Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Act Colaborativa Nani

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es la tipografía?

La tipografía es el conjunto de técnicas para crear gráficamente letras y caracteres. Su


nombre hace referencia a las huellas (o tipos) que quedan impresos cuando escribimos.
Esta disciplina se centra en establecer reglas de composición para el diseño y uso de
símbolos escritos.
Por otro lado, comprende la disposición de los caracteres cuando aparecen en grupo, así
como la selección del tamaño de los puntos, la longitud de las líneas y el espaciado, tanto
en un solo renglón como en toda la página.
La tipografía es más que solo el diseño de las letras. Conocer los conceptos básicos de la
tipografía, te permitirá diseñar la disposición de encabezados, párrafos, entre otros, de
una manera atractiva y convincente, tanto en el plano físico como en la web.

Para qué sirve la tipografía

La tipografía forma una de las columnas del diseño visual. En sí mismo, es un arte que sirve para
expresar sensaciones con las formas de letras para diferentes estilos de comunicación. Por lo tanto,
su uso siempre será relevante al crear su contenido, como colores o fotografías. Con la tipografía
también puede crear emociones que afecten al público que recibe sus noticias.

La tipografía también formula nuestros mensajes, que es esencial en las áreas publicitarias, el
marketing, el diseño, el arte y todo lo que trae una parte visual. En el diseño gráfico, la tipografía es
un elemento fundamental, especialmente al crear logotipos.

Su relevancia es que un cambio o abuso en el tipo de fuente podría dar un mensaje opuesto a
aquellos que queremos emitir, independientemente de los medios en los que se extiende y su
contexto. De ahí el valor de la selección de la selección que mejor se adapta a su marca, su
contenido y lo que desea aumentar con sus clientes.

Técnicas de la tipografía
En el siglo XIX, la tipografía apostó por dos grandes técnicas: la monotipia y la linotipia.

Mientras que en monotipia cada símbolo es fundido en relieve de manera aislada, en la linotipia
las líneas completas son fundidas por separado y, al finalizar la impresión, se vuelve a fundir todo.
Tipos de Tipografías
Sin profundizar demasiado dentro de cada categoría de tipografías, lo cierto es que podemos
clasificar a las fuentes tipográficas por su morfología en 4 grandes grupos:

● Con serifa (romanas)


● Sin serifa (palo seco)
● Cursivas (manuscritas)
● Decorativas (exposición)

Características de la tipografía
La tipografía no solo son letras, sino toda una disciplina encargada del diseño de nuestra escritura.
Estas son algunas de las características de esta actividad:

Es transdisciplinaria
Un aspecto a considerar es que la tipografía no es únicamente dibujar letras, sino que implica todo
un proceso de diseño que requiere dominio de tradiciones, estilos y tendencias artísticas, así como
de un buen conocimiento técnico y digital. Hoy, la tipografía es un área del diseño gráfico que se
nutre del arte, la informática y hasta de la arquitectura.

Busca generar símbolos entendibles


Esto puede parecer obvio, pero es bueno recordar que todo ejercicio tipográfico busca generar
símbolos entendibles, incluso si es solo para un número reducido de personas. Por ejemplo, si
quieres escribir un blog, las tipografías más simples serán tu mejor aliado. Sin embargo, también
hay tipografías mucho más complejas (como las caligráficas) que son menos comprensibles para
todos, pero que generan un tipo de mensaje específico para quienes dominan su interpretación.

Crea uniformidad de estilo


El ejercicio tipográfico tiene por objetivo crear fuentes y letras que mantengan un estilo común.
Intenta escribir un documento con letras diferentes, seguro no se verá bien. Por ello, esta disciplina
busca crear identidades gráficas de símbolos que sean útiles para la interpretación de textos, pero
también provoquen sensaciones en el lector.

Se basa en la reproductibilidad
Por otro lado, la tipografía pretende formar patrones o reglas de composición que sirvan para
reproducir las mismas letras en diferentes formatos. Por ejemplo, no importa si utilizas la fuente
Calibri en una Mac o en una PC, la letra se ve igual. Esto posibilita que algunas tipografías se
pongan de moda o puedan venderse.

Ofrece versatilidad
Otra de sus características es que buscan ser versátiles, es decir, que un mismo formato o estilo
tipográfico pueda aparecer más grande o más pequeño sin deformarse o eliminar su identidad
gráfica.

También podría gustarte