Historia Clínica
Historia Clínica
Historia Clínica
I. Ficha de identificación
I. Padecimiento actual
Motivo de consulta: Revisión rutinaria
V. Antecedentes ginecoobstetricos
Menarca y telarca a los 12 años, espontáneos, siempre padeció dismenorrea de
intensidad moderada; hace 5 años comenzó con ciclos irregulares, sangrado
anormal y un aumento en el dolor menstrual, acudió al ginecólogo y le
diagnosticaron miomatosis uterina con la recomendación de histerectomía que le
fue realizada en 2019; gestante 1 vez a término, sin complicaciones durante el
embarazo ni en el parto, producto nacido vivo y sano por cesárea; ya en
menopausia, recién manifestada (47 años) llevada con suplementos de calcio y sin
tratamiento de reemplazo hormonal; último PAP en 2021, normal; última
mastografía en 2021, normal; al preguntarle si se realiza autoexploración mamaria
contesta que sí de manera frecuente (una vez al mes); Se le realizó una
criocirugía por verrugas genitales (en 2016) por infección de VPH; incontinencia
urinaria por debilitamiento de piso pélvico.
● Aparato Respiratorio: Refiere que después de tener COVID por primera vez
sintió una disminución en su capacidad respiratoria pues se cansa más
rápido al hacer actividades que requieren mucho esfuerzo, pero en general
no afecta su vida cotidiana.
● Aparato Digestivo: Evacúa 1 vez al día sin complicaciones. Por las noches
le dan antojos.
EXPLORACIÓN FÍSICA
● Habitus:
Alerta, paciente cooperativa, facies y marcha normal, con sobrepeso, cuerpo
simétrico.
● Cabeza y cuello:
Normocefalica, simetría en coloración y proporción, sin presencia de masas o
tumores, presenta cicatrices por acné; con incapacidad por dolor para rotar el
cuello más allá de 45° por la lordosis y con movimientos de inclinación
disminuidos, movimientos de flexión y extensión del cuello normales; Cuello con
máculas hiperpigmentadas. En palpación del cuello no se encontraron masas; En
inspección bucal se encontraron muelas con caries importantes; En la inspección
de oído se encontró un canal auditivo limpio y con membrana timpánica normal.
● Tórax:
Se aprecian: quistes sebáceos, 1 en la espalda a la altura del riñón derecho y 1
entre las mamas, por lo demás coloración normal, buen tono muscular, fuera de
los quistes sin masas aparentes palpables, ruidos pulmonares y focos cardíacos
normales, claro pulmonar
● Abdomen:
Abdomen globoso por panículo adiposo, cicatriz de la cesárea en la línea media
debajo del ombligo de aprox. 15 cm de largo, Ruidos peristálticos normales, Sin
masas palpables aparentes, Ruidos timpánicos.
● Neurológica:
Presencia de reflejos patelares, braquiales y aquileo normales; Pruebas sensitivas
de sensibilidad primaria normales.
DIAGNÓSTICO:
La polifagia nocturna, el cansancio y las máculas hiperpigmentadas en cuello
pueden indicar signos de resistencia a la insulina.
Las parestesias de los miembros superiores pueden estar asociadas a las varices.
LABORATORIOS:
Realizarse prueba de hemoglobina glucosilada (HbA1c) para evaluar si debe
llevar un control con hipoglucemiantes.
TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES:
Se le hace la recomendación de aumentar su actividad física y acudir a valoración
nutricional.
PRONÓSTICO:
*Solo si se logra un cambio en el estilo de vida positivo; pronóstico para la función:
reservado, pronóstico para la vida: bueno.