Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea - 5 - María Camila Suarez Gordillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

Tarea 5
Apropiación De Los Conceptos Económicos.
Actividad individual

Elaborado por:
María Camila Suarez Gordillo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UDR Cali


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios.
Programa: Negocios internacionales
Curso: Fundamentos de Economía
Código
105001

Cali, Valle del Cauca


21 de Julio del 2023
2

Contenido

Introducción..................................................................................................3

Objetivos........................................................................................................4

General.......................................................................................................4

Específicos................................................................................................4

Actividad........................................................................................................5

Conclusiones................................................................................................8

Referencias....................................................................................................9
3

Introducción

En el presente documento se dará solución a actividades propuestas de


aprendizaje los conocimientos adquiridos a lo largo del curso de fundamentos de
economía compilando toda la información relacionada en la Unidad 1, 2, 3 del
entorno de conocimiento del curso, donde se podrá evidenciar los conocimientos y
análisis obtenido de este curso.
4

Objetivos

General

Reconocer de forma crítica situaciones de tipo microeconómico y

macroeconómico.

Específicos

Interiorizar conceptos de situaciones de tipo microeconómico y

macroeconómico.

Identificar los distintos escenarios cotidianos de tipo microeconómico y

macroeconómico.
5

Actividad

Interpretar y analizar de forma crítica y reflexiva situaciones de tipo


microeconómico y macroeconómico presentadas en la economía.
El estudiante revisará los documentos que se encuentran en las referencias
bibliográficas requeridas de la Unidad 1, 2 y 3, en el entorno de conocimiento.

1. Enunciado:

La economía para su funcionamiento necesita del intercambio de bienes y


servicios entre los agentes y del intercambio de factores de producción entre los
agentes, por eso se afirma que el mercado de factores de producción es:
Opciones de respuesta:

b) Aquel en el que los agentes intercambian tierra trabajo, capital o


tecnología para su utilización en la producción. __X__

Se debe tener en cuenta que los productores de bienes y servicios


deber adquirir recursos para la elaboración de sus productos que van
a vender, por lo que esto lleva una transformación de materias
primas que unidas tienes como resultado un producto final.

Los agentes que interfieren son la tierra, son los recursos naturales
que se usan y se transforman para la realización de un bien; el
trabajo, son las horas de trabajo que se toma una persona para
realizar un proceso; el capital, son los bienes que se usan para
realizar otro bien (producto final) y por último la capacidad
empresarial, son el conjunto de conocimientos y técnicas que se
aplican para la elaboración de un bien o servicio de forma ordenada y
lógica.

2. Enunciado:

El PIB mide el valor de la producción dentro de las fronteras de un


país en un periodo determinado.
Comparando informes del Banco De La República de Colombia encontramos
que hay dos cifras de PIB: Uno real y otro nominal. El Nominal es mucho
mayor que el real.
Dado que se requiere un informe cierto sobre el verdadero crecimiento
económico podríamos acudir a una herramienta económica que muestre las
cifras reales. Este es:
6

Opciones de respuesta:
b. Deflactor del PIB. __X__

Teniendo en cuenta que se tienen dos cifras de PIB, uno real y otro
nominal, donde la primera toma como base un año y compara la
producción de un país en diferentes periodos, el segundo nos muestra cual
fue la fluctuación entre los precios del mercado (determina si hubo inflación
o deflación), debemos tener un punto intermedio que nivele ambas cifras,
para la búsqueda de una estimación más acertada de cuál es la evolución
del país en determinado periodo.

El deflactor del PIB se calcula para ayudar a minimizar el impacto del


incremento de los precios de una economía, lo que con el cálculo a la larga
permite corregir factores que sobrevaloran y general estadísticas erradas
del crecimiento económico de un país, durante el periodo de tiempo de un
año.

3. Enunciado:

Debido a las grandes lluvias y tormentas en la zona cafetera, grandes


plantaciones plataneras se han afectado ocasionando una gran escasez de
este producto indispensable para la dieta alimentaria de la población de
esta región. La gráfica que mejor demuestra la situación es:
7

Considero que la opción A es la correcta ya que hace referencia a la


gráfica de desplazamiento de la curva de oferta, donde se puede aprecia
que la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda, ya que el precio sube
y la cantidad disminuye, plasmando esto en el problema planteado se da
por un factor climático que impacta negativamente las cosechas, donde la
tierra, el trabajo, el capital y por último la capacidad empresarial se ven
afectados por perdida total o parcial. La oferta escasea y no cubre la
totalidad de su fin que es proporcionar el cumplimiento de la demanda.
8

Conclusiones

Tras el análisis realizados e investigación un poco más profunda sobre


escenarios cotidianos de tipo macroeconómico y macroeconómico, se pudo
entender el impacto que causan los factores actuantes en la economía de un país,
afecta no solo el flujo económico sino que abarcan toda la fluidez de la cadena de
abastecimiento, producción y empleabilidad dentro de un determinado territorio, y
que estos a su vez intervienen de manera adecuada y regulada por el Estado que
debe mantener su actuación de manera imparcial evitando el sesgo monopolista
de cada ámbito económico de un territorio.
Dando respuesta al objetivo específico número uno, podemos concluir que
al interiorizar los conceptos de situaciones de tipo microeconómico y
macroeconómico entendemos y reconocemos la participación individual y conjunta
en una economía, comprendiendo las fluctuaciones que se presentan y como esto
impacta la canasta familiar de las personas.
Para terminar el ejercicio nos permitió poner en práctica a recopilación de
los conocimientos adquiridos en cada unidad, aportando de manera critica
argumentos que aportan al crecimiento profesional y personal de cada estudiante.
9

Referencias

Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial


Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 1: p.3-8) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1 

María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte I: p.3-


8) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado. Bogotá D.C.


(Cap.7: p. 117-130). http://www.academia.edu/11172339/210041383-
Fundamentos-de-la-economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf%20

María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte III: p.99-


143) http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-de-la-
economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf%20

Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial


Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central.  (Cap 7-8: p.87-
128) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?
page=1

Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado. Bogotá


D.C. (Cap. 8-11: p. 133-200). http://www.academia.edu/11172339/210041383-
Fundamentos-de-la-economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf%20

 Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial


Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central.(Cap 2-3:  p.19-
37 http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-de-la-
economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf%20

 María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte II: p.25-


35) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

Objeto Virtual de Aprendizaje – OVA DESPLAZAMIENTO DE LAS CURVAS


DE OFERTA Y DEMANDA.
10

También podría gustarte