2do y 3ro Plan Juguetes 2017
2do y 3ro Plan Juguetes 2017
2do y 3ro Plan Juguetes 2017
Tarea: Pedir a los padres de familia que elaboren una resortera casera con ligas flexibles
fáciles de estirar para los alumnos igual pueden poner una tapita en la liga paraque sea más
fácil colocar las bolitas de papel que lanzaran.
Inicio:
Cantar y bailar la canción del “Juego de do pingue” decirles que es una canción que
antes jugaban sus papas y abuelos para elegir a alguien.
Desarrollo:
Recordar los juguetes del día de ayer, sus nombres y usos pasando a algunos
alumnos a que los usen como aprendieron ayer.
Después proporcionarles sus resorteras, preguntarles ¿Cómo se llaman? ¿ustedes
jugaban con esto? ¿a qué creen que jugaban los papas con ella? ¿Cómo creen que se
usa? ¿Qué podemos lanzar dentro de la tapita?
Se les llevara al patio a realizar lanzamientos de bolitas de papel de colores, para
que practiquen y vean quien llega más lejos.
Después por equipos lanzaran bolitas de papel de un color distinto por equipo,
intentaran que lleguen a un extremo dentro de una caja o canasta.
Al terminar pasaran cada equipo a contar cuantas bolitas lanzaron lejos.
Después jugaran a tirar latas o boliches, los cuales tendrán una tira de hoja de color
enfrente del equipo correspondiente, por turnos lanzaran piedritas o plastilina en
bolita, gana el e quipo que termine de tirar todos los boliches primero. Contar
cuantos tiro cada equipo.
Cierre:
Terminar la clase platicando con los alumnos sobre ¿les gustaron estos juguetes?
¿Por qué? ¿les gustaría seguir jugando con ellos?
Preparar con ayuda de los padres canicas grandes, una para cada alumno y solicitar la ayuda
de 2 padres de familia para monitoreo y guía.
preparar dos laberintos de canicas como se muestra en el anexo.
Inicio:
Cantar y bailar la canción del “Juego de do pingue” decirles que es una canción que Canicas
antes jugaban sus papas y abuelos para elegir a alguien.
Desarrollo: Materiales:
Iniciar presentando las canicas de colores y preguntarles a los alumnos ¿alguien Canicas
sabe como se llaman? ¿Cómo son? ¿las han jugado? ¿Por qué? ¿con quién? ¿Cómo laberinto de canicas
se juegan? gises
Se organizará por equipos a los alumnos, un padre de familia para dos equipos, en el
patio donde haya tierra o de lo contrario usar gises para marcar en e l suelo las
líneas para jugar a las canicas por equipos.
Cada padre de familia y la educadora guiaran a los alumnos a como jugar cono las
canicas cuidando siempre que no ingieran las canicas, dejarlos intentar lanzar las
canicas al centro del círculo donde habrá algún dulce o premio pequeño.
Jugaran al Caniquero matemático (caja de cartón con orificios pequeños donde se
deténganlas canicas, cada una con uno a 3 palitos o puntos) por turnos lanzaran su
canica cada equipo y trazaran el número de palitos que salga en el orificio, al
terminar todos los miembros del equipo contaran cuantos palitos obtuvieron en total.
Cierre:
Terminar la clase platicando con los alumnos sobre ¿les gustaron estos juguetes?
¿Por qué? ¿les gustaría seguir jugando con ellos? ¿Se divirtieron?
Inicio:
Cantar y bailar la canción del “Juego de do pingue” decirles que es una canción que Juegos organizados
antes jugaban sus papas y abuelos para elegir a alguien. tradicionales
Desarrollo:
Presentarles imágenes sobre niños jugando juegos organizados tradicionales,
preguntarles ¿Qué estarán haciendo estos niños? ¿ustedes han jugado así? ¿Por qué? Materiales:
¿Cuál les gustaría jugar primero? Canción
Jugar a la víbora de la mar siguiendo las instrucciones anexas. pañuelo
Después jugaran a la Gallinita ciega varios turnos. cuerda
Para finalizar jugaran a las Cebollitas.
Cierre:
Para terminar, harán pinturas sobre los juguetes de antes y los de ahora. Platicar con
ellos sobre que juguetes les gustaron más.