TTS204 Evalu Sumativa2 Inclusionvanessa Zambrano
TTS204 Evalu Sumativa2 Inclusionvanessa Zambrano
TTS204 Evalu Sumativa2 Inclusionvanessa Zambrano
sociales
Modalidad Individual
Formato de
El trabajo debe ser entregado en formato Word
documento
Introducción..............................................................................................................................
Desarrollo..................................................................................................................................
Conclusión.................................................................................................................................
Bibliografía................................................................................................................................
Es allí donde el trabajador social debe actuar como agente de cambio, logrando integrar y
dar los lineamientos para generar integración e inclusión, ya que lamentablemente debido a
la falta de fortalecimiento de leyes y políticas de integración estas personas han sufrido
exclusión durante muchos años. Es por esto que las leyes que permiten hoy en día
fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral son tan
importantes, al igual que la ley 20422 en donde se establece la igualdad de oportunidades
son tan importantes para generar cambios en las nuevas generaciones, para que en ellos
ya venga el cambio que todos buscamos.
Esperamos entregar una visión de lo que un trabajador social puede aportar y generar
desde el ámbito publico pudiendo generar redes y fortaleciendo el trabajo comunitario.
De acuerdo con lo que informa la Amuch (AMUCH, 2017) en chile un 67,55% de las
municipalidades cuenta con una oficina formal en el área de discapacidad. si analizamos
estas cifras podemos decir sin contar con mayor preparación que es necesaria la
implementación en el 100%, él porque de la importancia de la colaboración desde la
municipalidad es tan simple como el poder contar con recursos mínimos para que cualquier
persona que posea una discapacidad pueda desenvolverse ya sea en su entorno familiar,
educación o lugar de trabajo. En una frase generar accesibilidad universal, para que se
incentive el acceso en igualdad de condiciones. (Aiep, 2021)
3 ideas claves:
Al integrar e incluir socialmente a las personas con discapacidad, estas sentirán que
son personas con autonomía que podrán desarrollarse y aportar, al sentir que son
parte de un algo les ayuda a mejorar su calidad de vida y esto es lo que les ayuda a
crecer como personas
A través de la EDLI postular a los programas ofrecidos por senadis para fomentar el trabajo
colaborativo y contar con herramientas de índole estructural para un mejor desarrollo y
acceso a las actividades.
Es tan importante generar y reforzar un tema tan importante como la educación, el respeto
y la empatía. Es así que en este trabajo ha quedado en manifiesto, que la discriminación y
prejuicios no son mas que la ignorancia y desinformación de no saber hacer frente a algo
que desconocemos y que nos genera temor, la mejor manera de enfrentar es a través del
acercamiento, del conocer y hacerse participe ya que todos estamos invitados a ser
agentes de cambios.
Es importante destacar que las mejoras continuas en cuanto a políticas y leyes favorecerán
a que el flagelo de la discriminación hacia todo lo que consideremos distinto o diferente sea
modificado y así asistir a conductas y actitudes que hagan normalizar la conjunción del
trabajo participativo y colaborativo.
Espero haber podido ejemplificar de buena manera el trabajo del trabajador social como un
interventor que acerca posturas, que restablece comunicación, planifica y ejecuta acciones
para generar mejoras donde sea requerido.
Bibliografía