Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

AST Curvado en Frio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Proyecto Unidad Tipo Des. N°Serie Rev.

MX097 00 0919 SI 027 1

Contratista Cliente ID CLIENTE V-60-C-SS-AA-AE-027 Rev.1


TÍTULO AST CURVADO DE TUBERÍA EN FRIO
EC BOOSTER GUADALAJARA PROJECT
FASE DE TRABAJO: CURVADO SEM DE AL MES: AÑO: HORA: HOJA: DE

TRABAJO/ACTIVIDAD : CURVADO EN FRIO CONTACTOS DE EMERGENCIA: 911

SUPERVISOR O ENCARGADO: SUPERVISOR SST:


UBICACIÓN:
PERSONAL INVOLUCRADO: EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

DESCRIPCION DE LA TAREA PELIGROS REALES Y POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CONTROLES RECOMENDADOS PARA EL TRABAJO
(PASOS SIGNIFICATIVOS) ( POSIBLES CAUSAS DE ACCIDENTE ) ( PROCEDIMIENTOS/PRACTICAS/NORMAS )
Enfermidad, Accdidentes, Lesiones debidos a un no
Controles preventuivos de lo estados de Salud Toma de Signos Vitales y Alcholemia segundo lo acordado con el cliente
correcto estado de salud

Choques, volcaduras, atropellamientos, caídas al subir y bajar No manejar cansado o bajo los influjos del alcohol, uso de los tres puntos al subir y bajar del vehículo,
del bus uso del cinturon de seguridad, no trasladar personas en el área de bateas, contar con botiquín.

Consecuencias: lesiones varias, fracturas, contusiones,


Respetar límite de velocidad, uso del cinturón de seguridad.
fatalidades, robos, asaltos y secuestros
Transporte de Personal al área de trabajo
EN CASO DE CONDICIONES CLIMATICAS QUE AFECTEN O DISMINUYAN LA VISIBILIDAD,
Condiciones climaticas adversas (lluvia, tolvaneras, heladas y
DETENERSE Y ESPERAR A QUE MEJOREN ANTES DE REANUDAR LA ACTIVIDAD Y EN CASO
tormentas electricas) Atascamientos
DE TERRENO LODOSO EVALUAR Y SI ES NECESARIO BUSCAR OTRO ACCESO
Riesgo mecánico: fallas por vehículo en mal estado Inspección pre-operacional del vehículo, contar con kit anti-derrames, evitar paradas en lugares no
consecuencias: lesiones varias y/o graves autorizados y transportar personal ajeno a la compañía

Uso de EPP, protección respiratoria en caso necesario, en caso de lluvia, tormentas eléctricas o
Polvo, lluvia, tormentas eléctricas, distracción, tropiezos o
tolvaneras suspender los trabajos y resguardar al personal hasta que mejoren las condiciones.
caídas al mismo nivel.
Transitar con precaución por las aéreas, caminar no correr.

Uso de equipo de protección personal, revisión previa del área, conocer la ubicación de los sitios de
Contacto con animales o plantas, picadura o mordedura de emergencia cercanos, llevar botiquín básico, ubicar zona de cobertura de señal de celular, en caso de
animales venenosos, reacciones alérgicas. presencia de alguna especie informar al personal SSMA. Averiguar cobertura con Ambulancia del
proyecto y disponibilidad de radio o teléfono para la comunicación de las emergencias.

Dar aviso al supervisor de frente, no proporcionar información a extraños, en caso de que nos
Presencia de personas ajenas al proyecto, robos, asaltos
soliciten que nos retiremos, hacerlo en forma ordenada.

Deshidratación por altas temperaturas, golpe de calor, Tomar abundantes líquidos ( agua o electrolitos), en caso de molestias (dolor de cabeza, mareos,
desmayo, hipotermia. vómitos, etc.) Solicitar la ambulancia al Supervisor de SSMA para su atención. Mantenerse abrigado.

Esguinces, contusiones, caídas al mismo nivel, por terrenos Tener precaución durante el desplazamiento peatonal, no saltar montículos de tierra o por encima de la
ondulados o desnivelados tubería, no saltar por encima de zanjas abiertas.
Riesgos Generales del Sitio de Trabajo para toda la actividad
Utilizar EPP, específicos para la actividad y tiempo de exposición, según ficha de seguridad, en caso
que se requiera. Averiguar que todas las substancias químicas tengan su identificacion correcta,
Utilización de Productos Químicos
pictogramas. Las HDS deben estar disponible al Sup de SSMA. No poner las substancias químicas,
que pueden ocasionar un derrame, a contacto directo con el suelo. Utilizar panales o charolas.

identificar el tipo de tensión que conducen las líneas eléctricas, señalizarlas y caso de realizar actividad
Electrocución, shock, fibrilación, por contacto en trabajos
debajo de ellas con maquinaría, identificar la altura y el arco eléctrico, instalar señalización con material
paralelos o debajo de líneas eléctricas
que no sea conductor de electricidad.

V-60-C-SS-AA-AE-027-1_AST Curvado en frio 1/4


DESCRIPCION DE LA TAREA PELIGROS REALES Y POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CONTROLES RECOMENDADOS PARA EL TRABAJO
(PASOS SIGNIFICATIVOS) ( POSIBLES CAUSAS DE ACCIDENTE ) ( PROCEDIMIENTOS/PRACTICAS/NORMAS )

siempres que se realice un izaje de cargas antes de iniciar la actividad se debe evaluar el área y el tipo
de terreno y las acitividades a realizar, en los izajes y ubicaciones de cargas se debe contar con la
Izaje de cargas y ubicación de equipos y cargas: Caídas de
aprobación del responsable de la fase. Supervision por parte del de Seguridad, como el jefe de fase, al
cargas, fraturas, contusiones, politraumatismos, fatalidad
entrar y salir de la dobladora, así como también en las maniobras de llevar la tubería hasta dejarlo en la
cama de los pilones, no se deberá de poner polines al estar la tubería en movimiento.

Incendios, contaminación ambiental. Contar con extintor en buen estado y kit anti derrames para caso de derrames.
Chequeo de maquinaria y equipos involucrados en la actividad, contar con kit anti-derrames, contar con
Riesgo mecánico: herramienta en mal estado.
la inspeccion mensual de cada herramienta e identificada.
Consecuencias: golpes, heridas varias, machucones Retirar herramienta en mal estado, uso apropiado de guantes
Riesgo locativo: desorden en el área de trabajo, accesos
Uso adecuado de EPP (casco, lentes, guantes, chaleco, zapato de seg.)
irregulares
Revisión de Maquinaria, Equipos y Herramientas
Consecuencias: caídas a mismo nivel, tropezones, torceduras Mantener el área de trabajo con orden y limpieza

Levantamiento adecuado de cargas (max 25 kg por persona), Uso de pasamanos, 3puntos de apoyo al
Riesgo ergonómico: levantamiento inadecuado de cargas,
subir y bajar de la maquinaria, llenar check list, reportar anomalias al personal de mantenimiento,
resbalones, caidas al subir y bajar de la maquinaria.
sustituir herramienta dañada.

Animales venenosos alojados en la maquinaria o equipos. En caso de presencia de animales en la maquinaria o equipos, retirarse de la misma e informar al
Consecuencias: picadura o mordedura de fauna nociva, personal ambiental para su manejo, no perturbar nidos o animales, inspeccionar visualmentelas
reacciones alergicas. condiciones físicas de la maquinaria.
Revisión de Maquinaria, Equipos y Herramientas

Consecuencias: lumbalgias, hernias discales, atrapamientos Capacitación al personal en manejo manual de cargas

Riesgos físicos : atropellamiento y aplastamiento de personas


consecuencias: lesiones varias, heridas, golpes, contusiones y Retirar al personal no involucrado en la actividad.
muerte Mantener contacto visual y distancia de seguridad entre maquinaria

Posicionamiento de Maquinaría y Equipos Consecuencia : colisión contra maquinaria y equipo


Mantener encendidas las luces de maquinaria durante la jornada de trabajo
lesiones varias, heridas, golpes, contusiones

Riesgo locativo: terreno irregular


Caminar por superficies estables, uso de calzado de seguridad
consecuencias: caídas a mismo y distinto nivel

Riesgo mecánico: detección de fallas debajo de la pluma del


sideboom, al igual que la faja shoquer o eslingas.
Inspección pre operacional del equipo de izaje, chequeo de eslingas, faja Shoker Belt
Consecuencias: atrapamientos, lesiones varias, fracturas,
traumas, heridas.
Maniobras de Izaje y movimiento de tubería con Sideboom
Nivelación del tubo y colocación de vientos, deben coordinar el maniobrista con el operador del
Riesgo físico: aplastamiento, golpes, caída a nivel de piso.
sideboom para que este mantenga el equipo engranado.
Consecuencias: lesiones varias, heridas, golpes, contusiones
Especial atención al momento del enganche de las bandas para evitar lesiones y atrapamientos de
perdida de alguna extremidad y muerte
manos

Riesgo mecánico: fallas de la maquinaria


Consecuencias: golpes, lesiones a personales, Realizar preoperacioneles antes de iniciar la actividad y en caso de fallas mecánicas reportar al
politraumatismo, atrapamiento, contaminación al ambiente, mecánico, en el caso extremo se para la actividad,contar con personal capacitado y entrenado en este
abolladuras a la tubería, operadores y ayudantes no tipo de actividad, contar con kits ambientales en caso de derrames.
competentes que incumplen procedimientos y normas de izaje.

Colocación de Tubo con Sideboom a la Curvadora Riesgo físico: exposición prolongada al sol, atrapamiento de
miembros superiores, golpes con la misma tubería al salir o Hidratación constante, uso de piola, uso de EPP en toda la actividad, concentración en las tareas a
entrar a la curvadora. Consecuencias: politraumatismo, riñas, realizar y evitar el jugar entre compañeros.
peleas o juegos.

V-60-C-SS-AA-AE-027-1_AST Curvado en frio 2/4


DESCRIPCION DE LA TAREA PELIGROS REALES Y POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CONTROLES RECOMENDADOS PARA EL TRABAJO
(PASOS SIGNIFICATIVOS) ( POSIBLES CAUSAS DE ACCIDENTE ) ( PROCEDIMIENTOS/PRACTICAS/NORMAS )

Riesgo biológico: contacto con fauna nociva e invasión a su


Verificar previamente el área de trabajo, evitar llevarse, matar o cazar fauna, evitar contacto con
hábitat. Consecuencias: mordeduras y picaduras de los
reptiles en el área y avisar al departamento de medio ambiente.
animales silvestres

Uso adecuado de la faja Choker Belt e implementos como lo son los vientos. Mover el Choker
Riesgo mecánico: detección de fallas debajo de la pluma del utilizando el pie y la mano a lado tubo. Utilizar siempre la manilla del choker hecha por parte del
sideboom, al igual que la faja shoquer o eslingas constructor (cuando presente). Si no presente y como regla general, no poner las manos donde hay
consecuencias: atrapamientos, lesiones varias, fracturas, partes en movimiento de maquinarias/equipos. Los operadores deben tensionar lo choker solo despues
traumas, heridas. haber recibido un signal claro por parte del ayudante abayo. Los operadores deben levantar la
caraga/tuberia solo cuando no hay personas acreca de la misma o en su radio de movimientacion.
Mantenerse alejado de las cargas suspendidas y evitar los puntos ciegos de la maquinaria
Contacto visual con el operador del side boom
Maniobras de Izaje de Tubería Mantenerse hidratado
Nivelación del tubo y colocación de vientos, deben coordinar el maniobrista con el operador del
Riesgo físico: aplastamiento, golpes, caída a nivel de piso. sideboom para que este mantenga el equipo engranado.
Consecuencias: lesiones varias, heridas, golpes, contusiones Especial atención al momento del enganche de las bandas para evitar lesiones y atrapamientos de
perdida de alguna extremidad y muerte manos Usar guantes de carnaza para las maniobras Mantenerse alejado de las cargas suspendidas
y evitar los puntos ciegos de la maquinaria
Esta prohibido ponerse abajo de la carga, ponerse enfrente de la tubería o cerca que al caerse esta lo
haga en el suelo y no sobre algún trabajador.

Riesgo mecánico: falla de side boom y curvadora


Consecuencias: golpes, lesiones a personales,
politraumatismo, atrapamiento, contaminación al ambiente,
Nivelación del tubo y colocación de vientos, deben coordinar el maniobrista con el operador del
abolladuras a la tubería, operadores y ayudantes no
sideboom para que este mantenga el equipo engranado.
competentes que incumplen procedimientos y normas de izaje,
Especial atención al momento del enganche de las bandas para evitar lesiones y atrapamientos de
lesiones personales. Riesgo físico: exposición prolongada al sol,
manos Realizar las tareas concentrados y con calma. Mantener contacto visual con los operadores
Curvado en Frio atrapamiento de miembros superiores, golpes con la misma
Mantener contacto visual con el tubo y las maniobras
tubería al salir o entrar a la curvadora. Consecuencias:
Mantenerse hidratado, tomar abundantes líquidos
politraumatismo, riñas, peleas o juegos. Riesgo biológico:
Contar con antídoto en el área. Contar con pre operacional de las máquinas
contacto con fauna nociva e invasión a su hábitat.
Consecuencias: mordeduras y picaduras de los animales
silvestres.

Uso de EPP, colocación de polines en tijera (usar 12 o hasta 18 polines cuando se coloca o se ubica en
Riesgo físico: exposición prolongada al sol, atrapamiento de posición horizontal) Hidratación constante, uso de piola, concentración en las tareas a realizar y evitar
miembros superiores, golpes con la misma tubería y/o con los el jugar entre compañeros. Colocación de cuñas al sentar la curva en los polines.
mismos polines. Consecuencias: politraumatismo, riñas, peleas El ayudante debe de mantener contacto visual tanto con el operador como con la carga.
o juegos. Contar con los antidotos en el área.

Colocación de Polines y Curvas


Al ubicar la curva sobre los polines, revisar el terreno que no este falso, ubicar la curva acostada,
Rodada, caída, volteada de tubo de sobre los polines: Golpes,
instalar los polines en forma de tijera, ubicar 3 puntos de apoyo si esta supera los 3°
contusiones, fracturas, atrapamiento, aplastamiento

Riesgo biológico: contacto con fauna nociva e invasión a su Verificar previamente el área de trabajo, evitar perturbar a la fauna, contar con antidoto en el área,
hábitat. Consecuencias: mordeduras y picaduras de los evitar llevarse, matar o cazar fauna, evitar contacto con reptiles en el área y avisar al departamento de
animales silvestres medio ambiente.

Uso de EPP, recoger toda la basura que se haya generado y retirarla del área al final de la jornada.
Orden y limpieza cada que se requiera, es decir, antes, durante Terreno irregular, maquinaria o vehículos en movimiento,
Circular a velocidad permitida. Hidratarse en todo momento. Evitar molestar flora y fauna, en caso
y al termino de la jornada de trabajo. atropellamiento, calor excesivo, deshidratación, golpe de calor.
de presencia de especies, informar al personal ambiental.
ES OBLIGATORIO ANEXAR CUALQUIER ACTIVIDAD ADICIONAL QUE NO ESTE CONTEMPLADA EN ESTE AST, EN CASO CONTRARIO SERAN SUSPENDIDAS LAS ACTIVIDADES.

V-60-C-SS-AA-AE-027-1_AST Curvado en frio 3/4


DESCRIPCION DE LA TAREA PELIGROS REALES Y POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CONTROLES RECOMENDADOS PARA EL TRABAJO
(PASOS SIGNIFICATIVOS) ( POSIBLES CAUSAS DE ACCIDENTE ) ( PROCEDIMIENTOS/PRACTICAS/NORMAS )

ELEMENTOS DE SEGURIDAD REQUERIDOS PARA LAS ACTIVIDADES: EQUIPOS REQUERIDOS: ACCIONES/ACTIVIDADES REQUERIDAS:
CASCO CARETA DE SOLDADOR COMUNICACIÓN: RADIO O TELEFONO OTROS (ESPECIFIQUE): IDENTIFICACION DE LINEAS ELECTRICAS/PRESURIZADAS

LENTES DE SEGURIDAD POLAINAS (SOLO EN AVANZADA) EQUIPO CONTRA CAIDAS PROTECCION A EXCAVACIONES Y TALUDES

GOOGLES ELEMENTOS DE SEÑALIZACION PUESTA A TIERRA BLOQUEO DE ENERGIAS PELIGROSAS

GUANTES CINTA DEMARCADORA EXTINTOR CONTROL DE OPERACIONES DE IZAJE Y USO DE CANASTILLA

CHALECO CON CINTAS REFECTIVAS OTROS (ESPECIFIQUE): KIT BLOQUEO Y CANDADEO PROTECCION CONTRA CAIDAS EN TRABAJOS EN ALTURAS

BOTAS CON CASQUILLO KIT CONTRA DERRAMES CONDICIONES CLIMATICAS CONTROL DE EQUIPOS ENERGIZADOS/PRESURIZADOS

PROTECCION RESPIRATORIA CONOS DE TRAFICO DIA SOLEADO EMISION DE PERMISO DE TRABAJO

BARBIQUEJO PARA CASCO CONTADOR GAIGER DIA NUBLADO ORDEN Y LIMPIEZA

PROTECCION AUDITIVA DOSIMETRO LLUVIA MANEJO DE MAT. Y RES. PELIGROSOS

CARETA FACIAL DETECTOR DE GASES TOLVANERA OTROS (ESPECIFIQUE):

NOMBRE(S) APELLIDO (S) FIRMA NOMBRE(S) APELLIDO(S) FIRMA

V-60-C-SS-AA-AE-027-1_AST Curvado en frio 4/4

También podría gustarte