Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ficha 04nuestros Precursores de La Independencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Área: Personal Social

NUESTROS PRECURSORES DE LA
INDEPENDENCIA
Nuestro Propósito: Conocer a los precursores de
nuestra independencia del Perú.
¡VAMOS A EMPEZAR!

 Lee la siguiente información:

 Responde las siguientes preguntas:


¿Quiénes son? ¿Qué hicieron por nuestra patria? ¿A qué llamamos precursores?

_______________________ _______________________ _______________________


_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________

 Lee con atención el siguiente texto:

NUESTROS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA


Durante el siglo XVIII, a nivel internacional, se dieron algunos sucesos que incentivaron las ansias de libertad
de los criollos en América. Uno de ellos fue la independencia de las Trece Colonias inglesas en 1776; donde
los colonos ingleses de Norteamérica demostraron que era posible que una colonia se libere de su metrópoli
y tenga su propio gobierno. Otro hecho también importante fue la Revolución francesa en 1789, donde el
pueblo francés se enfrentó contra sus monarcas Luis XVI y María Antonieta, a quienes finalmente
decapitaron.
Es por ello que muchos criollos decidieron, a través de sus escritos o de sus enseñanzas, proponer la
realización de cambios similares en América, convirtiéndose en precursores de nuestra futura independencia.
¿Qué es precursor? Se define como precursor a la persona que profesa o enseña
doctrinas; es decir, se adelanta a preparar un acontecimiento o hecho en base a sus
ideales o pensamientos. Él no participa directamente en las actividades, sino que sus ideas
son llevadas a cabo por otros individuos. Entre los principales precursores tenemos:
Precursor es aquella persona que se adelanta a lo que va a suceder y lucha para que estos
1. Juan Pablo Viscardo y Guzmán: Nació en Arequipa. Desde muy joven se incorporó a la Orden
jesuita. Fue expulsado del virreinato peruano junto con los demás miembros de su Orden. Aún
lejos del virreinato, intentó buscar apoyo de Inglaterra para Túpac Amaru II y su rebelión, pero no
tuvo éxito.
La obra más grande de Viscardo y Guzmán fue el documento titulado “Carta a los españoles
americanos”, en el que incentivó a los criollos americanos a la búsqueda de la independencia.

¿Sabías que…? Existieron precursores reformistas, aquellos que querían mejorar el


gobierno sin separarse de España; y, los separatistas, aquellos que querían la
independencia de España.

2. Francisco de Miranda: Nació en Caracas (actual Venezuela). Fue un precursor criollo que
participó en las guerras de independencia de las Trece Colonias inglesas formadas en Norteamérica
al lado de George Washington. También estuvo presente en la Revolución francesa.
Francisco de Miranda, durante su estadía en Londres, fundó la Gran Logia Americana, en la que
agrupó a quienes estuvieron dispuestos a entregar su vida por la independencia de Am érica.
También se encargó de traducir y publicar “Carta a los españoles americanos”, escrita por Juan
Pablo Viscardo y Guzmán.

3. Toribio Rodríguez de Mendoza: Nació en Chachapoyas, en el año de 1750. Fue sacerdote y


profesor, llegó a ser el director del Real Convictorio de San Carlos; este lugar fue el centro
educativo donde se formaron los próceres peruanos que lucharon por la independencia.
Posteriormente llegó a ser el presidente honorario el Primer Congreso
Peruano.

4. Hipólito Unanue Pavón: Médico peruano que propagó las ideas liberales y manifestó su
profundo amor por el Perú. Trabajó arduamente como editor del periódico Mercurio Peruano.
Fue fundador de la Escuela de Medicina San Fernando, donde un grupo de criollos realizó
conspiraciones fernandinas.

5. José Baquíjano y Carrillo: Se encargó de defender las ideas liberales. Escribió el discurso
llamado “Elogio al virrey Jáuregui”. En dicho discurso, criticó sutilmente al sistema colonial y a
los abusos que se cometían contra el pueblo.

6. José de la Riva Agüero: De descendencia española, participó en la guerra


de independencia española contra la invasión napoleónica. Tomó parte
en varias conspiraciones. Redactó el documento “28 causas para la independencia de
América”.
Participó en primer golpe de Estado de nuestra vida independiente, luego del cual llegó a ser
el primer presidente del Perú.

PRECURSORES SEPARATISTAS PRECURSORES REFORMISTAS


 Juan Pablo Viscardo y Guzmán  Toribio Rodríguez de Mendoza
 José de la Riva Agüero  José Baquíjano y Carrillo
 Hipólito Unanue Pavón

DEMOSTRAMOS LO PRENDIDO
1.Completa:
a. Francisco de Miranda nació en el actual país de ______________________.
b. Los acontecimientos a nivel internacional que incentivaron las ansias de libertad entre los criollos
americanos fueron: ___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
c. _____________________________________ escribió “Carta a los españoles americanos” y
quien lo publica fue ___________________________________________________________.
d. José Baquíjano y Carrillo escribió____________________________________________________.
e. ____________________________________ fue editor del Mercurio Peruano.
f. El primer presidente del Perú se llamó: ______________________________.
g. Fue director del Convictorio de San Carlos: ___________________________.

h. 2. Reemplaza los colores por las letras para descubrir el mensaje.

3. Marca la respuesta correcta:


1. A los intelectuales que difundieron ideas liberales y emancipadoras, se les denomina:
a) Héroes b) Precursores c) Luchadores
d) Mártires e) Patriotas
2. El documento “Carta a los españoles americanos” es importante porque ___________________.
a) Propugna la abolición de los virreyes como gobernantes.
b) Hace un análisis social político, económico y cultural de América.
c) Critica el sistema económico español en sus colonias.
d) Cuestiona el sistema jurídico español.
e) Sostiene el derecho de los mestizos para gobernarse.

3. El Nuevo Mundo es nuestra patria y su historia es la nuestra, y en ella es que debemos examinar
nuestra situación presente. Este concepto fue difundido por ______________.
a) Viscardo y Guzmán b) Francisco de Miranda c) Pablo de
Olavide
d) Túpac Amaru II e) Manuel Ubalde

4. Participó en la independencia de las Trece Colonias y la Revolución francesa:


a) José Baquíjano b) Viscardo y Guzmán c) Francisco de Miranda
d) Pablo de Olavide e) Manuel Ubalde

5. Fue el autor de «Elogio al virrey Jáuregui»


a) Francisco de Miranda b) Viscardo y Guzmán c) Lorenzo de Vidaurre
d) Baquíjano y Carrillo e) Hipólito Unanue
6. Precursor peruano que llegó a ser presidente honorario del Primer Congreso Peruano:
a) Toribio Rodríguez de Mendoza b) Hipólito Unanue c) José Baquíjano y Carrillo
d) José de la Riva Agüero e) Manuel Lorenzo de Vidaurre
7. Primer presidente del Perú:
a) Toribio Rodríguez de Mendoza b) Hipólito Unanue c) José de la Riva Agüero
d) Manuel Lorenzo de Vidaurre e) Javier Luna Pizarro
8. Fue el centro de conspiración limeña a favor de nuestra independencia, que fue dirigido por Toribio
Rodríguez de Mendoza:
a) Oratorio de San Felipe Neri
b) Universidad de San Marcos
c) Real Convictorio de San Carlos
d) Sociedad Amantes del País
e) Escuela de Medicina de San Fernando
9. “El Nuevo Mundo es nuestra patria y su historia es la nuestra, y en ella es que debemos examinar
nuestra situación presente”. Este concepto fue difundido por _______.
a) Hipólito Unanue b) José de la Riva Agüero c) Francisco de Miranda
d) Javier Luna Pizarro e) Juan Pablo Viscardo y
Guzmán

4. Responde:
a. ¿Qué opinas de los precursores?, ¿Por qué fueron importantes para la independencia del Perú?

b. ¿Con cuál de los dos tipos de precursores (separatistas o reformistas) estás de acuerdo?, ¿Por qué?

También podría gustarte