Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Encontrando Valores de Un Par Ametro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

2 Vieta Jumping

Encontrando valores de un parámetro


Veremos cómo se aplica la técnica de Vieta Jumping para encontrar los posibles valores
de un parámetro en los siguientes ejemplos.

Ejemplo 1. Sean a, b enteros positivos tales que ab divide a a2 + b2 + 1. Muestra que

a2 + b 2 + 1
= 3.
ab
Solución. Fijemos un entero positivo k con conjunto de soluciones no vacı́o y conside-
ramos las soluciones (a, b), consistiendo de enteros positivos, de la ecuación

a2 + b 2 + 1
= k.
ab
Tomemos una solución (a, b) con suma a + b mı́nimo y a ≥ b. Podemos reescribir
nuestra ecuación anterior como a2 − kab + b2 + 1 = 0, la cual veremos como una
ecuación cuadrática en a:
x2 − kbx + b2 + 1 = 0.
Por construcción, a es solución a dicha ecuación y llamaremos c a la segunda solución.
Usando las fórmulas de Vieta, obtenemos que

a + c = kb
ac = b2 + 1

de donde
b2 + 1
c = kb − a =
a
de la primera igualdad se obtiene que c es entero, y de la segunda que c es positvo.
Esto implica que (b, c) es solución a la ecuación original. Por la minimalidad de a + b,
tenemos que c ≥ a y, como a ≥ b ≥ 1,

a2 ≤ ac = b2 + 1 ≤ a2 + 1

y por lo tanto a = b. Con esto concluimos que para cada k entero positivo, las solucio-
nes (a, b) en entero positivos con suma a + b mı́nima a la ecuación original cumplen
que a = b, por lo que basta considerar a = b para encontrar los posibles valores de k.
Tenemos pues que
2a2 + 1 1
k= 2
=2+ 2 ∈Z
a a
y la única posibilidad para a, b es a = b = 1 por lo que k = 3, como querı́amos
mostrar.

Ejemplo 2. Encuentra todos los enteros k tales que existen enteros positivos a, b tales
que
b+1 a+1
+ = k.
a b
Adán Medrano Martı́n del Campo 3

Solución. Notemos que podemos reescribir la ecuación del problema como


a2 − a(kb − 1) + b2 + b = 0.
Fijamos un entero positivo k con conjunto de soluciones no vacı́o y dicho conjunto de
soluciones (a, b) en enteros positivos de nuestra ecuación. Tomamos una solución con
a+b mı́nimo de entre estas soluciones, con a ≥ b. Considerando la ecuación cuadrática
en a:
x2 − x(kb − 1) + b2 + b = 0
observamos que a es una solución y llamaremos c a la segunda solución. Usando las
fórmulas de Vieta tenemos que
a + c = kb − 1
ac = b2 + b
de donde
b2 + b
c = kb − 1 − a = .
a
Esto muestra que c es un entero positivo y la pareja (b, c) es también una solución al
problema original. Por la minimalidad de a + b obtenemos que a ≤ c y, como b ≤ a,
tenemos que
(a − 1)2 + (a − 1) < a2 ≤ ac = b2 + b ≤ a2 + a
y concluimos que a = b. Esto quiere decir que entre las soluciones (a, b) en enteros
positivos a la ecuación original, aquella que minimiza el valor de a + b satisface que
a = b y, por lo tanto, basta explorar las parejas que cumplen a = b para encontrar los
posibles valores de k. Tenemos que
Å ã
a+1 2
k=2 =2+ ∈Z
a a
por lo que a = 1 o 2 dando k = 4 o 3, respectivamente.

Encontrando conjuntos de soluciones


En los siguientes ejemplos no solo usaremos Vieta jumping para encontrar los posibles
valores de un parámetro, sino para caracterizar todas las soluciones de un sistema sujeto
a condiciones como ecuaciones o divisibilidad.

Ejemplo 3. Encuentra todas las parejas de enteros (a, b) tales que


ab | a2 + b2 .
Solución. Notemos que si (a, b) es una solución entonces (a, ±b) y (−a, ±b) son solu-
ciones también. Asumiremos entonces que a, b son enteros positivos, y bastará encon-
trar las soluciones con dichas condiciones. Fijemos un entero positivo k y una pareja
(a, b) de enteros positivos con a ≥ b y a + b mı́nimo tal que
a2 + b 2
= k.
ab
4 Vieta Jumping

Esto nos da una ecuación cuadrática en a: x2 − kbx + b2 = 0 donde a es solución, y


llamemos c a la segunda solución. Usando las fórmulas de Vieta tenemos que

a + c = kb
ac = b2

de donde
b2
c = kb − a =
a
por lo que c es un entero positivo y la pareja (b, c) es también una solución al problema
original. Por la minimalidad de a + b, obtenemos que a ≤ c y, como b ≤ a, tenemos
que
b2 ≤ a2 ≤ ac = b2
y por lo tanto a = b, lo cual implica que k = 2. Hemos mostrado entonces que este es
el único valor entero que k puede obtener. Ahora bien, si k = 2 entonces a2 +b2 = 2ab,
de donde
(a − b)2 = 0
por lo que las únicas parejas de enteros positivos que satisfacen el problema son aque-
llas de la forma (a, a), y como el problema nos pide soluciones en enteros, las parejas
que satisfacen el problema son

(a, a), (a, −a),

para todo entero a distinto de 0.

Ejemplo 4. Encuentra todas las parejas de enteros positivos (a, b) tales que

a | b2 − b + 1 y b | a2 − a + 1.

Solución. Una pareja (a, b) que cumple con el problema satisface que mcd(a, b) = 1,
de donde
mcd(a, a − b) = mcd(b, a − b) = 1.
Las condiciones de divisibilidad del problema son equivalentes a que ab divide a ambos
b3 − b2 + b y a3 − a2 + a. Restando, obtenemos que ab divide a

(a − b)(a2 + ab + b2 − a − b + 1)

y, por lo tanto, ab | a2 + b2 − a − b + 1, pues mcd(ab, a − b) = 1.


Ahora, fijemos un entero k y una pareja (a, b) de enteros positivos con a ≥ b y a + b
mı́nimo tal que
a2 + b 2 − a − b + 1
= k.
ab
Esto nos da una ecuación cuadrática en a:

x2 − x(bk + 1) + (b2 − b + 1) = 0
Adán Medrano Martı́n del Campo 5

donde a es solución, y llamemos c a la segunda solución. Usando las fórmulas de Vieta


tenemos que
a + c = kb + 1
ac = b2 − b + 1
de donde
b2 − b + 1
c = kb + 1 − a =
a
por lo que c es un entero. Además, como a ≥ 1, b ≥ 1 y b2 − b + 1 = b(b − 1) + 1 ≥ 1,
el entero c es positivo y la pareja (b, c) es también una solución al problema original.
Por la minimalidad de a + b obtenemos que a ≤ c y, como b ≤ a, tenemos que
b2 ≤ a2 ≤ ac = b2 − b + 1
de donde b = 1. Entonces tenemos que
a2 − a + 1 1
k= =a−1+ ∈Z
a a
de donde a = 1 y por lo tanto k = 1. Hemos mostrado entonces que este es el único
valor entero posible de k. Ahora bien, si k = 1 entonces a2 + b2 − a − b + 1 = ab, por
lo que
(a − b)2 + (a − 1)2 + (b − 1)2 = 0
y la única pareja (a, b) que satisface esta ecuación es (1, 1), dando nuestra única solu-
ción.

Saltos a través de la IMO


Resolveremos algunos problemas involucrando técnicas pertinentes a Vieta jumping
que han aparecido en la IMO o en la lista corta de la IMO. Llegó el momento de resolver
aquel famoso problema de 1988 y algunas de sus revanchas en años posteriores.

Ejemplo 5. (IMO 1988/6) Sean a, b enteros positivos. Muestra que si


a2 + b 2
ab + 1
es entero, entonces es un cuadrado perfecto.

Solución. Procedemos por contradicción. Consideremos la ecuación


a2 + b 2
=k
ab + 1
y fijemos un entero positivo k que no es cuadrado perfecto. Supongamos que su con-
junto de soluciones es no vacı́o y consideremos una solución (a, b) con a + b mı́nimo
y a ≥ b. Podemos reescribir nuestra ecuación como una ecuación cuadrática en a:
x2 − kbx + b2 − k = 0.
6 Vieta Jumping

Por construcción, a es solución a dicha ecuación y llamaremos c a la segunda solución.


Usando las fórmulas de Vieta tenemos que

a + c = kb
ac = b2 − k

de donde
b2 − k
c = kb − a =
a
por lo que c es un entero. Mostraremos ahora que c es positivo. Notemos que c 6= 0, de
lo contrario k = b2 pero k no es un cuadrado perfecto por hipótesis. Si c es negativo,
entonces −kbc ≥ k y por lo tanto

0 = c2 − kbc + b2 − k ≥ c2 + b2 > 0

lo cual es una contradición, de donde c es positivo. Esto muestra que la pareja (b, c) es
una solución en enteros positivos a nuestra ecuación y, por la minimalidad de a + b,
obtenemos que b ≤ a ≤ c. Esto nos dice que

b2 ≤ a2 ≤ ac = b2 − k

lo cual es imposible, contradiciendo la existencia de soluciones a la ecuación

a2 + b 2
=k
ab + 1
con k no cuadrado perfecto.

Ejemplo 6. (IMO 2003/2) Encuentra todas las parejas de enteros positivos (a, b) tales
que
a2
2ab2 − b3 + 1
es un entero positivo.

Solución. Notemos primero que el denominador de la fracción en cuestión es

D = b2 (2a − b) + 1

el cual debe ser positivo, pues el numerador lo es. Tenemos entonces dos posibilidades:

Si D = 1 entonces b = 2a y obtenemos la pareja (a, 2a).

Si D > 1 entonces D > b2 de donde


a2 a2
1≤ <
2ab2 − b3 + 1 b2
y por lo tanto a > b.
Adán Medrano Martı́n del Campo 7

Ahora, fijemos un entero positivo k y tal que el conjunto de soluciones en enteros


positivos a la ecuación
a2
=k
2ab − b3 + 1
2

es no vacı́o. Nuestro objetivo es caracterizar dichas soluciones. Podemos reescribir


nuestra ecuación como a2 − 2kab2 + k(b3 − 1) = 0, dando una ecuación cuadrática
en a:
x2 − 2kb2 x + k(b3 − 1) = 0
donde a es una solución, y llamemos c a la segunda solución de dicha cuadrática.
Usando las fórmulas de Vieta tenemos que

a + c = 2kb2
ac = k(b3 − 1)

de donde
k(b3 − 1)
c = 2kb2 − a =
a
por lo que c es un entero no negativo. Notemos que c = 0 si y solo si b = 1, en
cuyo caso a = 2k y obtenemos las soluciones (2k, 1). Si b > 1 entonces ambos
a, c son enteros positivos. Esto nos dice que fijando b > 1 junto con k, si una de las
soluciones a nuestra cuadrática es entero positivo entonces la segunda también lo es.
Como a + c = 2kb2 , entonces

máx{a, c} ≥ kb2

y sin pérdida de la generalidad asumimos que a ≥ c. Obtenemos entonces que

k(b3 − 1) kb3
0<c= < 2 = b.
a kb
Habiendo probado ya que b = 2c o bien c ≥ b, concluimos que b = 2c. Esto nos dice
que
b 2k(b3 − 1)
a = 2kb2 − =
2 b
2 4
de donde k = b4 y se sigue que a = b 2−b . Esto nos da las soluciones (8c4 −c, 2c). Con
esto hemos caracterizado todas las posibles soluciones a nuestra ecuación cuadrática
para cada b, k, y por lo tanto hemos encontrado todas las soluciones del problema, las
cuales son (2n, 1), (n, 2n), (8n4 − n, 2n), para todo n entero positivo y estas clara-
mente cumplen que la fracción original es un entero.

Ejemplo 7. (IMO 2007/5) Sean a, b enteros positivos. Muestra que si

(4a2 − 1)2
4ab − 1
es entero, entonces a = b.
8 Vieta Jumping

Solución. Primero notemos que si la expresión del problema es un entero, entonces


4ab − 1 divide a

b2 (4a2 − 1)2 − (4ab − 1)(4a3 b − 2ab + a2 ) = (a − b)2 .

Probaremos que si
(a − b)2
=k
4ab − 1
es entero, entonces k = 0. Para esto procederemos por contradicción: fijamos k en-
tero positivo y supongamos que su conjunto de soluciones es no vacı́o. Elegimos una
solución (a, b) con a + b mı́nimo y a ≥ b. Tomando la ecuación cuadrática en a:

x2 − x(2b + 4bk) + b2 + k = 0

obtenemos que a es una solución a dicha cuadrática, y llamemos c a la segunda solu-


ción. Usando las fórmulas de Vieta tenemos que

a + c = 2b + 4bk
ac = b2 + k

de donde
b2 + k
c = 2b + 4bk − a =
a
y ası́, c es un entero positivo. Luego, (b, c) es solución de nuestra ecuación con b y c
enteros positivos. Por la minimalidad de a + b obtenemos que b ≤ a ≤ c. Entonces

(a − b)2
a2 − b2 ≤ ac − b2 = k =
4ab − 1
pero esto implica que

a < (a + b)(4ab − 1) ≤ a − b < a

lo cual es imposible, contradiciendo la existencia de soluciones a la ecuación

(a − b)2
=k
4ab − 1
para k > 0. De este modo, solo es posible encontrar soluciones para k = 0, donde es
necesario que a − b = 0, o de manera equivalente a = b como querı́amos.

Ejemplo 8. (IMO, Lista Corta 2019/N8) Sean a, b enteros positivos. Muestra que
° 2§
4a
a2 +
b
no es un cuadrado perfecto.
Adán Medrano Martı́n del Campo 9

Solución. Procedemos por contradicción. Fijemos un entero positivo c tal que para
algunos a, b enteros positivos tenemos
° 2§
4a
a2 + = c2 .
b
Usando la definición de la función techo, obtenemos
4a2
c2 − a2 − 1 < ≤ c2 − a2
b
o de manera equivalente,
0 ≤ c2 b − a2 (b + 4) < b.
x+y x−y
Consideramos la sustitución x = c + a y y = c − a de modo que c = 2 ya= 2 .
Entonces nuestra desigualdad anterior puede reescribirse como
 x + y 2  x − y 2
0≤ b− (b + 4) < b
2 2
o de manera equivalente, como
0 ≤ −x2 − y 2 + xy(b + 2) < b.
Llamaremos d = xy(b+2)−x2 −y 2 , de modo que x, y satisfacen la ecuación cuadrática
x2 + xy(b + 2) + y 2 + d = 0
donde adicionalmente sabemos que 0 ≤ d < b y por construcción x > y. Fijan-
do b, d, y obtenemos una ecuación cuadrática cuyas soluciones son x, z. Usando las
fórmulas de Vieta tenemos que
x + z = y(b + 2)
xz = y 2 + d
de donde
y2 + d
z = y(b + 2) − x =
x
de donde z es un entero positivo. Supongamos que fijando únicamente b, d tomamos
inicialmente una pareja (x, y) con x > y que satisface la ecuación cuadrática con suma
mı́nima x + y. Como la pareja (y, z) también satisface nuestra ecuación cuadrática, por
la minimalidad de x + y tenemos que x ≤ z, de donde
y2 + b y2 + d y(b + 2)
> =z≥
y x 2
lo cual implica que 2 > y 2 y, por lo tanto, y = 1. Esto implica que nuestra ecuación
cuadrática original es de la forma x2 − x(b + 2) + 1 + d = 0 o de manera equivalente,
d + 1 = x(b + 2 − x) > 0 pero para valores enteros de x, el menor valor positivo
de x(b + 2 − x) es b + 1, que es mayor que d + 1 ya que d < b por hipótesis. Esto
contradice la existencia de soluciones a nuestra ecuación cuadrática, y por lo tanto al
problema original, terminando nuestra prueba por contradicción.
10 Vieta Jumping

Ejercicios
1) (Brilliant [3], Ariel Gershon). Sean a y b enteros positivos tales que ab − 1 divide a
a2 + b2 . Muestra que
a2 + b 2
= 5.
ab − 1
2) (Brilliant [3]). Encuentra todas las parejas (n, m) de enteros positivos con 1 ≤ n <
m ≤ 100 tales que n divide a m2 − 1 y m divide a n2 − 1.
3) (Crux Mathematicorum [4]). Sean a, b y c enteros positivos tales que 0 < a2 + b2 −
abc < c. Muestra que a2 + b2 − abc es un cuadrado perfecto.
4) (Vietnam, 2002). Encuentra todos los enteros positivos n para los cuales la ecuación
(a + b + c + d)2 = n2 abcd
tiene una solución en enteros positivos.
5) (Putnam, 1993). Muestra que para cada número real N , la ecuación
a2 + b2 + c2 + d2 = abc + bcd + cda + dab
tiene solución en enteros positivos, todos mayores que N .
6) (Vandervelde, 2013 [5]). Sean a, b, c enteros positivos tales que abc + 1 divide a
a2 + b2 + c2 . Muestra que
a2 + b 2 + c2
abc + 1
puede escribirse como la suma de dos cuadrados perfectos positivos.

Bibliografı́a
1. Arthur Engel, Problem-Solving Strategies, Springer, 1999.
2. Yimin Ge, The Method of Vieta Jumping,
https://blogs.sch.gr/sotskot/files/2011/01/Vieta_Jumping.
pdf.
3. Brilliant, Vieta Root Jumping,
https://brilliant.org/wiki/vieta-root-jumping/
4. Shirali, S., Problema 1420. Crux Mathematicorum, Volumen 15, Número 2, Fe-
brero de 1989.
https://cms.math.ca/wp-content/uploads/crux-pdfs/Crux_
v15n02_Feb.pdf
5. Vandervelde, S. A Rational Function Whose Integral Values Are Sums of Two
Squares,
http://myslu.stlawu.edu/˜svanderv/sumsquares.pdf
Problemas de práctica

A continuación presentamos los 20 problemas de práctica seleccionados especialmente


para este segundo número del año 2021. Aprovechamos para invitarte a que contribu-
yas a enriquecer esta sección de la revista. Estamos seguros que conoces problemas
interesantes que quieres compartir y por eso ponemos a tu disposición la dirección
revistaomm@gmail.com, donde con gusto recibiremos tus propuestas.

Problema 1. En la siguiente figura, BDF H es un rectángulo. Si las áreas de los


triángulos ADE, EF G y GHC son 24, 6 y 6, respectivamente, ¿cuál es el área del
triángulo ABC?
A

E F
D

B H C

Problema 2. Se tienen 100 focos apagados acomodados en una fila y hay un botón en
frente. Al presionar el botón, todos los focos se encienden. Al presionarlo de nuevo, se
apagan los focos en posiciones pares. Cuando se vuelve a presionar el botón, cambian
de estado los focos que están en una posición múltiplo de 3. En general, al presionar el
botón por k-ésima ocasión, los focos en posiciones divisibles por k cambian de estado.
Si el botón se oprime 100 veces, ¿cuántos focos quedaron encendidos al final?

Problema 3. ¿Cuántas progresiones aritméticas de diferencia común un entero cum-


plen que contienen a 1 y a 2021?

Problema 4. Se tiene un triángulo equilátero de lado 4 y se trazan lı́neas paralelas a los


lados que pasan por los puntos medios, como se muestra en la figura.
12 Problemas de práctica

Luego se trazan cı́rculos cuyos diámetros son los segmentos que unen los puntos me-
dios de cada lado. ¿Cuánto vale el área sombreada?

Problema 5. Sean a1 , a2 , . . . , a10 enteros que no son múltiplos de 5 tales que cada uno
de los números

a10 10 10 10 10
1 + a2 , a2 + a3 , a3 + a4 , . . . , a9 + a10 , a10 + a1 ,

es múltiplo de 5. Demuestra que cada uno de los números a1 + 1, a2 + 1, . . . , a10 + 1,


es múltiplo de 5.
a b
Problema 6. Sean a y b números reales positivos tales que a+1 + b+1 = 1. Demuestra
que
a b
− = a − b.
b 2 + 1 a2 + 1

Problema 7. Sea BCD un triángulo acutángulo isósceles con BC = BD. Sea P


el pie de la perpendicular desde C hasta BD. Prolonguemos CP hasta intersecar al
circuncı́rculo del triángulo BCD en A. La recta AD corta al circuncı́rculo del triángulo
ABP en A y E. La recta EP corta a CD en M . Prueba que M es el punto medio de
CD.

Problema 8. ¿Cuántos triángulos isósceles se pueden formar con los vértices de un


polı́gono regular de 21 lados?

Problema 9. Sean p1 , p2 y p3 tres números primos tales que p1 < p2 < p3 , 2p2 =
p3 − 25 y p1 p3 = 3p1 p2 + 16. Determina los valores de p1 , p2 y p3 .

Problema 10. ¿Cuántos números menores que 100000 tienen como dı́gito más grande
un 7 y como segundo dı́gito más grande un 2? Ejemplos: 2007 cumple, 2777 cumple,
7777 no cumple, 6121 no cumple, 22107 cumple.

Problema 11. Sean a1 , a2 , . . . , an números reales positivos. Sea


ß ™
1 1 1 1
m = min a1 + , a2 + , . . . , an−1 + , an + .
a2 a3 an a1
Problemas de práctica 13

Demuestra que
√ 1
n
a1 a2 · · · an + √ ≥ m.
n
a1 a2 · · · an

Problema 12. Un número “chida” es un número divisible por la suma de los cuadrados
de sus dı́gitos. Ejemplo, 2010 es chida porque 22 + 02 + 12 + 02 = 5 y 5 divide a 2010.
Demuestra que existen infinitos números n tales que n y n + 1 son chidas.

Problema 13. Sea ABC un triángulo acutángulo inscrito en una circunferencia ω con
˜ de ω y los segmentos
centro O. Un punto variable X se escoge en el arco menor AB
CX y AB se cortan en D. Denotemos por O1 y O2 los circuncentros de los triángulos
ADX y BDX, respectivamente. Determina todos los puntos X para los cuales se
minimiza el área del triángulo OO1 O2 .

Problema 14. Sea a0 > 0 un número real y sea


an−1
an = »
1 + 2020 · a2n−1
1
para cada entero positivo n. Demuestra que a2020 < .
2020
Problema 15. En cada casilla de un tablero de 8 × 8 se encuentra un caballero o un
mentiroso. Como es costumbre, los caballeros siempre dicen la verdad y los menti-
rosos siempre mienten. Supón que todas las personas en el tablero dicen la siguiente
afirmación: “La cantidad de mentirosos en mi columna es estrictamente mayor que la
cantidad de mentirosos en mi fila”. Determina cuántas configuraciones posibles son
compatibles con estas afirmaciones.

Problema 16. Un pueblo tiene 5 calles verticales y 5 calles horizontales. En las calles
horizontales se puede mover a la derecha, pero no a la izquierda. En la primera calle
vertical se puede mover solo hacia abajo, en la siguiente calle solo hacia arriba, en la
tercera solo hacia abajo, en la cuarta solo hacia arriba y en la quinta solo hacia abajo.
Si Héctor está en el punto A y quiere llegar al punto B, ¿de cuántas maneras puede
hacerlo? (Héctor debe seguir el sentido de las calles).

A b

b
B
14 Problemas de práctica

Problema 17. Consideremos n ≥ 3 números reales positivos distintos. Demuestra que


hay a lo más n − 2 potencias enteras de 3 distintas que pueden ser expresadas como
suma de tres elementos distintos entre estos n números.

Problema 18. En cierto bosque habitan varios enanos, cada uno de los cuales tiene tres
sombreros numerados con alguno de los números 1, 2, . . . , 28. Los tres sombreros de
un mismo enano tienen números distintos. Cada dı́a se celebran tres festivales en este
bosque. En el primer festival, cada enano usa el sombrero con el número menor, en
el segundo, usa el sombrero con el segundo menor número y, en el último, usa el que
tiene el número mayor. Después de esto, se dan cuenta de que cualesquiera dos enanos
usaron sombreros con el mismo número en a lo más un festival. Determina la mayor
cantidad posible de enanos.

Problema 19. Seis circunferencias tienen un punto en común. Prueba que una de ellas
contiene en su interior o frontera el centro de otra circunferencia.

Problema 20. Se define una sucesión a1 , a2 , . . . , an , . . . por a1 = a, donde a es cual-


quier número entero y, para cada entero positivo n, an+1 = a2n − an − 1. Demuestra
que an+1 y 2n + 1 son primos relativos para cada entero positivo n.
Soluciones a los problemas de
práctica

En esta sección encontrarás las soluciones a los 20 problemas de práctica elegidos para
este número de la revista. Antes de consultar estas soluciones, te recomendamos hacer
tu propia solución a cada problema o, al menos, haberle dedicado un tiempo conside-
rable a cada uno de ellos.
Es muy común en matemáticas que un problema tenga más de una solución. Las solu-
ciones que presentamos no necesariamente son las mejores o las únicas. Aunque hayas
resuelto un problema y estés muy seguro de que tu solución es correcta, te invitamos
a consultar estas soluciones y discutirlas con tus compañeros. Si logras encontrar una
solución diferente a las que aquı́ presentamos o tienes dudas de tus soluciones, te invi-
tamos a compartirlas con nosotros a la dirección revistaomm@gmail.com.

Solución del problema 1. Es claro que los triángulos ADE, GF E, GHC y ABC
son todos semejantes entre sı́. Si [X] representa el área de la figura X, sabemos que
AD 2

FG = [ADE] 24
[GF E] = 6 = 4, por lo que AD = 2F G. Con un razonamiento similar,
podemos ver que F G = GH. Debido a que BDF H es un rectángulo, entonces AB =
AD + DB = AD + F H = AD + F G + GH = AD + 2F G = 2AD. Luego,
AB 2
[ABC] 
[ADE] = AD = 4 y, por lo tanto, [ABC] = 4[ADE] = 4(24) = 96.

Solución del problema 2. Notemos que un foco en la posición n cambia de estado


cuando se presiona el botón por k-ésima vez si y solo si k divide a n. Como todos
inician apagados y se desea saber cuáles terminan encendidos, se ocupa que la posición
en la que se encuentra el foco tenga una cantidad impar de divisores positivos, lo cual
indica que este debe ser un cuadrado perfecto. Como solo hay 10 cuadrados perfectos
entre 1 y 100, se concluye que exactamente 10 focos quedarán encendidos al final.

Solución del problema 3. Sea r la diferencia común de la progresión. Dado que r es


un entero y es igual a la diferencia entre cualesquiera dos términos consecutivos de
la progresión, tenemos que r divide a 2021 − 1 = 2020. Observemos que por cada
16 Soluciones a los problemas de práctica

divisor (positivo o negativo) de 2020, hay exactamente una progresión aritmética que
contiene a 1 y 2021, ya sea que aparezca primero 1 (cuando r > 0) o que aparezca
primero 2021 (cuando r < 0). Como 2020 = 22 · 5 · 101, se sigue que hay exactamente
2(2 + 1)(1 + 1)(1 + 1) = 24 progresiones aritméticas que satisfacen el problema.

Solución del problema 4. El área que buscamos consiste de 4 triángulos equiláteros


de lado 1 junto con 6 gajos que se forman de tomar una sexta parte del cı́rculo de radio
1 y quitándole un triángulo equilátero.
√ El cı́rculo de radio 1 tiene área π y un triángulo
equilátero de lado 1 tiene área 3/4. Entonces, tenemos que el área buscada es igual a
Ç√ å Ç √ å √
3 π 3 3
4 +6 − =π− .
4 6 4 2

Solución del problema 5. Como ai no es múltiplo de 5, entonces por el teorema pe-


queño de Fermat, a4i ≡ 1 (mod 5). Entonces, a10 2 10
i ≡ ai (mod 5). Luego, a1 + a2 ≡
2
a1 + a2 (mod 5). Como los cuadrados módulo 5 son congruentes con 0, 1 o 4, tenemos
que a2 ≡ −1 (mod 5) o a2 ≡ −4 (mod 5). Como (−1)2 ≡ (−4)2 ≡ 1 (mod 5),
entonces
a10 2
2 + a3 ≡ a2 + a3 ≡ 1 + a3 (mod 5).

Luego, a3 ≡ −1 (mod 5). Pero entonces a4 ≡ −(a3 )2 ≡ −1 (mod 5). Continuando


de esta forma, obtenemos que a4 ≡ −1, a5 ≡ −1 (mod 5), . . . , a1 ≡ −1, a2 ≡
−1 (mod 5). Por lo tanto, a1 + 1, a2 + 1, . . . , a10 + 1 son todos múltiplos de 5.

Solución del problema 6. La condición dada es equivalente a a(b + 1) + b(a + 1) =


(a + 1)(b + 1), esto es, ab = 1. Luego, b = a1 . Se sigue que

a b a3 1 a4 − 1 a2 − 1 1
− 2 = 2 − = = = a − = a − b,
b2 +1 a +1 2
a + 1 a(a + 1) 2
a(a + 1) a a

como se querı́a.

Solución del problema 7. Como los cuadriláteros ABCD y AP BE son cı́clicos,


tenemos que

∠BDM = ∠BDC = ∠BAC = ∠BAP = ∠BEP = ∠BEM,

lo que indica que el cuadrilátero BEDM es cı́clico. Además, ∠BEA = 180◦ −


∠AP B = 90◦ y, por consiguiente, ∠DM B = 180◦ − ∠BED = 90◦ , es decir,
BM es perpendicular a CD. Como BC = BD, se sigue que M debe ser el punto
medio de CD, como se querı́a.
Soluciones a los problemas de práctica 17

A
P

C M D

Solución del problema 8. Coloquemos el 21-ágono en un cı́rculo. Fijemos un vértice


A y tracemos un diámetro que pase por ese vértice. Quedan 10 vértices de cada lado del
diámetro. Escogemos un vértice B de un lado. Para que se forme un triángulo isósceles
con A y B de tal forma que A sea el vértice que comparten los dos lados iguales
del triángulo, necesitamos escoger el vértice C en la reflexión de B con respecto al
diámetro. Entonces, con cada vértice A podemos formar 10 triángulos isósceles. De
allı́ tenemos 21 · 10 = 210 triángulos isósceles al cambiar el vértice A. Sin embargo, al
hacer esto, contamos algunos triángulos más de una vez. En el caso de que el triángulo
ABC es equilátero, entonces cuando A está en la posición de B o C se genera el
mismo triángulo. Hay 7 triángulos equiláteros que se pueden formar con vértices de un
21-ágono regular. En la cuenta de 210 triángulos isósceles, contamos a los equiláteros 3
veces, ası́ que hay que restarlos dos veces. Por lo tanto, la respuesta es 210−2·7 = 196.

Solución del problema 9. Tenemos que p1 | p1 p3 y p1 | 3p1 p2 , por lo que p1 | 16.


Entonces, p1 = 2. Luego, tenemos el sistema de ecuaciones 2p2 = p3 − 25 y 2p3 =
6p2 + 16, esto es, p3 − 2p2 = 25 y p3 − 3p2 = 8. Restando las dos ecuaciones,
obtenemos que p2 = 17 y, en consecuencia, p3 = 59.

Solución del problema 10. Podemos asumir que el número tiene 5 dı́gitos usando
dı́gitos 0 a la izquierda si son necesarios, ya que los dı́gitos 0 no afectan cuál es el dı́ıgito
más grande o cuál es el segundo dı́gito más grande. En general, tenemos 5 lugares
dónde poner los sietes. Para el resto, dividimos en casos dependiendo de cuántos dı́gitos
2 aparecen en el número.
Hay exactamente un siete. Hay 5 maneras de colocar el siete. Si hay cuatro 2’s,
entonces hay una manera de colocarlos. Si hay tres 2’s, tenemos 4 maneras de
 dónde ponerlos y 2 opciones (0 o 1) para el dı́gito restante. Si hay dos 2’s,
escoger
hay 42 = 6 maneras de escoger dónde poner esos dı́gitos y tenemos 22 opciones
18 Soluciones a los problemas de práctica

para escoger 0 o 1 en cada uno de los dı́gitos restantes. Si hay un 2, entonces


tenemos 4 maneras de escoger dónde ponerlo y tenemos 23 maneras de escoger
0 o 1 para cada uno de los 3 dı́gitos restantes. En total son 5(1+4·2+6·4+4·8) =
325.

Hay exactamente dos sietes. Hay 52 = 10 formas de colocar los dos sietes. Si
hay un 2, hay 3 posiciones donde se puede colocar y 22 opciones para escoger
0 o 1 en cada uno de los dı́gitos restantes. Si hay dos 2’s, hay 32 = 3 formas
de colocarlos y 2 opciones para el dı́gito restante. Si hay tres 2’s, solo hay una
forma de colocarlos. Se sigue que en este caso hay 10(1 + 3 · 2 + 3 · 4) = 190
números.

Hay exactamente tres sietes. Hay 53 = 10 formas de colocar los tres sietes.
Si hay un 2, hay 2 lugares donde se puede colocar y 2 opciones para el dı́gito
restante. Si hay dos 2’s, estos deben ocupar las dos posiciones restantes. Ası́, hay
en total 10(1 + 2 · 2) = 50 números.

Hay exactamente cuatro sietes. Hay 54 = 5 formas de colocar los cuatro sietes.
El dı́gito restante debe ser un 2. En este caso hay solamente 5 números que
cumplen.
Por lo tanto, en total hay 325 + 190 + 50 + 5 = 570 números que cumplen.

Solución alternativa. Podemos contar de la siguientemanera. Supongamos que hay k


sietes en el número, los cuales se pueden colocar de k5 maneras. Los otros 5−k dı́gitos
deben cumplir que son 0, 1 o 2 y que aparece al menos un 2. Hay 35−k posibilidades
y 25−k de ellas no tienen 2’s, entonces en total hay 35−k − 25−k maneras de escoger
esos 5 − k dı́gitos. Como k solo puede valer 1, 2, 3 o 4, concluimos que la respuesta es
  
5 34 − 24 + 10 33 − 23 + 10 32 − 22 + 5(3 − 2) = 570.

Solución del problema 11. Sea g la media geométrica de a1 , a2 , . . . , an , esto es, g =


√n
a1 a2 · · · an . Demostraremos que existe un ı́ndice j tal que aj ≤ g y aj+1 ≥ g
(considerando j + 1 módulo n). En efecto, consideremos un ı́ndice i tal que ai ≤ g (el
cual debe existir por ser g la media geométrica de los n números). Si ai+1 ≥ g, no hay
más qué hacer. Si no, entonces ai+1 < g y se hace el mismo procedimiento para i + 1.
Eventualmente, existe un ı́ndice j tal que aj ≥ g (por ser g la media geométrica de los
n números). Por lo tanto, concluimos que
1 1
m ≤ aj + ≤g+ ,
aj+1 g

como se querı́a.

Solución del problema 12. Consideremos el número

nk = 1 0| ·{z
· · 0} 10,
k
Soluciones a los problemas de práctica 19

para algún entero k ≥ 0. Entonces, la suma de los cuadrados de los dı́gitos de nk es 2


y el número es múltiplo de 2 porque acaba en 0. Por lo tanto, nk es chida. Ahora,

· · 0} 11.
nk + 1 = 1 |0 ·{z
k

Como el número consiste de tres 1’s y muchos 0’s, entonces la suma de los cuadrados
de los dı́gitos de nk + 1 es 3. Sin embargo, la suma de los dı́gitos de nk + 1 también es
3, ası́ que el número es múltiplo de 3. Por lo tanto, nk + 1 es chida.
Entonces, para cualquier entero k ≥ 0, nk y nk + 1 son chidas, por lo que hay infinitos
enteros n tales que n y n + 1 son chidas.

Solución del problema 13. La respuesta es el punto X tal que XC es perpendicular a


AB.
Como el eje radical de dos circunferencias no concéntricas es perpendicular a la recta
que une a sus centros, tenemos que XA ⊥ OO1 , XB ⊥ OO2 y XD ⊥ O1 O2 .
Denotando por ∠(l, m) el ángulo, en el sentido contrario a las manecillas del reloj, que
hay que rotar a l para obtener una recta paralela a m, lo anterior significa que

∠(O1 O2 , O1 O) = ∠(XD, XA) = ∠CXA = ∠CBA,

∠(O2 O, O2 O1 ) = ∠(XB, XD) = ∠BXC = ∠BAC,


de donde se sigue que los triángulos OO1 O2 y CBA son semejantes. Luego, todos los
triángulos OO1 O2 posibles son semejantes entre sı́, por lo que basta minimizar O1 O2 .
Sean M y N los puntos medios de AD y BD, respectivamente.

C
b

b
O

A b b b D N
b b B
M b
O2
b

O1
b

Notemos que O1 M y O2 N son perpendiculares a M N , por lo que O1 O2 ≥ M N ,


con la igualdad si y solo si O1 O2 N M es un rectángulo. En este caso, O1 O2 y M N
20 Soluciones a los problemas de práctica

son paralelas y, como O1 O2 y XD son perpendiculares, resulta que XC y AB son


perpendiculares.

Solución del problema 14. Demostraremos por inducción en n que

1
0 < an < √
2020n
para todo entero n ≥ 1.
a0 a0 a0
Como a0 > 0, tenemos que a1 = √ > 0 y a1 = √ < √ =
1+2020a20 1+2020a20 2020a20
√1 .
2020
√ 1 an
Si 0 < an < 2020n
, entonces an+1 = √ >0y
1+2020a2n

an 1 1 1
an+1 = p =»1 < … = p ,
1 + 2020a2n a2 + 2020 Ä 1 ä2 + 2020 2020(n + 1)
n √ 1
2020n

lo que concluye la inducción.


1 1
En particular, tenemos que a2020 < √
2020·2020
= 2020 .

Solución del problema 15. Demostraremos primero que todas las columnas tienen la
misma configuración de personas. Supongamos que este no es el caso y sean C1 y C2
dos columnas con configuraciones distintas. Sean c1 y c2 las cantidades de mentirosos
en dichas columnas y supongamos sin pérdida de generalidad que c1 ≥ c2 . Luego,
existe un mentiroso en C1 en la misma posición que un caballero en C2 , y supongamos
que esto pasa en la fila R con r mentirosos. Entonces, por la afirmación, tenemos que
c1 ≤ r < c2 , lo que es una contradicción, ya que c1 ≥ c2 . Concluimos que nuestra
suposición es falsa y, por lo tanto, todas las columnas tienen la misma configuración.
Ahora, es claro que si todos en el tablero son caballeros, la configuración no es com-
patible, pues habrı́a 0 mentirosos en cada fila y en cada columna. Con esto vemos que
además debe haber por lo menos un mentiroso.
De manera recı́proca, si todas las columnas tienen la misma configuración, tenemos
por lo menos un mentiroso, entonces la configuración es compatible. En efecto, si una
persona en una fila y una columna con r y c mentirosos, respectivamente, es un menti-
roso, entonces r = n ≥ c y, por lo tanto, puede decir la afirmación; si es un caballero,
entonces r = 0 < c y, por lo tanto, puede decir la afirmación.
Se sigue que podemos escoger libremente la primera columna, con la excepción de
ser todos caballeros y con ello queda determinado el acomodo, dando un total de
28 − 1 = 255 posibilidades.

Solución del problema 16. Denotemos a los puntos en el tablero usando coordenadas.
Las 5 calles horizontales serán numeradas 1, 2, 3, 4, 5 de arriba hacia abajo y las calles
verticales 1, 2, 3, 4, 5 de izquierda a derecha. Sea C = (a, b) un punto en la calle
vertical a y calle horizontal b. Calcularemos el número de caminos nC de A a C.
Si a = 1, entonces nC = 1 ya que la única manera de llegar es moviéndose hacia
Soluciones a los problemas de práctica 21

abajo. Si C = (2, 5), entonces también nC = 1. Ahora, para a = 2 y b < 5, tenemos


la siguiente recurrencia:
n(2,b) = n(1,b) + n(2,b+1) ,
ya que podemos llegar a (2, b) de (2, b + 1) moviéndonos hacia arriba o de (1, b)
moviéndonos a la derecha. Por lo tanto, podemos ver que n(2,4) = 1 + 1 = 2, n(2,3) =
1 + 2 = 3, n(2,2) = 1 + 3 = 4, n(2,1) = 1 + 4 = 5. Para llegar a (3, 1), solo
podemos llegar de (2, 1) ya que la calle vertical 3 es de sentido hacia abajo. Por lo
tanto, n(3,1) = 5. Ahora, usando que para llegar a (3, b) con b > 1 necesitamos llegar
con un paso derecho de (2, b) o con un paso hacia abajo de (3, b − 1), entonces tenemos
que
n(3,b) = n(2,b) + n(3,b−1) .
De allı́ podemos calcular que n(3,2) = 4 + 5 = 9, n(3,3) = 3 + 9 = 12, n(3,4) =
2 + 12 = 14 y n(3,5) = 1 + 14 = 15. Como la cuarta calle vertical tiene sentido hacia
arriba, tenemos que n(4,5) = n(3,5) = 15. Además, tenemos la recurrencia

n(4,b) = n(4,b+1) + n(3,b) .

Por lo tanto, n(4,4) = 14 + 15 = 29, n(4,3) = 12 + 29 = 41, n(4,2) = 9 + 41 = 50


y n(4,1) = 5 + 50 = 55. Finalmente, llegamos a la última calle vertical. Tenemos que
n(5,1) = n(4,1) = 55 y para b > 1,

n(5,b) = n(4,b) + n(5,b−1) .

Usando esta recurrencia obtenemos que n(5,2) = 50 + 55 = 105, n(5,3) = 41 + 105 =


146, n(5,4) = 29 + 146 = 175 y n(5,5) = 15 + 175 = 190.
Por lo tanto, el número de caminos de A a B es 190.

Solución del problema 17. Consideremos una terna (a, b, c) de estos números, con
a < b < c y a + b + c = 3k . Sea 3ℓ la menor potencia entera de 3 que es mayor
que c. Observemos que c < a + b + c = 3k y 3c > a + b + c = 3k implican
que c > 3k−1 . Entonces, ℓ = k. De esta forma, nuestras posibles potencias de 3 que
podemos expresar como suma de tres números distintos, son uno de los n posibles
valores de 3ℓ asignados a cada uno de los n elementos. Sin embargo, los dos números
más chicos de este conjunto no pueden ser el número mayor en ninguna terna, por
lo que concluimos que podemos considerar únicamente a lo más n − 2 valores de ℓ
asignados a los n − 2 números más grandes. Se sigue el resultado.

Solución del problema 18. La respuesta es 182. Para el ejemplo, consideremos cada
posible terna de números (a, b, c) en el rango especificado con a < b < c y a + b = c,
y hagamos que un enano utilice sombreros con esos números. Es claro que no hay
dos enanos con dos sombreros en común; por ejemplo, si dos enanos compartieran los
sombreros a y b, entonces también deberı́an compartir c por la condición a + b = c, lo
que es una contradicción.
Ahora contemos la cantidad de tales ternas. Si el primer número es n, el segundo puede
ser cualquiera entre n + 1 y 28 − n, dando 28 − 2n posibilidades. Luego, hay 26 +
24 + · · · + 2 = 182 posibilidades y, por lo tanto, 182 es cota inferior. A continuación
22 Soluciones a los problemas de práctica

mostramos que también es cota superior.


Consideremos crear una cota superior para el número de enanos cuyo sombrero con
el segundo menor número es el mismo, digamos n. Entonces hay a lo más n − 1
posibles enanos, puesto que el número menor debe ser distinto para todos los enanos
con el mismo número de en medio. Similarlmente, debe haber a lo más 28 − n posibles
enanos, puesto que el número más grande debe ser distinto para todos los enanos con
el mismo número de en medio. Por lo tanto, hay a lo más mı́n{n − 1, 28 − n} enanos
que tienen todos cierto número de en medio igual a n.
Es claro que estos números de en medio deben estar entre 2 y 27, inclusive, ası́ que
 que hay a lo más 1 + 2 + 3 + · · · +
sumando las posibilidades en este intervalo, vemos
12 + 13 + 13 + 12 + · · · + 3 + 2 + 1 = 2 13·14
2 = 182 enanos. Se sigue el resultado.

Solución del problema 19. Sea P el punto en común de las seis circunferencias. Si dos
de los centros de las seis circunferencias, digamos A y B, cumplen que A, B y P son
colineales en ese orden, entonces B está en el interior del radio AP de la circunferencia
de centro A, por lo que se cumple lo buscado. Luego, supongamos que no sucede lo
dicho anteriormente. Etiquetemos a los centros de las circunferencias de acuerdo al
orden que aparecen respecto a P como se muestra en la figura.

O2
O1

O3
O6

O4
O5

Notemos que ∠O1 P O2 +∠O2 P O3 +∠O3 P O4 +∠O4 P O5 +∠O5 P O6 +∠O6 P O1 =



360◦ . Esto significa que alguno de los seis ángulos debe ser menor o igual a 360 6 =
60◦ . Sin pérdida de generalidad, supongamos que ese ángulo es ∠O1 P O2 . Ahora,
alguno de los segmentos O1 P y O2 P debe ser más grande. De nuevo, sin pérdida de
generalidad, supongamos que O2 P es el más grande, por lo que O2 P ≥ O1 P . Como
los ángulos dentro del triángulo O1 P O2 deben sumar 180◦ , alguno de ellos debe ser
mayor o igual que 60◦ , a decir el mayor de los ángulos. Ese puede estar en el vértice
P o en el vértice O1 (que es el ángulo opuesto a O2 P ). Si lo está en P , entonces todos
Soluciones a los problemas de práctica 23

los ángulos son iguales a 60◦ y, por lo tanto, O1 está sobre la circunferencia de centro
O2 . Si está en O1 , entonces O2 P ≥ O1 O2 (pues el ángulo más grande abre el lado
O2 P ), lo que indica que O2 está dentro o sobre la circunferencia de centro O2 , como
se querı́a.

Solución del problema 20. Consideremos la función f (x) = x2 − x− 1. Supongamos,


por el contrario, que existe un primo p tal que p | an+1 y p | 2n + 1 para algún entero
positivo n.
Sea m el menor entero mayor que 1 tal que p | am . Entonces, am+1 ≡ f (0) =
−1 (mod p), am+2 ≡ f (−1)2 = 1 (mod p) y am+3 ≡ f (1)2 = −1 (mod p). Si
ar ≡ 2 (mod p) para algún entero positivo r, entonces ar+1 ≡ f (2) = 1 (mod p).
Luego, m = n + 1, pues si m < n + 1 y am ≡ 0 (mod p), la sucesión an módulo p se
empezarı́a a ciclar entre −1 y 1. Además, podemos inferir también lo siguiente:
I) ai 6≡ 0, ±1, 2 (mod p) para todo i, donde 1 ≤ i ≤ n, pues en caso contrario por
el párrafo anterior la sucesión vista módulo p se empezarı́a a ciclar entre −1 y 1.

II) ai 6≡ aj (mod p) para cualquier pareja de ı́ndices (i, j) donde 1 ≤ i < j ≤


n + 1, pues en caso contrario, la sucesión serı́a eventualmente periódica sin que
el periodo contenga un número divisible por p.
III ) |{ak mod p : k ∈ N}| ≥ n + 1 ≥ (p + 1)/2, donde |{ak mod p : k ∈ N}| es la
cantidad de residuos distintos módulo p en la sucesión.
Una sencilla sustitución nos muestra que f (i) ≡ f (1 − i) (mod p) para todo entero
positivo i.
Sean {ak mod p : k ∈ N} el conjunto de los residuos módulo p de los términos
de la sucesión, {a1 mod p} el conjunto que contiene al residuo de a1 módulo p y
{f (x) mod p : x ∈ N, x 6≡ 0, ±1, 2 (mod p)} el conjunto de los números que son
residuos módulo p para algún entero x distinto de 0, ±1 y 2 módulo p. Entonces, por
I) tenemos que {ak mod p : k ∈ N} está contenido en {a1 mod p} ∪ {f (x) mod p :
x ∈ N, x 6≡ 0, ±1, 2 (mod p)}. El primer conjunto tiene un elemento, mientras que
por f (i) ≡ f (1 − i) (mod p) podemos concluir que el segundo conjunto tiene a lo más
(p − 3)/2 elementos.
Por lo tanto, llegamos a que el conjunto {ak mod p : k ∈ N} tiene a lo más 1 +
(p − 3)/2 = (p − 1)/2 elementos, lo que contradice a III). Concluimos que nuestra
suposición inicial es falsa y ası́, an+1 y 2n + 1 son primos relativos, como querı́amos.
Problemas de Entrenamiento

Problemas de Entrenamiento.
Año 2021 No. 2.
Presentamos ahora los 10 problemas de entrenamiento elegidos para este número de
tu revista. Te recordamos que las soluciones de los problemas en esta sección no las
publicamos en este momento, por lo que te invitamos a que los resuelvas y nos envı́es
tus soluciones. Las soluciones de los problemas de esta sección se escogerán de entre
las participaciones recibidas por parte de la comunidad olı́mpica de todo el paı́s.

Con el fin de dar tiempo a nuestros lectores para la redacción y envı́o de sus tra-
bajos, las soluciones de los problemas presentados en cada número de la revista, se
publican 3 números después. Para ello, ponemos a tu disposición nuestra dirección:
revistaomm@gmail.com y ten la seguridad de que tan pronto recibamos tu con-
tribución, inmediatamente nos pondremos en contacto contigo para comentar y en su
caso, publicar tu trabajo. ¡Te invitamos a intentarlo!
p
Problema 1. Demuestra que (n + 1)2 > 3 n (n!)2 para todo entero positivo n.

Problema 2. Determina todos los enteros positivos n para los cuales existe un entero
positivo d con la propiedad de que n es divisible por d y n2 + d2 es divisible por
d2 n + 1.

Problema 3. Sean a y b números reales que satisfacen

a3 − 3a2 + 5a = 1,
b3 − 3b2 + 5b = 5.

Determina el valor de a + b.

Problema 4. Nueve celdas de un tablero de 10 × 10 están infectadas. Dos celdas son


vecinas si tienen un lado en común. En cada minuto, las celdas que tengan al menos dos
Problemas de Entrenamiento 25

vecinos infectados se vuelven infectadas. ¿Puede llegar a suceder que todas las celdas
del tablero estén infectadas?

Problema 5. Sean 0 < x < y < z < p números enteros con p número primo. Si x3 ,
y 3 y z 3 dejan el mismo residuo al dividirse entre p, demuestra que x + y + z divide a
x2 + y 2 + z 2 .

Problema 6. En el cuadrilátero convexo ABCD, tenemos que AB = AD, CB = CD


y ∠ABC = 90◦ . Los puntos E y F están en AB y AD, respectivamente y, los puntos
P y Q, están en EF (P se encuentra entre E y Q), los cuales satisfacen la relación
AE AF
EP = F Q . Los puntos X y Y están en CP y CQ, respectivamente, de tal forma que
BX es perpendicular a CP y DY es perpendicular a CQ. Demuestra que X, P, Q, Y
son concı́clicos.

Problema 7. Definimos la sucesión q1 , q2 , . . . de la siguiente manera: q1 = 2 y, para


n > 1, qn es el factor primo más grande de 1+q1 q2 · · · qn−1 . Demuestra que el número
5 no está en la sucesión.

Problema 8. Sea n un entero positivo. Hay n carros C1 , C2 , . . . , Cn y un estaciona-


miento con n lugares numerados del 1 al n en orden. Cada carro Ci quiere estacionarse
en su lugar preferido ai . Los carros llegan al estacionamiento en orden. Si el lugar
preferido de un carro está ocupado, entonces se estaciona en el primer lugar vacı́o ade-
lante. Si no hay ningún lugar vacı́o, entonces no se estaciona. ¿Para cuántas n-tuplas
(a1 , a2 , . . . , an ) se pueden estacionar todos los carros?
Ejemplo: Con la tupla (2, 3, 3, 1) se estacionan 4 carros: C1 → 2, C2 → 3, C3 →
4, C4 → 1; mientras que con la tupla (4, 3, 3, 1) no se estacionan los cuatro carros,
pues C1 → 4, C2 → 3 y C3 no se estaciona.

Problema 9. Para un entero positivo n, sea Tn = 1 + 2 + · · · + n el n-ésimo número


triangular. Demuestra que hay una infinidad de ternas de números triangulares conse-
cutivos que suman otro número triangular. Por ejemplo, T1 + T2 + T3 = 1 + 3 + 6 =
10 = T4 , esto es, la suma de los primeros tres números triangulares es igual al cuarto
número triangular.

Problema 10. Determina todos los enteros positivos ℓ, m y n tales que


5ℓ · 43m + 1 = n3 .

Soluciones a los Problemas de Entrenamiento.


Año 2020 No. 3.
A continuación presentamos las soluciones de los problemas de entrenamiento pro-
puestos en Tzaloa No. 3, año 2020. Aprovechamos para invitar a todos los lectores a
participar enviándonos sus soluciones para que puedan salir publicadas en los números
26 Problemas de Entrenamiento

posteriores de la revista. En esta ocasión, agradecemos a: Guillermo Courtade Mora-


les, José Hernández Santiago, Titu Zvonaru y Luis Francisco Medina Quintero, por
habernos enviado sus soluciones. Recuerda que en el siguiente número de la revista
aparecerán las soluciones de los problemas de entrenamiento propuestos en Tzaloa No.
4, año 2020, por lo que aún tienes tiempo de enviarnos tus soluciones.

Problema 1. Determina todos los enteros x, y tales que x3 + y 3 = (x + y)2 .

Solución de Guillermo Courtade Morales (misma que las soluciones de Titu Zvo-
naru y José Hernández Santiago). La ecuación se puede reescribir como

(x + y) x2 − xy + y 2 = (x + y)2 .

A partir de aquı́ se trabajan dos casos.


Si x + y = 0, entonces se obtienen las parejas (x, y) de la forma (x, −x), las
cuales sı́ cumplen.

Si x + y 6= 0, se obtiene la ecuación x2 − xy + y 2 = x + y, la cual se puede


expresar como 
x2 + x(−y − 1) + y 2 − y = 0.
Por la fórmula general para ecuaciones cuadráticas, se llega a que
p
y + 1 ± −3y 2 + 6y + 1
x= .
2
Como esta debe ser una solución real, se√tiene que −3y 2 +√6y + 1 ≥ 0. Por la
fórmula general, esto implica que 1 − 2 3 3 ≤ y ≤ 1 + 2 3 3 y, como y es un
número entero, debe suceder que 0 ≤ y ≤ 2.
Si y = 0, entonces x2 = x, por lo que x = 0 o x = 1, obteniendo ası́ la pareja
(1, 0) (la pareja (0, 0) no cuenta pues se asumió x + y 6= 0).
Si y = 1, se tiene x2 − x + 1 = x + 1, de donde se sigue que x = 0 o x = 2,
obteniendo ası́ las parejas (0, 1) y (2, 1).
Si y = 2, se tiene x2 − 2x + 4 = x + 2, por lo que x = 1 o x = 2, obteniendo
ası́ las parejas (1, 2) y (2, 2).
El análisis anterior concluye el problema.

Solución alternativa. La ecuación es (x + y)(x2 − xy + y 2 ) = (x + y)2 .


Si x + y = 0, entonces todas las parejas de la forma (k, −k), con k entero, son solu-
ciones.
Si x + y 6= 0, la ecuación es equivalente a la ecuación x2 − xy + y 2 = x + y y,
esta a su vez, es equivalente a la ecuación (x − y)2 + (x − 1)2 + (y − 1)2 = 2. Si
x ≥ 3, entonces x − 1 ≥ 2 y, por consiguiente, (x − 1)2 ≥ 4 lo que implica que el
lado izquierdo de la ecuación anterior es mayor que 2. Por lo tanto, x ≤ 2. De manera
análoga, obtenemos que y ≤ 2. Por otro lado, si x < 0, entonces x − 1 < −1 y, por
Problemas de Entrenamiento 27

consiguiente, (x − 1)2 > 1, esto es, (x − 1)2 ≥ 4 pues x es un entero. Por lo tanto,
x ≥ 0 y, de manera análoga, obtenemos que y ≥ 0. Luego, los valores posibles de x y
y son 0, 1 y 2. De aquı́, obtenemos las soluciones (0, 1), (1, 0), (1, 2), (2, 1) y (2, 2).

Problema 2. Determina todos los números reales q tales que la ecuación

x4 − 40x2 + q = 0

tenga cuatro raı́ces reales en progresión aritmética.

Solución de Titu Zvonaru (misma solución que la de José Hernández Santiago).


Supongamos que las raı́ces de la ecuación son x1 = a − 3r, x2 = a − r, x3 = a + r
y x4 = a + 3r (las cuales forman una progresión aritmética con diferencia igual a 2r),
donde a es un número real y r es un número real no negativo. Por las fórmulas de Vieta,
tenemos que

x1 + x2 + x3 + x4 = 0, (1)
x1 x2 + x1 x3 + x1 x4 + x2 x3 + x2 x4 + x3 x4 = − 40, (2)
x1 x2 x3 x4 = q. (3)

Sustituyendo los valores de x1 , x2 , x3 y x4 en (1) obtenemos que a = 0, por lo que


x1 = −3r, x2 = −r, x3 = r y x4 = 3r. Usando esto en (2), obtenemos que −10r2 =
−40, de donde se sigue que r = 2. Por lo tanto, x1 = −6, x2 = −2, x3 = 2, x4 = 6
y, de (3), concluimos que q = 144, el cual es el único valor posible.

Solución de Guillermo Courtade Morales. Viendo la ecuación dada como una cuadráti-
ca en x2 , usando la fórmula general y después obteniendo raı́z, se tiene que las cuatro
raı́ces x1 < x2 < x3 < x4 son
» p » p
x1 = − 20 + 400 − q, x2 = − 20 − 400 − q,
» p » p
x3 = 20 − 400 − q, x4 = 20 + 400 − q.

Como estos números forman una progresión aritmética, debe suceder que x1 − x2 =
x2 − x3 . Sustituyendo los valores obtenidos, resulta que
» p » p » p » p
− 20 + 400 − q+ 20 − 400 − q = − 20 − 400 − q− 20 − 400 − q,
p √ p √
lo cual equivale a 3 20 − 400 √ − q = 20 + 400 − q. Elevando al cuadrado y
reacomodando, obtenemos que 10 400 − q = 160, cuya única solución es q = 144,
de donde sigue que x1 = −6, x2 = −2, x3 = 2 y x4 = 6, la cual claramente es una
progresión aritmética. Por lo tanto, el único valor posible de q es 144.

Problema 3. Demuestra que la ecuación a2 + b2 = c2 + 3 tiene una infinidad de


soluciones en los enteros.
28 Problemas de Entrenamiento

Solución de Guillermo Courtade Morales. Tomando a = 18k 2 − 2, b = 6k y c =


18k 2 − 1, podemos ver que
2 2
18k 2 − 2 + (6k)2 = 256k 2 − 36k 2 + 4 = 18k 2 − 1 + 3,

lo cual implica que hay una infinidad de soluciones (una por cada valor entero de k).

Solución de José Hernández Santiago. Para cada entero n, es fácil ver que los núme-
ros a = 22n+1 − 2, b = 2n+1 y c = 22n+1 − 1, satisfacen la ecuación a2 + b2 = c2 + 3
y, por lo tanto, esta ecuación tiene una infinidad de soluciones en los enteros.

Solución de Titu Zvonaru. Para cada entero k es fácil comprobar que los números
a = 2k, b = 2k 2 − 2 y c = 2k 2 − 1, son una solución de la ecuación dada. Esto nos da
una infinidad de soluciones en los enteros.

Problema 4. Sea ABC un triángulo acutángulo. Sean D y E puntos sobre los segmen-
tos AB y AC, respectivamente, tales que BD = CE. Los segmentos BE y CD se
cortan en P y las circunferencias circunscritas a los triángulos BDP y CEP se cortan
por segunda vez en Q. Demuestra que AQ es bisectriz del ángulo ∠BAC.

Solución de Titu Zvonaru. Observemos que ∠BDQ = ∠BP Q = ∠ECQ, ya que los
cuadriláteros BDP Q y QP EC son cı́clicos. Análogamente, tenemos que ∠QBD =
∠QEC. Luego, los triángulos QBD y QEC son semejantes y, como BD = EC,
resulta que son congruentes. Esto significa que d(Q, AB) = d(Q, AC) donde d(X, ℓ)
es la distancia del punto X a la recta ℓ. Esto implica que Q está en la bisectriz del
ángulo ∠BAC, como se querı́a.

Ab

Db E
P b

b b
B C
b

Q
Problemas de Entrenamiento 29

1 1 2
Problema 5. Demuestra que + ≥ para todo entero positivo n y determina
ϕ(n) σ(n) n
cuándo se da la igualdad.
(Nota: σ(n) denota a la suma de los divisores positivos de n y ϕ(n) denota al número de enteros
positivos menores o iguales que n y primos relativos con n).

Solución de José Hernández Santiago. Es fácil ver que la igualdad se satisface si


n = 1. Supongamos que n > 1. Demostraremos que la desigualdad es estricta en este
caso. Aplicando la desigualdad MA-MG, tenemos que
1 1 2
+ ≥ p .
ϕ(n) σ(n) ϕ(n)σ(n)

Luego, basta demostrar que √ 2


> n2 , o de manera equivalente, ϕ(n)σ(n)
n2 < 1.
ϕ(n)σ(n)
Consideremos la función f (n) = ϕ(n)σ(n)
n2 . Es fácil ver que esta función es multiplica-
tiva, esto es, f (mn) = f (m)f (n) si mcd(m, n) = 1. Luego, será suficiente demostrar
que f (n) < 1 si n = pk con p número primo y k ≥ 1 entero.
Tenemos que
k
ϕ(pk )σ(pk ) ϕ(pk ) σ(pk ) (p − 1)pk−1 1 X i
f (pk ) = = · = · p
(pk )2 pk pk pk pk i=0
k k 1
p−1 X 1 p−1 X 1 p − 1 1 − pk+1
= · = · = ·
p i=0
pk−i p i=0
pi p 1 − p1
p−1 1
< · 1 = 1.
p 1− p

2

Problema 6. Sea a0 = 1 y an = an−1 4 − n para n ≥ 1. Para cada entero n ≥ 1,
demuestra que
a) an es un entero positivo.
b) an es divisible por cada número primo p tal que n < p ≤ 2n.
c) Si n es primo, entonces an − 2 es divisible entre n.

n
Solución. a) Demostraremos que an = 2 (2n−1)!! n! para todo entero positivo n, donde
1
(2n − 1)!! = 1 · 3 · 5 · · · (2n − 1). Claramente, tenemos que a1 = 1(4 − 21 ) = 2 = 2 1!·1! .
Supongamos que el resultado es verdadero para cierto entero n ≥ 1. Entonces,
Å ã
2 2n (2n − 1)!! 2(2n + 1) 2n+1 (2n + 1)!!
an+1 = an 4 − = · = ,
n+1 n! n+1 (n + 1)!
lo que concluye la inducción.
Por otro lado, observemos que
Ç å
(2n − 1)!! n (2n − 1)!! 2 · 4 · 6 · · · (2n) (2n)! 2n
an = ·2 = · = = ,
n! n! n! n!n! n
30 Problemas de Entrenamiento

el cual es un entero.
b) Sea p un número primo tal que n < p ≤ 2n. Es fácil ver que p y n! son primos
relativos, pues si p | n!, entonces p divide a un entero menor o igual que n, lo que es
n
una contradicción. Como 2 (2n−1)!!
n! es un entero, se sigue que n! divide a 2n (2n− 1)!!.
Si n = 1, entonces 1 < p ≤ 2 y, por consiguiente, p = 2 y 2 | a1 .
Si n > 1, entonces 1 < n < p ≤ 2n y, por consiguiente, p > 2. En este caso, se sigue
que p | (2n − 1)!! ya que en (2n − 1)!! están todos los impares entre n y 2n. Por lo
tanto, p divide a (2n − 1)!! · 2n . Como p y n! son primos relativos, concluimos que
n
p · n! divide a (2n − 1)!! · 2n , de donde se sigue que p divide a 2 (2n−1)!!
n! = an .
2
c) Si n = 2, entonces a2 − 2 = 2 2!·3!! − 2 = 4 y, claramente, n = 2 divide a an − 2.
Supongamos que n > 2 es primo. Demostraremos que

(2n − 1)!!
≡ −1 (mod n).
n
Tenemos que n es primo impar y 2n − 1 > n. Luego,

(2n − 1)!! 1 · 3 · · · (n − 2) · n · (n + 2) · (n + 4) · · · (2n − 1)


=
n n
= 1 · 3 · · · (n − 2)(n + 2)(n + 4) · · · (2n − 1)
≡ 1 · 3 · · · (n − 2) · 2 · 4 · · · (n − 1) = (n − 1)! (mod n).

Como n es primo, podemos aplicar el teorema de Wilson, esto es, (n−1)! ≡ −1 (mod n).
Por lo tanto, (2n−1)!!
n ≡ −1 (mod n). Entonces,

2n (2n − 1)!!
−an ≡ (n − 1)!an = ≡ −2n ≡ −2 (mod n),
n
donde la primera congruencia se sigue por el teorema de Wilson, la segunda por lo
demostrado previamente y la tercera por el teorema pequeño de Fermat. Ası́, an − 2 ≡
0 (mod n), como querı́amos.

Problema 7. Considera la sucesión

1, 1, 2, 2, 3, 3, 4, 4, 5, 5, . . ., 2022, 2022,

donde cada entero positivo entre 1 y 2022 inclusive, aparece exactamente dos veces.
Determina si es posible reordenar los términos de la sucesión, de tal manera que para
cada 1 ≤ k ≤ 2022, haya exactamente k números entre los dos términos que son
iguales a k.

Solución. Demostraremos que no es posible. Supongamos lo contrario y consideremos


las parejas (1, 1), (3, 3), . . . , (2021, 2021). Las posiciones que tienen al número impar
2k − 1 deben tener la misma paridad para k = 1, 2, . . . , 1011. Sin pérdida de generali-
dad, supongamos que hay másparejas  en posiciones pares que en posiciones impares.
Luego, debe haber al menos 2 1011 2 = 1012 posiciones pares ocupadas.
Por otro lado, las parejas (2, 2), (4, 4), . . . , (2022, 2022) deben ocupar posiciones con
Problemas de Entrenamiento 31

distinta paridad, por lo que aquı́ se ocupan la misma cantidad de posiciones pares que
de impares, esto es, 1011. Por lo tanto, hay al menos 1011 + 1012 = 2023 posiciones
pares ocupadas, lo que es una contradicción pues hay exactamente 2022 posiciones
pares en la sucesión.

Problema 8. Sea ABC un triángulo acutángulo con ortocentro H. Sean A1 , B1 y


C1 los pies de las alturas del triángulo ABC opuestos a los vértices A, B y C, res-
pectivamente. Sean B2 y C2 los puntos medios de BB1 y CC1 , respectivamente. Sea
O la intersección de las rectas BC2 y CB2 . Demuestra que O es el circuncentro del
triángulo ABC si y solo si H es el punto medio de AA1 .

Solución de Titu Zvonaru. Si R es el circunradio del triángulo ABC, es conocido


que AH = 2R cos ∠A y HA1 = 2R cos ∠B cos ∠C.
Primero, supongamos que O es el circuncentro del triángulo ABC. Tenemos que
∠OBC = 90◦ − ∠A y ∠C1 BO = 90◦ − ∠C. Como C2 es punto medio de CC1 ,
los triángulos C1 BC2 y C2 BC tienen la misma área, por lo que
BC1 · BC2 · sen (90◦ − ∠C) = BC · BC2 · sen (90◦ − ∠A) .
De la ecuación anterior y del hecho de que BC1 = BC · cos ∠B, obtenemos que
cos ∠B cos ∠C = cos ∠A, lo cual indica que AH = HA1 , esto es, H es el punto
medio de AA1 .
Ahora, supongamos que H es el punto medio de AA1 y sea O′ el circuncentro del
triángulo ABC. Sean C ′ y B ′ las intersecciones de CC1 con BO′ y de BB1 con CO′ ,
respectivamente.
A

B1

C1
H
B′
C′

O′

B A1 C

Como AH = 2R cos ∠A, HA1 = 2R cos ∠B cos ∠C y AH = HA1 , tenemos que


cos ∠B cos ∠C = cos ∠A, lo cual implica que los triángulos C1 BC ′ y C ′ BC tienen
la misma área, por lo que C ′ es el punto medio de CC1 , esto es, C ′ = C2 . De manera
análoga, obtenemos que B ′ = B2 . Concluimos que O = O′ .

Solución de Luis Francisco Medina Quintero. Para la primera parte, supongamos


que O es el circuncentro del triángulo ABC. Como los triángulos BB1 C y AA1 C
comparten el ∠C y un ángulo de 90◦ , resulta que son semejantes. Luego, ∠B2 CA =
∠OCA = ∠BCC1 = ∠BCH = 90◦ − ∠B. Por lo tanto, B2 es en el triángulo BB1 C
como H es en el triángulo AA1 C, lo que indica que H es el punto medio de AA1 .
32 Problemas de Entrenamiento

B1

C1
H
B2
C2

B A1 C

Para el recı́proco, supongamos que H es el punto medio de AA1 . Claramente los


triángulos ABA1 y CBC1 son semejantes y, por consiguiente, C2 es en CC1 como H
es en AA1 . Ası́, ∠C1 BC2 = ∠A1 BH, de modo que, ∠C1 BH = ∠CBC2 = 90◦ −
∠A = ∠CBO. Como se vió en la primera parte, ∠B2 CA = ∠OCA = ∠BCH =
90◦ − ∠B, entonces ∠OCB = ∠C − ∠OCA = ∠C − 90◦ + ∠B = 90◦ − ∠A, con lo
cual BO = CO y ∠BOC = 2∠A. Estas dos propiedades implican directamente que
O debe ser el circuncentro del triángulo ABC.

n2 + 1
Problema 9. Determina todas las parejas (m, n) de enteros positivos tales que
√ 2m
y 2n−1 + m + 4 sean números enteros.

Solución de Titu Zvonaru (misma que la solución de José Hernández Santiago).


2
Como n2m +1
es un entero, necesariamente n es impar, lo que implica que 2n−1 es un

cuadrado. Como 2n−1 + m + 4 también es un entero, se sigue que 2n−1 + m + 4 es
Ä n−1 ä2 n+1
un cuadrado mayor que 2n−1 . Ası́, 2n−1 + m + 4 ≥ 2 2 + 1 = 2n−1 + 2 2 + 1,
n+1 n+1 n+3
por lo que m ≥ 2 2 − 3. Además, para n ≥ 5 es fácil verificar que 2 2 <2 2 − 6.
Luego, para n ≥ 5 tenemos que
n2 + 1 n2 + 1 n2 + 1
≤ n+3 < n+1 .
2m 2 2 −6 2 2
Demostraremos por inducción sobre n que
n2 + 1
n+1 < 1.
2 2
para todo entero impar n ≥ 15. El caso n = 15 es fácil. Ahora consideremos un entero
k ≥ 15 impar tal que se cumple la desigualdad. Como (k + 2)2 + 1 < 2k 2 + 2 para
k ≥ 15, se sigue que
(k + 2)2 + 1 (k + 2)2 + 1 2k 2 + 2 k2 + 1
k+3 = k+1 < k+1 = k+1 < 1,
2 2 2·2 2 2·2 2 22

lo que completa la inducción. Entonces, para n ≥ 15, tenemos que


n2 + 1 n2 + 1
≤ n+1 < 1,
2m 2 2
Problemas de Entrenamiento 33

2
por lo que n2m+1
no puede ser un entero. De aquı́, obtenemos que los valores posibles de
2 √
n son: 1, 3, 5, 7, 9, 11 o 13. Se debe cumplir que m divide a n 2+1 , que 2n−1 + m + 4
n+1
sea un entero y que m ≥ 2 2 − 3. Revisando los posibles casos para cada posible
valor de n, obtenemos que las únicas parejas (m, n) que cumplen son (1, 3) y (61, 11).

Problema 10. Sea n un entero mayor que 1. Cierta escuela tiene 1 + 2 + · · · + n alum-
nos y cuenta con n salones, con espacio para 1, 2, . . . , n personas, respectivamente.
Los niños juegan un juego en k rondas como sigue: en cada ronda, cuando suena la
campana, los alumnos se distribuyen en los salones de tal forma que no excedan su
capacidad y, si dos alumnos compartı́an salón en alguna ronda, ya no pueden hacerlo
en esta. Para cada n, determina el máximo valor posible de k.

Solución. Numeremos a los alumnos del 1 al 1 + 2 + · · · + n. Consideremos entre


todos los posibles juegos, uno que maximice k. Sea D1 la distribución de los alumnos
después de la primera ronda. De manera análoga definimos Di para 2 ≤ i ≤ k.
Supongamos que k ≥ 2 y consideremos D1 y D2 . Para escoger los estudiantes en el
salón más grande de D2 , podemos tomar a lo más una persona de cada salón de D1 .
Como hay exactamente n salones, esto significa que debemos escoger exactamente
una persona de cada salón de D1 . Luego, si A y B son los estudiantes en el salón
más pequeño en D1 y D2 , respectivamente, inferimos que A 6= B y cualquier otra
distribución Dk (k 6= 1, 2) debe tener a A y B juntos en el n-ésimo salón. Por lo tanto,
existe a lo más una distribución Dk aparte de D1 y D2 , ası́ que k ≤ 3.
Ahora mostramos que k = 3 es posible. Construimos D1 , D2 y D3 de acuerdo al
siguiente diagrama, donde los números representan a las personas.
1
b

2 3
b b

4 5 6
b b b

7 8 9 10
b b b b

11 12 13 14 15
b b b b b

16 17 18 19 20 21
b b b b b b

La distribución D1 se obtiene tomando las n filas, D2 se obtiene tomando las n diago-


nales / y D3 se obtiene tomando las n diagonales \.
Es claro que cualesquiera dos alumnos están en el mismo salón a lo más una vez, pues
dos filas o diagonales tienen a lo más un cı́rculo en común.
4a Olimpiada Mexicana de
Matemáticas para Educación
Básica, Concurso Nacional
(Virtual)

Del 14 al 19 de octubre de 2020 se llevó a cabo el Concurso Nacional de la 4a Olim-


piada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) de manera virtual.
Participaron 80 estudiantes de primaria, representando a 27 entidades federativas y, 176
estudiantes de secundaria, representando a 29 entidades federativas. La OMMEB está
compuesta por tres niveles:
a) Nivel I: Estudiantes de cuarto y quinto año de primaria.
b) Nivel II: Estudiantes de sexto año de primaria y de primer año de secundaria.
c) Nivel III: Estudiantes de segundo año de secundaria.
Cada delegación participa con un equipo de 3 estudiantes para cada uno de los tres
niveles. Cada estudiante presenta dos exámenes: uno individual y uno por equipos. Para
el Nivel I, la prueba individual consta de 15 problemas para resolver en 90 minutos.
Para los niveles II y III, la prueba individual consta de 15 problemas, separados en
Parte A y Parte B, para resolver en 120 minutos. La parte A consiste de 12 problemas
de respuesta cerrada que se califican como correcto o incorrecto. La parte B consiste
de 3 problemas de redacción libre.
En los tres niveles, la prueba por equipos consiste de 8 problemas, a resolver en 70
minutos. Se entregan los primeros 6 problemas a cada equipo y tienen 10 minutos para
discutirlos sin poder escribir. Cada integrante debe resolver al menos un problema y
tienen 35 minutos de trabajo individual. Al terminar ese tiempo, el equipo se vuelve a
reunir para intentar resolver 2 problemas adicionales en 25 minutos más.
Los ganadores de medalla de oro y medalla de plata en la prueba individual junto con
los ganadores de medalla de oro en la prueba por equipos en cada nivel, integran la
preselección nacional, a partir de la cual se formarán los equipos que representarán
Nivel II 35

a México en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC), a celebrarse en el


verano de 2021 de forma virtual.
A continuación, listamos los nombres de los alumnos que integran la preselección na-
cional, ası́ como los problemas y soluciones de la prueba individual y por equipos del
Nivel II de la 4a OMMEB.

Nombre Estado Medalla


Mateo Iván Latapı́ Acosta Ciudad de México Oro
Alonso Baeza Quevedo Baja California Sur Oro
Galileo López Loreto Jalisco Oro
Sebastián Montemayor Trujillo Nuevo León Oro
Emiliano Hernández Barranco Morelos Oro
Luis Veudi Vivas Pérez Quintana Roo Oro
José Ángel Reynaga Álvarez Jalisco Plata
Javier Caram Quirós Ciudad de México Plata
Woojoong Kwon Ciudad de México Plata
Ángel Tadeo Sánchez Sánchez Hidalgo Plata
Leonardo Melgar Rubı́ Morelos Plata
Sebastián Gutiérrez Suárez Sinaloa Plata
Yérik Damián Flores Torres Puebla Plata
Kevin Gibrán Sánchez Martı́nez Zacatecas Plata
Alan Alejandro López Grajales Chiapas Plata
Andrea Sarahı́ Cascante Duarte Morelos Plata
Catherine González Dı́az Guerrero Plata
Mario Alberto Valdez Soto Sinaloa Plata

En la prueba por equipos en el Nivel II, el Estado de Baja California Sur obtuvo el
primer lugar (con 254 puntos), la Ciudad de México obtuvo el segundo lugar (con 230
puntos) y el Estado de Morelos obtuvo el tercer lugar (con 212 puntos).
Los resultados del Campeón de Campeones en el Nivel II fueron:
Primer lugar: Ciudad de México (con 436 puntos). Segundo lugar: Baja California Sur
y Jalisco (con 396 puntos). Tercer lugar: Morelos (con 385 puntos).

Prueba Individual, Nivel II


Parte A
1) Juan nació después del año 1970 pero antes del año 2000. Si en el año n2 Juan
cumple n años, ¿cuántos años cumple Juan en el año 2020?

2) Un pı́xel está formado por 3 leds: uno rojo, uno verde y uno azul, donde cada uno
puede prender con 4 intensidades de luminosidad diferentes (además de que pueden
estar apagados). Cada configuración de estos tres leds determina el color del pı́xel.
¿Cuántas configuraciones hay con el led azul prendido?
36 4a OMMEB, Concurso Nacional 2020 (Virtual)

3) Sea ABC un triángulo rectángulo con ∠BAC = 90◦ y área 12 cm2 . Sean M y
N puntos en la hipotenusa BC tales que BM = M N = N C. Se prolongan los
segmentos M A y N A más allá de A, hasta los puntos P y Q tales que M A = AP
y N A = AQ. Encontrar el valor del área del cuadrilátero BCP Q en cm2 .

N
M

B A

P
Q

4) Una máquina A es capaz de cortar una determinada área de césped en 120 minutos.
Una máquina B corta esa misma área en 240 minutos. Si se ponen a trabajar las dos
máquinas al mismo tiempo para cortar esa área, ¿en cuántos minutos estará cortado
el césped?

5) En cada casilla de una cuadrı́cula de 3 × 3 hay una moneda. ¿De cuántas maneras
se pueden quitar dos monedas que no se encuentren en casillas que comparten un
lado?

6) Cada número de 3 cifras decimales se divide entre la suma de sus 3 cifras y da un


resultado. Por ejemplo, el número 207 se divide entre 2 + 0 + 7 = 9 y el resultado
es 207
9 = 23. ¿Cuál es el mayor valor que se puede obtener como resultado, al
considerar todos los números de tres cifras?

7) La siguiente figura está formada por 5 cuadrados iguales de área 36 cm2 cada uno.
Los puntos A, B, C y D son vértices de cuadrados. El punto E del segmento CD
es tal que el segmento AE divide a los 5 cuadrados en dos partes de la misma área.
Determinar la medida, en cm, del segmento CE.

C E D

8) ¿Cuántos números de la lista 1, 2, 3, . . . , 2019, 2020 tienen al menos un dı́gito igual


a 2 o igual a 0?

9) En la siguiente figura se tiene AB = 5 cm, BC = 16 cm y DC = 12 cm. Si


BP < P C, ¿cuánto mide, en cm2 , el área del triángulo AP D?
Nivel II 37

A B

D C

10) Se consideran todos los enteros positivos que se construyen escribiendo consecuti-
vamente los primeros números enteros positivos. Por ejemplo, el que aparece en el
primer lugar es el 1, en segundo lugar aparece 12, en el lugar 3 aparece 123, y ası́ su-
cesivamente (en el lugar 12 aparece 123456789101112). De los números anteriores,
¿cuántos dı́gitos tiene el número más pequeño en el que aparece la cadena 2022?
Por ejemplo, el número de dı́gitos del número más pequeño en el que aparece la
cadena 91 es 11 pues aparece por primera vez en el décimo número 12345678910,
el cual tiene 11 dı́gitos.

11) ¿Cuántos subconjuntos de 3 elementos (distintos) del conjunto X = {1, 2, 3, . . . , 20}


cumplen que el producto de los 3 números del subconjunto es divisible entre 4? No-
ta: Los subconjuntos {1, 2, 3}, {1, 3, 2} y {2, 3, 1} se consideran iguales.

12) En la figura se muestra un rectángulo ABCD con AB = 8 cm y BC = 18 cm;


M es el punto medio de BC, N es el punto del segmento AD tal que AN = 6 cm
y P es el punto de intersección de AC con BN . Determinar el área, en cm2 , del
triángulo AP M .

A 6 N 12 D

B C
9 M 9

Parte B
13) Sea ABCD un cuadrado. Se dibuja, por fuera del cuadrado, un semicı́rculo que
tenga al lado AB como diámetro. Se escoge un punto E en la semicircunferencia.
Sean G y F puntos de los segmentos BC y AD, respectivamente, tales que GB =
BE y AF = AE. Sean a = AF y b = GB. Si las áreas entre ABGF y F GCD
a+b
están a razón 3a−b , ¿cuánto mide el ángulo ∠EBA?
38 4a OMMEB, Concurso Nacional 2020 (Virtual)

b
a
A B

a
b
F

G
D C

14) Sea x0 = a con a un número entero positivo. Para cada entero n > 0 definimos
xn = 5xn−1 + 1. ¿Cuántos valores de a menores o iguales que 2020 satisfacen que
xk no es divisible entre 9 para todo entero k ≥ 0?

15) En la figura de abajo se muestra un panal de abejas. Dos hexágonos son vecinos
si comparten una arista. Si en cada hexágono cabe a lo más una abeja, ¿cuál es la
mayor cantidad de abejas que pueden vivir en dicho panal de modo que no haya
abejas vecinas?

Prueba por Equipos, Nivel II


1) Determinar la cantidad de números enteros que son múltiplos de 3 y tienen 5 dı́gitos
distintos escogidos dentro de la lista 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, pero dos de sus dı́gitos son 1
y 2, en ese orden. Por ejemplo, 31725 y 31254 son números de los que queremos,
mientras que 32715 y 31724 no.

2) En la figura se muestra un cuadrado ABCD de área 36 cm2 . Los puntos E y F


sobre BC son tales que BE = EF = F C; el punto K sobre la recta CD es tal que
C es el punto medio del segmento DK. La recta DF intersecta a las rectas EK y
AB en R y S, respectivamente. Determinar el área, en cm2 , del triángulo KRS.
Nivel II 39

B
A S
E

R
F

D C K

3) ¿Cuántos números de tres dı́gitos, abc (con a 6= 0), tienen la propiedad de que los
números de dos dı́gitos ab y bc son números primos? Por ejemplo, un número que
cumple es 237 pues tanto 23 como 37 son números primos.
4) La siguiente figura consta de 14 vértices y 20 segmentos. Se dice que dos vértices
son vecinos si hay una lı́nea que empieza en uno de ellos y acaba en otro. Raúl
quiere elegir algunos vértices de manera que entre los vértices que eligió y sus
vecinos, estén elegidos todos los vértices. ¿Cuál es la mı́nima cantidad de vértices
que debe elegir Raúl para lograr esto?


• •
• • •
• •
• • •
• •

5) Una ficha sombrero es una como la que se muestra en la figura, donde cada cuadrito
es de 1 × 1. Se quiere cubrir una cuadrı́cula de 6 × 40 con fichas sombrero, de
tal manera que las fichas no se traslapen, no se salgan del tablero y los lados de
las fichas sean paralelos a los lados de la cuadrı́cula. ¿De cuántas formas distintas
puede llenarse el tablero, considerando que las fichas pueden rotarse?

6) Encontrar la suma de todos los números enteros n de tres dı́gitos distintos, para los
cuales la suma de todos los números de dos dı́gitos que se pueden formar con los
dı́gitos de n sea igual al doble de n. Por ejemplo, si n = 123, entonces los números
de dos dı́gitos distintos que se pueden formar con los dı́gitos de n son 12, 13, 21,
23, 31 y 32.
7) En la figura, ABC es un triángulo equilátero cuyos lados miden 28 cm. Los puntos
medios de AB y AC son E y D, respectivamente. ¿Cuál debe ser el valor de la
longitud del segmento BG, en cm, para que el área del triángulo AEF sea igual al
doble del área del cuadrilátero CDF G?
40 4a OMMEB, Concurso Nacional 2020 (Virtual)

E D
F

B G C

8) En un paı́s, se tienen ciudades que inician con cada letra del abecedario (el cual
cuenta con 26 letras). Hay una ciudad cuyo nombre empieza con la letra a, dos
ciudades cuyos nombres empiezan con la letra b, tres ciudades con la letra c, cuatro
ciudades con d y ası́ sucesivamente. Solo se puede pasar de una ciudad a otra si las
letras con las que empieza su nombre son vecinas en el abecedario; por ejemplo,
c es vecino de b y d, ası́ como a es vecino de b y z. ¿Se pueden recorrer todas las
ciudades sin repetir?

Soluciones de la Prueba Individual, Nivel II


Parte A
1) Como Juan nació antes del año 2000, su año de nacimiento es el año actual n2
menos la edad que tiene n. Ası́, 1970 < n2 − n < 2000. Puesto que 442 = 1936,
452 = 2025 y 462 = 2116, entonces Juan no puede cumplir 46 años en el año 462
ni puede cumplir 44 años en el año 442 , ası́ que debe cumplir 45 años en el año
2025, de modo que nació en 1980 y en el año 2020 cumplió 40 años.

2) Las posibilidades de que el led azul esté prendido son 4. Cada uno del led rojo y el
azul tienen 5 posibilidades. Entonces, el resultado es 4 × 5 × 5 = 100.

3) Como M y N dividen al segmento BC en tres partes iguales, las áreas de de los


triángulos ACN , N AC y M AB son todas iguales a 12 2
3 = 4 cm . También tenemos
que los triángulos N AM y QAP son congruentes y ası́ el área del triángulo QAP
es igual a 4 cm2 . Por otro lado, los triángulos BAQ y BAN tienen la misma altura
desde B y la misma base pues N A = AQ, ası́ que el área del triángulo ABQ
es igual a 8 cm2 . El mismo razonamiento aplica para determinar que el área del
triángulo CAP es igual a 8 cm2 . Entonces, el área total es 8+8+4+4+4+4 = 32
cm2 .

4) En una hora, A poda la mitad del césped y B poda la cuarta parte, de manera que
entre las dos podan 43 partes del área total. Necesitan podar una cuarta parte más,
es decir, un tercio de lo que podan en una hora. Como 60 3 = 20, la cantidad total de
minutos es 60 + 20 = 80.
Nivel II 41


5) Como hay 9 monedas, entonces hay 92 = 9×8 2 = 36 maneras de quitar dos mo-
nedas. Ahora, falta contar la cantidad de maneras en que se pueden quitar dos mo-
nedas que comparten un lado, lo cual es equivalente a contar cuántas aristas tiene
una cuadrı́cula de 3 × 3 sin contar las del exterior. Es fácil ver que hay 12 de estas
aristas, por lo que en total hay 36 − 12 = 24 maneras de quitar dos monedas que no
se encuentren en casillas que comparten un lado.
6) Notamos primero que el cociente entre dos números es más grande cuando el nume-
rador es lo máximo posible y el denominador es lo mı́nimo posible. Si la suma de
cifras es cualquier número entero entre 1 y 9, lo máximo que puede ser el cociente
es 100 pues, por ejemplo, si la suma fuera 7, el mayor numerador que puede tener
suma de dı́gitos igual a 7 es 700 y entonces 700 7 = 100. Si la suma de los dı́gitos
es 10 o más, como el numerador a lo más es 999, entonces el cociente es menor o
igual a 999
10 = 99.9. Por lo tanto, la respuesta es 100.

7) El área de los 5 cuadrados es 36 × 5 = 180 cm2 , ası́ que buscamos que AE parta
la figura en dos regiones de área 90 cm2 cada una. Completemos la figura con un
cuadrado como se muestra en la figura.

P C E D
Como cada cuadrado mide 6 cm de lado, se tiene que AP = 18 cm y P E = 6+CE
cm. De esta manera, obtenemos que 18(6+CE)
2 = 90 + 36 = 126 cm, de donde
18(6 + CE) = 252 cm y entonces CE = 252 18 − 6 = 14 − 6 = 8 cm.
8) Contemos la cantidad de números en la lista que no tienen ningún dı́gito igual a 0 o
a 2. Hay 8 opciones en las que el número tiene un dı́gito; hay 8 × 8 = 64 en las que
el número tiene 2 dı́gitos; hay 8×8×8 = 512 con 3 dı́gitos y hay 1×8×8×8 = 512
con 4 dı́gitos. En total, hay 8 + 64 + 512 + 512 = 1096 números cuyos dı́gitos no
son ni 2 ni 0, por lo que la cantidad de números que tienen al menos un dı́gito igual
a 2 o igual a 0 es 2020 − 1096 = 924.
9) Notemos que los triángulos ABP y P CD son semejantes, por lo que AB BP =
PC 5 16−BP
CD , esto es, BP = 12 . Como BP < P C, necesariamente BP = 6 cm y
P
√ C = 16 − BP √= 10 cm. Por el teorema
√ de Pitágoras,
√ tenemos que AP =
AB 2 + BP 2 = 61 cm y P D = CD2 + P C 2 = 2 61 cm. Por lo tanto, el
área del triángulo AP D es igual a AP ×P
2
D
= 61 cm2 .
10) El número 20 solamente aparece antes del 200 en 20 y en 120 y ahı́ no apare-
ce 2022. Entonces, la secuencia 2022 aparece por primera vez en el lugar 203:
123 . . . 202203. Contemos los dı́gitos usados: Del 1 al 9 hay 9 dı́gitos; del 10 al 99
hay 2 × 90 = 180 dı́gitos, del 100 al 199 hay 3 × 100 = 300 dı́gitos y, finalmente,
del 200 al 203 hay 3 × 4 = 12 dı́gitos. El total es 9 + 180 + 300 + 12 = 501.
42 4a OMMEB, Concurso Nacional 2020 (Virtual)


11) Hay 20 3 = 20×19×18
3×2×1 = 1140 subconjuntos de 3 elementos de X. Para que un
subconjunto de 3 elementos no cumpla con la condición puesta, es porque o bien
los tres números deben son impares o bien
 porque hay dos impares y uno par no
múltiplo de 4. En el primer caso hay 10
3 = 10×9×8
3×2×1 = 120 subconjuntos; en el

segundo hay 5 10 2 = 5×10×9
2 = 225 subconjuntos. Por lo tanto, la respuesta es
1140 − 120 − 225 = 795.

12) Sean h y H las respectivas alturas de los triángulos AP N y CP B desde P . Como


estos triángulos son semejantes en razón 1 : 3, tenemos que 3h = H; además
H + h = 8, de donde h = 2 cm y H = 6 cm.
Ahora, sean a, b, c y d las áreas que se indican en la siguiente figura.

A 6 N 12 D

a P
d b
8
c

B C
9 M 9

Notemos que a + b = (a + d) − (d + c) + (c + b). Pero a + d = 6×8 6×2


2 − 2 = 18
2 9×8 2 9×6 2
cm , d + c = 2 = 36 cm y c + b = 2 = 27 cm . Por lo tanto, a + b =
18 − 36 + 27 = 9 cm2 .

Parte B

13) Por el√teorema de Pitágoras, tenemos que AB = a2 + b2 . Luego, [ABGF ] =
(a+b) a2 +b2
2 y, por lo tanto, [F GCD] = [ABCD] − [ABGF ] = a2 + b2 −

(a+b) a2 +b2
2 . Se sigue entonces que

a+b [ABGF ] (a + b) a2 + b2
= = √ .
3a − b [F GCD] 2 (a2 + b2 ) − (a + b) a2 + b2

Esta última ecuación implica que


 p p
2 a2 + b2 − (a + b) a2 + b2 = (3a − b) a2 + b2 ,
 √ √
esto es, 2 a2 + b2 = 4a a2 + b2 y, por consiguiente, b = 3a. Esto significa que
el triángulo AEB es la mitad de un triángulo equilátero. Por lo tanto, ∠EBA =
30◦ .
Nivel II 43

14) Tomemos a ≡ 0 (mod 9). Entonces podemos formar la siguiente lista módulo 9:

x0 ≡ 0,
x1 ≡ 5(0) + 1 = 1,
x2 ≡ 5(1) + 1 = 6,
x3 ≡ 5(6) + 1 ≡ 4,
x4 ≡ 5(4) + 1 ≡ 3,
x5 ≡ 5(3) + 1 ≡ 7,
x6 ≡ 5(7) + 1 ≡ 0.
..
.

Por esta razón, si a ≡ 0, 1, 3, 4, 6, 7 (mod 9), entonces este ciclo se repite y lle-
gamos a algún xk ≡ 0 (mod 9), dejando fuera del ciclo las congruencias 2, 5 y
8.

Si xi ≡ 2 (mod 9) entonces xi+1 ≡ 5(2) + 1 ≡ 2 (mod 9).

Si xi ≡ 5 (mod 9) entonces xi+1 ≡ 5(5) + 1 ≡ 8 (mod 9).

si xi ≡ 8 (mod 9) entonces xi+1 ≡ 5(8) + 1 ≡ 5 (mod 9).

Ası́, cualquier a con estas congruencias módulo 9 cumple las condiciones del pro-
blema. Nótese que esto equivale a que a ≡ 2 (mod 3). Por lo tanto, hay 673
números menores o iguales que 2020 que cumplen.

15) En la siguiente partición de los hexágonos, a lo más un hexágono de cada parte


puede estar coloreado, lo que demuestra que no pueden vivir más de 13 abejas en
el panal.

Con la siguiente elección nos podemos dar cuenta que sı́ pueden vivir 13 abejas en
el panal.
44 4a OMMEB, Concurso Nacional 2020 (Virtual)

Soluciones de la Prueba por Equipos, Nivel II



1) Tenemos 52 = 10 formas de escoger las posiciones donde pondremos al dı́gito 1
y al dı́gito 2. Por el criterio de divisibilidad del 3, para que el número resultante
sea múltiplo de 3, la suma de sus dı́gitos en las tres posiciones restantes debe ser
múltiplo de 3 ya que 1 y 2 suman 3. Ahora encontraremos las ternas de números
distintos a, b, c en el conjunto A = {3, 4, 5, 6, 7} tales que a + b + c es múltiplo
de 3. Observemos que la única manera de lograr ternas de números distintos que
sumen un múltiplo de 3, es escogiendo un dı́gito entre 3 y 6, uno entre 4 y 7 y
escogiendo el dı́gito 5. Luego, las ternas posibles son {3, 4, 5}, {3, 7, 5}, {6, 4, 5}
y {6, 7, 5}. Si N = abc es el número de tres dı́gitos que se forma con las tres
posiciones restantes después de colocar al 1 y al 2, entonces por cada una de las
ternas anteriores, obtenemos 6 valores de N , lo que hace un total de 24 valores
posibles de N . Por lo tanto, en total hay 10 × 24 = 240 números que satisfacen las
condiciones del problema.
2) Notemos que los triángulos BF S y CF D son semejantes en razón 2 : 1, pues BS
es paralela a CD y BF = 2F C, por lo que BS = 12 cm. Sea T la intersección de
EK con AB. Análogamente, los triángulos T BE y KCE son semejantes en razón
1 : 2, lo que implica que BT = 3 cm.

T 3 B 12
A S

E h1
6 R
F h2

D 6 C 6 K

Ahora, observemos que los triángulos T RS y KRD son semejantes por ser T S y
DK paralelas y ∠DRK = ∠SRT . De aquı́, si h1 y h2 son las alturas desde R
hasta AB y CD, respectivamente, entonces hh21 = 12 15
= 45 , ası́ que 5h2 = 4h1 y,

como h1 + h2 = 6, se sigue que h2 = 83 cm, por lo que [DRK] = 38 × 12 2 = 16
cm2 . También, [DKS] = 12×6
2 = 36 cm 2
, lo cual implica que
[KRS] = [DKS] − [DRK] = 36 − 16 = 20 cm2 .
Nivel II 45

3) Los números primos de dos dı́gitos tienen como dı́gito de las unidades a un núme-
ro impar distinto de 5. Luego, c solamente puede ser alguno de 1, 3, 7 o 9. Hay 5
números primos de dos dı́gitos que terminan en 1: 11, 31, 41, 61, 71; hay 6 núme-
ros primos de dos dı́gitos que terminan en 3: 13, 23, 43, 53, 73, 83; hay 5 números
primos de dos dı́gitos que terminan en 7: 17, 37, 47, 67, 97 y, hay 5 números primos
de dos dı́gitos que terminan en 9: 19, 29, 59, 79, 89. Veamos las distintas posibilida-
des de c.
Caso c = 1. Hay cinco primos de la forma b1, pero como ab es también primo, b no
puede ser 4 o 6. Luego, bc es solamente uno de 11, 31, 71; de donde el número de
posibilidades para ab es 5 + 6 + 5 = 16.
Caso c = 3. De nuevo hay seis posibles primos de dos dı́gitos de la forma b3, pero
como ab debe ser primo, solamente debemos de considerar a 13 y 73. Las posibi-
lidades para a1 son cinco y para las de a7 son cinco. Entonces, aquı́ tenemos 10
números abc.
Caso c = 7. De los cinco posibles números b7, solamente nos fijaremos en 17, en 37
y en 97; en los otros ab no será primo. Hay 5 primos de la forma a1; hay 6 primos
de la forma a3 y hay 5 primos de la forma a7. Ası́, en este caso tenemos 16 números
abc.
Caso c = 9. De igual manera solamente son de interés el 19 y el 79. Para el primero
hay cinco primos de la forma a1 y hay cinco de la forma a7, por lo que en este
último caso hay 10 números abc.
Luego, en total hay 16 + 10 + 16 + 10 = 52 números de tres dı́gitos abc con ab y
bc números primos.

4) Primero vamos a etiquetar los vértices:

v6

v2 • • v12
v4 v7 v10
• • •
v1 • • v14
• • •
v5 v8 v11
v3 • • v13

v9

Notemos que Raúl debe elegir al menos 4 vértices de la figura ya que los vértices
en rojo no son vecinos y tampoco tienen vecinos en común. Luego, eligiendo v2 ,
v4 , v11 y v13 , Raúl logra su cometido. Entonces, debe elegir 4 vértices.

5) Notemos que para que las esquinas puedan llenarse, las primeras tres fichas deben
colocarse como se muestra.
46 4a OMMEB, Concurso Nacional 2020 (Virtual)

Después de eso hay dos opciones: colocar una ficha para completar un rectángulo o
colocar dos fichas extra como se ve en la siguiente figura

en cuyo caso volveremos a una situación como la que se tenı́a. Esto muestra que
cada múltiplo de 4 tenemos dos opciones para continuar el llenado del tablero, y
esto será ası́ hasta que lleguemos al final del tablero. De esta manera, en total habrá
40 9
4 − 1 = 9 momentos en los que se puede elegir, por lo que en total hay 2 = 512
formas de llenar el tablero.
6) Podemos escribir el número n como n = 100a + 10b + c con 0 ≤ a, b, c ≤ 9 y
a 6= 0. Cada número formado con dos dı́gitos de n se puede escribir como 10x + y
con x ∈ {a, b, c}, y ∈ {a, b, c} y x 6= y. Entonces, la condición del problema es
equivalente a

2n = 2(100a + 10b + c)
= (10a + b) + (10a + c) + (10b + a) + (10b + c) + (10c + a) + (10c + b).

Ası́, tenemos que 200a + 20b + 2c = 22a + 22b + 22c, lo cual implica que 178a =
2b + 20c o bien 89a = b + 10c.
Como 89 < 99, necesariamente a ≤ 1, lo cual implica que a = 1 y, por lo tanto,
b = 9 y c = 8. Luego, n = 198 es el único número que satisface las condiciones.
7) Denotamos el área de XY Z por [XY Z]. Como D y E son puntos medios de AC
y AB, respectivamente, tenemos que [ADE] = 41 [ABC] y DE FE
= GB
CB . Luego
FE 1 GB GB
[AF E] = DE × 4 [ABC] = 4CB [ABC] = 112 [ABC].
Por otra parte, sabemos que [BEF G] = 3[AF E] = 3GB
112 [ABC] y [BEDC] =
3
4 [ABC], por lo que [GF DC] = [BEDC] − [BEF G] = 84−3GB
112 [ABC]. Co-
GB 2(84−3GB)
mo [AF E] = 2[GF DC], se sigue que 112 [ABC] = 112 [ABC], es decir,
GB = 168 − 6GB. Por lo tanto, GB = 24 cm.
Nivel II 47

Solución alternativa. Con la notación de la solución anterior. Si x = F D, por


la semejanza de los triángulos AF D y AGC, tenemos que GC = 2x. Si h es
la altura del triángulo AEF , entonces h también es la altura sobre las bases del
trapecio CDF G. Ahora, [AF E] = (14−x)h 2 y [CDF G] = (x+2x)h2 ; si estas dos
áreas cumplen que la primera es el doble de la segunda, entonces 14 − x = 6x, de
donde x = 2, luego BG = 28 − 2(2) = 24 cm.
8) Demostraremos que no existe tal recorrido. Consideremos la siguiente coloración
de las ciudades: Si una ciudad empieza con la i-ésima letra del abecedario e i es par,
entonces se colorea de rojo; en caso contrario, se colorea de azul. Observemos que,
si se puede pasar de una ciudad a otra, entonces estas deben ser de colores distintos.
Si existiera un recorrido que pasa por todas las ciudades sin repetir, por la observa-
ción anterior tendrı́amos que la cantidad de ciudades azules y la cantidad de ciuda-
des rojas diferirı́an por 1 a lo mucho. Sin embargo, hay 1 + 3 + 5 + · · · + 25 = 169
ciudades azules y 2 + 4 + 6 + · · · + 26 = 182 ciudades rojas. Como 182 − 169 > 1,
concluimos que tal recorrido no puede existir.
34a Olimpiada Mexicana de
Matemáticas
Concurso Nacional (Virtual)

Del 9 al 15 de noviembre de 2020 se llevó a cabo en forma virtual el Concurso Nacional


de la 34a Olimpiada Mexicana de Matemáticas, con la participación de 185 estudiantes
provenientes de 31 Estados del paı́s (Veracruz no participó).

Los 19 alumnos ganadores del primer lugar fueron:


Tomás Franciso Cantú Rodrı́guez (Ciudad de México).
Omar Farid Astudillo Marbán (Guerrero).
José Alejandro Reyes González (Morelos).
Pablo Alhui Valeriano Quiroz (Nuevo León).
Daniel Alejandro Ochoa Quintero (Tamaulipas).
Ana Illanes Martı́nez de la Vega (Ciudad de México).
Leonardo Mikel Cervantes Mateos (Ciudad de México).
Karla Rebeca Munguı́a Romero (Sinaloa).
Carlos Emilio Ramos Aguilar (Sinaloa).
Luis Eduardo Martı́nez Aguirre (Nuevo León).
Juan Carlos Tapia Baeza (Quintana Roo).
Eric Ransom Treviño (Nuevo León).
Kevin Brian Rodrı́guez Sánchez (Baja California).
Isaac Pancardo Botello (Guanajuato).
Diego Alfonso Villarreal Grimaldo (Nuevo León).
Rogelio Guerrero Reyes (Aguascalientes).
Pedro Antonio González Soto (Nuevo León).
Manuel Isaac González Chi (Yucatán).
Jorge Hiram Arroyo Almeida (Zacatecas).

Los 9 alumnos preseleccionados para la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el


50 Concurso Nacional 2020, 34a OMM (Virtual)

Problema 1. A un conjunto de 5 enteros positivos distintos, se le llama virtual si el


máximo común divisor de cualesquiera 3 de sus elementos es mayor que 1, pero el
máximo común divisor de cualesquiera 4 de sus elementos es igual a 1. Demuestra
que en cualquier conjunto virtual, el producto de sus 5 elementos tiene al menos 2020
divisores positivos distintos.
Nota: El máximo común divisor de dos o más números enteros es el mayor entero
positivo que divide a cada uno de ellos.
(Problema sugerido por Vı́ctor Hugo Almendra Hernández).

Solución de Vianey Guadalupe Cortés Hernández. Denotando (a, b, c) como el máxi-


mo común divisor de a, b, c, sean (a, b, c) = w, (a, b, d) = x, (b, c, d) = y, (a, c, d) =
z. Tenemos que w, x, y, z > 1. Supongamos que (x, w) = k. entonces k | w, k | x y,
como w | a, b, c y x | a, b, d, tenemos que k | a, b, c, d. Entonces, (a, b, c, d) = k, pero
(a, b, c, d) = 1, por lo tanto (x, w) = 1. Análogamente, (w, y) = (w, z) = (x, y) =
(x, z) = (y, z) = 1.
Ahora sean a1 , b1 , c1 tales que a = a1 w, b = b1 w, c = c1 w. Ya que (a1 w, b1 w, d) = x
y (x, w) = 1, entonces x | a1 , b1 . Por lo tanto, a1 = a2 x, b1 = b2 x, d = d1 x. De
(b, c, d) = y tenemos (b2 xw, c1 w, d1 x) = y. Como (x, y) = 1, (w, y) = 1, enton-
ces y | b2 , c1 , d1 . Por lo tanto, b2 = b3 y, c1 = c2 y, d1 = d2 y. De (a, c, d) = z
tenemos que (a2 xw, c2 wy, d2 yx) = x y, como (z, x) = 1, (z, w) = 1, (z, y) = 1,
resulta que z | a2 , c2 , d2 . Por lo tanto, a2 = a3 z, c2 = c3 z, d2 = d3 z. Luego,
a = a3 wxz, b = b3 wxy, c = c3 wyz, d = d3 yzx.
Haciendo un análisis similar al de arriba pero con los 5 números a, b, c, d, e tenemos
que si (a, b, c) = x1 , (a, b, d) = x2 , (a, b, e) = x3 , (a, c, d) = x4 , (a, c, e) = x5 ,
(a, d, e) = x6 , (b, c, d) = x7 , (b, c, e) = x8 , (b, d, e) = x9 y (c, d, e) = x10 , entonces
a = a′ x1 x2 x3 x4 x5 x6 ,
b = b′ x1 x2 x3 x7 x8 x9 ,
c = c′ x1 x4 x5 x7 x8 x10 ,
d = d′ x2 x4 x6 x7 x9 x10 ,
e = e′ x3 x5 x6 x8 x9 x10 .
La razón por la que podemos llegar a esa expresión para a, b, c, d, e es que (xi , xj ) = 1
para i 6= j.
Entonces abcde = a′ b′ c′ d′ e′ x31 x32 x33 · · · x310 . Como a′ , b′ , c′ d, e′ ≥ 1, abcde tiene al
menos (3 + 1)10 = 410 = 220 > 2020 divisores distintos.

Problema 2. Sea ABC un triángulo con incentro I. La recta BI corta a AC en D.


Sean P un punto en CI tal que DI = DP (P 6= I), E la segunda intersección del
segmento BC con el circuncı́rculo del triángulo ABD y Q la segunda intersección de
la recta EP con el circuncı́rculo del triángulo AEC. Muestra que ∠P DQ = 90◦ .
(Problema sugerido por Leonardo Ariel Garcı́a Morán).

Solución de Katia Garcı́a Orozco. Sean ∠ABD = β, ∠BAD = 2α y ∠BCI = θ.


Como I es incentro, entonces BI es la bisectriz del ángulo ∠ABC, CI es la bisectriz
Concurso Nacional 2020, 34a OMM (Virtual) 51

del ángulo ∠BCA. Entonces, ∠ABI = β = ∠IBC, ∠BCI = θ = ∠ICA. Por lo


tanto, 2α + 2β + 2θ = 180◦. Como E está en el circuncı́rculo del triángulo ABD,
el cuadrilátero ABED es cı́clico, por lo que ∠DBE = ∠EAD = β y ∠BAE =
∠BDE = ∠BAD − ∠EAD = 2α − β. También, tenemos que ∠ADB = ∠AEB =
β + 2θ ya que ∠ADB = 180◦ − ∠BAD − ∠ABD = 180◦ − 2α − β = β + 2θ. Del
cı́clico también sabemos que ∠ABD = ∠AED = β.

b
A

α β

D b
b
θ Q
β
I b
β
β
β
b β b

B P
b
θ
θ
E b

Como ∠ADB = 2θ + β, entonces ∠BDC = 2α + β. Además, como ∠DCI = θ y


∠DIC = 180◦ −∠DCI −∠IDC, tenemos que ∠DIC = 2α+2β+2θ−2α−β−θ =
β + θ.
Como ID = DP , entonces ∠DIP = ∠DP I = β + θ. Por lo tanto,

∠IDP = 180◦ − ∠DIP − ∠DP I = 180◦ − 2(β + θ) = 2α.

Pero ∠IDE = 2α − β, entonces ∠EDP = ∠IDP − ∠IDE = 2α − (2α − β) = β.


Como ∠EDP = ∠AED, las rectas AE y DP son paralelas, lo cual implica que
∠P DC = ∠EAD = β.
En el triángulo EDC, tenemos que ∠EDP = ∠P DC = β y ∠ECP = ∠CP D = θ.
Por lo tanto, P es el incentro del triángulo EDC. Luego, ∠DEP = ∠P EC = α.
Como Q está en el circuncı́rculo del triángulo AEC, tenemos que AECQ es cı́clico.
Luego, ∠AEQ = ∠ACQ = ∠AED + ∠DEP = α + β y ∠EAC = β = ∠EQC.
Como ∠P DC = ∠P QC = β entonces P DQC es cı́clico y, por lo tanto, ∠DCQ =
α + β = ∠DP Q y ∠DCP = θ = ∠DQP .
Por último, en triángulo DP Q tenemos que ∠DP Q = α + β y ∠DQP = θ. Por lo
tanto, ∠P DQ = 180◦ − ∠DP Q − ∠DQP = 2α + 2β + 2θ − α − β − θ = α + β + θ =
90◦ .

Problema 3. Sea n ≥ 3 un número entero. Dos jugadores, Ana y Beto, juegan a lo si-
guiente. Ana etiqueta los vértices de un n-ágono regular con los números del 1 al n, en
el orden que ella quiera. Cada vértice debe quedar etiquetado con un número distinto.
Luego, se coloca un guajolote en cada uno de los vértices.
Estos guajolotes están entrenados para lo siguiente. Si Beto silba, cada guajolote se
52 Concurso Nacional 2020, 34a OMM (Virtual)

mueve al vértice adyacente que tenga la etiqueta con el número mayor. Si Beto aplau-
de, cada guajolote se mueve al vértice adyacente que tenga la etiqueta con el número
menor.
Beto gana si después de dar algún número de silbidos y aplausos, en el orden que él
quiera, logra que todos los guajolotes queden en el mismo vértice. Ana gana si puede
etiquetar los vértices de modo que Beto no pueda hacer lo anterior. Para cada n > 3,
determina qué jugador tiene una estrategia que garantice su victoria.
(Problema sugerido por Isaı́as Fernando de la Fuente Jiménez y Vı́ctor Hugo Antonio de la
Fuente).

Solución de Karla Rebeca Munguı́a Romero. Representaremos a los guajolotes con


fichas. Para simplificar, consideraremos si Beto silba es como decir “mayor” y si aplau-
de es como decir “menor”. Al principio del juego hay una ficha en cada vértice. Des-
pués de que Ana haya etiquetado los vértices, marquemos cada vértice con una segunda
etiqueta que diga “mayor” o “menor” de tal manera que la etiqueta marca que tendrı́a
que decir Beto para que la ficha se mueva en contra de las manecillas del reloj. Es decir,
si una ficha está en un vértice con la etiqueta “mayor”, si Beto dice “mayor” entonces
la ficha va en contra de las manecillas del reloj y si Beto dice “menor” entonces la ficha
va en la dirección de las manecillas del reloj. Esto se puede hacer porque los números
en los vértices están fijos. Entonces si 2 fichas están en vértices con la misma palabra,
se mueven en la misma dirección sin importar lo que diga Beto.
Demostraremos que si n no es primo (o n = 2), entonces Ana puede ganar. Si n es
par podemos pintar los vértices de rojo y azul intercalándolos, de forma que la mitad
sean rojos y la mitad sean azules. Todas las fichas que estaban en un punto rojo se van
a un punto azul y viceversa, ası́ que siempre hay n/2 fichas en cada color y Beto no
puede ganar. Entonces Ana gana cuando n es par. En general, si n no es primo, sea d un
divisor de n tal que 1 < d < n. Vamos a pintar con d colores en orden. Digamos que
los colores son 1, 2, 3, . . . , d. Ahora, dividimos los n vértices en n/d secciones don-
de cada sección consiste de vértices consecutivos. En la primera sección incluimos los
números que son 1 (mod d) en orden creciente en el sentido de las manecillas del reloj,
en la segunda sección incluimos los números que son 2 (mod d) de la misma mane-
ra, y ası́ sucesivamente. Las etiquetas en todas las secciones son de la forma “mayor”,
“menor”, . . ., “menor”, “mayor”, es decir los extremos de la sección dicen “mayor” y
la parte interna dice “menor”. Esto es porque si son puntos “internos” entonces al estar
en orden creciente con las manecillas del reloj, para moverse en contra de las maneci-
llas del reloj hay que decir “menor”, y, si estan en los extremos, entonces si está en el
extremo izquierdo, a su izquierda tenemos el número más grande de otra sección y a
la derecha el número que sigue en la misma congruencia. Por lo tanto, para moverse a
la izquierda, hay que decir “mayor”. Es análogo para el punto en la extrema derecha
(donde izquierda es en contra de las manecillas del reloj y derecha es en la dirección de
las manecillas del reloj). Consideremos fichas de dos secciones distintas que tienen el
mismo color. Entonces los dos números tienen la misma etiqueta y sus vecinos tienen
la misma etiqueta, entonces nunca se van a encontrar en el mismo lugar esas dos fichas
ya que siempre se mueven en la misma dirección. Por lo tanto, Beto no puede ganar.
Ahora supongamos que n es primo impar. Supongamos que Beto no puede ganar. En-
Concurso Nacional 2020, 34a OMM (Virtual) 53

tonces hay dos fichas que llamaremos k y R que no se juntan (esto es porque si dos
fichas se juntan, se moverán juntas de allı́ en adelante y permanecerán juntas). Sea d la
distancia entre k y R, donde la distancia entre dos vértices es el número de lados entre
ellos contanto en dirección en contra de las manecillas del reloj. Digamos que Beto
siempre dice la instrucción (mayor o menor) necesaria para que k se mueva siempre
en contra de las manecillas del reloj. En un movimiento, si R fue en contra de las ma-
necillas del reloj, d permanece constante, si no, entonces d disminuye en 2 (al menos
que d = 1, que harı́a que d subiera a n − 1) pues k avanza 1 y R retrocede 1. Sea
Sk la secuencia de instrucciones para mover a k una vuelta completa en contra de las
manecillas del reloj y SR la secuencia análoga para R. Después de dar una vuelta con
las instrucciones de Sk , la distancia d cambia a d − 2c mód n donde c es la cantidad
de instrucciones en posiciones correspondientes de Sk y SR que fueron distintas. Si
Sk y SR no son idénticas, entonces la distancia disminuye (módulo n) de 2 en 2. Por
lo tanto eventualmente llega a 0 (cuando “disminuye” de 1 a n − 1, la distancia se
vuelve par, entonces puede bajar de 2 en 2 hasta 0). Como asumimos que k y R no
se juntan, entonces las instrucciones de Sk deben ser idénticas a las instrucciones de
SR . Llamando d a la distancia inicial, vemos que si Sk = SR , entonces después de
d movimientos, k está donde estaba R. Entonces las siguientes d instrucciones deben
ser las mismas, ya que son los pasos que dio R. Pero después de las siguientes d ins-
trucciones llega a donde llegó R después de las primeras d, entonces las siguientes
d instrucciones son las mismas, y ası́ sucesivamente. Por lo tanto, las n instrucciones
son periódicas módulo d. Pero como n es primo y 1 ≤ d ≤ n − 1, entonces existe
m tal que md ≡ 1 (mod n), lo cual implica que las instrucciones tienen periodo 1,
que implica que todas las instrucciones deben ser iguales. Sin pérdida de generalidad
digamos que todas las instrucciones son “mayor”. Entonces para todos los números,
tenemos que el vértice adyacente en contra de las manecillas del reloj es mayor. Nu-
meremos los vértices en contra de las manecillas del reloj v1 , v2 , . . . , vn . Entonces,
v1 < v3 < v5 < · · · < vn < v2 < v4 < v6 < · · · < vn−1 < v1 , lo cual es imposible.
Luego, las instrucciones Sk y SR no pueden ser idénticas. Por lo tanto, Beto puede
ganar.

Problema 4. Sea n ≥ 3 un número entero. En un juego hay n cajas colocadas en forma


circular. Al principio cada caja contiene un objeto que puede ser piedra, papel o tijeras,
de manera que no hay dos cajas adyacentes con el mismo objeto, y cada uno de los
objetos aparece en al menos una caja.
Como en el juego de piedra, papel y tijeras, decimos que piedra gana a tijeras, tijeras
gana a papel y papel gana a piedra.
El juego consiste en mover objetos de una caja a otra siguiendo la siguiente regla:
Se escogen dos cajas adyacentes y un objeto de cada una, de forma que los objetos sean
distintos, y se pasa el objeto perdedor a la caja donde está el ganador. Por ejemplo, si
de una caja A se escogió piedra y de la caja adyacente, B , se escogió tijeras, entonces
tijeras se va a la caja A.
Demuestra que, aplicando la regla un número suficiente de veces, es posible lograr que
al final todos los objetos estén juntos en una misma caja.
(Problema sugerido por Vı́ctor Hugo Antonio de la Fuente).
54 Concurso Nacional 2020, 34a OMM (Virtual)

Solución de Alexandra Valdepeña Ramı́rez. Denotemos a las opciones como s para


tijeras, r para piedra (roca) y p para papel. Primero demostremos que existe un lugar
donde r, p, s están juntas en algún orden. Supongamos que no: por las condiciones,
están todas en al menos una caja, pero nunca consecutivas. Entonces tomemos una p,
al lado, sin pérdida de generalidad, tiene una s. Luego esa s, tiene que tener al otro
lado una p (si no ya tendrı́amos p, s, r). Pero luego esa p tiene al lado otra s y ası́
sucesivamente. Claramente esto continua, donde la s necesita otra p, la p otra s por las
condiciones del problema. Entonces no tendrı́amos una r.
Por lo tanto, existe una parte del cı́rculo donde están los 3 objetos consecutivos en
algún orden.
Supongamos que están de la forma
s r p

Las tijeras se van con la roca y tenemos


sr p
La roca se va con el papel
s rp
las tijeras con la roca srp

De esta forma, quedan las tres cosas en una orilla (en la caja de la orilla originalmente
solo era de papel). Todas las configuraciones se pueden organizar de forma que queden
los tres objetos en una caja de la “orilla”. Prueba: s r p ya se probó, es sencillo
ver que p r s es lo mismo pero volteado (todas terminarán igual en la caja de papel
pero ahora en la izquierda). Para s p r primero movemos la roca con el papel, luego
el papel con las tijeras, luego la roca va con el papel como en el diagrama:
s p r ⇒ s pr ⇒ sp r ⇒ spr .

Para r p s tenemos lo mismo pero volteado. Para r s p movemos el papel con


la tijera, luego las tijeras con la roca, luego el papel con las tijeras como en el diagrama:
r s p ⇒ r sp ⇒ rs p ⇒ rsp .

Finalmente, p s r es como la anterior pero volteada.


Entonces tenemos que podemos mover cualquier configuración de tres cajas consecu-
tivas con 3 objetos distintos a dos cajas vacı́as y una caja en la orilla con los 3 objetos.
La estrategia para concluir es probar que una vez que existe una caja con los 3 objetos,
esta se puede ir recorriendo o “comiendo” los demás objetos. Es decir, todos los objetos
se pueden ir a la caja de al lado. Prueba:
Sin pérdida de generalidad (porque de todas formas los 3 objetos están en la caja)
supongamos que la caja de al lado tiene un s. Este s se va a traer al papel, luego
el papel a la roca, luego la roca a las tijeras. Ahora tenemos los 3 objetos más
uno nuevo en la caja de la orilla.
Es sencillo ver que funciona porque el objeto va a traer su “opuesto” quien va a
traer a uno diferente y una vez que tenemos los 3 podemos atraer cualquier cosa.
Concurso Nacional 2020, 34a OMM (Virtual) 55

Esto sigue finitamente hasta que llegamos al momento en que todos los objetos
quedan en una caja (la otra caja adyacente a las dos vacı́as que se formaron con
los movimientos del inicio).

Problema 5. Una cuarteta de enteros positivos distintos {a, b, c, d}, se dice que es
pandémica si hay 2 de ellos tales que su producto es múltiplo del máximo común
divisor de los otros 2. Por ejemplo, la cuarteta {4, 6, 2, 8} es pandémica pues el máximo
común divisor de 2 y 6 es 2, y este divide a 4 × 8 = 32.
Encuentra el máximo valor de n, para el cuál toda cuarteta de enteros positivos distintos
menores o iguales que n es pandémica.
(Problema sugerido por Isaı́as Fernando de la Fuente Jiménez y Vı́ctor Hugo Antonio de la
Fuente).

Solución de Samantha Ruelas Valtierra. Notemos que si encontramos el menor núme-


ro n para el cual existe una cuarteta de enteros positivos distintos menores o iguales a n
que no es pandémica terminamos, ya que n − 1 serı́a la respuesta del problema porque
como n es el menor tal que ya no se puede, pues n − 1 es el mayor en el que se puede.
Veamos que necesita una cuarteta para que no sea pandémica: si {a, b, c, d} no es
pandémica entonces el máximo común divisor de cualesquiera dos no divide a la mul-
tiplicación de los otros dos. Entonces:

(a, b) = x1 ⇒ x1 ∤ cd,
(a, c) = x2 ⇒ x2 ∤ bd,
(a, d) = x3 ⇒ x3 ∤ bc,
(b, c) = x4 ⇒ x4 ∤ ad,
(b, d) = x5 ⇒ x5 ∤ ac,
(c, d) = x6 ⇒ x6 ∤ ab.

Ninguno de los xi puede ser igual a 1 ya que 1 divide a cualquier número y eso contra-
dice que xi no divida a los otros dos.
Supongamos que existe un primo p que divide a a, b y c. Notemos que {a/p, b/p, c/p, d}
sigue siendo pandémica. Tenemos (a/p, b/p) = (a, b)/p = x1 /p. Si x1 /p | cd/p en-
tonces x1 | cd contradiciendo que {a, b, c, d} es pandémica. Similarmente, si x2 /p |
bd/p o x4 /p | ad/p, también llegamos a una contradicción. Ahora (a/p, d) = x3 si
p ∤ d y (a/p, d) = x3 /p si p | d. En el caso que p | d, entonces (a/p, d) = x3 /p
y si x3 /p | bc/p2 entonces x3 | bc, contradiciendo que {a, b, c, d} es pandémica. En
el caso que p ∤ d, (a/p, d) = x3 . Si x3 | bc/p2 , entonces x3 | bc, contradiciendo
que {a, b, c, d} es pandémica. Para x5 , x6 es análogo al caso x3 . Entonces, si un primo
divide a a, b, c lo podemos dividir de los 3 y obtener una cuarteta más pequeña que
también es pandémica. Por lo tanto, podemos seguir dividiendo hasta que llegamos a
una cuarteta pandémica {a, b, c, d} donde cualquier terna tiene máximo común divisor
igual a 1. En particular, si p | a y p | b, entonces p ∤ c y p ∤ d.
Para minimizar, asumimos que para cada pareja solo hay un primo que la divide y
56 Concurso Nacional 2020, 34a OMM (Virtual)

decimos que xi = pi para un primo pi . Luego, podemos escribir los números de la


siguiente manera:

a = p1 p2 p3 , b = p1 p4 p5 , c = p2 p4 p6 , d = p3 p5 p6 .

Como queremos minimizar, podemos asumir que los seis primos son 2, 3, 5, 7, 11, 13
en algún orden. Para encontrar el mı́nimo queremos considerar las permutaciones de
{2, 3, 5, 7, 11, 13} tales que el número mayor es lo más pequeño posible. Conjeturamos
que ese número es 231. Entonces, el número buscado serı́a 230.
Intentaremos hacer un acomodo con el número mayor que es menor a 231. Notemos
que si en algún momento tenemos que elegir entre un número mayor a 231 y uno
menor, no tiene sentido escoger el mayor, ya que nos darı́a una cuarteta con número
grande mayor a 231. Sabemos que cada primo debe salir dos veces, luego notemos que
multiplicar 11 · 13 por cualquier número es mayor a 231, entonces eso ya se pasa. Por
lo tanto, el 11 no va con el 13. Como cada primo va con otros cuatro y el 11 no va con
el 13, el 13 debe aparecer con cada uno de los primos 2, 3, 5, 7. Haremos una matriz
de congruencias; si un primo está en ese número se le pondrá una marca como en el
siguiente ejemplo:

2 3 5 7 11 13
a X X X
b X X X
c X X X
d X X X

Notemos que 21·13 > 231, entonces el número divisible entre 7 y 13, debe ser divisible
por 2. El otro 13 tendrı́a que estar conectado con 3 y 5 o con 2 y 5. Si lo conectamos con
2 y 5, entonces ya usamos dos 2’s y dos 13’s entonces a, b son divisibles por 2 · 13. Por
lo tanto, podemos asumir que 13 va con 3 y 5 (b = 3 · 5 · 13 y a = 2 · 7 · 13). Los otros
dos números son divisibles por 11 y al menos uno de ellos es divisible por 7, entonces
como 11·7·5 > 231 y 11·7·3 = 231 si queremos encontrar una cuarteta no-pandémica
más chica necesitamos c = 11 · 7 · 2. Pero eso nos forzarı́a a que d = 3 · 5 · 11, pero
entonces (b, c) = 15. Por lo tanto, si tenemos una cuarteta no-pandémica {a, b, c, d},
entonces máx{a, b, c, d} ≥ 231. La cuarteta {182, 195, 231, 110} no es pandémica,
entonces la mı́nima es con máximo igual a 231. Por lo tanto, la respuesta es 230.

Problema 6. Sea n ≥ 2 un número entero. Sean x1 , x2 , . . . , xn números reales distin-


tos de 0 que satisfacen la ecuación
Å ãÅ ã Å ã Å ãÅ ã Å ã
1 1 1 1 1 1
x1 + x2 + · · · xn + = x21 + 2 x22 + 2 · · · x2n + 2 .
x2 x3 x1 x2 x3 x1

Encuentra todos los posibles valores de x1 , x2 , . . . , xn .


(Problema sugerido por Victor Domı́nguez Silva).

Solución de Ana Illanes Martı́nez de la Vega. Como todos los cuadrados son positi-
vos, tenemos que x21 > 0, x22 > 0, . . . , x2n > 0 (no son 0 porque los xi s son distintos
Concurso Nacional 2020, 34a OMM (Virtual) 57

de 0). Entonces, si definimos


Å ãÅ ã Å ã Å ãÅ ã Å ã
1 1 1 1 1 1
P = x1 + x2 + · · · xn + = x21 + 2 x22 + 2 · · · x2n + 2 ,
x2 x3 x1 x2 x3 x1
podemos saber que es positivo porque el producto de n términos positivos es positivo
(x2i > 0, x2i+1 > 0 ⇒ x2i + x21 > 0).
i+1
Usando la desigualdad MA-MG en cada uno de los términos (se puede hacer porque
x2i > 0, x21 > 0) tenemos
i+1

1 s
x2i + x2i+1 x2i
≥ ,
2 x2i+1
entonces s
1 x2i
x2i + ≥2 .
x2i+1 x2i+1
Si hacemos esto para los n términos, nos va a quedar que
Å ãÅ ã Å ã  
2 1 2 1 2 1 n x21 x22 · · · x2n
P = x1 + 2 x2 + 2 · · · xn + 2 ≥ 2 = 2n .
x2 x3 x1 x22 x23 · · · x2n x21
Por lo tanto, P ≥ 2n .
1
Ahora, vamos a reescribir a x2i + x2i+1
como

(xi xi+1 )2 + 1 (xi xi+1 )2 1 (xi xi+1 + 1)2


= + ≥ . (4)
x2i+1 x2i+1 x2i+1 2x2i+1
a2 a2 2
La última desigualdad es por la desigualdad útil que dice b11 + b22 ≥ (ab11+a 2)
+b2 .
Por lo tanto, multiplicando todos los términos tenemos que
Å ã Å ã Å ã
1 1 1 (x1 x2 + 1)(x2 x3 + 1) · · · (xn x1 + 1) 2
P = x21 + 2 · · · x2n + 2 ≥ n .
x2 x1 2 x1 x2 · · · xn
Para todas las cuentas hemos usado que xn+1 = x1 y en general que xn+k = xk . Pode-
mos notar que xi xxi+1
i+1
+1 1
= xi + xi+1 . Estos son los términos que se están multiplicando
en Å ãÅ ã Å ã
1 1 1
P = x1 + x2 + · · · xn + .
x2 x3 x1
Entonces, usando esta igualdad en (4) tenemos que
1 2
P ≥ P .
2n
Como P > 0, podemos dividir entre P y llegar a que P ≤ 2n . Como ya sabı́amos que
P ≥ 2n entonces P = 2n . Para que se dé la igualdad necesitamos que se dé la igualdad
en cada una de las desigualdades de la forma
s
1 x2i
x2i + 2 ≥ 2 ,
xi+1 x2i+1
58 Concurso Nacional 2020, 34a OMM (Virtual)

entonces tenemos que


1
x2i = .
x2i+1
Esto es equivalente a que
1 1
2 = x2i+1 = 2 .
xi xi+2
Por lo tanto, x2i = x2i+2 .
Si n es impar, como tenemos x2i = x2i+2 , eso es equivalente a x2i = x2i+2k , entonces
x21 = x21+(n+1) = x22 ya que n + 1 es par porque n es impar. Entonces x21 = x22 y
x21 = 1/x22 . Por lo tanto x42 = 1. Como x2 es real entonces x2 = 1 o x2 = −1. Como
x2i = x2i+2 entonces todos los x2i con i impar son iguales y todos los x2i con i par son
iguales. Como x21 = x22 , entonces todos son 1 o todos son −1. Como x1 + 1/x2 > 0
entonces no pueden ser de signo contrario, por lo tanto x1 = x2 = 1 o x1 = x2 = −1.
Entonces tenemos x1 = x2 = · · · = xn = 1 o x1 = x2 = · · · = xn = −1. Si todos
1
fueran −1, entonces xi + xi+1 = −2 y P = (−2)n = −2n 6= 2n . Por lo tanto, si n es
impar, x1 = x2 = · · · = xn = 1. Es fácil verificar que si x1 = x2 = · · · = xn = 1,
entonces se cumple la ecuación que queremos.
Si n es par para algún k > 0 real, tenemos que

x21 = x23 = · · · = x2n−1 = k

y
1
x22 = x24 = · · · = x2n = .
k
√ √ √
Si xi = − k, entonces xi+1 = √1 darı́a xi + 1
= − k + k = 0 y P = 0, que
k xi+1

no se puede. Analogamente si xi = − √1k , xi+1 6= k. Por lo tanto, si uno es negativo
todos√ √ y si uno es positivo todos son positivos. Sea r un real distinto de 0
son negativos
(r = k o r = − k). Entonces

x1 = x3 = · · · xn−1 = r

y
1
x2 = x4 = · · · = xn = .
r
Con estos valores nos queda
Å ãÅ ã Å ã Å ã Å ã
1 1 1 2 2
x1 + x2 + · · · xn + = (2r) (2r) · · · = 2n
x2 x3 x1 r r
y
Å ãÅ ã Å ã Å ãn/2
1 1 1 2
x21 + 2 x22 + 2 · · · x2n + 2 = (2r2 ) 2 = 2n .
x2 x3 x1 r
Por lo tanto, concluimos que si n es impar entonces

(x1 , x2 , . . . , xn ) = (1, 1, . . . , 1)
Concurso Nacional 2020, 34a OMM (Virtual) 59

y, si n es par, entonces
1 1 1
(x1 , x2 , . . . , xn ) = (r, , r, , . . . , r, )
r r r
para algún número real r 6= 0.
Apéndice

Definición 1 (Divisibilidad). Si a y b son enteros, se dice que a divide a b o que b es


múltiplo de a si b = aq para algún entero q, y se denota por a | b.
Definición 2 (Congruencias). Dados dos enteros a, b y un entero positivo m, decimos
que a es congruente con b módulo m si a − b es múltiplo de m. En este caso escribimos
a ≡ b (mod m).
Teorema 1 (Propiedades de las congruencias). Sean a, b, c, d, m enteros con m ≥ 1.
1. Si a ≡ c (mod m) y c ≡ d (mod m), entonces a ≡ d (mod m).
2. Si a ≡ c (mod m) y b ≡ d (mod m), entonces ab ≡ cd (mod m).
3. Si a ≡ c (mod m), entonces an ≡ cn (mod m) para todo entero positivo n.
m
4. Si ab ≡ bc (mod m), entonces a ≡ c (mod (b,m) ) donde (b, m) denota el
máximo común divisor de b y m.
Teorema 2 (Pequeño de Fermat). Si p es un número primo y a es un entero primo
relativo con p, entonces ap−1 ≡ 1 (mod p).
Teorema 3. Si p es un número primo de la forma 4k + 3 y p divide a una suma de
cuadrados a2 + b2 , entonces p divide a cada uno de a y b.
Teorema 4 (Inducción). El método de inducción se usa para demostrar que una pro-
posición P (n) es verdadera para todo entero n ≥ k0 , donde k0 es un entero fijo. El
método funciona de la siguiente manera:
1. Caso base: Se demuestra que P (k0 ) es verdadera.
2. Hipótesis de inducción: Se supone verdadera la proposición P (k) para algún
entero k ≥ k0 .
3. Se demuestra que P (k + 1) es verdadera.
Concluimos entonces que P (n) es verdadera para todo entero n ≥ k0 .
72 Apéndice

Teorema 5 (Principio de las Casillas). Si kn + 1 objetos son colocados en n casillas,


entonces al menos una casilla contiene k + 1 objetos.

Teorema 6 (Combinaciones). Dado un conjunto A de n elementos, una combinación


de m elementos de A, es un subconjunto de A formadode m elementos. El número de
n
combinaciones de m elementos de A, denotado por m , es igual a
Ç å
n n!
= ,
m (n − m)!m!

donde n! denota el producto 1 · 2 · · · n.

Teorema 7 (Binomio). Para a y b números cualesquiera y n un entero no negativo se


cumple que
n Ç å
n
X n k n−k
(a + b) = a b .
k
k=0

Teorema 8 (Desigualdad MA-MG: media aritmética - media geométrica). Si x1 , x2 ,


. . . , xn son números reales positivos, entonces
x1 + x2 + · · · + xn √
≥ n x1 x2 · · · xn
n
y la igualdad se cumple si y solo si x1 = x2 = · · · = xn .

Teorema 9 (Suma de los ángulos internos de un triángulo). La suma de los ángulos


internos de un triángulo es 180◦ .

Teorema 10 (Pitágoras). En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es


igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

Definición 3 (Congruencia de triángulos). Los triángulos ABC y A′ B ′ C ′ son con-


gruentes si los ángulos y los lados del triángulo ABC son iguales a los ángulos y los
lados del triángulo A′ B ′ C ′ .

Criterio 1 (Criterio de congruencia LLL). Un criterio de congruencia de triángulos


nos dice que si tenemos dos triángulos con sus tres lados correspondientes iguales,
entonces son congruentes. A este criterio se le llama lado-lado-lado y lo denotamos
como LLL.

Criterio 2 (Criterio de congruencia ALA). Un criterio de congruencia de triángulos


nos dice que si tenemos dos triángulos con un lado igual y dos ángulos adyacentes
iguales, entonces son congruentes. A este criterio se le conoce como ángulo-lado-
ángulo y lo denotamos como ALA.

Definición 4 (Semejanza de triángulos). Los triángulos ABC y A′ B ′ C ′ son semejan-


tes, si sus ángulos respectivos son iguales, es decir, ∠ABC = ∠A′ B ′ C ′ , ∠ACB =
∠A′ C ′ B ′ y ∠BAC = ∠B ′ A′ C ′ ; y sus lados homólogos son proporcionales, esto es
AB BC CA
A′ B ′ = B ′ C ′ = C ′ A′ .
Apéndice 73

Criterio 3 (Criterio de semejanza AA). Si dos pares de ángulos correspondientes de


los triángulos ABC y A′ B ′ C ′ son iguales, entonces los triángulos son semejantes. A
esta relación le llamamos ángulo-ángulo y la denotamos como AA.
Teorema 11 (Tales). Si ABC es un triángulo y D, E son puntos sobre los lados AB
y CA, respectivamente, entonces los segmentos DE y BC son paralelos si y solo si
AB AC
AD = AE .

Teorema 12 (Bisectriz). Dado un triángulo ABC y un punto D sobre el lado BC, se


tiene que BD BA
DC = AC .

Teorema 13 (Ceva). Si L, M y N son puntos sobre los lados (o extensiones) BC, CA y


AB, respectivamente, del triángulo ABC, entonces AL, BM y CN son concurrentes
si y solo si BL CM AN
LC · MA · N B = 1.

Teorema 14 (Menelao). En un triángulo ABC, si L, M y N son puntos sobre los


lados BC, CA y AB, respectivamente (o sobre sus extensiones), entonces L, M y
N son colineales si y solo si BL CM AN
LC · MA · N B = −1, donde los segmentos se están
considerando como segmentos dirigidos.
Definición 5 (Ángulos en la circunferencia).
1. Ángulo inscrito. Es el ángulo formado por dos cuerdas que comparten un punto
común.
2. Ángulo seminscrito. Es el ángulo formado por una cuerda y la tangente a la
circunferencia en un punto común.
3. Ángulo central. Es el ángulo formado por dos radios.
Teorema 15 (Medida del ángulo inscrito). La medida de un ángulo inscrito en una
circunferencia es igual a la mitad del ángulo central que abre el mismo arco.
Teorema 16 (Medida del ángulo seminscrito). La medida de un ángulo seminscrito en
una circunferencia es igual a la mitad del ángulo central que abre el mismo arco.
Teorema 17 (Potencia de un punto).
1. Si dos cuerdas AB y CD de una circunferencia se intersectan en un punto P ,
entonces P A · P B = P C · P D.
2. Si A, B y T son puntos sobre una circunferencia y la tangente en T intersecta
en un punto P a la prolongación de la cuerda AB, entonces P T 2 = P A · P B.
Definición 6 (Cuadrilátero cı́clico). Un cuadrilátero es cı́clico si sus cuatro vértices
están sobre una misma circunferencia.
Teorema 18 (Cuadrilátero cı́clico). Un cuadrilátero convexo ABCD es cı́clico si y
solo si la suma de los ángulos opuestos es igual a 180◦ , esto es, ∠DAB + ∠BCD =
∠ABC + ∠CDA = 180◦ .
Teorema 19 (Circuncı́rculo e Incentro). Si Ω es el circuncı́rculo de un triángulo ABC,
I es el incentro y M es la intersección de AI con Ω, entonces M I = M B = M C.

También podría gustarte