Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

G

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Y CIENCIAS DE LA


COMPUTACIÓN

ESTADISTICA 1
Ing.ª AMANDA AURORA BAC PAAU

DIFERENTES GRÁFICAS UTILIZADAS PARA REPRESENTAR DISTRIBUCIONES

ELDER JOSUE EFRAIN CAAL FIGUEROA


0902-21-19739
FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, ALTA VERAPÁZ
3 DE AGOSTO DE 2022
GRAFICAS ESTADÍSTICAS
Son las distintas maneras de representar series de datos de diverso tipo y origen para mostrar de
manera visual cómo evoluciona una o más variables en comparación con otras.

También representan de manera accesible información compleja, que permiten que los usuarios
tengas una visión más clara y precisa de la información.

TIPOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS


Existen diferentes tipos de visualizaciones según el tipo de datos que quiera representar, la
cantidad de información, y la dificultad que platee el tema a expresar.

1. GRAFICO DE BARRAS (DIAGRAMA DE BARRAS)


Es una forma de resumir un conjunto de datos por categorías. Muestra los diferentes grupos de
datos usando barras verticales de la misma anchura, cada una de las barras representa una
categoría en específico. La altura de dichas barras es proporcional a la cantidad que representan,
como podrían ser la suma de los valores de la categoría que representan.

Normalmente no existe reglas aplicables a los gráficos de barras, pero existen ciertas normas
generales de presentación:

 Ancho de las barras, el cual debe ser uniforme para todas las barras del diagrama (todas
deben tener el mismo grosor).
 La longitud de la barra debe ser proporcional a la cantidad de datos que ésta representa.
 El espacio entre cada barra del diagrama debe ser constante.
 Las barras en este diagrama pueden representarse de forma horizontal o vertical.

A continuación, un ejemplo de un diagrama de barras.

2. DIAGRAMA DE SECTORES.
Permite visualizar la información a través de una circunferencia dividida en porciones o sectores. A
este diagrama también se le conoce como Gráfico Torta o Circular, como mencionamos
anteriormente éste gráfico representa la información en porciones que son parte de una
circunferencia, de modo que la frecuencia de cada valor viene dada por un trozo de su área. Al
igual que con el grafico de barras, la información que se representa es proporcional a las
frecuencias de los valores.

Para poder realizar este diagrama es necesario contar con una formula que nos ayudara a conocer
el tamaño de cada sector, ya que ahora trabajamos con una circunferencia y no con barras. La
formula consiste en dividir los grados disponibles en la circunferencia (360 o) con el total de
observaciones y se multiplica por cada una de las frecuencias absolutas.

Podríamos poner este ejemplo muy sencillo:

En la clase se realizó la siguiente encuesta: ¿Cuál es tu fruta favorita? A partir de los resultados
obtenidos se construyó la siguiente tabla de datos:

FRUTA Mang Fres Uva Manzana Tota


o a l Fruta Favorita
No. 12 6 7 5 30
Estudiantes

Mango
17% Fresa
Ángulo sector Mango = 360° x 12 estudiantes / 30 Uva
40%
estudiantes= 144° Manzana
23%
Ángulo sector Fresa= 360° x 6 estudiantes/ 30
estudiantes= 72° 20%

Ángulo sector Uva= 360° x 7 estudiantes/ 30 estudiantes=


84°

Ángulo sector Manzana= 360° x 5 estudiantes/ 30 estudiantes= 60°

Como pudimos observar el ángulo resultante en la ecuación será lo representado por cada trozo.
Con este tipo de grafica estadística se puede representar cualquier variable.

3. HISTOGRAMA
Es un grafico que permite mostrar cómo se distribuyen los datos en una muestra
estadística o de una población, utilizando variables numéricas. Al igual que el diagrama de
barras el histograma se pude representar por medio de barras verticales, cuya altura es
proporcional a la frecuencia de los datos que corresponde a su eje Y, y en el eje X
podemos observar la variable de estudio.
Por ejemplo:
Supongamos que tenemos lo

s
siguientes datos de los alumnos de un salón de clase en la universidad.

ESTATURA ALUMNOS
Menos de 1.50 m 2
1.50 – 1.60 m 12
1.60 – 1.70 m 20
1.70 – 1.80 m 22
1.80 – 1.90 m 10
Más de 1.90 m 2

También podría gustarte