Programacion Mus 1 Eso 22-23
Programacion Mus 1 Eso 22-23
Programacion Mus 1 Eso 22-23
MÚSICA
LOMLOE
Fines:
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria consiste en lograr que los
alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente
en sus aspectos humanístico, artístico, científico-tecnológico y motor; desarrollar y
consolidar los hábitos de estudio y de trabajo, así como hábitos de vida saludables,
preparándolos para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción
laboral; y formarlos para el ejercicio de sus derechos y obligaciones de la vida como
ciudadanos y ciudadanas.
Principios pedagógicos:
1. Los centros elaborarán sus propuestas pedagógicas para todo el alumnado de
esta etapa atendiendo a su diversidad. Asimismo, arbitrarán métodos que tengan en
cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad
de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo.
2. Las administraciones educativas determinarán las condiciones específicas en que
podrá configurarse una oferta organizada por ámbitos y dirigida a todo el alumnado
o al alumno o alumna para quienes se considere que su avance se puede ver
Competencias clave
Las competencias clave que se recogen en el Perfil de salida son la adaptación al
sistema educativo español de las competencias clave establecidas en la citada
Recomendación del Consejo de la Unión Europea.
la consecución de las competencias y los objetivos previstos en la LOMLOE para las
distintas etapas educativas está vinculada a la adquisición y al desarrollo de las
competencias clave recogidas en este Perfil de salida, y que son las siguientes:
– Competencia en comunicación lingüística.
– Competencia plurilingüe.
– Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
– Competencia digital.
– Competencia personal, social y de aprender a aprender.
– Competencia ciudadana.
– Competencia emprendedora.
– Competencia en conciencia y expresión culturales
La transversalidad es una condición inherente al Perfil competencial y al Perfil de salida,
en el sentido de que todos los aprendizajes contribuyen a su consecución. De la misma
manera, la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la adquisición
de todas las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una
correspondencia exclusiva con una única materia o ámbito, sino que todas se concretan
en los aprendizajes de las distintas materias o ámbitos y, a su vez, se adquieren y
desarrollan a partir de los aprendizajes que se producen en el conjunto de las mismas.
– Competencia plurilingüe.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el AL COMPLETAR EL SEGUNDO
alumno o la alumna… CURSO DE LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CP1. Usa, al menos, una lengua, CP1. Usa con cierta eficacia una
además de la lengua o lenguas familiares, lengua, además de la lengua o
para responder a necesidades lenguas familiares, para
comunicativas sencillas y predecibles, de responder a necesidades
manera adecuada tanto a su desarrollo e comunicativas breves, sencillas
intereses como a situaciones y contextos y predecibles, de manera
cotidianos de los ámbitos personal, social adecuada tanto a su desarrollo e
y educativo. intereses como a situaciones y
contextos cotidianos y
frecuentes de los ámbitos
personal, social y educativo.
CP2. A partir de sus experiencias, CP2. A partir de sus
reconoce la diversidad de perfiles experiencias, utiliza
lingüísticos y experimenta estrategias progresivamente estrategias
que, de manera guiada, le permiten adecuadas que le permiten
realizar transferencias sencillas entre comunicarse entre distintas
distintas lenguas para comunicarse en lenguas en contextos cotidianos
contextos cotidianos y ampliar su a través del uso de
repertorio lingüístico individual. transferencias que le ayuden a
ampliar su repertorio lingüístico
individual.
CP3. Conoce y respeta la diversidad CP3. Conoce, respeta y muestra
lingüística y cultural presente en su interés por la diversidad
entorno, reconociendo y comprendiendo lingüística y cultural presente en
su valor como factor de diálogo, para su entorno próximo, permitiendo
mejorar la convivencia. conseguir su desarrollo personal
y valorando su importancia como
factor de diálogo, para mejorar la
convivencia y promover la
cohesión social.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el AL COMPLETAR EL SEGUNDO
alumno o la alumna… CURSO DE LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
STEM1. Utiliza, de manera guiada, STEM1. Utiliza métodos
algunos métodos inductivos y deductivos inductivos y deductivos propios
propios del razonamiento matemático en de la actividad matemática en
situaciones conocidas, y selecciona y situaciones habituales de la
emplea algunas estrategias para resolver realidad y aplica procesos de
problemas reflexionando sobre las razonamiento y estrategias de
soluciones obtenidas. resolución de problemas,
reflexionando y comprobando
las soluciones obtenidas.
STEM2. Utiliza el pensamiento científico STEM2. Utiliza el pensamiento
para entender y explicar algunos de los científico para entender y
fenómenos que ocurren a su alrededor, explicar los fenómenos
confiando en el conocimiento como motor observados que suceden en la
de desarrollo, utilizando herramientas e realidad más cercana,
instrumentos adecuados, planteándose favoreciendo la reflexión crítica,
preguntas y realizando experimentos la formulación de hipótesis y la
sencillos de forma guiada. tarea investigadora, mediante la
realización de experimentos
sencillos, a través de un proceso
en el que cada uno asume la
responsabilidad de su
aprendizaje.
STEM3. Realiza, de forma guiada, STEM3. Realiza proyectos,
proyectos, diseñando, fabricando y diseñando, fabricando y
evaluando diferentes prototipos o evaluando diferentes prototipos
modelos, adaptándose ante la o modelos, buscando
incertidumbre, para generar en equipo un soluciones, de manera creativa e
producto creativo con un objetivo innovadora, mediante el trabajo
concreto, procurando la participación de en equipo a los problemas a los
todo el grupo y resolviendo pacíficamente que se enfrenta, facilitando la
los conflictos que puedan surgir. participación de todo el grupo,
favoreciendo la resolución
pacífica de conflictos y modelos
de convivencia para avanzar
hacia un futuro sostenible.
STEM4. Interpreta y transmite los STEM4. Interpreta y transmite
elementos más relevantes de algunos los elementos más relevantes
métodos y resultados científicos, centrados en el análisis y
matemáticos y tecnológicos de forma estudios de casos vinculados a
clara y veraz, utilizando la terminología experimentos, métodos y
científica apropiada, en diferentes resultados científicos,
formatos (dibujos, diagramas, gráficos, matemáticos y tecnológicos, en
símbolos…) y aprovechando de forma diferentes formatos (tablas,
crítica, ética y responsable la cultura diagramas, gráficos, fórmulas,
digital para compartir y construir nuevos esquemas…) y aprovechando
conocimientos. de forma crítica la cultura digital,
usando el lenguaje matemático
apropiado, para adquirir,
compartir y transmitir nuevos
conocimientos.
STEM5. Participa en acciones STEM5. Aplica acciones
fundamentadas científicamente para fundamentadas científicamente
promover la salud y preservar el medio para promover la salud y cuidar
ambiente y los seres vivos, aplicando el medio ambiente y los seres
principios de ética y seguridad y vivos, identificando las normas
practicando el consumo responsable. de seguridad desde modelos o
proyectos que promuevan el
desarrollo sostenible y utilidad
social, con objeto de fomentar la
mejora de la calidad de vida, a
través de propuestas y
conductas que reflejen la
sensibilización y la gestión sobre
el consumo responsable.
– Competencia digital.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el AL COMPLETAR EL
alumno o la alumna… SEGUNDO CURSO DE LA
EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CD1. Realiza búsquedas guiadas en CD1. Realiza, de manera
internet y hace uso de estrategias sencillas autónoma, búsquedas en
para el tratamiento digital de la información internet, seleccionando la
(palabras clave, selección de información información más adecuada y
relevante, organización de datos...) con relevante, reflexiona sobre su
una actitud crítica sobre los contenidos validez, calidad y fiabilidad y
obtenidos. muestra una actitud crítica y
respetuosa con la propiedad
intelectual.
CD2. Crea, integra y reelabora CD2. Gestiona su entorno
contenidos digitales en distintos formatos personal digital de aprendizaje,
(texto, tabla, imagen, audio, vídeo, integrando algunos recursos y
programa informático...) mediante el uso de herramientas digitales e
diferentes herramientas digitales para iniciándose en la búsqueda y
expresar ideas, sentimientos y selección de estrategias de
conocimientos, respetando la propiedad tratamiento de la información,
intelectual y los derechos de autor de los identificando la más adecuada
contenidos que reutiliza. según sus necesidades para
construir conocimiento y
contenidos digitales creativos.
CD3. Participa en actividades o proyectos CD3. Participa y colabora a
escolares mediante el uso de herramientas través de herramientas o
o plataformas virtuales para construir plataformas virtuales que le
nuevo conocimiento, comunicarse, trabajar permiten interactuar y
cooperativamente, y compartir datos y comunicarse de manera
contenidos en entornos digitales adecuada a través del trabajo
restringidos y supervisados de manera cooperativo, compartiendo
segura, con una actitud abierta y contenidos, información y
responsable ante su uso. datos, para construir una
identidad digital adecuada,
reflexiva y cívica, mediante un
uso activo de las tecnologías
digitales, realizando una
gestión responsable de sus
acciones en la red.
CD4. Conoce los riesgos y adopta, con la CD4. Conoce los riesgos y
orientación del docente, medidas adopta, con progresiva
preventivas al usar las tecnologías digitales autonomía, medidas
para proteger los dispositivos, los datos preventivas en el uso de las
personales, la salud y el medioambiente, y tecnologías digitales para
se inicia en la adopción de hábitos de uso proteger los dispositivos, los
crítico, seguro, saludable y sostenible de datos personales, la salud y el
dichas tecnologías. medioambiente, tomando
conciencia de la importancia y
necesidad de hacer un uso
crítico, responsable, seguro y
saludable de dichas
tecnologías.
CD5. Se inicia en el desarrollo de CD5. Desarrolla, siguiendo
soluciones digitales sencillas y sostenibles indicaciones, algunos
(reutilización de materiales tecnológicos, programas, aplicaciones
programación informática por bloques, informáticas sencillas y
robótica educativa…) para resolver determinadas soluciones
problemas concretos o retos propuestos de digitales que le ayuden a
manera creativa, solicitando ayuda en caso resolver problemas concretos y
necesario. hacer frente a posibles retos
propuestos de manera creativa,
valorando la contribución de las
tecnologías digitales en el
desarrollo sostenible, para
poder llevar a cabo un uso
responsable y ético de las
mismas.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el AL COMPLETAR EL
alumno o la alumna… SEGUNDO CURSO DE LA
EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CPSAA1. Es consciente de las propias CPSAA1. Toma conciencia y
emociones, ideas y comportamientos expresa sus propias emociones
personales y emplea estrategias para afrontando con éxito, optimismo
gestionarlas en situaciones de tensión o y empatía la búsqueda de un
conflicto, adaptándose a los cambios y propósito y motivación para el
armonizándolos para alcanzar sus propios aprendizaje, para iniciarse, de
objetivos. manera progresiva, en el
tratamiento y la gestión de los
retos y cambios que surgen en
su vida cotidiana y adecuarlos a
sus propios objetivos
CPSAA2. Conoce los riesgos más CPSAA2. Conoce los riesgos
relevantes y los principales activos para la más relevantes para la salud,
salud, adopta estilos de vida saludables desarrolla hábitos encaminados
para su bienestar físico y mental, y detecta a la conservación de la salud
y busca apoyo ante situaciones violentas o física, mental y social (hábitos
discriminatorias. posturales, ejercicio físico,
control del estrés…), e identifica
conductas contrarias a la
convivencia, planteando
distintas estrategias para
abordarlas
CPSAA3. Reconoce y respeta las CPSAA3. Reconoce y respeta
emociones y experiencias de las demás las emociones, experiencias y
personas, participa activamente en el comportamientos de las demás
trabajo en grupo, asume las personas y reflexiona sobre su
responsabilidades individuales asignadas y importancia en el proceso de
emplea estrategias cooperativas dirigidas a aprendizaje, asumiendo tareas
la consecución de objetivos compartidos. y responsabilidades de manera
equitativa, empleando
estrategias cooperativas de
trabajo en grupo dirigidas a la
consecución de objetivos
compartidos.
CPSAA4. Reconoce el valor del esfuerzo CPSAA4. Reflexiona y adopta
y la dedicación personal para la mejora de posturas críticas sobre la
su aprendizaje y adopta posturas críticas mejora de los procesos de
en procesos de reflexión guiados. autoevaluación que intervienen
en su aprendizaje,
reconociendo el valor del
esfuerzo y la dedicación
personal, que ayuden a
favorecer la adquisición de
conocimientos, el contraste de
información y la búsqueda de
conclusiones relevantes.
CPSAA5. Planea objetivos a corto plazo, CPSAA5. Se inicia en el
utiliza estrategias de aprendizaje planteamiento de objetivos a
autorregulado y participa en procesos de medio plazo y comienza a
auto y coevaluación, reconociendo sus desarrollar estrategias que
limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el comprenden la auto y
proceso de construcción del conocimiento. coevaluación y la
retroalimentación para mejorar
el proceso de construcción del
conocimiento a través de la
toma de conciencia de los
errores cometidos.
– Competencia ciudadana.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el AL COMPLETAR EL SEGUNDO
alumno o la alumna… CURSO DE LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CC1. Entiende los procesos históricos y CC1. Comprende ideas y
sociales más relevantes relativos a su cuestiones relativas a la
propia identidad y cultura, reflexiona sobre ciudadanía activa y democrática,
las normas de convivencia, y las aplica de así como a los procesos
manera constructiva, dialogante e históricos y sociales más
inclusiva en cualquier contexto. importantes que modelan su
propia identidad, tomando
conciencia de la importancia de
los valores y normas éticas
como guía de la conducta
individual y social, participando
de forma respetuosa, dialogante
y constructiva en actividades
grupales en cualquier contexto.
CC2. Participa en actividades CC2. Conoce y valora
comunitarias, en la toma de decisiones y positivamente los principios y
en la resolución de los conflictos de forma valores básicos que constituyen
dialogada y respetuosa con los el marco democrático de
procedimientos democráticos, los convivencia de la Unión
principios y valores de la Unión Europea y Europea, la Constitución
la Constitución española, los derechos española y los derechos
humanos y de la infancia, el valor de la humanos y de la infancia,
diversidad, y el logro de la igualdad de participando, de manera
género, la cohesión social y los Objetivos progresiva, en actividades
de Desarrollo Sostenible. comunitarias de trabajo en
equipo y cooperación que
promuevan una convivencia
pacífica, respetuosa y
democrática de la ciudadanía
global, tomando conciencia del
compromiso con la igualdad de
género, el respeto por la
diversidad, la cohesión social y
el logro de un desarrollo
sostenible.
CC3. Reflexiona y dialoga sobre valores CC3. Reflexiona y valora sobre
y problemas éticos de actualidad, los principales problemas éticos
comprendiendo la necesidad de respetar de actualidad, desarrollando un
diferentes culturas y creencias, de cuidar pensamiento crítico que le
el entorno, de rechazar prejuicios y permita afrontar y defender las
estereotipos, y de oponerse a cualquier posiciones personales, mediante
forma de discriminación o violencia. una actitud dialogante basada
en el respeto, la cooperación, la
solidaridad y el rechazo a
cualquier tipo de violencia y
discriminación provocado por
ciertos estereotipos y prejuicios.
CC4. Comprende las relaciones CC4. Comprende las relaciones
sistémicas entre las acciones humanas y sistémicas de interdependencia
el entorno, y se inicia en la adopción de y ecodependencia con el
estilos de vida sostenibles, para contribuir entorno a través del análisis de
a la conservación de la biodiversidad los principales problemas
desde una perspectiva tanto local como ecosociales locales y globales,
global. promoviendo estilos de vida
comprometidos con la adopción
de hábitos que contribuyan a la
conservación de la biodiversidad
y al logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible
– Competencia emprendedora.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el AL COMPLETAR EL
alumno o la alumna… SEGUNDO CURSO DE LA
EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CE1. Reconoce necesidades y retos que CE1. Se inicia en el análisis y
afrontar y elabora ideas originales, reconocimiento de necesidades
utilizando destrezas creativas y tomando y hace frente a retos con
conciencia de las consecuencias y efectos actitud crítica, valorando las
que las ideas pudieran generar en el posibilidades de un desarrollo
entorno, para proponer soluciones valiosas sostenible, reflexionando sobre
que respondan a las necesidades el impacto que puedan generar
detectadas. en el entorno, para plantear
ideas y soluciones originales y
sostenibles en el ámbito social,
educativo y profesional.
CE2. Identifica fortalezas y debilidades CE2. Identifica y analiza las
propias utilizando estrategias de fortalezas y debilidades
autoconocimiento y se inicia en el propias, utilizando estrategias
conocimiento de elementos económicos y de autoconocimiento,
financieros básicos, aplicándolos a comprendiendo los elementos
situaciones y problemas de la vida económicos y financieros
cotidiana, para detectar aquellos recursos elementales y aplicándolos a
que puedan llevar las ideas originales y actividades y situaciones
valiosas a la acción. concretas, usando destrezas
básicas que le permitan la
colaboración y el trabajo en
equipo y le ayuden a resolver
problemas de la vida diaria
para poder llevar a cabo
experiencias emprendedoras
que generen valor
CE3. Crea ideas y soluciones originales, CE3. Participa en el proceso de
planifica tareas, coopera con otros en creación de ideas y soluciones
equipo, valorando el proceso realizado y el valiosas, así como en la
resultado obtenido, para llevar a cabo una realización de tareas
iniciativa emprendedora, considerando la previamente planificadas e
experiencia como una oportunidad para interviene en procesos de toma
aprender. de decisiones que puedan
surgir, considerando el proceso
realizado y el resultado
obtenido para la creación de un
modelo emprendedor e
innovador, teniendo en cuenta
la experiencia como una
oportunidad para aprender.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el AL COMPLETAR EL
alumno o la alumna… SEGUNDO CURSO DE LA
EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CCEC1. Reconoce y aprecia los CCEC1. Conoce y aprecia con
aspectos fundamentales del patrimonio sentido crítico los aspectos
cultural y artístico, comprendiendo las fundamentales del patrimonio
diferencias entre distintas culturas y la cultural y artístico, tomando
necesidad de respetarlas. conciencia de la importancia de
su conservación, valorando la
diversidad cultural y artística
como fuente de enriquecimiento
personal.
CCEC2. Reconoce y se interesa por las CCEC2. Reconoce, disfruta y
especificidades e intencionalidades de las se inicia en el análisis de las
manifestaciones artísticas y culturales más especificidades e
destacadas del patrimonio, identificando intencionalidades de las
los medios y soportes, así como los manifestaciones artísticas y
lenguajes y elementos técnicos que las culturales más destacadas del
caracterizan. patrimonio, desarrollando
estrategias que le permitan
distinguir tanto los diversos
canales y medios como los
lenguajes y elementos técnicos
que las caracterizan.
CCEC3. Expresa ideas, opiniones, CCEC3. Expresa ideas,
sentimientos y emociones de forma opiniones, sentimientos y
creativa y con una actitud abierta e emociones, desarrollando, de
inclusiva, empleando distintos lenguajes manera progresiva, su
artísticos y culturales, integrando su propio autoestima y creatividad en la
cuerpo, interactuando con el entorno y expresión, a través de de su
desarrollando sus capacidades afectivas. propio cuerpo, de producciones
artísticas y culturales,
mostrando empatía, así como
una actitud colaborativa, abierta
y respetuosa en su relación con
los demás.
CCEC4. Experimenta de forma creativa CCEC4. Conoce y se inicia en
con diferentes medios y soportes, y el uso de manera creativa de
diversas técnicas plásticas, visuales, diversos soportes y técnicas
audiovisuales, sonoras o corporales, para plásticas, visuales,
elaborar propuestas artísticas y culturales. audiovisuales, sonoras o
corporales, seleccionando las
más adecuadas a su propósito,
para la creación de productos
artísticos y culturales tanto de
manera individual como
colaborativa y valorando las
oportunidades de desarrollo
personal, social y laboral.
1º ESO
1º evaluación
Situación de aprendizaje 1: El sonido y sus cualidades. Lenguaje musical 1
2º evaluación
3º evaluación
UNIDADES ANUALES.
Unidad 13: Música y Tecnología (Se desarrollará durante todo el curso mediante
trabajos trimestrales.)
Competencias Criterios de Saberes básicos Instrumentos
específicas evaluación mínimos
4. Crear propuestas 4.1. Planificar y Música 1.B.9. Trabajos
artístico-musicales, desarrolla, con Herramientas Observación directa.
empleando la voz, el creatividad, digitales para la Actividades de clase
cuerpo, instrumentos propuestas artístico- creación musical.
musicales y musicales, tanto Secuenciadores y
herramientas individuales como editores de
tecnológicas, para colaborativas, partituras.
potenciar la empleando medios
creatividad e musicales y
identificar dancísticos, así
oportunidades de como herramientas
desarrollo personal, analógicas y
social, académico y digitales.
profesional.
1. Analizar obras de 1.2. Explicar, con Música 1.A.9 Normas Observación directa.
diferentes épocas y actitud abierta y de comportamiento Actividades de clase
culturas, respetuosa, las básicas en la
identificando sus funciones recepción musical:
principales rasgos desempeñadas por respeto y valoración.
estilísticos y determinadas
estableciendo producciones
relaciones con su musicales y
contexto, para dancísticas,
valorar el patrimonio relacionándolas con
musical y dancístico las principales
como fuente de características de su
disfrute y contexto histórico,
enriquecimiento social y cultural.
personal.
Expresión oral:
Expresión escrita:
- En todas las unidades didácticas se incluirá algún texto relacionado con los
contenidos tratados. Dicho texto será trabajado junto a una serie de actividades
en el cuaderno del alumno.
EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA A TRAVÉS DEL PLC.
Nuestro centro se encuentra inscrito y cursando actualmente el tercer año del Plan Lingüístico de Centro.
Durante las actuaciones previas a este curso, el Plan Lingüístico ha trabajado principalmente las líneas de
desarrollo de la lectura, la mejora de la destreza oral y ha consensuado una normas de presentación de
los escritos.
Estas líneas se han materializado en un Plan Lector, un Plan de la Oralidad y una normalización oral y
escrita de obligado uso para el claustro docente. Nuestra materia incluye estos materiales de la siguiente
manera:
El Plan Lector potencia la destreza comprensiva escrita. En este plan se recogen los objetivos del
desarrollo lector en nuestro alumnado:
● Aunar estrategias metodológicas comunes y consensuadas para mejorar
estas destrezas y formar una comunidad de lectores competentes.
● Usar los recursos bibliográficos, los espacios y los servicios que ofrece la
biblioteca.
● Mejorar la programación y evaluación de trabajos monográficos.
● Establecer rúbricas y estadillos que permitan evaluar los avances en este
sentido
● Actualizar los fondos bibliográficos de la Biblioteca.
Para cumplir estos objetivos, se han regularizado una serie de actividades modelos que los compañeros
pueden usar en el planteamiento de su trabajo diario en el aula. Además, con el fin de aunar criterios en la
valoración de las actividades de nuestros alumnos, se ha diseñado una rúbrica de evaluación para aplicar
por cualquier miembro del equipo educativo que facilita la unión de criterios ponderables en las
expresiones escritas.
Partiendo de estos objetivos, al igual que con el Plan Lector y de mejora de la comprensión lectora, se va a
llevar a cabo diferentes actuaciones dentro de nuestra programación de aula que incentive el uso de la
oralidad dentro de los parámetros establecidos. Además se utilizarán las rúbricas de evaluación
desarrolladas por el grupo de trabajo del PLC para la expresión oral de forma que consensuamos esta
ponderación en todo el centro y en todos los niveles.
Todas estas actuaciones se encuentran enmarcadas dentro de la normalización oral y escrita aprobada
por el Claustro el curso pasado y vigente en el actual. En ella, se encuentran las guías para fomentar un
uso efectivo y correcto de la Lengua Española, de tal manera que nuestros alumnos terminen la etapa
educativa de Secundaria con unos patrones adquiridos de expresión escrita y oral que les permitan
enfrentar la siguiente etapa vital con un nivel competencial adecuado.
Con todo ello, desde nuestra materia se emplean las herramientas diseñadas en el PLC para desarrollar
el nivel competencial de nuestros alumnos y alumnas en la Competencia en Comunicación Lingüística,
entendiéndose como competencia transversal para mejorar el aprendizaje y el desarrollo en las demás
competencias clave.
8. Metodología. Situaciones de aprendizaje.
La música está muy presente en la vida cotidiana de la adolescencia, por lo que
desde la materia de Música se puede conectar de forma espontánea y directa con
sus intereses, conocimientos y experiencias sobre la misma, y así de esta manera
poder proporcionarles una visión más amplia del hecho musical y favorecer el
desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico.
La materia de Música en la educación Secundaria Obligatoria engloba dos ámbitos
educativos: la música como un fin en sí misma (desarrollar la capacidad de
entenderla, expresarse y disfrutar con ella) y la música como contenido instrumental
(educar y formar a partir de ella).
- metalófono soprano.
- pares de baquetas.
- guitarra española.
-2 órganos electrónicos.
-2 pares de maracas.
-3 panderetas.
-1 caja china.
- triángulos.
- atriles.
-Equipos electrónicos.
Recursos TIC
Dificultades en lectoescritura
Dificultades de comprensión
No demuestra interés
Falta de motivación
Utilización de vídeos para las
explicaciones.
Utilización de alumnos ayudantes para
el trabajo diario.
Aumentar la parte práctica de la
asignatura.
Uso de ordenadores: Páginas para
trabajar los contenidos dados en la
teoría.
INFORMACIÓN A LA FAMILIA
La familia será informada del contenido de este programa. Para ello se entregará
un documento con la información del mismo que será firmado por las familias.
ALUMNADO DESTINATARIO
Alumnado que promociona sin haber superado todas las materias.
PROFESORADO ENCARGADO.
Profesorado que imparte la materia ese curso al alumnado con la materia
pendiente. En caso de que no curse la materia será la Jefa del Departamento la
encargada de hacer el seguimiento
EVALUACIÓN:
El sistema que este Departamento Didáctico aplica para valorar la recuperación de
las materias pendientes de Música será el siguiente:
- El alumnado de 2º ESO con la materia de 1º pendiente realizará una serie de actividades
que se les entregará durante el primer trimestre. Dichas actividades constan de dos
bloques. El primero se entregará a mediados de Enero y el segundo a mediados de Abril.
-Al alumnado que no curse la asignatura de Música (por ejemplo alumnado de 3º de
ESO con 2º pendiente), se le entregarán las actividades para que las realicen en
casa. La profesora irá revisando periódicamente la evolución del trabajo del
alumno/a.
En este caso la Jefa del departamento de música.
INFORMACIÓN A LA FAMILIA
La familia será informada del contenido de este programa (qué debe recuperar el
alumno/a, cómo y cuándo debe entregar actividades... ). Para ello, se entregará a la
familia un documento con la información sobre la materia pendiente, fechas de
entrega de material. Las familias se quedarán una copia y entregarán el recibí que
aparece en el documento.
PROGRAMAS DE PROFUNDIZACIÓN
Alumnado sin diagnosticar pero que destaca por su ritmo rápido de aprendizaje.
Se le facilitarán actividades de ampliación (ritmo más complejos, actividades de
investigación...).
Se promoverán actividades cooperativas donde el alumnado pueda ayudar a otros que
presentan mayor dificultad.
Todos estos programas se desarrollan con el anexo VIII que se adjunta al final de la
programación.
11. Evaluación.
Evaluación del alumnado (normativa, tipos y momentos).
11.2. Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación 1º ESO. Indicadores (rúbrica)
Criterios de evaluación
Competencia específica 1
Identificar los principales rasgos estilísticos de obras musicales y dancísticas de
diferentes épocas y
Culturas, evidenciando una actitud de apertura, interés y respeto en la escucha o el
visionado de las mismas.
Explicar, con actitud abierta y respetuosa, las funciones desempeñadas por
determinadas producciones musicales y dancísticas, relacionándolas con las
principales características de su contexto histórico, social y cultural.
Establecer conexiones entre manifestaciones musicales y dancísticas de
diferentes épocas y culturas,
Valorando su influencia sobre la música y la danza actuales.
Competencia específica 2
Participar, con iniciativa, confianza y creatividad, en la exploración de técnicas
musicales y dancísticas
Básicas, por medio de improvisaciones pautadas, individuales o grupales, en las
que se empleen la voz, el
Cuerpo, instrumentos musicales o herramientas tecnológicas.
Expresar ideas, sentimientos y emociones en actividades pautadas de
improvisación, seleccionando las técnicas más adecuadas de entre las que
conforman el repertorio personal de recursos.
Competencia específica 3
Leer partituras sencillas, identificando de forma guiada los elementos básicosdel
lenguaje musical, con o sin apoyo de la audición.
Emplear técnicas básicas de interpretación vocal, corporal o instrumental,
aplicando estrategias de
Memorización y valorando los ensayos como espacios de escucha y aprendizaje.
Interpretar con corrección piezas musicales y dancísticas sencillas, individualesy
grupales, dentro y fuera del aula, gestionando de forma guiada la ansiedad y el
miedo escénico, y manteniendo la concentración.
Competencia específica 4
Planificar y desarrollar, con creatividad, propuestas artístico-musicales, tanto
individuales como
Colaborativas, empleando medios musicales y dancísticos, así como herramientas
analógicas y digitales.
Participar activamente en la planificación y en la ejecución de propuestas
artístico-musicales
Colaborativas, valorando las aportaciones del resto de integrantes del grupo y
descubriendo oportunidades de desarrollo personal, social, académico y
profesional.
Criterios Insuficient Suficiente Bien (6) Notabl Sobresalien-
de e(1,2,3 y (5) e (7-8) te(9-10)
evaluación 4)
1.1. No identifica Reconoce Reconoce Reconoce Reconoce,
Identificar los rasgos algunos pero no y asimila. asimila y
los
principales rasgos. asimila. reproduce.
rasgos
estilísticos
de
obras
musicales y
dancísticas
de diferentes
épocas y
culturas,
evidenciando
una actitud
de apertura,
interés y
respeto en la
escucha o el
visionado de
las mismas.
1.2. Explicar, No reconoce Reconoce Reconoce Reconoce Reconoce,
con actitud rasgos algunos pero no y asimila asimila y
abierta y rasgos asimila reproduce.
respetuosa,
las funciones
desempeñad
as por
determinadas
producciones
musicales y
dancísticas,
relacionando-
las con las
principales
característica
s de su
contexto
histórico,
social y
cultural.
1.3. No establece Establece Establece Establece Establece
Establecer conexiones. algunas algunas algunas algunas
conexiones conexiones conexione conexiones conexiones,
entre s pero no y asimila asimila y
manifestación asimila desarrolla una
es musicales actitud crítica.
y dancísticas
de diferentes
épocas y
culturas,
valorando su
influencia
sobre la
música y la
danza
actuales.
2.1. No participa Participa de Participa de Participa de Participa de
Participar, manera manera manerm a a manera
con iniciativa, simple, sin adecuada, eficiente, muy eficiente,
confianza y confianza, ni sin con con confianza y
creatividad, creatividad. confianza, confianza y creatividad.
en la ni creatividad
exploración creatividad
de técnicas
musicales y
dancísticas
básicas, por
medio de
improvisación
es pautadas,
individuales o
grupales, en
las que se
empleen la
voz, el
cuerpo,
instrumentos
musicales o
herramientas
tecnológicas.
No expresa Expresa de Expresa Expresa de Expresa de
2.2. Expresar manera simple de manera manera manera muy
ideas, adecuada. eficiente eficiente
sentimientos
y emociones
en
actividades
pautadas de
improvisación
,
Seleccionan-
do las
técnicas más
adecuadas
de entre las
que
conforman el
repertorio
personal de
recursos.
3.1. Leer No lee Reconoce Reconoce Reconoce Reconoce los
partituras partituras ni algunos algunos los elementos
sencillas, identifica los elementos elementos elementos básicos del
identificando elementos básicos del básicos del básicos del lenguaje musical
de forma básicos. lenguaje lenguaje lenguaje y lee partituras
guiada los musical musical y musical y sencillas con
elementos lee lee soltura.
básicos del partituras partituras
lenguaje con con
musical, con dificultad dificullta-
o sin apoyo des
de la
audición.
3.2. Emplear No emplea Emplea Emplea Emplea Emplea técnicas
técnicas técnicas técnicas técnicas técnicas básicas de
básicas de básicas básicas de básicas de básicas de manera muy
interpretación manera manera manera eficiente.
vocal, simple adecuada. eficiente.
corporal o
instrumental,
aplicando
estrategias
de
memoriza-
ción y
valorando los
ensayos
como
espacios de
escucha y
aprendizaje.
3.3. No interpreta Interpreta con Interpreta Interpreta Interpreta muy
Interpretar muchas con alguna correcta- bien, con soltura
con dificultades dificultad y mente y y entusiasmo y
corrección muestra muestra con mucho
piezas interés. interés interés.
musicales y
dancísticas
sencillas,
individuales y
grupales,
dentro y fuera
del aula,
gestionando
de forma
guiada la
ansiedad y el
miedo
escénico, y
manteniendo
la
concentració
n n.
4.1. Planificar No lo realiza. Lo realiza de El trabajo El trabajo El trabajo se
y desarrollar, manera se realiza se realiza realiza de
con simple de manera de manera manera muy
creatividad, adecuada. eficiente. eficiente.
propuestas
artístico-
musicales,
tanto
individuales
como
colaborativas,
empleando
medios
musicales y
dancísticos,
así como
herramientas
analógicas y
digitales.
4.2. Participar No participa Participa de Participa Par Participar r Participa
activamente manera de manera de manerade manera
en la simple. adecuada. eficiente. muy eficiente.
planificación
y en la
ejecución de
propuestas
artístico-
musicales
colaborativas,
valorando las
aportaciones
del resto de
integrantes
del grupo y
descubriendo
oportunidade
s s de
desarrollo
personal,
social,
académico y
profesional.
Se consideran actividades complementarias las organizadas durante el horario lectivo, si bien tienen
un carácter diferenciado de las propiamente lectivas por el momento, espacios o recursos que se utilizan.
Se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno
y a procurar la formación integral del alumnado. Abarcan más allá del horario lectivo, tendrán carácter
voluntario para el alumnado y buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa. La diferencia
entre unas y otras estriba, por tanto, en el momento de su realización (tiempo lectivo o no lectivo).
Pero también podemos establecer una clasificación atendiendo a los espacios. Por un lado,
tendríamos actividades desarrolladas fuera del aula, pero dentro del instituto. Ejemplos de estas pueden
ser audiciones y conciertos, bien de los propios alumnos y alumnas o de artistas invitados;
representaciones teatrales donde la música juegue un papel interdisciplinar; conferencias, charlas o
coloquios sobre algún asunto musical; películas donde la banda sonora juegue un papel especialmente
relevante. Estas actividades pueden estar relacionadas con el día de Andalucía, el día de la Constitución,
el día europeo de la música, la festividad de santa Cecilia, patrona de la música, pueden ser actividades
musicales relacionadas con la época del año (Navidad, Carnaval, Semana Santa, la feria local). El espacio
habitual para estas actividades será el salón de actos, aunque en ocasiones puede recurrirse a un aula de
usos múltiples, al gimnasio e incluso a los patios. El momento no siempre coincidirá con el tiempo de clase
de música, dado que en ocasiones puede ser interesante o necesario agrupar varias clases. Para ello es
imprescindible la colaboración con los demás profesores y profesoras, por medio de la coordinación de
tutores y tutoras, y el o la jefe o jefa de estudios. Por otro lado, podemos planificar excursiones fuera del
recinto del instituto, bien en horario lectivo (siendo por tanto actividades complementarias), bien fuera del
horario lectivo (actividades extraescolares).
Para 1º ESO proponemos visitar durante el mes de mayo el Teatro de la Maestranza para conocer su
funcionamiento.
Programas y planes: TDE, Coeducación, Paz...Se trabajarán con vídeos musicales que
traten estos tema y se interpretarán piezas musicales relacionadas con el día de la paz.
CURSO TÍTULO
TEMPORALIZACIÓN
JUSTIFICACIÓN
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
PAUTAS DUA
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
Indicador Instrumento
TUTOR/A: MATERIAS/ÁMBITOS:
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
PLANTEADAS:
RECURSOS
DIDÁCTICOS:
AGRUPAMIENTOS,
DISTRIBUCIÓN DE
ESPACIOS Y
TIEMPOS:
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN:
Los/las asistentes en representación de la familia o los representantes legales (1) y/o (2)
manifiestan haber sido informados/as del contenido del Programa de Refuerzo o
Profundización.
(1) o (2) En caso de asistir sólo uno de los representantes legales, manifiesta que actúa de
acuerdo con la conformidad de los ausentes.
OBSERVACIONES: OBSERVACIONES:
7 OBSERVACIONES