RIESGO DE ENF - POR IRA Y Edas
RIESGO DE ENF - POR IRA Y Edas
RIESGO DE ENF - POR IRA Y Edas
FACULTAD DE MEDICINA
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA
PRESENTADO POR:
Licda. Ana Elizabeth Hernández Marroquín
Dr. Elvis Marvyn Soriano Sandoval
ASESORA
Msp. Dra. Ena Mercedes Cordón
JURADO CALIFICADOR
ii
AGRADECIMIENTOS
iii
NDICE
iv
SIGLAS Y ABREVIATURAS
v
OR: Odds Ratio
P: Símbolo del Fósforo
p: Valor de p
PESA: Programa especial de Seguridad alimentaria
PESA: Programa Especial para la Seguridad Alimentaria.
PROSAMI: Proyecto de Salud Materno Infantil
RHESSA: Reconstrucción de Hospitales y extensión de Servicios de Salud.
SALSA: Salvadoreños Saludables
SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional
SEPS: Sistema Estadístico de producción de servicios.
SESYN: Servicios esenciales de Salud y Nutrición.
SIBASI: Sistema Básico de Salud Integral.
SL: Sin lactancia
SP: Sobrepeso.
UEES: Universidad Evangélica de El Salvador
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la infancia.
USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo.
USANYM: Unidades de salud amigas de los niños/as y la mujer
vs: Versus
WABA: World Alliance for Breast-feeding Action
vi
RESUMEN
vii
CAPITULO I.
INTRODUCCIÓN
1
fomento y protección de la lactancia materna que se desarrollaron en el
proyecto de extensión de cobertura de servicios de salud del MINSAL ejecutado
por CALMA desde el Marzo de 2007 hasta junio de 2010; y el Proyecto
especializado de seguridad alimentaria (PESA) que ejecuta la FAO desde el
año 2007 a la fecha.
En cuanto a los datos proporcionados por las madres, se debe aclarar que no
se tomaron en cuenta aquellos que diferían en gran medida con las
evaluaciones hechas por los médicos, las cuales se tomaron en cuenta por su
alto nivel de confiabilidad. También es necesario mencionar que el presente
estudio no contempló otras variables socioeconómicas y ambientales que
también influyen en el aparecimiento de enfermedades, así como, la práctica de
hábitos higiénicos. Durante el presente estudio no se desarrollaron
experimentos invasivos de ningún tipo en los niños y niñas participantes, todos
los datos se obtuvieron con consentimiento de las madres de los niños y niñas,
de forma gratuita y voluntaria.
2
CAPITULO II.
OBJETIVOS
1. Objetivo General
Interpretar cual es el riesgo de enfermar por IRAS y EDAS en los niños y niñas
menores de seis meses con o sin lactancia materna exclusiva atendidos por los
Equipos Rurales Móviles en los municipios de Guatajiagua, Sensembra y
Yamabal del departamento de Morazán, en el periodo comprendido de Enero a
Junio de 2010.
2. Objetivos Específicos
2.1 Determinar el riesgo de enfermar por IRAS y EDAS en niños y niñas que
son amamantados de forma exclusiva durante los primeros 4 a 6 meses de
vida en contraste con el riesgo de enfermar por IRAS y EDAS en niños y
niñas que no son amamantados de forma exclusiva durante los primeros 4 a
6 meses de vida.
2.2 Determinar el estado nutricional de los niños /niñas que son amamantados o
no con lactancia materna exclusiva durante los primeros 4 a 6 meses de
vida.
2.3 Analizar la severidad de los Episodios de IRAS y EDAS en los niños y niñas
amamantados con o sin Lactancia materna exclusiva
3
CAPITULO III.
MARCO TEORICO
La leche materna durante siglos ha sido el recurso natural y más inmediato para
la alimentación de recién nacidos/as. En todo el mundo y en especial en los
países en vías de desarrollo se ha promovido la importancia de la alimentación
con leche materna en los primeros meses para favorecer el crecimiento y
desarrollo de niños y niñas por sus ventajas inmunológicas, económicas y
sociales, además de muchas otras propiedades descubiertas en las últimas
décadas.
4
Estudios realizados en otros países como Brasil, han demostrado que la
alimentación con leche materna de forma exclusiva reduce en 14.2 veces la
ocurrencia de episodios de enfermedades diarreicas, y 10.2 veces los episodios
de enfermedades respiratorias (Victoria, 1987). Otro estudio realizado en
Buenos Aires por investigadores de la Universidad de Tennessee asegura
que la lactancia materna reduce el riesgo de infección pulmonar severa en
las niñas, ya que sólo un 5% de las que habían sido amamantadas
desarrollaron neumonía viral frente a un 23% de las niñas que tomaban leche
de fórmula.
5
En marzo de ese mismo año, fue aprobado por el Secretariado, el reporte del
Comité Ejecutivo, poniendo fin a un largo debate sobre la duración de la
lactancia materna exclusiva. A pesar de la presión que realizó la industria de
alimentos infantiles y de alguna incertidumbre de último momento, la resolución
AMS 54.2 fue aprobada el 18 de mayo del 2001.
Dicha resolución hace un llamado a los Estados Miembros de la AMS para que
apoyen la lactancia materna exclusiva durante seis meses. Esta es una
recomendación general de salud pública tomando en cuenta los hallazgos del
Comité Técnico de Expertos consultados por la OMS sobre la duración óptima
de la lactancia materna exclusiva, y proveer alimentos complementarios
seguros y apropiados, continuando con la lactancia materna hasta los dos años
de edad y más. El Comité Experto identificó, revisó y evaluó más de 3.000
referencias. Los estudios compararon la lactancia materna exclusiva o
predominante por aproximadamente 4 meses con el mismo patrón de
alimentación durante 6 meses y no encontraron ninguna evidencia de efectos
adversos sobre el crecimiento o mayor morbilidad si se daba la lactancia
exclusiva por 6 meses.
6
En El Salvador, durante los meses de mayo y junio del 2007 el Centro de Apoyo
de Lactancia Materna (CALMA) realizo un estudio línea de base sobre la
incidencia y prevalencia de la lactancia materna exclusiva entrevistando a 488
madres o cuidadoras de niños/as menores de 2 años de 9 municipios de
Morazán, los cuales fueron: Torola, San Fernando, El Rosario, Arambala,
Joateca, Jocoaitique, Guatajiagua, Sensembra y Yamabal, lugares que
comparten iguales características socioeconómicas y de salud.
7
Exclusiva (LME), pero ese porcentaje desciende del 47% en los niños menores
de 2 meses, 34% en los niños y niñas de 2 a 3 y al 14% en los de 4 a 6 meses;
también menciona que el 11% se alimentó con lactancia predominante. En
cuanto a las enfermedades, el estudio de CALMA 2007 encontró que la mayor
incidencia de enfermedades en los/las menores de 2 años fueron en un 50% de
las vías respiratorias, 17% del tracto gastrointestinal y otras con un 25 %
(enfermedades de la piel y tejido subcutáneo, enfermedades del ojo, infecciones
de las vías urinarias, enfermedades del oído.).
8
respectivamente. En los niños y niñas que no son amamantados
exclusivamente, la incidencia de enfermedades es de 18%, de los cuales 50%
corresponde a diarreas y otras enfermedades respectivamente.
9
disminuye las posibilidades de que enferme y aumenta el desarrollo potencial
de sus células cerebrales debido a los aminoácidos que contiene.
En El Salvador, todas las niñas y niños tienen derecho a la vida y a una buena
alimentación. Esto está plasmado en el Articulo 28 de la Ley de protección
integral a la niñez y adolescencia (LEPINA) en donde se reconoce el
DERECHO A LA LACTANCIA MATERNA. También es importante mencionar
que es un derecho y una obligación del estado, pero también compete a las
familias y a la sociedad en general, garantizar que ese derecho se cumpla y si
es vulnerado, que se restituya, es decir, que es obligación de todas y todos que
los niño y niñas reciban el alimento optimo por excelencia.
10
instituciones aliadas. En El Salvador, desde hace 30 años CALMA, ha trabajado
en asociación con los grupos internacionales en el fomento, promoción y
protección de la Lactancia Materna, y en los últimos años en el reconocimiento
de la lactancia materna como un derecho fundamental de la niñez, mediante
intervenciones de atención directa y educativa en salud y nutrición a nivel
nacional.
11
B- FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA MATERNA
Calostro.
Es la secreción de la leche que está presente en los primeros cinco a siete días
post-parto, caracterizado por una mayor cantidad de proteínas y menor cantidad
de lactosa y grasa dando esto lugar a un aporte energético menor comparado
con la leche madura, el color amarillento característico se debe a su alto
12
contenido de carotenos. Una buena parte de las proteínas presentes en el
calostro son: inmunoglobulinas, lactoferrina, factor de crecimiento, lactobacilos
Bifidus, entre otros, que forman parte de los aspectos inmunológicos de la leche
humana. Su volumen puede variar entre 2 y 20 ml en los tres primeros días
hasta 580 ml para el sexto día.
Leche de transición.
Leche Madura
Se produce a partir del 15º día y puede continuar por más de 15 meses, sin
reporte de pérdida de sus propiedades nutrimentales. Se produce en promedio
750 ml/día pero puede llegar hasta 1200 ml/día o incluso más cuando se
amamanta a más de un hijo.
Hidratos de Carbono:
13
Lípidos:
Proteínas:
14
Es resistente a la pepsina, la acidez gástrica y las enzimas proteolíticas
pancreáticas e interfiere con la adhesividad de las bacterias a las células
epiteliales de la mucosa intestinal.
Vitaminas y Calcio
Minerales:
15
crecimiento de bifidobacterias que evitan la colonización por enterobacterias
patógenas como E. Coli y Shigella. Elementos Celulares como los leucocitos
que tienen mayor concentración en el calostro (neutrófilos, macrófagos y
linfocitos), los macrófagos particularmente pueden sintetizar lisozimas,
componentes del complemento, lactoferrina y prostaglandinas. Los linfocitos T
forman un 50% de los linfocitos del calostro, responden a diversos antígenos
vírales y pueden verse implicados en la producción de interferón, también
desempeñan un papel en la modulación del desarrollo del sistema IgA a nivel
de la mucosa.
La lactoferrina, la proteína que enlaza la vitamina B12 y las que fijan el folato
impiden el crecimiento de gérmenes in vitro probablemente negando a los
agentes infecciosos nutrientes esenciales para su crecimiento. Se le han
encontrado propiedades bactericidas, antivirales y moduladoras de citocinas,
además inhibe la adherencia de E. Coli entero-toxigénica, la capacidad invasiva
de Shigella flexneri y estimula la proliferación de Bifidobacterias.
Enzimas:
Inmunoglobulinas:
16
Lípidos:
Los lípidos de la leche humana pueden inactivar virus encapsulados como el
Herpes Simple tipo I, sarampión, etc. Factor anti-estafilococos: Inhibe la
proliferación de estafilococos en infecciones por este germen. Complemento
(C3 y C1): Promueve el proceso de opsonización de las bacterias. I.- Interferón:
Inhibe la replicación intracelular de los virus.
17
mismas y disminución de la severidad de episodios (NURTURE; Instituto para la
salud reproductiva, 1996).
18
exclusiva tiene efecto protector y además reduce el riesgo contra la obesidad en
la infancia, adolescencia y, en la vida adulta ejercería influencia sobre algunos
factores de riesgo cardiovascular (mejor tolerancia a la glucosa, menor
concentración de LDL y mayor de HDL) (von Kries, Koletzko, &Sauerwald,
1999) (Stuebe, 2007)
IRA
Las IRA agrupan un variado conjunto de enfermedades cuyo factor común es
afectar al aparato respiratorio. Dentro de las IRA se engloban distintas
entidades clínicas tales como Resfrío Común, Influenza, Otitis Media, Faringitis,
Traqueitis, Laringitis, Epiglotitis, Bronquitis, Bronquiolitis, Neumonía, etc.;
además, pueden tener diferente etiología y gravedad. En los niños y niñas, las
IRA son uno de los problemas de salud pública más importantes en la mayoría
de los países en desarrollo, ubicándose entre las primeras 5 causas de
mortalidad en los niños menores de 5 años y siendo la primera causa de
consulta y hospitalización pediátrica en los servicios de salud de estos países.
Por esta razón las IRA, junto con las enfermedades diarreicas y la desnutrición,
han sido identificadas como uno de los tres principales problemas que afrontan
los gobiernos para lograr un mejoramiento global de las condiciones de salud
de la infancia.
19
y entre las 2 primeras de niños de 1 a 4 años. La neumonía es la responsable
de entre el 85% y el 90% de estas muertes, lo que representa
aproximadamente 150.000 muertes anuales de menores de 5 años en la
Región (OPS 2007), de las cuales el 95% ocurren en los países en desarrollo
de América. Además de su importancia como causa de mortalidad, las IRA son
la principal causa de enfermedad infantil, con una incidencia de entre 4 y 6
episodios anuales en las zonas urbanas y entre 5 y 8 en las zonas rurales.
(OPS, 2005)
20
En los menores de 5 años, el 95% de los casos de IRA son de origen viral, a las
complicaciones otitis media y neumonía se agrega la etiología bacteriana.
Existen factores predisponentes para el padecimiento de IRA, dentro de los más
importantes que podemos mencionar están los relacionados con exposición
ambiental, las características individuales y las características sociales:
Ambientales
Sociales
Hacinamiento
Piso de tierra en la vivienda
Madre con escasa escolaridad
21
EDA
En los niños y niñas salvadoreños/as, al igual que las IRA la mayoría de las
EDA son de origen infeccioso y autolimitadas, responden favorablemente a los
tratamientos a excepción de aquellos casos producto de exposición a agentes
agresivos como el cólera, Shigella, amebiasis entre otros, los cuales necesitan
más atención.
22
bacterias y virus enteropatógenos 1 fecales son: vía fecal-oral (ciclo ano-mano-
boca), a través de vómitos y secreciones nasofaríngeas por vía aérea. Un
hecho característico de las infecciones por bacterias y virus enteropatógenos es
que ocurren con mayor frecuencia y severidad en niños que no reciben
lactancia materna. Cuando se producen en lactantes alimentados al pecho
materno, dichos episodios son generalmente leves o inaparentes, hecho que
destaca el importante papel protector de la lactancia materna exclusiva.
Por lo tanto, los factores de riesgo para las enfermedades diarreicas son:
ambientales (ej.: agua inadecuada o con contaminación fecal, falta de
facilidades sanitarias, mala higiene personal y doméstica, inadecuada
preparación y almacenamiento de alimentos, ignorancia o patrones culturales
adversos con malas prácticas del destete y tardía búsqueda de atención
médica) y del huésped (ej.: desnutrición, deficiencias inmunológicas, factores
genéticos, ausencia de lactancia materna).
1
Gérmenes con la capacidad de causar infección en el tracto gastrointestinal
23
ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EN LOS PAISES LATINOAMERICANOS:
INFECCIOSAS:
Escherichia coli
Shigella Rotavirus
Salmonella Adenovirus
Cryptosporidium
Campylobacter fetus jejuni Agente de
parvum
Yersinia enterocolítica Norwalk
Giardia lamblia Cándida Albicans
Klebsiela aerobacter Agente parecido
Ciclospora Histoplasmosis
Pseudomona aeruginosa al Norwalk
cayetanensis Diseminada
Staphylococcus aureus Coronavirus
Entamoeba histolityca
Clostridium ( difficile, Astrovirus
Balantidium coli
perfringes) Enterovirus
Vibrios Cholerae Virus ECHO
Aeromonas Coxsakie
Pleisiomonas
NO INFECCIOSAS:
Endocrino
Alimentarías: Medicamentosas: Otras:
metabólicas:
-Abandono de -Efecto terapéutico de:
la lactancia materna laxantes -Poliposis difusa
-Alimentación con -Efecto colateral: -Diverticulosis del
Insuficiencia
sucedáneos de leche Antibióticos colon
Suprarrenal
materna Antiácidos -Hemorragia
-Hipertiroidismo
-Intolerancia a la Antihipertensivos intestinal
-Uremia
lactosa Quimioterapeuticos -Peritonitis en sus
-Exceso en la ingesta Digoxina inicios
de frutas y vegetales Quinidina
24
E- CARACTERIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTUDIO
25
En Sensembra sólo alrededor de la mitad de la población sabe leer y escribir
(57.3%), lo que implica que un buen porcentaje no tiene ningún oportunidad a
algún tipo de educación básica, limitando de este modo el acceso a
oportunidades laborales, comerciales, entre otras, acentuando de este modo la
extrema pobreza que vive el territorio. Aquel segmento de la población que
accede a algún nivel educativo, en su mayoría, apenas alcanza la educación
primaria (81.1%), no obteniendo de este modo ni siquiera la educación media
necesaria para la obtención de empleos formales o de mejores oportunidades
económicas.
Los tres municipios cuentan con un territorio extenso de gran vocación agrícola
y ganadera, que de ser optimizado generaría un importante aporte al desarrollo
económico local, también cuenta con un gran potencial de desarrollo turístico a
26
través de recursos naturales aptos para actividades ecoturísticas, turismo rural
y de montaña entre otros.
El 70% de las familias entrevistadas no purifica el agua para beber, del 30%
restante que la purifica, el 50% lo hace a través de puriagua y 20% hervido,
30% a través de otros métodos. Solamente el 68% de las familias cuentan con
letrina, el 97% de estos la tiene en uso y el 3% restante necesita repararla. El
71.6% de las letrinas son de hoyo seco, un 22.1% son aboneras y el resto de
otro tipo. La basura es quemada por el 68.7% de los entrevistados, el 19.9% la
deposita en cualquier lugar y el 7.4% la entierra. El uso de fogón rudimentario
para cocinar es de 92.9% del total de familias, solo un 1.5% cuenta con cocinas
mejoradas, el 67% de las cocinas se encuentran dentro de las viviendas.
27
niños y niñas con un crecimiento normal, un 27.6% con retardo en talla, y un
0.9% de niños arriba de lo normal, de acuerdo al indicador de talla para la edad
(indicador de desnutrición crónica)
28
CAPITULO IV.
DISEÑO METODOLÓGICO
A. Delimitación de la investigación
Los sujetos del estudio fueron los niños y niñas menores de un año que
nacieron en dichos municipios durante los meses de Junio a Diciembre de 2009
en donde se diferenciaron los que fueron alimentados con lactancia materna de
29
forma exclusiva y los que no recibieron lactancia materna, para determinar el
riesgo de enfermar de IRA y EDA mediante la observación del primer año de
vida de todos los participantes.
2009
Participantes en el estudio
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Nacimientos
2010
Periodo de Observación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Primer año de vida
2011
Investigación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Recolección de datos y
entrevistas a las madres
B. TIPO DE INVESTIGACIÓN
C. POBLACIÓN Y MUESTRA
1. Universo:
Niños y niñas nacidos de Enero a diciembre de 2009 del área rural de los
municipios de Guatajiagua, Sensembra y Yamabal del Departamento de
Morazán
30
2. Muestra:
Este grupo fue conformado por los niños y niñas de que nacieron durante el
periodo de junio a diciembre de 2009, del área rural de los municipios de
Guatajiagua, Sensembra y Yamabal, que fueron amamantados de forma
exclusiva durante los primeros 4 a 6 meses de vida y que consultaron al equipo
rural móvil de CALMA durante el periodo de enero a Junio de 2010.
31
6. Niños y niñas que solo hayan recibido atención por morbilidad en el periodo
de estudio
Este grupo está conformado por los niños y niñas menores de 1 años de edad
del área rural de los municipios de Guatajiagua, Sensembra y Yamabal, que no
fueron amamantados de forma exclusiva o fueron alimentados con otro tipo de
alimentación durante los primeros 4 a 6 meses de vida y que consultaron al
equipo rural móvil de CALMA durante los meses de Junio a Diciembre de 2009.
32
D. HIPOTESIS Y VARIABLES
A. Hipótesis Nula:
Existe menor riesgo de enfermar de IRA y EDA en los niños y niñas que son
amamantados de forma exclusiva en los primeros 4 a 6 meses de vida que en
los niños que no son amamantados de forma exclusiva
B. Hipótesis alterna:
Existe igual riesgo de enfermar de IRA y EDA en los niños y niñas que son
amamantados de forma exclusiva en los primeros 4 a 6 meses de vida que en
los niños que no son amamantados de forma exclusiva
C. Diagrama de variables
33
E. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES
METODO DE
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADOR CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR CLASIFICACIÓN (*) RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
Los datos epidemiológicos del año 2009 en el departamento de Morazán de acuerdo al MINSAL reflejaron que la incidencia de IRAS en los menores de
un año se mantuvo en el 10% de todas las morbilidades presentadas en el municipio y la incidencia de EDA se mantuvo en el 15%.
34
METODO DE
DEFINICIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE INDICADOR CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR CLASIFICACIÓN RECOLECCIÓN DE
OPERACIONAL
INFORMACIÓN
3.2- Porcentaje de niños/as CASOS No. de niños/as CASOS del estudio con
ENN: se refiere al del estudio con estado nutricional estado nutricional normal durante el 1er.
estado en el cual el X 100
normal durante el primer año de año de vida / Total de niños/as CASOS
niño o niña se
vida del estudio
Estado Nutricional encuentra con el peso 1. Peso adecuado para
normal (ENN) dentro de los la edad
percentiles adecuados 3.5- Porcentaje de niños/as No. de niños/as CONTROLES del estudio
para su edad según la CONTROLES del estudio con estado con estado nutricional normal durante el
X 100
gráfica de peso/edad nutricional normal durante el 1er. año de vida / Total de niños/as
primer año de vida CONTROLES del estudio
2.2. Determinar el
3.1- Porcentaje de niños/as CASOS No. de niños/as CASOS del estudio
impacto en el
Desnutrición: Estado del estudio desnutridos durante el desnutridos durante el 1er. año de vida / X 100
crecimiento y desarrollo en el cual el niño o primer año de vida Total de niños/as CASOS del estudio
de los niños /niñas que niña se encuentra por Revisión de expediente
2. Peso debajo del
son amamantados o no Desnutrición debajo del percentil clínico, gráfico de
esperado para la edad peso/talla
con lactancia materna inferior adecuado para 3.4- Porcentaje de niños/as No. de niños/as CONTROLES del estudio
exclusiva durante los su edad según la CONTROLES del estudio desnutridos durante el 1er. año de vida
primeros 6 meses de gráfica de peso/edad X 100
desnutridos durante el primer año / Total de niños/as CONTROLES del
vida. de vida estudio
3.3- Porcentaje de niños/as CASOS No. de niños/as CASOS del estudio con
Sobrepeso: Condición
del estudio con sobrepeso durante sobrepeso durante el 1er. año de vida / X 100
en la cual el niño o
niña se encuentra por
el primer año de vida Total de niños/as CASOS del estudio
3. Peso arriba del
Sobrepeso encima del percentil
esperado para la edad
superior adecuado para 3.6- Porcentaje de niños/as No. de niños/as CONTROLES del estudio
su edad según la CONTROLES del estudio con con sobrepeso durante el 1er. año de vida
gráfica de peso/edad. X 100
sobrepeso durante el primer año / Total de niños/as CONTROLES del
de vida estudio
35
METODO DE
DEFINICIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE INDICADOR CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR CLASIFICACIÓN RECOLECCIÓN DE
OPERACIONAL
INFORMACIÓN
4.1- Porcentaje de No de niños/as CASOS que
niños y niñas CASOS
presentaron neumonía / Total
del estudio que X 100 1. Neumonía
de niños/as CASOS que
presentaron IRA
enfermaron de IRA
severa
4.2- Porcentaje de No de niños/as CASOS que
niños y niñas CASOS
Se refiere a la presentaron DH Grave o disentería 2. Deshidratación
2.3. Determinar la magnitud en la del estudio que X 100
/ Total de niños/as CASOS que Grave
severidad de los presentación del presentaron EDA
presentaron DH severa o disentería
Episodios de IRAS y Severidad del episodio de severa Revisión de
EDAS en los niños y Cuadro clínico de enfermedad, que 4.3- Porcentaje de expediente clínico,
niñas amamantados IRAs y EDAS conlleva a
niños y niñas No de niños/as CONTROLES que Entrevista a la madre
hospitalización o
con o sin Lactancia CONTROLES del presentaron neumonía / Total
complicaciones del X 100
materna exclusiva estado físico estudio que de niños/as CONTROLES que
presentaron IRA enfermaron de IRA
severa 3. Disentería
4.4- Porcentaje de No de niños/as CONTROLES que
niños y niñas presentaron DH Grave o disentería
CONTROLES del
/ Total de niños/as CONTROLES X 100
estudio que
que presentaron DH severa o
presentaron EDA
disentería
severa
36
F. MATERIALES Y MÉTODOS
1. OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Primera etapa.
2
Ver gráfico 1, página 8
37
digitados, el cual serviría para la segunda actividad de esta primera etapa, que
consistía en la revisión del expediente clínico de forma física.
Segunda etapa.
Una vez obtenido el listado se visitaron las unidades de salud del MINSAL de
Guatajiagua, Yamabal y Sensembra para solicitar el préstamo de los
expedientes clínicos descritos en el listado, siempre bajo la autorización del
SIBASI Morazán, el préstamo realizado fue de la siguiente forma: 66 de
Guatajiagua, 60 de Yamabal y 36 de Sensembra. Esta etapa de la investigación
se desarrolló desde Febrero a Junio de 2011.
Tercera etapa:
38
clínicos y complementar la información, ya que en algunos casos no se había
registrado información de lactancia materna y otros casos solo habían recibido
una atención del ERM durante el periodo y no se podía determinar el número de
episodios de enfermedad que habían presentado durante el primer año de vida.
Los resultados de las encuestas (anexo 4) se tabularon en la herramienta de
recolección de información con la aclaratoria “según la madre”.
Cuarta etapa:
2. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
39
CAPITULO V.
RESULTADOS
En la tabla 1 se exponen los resultados del cruce de las variables IRA y LME
por el periodo de los 4-6 primeros meses de vida. Se encontró una tendencia de
que el 27.9% de casos de ambos géneros enfermaron, contra el 72.2% de
controles que no recibieron LME (12 vs 31 p= 0.062).
40
En la tabla 3 se refleja la distribución de casos y controles de acuerdo al estado
nutricional encontrado al cumplimiento del primer año de vida. No existen
diferencias relevantes entre casos y controles en cuanto a la desnutrición (3.4%
vs 3.8%). Un 96.6% de los casos presentaban estado nutricional normal contra
un 88.5% de los controles. La mayor diferencia se encontró en los que
presentaron sobrepeso, ya que ninguno de los casos presentaron SP contra un
7.7% de los controles.
41
Tabla 4. Distribución de casos y controles de acuerdo al estado nutricional D y N.
ESTADO
Casos Controles TOTAL
NUTRICIONAL
D 1 2 3
% 3.4 4.2 3.9
N 28 46 74
% 96.6 95.8 96.1
TOTAL 29 48 77
% 100.0 100.0 100.0
2
OR= 0.823, IC= 95%, Chi =0.024, p= 0.460
42
En la tabla 2 se exponen los resultados observados en relación a la duración de
la lactancia materna de forma exclusiva, la mayor cantidad se observa en los
que recibieron únicamente 2 meses de LME (40.7%), el segundo lugar lo
ocupan los que recibieron 4 meses de LME (21.0%) y el tercer lugar lo
comparten los que recibieron 6 y 1 mes de LME (11.1% respectivamente).
Tabla 2. Frecuencia de niños y niñas de acuerdo a los meses que recibieron lactancia
materna
Meses de LME
Sexo TOTAL
0 1 2 3 4 5 6
F 1 3 17 5 9 0 4 39
% 25 33.3 51.5 83.3 52.9 0 44.4 48.1
M 3 6 16 1 8 3 5 42
% 75 66.7 48.5 16.7 47.1 100 55.6 51.9
TOTAL 4 9 33 6 17 3 9 81
% 100 100 100 100 100 100 100 100
43
En cuanto al padecimiento de IRA durante el primer año de vida, se encontró
que 43 participantes de ambos géneros presentaron dicha condición durante el
primer año de vida, los resultados se reflejan en la siguiente tabla.
44
participantes en el estudio presentaron solamente un episodio (80.9%) y el resto
presentaron 2 episodios (11.1%)
45
CAPITULO VI.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los casos del género masculino fueron mayores en comparación con el género
femenino, la distribución de los controles fue la misma para ambos géneros. El
promedio de los niños y niñas menores de 6 meses del presente estudio que
recibió lactancia materna fue de 25.6% y el 19.7% recibieron lactancia materna
predominante. Los porcentajes de lactancia materna exclusiva varía de acuerdo
a la edad en meses cumplidos en ambos géneros: para los menores de 2
meses 11.1%, de 2 a 3 meses cumplidos 48.1%, de 4 a 5 meses cumplidos fue
de 24.7% y desciende al 11.1% en los de 6 meses cumplidos. También se
encontró un 4.9% que no recibieron ningún tipo de lactancia materna.
Las IRA y EDA se presentaron con mayor frecuencia en los niños y niñas
CONTROLES del estudio que en los CASOS con una diferencia muy
significativa, aunque existen diferencias en cuanto al número de episodios ya
que los niños y niñas que enfermaron en más de una ocasión fue mayor en los
CASOS del estudio que en los CONTROLES. A diferencia de otros estudios
realizados en otros países en donde se encontró que los episodios de
enfermedades respiratorias ocurren con menor frecuencia en los niños
amamantados de forma exclusiva (Perera, Ganesan, Jayarasa, & Ranaweera,
1999).
46
estudio podría comprobarse el efecto protector de la LME en cuanto al
padecimiento de IRA que se ha demostrado en otros estudios a nivel
internacional (Cushing, Samet, Lambert, Skipper, Hunt, & Young, 1998) (Perera,
Ganesan, Jayarasa, & Ranaweera, 1999). Sin embargo, se acepta la hipótesis
nula del presente estudio en cuanto al riesgo de enfermar de IRA ya que el
valor de Chi cuadrado resultó mayor que p (Chi2=2.84 > p=0.062).
En el presente estudio el riesgo de enfermar de IRA fue un 52% (1- 0.48 valor
OR) menor en el grupo que recibió LME al menos durante 4 – 6 meses que en
los que recibieron LME por menos tiempo o no recibieron lactancia materna.
Este resultado concuerda con los diversos estudios realizados en todo el mundo
en donde la lactancia materna juega un papel muy importante en la prevención
de ocurrencia de infecciones respiratorias y la severidad de los cuadros.
(Cushing, Samet, Lambert, Skipper, Hunt, & Young, 1998)
47
hicieron a otros proveedores. Algunas madres manifestaron que sus hijos
habían enfermado de neumonía durante el periodo pero los expedientes
clínicos no constaban como neumonía. Para evitar confusiones se tomó
únicamente la evaluación hecha por los profesionales de salud. Esto
probablemente se relaciona con los resultados obtenidos por otras
intervenciones hechas en años anteriores por CALMA, en donde la tasa de
mortalidad infantil se redujo 2 puntos según las evaluaciones del MINSAL
durante el año 2009.
El total de niños y niñas que enfermaron de EDA fue de 21, de los cuales 4.8%
(1) era del grupo caso y 95.2% (20) eran del grupo control. Los que no
enfermaron fueron 60, de los cuales 47% (28) eran casos y 53% (32) eran del
grupo control. La frecuencia de diarreas en el grupo caso fue significativamente
menor en comparación con el grupo control (3.4% vs. 40.3% p=0.000), La LME
disminuyó en un 95% (1- 0.05 valor de OR) el aparecimiento de EDA en los
niños y niñas amamantados durante al menos 4 meses (OR= 0.05). Existen
otros factores que contribuyen al aparecimiento de EDA como son: el mal
lavado de manos, agua contaminada, alimentos contaminados, mala
preparación de alimentos, inadecuada limpieza de biberones y pachas; que
pudieron estar presentes en los niños y niñas al dejar de ser alimentados con
LME.
Estos factores no están presentes cuando los niños y niñas son alimentados al
pecho materno de forma exclusiva, situación que puede explicar la relación
entre el padecimiento de EDA con periodos cortos de LME. Cada mes que un
niño o niña recibe de LME representa un factor protector en el aparecimiento de
EDA, así como también, el aparecimiento de complicaciones. (Meremikwu,
Asindi, & Antia-Obong, 1997). En Brasil, se observó que la LME disminuía en
14.2 veces el aparecimiento de EDA (Victoria, 1987), en comparación con los
niños no amamantados. En nuestro estudio el número máximo de episodios
48
presentados fue 2 durante el año. Al igual que las IRA, no fue posible evaluar la
severidad, ya que todos los episodios registrados por los profesionales de la
salud, fueron clasificados como leves. Al momento de la entrevista, las madres
manifestaron que sus hijos habían padecido muchos más episodios, pero
únicamente se tomaron los datos de las evaluaciones hechas por los médicos y
enfermeras. Se acepta la hipótesis nula en relación a la disminución del riesgo
de enfermar por EDA en los niños que son alimentados con LM (Chi2= 11.73 >
p=0.000).
Por último es importante destacar que esta población por haber sido intervenida
por CALMA en los proyectos de salud, la educación y promoción de la
Lactancia materna, así como la prevención de enfermedades como IRA y EDA,
fue un componente importante, podría explicar el porqué no se encontraron
casos severos de las enfermedades en los niños y niñas participantes del
estudio. La disminución del riesgo de padecer IRA que se encontró en nuestro
estudio, si bien es cierto fue menor que otros datos en otras investigaciones a
nivel internacional, contribuye a pensar que la lactancia materna exclusiva por si
sola puede disminuir el riesgo de enfermar, y más aún, si se combina con otros
factores preventivos y nutricionales como la correcta introducción de alimentos
al finalizar la edad de lactancia. Los resultados también se relacionan con las
características socioeconómicas de los municipios en donde se realizó la
investigación, mismas que pueden ser diferentes en otras zonas de El Salvador,
lo cual podría generar diferentes resultados en otras muestras.
49
sustancias para la buena digestión infantil, situación que podría evitar las
diarreas provocadas por causas no infecciosas, tal como se comentó en el
marco teórico. También es importante mencionar que las condiciones de
saneamiento han mejorado en los últimos años en las zonas de donde se
extrajo la muestra del estudio.
50
de las madres en cuanto a la alimentación complementaria y la correcta
introducción de alimentos, así como también, evitar el uso de biberón o
alimentación con sucedáneos de la leche materna. 3
3
Producto alimenticio que se presenta como sustituto parcial o total de la leche materna, sea o
no adecuado para ese fin.
51
CAPITULO VII.
CONCLUSIONES
52
CAPITULO VIII.
RECOMENDACIONES
Al Sistema de salud:
Al Ministerio de Salud:
A la academia:
53
científicas de la lactancia materna, con el objetivo de generar en los futuros
trabajadores de salud, la conciencia en la promoción de la misma, con el fin de
cumplir la normativas vigentes sobre lactancia materna.
54
superior de niños y niñas, así como también, su importancia en la prevención de
enfermedades emergentes como la obesidad.
A CALMA
55
Incorporar en la Encuesta Nacional de Salud Familiar (FESAL), el módulo de
cumplimiento del derecho a la práctica de la lactancia materna, para evidenciar
las posibles violaciones a los derechos de la madre trabajadora.
56
CAPITULO IX.
BIBLIOGRAFÍA
Bohler, A., Aalen, O., Bergstrom, S., & Halvorsen, S. (1995). Breastfeeding and
seasonal determinants of child growth in weight in East Bhutan. Acta
Paediatrics, 84:1029-34.
Cerritos, R., Aguilar Clará, R., Benítez, J. A., Quezada Galdámez, R., & Juárez,
X. E. (2006). Prevalencia de Sindrome Metabólico en la Población Urbana de
San Salvador. Recuperado el 10 de Febrero de 2011, de Revista Archivos
Colegio Médico:
http://www.revistaarchivoscolegiomedico.org.sv/Volumen1_2/Resumen/Prevale
ncia_sindrome_metabolicoes_resumen.pdf
Cushing, A., Samet, J., Lambert, W., Skipper, B., Hunt, W., & Young, S. (1998).
Breastfeeding reduces the risk of respiratory illness in infants. AmJ
Epidemiology, 147:863-70.
57
Dietz, W. H. (2001). Breastfeeding May Help Prevent Childhood Overweight.
JAMA, 2506-2507.
Duijt, L., Jaddoe, V. W., Hofman, A., & Moll, H. (2006). Prolonged and
exclusive breastfeeding reduces the risk of infectious diseases in infancy.
JAMA, 14-18.
Gillman, M., Rifas-Shiman, S., Carmargo, C. A., Berkey, C., Frazier, A., &
Rocket, H. (2001). Risk of overweight among adolescents who were breastfed
as infants. JAMA, 285:2461-7.
Hediger, M., Overpeck, M., Kuczmarski, R., & Ruan, W. (2001). Association
between infant breastfeeding and overweight in young children . JAMA,
285:2453-60.
Lawrence, R. A., & Lawrence, R. M. (2007). Lactancia materna. Una guía para
la profesión medica. Barcelona: ELSEVIER.
Meremikwu, M., Asindi, A., & Antia-Obong, O. (1997). The influence of breast
feeding on the occurrence of dysentery, persitent diarrohoea and malnutrition
among Nigerian children with diarrehoea. WAJM, 16(1):20-23.
58
Ministerio de Salud. (2007). Guía de atención integral a niños y niñas menores
de 5 años. San Salvador: MSPAS.
59
Organización Panamericana de la Salud. (2007). La Salud en Las Americas.
Washington: OPS.
Perera, B., Ganesan, S., Jayarasa, J., & Ranaweera, S. (1999). The impact of
breastfeeding practices on respiratory and diarrhoeal disease in infancy: A
study from Sri Lanka. Pediatrics, 45:115-8.
Valdéz, V., Pérez, A., & Labbok, M. (1994). Lactancia para la madre y el niño.
Santiago de Chile: Mediterráneo.
von Kries, R., Koletzko, B., & Sauerwald, T. (1999). Breast feeding and obesity:
Cross sectional study. Br Med J, 319:147-50.
60
ANEXOS
ANEXO 1
ANATOMIA DE LA MAMA
61
ANEXO 2
62
ANEXO 3.
Códigos: Diagnostico:IRA,EDA,Neumonía (N) Tipo de lactancia: Exclusiva E, Predominante P, sin lactancia (SL) Estado Nutricional: Normal (N)
Desnutrición Leve (L) Severa (S)
63
ANEXO 4
Durante el primer año de vida su/el niño/a, ¿con qué frecuencia se enfermó
de?: (aproximadamente)
¿A qué edad le dio agua u otros líquidos (atol, sopa, jugo, leche de fórmula o
leche de vaca)? ________________________
64
ANEXO 5
Sensembra.
1 20085-09 4 0 0 N
2 20039-09 4 2 0 N
3 20093-09 4 0 0 D
4 20101-09 4 0 1 N
5 30055-09 4 1 0 N
6 20066-09 4 0 0 N
7 20078-09 4 2 0 N
8 30034-09 P 0 0 N
9 30075-09 SL 2 0 N
10 20001-09 P 0 0 N
11 30036-09 P 1 0 SP
12 30033-09 P 1 0 N
13 30026-09 P 1 1 N
14 30055-09 P 1 0 N
15 30080-09 P 1 1 N
16 30009-09 P 0 1 N
17 20062-08 P 0 1 N
18 20086-08 P 1 0 SP
19 20024-10 P 1 0 N
20 20039-09 P 0 1 N
21 20035-08 P 1 1 N
22 20066-08 P 1 0 N
23 20026-10 P 0 0 N
24 20037-10 SL 1 2 D
65
Yamabal.
25 50042-09 6 1 0 N
26 50069-09 4 1 0 N
27 50065-09 4 0 0 N
28 50072-09 4 0 0 N
29 50009-10 P 1 0 N
30 50031-10 P 0 1 N
31 50065-09 P 0 0 N
32 50011-10 P 1 0 N
33 50059-10 P 1 0 N
34 50055-10 P 1 1 N
35 50038-10 P 1 1 N
36 50065-09 p 0 0 N
Guatajiagua.
37 70128-09 6 0 0 N
38 50007-09 6 1 0 N
39 60032-09 5 0 0 N
40 70027-09 6 0 0 N
41 50019-09 4 1 0 N
42 50047-09 4 1 0 N
43 50013-09 4 0 0 N
44 50060-09 4 0 0 N
45 50062-09 4 0 0 N
46 60051-09 6 0 0 N
47 60091-10 6 1 0 N
48 60093-10 5 1 0 N
49 50017-09 6 0 0 N
50 50034-09 6 1 0 N
51 50041-10 4 0 0 N
52 60057-09 5 1 0 N
53 nndd 4 0 0 N
66
54 60025-09 6 0 0 N
55 50017-09 P 0 0 N
56 50025-09 P 0 0 N
57 50034-09 C 1 0 N
58 50041-10 P 1 1 N
59 60044-10 P 0 1 N
60 60011-09 P 0 0 N
61 60033-10 P 0 0 N
62 60003-09 P 1 0 N
63 70003-09 P 0 0 N
64 50027-10 P 1 1 N
65 50021-10 P 0 0 N
66 50073-08 P 1 2 N
67 50061-08 P 0 0 N
68 50014-10 P 1 0 N
69 50007-10 SL 1 1 SP
70 50024-10 P 1 0 N
71 50020-10 P 2 1 N
72 60059-10 p 0 0 N
73 60075-08 P 1 0 N
74 60005-10 P 0 0 N
75 60079-10 P 1 0 N
76 60007-09 SL 2 0 SP
77 70017-09 P 1 2 N
78 50072-08 P 0 1 N
79 50020-09 P 1 1 D
80 50072-08 P 1 0 N
81 50062-09 P 0 2 N
67