Estatica de Fluidos-2sec
Estatica de Fluidos-2sec
Estatica de Fluidos-2sec
A
ESTÁTICA DE FLUIDOS
ESTUDIANTE: GRADO: Segundo
APRENDIZAJES ESPERADOS:
- Define que son fluidos.
- Analiza las propiedades de los fluidos
I.EXPLORACION Y MOTIVACIÓN:
Concepto
Es una parte de la mecánica de fluidos (líquidos y gases) que tiene la finalidad de analizar el comportamiento
y efectos físicos que originan los fluidos en estado de reposo.
La estática de fluidos consta de las siguientes partes:
- Hidrostática: Estudia los líquidos en reposo.
- Neumostática: Estudia los gases en reposo.
Fluidos
En la naturaleza, la sustancia se encuentra principalmente en tres fases: sólido, líquido y gaseoso.
Los sólidos poseen volumen y forma definida, debido a la disposición de sus moléculas y a que presentan
poca movilidad, porque las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son lo suficientemente grandes para
vencer la tendencia a la deformación debido a la fuerza de gravedad y otras fuerzas externas.
En los líquidos, las fuerzas de cohesión son pequeñas y debido a ello sus moléculas tienen mayor movilidad.
Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene, manteniendo su volumen definido.
Un gas no tiene ni volumen ni forma definida debido al movimiento caótico de sus moléculas ya que las
fuerzas de cohesión entre ellas son bastante débiles.
Cuando las fuerzas entre las moléculas en una sustancia son lo bastante débiles, éstas pueden resbalar unas
sobre otras, bajo la acción de fuerzas pequeñas y decimos que fluyen. Podemos decir, entonces, que un
fluido es una sustancia que se deforma continuamente, o sea, se escurre cuando está sometido a algún
esfuerzo, aunque sea muy pequeño, razón por la cual denominaremos fluidos a los líquidos y gases.
Densidad
Se denomina densidad a la cantidad de materia (masa) por unidad de volumen de una sustancia.
LECTURA
Densidad = masa ÷ volumen
Para medir la masa se usa una balanza. El volumen se puede calcular de varias formas dependiendo si la
sustancia es sólida o líquida. Si es una sustancia sólida regular se mide el alto, ancho y largo con una regla y
se multiplican los tres valores. Si es un sólido irregular se puede medir por desplazamiento de agua en un envase.
Y si la sustancia es líquida sencillamente podemos usar un envase de cristal calibrado llamado cilindro
graduado (parecido a una taza de medir con forma de tubo).
Ejemplo: Una canica que tenga una masa de 10 gramos y un v olumen de 2 cm 3 tendrá una densidad de:
10g ÷ 2 cm3 = 5 g/cm 3.
Peso específico
El peso específico corresponde a la fuerza que la Tierra ejerce por unidad de volumen de una sustancia.
Viscosidad
La viscosidad es la oposición que muestra un fluido a las deformaciones tangenciales.
Imaginemos que un líquido está formado por delgadas capas unas sobre otras. Al aplicar una fuerza
tangencial, por ejemplo, si arrastramos la superficie de un líquido con la palma de la mano, observamos que
Lic. Alexander Jacinto Valdez
ÁREA: C.T.A-II BIMESTRE
las capas inferiores no se moverán o lo harán mucho más lentamente que la superficie ya que son
arrastradas por efecto de la pequeña resistencia tangencial que existe entre las placas, mientras que las
capas superiores fluyen con facilidad.
En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se denomina viscosidad. Debido a
su pequeño valor, por ejemplo, si revolvemos con una cuchara el agua contenida en un recipiente grande en
el que hemos depositado pequeños trozos de corcho, observaremos que al revolver en el centro también se
mueve la periferia y al revolver en la periferia también dan vueltas los trocitos de corcho del centro; de nuevo,
las capas cilíndricas de agua se mueven por efecto de la viscosidad, disminuyendo su velocidad a medida
que nos alejamos de la cuchara.
En el caso de los gases, el efecto de la viscosidad es despreciable.
Compresibilidad
La compresibilidad es una propiedad de la materia debido a la cual todos los cuerpos disminuyen de volumen
al someterlos a una presión o compresión determinada.
Los sólidos son poco compresibles, si la presión es uniforme, aplicada a todo el objeto a la vez y en toda su
superficie, disminuirá su volumen mínimamente, pero volverá a su volumen original al cesar la presión,
siempre que la presión no haya superado su límite de elasticidad.
En cuanto a los fluidos, los líquidos, aunque se pueden comprimir muy poco, lo pueden hacer aún más que
los sólidos; son los gases los que tienen mayor compresibilidad, mucho mayor que en líquidos y sólidos.
Tensión superficial
Se ha observado que la superficie límite entre dos fluidos que no se mezclan se comporta como si fuera una
membrana tensa. La tensión superficial es la fuerza que se requiere para mantener en equilibrio esta película
por unidad de longitud, su valor dependerá de los fluidos en contacto y de la temperatura. Los efectos de la
tensión superficial son apreciables en fenómenos de pequeñas dimensiones, como es el caso de tubos
capilares, burbujas, gotas y situaciones similares.
La tensión superficial se opone al aumento de la superficie del líquido, por ello los líquidos presentan siempre
la menor superficie posible. La esfera es la forma con menor superficie externa para un volumen dado; por
esta razón la tensión superficial da lugar a la formación de la gota en los líquidos.
Es debido a la tensión superficial que un insecto puede colocarse sobre la superficie del líquido de un
recipiente sin romper dicha película.
Alternativas Alternativas
A Tensión superficial Es la parte de la Física que estudia a los fluidos en reposo.
B Líquidos Son todas aquellas sustancias que pueden esparcirse al aplicarles
algún esfuerzo aunque sea muy pequeño.
C Fluido Las moléculas que lo componen están ubicadas ordenada- mente y
se atraen fuertemente.
D Volumen Tienen volumen definido y adoptan la forma del recipiente que lo
contiene.
E Viscosidad Las moléculas tienen movimiento caótico debido a que las fuerzas de
atracción son muy débiles.
F Gases Es la cantidad de materia que existe en un cuerpo determinado o
porción de sustancia.
G Estática de fluidos Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo o porción de
H Masa sustancia.
Se denomina así a la cantidad de materia por unidad de volumen de
I Peso específico una sustancia.
Es la fuerza que la tierra ejerce por unidad de volumen de una sustancia.
J Compresibilidad Es la oposición que muestra un fluido a las deformaciones
tangenciales.
K Densidad Es una propiedad por lo cual una sustancia disminuye su volumen al
someterla a una presión o compresión.
L Sólidos Es la fuerza necesaria para mantener en equilibrio la superficie límite
entre dos fluidos por unidad de longitud.
1 2
3 4
5 6
10
11
Horizontal Vertical
3. Parte de la Física que estudia a los 1. Es la oposición que muestra un fluido
líquidos en reposo. a las deformaciones tangenciales.
5. Propiedad por la cual algunas sustancias 2. Tienen forma indefinida y volumen
disminuyen su volumen al aumentar la definido.
presión sobre ellas. 4. Debido a la tensión ………………….,
8. Poseen forma y volumen definido, no son se forman las gotas en los líquidos.
compresibles. 6. Corresponde a la fuerza con que la
10. Es la razón entre la masa de una Tierra atrae a cada unidad de volumen
sustancia y su volumen. de una sustancia.
11.Los fluidos adoptan la …………………… 7. Son los líquidos y gases.
del recipiente que los contiene. 9. Se pueden comprimir
apreciablemente.