Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Mercadeo - 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE 03
“Elaboramos un plan de Mercadeo”
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR CICLO VII Gestiona proyectos de Emprendimiento Económico o Social.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
 Crea propuesta de  Formula alternativas de propuesta de valor creativas representándolas a travé
Emprendimient
Proyectos de

Económico o
valor prototipos para su validación con posibles usuarios, incorpora sugerencias de m
Gestiona

y selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambi

social
o  Trabaja social y resultado económico
cooperativamente para  Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios s
lograr objetivos y metas. responsable con el ambiente y aplicando normas de seguridad en el trabajo.
CRITERIOS
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD. EVIDENCIA DE TEMAS
EVALUACIÓN
 Resuelve un  ¿Qué es mercadeo o marketing
cuestionario de un plan  ¿Qué es un plan de mercadeo?
Que los estudiantes elaboren un plan de de emprendimiento. Lista de  Ventajas de elaborar un plan de
mercadeo para su emprendimiento.  Formula su plan de cotejos mercadeo.
emprendimiento en un  ¿Qué es la mezcla del mercade
esquema.  Producto – Precio – Plaza - Pro

PLAN DE MERCADEO

¿Qué es mercadeo o marketing?


Una de las grandes necesidades de los emprendedores financieros es conocer y desarrollar actividades de mercadeo para
sus productos o servicios. El éxito de los emprendimientos se basa en la habilidad de construir una lista de clientes
satisfechos.
El concepto de mercadeo radica en la importancia que son los clientes para los emprendimientos y se puede afirmar que
todas las políticas y actividades emprendedoras deben tener por objetivo satisfacer las necesidades de los clientes; un
volumen de ventas con utilidades es la meta para un emprendedor.
¿Qué es un plan de mercadeo?
Es un documento que recopila el análisis de la situación actual del emprendimiento, y muestra las etapas y los medios de
acción que son precisos para alcanzar los objetivos en el plazo previsto.
¿Ventaja de elaborar un plan de mercadeo?
Al elaborar tu plan, recopilas toda la información sobre el emprendimiento que vienes ejecutando, los clientes, el
mercado y cómo están los competidores.
¿Qué es la mezcla del mercadeo?
En un plan de mercadeo y tiene cuatro áreas claves para vender un producto o servicio. Dependen de los siguientes
factores:

PRODUCTO
Debido al rápido cambio de las preferencias de los consumidores, unido a las nuevas tecnologías y la fuerte
competencia, es importante tener en cuenta que las empresas solamente pueden mantenerse en el mercado y generar
ganancias si están innovando continuamente. La innovación puede darse mediante el desarrollo de una idea, un producto
o una tecnología que es percibida por el mercado como algo distinto y creativo.
Para alcanzar el éxito dentro de tu emprendimiento, debes tener productos o servicios que tus clientes requieran,
identificando las bondades para el consumidor y las características que lo hacen competitivo e innovador. Describe
detalladamente las características del producto o servicio que ofrecerás:
 Color, tamaño, peso, etc.
 Cantidad, disponibilidad y variedades del producto.
 Los atributos de empaque y envase.
 Servicios adicionales que ofrecerá: pre-venta, post-venta.
 Garantías sobre mantenimiento y repuestos que ofrecerá.

El Ciclo Vital del Producto


Al igual que los seres humanos, tus productos también tienen un ciclo de vida, que empieza con el nacimiento del
producto en el mercado, su crecimiento hasta el momento en que el producto pierde vigencia. Según la edad del
producto, las actividades y estrategias de mercado deben ser diferentes.
a) Etapa introductoria: En esta etapa las ganancias son negativas o muy bajas mientras que los gastos de
publicidad son muy altos, pues lo que se busca es que el producto sea conocido por los consumidores. Una
buena estrategia es tener precios bajos con una campaña de publicidad masiva.
b) Etapa de Crecimiento: En esta etapa las ventas empiezan a crecer rápidamente y surgen competidores. Para
superarlos, los emprendedores pueden mejorar la calidad del producto o añadirle nuevas características que los
diferencien.
c) Etapa de Madurez: Esta etapa dura más que la anterior y ofrece mayores desafíos, ya que la competencia
disminuye sus precios, aumenta la publicidad y realizan promociones. La estrategia en estos casos es innovar y
desarrollar más y mejor el mercado.
d) Etapa de declinación: Las ventas disminuyen debido a una mayor competencia, cambios en los gustos de los
consumidores, empleo de tecnología obsoleta, entre otros factores. Es importante tomar una decisión, si seguir
o crear un nuevo producto.

El PRECIO
Un mismo producto tiene varios precios,según dónde y cuándo lo compres.Por ejemplo,si quieres comprar plátanos,
encontrarlas que estos tienen un precio distinto en el mercado mayorista de tu ciudad que en el supermercado o en la
tienda de la esquina, lugares en donde el precio puede ser mayor.La diferencia en su precio también se debe las
variedades y la temporada del año.
El precio es el valor monetario que se le asigna a un producto, varía según el segmento al que está dirigido. Así,en los
sectores de bajos ingresos,el precio es determinante para la decisión de compra; mientras que en otros sectores con alta
capacidad de adquisición, es importante otros factores como la marca.
El precio es de suma importancia en el mercado. La fijación de precios puede ser difícil, pero es importante. Tu negocio
debe contar con buenos productos y servicios;sin embargo,si tus precios son altos y no está alcance del público que has
identificado la venta no será la esperada.

PLAZA
Se refiere a la ubicación de tu emprendimiento. La ubicación es importante para los emprendedores por que necesitan
estar ubicados donde sus clientes encuentren su producto o servicio.
Cuando pensamos en la comercialización de los productos,debemos pensar cómo se distribuiran los productos,de
manera que lleguen a nuestros clientes. La ruta que sigue el producto para llegar a de los consumidores se conoce con el
nombre de cadena o canal de distribución, puede ser directa,cuando se vende directamente al consumidor.
Los canales de distribución indirecta se refieren a los intermediarios que participan en la cadena de distribución.
Mientras más larga es la cadena, mayor es la diferencia entre el precio del fabricante y el precio que paga el consumidor.
También, es importante definir la estrategia de distribución, para ello, debemos responder a las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se distribuirán los productos o servicios en el mercado?
 ¿Dónde están ubicados nuestros clientes?
 ¿Cómo llegaremos a ellos tanto para la venta como para la post venta?
 ¿Condiciones de compra,tiempo de pago,crédito?
PROMOCIÓN
Su negocio podría estar bien ubicado físicamente en un buen lugar, tener productos a precios que los clientes están
dispuestos a pagar, pero las ventas aún son bajas ¿Por qué? quizá porque no informa al cliente acerca de su negocio y de
los que este ofrece.
Una de las decisiones que debe tomar un emprendedor, es cómo comunicar a los consumidores la existencia de su
producto, sus bondades, beneficios, los cambios e innovaciones o, cómo recordarles su existencia en el mercado para
atraer su intención de compra.

Para la promoción existen tres herramientas que puedes usar: la publicidad, la promoción de ventas y ventas personales.
La promoción quiere decir informar y atraer a la gente a comprar sus productos o servicios.

TRABAJO INDIVIDUAL
Actividades 1
1) Responde las siguientes interrogantes en su cuaderno de trabajo.
2) Elabora un organizador visual del material proporcionado.
a) Describe todas las
características que tiene el producto que más consumen en tu familia, y en qué etapa del ciclo de vida se
encuentra.
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
.........
b) El emprendimiento que vas a iniciar es el arreglo de bicicletas. Haz pensado ubicarlo en la calle principal,
donde hay concurrencia de jóvenes. Pero hay un Mecánico que arregla carros y bicicletas, actualmente
está cobrando S/. 5.00 nuevos soles. Si el costo por arreglar es de S/.4.00. ¿Cuál será tú precio y por qué?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
........
c) ¿Dónde crees que se debe ubicar el emprendimiento de venta de cosméticos y cómo sería su forma de
distribución?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
........
d) Sugiere dos formas de promoción para cada uno de los siguientes negocios e indica las razones de tu
propuesta.
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
........
PLAN DE MERCADEO
1) Nombre de los productos o servicios
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
2) ¿En qué etapa del ciclo vital del producto se encuentra?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3) ¿Cuáles son los productos o servicios que ofrezco?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4) ¿Cuál crees que es el principal atributo de tu producto o servicio?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
5) ¿Cuáles son las características físicas principales de tu producto o servicio como: calidad,
color, tamaño, peso, empaque, distribución u otras características?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
6) Costo estimado de tu producto o servicio.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
7) Precio de competidores.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
8) Precio de tus productos o servicios, razón de la asignación del precio.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
9) ¿Piensas hacer descuentos o campañas? ¿De qué forma?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
10) ¿Dónde estará ubicado el punto de venta de tu emprendimiento?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
11) ¿Qué tipo de distribución para tu producto o servicio utilizarás?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
12) ¿Qué tipo de promoción realizarás?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
13) ¿Utilizarás algún tipo de publicidad? ¿Cuál será el monto de dinero que utilizaras?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte