Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Roma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EMPLAZAMIENTO DE ROMA

Hacia el 1100 a.C. emigrantes balcánicos se establecieron en la


península itálica, en las riberas del Lacio (de allí el nombre
latino) (Lacio es una de las 20 regiones de Roma).
El lugar elegido por los latinos fue sobre 7 colinas,
suficientemente alejados del mar (24km) para evitar ataques de
este, pero poder llegar a él por el río.

Lacio Las 7 colinas sobre las


que se ubica la ciudad
antes eran aldeas
separadas por pantanos,
que drenaron para
volverlas terrenos
habitables. Se unificaron
en la liga de los 7 montes,
en el 700 a.C.
Al norte, en la región de la Toscana, la potencia dominante eran los etruscos, que invadieron la península y
conquistaron el norte de Lacio en 700 a.C. Luego se extendió hacia el sur, rodeó Roma, y la tomó cerca del 600.
ETRUSCOS
Su territorio, llamado Etruria o Liga Etrusca, estaba bien
geográficamente. Vivían del comercio, agricultura, minería y
cerámica. La liga era una federación de 12 “ciudades”, unidas
por religión o intereses económicos.
Tenían un alfabeto que influyó al latino. Derivaba del eubeo
griego, que era usado en las colonias griegas al sur de Italia.
Su sociedad era piramidal. La
plebe se unía a la oligarquía
mediante el clientelismo, es decir,
servicios a cambio de protección.
Los extranjeros solían ser griegos,
mercaderes, artesanos, etc.
Las mujeres etruscas tenían un rol predominante en la vida social, a diferencia de Grecia, que estaban
destinadas al gineceo. Las etruscas podían participar de toda actividad social y obras públicas. Si moría el
marido, ella se encargaba de transmitir la herencia a la familia.
Gracias a Vitrubio sabemos que tenían una tipología de templo. Conocían el arco
de medio punto, las murallas defensivas y las bóvedas de cañón. Se destacan por
su arquitectura funeraria, que eran como iglús, pero de piedra y la bóveda, de
tierra, de donde crecía pasto y plantas pequeñas, siendo así las necrópolis sus
mayores restos arqueológicos.
Eran politeístas. Creían en una triada de dioses que luego derivaría en la triada romana: Júpiter (Zeus), Juno
(Hera) y Minerva (Atenea). Su dios masculino era Trinia, y las femeninas, Uni y Menerva.
Practicaban la adivinación mediante observación de parvadas de aves en vuelo o el examen de las entrañas de
un animal sacrificado. Creían en una vida después de la muerte.
MONARQUÍA
Comienza con la fundación de Roma y acaba con la expulsión del último rey etrusco, Tarquino. En este período
Roma prosperó; los etruscos construyeron nuevas estructuras de piedra y drenaron y pavimentaron lo que luego
sería el Foro (zona central de la ciudad).
Durante este período Roma tuvo 7 reyes: cuatros latinos y tres etruscos. Todos estos fueron elegidos por el
pueblo romano, para reinar este la muerte del rey. Ninguno uso la fuerza para acceder al trono.
El rey tenía todos los poderes, también era sumo sacerdote. Tenía el privilegio de designar a los patricios que
conformarían el Senado. La economía se basó en la agricultura, ganadería y comercio.
La religión tenía un culto privado y un culto público. El privado se daba en las casas, en el que adoraban a las
Numinas y Lares, los primeros manifestaciones de dioses sin rostros en la naturaleza, y los últimos los
protectores del hogar. Como la religión se centraba en el domus (casa) cada una tenía un larario, un altar para
los dioses.
Los etruscos introdujeron un panteón de dioses, y fueron quienes
introdujeron a los romanos la construcción de templos con fachadas
con pórtico erigidas sobre una plataforma elevada (podio).
Con la influencia helénica, los romanos dieron a sus dioses caracteres
de los del olimpo. Los sacerdotes creaban ritos para honrar a los dioses.
No tenían contacto con artesanos o comerciantes ordinarios, pues estos
oficios eran mal vistos en la sociedad (como un albañil ahora).
La población romana se unió a otras tribus latinas en una rebelión a gran escala contra el último rey de Roma,
Tarquino el Soberbio.
A diferencia de sus predecesores, usó la violencia, el asesinato y el terror para controlar al pueblo. El senado
frenó y expulsó a Tarquino en el 509 a.C., convirtiendo a Roma en una República.
REPÚBLICA
Fue el período de dominación romana sobre la península itálica. Una de las primeras acciones del imperio,
expulsar a los etruscos.
Solo los terratenientes bien establecidos, los patricios, tenían plena ciudadanía, y no era >10% de la población.
EL 90% eran plebeyos, incluyendo comerciantes, agricultores y deudores. No tenían derechos a ejercer cargos,
pero podían amasar tanto dinero como quisieran.
La República romana tenía un marcado carácter aristocrático. Él sistema político de la república estaba
estructura de la siguiente forma:
El Senado, con alrededor de 300 miembros, inicialmente todos patricios, descendientes de los primeros
senadores romanos. Se encargaba de la política económica, la política exterior y de ratificar leyes.
La Asamblea del Centuriato, con 100 hombres. Incluía a plebeyos y patricios, pero estos últimos dominaban
las deliberaciones de este organismo. Aunque tenía menos poder que el Senado, elegía a los cónsules y otros
funcionarios y, se encargaba de aprobar o rechazar las leyes propuestas tanto por cónsules como del Senado.
Estos 2 estamentos podían elegir las otras magistraturas como:
Cónsules: 2 Hombres elegidos por la clase patricia que
gobernaban de forma conjunta durante un año.
Pretor: Al comienzo solo hubo uno, luego se elevó a 8. Además
de hacer de juez, solía mandar un ejército, y luego una provincia.
Los hombres que buscaban ser electos cónsules o pretores llevaban
una toga blanca, la Toga Cándida (de allí viene “candidato”).
Censores: 2 electos por la asamblea entre los excónsules, por un
período de 18 meses llevaban un censo de la población que reunía
los requisitos para el servicio en el ejército.
Ediles: Debían cuidar edificios públicos, organizar juegos
comunitarios, etc.
Cuestores: Llevaban las finanzas de la república.
En condiciones normales los cónsules dirigían la armada, pero en tiempos de guerra, este poder solía quedar de
forma temporal, no mayor a 6 meses, en manos del Dictador electo.

Luego hacia el 494 los plebeyos, que estaban excluidos de la autoridad política, iniciaron una revuelta, de la
que obtuvieron el derecho a tener funcionarios propios, los Tribunos de la plebe. Para el 457 había 10 de estos
tribunos.
En el 471 los plebeyos también obtuvieron su propia asamblea, la Asamblea Tribal (por la subdivisión de la
plebe en tribus), que elegía tribunos y que, como la Asamblea del Centuriato, de pronunciarse en nuevas leyes.
Luego en 451, se quejan de que los patricios podían manipular las leyes, que aún no estaba escrita, a su
conveniencia, así los cónsules ordenaron grabar las leyes en tablillas de madera: Las Doce Tablillas.
En el 366 los plebeyos tuvieron el derecho a ejercer todos los cargos del estado, incluso cónsul. También
derogaron la ley que prohibía los matrimonios mixtos de plebeyos y patricios. Esta fusión de plebeyos ricos con
patricios derivó en una nueva clase social: los nóbilas.

Ya con las expansiones, se encontraban los gobernadores, que eran los responsables de administrar el derecho
romano en ese lugar. Además de administrar los impuestos, aduanas y supervisar a las autoridades locales,
debían recaudar el impuesto.
EXPANSIÓN ROMANA. 264-133
Roma se expande conquistando toda la península itálica en las
guerras latinas durante el siglo III a.C., luego mediante la victoria en
las 3 guerras púnicas, se hacen con Sicilia, Córcega y Cerdeña en la
1ra; España y occidente en la 2da; y en la 3ra, Cartago. Con las
guerras macedónicas, contemporáneas a las púnicas y contra la liga
aquea, en Grecia, anexan Macedonia y Grecia. Como Roma ya era
famosa como potencia el rey Pérgamo le da su estado de Anatolia en
su testamento.
Los factores fundamentales que ayudaron a Roma a conquistar y mantener estas fueron:
- El ejército: La disciplina u lealtad a la república hizo de este ejército el mejor del mundo hasta entonces.
- Generosidad política: Dejaba a los pueblos conquistados seguir como antes de haber sido conquistadas, a
cambio del pago de sus tributos y dar hombres al ejército.
- Gobernador: Se encargaba de administrar la ciudad e iniciaba un programa de infraestructuras para convertir
el territorio conquistado en una ciudad romana.
IMPERIO
Acaba con la caída del imperio romano de Occidente en el 476 d.C.
Augusto fue nombrado emperador, y con otros nombres como Cesar, Imperator, El Augusto, Pater Patriar y
Sumo Pontífice.
Gobernó ayudado de un consejo imperial y durante su reinado, con la ayuda de la propaganda de la
romanización, el imperio conoció finalmente lo que sería la pax romana, que fue un periodo de mucha
prosperidad y paz en todo su territorio.
Como no había una ley que estableciera una sucesión al trono, su historia está llena de guerras civiles y
asesinatos.
La mayor expansión territorial por los romanos se dio con el emperador Adriano (ca. 117 d.C.).
El imperio enfrento una crisis durante el siglo III, periodo en el que se prescinde del senado.
Las invasiones bárbaras se hacen más fuertes, con la debilidad del imperio en las fronteras se siente inseguridad.
Con esta inseguridad se da una parálisis comercial y artesanal. Un empobrecimiento generalizado a su vez
debilita bastante la estabilidad de los territorios.
Aprovechando la inestabilidad y el tamaño del imperio, en el 395 d.C.
Teodosio I divide el imperio entre sus hijos:
Occidente, con capital en Roma para Honorio.
Oriente, con capital en Constantinopla para Arcadio.

Así cada imperio continua su historia de manera paralela.

También podría gustarte