Roma
Roma
Roma
Luego hacia el 494 los plebeyos, que estaban excluidos de la autoridad política, iniciaron una revuelta, de la
que obtuvieron el derecho a tener funcionarios propios, los Tribunos de la plebe. Para el 457 había 10 de estos
tribunos.
En el 471 los plebeyos también obtuvieron su propia asamblea, la Asamblea Tribal (por la subdivisión de la
plebe en tribus), que elegía tribunos y que, como la Asamblea del Centuriato, de pronunciarse en nuevas leyes.
Luego en 451, se quejan de que los patricios podían manipular las leyes, que aún no estaba escrita, a su
conveniencia, así los cónsules ordenaron grabar las leyes en tablillas de madera: Las Doce Tablillas.
En el 366 los plebeyos tuvieron el derecho a ejercer todos los cargos del estado, incluso cónsul. También
derogaron la ley que prohibía los matrimonios mixtos de plebeyos y patricios. Esta fusión de plebeyos ricos con
patricios derivó en una nueva clase social: los nóbilas.
Ya con las expansiones, se encontraban los gobernadores, que eran los responsables de administrar el derecho
romano en ese lugar. Además de administrar los impuestos, aduanas y supervisar a las autoridades locales,
debían recaudar el impuesto.
EXPANSIÓN ROMANA. 264-133
Roma se expande conquistando toda la península itálica en las
guerras latinas durante el siglo III a.C., luego mediante la victoria en
las 3 guerras púnicas, se hacen con Sicilia, Córcega y Cerdeña en la
1ra; España y occidente en la 2da; y en la 3ra, Cartago. Con las
guerras macedónicas, contemporáneas a las púnicas y contra la liga
aquea, en Grecia, anexan Macedonia y Grecia. Como Roma ya era
famosa como potencia el rey Pérgamo le da su estado de Anatolia en
su testamento.
Los factores fundamentales que ayudaron a Roma a conquistar y mantener estas fueron:
- El ejército: La disciplina u lealtad a la república hizo de este ejército el mejor del mundo hasta entonces.
- Generosidad política: Dejaba a los pueblos conquistados seguir como antes de haber sido conquistadas, a
cambio del pago de sus tributos y dar hombres al ejército.
- Gobernador: Se encargaba de administrar la ciudad e iniciaba un programa de infraestructuras para convertir
el territorio conquistado en una ciudad romana.
IMPERIO
Acaba con la caída del imperio romano de Occidente en el 476 d.C.
Augusto fue nombrado emperador, y con otros nombres como Cesar, Imperator, El Augusto, Pater Patriar y
Sumo Pontífice.
Gobernó ayudado de un consejo imperial y durante su reinado, con la ayuda de la propaganda de la
romanización, el imperio conoció finalmente lo que sería la pax romana, que fue un periodo de mucha
prosperidad y paz en todo su territorio.
Como no había una ley que estableciera una sucesión al trono, su historia está llena de guerras civiles y
asesinatos.
La mayor expansión territorial por los romanos se dio con el emperador Adriano (ca. 117 d.C.).
El imperio enfrento una crisis durante el siglo III, periodo en el que se prescinde del senado.
Las invasiones bárbaras se hacen más fuertes, con la debilidad del imperio en las fronteras se siente inseguridad.
Con esta inseguridad se da una parálisis comercial y artesanal. Un empobrecimiento generalizado a su vez
debilita bastante la estabilidad de los territorios.
Aprovechando la inestabilidad y el tamaño del imperio, en el 395 d.C.
Teodosio I divide el imperio entre sus hijos:
Occidente, con capital en Roma para Honorio.
Oriente, con capital en Constantinopla para Arcadio.