3.4 Escalas
3.4 Escalas
3.4 Escalas
La palabra escala es usado como sinónimo de: graduación, nivel, escalafón, sinónimo,
proporción, tamaño, etcétera. En virtud de ello, escala es la proporción entre una
distancia medida en un mapa, dibujo, plano y la longitud correspondiente sobre el
terreno, en este sentido las escalas se escriben en forma de razón, es decir, el
antecedente es el valor del planto y el consecuente es el valor de la realidad, por
ejemplo: 1:400, 1 cm equivale a 4 metros en la realidad.
3 5 Test.
Un test es un examen, el cual se lleva a cabo para determinar el nivel o capacidad de
alguna persona, de un grupo o conocer si padece algún trastorno mental. Este tipo de
examen se caracteriza por presentarse generalmente como preguntas sencillas,
conductivas o con muy limitadas opciones, para que el rango de respuesta sea limitado
y más fácil de llevar a conclusión.
3.6 Muestreo
El muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una
población con el fin de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población.
La idea es bastante simple. Imagina que queremos saber algo de un universo o
población, por ejemplo, qué porcentaje de los habitantes de México fuma
habitualmente. Una forma de obtener este dato sería contactar con todos los
habitantes de México (122 millones de personas) y preguntarles si fuman.
La otra forma sería seleccionar un subconjunto de individuos (por ejemplo, 1.000
personas), preguntarles si fuman y usar esta información como una aproximación
de la información buscada. Pues bien, este grupo de 1.000 personas que me
permiten conocer mejor cómo se comportan el total de mexicanos es una muestra,
y la forma en que los seleccionamos es la técnica de muestreo.