Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejercicios G1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

EJERCICIOS DE CARGUIO DE ESCOMBROS EN TUNELES

EJERCICIO N° 1:
SE ELABORA EL TUNEL ABANCAY-LAMBRAMA, USANDO EL METODO DE
PERFORACION Y VOLADURA, CON EL USO DE CARGADORES FRONTALES PARA EL
CARGUIO DE ESCOMBROS, CON UNA CAPACIDAD DE CUCHARA DE 6 YARDAS
CUBICAS, COEFICIENTE DE LLENADO DE 0.8 Y TIEMPO DE CICLO DE LA PALA DE 42
SEGUNDOS. UN CAMION PARA TRANSPORTE DE 35 TONELADAS DE CAPACIDAD,
CON FACTOR DE LLENADO DE 95% Y CON HUMEDAD DE 4%, TF=3.75 MIN
DATOS:
• PRODUCCION :175 000 TON/MES
• PESO ESPECIFICO :1.6 TON/METRO CUBICO
• DISTANCIA :1200 METROS
• TRABAJA :2 TURNOS/DIA
• VELOCIDAD MAX :35 KM/HR CARGADO
40 KM/HR VACIO
• HORAS OPERACIONALES(HROP) :6.3 HR/TURNO
• FACTOR DE OPERACIÓN(FO) :90%
• HORAS MANTENCION :0.7 HR/TURNO
DETERMINAR:
A. PRODUCCION HORARIO DE LA OPERACIÓN
B. TIEMPO DE CICLO DEL CAMION
C. FACTOR DE EQUILIBRIO O ACOMPLAMIENTO
EJERCICIO N° 2 :

EN LA CONSTRUCCION DEL TUNEL ABANCAY – CHALHUANCA SE EXCAVARA MEDIANTE EL


METODO DE PERFORACION Y VOLADURA Y SE TRABAJA EN DOS TURNOS POR DIA, LA
SECCION DISEÑADA PARA DICHO PROYECTO ES DE 12 m POR 8.5 m, SEGÚN ESTUDIOS DE LA
GEOMECANICA SE OBSERVO QUE LA ROCA PREDOMINANTE ES LA ARENISCA. QUE, TRAS
REALIZAR LOS TRABAJOS CORRESPONDIENTES EN LA CONSTRCCION, SE OBSERVA QUE EL
VOLUMEN IN – SITU ES DE 1250.80 m^3; PARA EL CARGUIO DE DICHOS ESCOMBROS SE
EMPLEA EL CARGADOR DE CORREA ESLABONADA CON MARTILLO LWLX-100-45L CON LOS
SIGUIENTES DATOS DE OPERACIÓN: DEMORAS FIJAS 1.65 Hr/turno, DEMORAS POR
REPARACION 18 min/Hr, DEMORAS DEBIDO A LA OPERACIÓN 24 min/turno, TIEMPO CICLO 36
seg, FACTOR DE LLENADO 95%, DENSIDAD DEL MATERIAL 2.50 g/cm^3. DETERMINAR

A) CAPACIDAD NOMINAL DE BALDE.

B) RENDIMIENTO EFECTIVO DEL CARGADOR.

C) TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA EL CARGUIO.

SOLUCION:

TONELAJE IN – SITU

Ton = V * p

Ton = 1250.80 m^3 * 2.50 tn/m^3

Ton = 3 127 Ton

FACTOR DE CONVERSION VOLUMETRICA

F.C.V = Kr/F.LL Kr = 0.635

F.C.V = 0.635/0.95

F.C.V = 0.67

DENSIDAD ESPONJADA

p.esponjado = p insitu * F.C.V

p.esponjado = 2.50 ton/m^3 * 0.67

p.esponjado = 1.68 ton/m^3

ESPONJAMIENTO

e = (1 / F.C.V) - 1
e = (1 / 0.67) – 1

e = 0.50

TOTAL DE DEMORAS

T.dem = Demoras + D. Oper

Si te trabaja en 2 turnos por día

D. Fijas: 1.65 Hr/turno * 2 turnos/día = 3.3 Hr/día

D. debido a la Oper.: 24 min/turno * 2 turnos/día = 45 min7dia

Total de horas = Hr/día – D. fijas

Total de horas = 24 Hr/día – 3.3 Hr/dia

Total de horas = 20.7 Hr/día

Demoras = D. Repar (Hr) * T. horas

Demoras = 18 min/Hr * (1 Hr/60 min) * 20.7 Hr/día

Demoras = 6.21 Hr/día

TOTAL DE DEMORAS

T.dem = 6.21 Hr/día + (48 min/día * 1Hr/60min)

T.dem = 7.01 Hr/día

HORAS EFECTIVAS

H. eff = T. horas – T. demoras

H. eff = 20.7 Hr/día – 7.01 Hr/dia

H. eff = 13.69 Hr/dia

CICLOS POR DIA

Ciclos/dia = (H.eff * 3600) / T. ciclo

Ciclos/dia = (13.69 Hr/dia * 3600) / 36 seg

Ciclos/dia = 1369 ciclos/dia

TONELADAS ESPONJADAS

Ton.esp = Ton. Insitu + (Ton. Insitu * e )

Ton.esp = 3 127 Ton + ( 3 127 Ton * 0.50)


Ton.esp = 4690.5 ton/dia

TONELADAS POR CICLO

Ton/ciclo = ton. Esp / ciclo/dia

Ton/ciclo = 4690.5 ton / 1369 ciclos/dia

Ton/ciclo = 3.43 ton/ciclo

A) CAPACIDAD NOMINAL DE BALDE.

C = ton/ciclo / p. esp

C = 3.43 ton / 1.68 ton/m^3

C = 2.04 m^3

B) RENDIMIENTO EFECTIVO DEL CARGADOR.

R = ton. Esp / H. eff

R = 4690.5 ton/dia / 13.69 Hr/dia

R = 342.62 ton/Hr

C) TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA EL CARGUIO.

H. eff = 13.69 Hr/dia


3. En el PROYECTO DE TUNEL QUISAPATA se excavara a sección completa con una perforación
y voladura. Por las condiciones geomecánicas se determino que la roca predominante es la
CALIZA, con un factor de esponjamiento de 18%. El túnel tiene una sección de 12m x 8 m, en el
cual se perforará utilizando jumbos de 15 pies con una eficiencia del 95%
Después de la voladura del túnel será necesario retirar el escombro para lo cual se utiliza un
cargador frontal sobre ruedas marca KOMATSU modelo WA470-6 capacidad de cucharon de
6.2 m3. El tiempo de carga y de descarga es de 18 segundos, mientras que el ángulo de carguío
es de 160°. El tipo de material a cargar es una roca (CALIZA) bien fragmentada por la voladura,
con una humedad del 20 %, sabiendo que el operador es experto, la eficiencia de carguío se
designa como muy bueno.
Determinar:
A). -RENDIMEINTO REAL DE LA EXCAVADORA
B). -TIEMPO QUE DEMORA EN CARGAR LOS ESCOMBROS DESPUES DEL DISPPARO
SOLUCION:
A). - RENDIMEINTO REAL DE LA EXCAVADORA
𝒒∗𝟑𝟔𝟎𝟎∗𝑭𝒄𝒍∗𝑭𝒐∗𝑭𝒍𝒍∗𝑭𝒉𝒖
𝑸=
𝑻
Se determina el tiempo total de ciclo (T)
𝑻 = 𝑻. 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 + 𝟐 ∗ 𝑻𝒈𝒊𝒓𝒐 + 𝑻. 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂

𝑻. 𝒈𝒊𝒓𝒐 𝒖𝒃𝒊𝒄𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒔𝒊𝒈𝒖𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒕𝒂𝒃𝒍𝒂 𝒔𝒂𝒃𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒈𝒊𝒓𝒐 𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒆 𝟏𝟔𝟎°

Tiempo de giro
Angulo (°) Tiempo seg
45°-90° 4-7
90°-180° 5-8

𝑻 = 𝟏𝟖𝒔𝒆𝒈 + 𝟐 ∗8seg=34seg
Desterminamos el tiempo de llenado (Fll)
El material de carga es una roca caliza bien fragmentada por voladura

FACTOR DE LLENADO
MATERIAL fc (%)
Arcilla arenosa 100-110
Arena y graba 95-110
Arcilla dura y compactada 40-50
Roca bien fragmentada por 60-75
voladura
Roca mal fragmentada por 80-90
voladura

Determinamos el factor de humedad (Fhu)


La humedad del material a cargar es del 20%

FACTOR DE HUMEDAD

HUMEDAD Fu
50% 0.13
60% 1
100% 0.98

Determinamos el factor de operación(Fo)


La persona quien opera el cargador frontal tiene muchos años de experiencia (experto)

FACTOR DE OPERACIÓN

capacidad de Fo
operador
Experto 1
Normal 0.8
principiante 0.5

Determinación del factor de tiempo (Fcl)


La eficiencia del trabajo será como muy buena
FACTOR DE TIEMPO

calificadores eficiencia
1.00 Utópico
0.91 Muy bueno
0.83 Bueno
0.75 Regular
0.67 malo

Obteniendo todos los datos de la tabla reemplazamos en (Q)


75
6.2𝑚3 ∗3600∗0.91∗1∗ ∗1.03 𝑚3
100
𝑄= = 461.48
34𝑠𝑒𝑔 ℎ𝑟

B). -TIEMPO QUE DEMORA EN CARGAR LOS ESCOMBROS DESPUES DEL DISPARO
VOLUMEN DE ESCOMBRO A EXTRAER DEL DISPARO
Longitud de tal=15 pies= 4.57m
Longitud real de perforación =4.57*0.95 =4.34m
Sección del túnel= 12 x 8 m
Fs=18%
VOLUMEN DE ESCOMBRO A EXTRAER/ DISPARO =4.38* 12m *(1+0.18)
𝒎𝟑
VOLUMEN DE ESCOMBRO A EXTRAER/ DISPARO= 𝟒𝟗𝟏. 𝟔𝟒 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒂𝒓𝒐

𝒎𝟑
𝟒𝟗𝟏.𝟔𝟒
𝒅𝒊𝒔𝒑𝒂𝒓𝒐
TIEMPO DE CARGUIO POR DISPARO= 𝑚3
= 1 hora 3min 5.28 seg
461.48 ℎ𝑟
EJERCICIO Nº 4
Para realizar el proyecto de túnel HUANCARAMA, se emplea rozadoras en la excavación de sección
completa debido a las características geomecánicas de la roca predominante ARENISCA a lo largo del
túnel. La muestra de la roca se ha analizado en el laboratorio de mecánica de rocas y se ha obtenido la
resistencia a la compresión simple 90Mpa y el peso seco 618.36 g. las dimensiones de la muestra es
5.40cm de diámetro 10.80cm de longitud, la sección del túnel es de 12m por 7.50m, la longitud real del
túnel es 4.5 km, el material arrancado se esponja en un 25%. El sistema de recojo de la rozadora son
ruedas recolectoras que tiene una capacidad de 5400 cm3 por revolución cada una, se trabaja 2 turnos
por día y con 9 horas efectivas por turno. Determinar.
A.- Volumen y toneladas de material a evacuar del túnel.
B.- Velocidad de la rueda recolectora requerida en revoluciones por minuto.
Solución:
Toma de datos:
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐 = 𝟔𝟏𝟖. 𝟑𝟔 𝒈 𝑺𝑻Ú𝑵𝑬𝑳= 𝟏𝟐𝒎 𝒙 𝟕. 𝟓𝟎𝒎 𝑳𝑹𝑻Ú𝑵𝑬𝑳 = 𝟒. 𝟓 𝑲𝒎

𝑫𝒊𝒎𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨 = 𝟓. 𝟒 𝒄𝒎 𝒙 𝟏𝟎. 𝟖 𝒄𝒎 𝑷𝒔 = 𝟐𝟓% 𝝈 = 𝟗𝟎 𝑴𝒑𝒂 𝑪 = 𝟓𝟒𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟑


A.- Volumen y toneladas de material a evacuar del túnel.
𝑷. 𝒔𝒆𝒄𝒐
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒊𝒏𝒔𝒊𝒕𝒖 =
𝝅 𝒙 𝑫𝒊𝒎𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨
𝟒
618.36 𝑔 𝑔
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑖𝑡𝑢 = = 2.50
3.1416 𝑥 5.42 𝑥 10.8 𝑐𝑚3
4
𝑔
2.5 3 𝑔 𝑇𝑛
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑗𝑎𝑑𝑎 = 𝑐𝑚 =2 3=2 3
1.25 𝑐𝑚 𝑚

𝑉𝑇Ú𝑁𝐸𝐿 = 𝑆𝑇𝑈𝑁𝐸𝐿 𝑥 𝐶
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡ú𝑛𝑒𝑙 = 12 𝑥 7.50 𝑥 45000 𝑚3 = 405 000 𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑗𝑎𝑑𝑜 = 405000 𝑚3 𝑥 1.25 = 506250 𝑚3
𝑇𝑛
𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑒𝑟 = 596250 𝑚3 𝑥 2 = 1012500 𝑇𝑛
𝑚3
B.- Velocidad de la rueda recolectora requerida en revoluciones por minuto.
Elección de maquina por altura de túnel requerida (7.50 m) sección del túnel = 12 m x 7.50 m.

Modelo: WESFALIA WAV – 178 R.F.A


Dimensiones: L = 13.00 m, a = 4.20 m y Alt. = 3.44 m

Altura máxima de corte = 7.50 m y Anchura máxima de corte = 8.30 m

Peso de la Rozadora = 73. 50mTon

Potencia de cabeza de corte = 200 Kw

Potencia total de la rozadora: 345 Kw

Principio de corte: RIPPING.

Velocidad de Traslación = 0.34 – 1.0 Km / h.

𝑘
𝑁𝐶𝑅 = 𝑥𝑁
𝜎
Donde:
𝒎𝟑
𝑵𝑪𝑹 = 𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒏𝒆𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒆 ( ).
𝒉

𝑲 = 𝑬𝒔 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒔𝒆


𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂 𝒆𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝟕.
𝑵 = 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒂𝒍𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒃𝒆𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒆 ( 𝒌𝒘).
𝝈 = 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒔𝒊𝒎𝒑𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒓𝒐𝒄𝒂 (𝑴𝑷𝒂).

7 𝑚3
𝑁𝐶𝑅 = 𝑥 200 𝑘𝑤 = 15.56
90 𝑀𝑝𝑎 ℎ
Hallamos el Volumen esponjado por hora.

𝑉𝑜𝑙𝐸𝑆𝑃 𝑚3 𝑚3
= 15.56 𝑥 1.25 = 19.45
ℎ ℎ ℎ

Despejamos la velocidad de rueda.

𝑉𝑜𝑙𝐸𝑆𝑃.
= 2 𝑥 𝐶𝑎𝑝.𝑅𝐸𝐶𝑂𝐽𝑂 𝑥 𝑉𝑒𝑙𝑅𝑈𝐸𝐷𝐴

𝑉𝑜𝑙𝐸𝑆𝑃.
𝑉𝑒𝑙.𝑅𝑈𝐸𝐷𝐴 =
2 𝑥 𝐶𝑎𝑝.𝑅𝐸𝐶𝑂𝐽𝑂
𝑚3
19.45 𝑅
𝑉𝑒𝑙. 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎 = ℎ = 1800.93
𝑐𝑚3 10−6 𝑚3 ℎ
2 𝑥 5400 𝑥 3
𝑅 𝑐𝑚

𝑅 1ℎ
𝑅𝑃𝑀 = 1800.92 𝑥 = 30.02 𝑟𝑝𝑚.
ℎ 60 𝑚𝑖𝑛
EJERCICIO Nº 5
En el proyecto de TÚNEL LAS BAMBAS, la roca predominante es la arenisca, de excavara con
tuneladoras TBM de una longitud real de 8.5 km, el diámetro de la cabeza del TBM es de 11 m, el
avance de la tuneladora es de 2 m/h, pesada y poco abrasiva con un peso especifico de
1.45TM/m3, la inclinación de la tubería de transporte de escombros es de 25°, el diámetro de la
tubería es de 45cm, con una revolución que da la hélice de transporte de escombro igual a 5.4
rps, el paso de hélice es de 0.5m.
Determinar:

A.- capacidad de transporte por el sistema de tubería en del TBM.


B.- la eficiencia de carguío de la tubería.
D
EJERCICIO N° 6:
EN EL PROYECTO TUNEL CONDEBAMBA SE APLICA EL METODO DE
EXCAVACION DE PERFORACION Y VOLADURA, PARA EL CARGIO DE
ESCOMBROS DE UNA TRONADURA DE 5553M3, SE EMPLEA EQUIPOS
COMO UNA PALA CARGADORA Y CAMIONES TOLVA DE 70 TON
METRICAS Y UNA DENSIDAD DE 2.5TN/M3. SI LOS DATOS DE OPERACIÓN
SE ESTIMAN EN:
▪ DEMORAS FIJAS: 3.3HRS/DIA
▪ DEMORAS POR REPARACIONES PALA: 15MIN/HR
▪ DEMORAS DEBIDO A LA OPERACIÓN DE PALA: 49.5MIN/DIA
▪ FACTOR DE LLENADO DE PALA: 82%
▪ FACTOR DE BALDE: 60.5%
▪ FACTOR DE LLENADO TOLVA: 0.98 CON 4.035% HUMEDAD
▪ TIEMPO CICLO CAMION: 40MIN
▪ TIEMPO CICLO REAL PALA: 36 Seg
• TIEMPO OPERACIONAL/TURNO: 6.30HRS
▪ TIEMPO EN RESERVA/TURNO: 0.70HRS
▪ FACTOR OPERACIONAL: 80%
DETERMINAR:

• CAPACIDAD NOMINAL DE BALDE DE LA PALA EN YARDASCUBICAS

• FACTOR DE UTILIZACION DE TIEMPO

• PRODUCCION HORARIA DE LOS EQUIPOS

• EN CUANTO TIEMPO SE LLENA AL CAMION LOS ESCOMBROS

• RENDIMIENTO HORARIO DE LOS EQUIPOS

• CANTIDAD DE EQUIPO NECESARIO PARA LA EXTRACCION DE


ESCOMBROS
SOLUCION

1. CAPACIDAD NOMINAL DE BALDE DE LA PALA EN


YARDAS CUBICAS
3.3ℎ𝑟
Tiempo = 24ℎ𝑟 − = 20.7hr/día
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎
1ℎ𝑟
Demoras por reparación = 15𝑚𝑖𝑛 ∗ ∗ 20.7ℎ𝑟 = 5.175ℎ𝑟
ℎ𝑟 60𝑚𝑖𝑛
1𝑑𝑖𝑎 1ℎ𝑟
Demoras por operación = 49.5𝑚𝑖𝑛 ∗ ∗ 20.7ℎ𝑟 ∗ = 0.712ℎ𝑟
𝑑𝑖𝑎 24ℎ𝑟 60𝑚𝑖𝑛

Total, demora = 5.887hr

Tiempo que extrae = 20.7hr – 5.887hr =14.82hr


CICLOS POR DIA
3600𝑠𝑒𝑔
Ciclos/día = 14.82ℎ𝑟 ∗ = 1482 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 /𝑑𝑖𝑎
36𝑠𝑒𝑔 1ℎ𝑟

Tonelaje = vol*p.e = 5553m3*2.5tn/m3 = 13882.5tn


Tonelaje/palada= 13882.5𝑡𝑛 = 9.36𝑡𝑛
1482

Capacidad de balde = 𝑡𝑛/𝑝𝑎𝑙


𝑝.𝑒∗𝑓𝑏𝑎𝑙𝑑𝑒

9.36𝑡𝑛
Capacidad de balde = 2.5𝑡𝑛
∗0.605
= 6.18𝑚3
𝑚3

Capacidad de balde = 6.18m3*1.30795𝑦𝑑3 = 8.08 yd3= 8yd3


1𝑚3

2. FACTOR DE UTILIZACION DE TIEMPO


ℎ𝑟 𝑒𝑓𝑐
Fo =
ℎ𝑟 𝑜𝑝

Hr. Efc = fo*hr op


Hr. Efc = 0.80*6.30hr =5.04hr
ℎ𝑟 𝑒𝑓𝑐 5.04ℎ𝑟
K= = = 0.63
ℎ𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑔 8ℎ𝑟
Los equipos se utilizan el 63% del tiempo programado

3. PRODUCCION HORARIA DE LOS EQUIPOS


Tonelaje = vol*p.e = 5553m3*2.5tn/m3 = 13882.5tn

4.EN CUANTO TIEMPO SE LLENA AL


CAMION LOS ESCOMBROS
Cap. Pala = 8yd3*0.82*0.7646𝑚3*2.5tn/m3 = 12.54tn
1𝑦𝑑3

Cap. Camión = 70tn*0.98*(100%−4.035%) = 65.83𝑡𝑛


100%

Nª paladas = 𝑣𝑜𝑙.𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 = 65.832𝑡𝑛 = 5.25 = 5 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠


𝑣𝑜𝑙.𝑝𝑎𝑙𝑎 12.54𝑡𝑛

Entonces 5 paladas*36seg =180seg = 3min


Entonces el camión se carga en 3 min

5.RENDIMIENTO HORARIO DE LOS EQUIPOS


𝐶𝑎𝑝.𝑝𝑎𝑙𝑎∗𝑓𝑎𝑐𝑡𝑟.𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝∗60
R. Pala =
𝑡 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑙𝑎

R. Pala = 12.66𝑡𝑛∗0.63∗60 = 797.58𝑡𝑛/ℎ𝑟


0.6𝑚𝑖𝑛
𝑐𝑎𝑝.𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛∗𝑓𝑎𝑐𝑡𝑟.𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝∗60
R. Camión =
𝑡 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛

R. Camión = 65.832𝑡𝑛∗0.63∗60 = 62.21𝑡𝑛/ℎ𝑟


40𝑚𝑖𝑛

6.CANTIDAD DE EQUIPOS NECESARIOS PARA


LAEXTRACCION DE ESCOMBROS
𝑝𝑟𝑜𝑑.ℎ𝑟 2754.46𝑡𝑛/ℎ𝑟
Nª camiones = = = 44.27 =
44 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑠
𝑅.𝐶𝑎𝑚 62.21𝑡𝑛/ℎ𝑟
𝑝𝑟𝑜𝑑.ℎ𝑟 2754.46𝑡𝑛/ℎ𝑟
Nª palas = = = 3.56 =
4𝑝𝑎𝑙𝑎𝑠
𝑅.𝑃𝑎𝑙𝑎 797.58𝑡𝑛/ℎ𝑟
EJERCICIO N.º 08
EL PROYECTO TÚNEL ANTABAMBA ESTA DADA POR LA LITOLOGÍA PRESENTA UNA ROCA
GRANODIORITA, LA EXCAVACIÓN SE REALIZA CON PERFORACIÓN Y VOLADURA CON EL
EQUIPO JACK LEG DONDE EL AVANCE POR DISPARO ES DE 1.8 m POR GUARDIA, DONDE
LA SECCIÓN DEL TÚNEL ES DE 3.5 m X 4 m Y UNA LONGITUD DEL TÚNEL 1.5 KM, PARA
ELLO SE UTILIZAR QUIPOS DE CARGUÍO CONVENCIONALES (SCRAPER) CON SUS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO:

DATOS:
PESO ESPECÍFICO (PE): 2.9 TM/m3
A. Determinar el tonelaje a rastrillar
(TM/guardia)
NUMERO DE GUARDIAS: 1 guardia/día
B. Calcular la velocidad real de
TRABAJO EFECTIVO/GUARDIA (TE): 5.75 horas/guardia
rastrillado (VR)
TIEMPO DE ACARREO (TA): 1.2 min C. Calcular la longitud total de
TIEMPO DE RETORNO VACÍO (TR): 0.9 min recorrido (LTr)
TIEMPO DEMORA CARGUÍO, DESCARGUÍO D. Calcular el número de viajes por
Y CAMBIO DE DIRECCIONES (T): 0.18 min hora (NV/h)
TIEMPO DEL CICLO DE TRABAJO: 3.28 min /vuelta E. Calcular el costo de rastrillado
DISTANCIA DE RECORRIDO DEL RASTRILLO (Dr): 45 m
por tonelada ($/TM)
F. Calcular el costo total de
COSTO DE RASTRILLADO POR GUARDIA: 52 $/guardia
rastrillado del túnel QUISAPATA
FACTOR DE ESPONJAMIENTO (FE): 25 %
SOLUCIÓN:
A. Determinar el tonelaje a rastrillar (TR)
S tunel = 3.5 m x 4 m, Avance por disparo = 1.8 m/guardia, PE= 2.9 TM/m3
𝑻𝒐𝒏𝒆𝒍𝒂𝒋𝒆 𝒂 𝒓𝒂𝒔𝒕𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂𝒓 = 𝑺 𝒕𝒖𝒏𝒆𝒍 ∗ 𝑨𝒗𝒂𝒏𝒄𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒂𝒓𝒐 ∗ 𝑷𝑬
Tonelaje a rastrillar = 3.5 m * 4 m * 1.8 m/guardia * 2.9 TM/m3
Tonelaje a rastrillar = 73.08 TM/guardia

B. Calcular la velocidad real de rastrillado (VR)


Dr = 45 m TA= 1.2 min TR= 0.9 min
VR = ((Dr / TA) + (Dr / TR)) / 2
Donde:
VR = Velocidad real o media de rastrillado; m/min
Dr = Distancia de recorrido del rastrillo; m
TA = Tiempo medio de acarreo de mineral; min
TR= Tiempo medio de retorno vacío; min
VR = ((45 m / 1.2 min) + (45 m / 0.9 min)) / 2
VR = 43.75 m / min
C. Calcular la longitud total de recorrido (LTr)
Dr = 45 m VR = 43.75 m/min T = 0.18 min
LTr= (2 * Dr) + (T *VR)
Donde:
LTr = Longitud total de recorrido; m
Dr = Distancia media de rastrillado; m
VR = Velocidad real de rastrillado; m/min
T= Tiempo que demora el carguío, descarguío y cambio de
direcciones; min
LTr = (2 * 45 m) + (0.18 min * 43.75 m/min)
LTr = 97.88 m
D. Calcular el número de viajes por hora (NV)
Tiempo del ciclo = 3.28 min / vuelta
NV/hora = (60 min / hora) / tiempo del ciclo
NV/hora = (60 min / hora) / (3.28 min /
vuelta)
NV/hora = 18.293 Vueltas / hora
E. Calcular el costo de rastrillado por tonelada

Costo de rastrillado por guardia = 52 $/guardia,

TR = 73.08 TM/guardia
Costo de rastrillado = Costo de rastrillado por guardia / TR
Costo de rastrillado = (52 $/guardia) / (73.08 TM/guardia)
Costo de rastrillado = 0.712 $/TM
F. Calcular el costo total de rastrillado del túnel QUISAPATA (C.T.R.T.Q)

TR = 73.08 TM/guardia FE = 25% Costo de rastrillado = 0.712 $/TM


Lt = 1500m Avance por disparo = 1.8 m/guardia

C.T.R.T.Q = TR * (Lt / Avance por disparo) * (1+ FE) * Costo de rastrillado


Donde:
C.T.R.T.Q = costo total de rastrillado del túnel QUISAPATA; $
TR = tonelaje a rastrillar en la guardia; TM/guardia
Lt = longitud del túnel QUISAPATA; m
FE= Factor de esponjamiento; %
C.T.R.T.Q = 73.08 TM/guardia * (1500m/1.8 m/guardia) * (1+25%) * 0.712 $/TM
C.T.R.T.Q = 54201 dólares

También podría gustarte