Paper, Aplicación Del Derecho A No Autoincriminarse TEDH
Paper, Aplicación Del Derecho A No Autoincriminarse TEDH
Paper, Aplicación Del Derecho A No Autoincriminarse TEDH
*
Abogado, Doctor en Derecho, Università Luigi Bocconi; Magister en Derecho Penal y Pro-
cesal Penal, Universidad Diego Portales; Profesor de Derecho Penal y Procesal Penal, Uni-
versidad Austral de Chile. Dirección postal: Los Pinos s/n, Balneario Pelluco, Puerto Montt,
Chile. Correo electrónico: javier.escobar@mail.udp.cl. Código Orcid: 0000-0001-9266-0396.
Artículo recibido el 20 de octubre de 2021 y aceptado el 20 de diciembre de 2021.
Introducción
El problema de la aplicación de las garantías penales a infracciones y proce-
dimientos administrativos sancionatorios se ha convertido en uno de los prin-
cipales temas de discusión en materia sancionatoria. La antigua discusión en
torno al fundamento y legitimidad de la potestad administrativa sancionatoria
ha sido reemplazada por la forma en que dicha potestad debe ser ejercida1.
Una de las garantías penales cuyo campo de aplicación se discute es el
derecho a no autoincriminarse. En términos generales, esta garantía puede
entenderse como el derecho de toda persona a guardar silencio y a no ser
obligada a colaborar con una investigación en su contra2.
La importancia del derecho a no autoincriminarse ha sido universalmen-
te reconocida. Por ejemplo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (en
adelante, TEDH) ha señalado que este derecho se encuentra en el corazón
de la idea de un procedimiento justo3. Por su parte, la Corte Suprema esta-
dounidense ha afirmado que el derecho a no autoincriminarse representa un
avance fundamental en el desarrollo de las libertades de las personas, uno
de los principales hitos en la lucha por construir una sociedad civilizada4. Por
consiguiente, el reconocimiento del derecho a no autoincriminarse ha sido
calificado como un acontecimiento histórico en la evolución del procedimien-
to penal angloamericano5.
A pesar de su fundamental importancia, y de la aparente simplicidad de
su definición, el derecho a no autoincriminarse plantea diversas discusiones,
tanto a nivel teórico como práctico6. En este sentido, se ha incluso afirmado
que el derecho a no autoincriminarse es una de las garantías más complejas
1
Cordero 2014, 400-401.
2
O’Halloran and Francis v. United Kingdom (2007), § 45.
3
John Murray v. United Kingdom (1996), § 45.
4
Ullman v. United States (1956), 426.
5
Langbein 1994, 1047.
6
Tracz 2019, 110.
7
Trechsel 2005, 341. Ver también Higgins 1977, 351.
8
Hernández 2014, 582-583.
9
Sentencia TC Rol Nº 244-1996 (1996), c. 9°. Ver también sentencias Rol Nº 2682-2014 (2014),
c. 11°; 2264-2012 (2013), c. 33°; 479-2006 (2006), c. 8°.
10
Ver, entre otros, Soto 2021; Letelier 2017; Aracena 2017.
11
Artículo 14.3, letra g): “3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá de-
recho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: (…) g) A no ser obligada a declarar
contra sí misma ni a confesarse culpable”.
12
Artículo 8.2, letra g): “2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda perso-
na tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: (…) g) derecho a no ser
obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable”.
13
Balsamo 2018, 117.
14
Trechsel 2005, 340.
15
Berger 2007, 516.
16
Funke v. France (1993), § 44.
17
Ibíd., § 44; Balsamo 2018, 118; Lock 2019, 2229.
18
Ashworth 2008, 753.
19
John Murray v. United Kingdom (1996), § 41.
20
Ibíd., § 45.
21
Bajić v. North Macedonia (2021), § 64; Chambaz v. Switzerland (2012), § 52; Brusco v. France
(2010), § 44; Bykov v. Russia (2009), § 92; Weh v. Austria (2004), § 39; Allan v. United Kingdom
(2002), § 50; Heaney and McGuinness v. Ireland (2000), § 40.
22
Orkem (1989), § 34-35; Balsamo 2018, 117-118.
23
Consob (2021), § 37-38; Hancox 2021, 231.
24
Boyd v. United States (1886), 631-632.
25
Malloy v. Hogan (1964), 6.
26
Griswold 1955, 10-19; Lorca 2020, 302.
27
Tehan v. Shott (1966), 415.
28
Murphy v. Waterfront Comm’n (1964), 55; Hernández 2015, 240; Nogueira 1999, 328.
29
Bajić v. North Macedonia (2021), § 64; Saunders v. United Kingdom (1996), § 68-69; John Mur-
ray v. United Kingdom (1996), § 45; Bykov v. Russia (2009), § 92.
30
Saunders v. United Kingdom (1996), § 68; Weh v. Austria (2004), § 39; Balsamo 2018, 118.
31
Moyland y Sonsteng 1990, 267.
32
Ibrahim and Others v. United Kingdom (2016), § 267.
uno mismo, sino que solamente un derecho a no ser forzado a ser testigo en
contra de uno mismo33. Por consiguiente, lo que resulta contrario al derecho
a no autoincriminarse es el uso de coacción, y no la mera existencia de una
declaración incriminatoria. Lo anterior es evidente, por cuanto las personas
pueden libremente renunciar a su derecho a guardar silencio34.
Para efectos de determinar si ha existido o no una violación del derecho
a no autoincriminarse, el TEDH analiza especialmente la naturaleza y grado
de la coacción empleada, la existencia de salvaguardias procesales, y el uso
que la autoridad hace de la evidencia obtenida coactivamente35.
A través de su jurisprudencia, el TEDH ha identificado tres tipos de si-
tuaciones que representan un riesgo evidente desde el punto de vista del de-
recho a no autoincriminarse. En primer lugar, cuando se obliga a una persona
imputada a declarar bajo la amenaza de imposición de sanciones. En este
caso, existirá una violación del derecho a no autoincriminarse, ya sea que la
persona amenazada acepte declarar en dichas condiciones, o que sea sancio-
nada por haberse negado a colaborar. En segundo lugar, cuando la autoridad
ejerce presión física o psicológica en contra de la persona imputada para
obtener evidencia. Finalmente, el TEDH también ha apreciado una violación
al derecho a no autoincriminarse cuando las autoridades utilizan subterfugios
para obtener información que no fueron capaces de obtener durante el inte-
rrogatorio36.
¿Son las personas jurídicas titulares del derecho a no autoincriminarse?
Como correctamente se ha observado, el TEDH nunca se ha pronunciado ex-
presamente sobre la posibilidad de reconocer a las personas jurídicas un de-
recho a no autoincriminarse, pues todos los casos resueltos por este tribunal
sobre el derecho mencionado han estado relacionados con personas natura-
les37. Sin perjuicio de lo anterior, se debe tener presente que la Directiva EU
2016/343, instrumento que reconoció explícitamente la presunción de ino-
cencia y el derecho a no autoincriminarse, dispuso, en su artículo 2, que ella
solamente se aplica a personas naturales imputadas en un proceso penal. De
esta manera, el legislador europeo decidió excluir a las personas jurídicas del
campo de aplicación de esta Directiva, circunstancia que podría representar
la postura actualmente mayoritaria a nivel de la Unión Europea38.
¿Qué tipo de evidencia protege el derecho a no autoincriminarse? El
TEDH ha sido claro en señalar que no resulta razonable limitar el derecho a
no autoincriminarse a confesiones o declaraciones directamente inculpato-
rias. Por el contrario, lo esencial para este derecho es evitar que evidencia
33
Moyland y Sonsteng 1990, 267.
34
Ibrahim and Others v. United Kingdom (2016), § 267.
35
Jalloh v. Germany (2006), § 101; Allan v. United Kingdom (2002), § 44.
36
Ibrahim and Others v. United Kingdom (2016), § 267.
37
Hernández 2015, 220-222; Lamberigts 2016, 38.
38
Lamberigts 2016, 36.
39
Saunders v. United Kingdom (1996), § 71; Ibrahim and Others v. United Kingdom (2016), § 268.
40
Consob (2021), § 40.
41
Counselman v. Hitchcock (1891), 562; Moyland y Sonsteng 1990, 279-280.
42
Saunders v. United Kingdom (1996), § 70-72; Ashworth 2008, 755.
43
Saunders v. United Kingdom (1996), § 72-76.
44
I. J. L. and Others v. United Kingdom (2000), § 79-83.
45
A la misma conclusión arribó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia Consob
(2021), § 44.
46
Corte Constitucional de Italia, sentencia 84-2021, Ritenuto in fatto, 1.1.
47
Corte Constitucional de Italia, sentencia 84-2021, Ritenuto in fatto, 1.1-1.6.
48
Corte Constitucional de Italia, sentencia 84-2021, Considerato in diritto, 3.5.
49
Infra I, 5.
50
Corte Constitucional de Italia, sentencia 84-2021, Considerato in diritto, 3.6.
51
Corte Constitucional de Italia, sentencia 84-2021, Considerato in diritto, 3.7.
52
Saunders v. United Kingdom (1996), § 69; Balsamo 2018, 118.
53
Klip 2019, 14; Lamberigts 2016, 429.
54
Ashworth 2008, 759.
55
Redmayne 2007, 214-215.
56
J.B. v. Switzerland (2001), § 66-68.
57
Chambez v. France (2012), § 53-58; Lamberigts 2016, 431.
58
Serazin v. Croatia (2018), § 64; Glantz v. Finland (2014), § 48; Escobar 2021, 204.
como criterios Engel, son los siguientes: (i) La calificación jurídica según el
derecho interno; (ii) La verdadera naturaleza de la infracción, y (iii) La severi-
dad de la pena que la persona imputada arriesga59.
Aplicando estos criterios, el TEDH ha adoptado una noción amplia de
materia penal, la cual comprende no solamente sanciones penales en sentido
estricto, sino que también sanciones administrativas con una finalidad puniti-
va, tales como el retiro de la licencia de conducir por 18 meses60, un recarga-
do tributario del 10% por no pago de impuestos61, una multa de 720 Marcos
finlandeses62, y una multa de 60 Marcos alemanes63, entre otras64.
En consecuencia, sobre la base de los criterios Engel, es perfectamente
posible que, a efectos de determinar el campo de aplicación de las garantías
penales, incluyendo el derecho a no autoincriminarse, una sanción o un pro-
cedimiento calificado como administrativo por el derecho nacional, sea califi-
cado como penal por el TEDH.
El TJEU ha adoptado la misma postura, pues ha tomado los criterios En-
gel de la jurisprudencia del TEDH, y los ha aplicado con similar resultado. Así,
por ejemplo, en sus sentencias Garlsson Real Estate, Di Puma y Consob, el
TJEU calificó las multas administrativas impuestas por la autoridad italiana para
el mercado financiero, ello en atención a la finalidad represiva que las multas
impuestas por dicha autoridad persiguen, y su alto grado de severidad65.
La sentencia J.B. v. Switzerland ejemplifica de manera nítida cómo ope-
ra el razonamiento del TEDH. Como se señaló, en este caso el TEDH estimó
que se había vulnerado el derecho a no autoincriminarse del imputado, por-
que la autoridad tributaria lo había sancionado por rehusarse a entregar, en
el marco de un procedimiento administrativo por una eventual evasión tribu-
taria, documentos relativos a sus ingresos patrimoniales66.
Lo interesante es que, en respuesta al argumento del imputado, el Esta-
do sostuvo, como excepción preliminar, que el derecho a no autoincriminarse
no aplicaba en el presente caso, toda vez que el procedimiento en cuestión
no era de naturaleza penal, sino que administrativa67. Sobre este punto, el
TEDH reafirmó que el concepto de materia penal tiene un significado autó-
nomo, el cual debe determinarse conforme a los criterios Engel. Aplicando
59
Engel and Others v. Netherlands (1976), § 81-83. Ver también Velkov v. Bulgaria (2020), § 45;
Boman v. Finland (2015), § 30; Jussila v. Finland (2006), § 30.
60
Nilsson v. Sweden (2005).
61
Jussila v. Finland (2006), § 37-38.
62
Ruotsalainen v. Finland (2009), § 47.
63
Öztürk v. Germany (1984), § 50-54.
64
Escobar 2021, 205.
65
Garlsson Real Estate (2018), § 34-35; Di puma (2018), § 38; Consob (2021), § 43. Sobre este
punto, ver también Lo Schiavo 2018, 652-653.
66
Supra I, 4.
67
J. B. v. Switzerland (2001), § 43.
68
Ibíd., § 44-50; Berger 2006, 349.
69
Escobar 2021, 208-210; Bachmaier 2019, 307.
70
Sentencia TC Rol Nº 2936-2015 (2015), c. 11°.
71
Hernández 2015, 237.
72
Sentencia TC Rol Nº 2381-2012 (2012), c. 10°.
73
Supra I, 2.
74
Sentencia TC Rol Nº 4210-2017 (2017), c. 18°; 4627-2018 (2018), c. 13°; 5952-2019 (2019), c.
14°; 3948-2017 (2017), c. 12°.
75
Supra I, 3.
76
Sentencia TC Rol Nº 5952-2019 (2019), c. 16°; Rol Nº 3948-2019 (2019), c. 14°; Rol Nº 4627-
2018 (2018), c. 15°; Nogueira 1999, 326-328.
77
Sentencia TC Rol Nº 2897-2015 (2015), c. 37°.
78
Sentencia TC Rol Nº 4210-2017 (2017), c. 18°; 4627-2018 (2018), c. 13°; 5952-2019 (2019), c.
14°; 3948-2017 (2017), c. 12°.
79
Hernández 2015, 235-238.
80
Correa 2018, 254.
81
Lorca 2020, 304.
82
Sentencia TC Rol Nº 2897-2015 (2015), c. 33°.
83
Sentencia TC Rol Nº 2381-2012 (2012), c. 11°.
84
Ibíd., c. 10°.
85
Ibíd., c. 13°.
86
Ibíd., c. 14°.
87
Ibíd., c. 15°.
88
Ibíd., c. 16° y 17°.
en sede penal por el hecho “B”, dicho funcionario no podrá rehusarse a res-
ponder las preguntas formuladas en el sumario administrativo, sin importar
que sus respuestas pudiesen suministrar información que luego la autoridad
utilizará en su contra en el proceso penal. Nuevamente, esta consecuencia no
parece razonable.
En mi opinión, la CGR debiese ampliar su interpretación, en el sentido
de no exigir que el deponente en sede administrativa esté siendo simul-
táneamente investigado en un proceso penal, ni que este verse sobre los
mismos hechos. No parece haber una diferencia sustantiva, desde el punto
de vista del derecho a no autoincriminarse, entre el caso en que el proceso
penal ya se encuentra en tramitación, y el caso en que el proceso penal será
iniciado en un futuro próximo. Por el contrario, el estándar que debiese go-
bernar la aplicación del derecho a no incriminarse es aquel desarrollado por
el TEDH: Una persona citada a declarar puede negarse a responder una pre-
gunta formulada por la autoridad, si la respuesta a ella podría eventualmente
ser utilizada en su contra en el contexto de un proceso penal.
Conclusiones
1. El derecho a no autoincriminarse puede ser entendido como el de-
recho de toda persona a guardar silencio, y a no ser obligada a colaborar
con una investigación en su contra. Una de las principales discusiones sobre
esta materia consiste en determinar si es posible o no aplicarla esta garantía,
tradicionalmente limitada al ámbito penal, a procedimientos administrativos
sancionatorios.
2. El presente trabajo ha tenido por objeto analizar, en clave compara-
da, la forma en que el TEDH y el TCC han abordado el problema descrito
anteriormente. El estudio comparado de ambas jurisprudencias ha permitido
demostrar, por un lado, que el TEDH ha desarrollado una interpretación am-
plia respecto al derecho a no autoincriminarse, mientras que, por otro lado,
el TCC ha adoptado una postura restrictiva sobre este derecho, limitándolo a
su mínima expresión.
3. Conforme a la jurisprudencia del TEDH, el derecho a no autoincrimi-
narse tiene por finalidad proteger a las personas imputadas en un proceso
penal del uso de coacción indebida por parte de las autoridades, evitando,
de esta manera, errores judiciales.
En cuanto a su campo de aplicación el TEDH ha sostenido reiterada-
mente que este no se limita a la confesión de actos ilícitos por parte de la
persona imputada en un proceso penal, o a declaraciones evidentemente
incriminatorias, sino que también abarca información sobre cuestiones de he-
cho que la autoridad podrían utilizar posteriormente en un proceso penal en
su contra. De esta manera, la cuestión a analizar, a fin de determinar la apli-
cación del derecho en estudio, no es el específico tipo de procedimiento en
que se obtuvo la evidencia, sino que su eventual relevancia penal. Por consi-
Bibliografía citada
Aracena Salgado, Pedro (2017). Una interpretación alternativa a la justificación de garantías
penales en el derecho administrativo sancionador para Chile, Revista de Estudios de la
Justicia 26, 96-144.
Ashworth, Andrew (2008). Self-Incrimination in European Human Rights Law. A Pregnant
Pragmatism, Cardozo Law Review 30(3), 751-774.
Bachmaier, Lorena (2019). New Crime Control Scenarios and the Guarantees in Non-Crimi-
nal Sanctions: Presumption of Innocence, Fair Trial Rights, and the Protection of Prop-
erty. En U. Sieber (Ed.), Prevention, Investigation, and Sanctioning of Economic Crime.
Alternative Control Regimes and Human Rights Limitations (pp. 299-334). Maklu.
Balsamo, Antonio (2018). The Content of Fundamental Rights. En Roberto Kostoris [Ed.],
Handbook of European Criminal Procedure (pp. 99-170). Springer.
Berger, Mark (2006). Europeanizing Self-Incrimination: The Right to Remain Silent in the
European Court of Human Rights, Columbia Journal of European Law 12(2), 339-382.
Berger, Mark (2007). Self-Incrimination and the European Court of Human Rights: Proce-
dural Issues in the Enforcement of the Right to Silence, European Human Rights Law
Review 5, 514-533.
Cordero, Eduardo (2014). Los principios que rigen la potestad sancionadora de la Adminis-
tración en el derecho chileno, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso XLII(1), 399-439.
Correa Robles, Carlos (2018). Valoración del silencio del imputado en el proceso penal. De-
recho alemán y derecho chileno. Revista de Derecho (Valdivia) XXXI(2), 237-261.
Escobar Veas, Javier (2021). Ne bis in idem y sistemas sancionatorios de vía múltiple: aná-
lisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En C.
Cárdenas, J. L. Guzmán y T. Vargas (Coords.), XVI Jornadas chilenas de Derecho Penal y
Ciencias Penales. En homenaje a sus fundadores (pp. 201-218). Tirant lo Blanch.
Griswold, Erwin N. (1955). The Fifth Amendment Today, Harvard University Press.
Hancox, Emily (2021). The Right to Remain Silent in EU Law. Cambridge Law Journal 80(2),
228-231.
Hernández Basualto, Héctor (2014). Actividad administrativa, procedimiento sancionato-
rio-administrativo y proceso penal: algunas necesidades de coordinación legal. En J.
Arancibia y P. Alarcón (Coords.), Sanciones Administrativas. X Jornadas de Derecho Ad-
ministrativo (pp. 567-586). Thomson Reuters.
Hernández Basualto, Héctor (2015). ¿Derecho de las personas jurídicas a no auto-incriminarse?
Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XLIV(1), 217-263.
Higgins, Georganne R. (1977). Business Records and the Fifth Amendment Right against
Self-Incrimination. Ohio State Law Journal 38(2), 351-378.
Klip, André (2019). Fair Trial Rights in the European Union: Reconciling Accused and Victims’
Rights. En T. Rafaraci y R. Belfiore (Eds.), EU Criminal Justice Fundamental Rights, Trans-
national Proceedings and the European Public Prosecutor’s Office (pp. 3-25). Springer.
Lamberigts, Stijn (2016). The Directive on the Presumption of Innocence. A Missed Opportu-
nity for Legal Persons?, Eurocrim 1, 36-42.
Lamberigts, Stijn (2016). The Privilege against Self-Incrimination: A Chameleon of Criminal
Procedure, New Journal of European Criminal Law 7(4), 418-438.
Langbein, John H. (1994). The Historical Origins of the Privilege Against Self-Incrimination at
Common Law, Michigan Law Review 92(5), 1047-1085.
Letelier Wartenberg, Raúl (2017). Garantías penales y sanciones administrativas, Política Cri-
minal 12 (24), 622-689.
Lo Schiavo, Gianni (2018). The principle of ne bis in idem and the application of criminal
sanctions: of scope and restrictions. ECJ 20 March 2018, Case C-524/15, Luca Menci
ECJ 20 March 2018, Case C-537/16, Garlsson Real Estate SA and Others v Commis-
sione Nazionale per le Società e la Borsa (Consob) ECJ 20 March 2018, Joined Cases
C-596/16 and C-597/16, Enzo Di Puma v Consob and Consob v Antonio Zecca. Euro-
pean Constitutional Law Review 14(3), 644–663. Cambridge University Press.
Lock, Tobias (2019). Article 48 CFR. En M. Kellerbauer, M. Klamert and J. Tomkin, The
EU Treaties and the Charter of Fundamental Rights. A Commentary (pp. 2227-2230).
Oxford University Press.
Lorca Ferreccio, Rocío (2020). Libertad personal y seguridad individual. En C. Salgado y P.
Contreras (Eds.), Curso de Derechos Fundamentales (pp. 281-316). Tirant lo Blanch.
Moyland, Charles E. y Sonsteng, John (1990). Privilege against Compelled Self-Incrimina-
tion, William Mitchell Law Review 16(1), 249-308.
Nogueira Alcalá, Humberto (1999). El derecho a la libertad personal y a la seguridad indivi-
dual en el ordenamiento jurídico chileno. Ius et Praxis 5(1), 289-337.
Redmayne, Mike (2007). Rethinking the privilege against self-incrimination, Oxford Journal of
Legal Studies 27(2), 209-232.
Soto Delgado, Pablo (2021). El reproche personal en el Derecho Administrativo sanciona-
dor. Culpa y dolo, responsabilidad objetiva y culpa infraccional. Tirant lo Blanch.
Tracz, Eliot T. (2019). Doctrinal Evolution and the Right against Self-Incrimination, University
of New Hampshire Law Review 18(1), 109-142.
Trechsel, Stefan (2005). Human Rights in Criminal Proceedings. Oxford University Press.
Normativa citada
Constitución Política de la República de Chile [Const]. 17 de septiembre de 2005 (Chile).
Código Tributario [CT]. Decreto Ley Nº 830 de 1974. 31 de diciembre de 1974 (Chile).
Convención Europea de Derechos Humanos. Artículo 6. 4 de noviembre de 1950.
Convención Americana de Derechos Humanos. 22 de noviembre de 1969.
Jurisprudencia citada
Boyd v. United States. Caso Nº 116 U.S. 616. Juicio (1 de febrero de 1886).
Counselman v. Hitchcock 142 U.S. 547. Caso Nº 1020. Juicio (11 de enero de 1892).
Malloy v. Hogan. Caso Nº 378 U.S. 1. Juicio (15 de junio de 1964).
Ullman v. United States. Caso Nº 350 U.S. 422. Juicio (26 de marzo de 1956).
Murphy v. Waterfront Comm’n. Caso Nº 378 U.S. 52. Juicio (15 de junio de 1964).
Engel and Others v. Netherlands. Caso Nº 5100/71. Plenario. Parágrafo 81-83 (8 de junio
de 1976).
Orkem v Commission of the European Communities. Caso Nº C-374-87. Juicio. Parágrafo
31-35 (18 de octubre 1989).
Funke v. France. Caso Nº 10828/84. Juicio. Parágrafo 44 (25 de febrero de 1993).
John Murray v. United Kingdom. Caso Nº 18731/91. Juicio. Parágrafo 41 y 45 (8 de febrero
de 1996).
Control de constitucionalidad del proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional,
enviado por la Cámara de Diputados y que modifica la Ley Nº 4.601, Ley de Caza, a fin
de proteger la fauna: Tribunal Constitucional, 26 de agosto de 1996 (Rol Nº 244-1996).
Saunders v. United Kingdom. Caso Nº 19187/91. Juicio. Parágrafo 68-76 (17 de diciembre
de 1996).
I. J. L. and Others v. United Kingdom. Caso Nº 3455/05. Juicio. Parágrafo 79-83 (19 de
septiembre de 2000).
Heaney and McGuinness v. Ireland. Caso Nº 928. Juicio. Parágrafo 40 (21 de diciembre de
2000).
J. B. v. Switzerland. Caso Nº 31827/96. Juicio (3 de mayo de 2001).
Allan v. United Kingdom. Caso Nº 48539/99. Juicio. Parágrafo 44 y 50 (05 de noviembre de
2002).
Weh v. Austria. Caso Nº 38544/97. Juicio. Parágrafo 39 (8 de abril de 2004).
Jalloh v. Germany. Caso Nº 54810/00. Juicio. Parágrafo 97 y 101 (11 de julio de 2006).
Requerimiento de inaplicabilidad presentado por la Compañía Eléctrica San Isidro S. A. y
otras, respecto del artículo 15 de la Ley Nº 18.410, Orgánica de la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles, en las causas caratuladas “Compañía Eléctrica San
Isidro S. A. con Superintendencia de Electricidad y Combustibles”, “Empresa Nacional
de Electricidad S. A. con Superintendencia de Electricidad y Combustibles”, “Empre-
sa Eléctrica Pehuenche S. A. con Superintendencia de Electricidad y Combustibles”
y “Empresa Eléctrica Pangue S. A. con Superintendencia de Electricidad y Combusti-
bles”, roles 5782-2004, 5783-2004, 5784-2004 y 5785-2004 respectivamente, todas se-
guidas ante la Corte de Apelaciones de Santiago: Tribunal Constitucional, 8 de agosto
de 2006 (Rol Nº 479-2006).
Jussila v. Finland. Caso Nº 73053/01. Juicio. Parágrafo 30, 37-38 (23 de noviembre de
2006).
Bykov v. Russia. Caso Nº 4378/02. Juicio. Parágrafo 92 (10 de marzo de 2009).
Brusco v. France. Caso Nº 1466/07. Juicio criminal. Parágrafo 44 (14 de octubre de 2010).
Dictamen 81351-11 [Contraloría General de la República]. PDI recurso de reclamación baja
por conducta mala. 29 de diciembre de 2011.
Chambaz v. Switzerland. Caso Nº 11663/04. Juicio (5 de abril de 2012).