Parasitos Aves
Parasitos Aves
Parasitos Aves
ISSN: 0798-2259
revistafcv@gmail.com
Universidad del Zulia
Venezuela
García Corredor, Diego José; Sánchez Parada, Oscar Javier; Pulido Medellín, Martín Orlando;
Andrade Becerra, Roy José
Identificación de parásitos gastrointestinales en aves silvestres en cautiverio
Revista Científica, vol. XXIII, núm. 3, mayo-junio, 2013, pp. 254-258
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
Diego José García Corredor *, Oscar Javier Sánchez Parada, Martín Orlando Pulido Medellín y Roy José Andrade Becerra
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. GIDIMEVETZ. Programa de Medicina Veterinaria
y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. * pibegarcia@yahoo.es
RESUMEN ABSTRACT
Este trabajo identifica los parásitos gastrointestinales que pre- This trial identified gastrointestinal parasites presenting wild
sentaron las aves silvestres en cautiverio, en el municipio de birds in captivity in the Municipality of Tibasosa (Boyacá, Colom-
Tibasosa (Boyacá, Colombia). Se tomaron 100 muestras de bia). One hundred samples of wild birds dregs were obtained
materia fecal de aves silvestres correspondientes a 11 familias corresponding to 11 families (Psittacidae, Ramphastidae,
(Psittacidae, Ramphastidae, Ophistocomidae, Cracidae, Anati- Ophistocomidae, Cracidae, Anatidae, Icteridae, Alaudidae, Bur-
dae, Icteridae, Alaudidae, Burhinidae, Phoenicopteridae, Anhi- hinidae, Phoenicopteridae, Anhimidae y Rallidae) and 16 spe-
midae y Rallidae) y 16 especies (Ara ararauna, Ara macao, cies (Ara ararauna, Ara macao, Amazona spp, Amazona ochro-
Amazona spp, Amazona ochrocephala, Ramphastos toco, Au- cephala, Ramphastos toco, Aulacorhynchus prasinus, Ram-
lacorhynchus prasinus, Ramphastos tucanus, Ophistocomus phastos tucanus, Ophistocomus hoazín, Crax Alberti, Anas dis-
hoazín, Crax Alberti, Anas discors, Agelaius icterocephalus, cors, Agelaius icterocephalus, Alauda arvensis, Burhinus bistria-
Alauda arvensis, Burhinus bistriatus, Phoenicopterus ruber ro- tus, Phoenicopterus ruber roseus, Chauna chavarria, Gallinula
seus, Chauna chavarria, Gallinula chloropus) escogidas alea- chloropus), randomly selected which are kept in captivity, these
toriamente, las cuales son mantenidas en cautiverio, estas samples were used to diagnose the presence of gastrointestinal
muestras fueron utilizadas para determinar la presencia de pa- parasites in birds, through the modified Ritchie technique. It was
rásitos gastrointestinales en las aves, a través de la técnica de noted that 96% of the birds showed any parasitic entity with
Ritchie modificada. Se encontró que el 96% de las aves pre- Coccidia parasite being the most prevalent (93%). It was also
sentaban alguna entidad parasitaria, siendo Coccidia el parási- established the presence of monoparasitism (Cocccidia 75%,
to de mayor prevalencia (93%). Además se estableció la pre- Tetrameres 1% and Toxocara 1%), biparasitism (Coccidia-
sencia de monoparasitismo (Cocccidia 75%, Tetrameres 1% y Ascaridia 9%, Coccidia-Trichuris 4%, Coccidia-Heterakis 2%,
Toxocara 1%), biparasitismo (Coccidia-Ascaridia 9%, Cocci- Coccidia-Tetrameres 1%) and triparasitism (Coccidia-Ascaridia-
dia-Trichuris 4%, Coccidia-Heterakis 2%, Coccidia-Tetrameres Trichuris 1%, Coccidia-Ascaridia-Heterakis 1%, Ascaridia-
1%) y triparasitismo (Coccidia-Ascaridia-Trichuris 1%, Cocci- Amidostomum-Raillietina 1%) within the group of birds studied,
dia-Ascaridia-Heterakis 1%, Ascaridia-Amidostomum-Raillieti- where families Ramphastidae and Psittacidae showed more
na 1%) dentro del grupo de aves estudiadas, donde las fami- parasitic entities. In this study was observed the presence of
lias Psittacidae y Ramphastidae presentaron mayor cantidad zoonotic parasites such as Raillietina spp and Trichuris spp,
de entidades parasitarias. Con la realización de este estudio which leads to people who are in permanent contact with birds
se observó la presencia de parásitos zoonoticos como Raillieti- to be a risk of infection by such parasitic entities.
na spp y Trichuris spp, lo que conlleva a que las personas que
estén en permanente contacto con las aves están en riesgo de Key words: Parasitic, zoonoses, prevalence, pathology (DeCs).
infección por dichas entidades parasitarias.
254
______________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXIII, Nº 3, 254 - 258, 2013
pecies silvestres de fauna y flora llevando a una mayor proba- En el municipio de Tibasosa se encuentran en cautiverio
bilidad de extinción [15]. Debido a esto, ha surgido la necesi- alrededor de 250 aves de diferentes especies y familias. Du-
dad de crear lugares que permitan a las especies de fauna sil- rante este estudio se escogieron aleatoriamente 100 aves sil-
vestre ser mantenidas bajo ciertas condiciones donde se pro- vestres correspondientes a 11 familias (Psittacidae, Ramphas-
mueva la realización de programas que van, desde la repro- tidae, Ophistocomidae, Cracidae, Anatidae, Icteridae, Alaudi-
ducción hasta el repoblamiento en su hábitat natural [13]. dae, Burhinidae, Phoenicopteridae, Anhimidae y Rallidae) y 16
especies (Ara ararauna, Ara macao, Amazona spp, Amazona
A pesar de los esfuerzos realizados, los animales que in-
ochrocephala, Ramphastos toco, Aulacorhynchus prasinus,
gresan a estos centros sufren además de la privación de la li-
Ramphastos tucanus, Ophistocomus hoazín, Crax Alberti,
bertad y la modificación en la dieta, algunas patologías que
Anas discors, Agelaius icterocephalus, Alauda arvensis, Burhi-
conllevan finalmente a estrés traducido en alteraciones de tipo
nus bistriatus, Phoenicopterus ruber roseus, Chauna chava-
metabólico, variaciones en el comportamiento y deficiencias
rria, Gallinula chloropus), a las cuales se les tomó muestras
en su sistema inmunológico, los cuáles facilitan la adquisición
correspondientes a 4 gramos de materia fecal [22].
de agentes patógenos como parásitos [7].
Las muestras fueron recolectadas de forma no invasiva,
Entre los numerosos problemas de sanidad que afectan
se utilizaron plásticos de color negro que se colocaron en el
a las aves silvestres, las enfermedades parasitarias gastroin-
suelo de los encierros de las aves, esto con el fin de facilitar la
testinales se destacan como uno de los más frecuentes, y los
observación y la toma de las muestras. Al momento de reco-
efectos que producen varían de infecciones subclínicas hasta
ger las muestras se desechó el halo externo y la parte inferior
la muerte, estas infecciones interfieren en el comportamiento y
que entraba en contacto con el plástico, por lo que se tomó la
en el desempeño reproductivo de estas aves [3].
parte interna para evitar el daño de la muestra. Luego fueron
Las aves silvestres son hospedadores de gran variedad depositadas en frascos estériles recolectores de materia fecal,
de parásitos, sin embargo existen pocos trabajos acerca de las debidamente rotulados con especie, número serial, fecha y
especies que atacan a estos animales en cautiverio, y los que hora de toma. Las muestras recolectadas fueron embaladas
existen se refieren a grupos reducidos de aves [1]. en cavas de icopor con balas congeladas, evitando al máximo
De los pocos estudios realizados a nivel nacional e inter- la exposición a factores externos como calor y corrientes de
nacional en zoológicos y centros de rehabilitación de fauna sil- aire que pudieran ocasionar daños a las muestras, las cuales
vestre, mediante la utilización de técnicas de laboratorio diferen- se transportaron al laboratorio de la Clínica Veterinaria de
tes a la usada en este estudio, se revela la presencia de huevos Grandes y Pequeños Animales de la Universidad Pedagógica
y larvas de helmintos como nemátodos, céstodos, tremátodos y y Tecnológica de Colombia, en un tiempo menor a doce horas,
acantocéfalos, especialmente de los géneros Capillaria spp, As- donde se procedió al procesamiento de las mismas.
caridia spp y diferentes ooquistes de Coccidia en aves silves- La materia fecal fue procesada utilizando la técnica de
tres en cautiverio [5], que no solo acarrean problemas a las Ritchie modificada [22] con el propósito de identificar huevos de
aves que los poseen, sino que aumentan el riesgo de posibles parásitos presentes en cada una de las muestras recogidas.
zoonosis, especialmente a aquellas personas encargadas del Las muestras de materia fecal se utilizaron para determinar la
cuidado y manejo de estos animales en cautiverio [11]. presencia de parásitos gastrointestinales en las aves seleccio-
Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó este estudio nadas.
cuyo objetivo fue determinar cuáles eran los parásitos gastroin- Los resultados de esta investigación fueron tabulados en
testinales que afectaban a las aves silvestres en cautiverio ubica- una hoja de EXCEL y analizados por el programa estadístico
das en el municipio de Tibasosa, Colombia, buscando de esta EPIINFO [17], luego se aplicó la técnica estadística de Ji-cua-
forma identificar y clasificar las entidades parasitarias detectadas drado (x2) para determinar si hubo o no diferencia estadística
en este estudio, además de establecer su prevalencia dentro del entre las frecuencias de individuos infectados y observar la
grupo de animales objeto de estudio durante esta investigación. prevalencia de cada uno de los parásitos teniendo en cuenta
la fórmula descrita por Altman y Bland: Prevalencia = (No. Ani-
MATERIALES Y MÉTODOS males positivos / Población total) x 100 [2].
255
Parásitos Gastrointestinales en aves silvestres / García Corredor, D.J. y col. __________________________________________________
Durante la investigación se observó mayor cantidad de Este estudio permitió identificar los parásitos gastrointes-
individuos con presencia de un parásito (77% de monopara- tinales en aves silvestres en cautiverio, entre estos se observó
sitismo) encontrándose Cocccidia con el 75%, Tetrameres la Coccidia como el parásito de mayor prevalencia con 93%.
con 1% y Toxocara con 1%; la cantidad de individuos infes- En un estudio realizado en el Parque Zoológico Nacional de
tados con dos parásitos fue más baja (16% de biparasitis- Cuba [13], con 576 aves utilizando las técnicas de observación
mo) presentando la siguiente prevalencia; Coccidia-Ascari- directa y de observación por concentración, se identificó la
dia 9%, Coccidia-Trichuris 4%, Coccidia-Heterakis 2% y Coccidia como el parásito de mayor prevalencia en las aves
Coccidia-Tetrameres 1%; se observó que la cantidad de in- estudiadas con 58,9%, seguido de Capillaria con 13,8%, Hete-
dividuos infestados con tres parásitos era la menor (3% de rakis con 9,8%, Ascaridia con 7,1% y por último Raillietina con
triparasitismo) donde se determino la presencia de Cocci- 2,7%. Estos resultados se asemejan al estudio realizado en Ti-
dia-Ascaridia-Trichuris 1%, Coccidia-Ascaridia-Heterakis basosa; de esto se puede inferir que las prevalencias obteni-
1%, Ascaridia-Amidostomum-Raillietina 1% y finalmente se das eran esperadas, porque las infecciones parasitarias son
encontró que el 4% de las muestras analizadas no presentó más constantes en las aves silvestres en cautiverio que en las
entidades parasitarias. de vida libre, debido a la asociación de factores como el es-
trés, la nutrición inadecuada así como ambientes contamina-
dos que facilitan la presencia de los parásitos y el desarrollo
normal de su ciclo de vida [4].
De acuerdo a Figueroa, Capillaria spp es considerado
como el helminto de mayor prevalencia, presentándose en
74% de las aves examinadas. Esto podría ser debido a su re-
lación directa con el medio ambiente, contaminación del ali-
mento y el agua con materia fecal, medidas incorrectas de de-
sinfección y el contacto con aves silvestres libres. Capillaria
spp, es una de las causas más comunes de mortalidad en
Ramphastos, Psitácidos, Galliformes, Anseriformes y Columbi-
formes [6]. Contrario a los resultados obtenidos en el estudio
realizado por Figueroa, la técnica de Ritchie modificada utiliza-
FIGURA 2. PORCENTAJE DE INDIVIDUOS SEGÚN CANTI- da en el presente estudio permitió identificar la Coccidia como
DAD DE PARÁSITOS. el parásito con mayor prevalencia en aves silvestres en cauti-
verio, mientras que en ninguna de las aves examinadas se
Se determinó mayor cantidad de aves infectadas en dos presentó Capillaria, contrario a lo registrado en el estudio men-
familias de las once; Psittacidae con 20 individuos (20,83%), y cionado anteriormente.
Ramphastidae con 15 individuos (15,63%), es decir, que el
36,46% del total de animales infectados pertenecen a estas Se observó la presencia de un huevo de Toxocara en un
dos familias; las otras nueve familias presentan menor canti- ejemplar de Alauda arvensis (Alondra común) [14]. De acuerdo
dad de individuos infestados así, Cracidae (8 individuos.), Ana- con Fonrouge y col y Strube y col, las aves pueden cumplir con
tidae (7 individuos.), Ophistocomidae (7 individuos.), Alaudidae el papel de hospedador paraténico en infecciones por Toxocara,
(7 individuos.), Rallidae (7 individuos), Icteridae (7 individuos.), siendo posible la identificación de huevos del parásito en mues-
Anhimidae (7 individuos.), Phoenicopteridae (6 individuos.), tras de materia fecal. Si bien, la identificación de Toxocara en
Burhinidae (5 individuos.), las cuales comprenden el 63,54%. aves es casi nula, no se descarta que el parásito pueda cumplir
256
______________________________________________________________Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXIII, Nº 3, 254 - 258, 2013
257
Parásitos Gastrointestinales en aves silvestres / García Corredor, D.J. y col. __________________________________________________
[2] ALTMAN, D.G.; BLAND, J.M. Statistics Notes: Diagnos- Cuba. 2007. RedVet. España. En línea: http://www.vete-
tic tests 1: sensitivity and specificity. Brit. Med. J. 308: rinaria.org/revistas/redvet/n121207/120719.pdf.
1552-1553. 2001. 01/26/2013.
[3] BARRENECHEA, G.G.; VILLARREAL, D.; CASERO, R. [14] MENÉNDEZ-VALDERREY, J.L. “Alauda arvensis (Lin-
Parásitos gastrointestinales de animales silvestres en naeus, 1758)”. 2009. Revista Astornatura. España. En lí-
cautiverio como focos potenciales de zoonosis. III Con- nea: http://www.asturnatura.com/especie/alauda-arven
greso Latinoamericano de Zoonosis – VI Congreso sis.html. 01/30/2013.
Argentino de Zoonosis. Buenos Aires. 06/18-20. Ar-
[15] MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Estrategia nacio-
gentina. Pp 38-46. 2008.
nal para la prevención y control del tráfico ilegal de espe-
[4] BENAVIDES, J.; MARÍN, S. Parásitos en aves domésti- cies silvestres. Bogotá. 36 pp. 2002.
cas (Gallus domesticus) en el noroccidente de Colombia.
[16] ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Rai-
Vet. Zoot. 1(2): 43-51. 2007.
llietiniasis. Zoonosis y enfermedades transmisibles
[5] BENAVIDES, J.; MARTINES, K..; ORJUELA, D.; SAN- comunes al hombre y a los animales. Ed. Organiza-
TACRUZ, P. Parásitos gastrointestinales en las aves de ción Panamericana de la Salud. Washington. Pp 220-
la familia Psittacidae en la Fundación Zoológica de Cali. 222. 2003.
Med.Vet. 20: 67-72. 2003.
[17] PÉREZ-CARDONA, C; SUÁREZ-PÉREZ, E. Aplicacio-
[6] CARBONERA, M.; LAGAGGIO, V.; FLORES, M. Levan- nes del programa EPI-INFO en las ciencias de la salud.
tamento parasitario em aves silvestres da fauna riogran- Ed. Universidad de Puerto Rico. Estados Unidos de
dense. Rev. Bras. Parasitol. 6: 280-294. 2001. América. Pp 23-195. 2004.
[7] CARRILLO, J. Incidencia de helmintos en aves silvestres [18] SALCEDO, E. Condiciones Geográficas de Boyacá, Co-
de La Rioja. Zubia. 6: 375-388. 2004. lombia. Secretaria de Medio Ambiente. Colombia. Pp
65-68. 2009.
[8] CORDERO, M.; ROJO-VÁSQUEZ, F. Relaciones parási-
to-hospedador. Parasitología veterinaria. Ed. MacGraw [19] STRUBE, C; HEUER, L; JANECEK, E. Toxocara spp in-
Hill, España, Pp 142-183. 2001. fections in paratenic hosts. Vet. Parasitol. 192: 289-304.
2012.
[9] FIGUEROA, M. Parásitos gastrointestinales de aves sil-
vestres en cautiverio en el estado de Pernambuco. Para- [20] TAIRA, K.; SAITOH, Y.; KAPEL, C. Toxocara cati larvae
sitol. Latinoam. 57: 50 -54. 2002. persist and retain high infectivity in muscles of experi-
mentally infected chickens. Vet. Parasitol. 180: 287-291.
[10] FONROUGE, R.; GUARDIS, M.; RADMAN, N.; ARCHE-
2011.
LLI, S. Contaminación de suelos con huevos de Toxoca-
ra spp en plazas y parques públicos de la ciudad de La [21] TAIRA, K.; SAITOH, Y.; OKADA, N.; SUGIYAMA, H.;
Plata. Buenos Aires, Argentina. Bol. Chil. Parasi- KAPEL, C. Tolerance to low temperatures of Toxocara
tol. 55 (3): 26-34. 2000. cati larvae in chicken muscle tissue. Vet. Parasitol. 189:
383-386. 2012.
[11] GORTAZAR, C. Role of wild animals as zoonotic reser-
voir. Wildlife. Res. 13: 36-48. 2008. [22] VIGNAU, M.L.; VENTURINI, L.M.; ROMERO, J.R.; EI-
RAS, D.F.; BASSO, W.U. Técnicas de sedimentación.
[12] HERNÁNDEZ, A.; VALDÉS-DAPENA, M.; ZUAZO-SILVA,
Parasitología Práctica y Modelos de Enfermedades
J. Raillietina spp. Microbiología y Parasitología Médi-
Parasitarias en los animales domésticos. Ed. Univer-
cas. Ed. Ciencias Médicas. Cuba. Pp 689-703. 2001.
sidad Nacional de la Plata, Argentina. Pp 159-160. 2005.
[13] MACKENZIE-PAYAN, M.; PÓLO-LEAL, J.; PORRAS-
[23] WAYNE, D. Muestreo aleatorio simple. Bioestadística
SANDOVAL, J. Prevalencia de parásitos gastrointestina-
base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ª
les en las aves de los ordenes Galliformes y Columbifor-
Ed. Ed. Limusa Wiley, España. Pp. 7-10. 2006.
mes mantenidas en el Parque Zoológico Nacional de
258