Tarea - 5 - María Camila Suarez Gordillo
Tarea - 5 - María Camila Suarez Gordillo
Tarea - 5 - María Camila Suarez Gordillo
Tarea 5
Apropiación De Los Conceptos Económicos.
Actividad individual
Elaborado por:
María Camila Suarez Gordillo
Contenido
Introducción..................................................................................................3
Objetivos........................................................................................................4
General.......................................................................................................4
Específicos................................................................................................4
Actividad........................................................................................................5
Conclusiones................................................................................................8
Referencias....................................................................................................9
3
Introducción
Objetivos
General
macroeconómico.
Específicos
macroeconómico.
macroeconómico.
5
Actividad
1. Enunciado:
Los agentes que interfieren son la tierra, son los recursos naturales
que se usan y se transforman para la realización de un bien; el
trabajo, son las horas de trabajo que se toma una persona para
realizar un proceso; el capital, son los bienes que se usan para
realizar otro bien (producto final) y por último la capacidad
empresarial, son el conjunto de conocimientos y técnicas que se
aplican para la elaboración de un bien o servicio de forma ordenada y
lógica.
2. Enunciado:
Opciones de respuesta:
b. Deflactor del PIB. __X__
Teniendo en cuenta que se tienen dos cifras de PIB, uno real y otro
nominal, donde la primera toma como base un año y compara la
producción de un país en diferentes periodos, el segundo nos muestra cual
fue la fluctuación entre los precios del mercado (determina si hubo inflación
o deflación), debemos tener un punto intermedio que nivele ambas cifras,
para la búsqueda de una estimación más acertada de cuál es la evolución
del país en determinado periodo.
3. Enunciado:
Conclusiones
Referencias