Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Recurso Eòlico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Recurso eólico

1
Temario
• Definiciones y conceptos del viento.
• Origen y circulación de los vientos en la tierra.
• Factor de capacidad.
• Velocidad de los vientos en la tierra.
• Clases de vientos.
• Calidad del viento.
• Equipos de medición del recurso eólico.
• Representación estadifica del viento.
• Modelación del recurso eólico.

2
El viento
Es un proceso estocástico. En estadística, y
específicamente en la teoría de la
probabilidad, un proceso estocástico es un
concepto matemático que sirve para
caracterizar una sucesión de variables
aleatorias (estocásticas) que evolucionan en
función de otra variable, en este caso y
generalmente el tiempo.
El Origen del viento en la Tierra
Es consecuencia del desigual calentamiento de las masas
de aire y la atmosfera sobre el planeta sumado a la
rotación del mismo.
Circulación de Vientos en la Tierra
Las zonas ecuatoriales están más calientes que las polares, lo que
determina la existencia de un flujo de aire cálido del ecuador hacia
los polos, y un retorno de este aire frio por las capas altas de la
atmosfera.

Efecto
Coriolis
Circulación de Vientos en la Tierra
De día, el aire situado encima de la tierra se calienta más
rápidamente que el situado sobre el mar, provocando una
circulación de vientos suaves llamadas brisas marinas

Por la noche, el fenómeno se invierte, el aire situado encima de la


tierra se enfría más rápidamente que el situado por encima del mar,
dando ahora lugar a una circulación de viento de la tierra al mar.
Estructura Vertical
de la atmosfera

• Mas del 98 % de la masa


gaseosa se encuentra en la
Tropósfera.
• En ella se producen los
principales fenómenos
meteorológicos.
• Tiene una extensión entre
8 y 15 km según su latitud
y estación anual.
Webs de datos y pronósticos
meteorológicos

http://earth.nullschool.net/

http://ready.arl.noaa.gov/READYcmet.php

https://www.windy.com/?-34.720,-58.409,5
Variabilidad de los vientos en la tierra
Dentro de un clima regional, hay una gran variación en pequeña
escala que depende de:

• La proporción de tierra y mar, la presencia de montañas y valles.

• El tipo de vegetación que puede tener gran efecto sobre la mayor,


menor absorción o reflexión de la radiación solar y por lo tanto el
cambio en el movimiento de masas de aire.

• Localmente la topografía tiene un gran efecto sobre el viento.

• Mas cerca de la tierra, arboles y construcciones afectan claramente


el recurso.
Clases de viento según su intensidad
Presiones - Bajas Migratorias
• Corresponde a bajas presiones que se mueven de
Oeste a Este en latitudes medias.
• El centro de la baja tiene asociada en forma de espiral
una rama nubosa denominada frente.
• Si su procedencia es del sur, corresponde a un frente
frio.
Vientos Sinópticos
• Ocurren por el apretamiento de isobaras (líneas que unen puntos de
igual presión atmosférica al nivel del mar) y cuando una baja
migratoria se acerca a una región de altas presiones. Son los típicos
vientos de la Patagonia

.
Descendentes de Cumulus Nimbus
• Son las nubes con mayor desarrollo vertical
• Previo a la precipitación se producen fuertes vientos descendentes
que al llegar a la tierra suelen producir importantes daños.
Calidad de viento
Variabilidad de los vientos en la tierra
• Dentro de un lugar determinado, la variabilidad temporal en escala grande es
muy importante, como ejemplo de un año al próximo. Este tipo de variaciones,
aun no son bien interpretadas y dificulta la viabilidad de un proyecto.

• Para tiempos mas pequeños (menores a un año) las variaciones estacionales son
mucho mas predecibles.

• En tiempos aun mas pequeños (algunos días) se hace difícil predecir lo que
pueda ocurrir (variación sinóptica).

• La variación sinóptica esta relacionada con el pasaje de sistemas temporales.


Dependiendo del lugar, existen variaciones diarias las cuales son bastante bien
estimadas.
Predicción del viento a corto plazo
• La predicción es de suma importancia para integrar gran cantidad de energía
eólica a la red eléctrica.

• Permite al operador planificar el despacho de las otras generaciones

• Por debajo de la hora y el minuto hacia los segundos, la variación del viento es
conocida como turbulencia. Este efecto es muy importante sobre el diseño y
desempeño de las turbinas.
Circulación de Vientos en la Tierra
Circulación de Vientos en la Tierra
Velocidad los de Vientos en la Tierra
• La velocidad de los vientos aumenta a medida que aumenta la altura.
• A ras del suelo, la velocidad suele ser baja debido a que el viento encuentra
numerosos obstáculos, como ser vegetación, árboles y edificaciones
Velocidad del viento en la Tierra
Velocidad del viento en la Tierra
U(Z) = Velocidad en la altura Z
U (Zref) = Velocidad a la altura de referencia
Zo = Rugosidad en metros
Z = Altura en metros
Zref = Altura de referencia en metros
Obstrucciones en el recurso eólico

Fuente: 500 RPM. 2019.


Importancia de caracterizar el viento

• La energía disponible en el viento varia con el cubo


de la velocidad.
• Identifica si un sitio es adecuado para la explotación y
proyección de un parque eólico.
• Permite un diseño adecuado de los aerogeneradores
(de acuerdo a los requerimientos de diseño IEC
61400).
• Su caracterización y entendimiento permite operar
adecuadamente la distribución eléctrica y su posible
impacto.
Muestreo del recurso eólico
Periodo de muestra: Intervalo de tiempo utilizado para el cálculo de las
medias de las velocidades de viento a ser almacenadas

• Para disponer de mayor exactitud se recomienda períodos de muestra


de 10 minutos.
• Mediciones con frecuencia de 1 segundo (1hz.). Obteniendo 600
mediciones cada 10 minutos (obteniendo la media representativa de
dicho intervalo).
• Los registros dan 144 muestras diarias.
• Aparte de los valores medios de viento, se acumulan los mínimos y
máximos del intervalo diez minutal y luego se agrega también el desvío
estándar correspondiente.
• También se mide el promedio de dirección de viento con su desvío
estandar correspondiente.
• Se mide también el promedio de dirección de viento con su desvío
estándar, máximo y mínimo, temperatura y presión.
Representación de la medida tomada
• Los datos de un mes son poco representativos.
• Resulta necesario elaborar planillas estacionales y anuales.
• Es recomendable medir mas de un año.
• Se suele medir durante un año y luego correlacionar con estaciones
meteorológicas cercanas de por lo menos 10 años atrás
• Cuanto menor sea la incertidumbre de lo medido, mayores probabilidades
de éxito tendrá un determinado proyecto.
Dirección de los vientos
Para la medición de la dirección de los viento generalmente se utiliza
la rosa de los vientos

• Representa la frecuencia
de la dirección de los
vientos medidos.
• Permite determinar las
direcciones dominantes de
los vientos.
• La frecuencia relativa de
ocurrencia esta asociada
con las circunferencias
concéntricas.
Dirección de los vientos
Rosa de Vientos/Energía: Histograma de frecuencias relativas
porcentuales e intensidades de la velocidad media del viento para
cada uno de los sectores analizados.
Medición del recurso eólico - Anemómetro
Es un instrumento para medir la velocidad de circulación de un fluido gaseoso, en
especial del viento.

En meteorología, se usan principalmente los anemómetros de cazoletas o de molinete


Anteriormente, el número de vueltas se leía directamente en un contador, en cuyo
caso el aparato se denomina anemógrafo. En la actualidad se utilizan los del tipo
electrónicos.

Para medir los cambios repentinos de la velocidad del viento, especialmente en


las turbulencias se recurre al anemómetro de filamento caliente, que consiste en
un hilo de platino o níquel calentado eléctricamente: la acción del viento tiene por
efecto enfriarlo y hace variar así su resistencia; por consiguiente, la corriente que
atraviesa el hilo es proporcional a la velocidad del viento.
Medición del recurso eólico
Anemómetro ultrasónico
de 3 ejes Equipamiento típico de
medición
Equipos de medición del recurso eólico
Anemómetro de
copas

Son sensores para


medición de velocidad
de viento.

Formado por copas


hemisféricas o cónicas,
vinculadas para girar
alrededor de un eje
vertical, generando
una señal al hacerlo.
Equipos de medición del recurso
Torres de medición

• Pueden ser de sección triangular


o mástiles tubulares.
• En ellas se montan los
anemómetros, sensores de Tº,
humedad, piránómetros, etc.
• Disponen de quipos de baterias y
paneles solares.
• Al igual que para los
aerogeneradores se debe tener
en cuenta la Norma IEC-61400
con el objetivo informar las
buenas prácticas en el montaje.
Equipos de medición del recurso
Parámetros a tener en cuenta en una torre de medición
Almacenamiento de datos
• Los datos son almacenados en un DATA LOGGER
• Su configuración depende de las características particulares del
proyecto de cada sitio y las medidas son transferidas a una
computadora que podrá ser local o remota en formato de texto
para ser luego editadas y procesadas.
• Acumula registros de:
• Velocidad de viento
• Dirección
• Temperatura
• Presión
• Humedad
Equipos de medición del recurso
Sistema de medición meteorológica
Representación estadística del viento
Dadas las características aleatorias y dispersas del viento, la única manera de
estudiar la viabilidad del viento en una determinada zona es usando la
estadística, Para ello se recurre a la representación de la velocidad del viento
como una variable aleatoria con una cierta función de distribución. Entonces el
viento se puede representar de la siguiente forma:

• Mediante la función de distribución de weibull o de rayleigh

El área debajo de la curva (función de densidad) da la probabilidad de


ocurrencia del rango de valores de velocidad del viento
Representación estadística del viento
La distribución de probabilidad de la velocidad del viento utiliza 2
parámetros:

• C o A: (Parámetro de escala). Comprime o expande la forma


básica de la curva de la función de probabilidad a lo largo del eje
X dado un cierto valor de K. Da una dimensión de velocidad
(m/s)
Representación estadística del
viento
• K: (Parámetro de forma) o factor de distribución de forma de
energía eólica y se define como la relación entre la energía
obtenida en un año y la energía que se obtendría en ese año si la
velocidad del viento se mantuviera constante e igual a la
velocidad media

Fuente: ABB – Manual de instalaciones eólicas.


Modelación de recurso eólico

Distribución de weibull

Datos medidos
Modelación de recurso eólico
Distribución de Rayleigh

• K=2
• Vel. de viento > 15 km/h
Datos de viento en distintos punto de la
Patagonia

También podría gustarte