Plan Anual 20-21. Departamento Orientación
Plan Anual 20-21. Departamento Orientación
Plan Anual 20-21. Departamento Orientación
1
IES PABLO NERUDA
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS……………………………………………………………………. 5
4. COMPETENCIAS ...................................................................................................... 8
6. EVALUACIÓN ........................................................................................................... 36
2
IES PABLO NERUDA
Las funciones del orientador del centro, según el Decreto 327/2010 son las siguientes:
1. INTRODUCCIÓN:
2. OBJETIVOS:
De acuerdo con las características del centro, la memoria final de curso anterior y con
lo establecido en el Decreto 327/2010, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los
Institutos de Educación Secundaria, se plantean los siguientes objetivos generales para el
Plan Anual de Orientación y Acción Tutorial:
b
) Con respecto al Alumnado:
5
IES PABLO NERUDA
d
) Con respecto a las Familias:
6
IES PABLO NERUDA
3. ANALISIS DE NECESIDADES:
El Departamento de orientación ha establecido las siguientes necesidades, para poder
orientar el conjunto de actuaciones que se llevarán a cabo durante este curso escolar.
- Establecer un itinerario de acción tutorial en la ESO, junto con los tutores/as de los
diferentes grupos, y así evitar el que se repitan contenidos.
- Ser nexo de unión entre el centro escolar y el entorno, manteniendo contacto con
aquellos agentes externos al centro que participen en el mismo y organizando
actividades complementarias y extraescolares para mejorar la acción tutorial y
orientadora.
- Colaborar con los tutores/as de los dintintos grupos de ESO en la realización del
consejo orientador.
- Selección del alumnado de PMAR teniendo en cuenta los criterios de selección para
7
IES PABLO NERUDA
4. COMPETENCIAS:
De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 las competencias son las
capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y
etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la
resolución eficaz de problemas complejos.
Por lo anterior, entendemos que al igual que las materias deben responder al
desarrollo de estas competencias, el POAT, como currículo de orientación y respuesta
educativa que desde el departamento de orientación se elabora, debe plantearse también de
qué manera ha de contribuir solidariamente al desarrollo de dichas competencias. A tales
efectos, el presente POAT, de manera resumida, explicita a continuación las principales
aportaciones que se pretenden realizar desde la orientación y la tutoría:
5. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN:
Acción Tutorial
Orientación Académica y Profesional
Atención a la Diversidad
ACCIÓN TUTORIAL
1. Objetivos:
a) Con el Alumnado:
1. Facilitar la integración del alumnado en el grupo clase y en la dinámica escolar
y actividades del centro.
2. Fomentar el desarrollo integral del alumnado.
3. Ayudar al alumnado a adquirir hábitos adecuados de estudio, y a utilizar
técnicas y estrategias de aprendizaje adecuadas.
4. Conocer las características personales y académicas de los alumnos con el fin
de poder orientarles adecuadamente en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
5. Establecer un clima adecuado en el aula, a partir de la negociación de las
distintas normas y roles, así como a través de la utilización del diálogo como
soporte fundamental para entender y superar los distintos conflictos que en el
aula se vayan produciendo.
6. Fomentar la participación del alumnado en la vida del centro.
10
IES PABLO NERUDA
b) Con el Profesorado:
1. Facilitar el conocimiento del alumnado mediante información recíproca entre
Departamento de Orientación, tutor/a y Equipo Educativo.
2. Coordinar el trabajo de todo el equipo educativo y del proceso de evaluación
del alumnado de su grupo, para adoptar, la decisión que proceda.
3. Colaborar en la prevención, detección y orientación de las posibles
dificultades educativas de cada alumno/a en las diferentes materias:
absentismo, disciplina, bajo rendimiento escolar.
c) Con la Familia:
1. Favorecer la participación y colaboración de los padres, madres y tutores/as
legales en la vida del centro.
2. Favorecer la existencia de relaciones fluidas entre el centro y las familias o
tutores/as legales.
3. Orientarlos en la educación de sus hijos, así como implicarlos en tareas apoyo
al aprendizaje: desarrollo de hábitos de estudio, contratos pedagógicos,
contratos de conductas, etc.
4. Proporcionar el consejo orientador cumplimentado por el tutor/as sobre el
futuro académico de su hijo/a y sobre la incorporación al PMAR o a la FPB o
la decisión de la modalidad académica o aplicada de las matemáticas más
adecuadas para su hijo/a.
2. Distribución de actuaciones.
11
IES PABLO NERUDA
12
IES PABLO NERUDA
13
IES PABLO NERUDA
14
IES PABLO NERUDA
- Reuniones con las familias o tutores/as legales. La primera reunión tendrá lugar
antes de la finalización del mes de Octubre. Cada tutor/a seguirá un guión,
preparado por dirección y orientación, comentando a la familias y tutores/as
legales: normas de convivencia, funcionamiento del centro, medidas de
colaboración, elección del delegado de padres y madres, etc.
- Se llevará a cabo una reunión trimestral del tutor/a con las familias o tutores/as
legales.
- El tutor/a mantendrá entrevistas con las familias o tutores/as legales de los
alumnos/as de su grupo. La hora de visita semanal se comunicará a principios de
curso. Las entrevistas con las familias se realizarán mediante cita previa a través
del alumno/a, llamando directamente al centro o mediante la solicitud del tutor/a.
En estas entrevistas se valorará la evolución académica del alumno/a, motivación,
aspectos disciplinarios, etc. y se tomarán acuerdos. El tutor/a registrará por escrito
aquellos datos relevantes que considere, en el acta facilitada para ello. En el caso
de que las familias o tutores/as legales no puedan acudir a la hora establecida para
tal fin, se intentará buscar otro momento siempre que sea posible.
- Periódicamente y al menos tres veces a lo largo del curso, el tutor/a informará por
escrito a los padres/madres o tutores legales de los alumnos/as de su tutoría sobre
el aprovechamiento académico de éste y la evolución de su proceso educativo.
- Los tutores/as podrán proponer a las familias o tutores/as legales la suscripción de
compromiso pedagógico o de convivencia, lo que supondrán asumir determinadas
obligaciones tanto por parte del centro como de las familias.
- La orientadora dedicará parte de su horario en el centro, a la atención individual
de familias y tutores/as de los alumnos/as. Esta atención directa a padres y madres
podrá ser solicitada por la propia orientadora, los tutores/as o a instancias de los
padres y madres. En la primera reunión con los padres/ madres se comunicará a
las familias el procedimiento del Departamento de Orientación para atender a las
familias o tutores/as legales.
Este curso escolar las reuniones de la orientadora con los tutores/as de la ESO van a
tener lugar en el siguiente horario:
- 1º ESO: lunes 9,15-10,15
- 2º ESO: viernes 11,45-12,45
- 3º ESO: miércoles 9,15-10.15
- 4º ESO: 12,45-13.45
Los temas a tratar en estas reuniones serán aspectos relacionados con: actividades
realizadas y a realizar en la hora de tutoría lectiva, desarrollo de las medidas de atención a la
diversidad, valoración de la evolución de los grupos, aspectos relacionados con la
convivencia, absentismo, medidas adoptadas de manera individualiza y su concreción,
actuaciones con las familias, etc.
15
IES PABLO NERUDA
Igualmente, para el desarrollo de las tutorías vamos a contar con recursos personales
externos al centro los cuales ofrecerán talleres y/o charlas a los diferentes grupos de la ESO.
Los recursos personales con los que cuenta el centro: tutores/as, orientadora, profesorado y
recursos externos (Policía Nacional, guardia civil, profesionales de SAS, Servicios Sociales,
etc)
16
IES PABLO NERUDA
17
IES PABLO NERUDA
18
IES PABLO NERUDA
19
IES PABLO NERUDA
20
IES PABLO NERUDA
8) Evaluación de la tutoría:
Evaluación trimestral:
Dentro del proceso de auto-evaluación del alumnado se incluirán preguntas sobre las
sesiones de tutoría, así como una valoración de todo el trimestre, tanto de las sesiones
como de las demás funciones desarrolladas por el tutor/a.
Evaluación final:
Resumirá todo el año y se reflejará en las propuestas de la memoria de
autoevaluación.
Es por ello que este Programa trata de planificar diferentes actuaciones que deberán
llevarse a cabo para ofrecer una respuesta educativa adecuada a las necesidades que plantean
los alumnos y alumnas –así como sus familias- al pasar de una etapa a otra, de ahí su
importancia como primera medida de atención a la diversidad en nuestro Centro.
Entre los siguientes objetivos que pretendemos conseguir con este programa,
destacan:
- Facilitar una transición fluida y cómoda del alumnado y sus familias entre la etapa
de Educación Primaria y Educación Secundaria.
- Facilitar un proceso de acogida e integración en el IES que prevenga situaciones
personales de inadaptación, ansiedad, aislamiento o bajo rendimiento escolar.
- Facilitar un adecuado grado de comunicación entre el centro y las familias.
- Coordinar las actuaciones tutoriales entre el centro de Primaria y Secundaria.
- Adoptar de manera rápida y ajustada medidas oportunas de atención a la
23
IES PABLO NERUDA
- Coordinación del Departamento de Orientación con el EOE de zona: contactos con el/la
orientador/a de referencia de los CEIP adscritos al instituto para el diseño de un programa de
transición y acogida entre etapas y centros: objetivos, actuaciones, instrumentos, cronograma,
responsables, etc...
- Coordinación entre los Equipos Directivos de los centros afectados por una línea de
adscripción: aprobación del Programa, determinación de responsables, aprobación por
Claustros y Consejos Escolares de los centros afectados.
- Coordinación de los programas preventivos de acción tutorial a desarrollar en los centros,
especialmente aquellos dirigidos a 6º curso de Educación Primaria y 1º de E.S.O.: Plan de
acogida, orientación académica, hábitos de estudios, etc...
- Previsión de recursos necesarios para la atención a la diversidad para el siguiente curso:
personales (Profesorado especialista, monitores de EE, recursos específicos según
discapacidad, organización de las medidas de atención a la diversidad, organización del aula
de apoyo, etc...)
b.- Diseño y desarrollo del Plan de Acogida del alumnado y familias de 1º ESO.
- Evaluación psicopedagógica.
a.- Revisión de las evaluaciones psicopedagógicas realizadas y remitidas por el EOE.
b.- Realización de evaluaciones psicopedagógicas de alumnos no evaluados por el EOE pero
detectados por el equipo de tutores de 6º y/o de 1º ESO, y del resto de curso, propuestos el
curso pasado. Desarrollo del protocolo de evaluación: diseño e instrumentos a aplicar,
descripción de los mismos, informe de evaluación psicopedagógica, etc...
Se llevará a cabo a lo largo del desarrollo del mismo y con la colaboración de todos
los participantes. Se centrará básicamente en los aspectos prioritarios de evaluación y
utilizará preferentemente instrumentación de corte cualitativo. Los criterios básicos de
evaluación serán los siguientes:
25
IES PABLO NERUDA
B
) ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
1. Justificación.
Aunque la tutoría grupal sea una de las vías principales para desarrollar los objetivos
de la orientación, muchos de los conocimientos y habilidades implicadas en la toma de
decisión se adquieren de una u otra forma en el marco del currículo, a través de los
aprendizajes que se promueven en las distintas áreas y materias, por ello, los programas se
desarrollan a través de tres vías diferenciadas pero complementarias: las desarrolladas en las
tutorías lectivas, las integradas en las programaciones didácticas y las que se realizan como
actividades complementarias y/o extraescolares.
2. Objetivos.
Todos los objetivos de este plan están dirigidos a favorecer los procesos de
maduración vocacional de los alumnos/as y facilitarles la toma de decisiones respecto a
sus itinerarios académicos y profesionales, y para ello se hace necesario trabajar en los tres
ámbitos: familia, alumnado y profesorado.
Referidos al alumnado:
1. Facilitar el tránsito entre las diferentes etapas educativas, haciendo especial
hincapié en el paso de Primaria a Secundaria.
26
IES PABLO NERUDA
27
IES PABLO NERUDA
3. Programas.
Destinatarios
Alumnado, padres/madres, tutores/as y equipos docentes de 1º,2º 3º y 4º ESO
Objetivos
o Ayudar al alumnado a adquirir un mayor conocimiento de sí mismo
o Proporcionar información sobre optativas, itinerarios académicos y profesionales
que se le ofrecen al término del curso o de la etapa
o Lograr que los alumnos/as tomen decisiones correctas ante las distintas
alternativas y opciones a corto plazo, siendo conscientes de la repercusión que
tendrán en su futuro personal y profesional
o Motivar al profesorado acerca de la necesidad de incorporar la orientación
vocacional en cada una de las áreas.
o Implicar a los padres/madres en el proceso para que conozcan y apoyen las
decisiones de sus hijos/as
Actividades
Actividades con los alumnos/as:
En sesiones de tutoría:
En programaciones didácticas:
- Reflexionar y debatir sobre la utilidad de las capacidades que se adquieren
- Ofrecer modelos positivos de mujeres profesionales
- Favorecer un autoconcepto realista y positivo
-Aprendizajes prácticos, funcionales relacionándolos con actividades
profesionales
28
IES PABLO NERUDA
Metodología
Metodología activa, dinámica, motivadora, investigadora y participativa que permita
propiciar la autoorientación del alumno/a a través de tres fases: información, reflexión y
toma de decisiones
29
IES PABLO NERUDA
Criterios de evaluación
o Grado de consecución de los objetivos propuestos y aspectos que han influido
positiva o negativamente en el desarrollo de las actividades programadas.
o Nivel de satisfacción de los tutores/as y alumnos/as que han participado en el
programa.
o Nivel de implicación de los equipos docentes y los departamentos didácticos.
Recursos
o Cuaderno de Orientación del alumnado.
o Trípticos informativos
o Recursos informáticos (Orienta, Internet) y audiovisuales
o Sobres de matrícula de los diferentes cursos que se imparten en el centro
o Consejo orientador a finalizar la etapa
o Consejo orientador para el alumnado propuesto en la FP Básica
J ustificación
Hay un determinado número de alumnos/as con 16 años o próximos a cumplirlos, que
han repetido uno o dos cursos durante la escolaridad obligatoria, que no obtienen buenos
resultados en la 1ª evaluación y, que de seguir igual, es probable que finalicen su escolaridad
sin título, por lo que es necesario intervenir con ellos y sus familias con el fin de asesorarles y
orientarles para mejorar su situación académica o bien para informarles sobre los programas
formativos y/o laborales a su alcance. Estos alumnos/as se sitúan principalmente en 2º y 3º de
ESO.
Destinatarios
Alumnos/as en riesgo de no titular y sus familias.
Objetivos
o Informar al alumno/a y sus familias de la situación de riesgo de finalizar su
escolaridad sin obtener el título.
o Favorecer un cambio de actitud del alumnado a través de la intervención de los
padres/madres y la motivación del profesorado.
o Concienciar al alumno/a y su familia de la necesidad de formación como elemento
que posibilita mejores condiciones en el acceso al mundo laboral.
o Propiciar la orientación del alumno/a hacia salidas formativas y laborales acordes con
sus capacidades, características personales y peculiaridades de su entorno.
Actividades
30
IES PABLO NERUDA
Metodología
Las entrevistas se concertaran por teléfono o a través de la agenda escolar. Se
intentará crear un ambiente relajado, donde los padres/madres y el propio alumno/a se
encuentren confiados y seguros, para poder participar libremente.
Criterios de evaluación
o Grado de consecución de los objetivos propuestos y aspectos que han influido
positiva o negativamente en el desarrollo de las actividades programadas.
○ Nivel de satisfacción de los tutores/as, familias y alumnos/as
○ Nivel de implicación y compromiso por parte de la familia
○ Toma de decisiones y propuestas de mejora.
Recursos
o Documento informativo sobre las diferentes opciones de estudio.
o Actas de la 1º evaluación
o Criterios de promoción y titulación
J ustificación
Se plantea la necesidad o conveniencia de complementar y ampliar la información
que se les ha facilitado a los alumnos/as sobre la formación académica y profesional
(Bachillerato, Ciclos Formativos y FP Básica) ofreciéndoles la oportunidad de conocer in situ
el funcionamiento, la organización, y estructura de los estudios que se imparten en otros
centros de la zona.
31
IES PABLO NERUDA
Destinatarios
o Determinados alumnos/as de 3º ESO que quieran cursar el próximo curso una FP
Básica o quieran acceder a través de prueba de acceso a un ciclo formativo de grado
medio
o Alumnado de 4º ESO interesados en cursar Bachillerato o C. Formativo de grado
medio
Objetivos
○ Mejorar el tránsito de la ESO a la Educación Secundaria Postobligatoria.
○ Facilitar la visita de los alumnos/as interesados a los centros de la zona en una jornada
de orientación para conocer de forma directa la oferta educativa de Bachilleratos,
Ciclos Formativos y de FP Básica.
○ Compartir la experiencia de los actuales alumnos del ciclo formativo, de la FP Básica
quienes le pueden aportar una visión más ajustada a sus intereses e inquietudes.
○ Conocer de cerca los diferentes estudios ofertados, sus talleres, equipamientos,
profesorado, estructura, contenido de los módulos….
Actividades
Metodología
Dado el carácter de la actividad, la metodología es altamente participativa.
32
IES PABLO NERUDA
Criterios de evaluación
o Grado de consecución de los objetivos propuestos y aspectos que han influido
positiva o negativamente en el desarrollo de las actividades programadas.
○ Grado de participación del alumnado
○ Nivel de satisfacción de los tutores y alumnos que han participado en el programa.
Recursos
o Carta informativa para los padres/madres de los alumnos/as participante
o Cuadrante con los centros educativos que participan en las Jornadas de Puertas
Abiertas y la oferta educativa de los mismos.
)a Con el alumnado:
1. Facilitar el tránsito del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
de Primaria a Secundaria.
2. Conseguir la mayor autonomía e integración del alumnado con necesidades
educativas especiales.
3. Realizar la evaluación psicopedagógica y elaborar el correspondiente informe
psicopedagógico para aquellos alumnos/as que puedan incorporarse a un PMAR,
los que presentan indicios de altas capacidades y aquellos en los que se considere
oportuno tras la derivación del tutor/a al Departamento, como consecuencia de la
puesta en marcha del protocolo de detección de posibles NEAE:
4. Favorecer la integración de los alumnos con N.E.E. en la vida escolar y social del
centro.
5. Hacer un seguimiento de aquellos alumnos/as que tenemos integrados en el
centro con N.E.A.E.
6. Realizar un seguimiento académico y personal de los alumnos/as del PMAR (A
través de la tutoría específica)
7. Facilitar el tránsito a la vida activa de los alumnos/as con. N.E.A.E que finalizan
la etapa de la ESO.
Actuaciones:
- Desarrollo de las actuaciones recogidas en el Programa de tránsito entre etapas.
- Entrevistas individuales con los alumnos/as que manifiesten dificultades de
aprendizaje o problemas conductuales, con objeto de establecer compromisos y
poner en marcha las actuaciones que se consideren más convenientes.
- Desarrollo del programa de tutoría específica en PMAR.
- Coordinación con diferentes profesionales (PT de la USMI-J, psicólogos privados,..)
- Seguimiento del alumnado con NEAE en los diferentes equipos docentes y en las
reuniones semanales con tutores/as.
33
IES PABLO NERUDA
b
) Con el profesorado:
1. Colaborar con los Departamentos Didácticos, bajo la dirección de la Jefatura de
Estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje y
puesta en marcha de medidas de atención a la diversidad.
2. Ofrecer asesoramiento al profesorado sobre las características del alumnado con
NEAE, propuestas curriculares, estrategias metodológicas, evaluación... en la
sesión de evaluación inicial.
3. Asesorar y participar en la elaboración de criterios y procedimientos para atender
a la diversidad.
4. Participar en la decisión y realización de las adaptaciones curriculares
significativas.
5. Favorecer la coordinación de los equipos educativos que atienden alumnado con
junto NEAE con los especialistas en pedagogía terapéutica.
6. Dinamizar la actualización del profesorado, proporcionándole información sobre
recursos, medios, materiales didácticos, etc., que puedan favorecer su labor
docente y un adecuado proceso de enseñanza- aprendizaje.
7. Contribuir en la realización del procedimiento de selección de los alumnos/as
propuestos para PMAR y FPB.
8. Coordinar las actuaciones de los profesores/as que imparten los ámbitos en el
PMAR, así como la labor de los/as tutores/as.
9. Asesorar a los miembros de los equipos educativos, en función de la normativa
existente, sobre el alumnado candidato a cursar la FP básica, participando en el
consejo orientador de los mismos.
10. Colaborar con la maestra especialista en PT en la elaboración del ACIS, así como
en puesta en práctica, seguimiento y evaluación de la misma.
Actuaciones:
- Colaboración por parte del Departamento de Orientación (Orientadora y especialista
en pedagogía terapéutica) en la evaluación inicial de los alumno/as que se incorporen
al centro (traslado de informes de tránsito, dictámenes, entrega de informe del
alumnado con N.E.E, evaluación inicial del alumnado con N.E.E)
- Realización de propuestas en el ETCP para mejorar la detección temprana y la
intervención en las dificultades de aprendizaje.
- Colaboración con Jefatura de estudios y tutores/as en posibles casos de absentismo
escolar, para investigar las causas y de esa manera asesorar y orientar sobre las
soluciones más factibles.
- La Orientadora y especialistas en pedagogía terapéutica asistirán a las sesiones de
evaluación donde se encuentren escolarizado alumnado con N.E.A.E.
- Se asesorará desde el Departamento de Orientación al equipo educativo en todo lo
relacionado con las adaptaciones curriculares que cursan determinados alumnos/as.
- La Orientadora coordinará la selección del alumnado que cursará PMAR. Dicha
selección se realizará al finalizar el segundo trimestre, en la sesión de evaluación
correspondiente. La propuesta inicial será formulada por el tutor/a, teniendo en
cuenta el perfil del alumnado establecido. Previamente la propuesta de alumnos/as se
habrá trabajado en la hora de coordinación con tutores/as. La orientadora emitirá un
informe psicopedagógico favorable o no para su incorporación.
34
IES PABLO NERUDA
)c Con la familia:
1. Implicar a los padres, madres o tutores legales, en tareas de refuerzo y apoyo al
aprendizaje.
2. Informar y promover en las familias la creación de un ambiente adecuado para el
estudio en el hogar.
3. Orientar y asesorar sobre las medidas educativas e itinerarios educativos a padres,
madres o tutores legales con hijos con NEAE
4. Asesorar a los padres/madres sobre becas y ayudas al estudio que pueden solicitar.
5. Ayudar a las familias o tutores/as legales a comprender y a aceptar las
características, aptitudes y necesidades de sus hijos, sobre todo a los de
alumnos/as con necesidades educativas especiales.
Actuaciones:
- Entrevista inicial de acogida con las familias del alumnado que recibe atención
por parte de los especialistas en pedagogía terapéutica, para informar sobre la
modalidad de escolarización, el trabajo a realizar con el alumnado y fijar pautas
de colaboración.
- Entrevistas con las familias de aquellos alumnos/as que requieren medidas de
atención más específicas (ACIS, PMAR, FP Básica)
- Contactos periódicos con los padres, madres o tutores legales de los alumnos/as
de forma individual para que asuman responsablemente la educación de sus
hijos/as.
- Pedir autorización a las familias o tutores legales de aquellos alumnos/as que
necesitan ser evaluados por la orientadora, además de aquellos alumnos/as
candidatos a cursar una FP Básica.
35
IES PABLO NERUDA
- Se llevarán a cabo dentro del Plan del Equipo Técnico Provincial de Orientación
Educativa y Profesional (ETPOEP) todas las reuniones de coordinación con los
orientadores de los IES y del Equipo de Orientación de la zona establecidas en el
calendario de coordinación.
6. EVALUACIÓN:
(hacemos la misma valoración, todas estas actividades si lo permite la crisis sanitaria actual)
Las actividades complementarias y extraescolares programadas para este curso son :
- Visita al Salón del estudiante de la Universidad de Sevilla con los alumnos de 4º
ESO .
- Visita a la Universidad Pablo de Olavide de los alumnos de 4º de ESO.
- Charla realizada por la Fuerzas Armadas al alumnado de 4º de ESO, Formación
Básica y Bachillerato.
36
IES PABLO NERUDA
37
IES PABLO NERUDA
38