Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exponor Abre Sus Puertas: Las Confesiones Del Presidente de Los Empresarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Nº 1269 / MAYO 2013 / Isnn 0378-0961

Exponor abre sus puertas

LAS CONFESIONES DEL PRESIDENTE DE LOS EMPRESARIOS


índice boletínminero

04 EXPONOR ABRE SUS PUERTAS /12 SONAMI Y CANAL 13 CABLE LANZAN EL


PROGRAMA CHILE MINERO/14 LAS CONFESIONES DEL LÍDER DE LOS EMPRESARIOS
/20 IMPORTANTE EVOLUCIÓN DE LA PEQUEÑA MINERÍA EN EL PERIODO 2003-2013
/23 ENTREVISTA AL NUEVO VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE ENAMI /27 OTIC DE
LA MINERÍA FIRMA CONTRATOS CON IMPORTANTES COMPAÑÍAS.

04
Año CXXVIX Nº 1.269 / MAYO 2013
Exponor es la exhibición
Órgano Oficial de la Sociedad Nacional de Minería
Fundado el 15 de diciembre de 1883 de la industria minera más
importante que se realiza
DIRECTORIO:
este año en Chile y se lleva
PRESIDENTE: a cabo en la Región de
Alberto Salas Muñoz
Antofagasta, la principal
VICEPRESIDENTE: región minera del mundo.
Francisco Javier Veloso Barraza Se espera se generen
VICEPRESIDENTE: negocios por sobre los US$
Patricio Céspedes Guzmán 750 millones proyectados

Francisco Araya Quiroz


en los próximos 12 meses.
Patricio Contesse González
Patricio Gatica Rossi
Hernán Hochschild Alessandri
Pedro Hurtado Vicuña
Andrés Santa Cruz, a dos
Slodoban Novak Valdés meses de haber asumido
Jorge Pavletic Cordero
en la Confederación de la
Víctor Peña Díaz
Felipe Purcell Douds Producción y del Comercio
María Olivia Recart Herrera ( C P C ) , a d v i e r t e “u n a
SECRETARIO GENERAL:
situación económica mundial

14
Jorge Riesco Valdivieso inestable y preocupante a la
que hay que estar atentos”.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
Felipe Celedón Mardones

EDITOR:
Danilo Torres F.

COLABORADORA:
Gabriela Novoa E. El gobierno nombró a Felipe Barros
FOTOGRAFÍA:
como el nuevo vicepresidente
Ricardo Urizar C. ejecutivo de Enami, en reemplazo de
Eugenio Cantuarias. En entrevista
DISEÑO Y PRODUCCIÓN:
Grupo Oxígeno con Boletín Minero, Barros precisa
que asume su cargo en un momento
IMPRESIÓN:
que define como “histórico” para

23
Quad/Graphics Chile la ENAMI, con niveles de compra
de minerales nunca vistos, una
ISSN-0378-0961
Prohibida la reproducción total actividad minera sin precedentes
o parcial sin citar la fuente. en la historia de Chile y también
www.sonami.cl
con importantes desafíos.

Sociedad Nacional de Minería F.G.:


Avenida Apoquindo 3.000, 5º Piso.
Teléfono 28207000- Fax 28207055

MAYO 13 01
boletínminero tronadura

“El desafío es seguir innovando para “Barrick Gold debe cumplir para seguir “La suspensión de proyectos energéticos
abrir nuevos espacios para el metal operando”. genera incertidumbre para los inversio-
rojo”. nistas en Chile”.
Sebastián Piñera, Presidente de la Re-
Hernán de Solminihac, ministro de Mi- pública (Diario Financiero, 31 de mayo Charlie Sartain, ex CEO de Xstrata Cop-
nería (Portalminero.com, 27 de mayo de de 2013) per (Diario Financiero, 3 de junio 2013)
2013)

“El futuro de Codelco será peor que el “Los impuestos no son neutros, tienen “…decir que estamos pendiendo de un
actual”. efectos”. hilo de lo que pase con el precio del co-
bre, creo que es una exageración impor-
Sergio JarPa, ex vicepresidente corpo- Andrés Santa Cruz, presidente de la tante”.
rativo de Codelco Norte (Minería Chi- Confederación de la Producción y del
lena, 20 de mayo de 2013) Comercio (La Tercera, 19 de mayo de Rodrigo Vergara, presidente del Ban-
2013) co Central (Aminera.cl, 31 de mayo de
2013)

número 1269 página 02


editorial boletínminero

Capital humano calificado:

Una necesidad para la industria minera


Uno de los principales desafíos que debe enfrentar la minería es la insuficiencia de recursos
humanos capacitados y la necesidad de formar un capital capaz de satisfacer los requerimientos
de esta industria, que actualmente da empleo en forma directa a 260.000 personas. Actualmente,
la demanda de profesionales, técnicos y trabajadores es claramente superior a la oferta.

En consecuencia, es urgente abordar este déficit, particularmente si se tiene en cuenta la


carpeta de inversiones para los próximos años.

Una de las estrategias en esta materia se ha centrado en mostrarle a la población joven; a


estudiantes de colegios, universidades y centros de formación técnica, e, incluso, egresados
de carreras no ligadas a la minería, lo que ofrece este sector. Por cierto, la minería representa
una gran oportunidad de desarrollo, tanto en términos económicos y profesionales.

En este mismo contexto, SONAMI lidera el Organismo Sectorial de Competencias Laborales


de la Minería (OSCL). De hecho, ya se han incorporado al Catálogo Nacional de Competencias
de ChileValora 113 perfiles laborales que permitirán evaluar y certificar a los trabajadores. El
objetivo es levantar, actualizar, adquirir y/o validar perfiles ocupacionales, de acuerdo con las
directrices del sistema, para su posterior acreditación. Además, la información que entregan
estos perfiles sirve para orientar los planes de formación de los trabajadores.

Además, hemos suscrito un acuerdo con el Organismo Técnico Intermedio de Capacitación


(OTIC) Proforma para crear el OTIC de la Minería, con el propósito de impulsar la capacitación
de los trabajadores de la industria. Somos uno de los sectores productivos que más invierte en
este ámbito, porque creemos que el desarrollo de capital humano y su formación continúa
resultando de vital importancia para el fortalecimiento y perfeccionamiento de nuestra labor.

Esta alianza viene a satisfacer un anhelado requerimiento del sector, al contar con un
organismo de intermediación que efectivamente pueda interpretar sus necesidades
de capacitación, con un nivel de calidad acorde al desarrollo alcanzado y a las
inversiones futuras. A través de esta asociación, las empresas afiliadas a SONAMI
pueden acceder a todos los servicios, productos, experiencias y know how
que tiene Proforma para potenciar el desarrollo de sus trabajadores.

Debido a la cantidad de profesionales que necesita el sector,


estamos incentivando permanentemente a las nuevas
generaciones a optar por la minería en su desarrollo
profesional. Adicionalmente, estamos abriendo nuevos
espacios de trabajo en la industria para las mujeres.

Sin duda, la presencia femenina aún es baja y alcanza


a sólo el 6,2% del total de trabajadores que opera
en este sector productivo. Sin embargo, estamos
empeñados en incrementar sustancialmente su
participación, aspirando a alcanzar la meta de un
14% de aportación femenina hacia el año 2020, tal como
ocurre en otros países mineros.

Ésta es un asunto de la mayor relevancia que nos interesa, preocupa y, al mismo


tiempo, entusiasma, dado que entre nuestros principales objetivos como organización
se encuentra avanzar día a día en resolver los desafíos que la industria minera
tiene para los próximos años.

Alberto Salas Muñoz/Presidente

MAYO 13 03
boletínminero actualidad

La innovación y tecnología son parte esencial de la muestra.

número 1269 página 04


boletínminero

Para esta versión se espera


recibir a mil expositores de
30 países participantes y 40 mil
visitantes.

Y
a está todo listo y dispuesto para
que la Exposición International de
la Industria Minería, Exponor 2013,
organizada por la Asociación de
Industriales de Antofagasta (AIA), abra sus puertas
y convoque a 1.080 expositores provenientes de 30
países del mundo y con un potencial de negocio
de US$750 millones.

“Se espera se generen negocios por sobre los US$


750 millones proyectados en los próximos doce
meses, pero lo importante, más que esta cifra,
son las relaciones que se generan en Exponor y
que permiten asociatividad e internacionalización
de empresas regionales y nacionales”, destaca
el presidente de la Asociación de Industriales,
Marko Razmilic.

El evento se llevará a cabo entre el 17 y 21 de junio


del presente, en el Recinto Ferial y Recreacional de
la AIA, en el núcleo minero de Chile –la Región de
Antofagasta

Exponor 2013:
Antofagasta- que produce cerca del 18% del cobre
mundial y el 54% del cobre nacional. Es por esto
que Exponor, entre otras cosas, constituye una
plataforma para la generación de oportunidades de

plataforma de
negocios: cuenta con tours tecnológicos a faenas
mineras, ruedas de negocios con ejecutivos mineros,
seminarios de proyectos de inversiones mineras y

innovación para la
temas de importancia para la industria. Así como
también con panoramas culturales, charlas técnicas;

industria minera
visitas de delegaciones y compañías mineras y
empresas proveedoras; workshop internacional
con ejecutivos mineros extranjeros y noches de
negocios o networking entre ejecutivos mineros
y los expositores de pabellones internacionales
y nacionales.

MAYO 13 05
boletínminero actualidad

Exponor es una exposición que se realiza cada dos años en la Región de


Antofagasta, zona que representa el núcleo minero de Chile, donde se produce
el 54% de cobre a nivel nacional.

Organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, vendida, cifra que demuestra el enorme interés que tiene entre
gremio con más de 60 años de vida y que agrupa a los principales las distintas empresas mineras, industriales y proveedoras de
productores de cobre del país y sus proveedores, Exponor es el Chile y el mundo la principal exhibición de la industria minera a
punto de encuentro de la gran zona minera de América la que realizarse este mes.
tiene una amplia cartera de proyectos al 2015.
Para la Expomanager, Andrea Moreno, este evento no sólo ha
Desde sus inicios, grandes instituciones mineras públicas y privadas generado un alto interés entre las compañías mineras, industriales
ligadas al sector minero han confiado en Exponor y han apoyado esta y proveedoras de bienes y servicios nacionales, sino también
feria que promueve la gestación de encadenamientos productivos, entre las empresas internacionales. “En Exponor 2013 más del
nuevos negocios y el intercambio de conocimiento y experiencias 40% de los pabellones de la feria será ocupado por empresas
entre empresarios regionales, nacionales e internacionales. extranjeras. Esto es una clara señal de la relevancia que tiene
Para ello se desarrollan actividades empresariales que tienen este evento en todos los rincones del mundo”, aseguró Moreno.
como foco fortalecer estas acciones entre los diversos actores
de la industria y propinar los espacios ideales para el desarrollo Entre los países confirmados están Estados Unidos, Alemania,
adecuado de ésta y sus negocios. Brasil, Perú, China y Australia, Sudáfrica, Holanda, Suiza y Canadá,
entre otros, los que próximamente empezarán su venta.
El actual presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego
Hernández, y presidente de Exponor 2013, resaltó la relevancia de Para la expomanager, la superficie que ocuparán los stand
la muestra para la industria minera mundial y que la posicionan internacionales y el porcentaje de venta de Exponor 2013 reafirman
como una de las ferias más importantes de su tipo, “logro que es la relevancia de este evento a nivel mundial. “Sin duda somos una
fruto del avance constante obtenido por Exponor en las 15 versiones potente plataforma de negocios para todos nuestros expositores,
que se han realizado a lo largo de 28 años transcurridos desde los que en la versión pasada realizaron negocios por más de 600
la primera exposición. El reconocimiento y proyección que hoy millones de dólares, suma que sin duda, aumentará con creces en
tiene esta feria es fruto de un trabajo de calidad, realizado con esta versión, ya que existen altas expectativas de desarrollo para
mucha disciplina y convicción respecto del potencial de nuestra la industria minera nacional y regional, dónde solo en Antofagasta
zona y de su gente”. tenemos en carpeta inversiones por cerca de 38 mil millones de
dólares para los próximos años”.
En este sentido, Hernández destaca la labor que lleva adelante la
AIA durante casi tres décadas con Exponor, “transformándose en Otro factor relevante para esta alta demanda es que Exponor a
el ente aglutinador que ha dado lugar a la creación y desarrollo diferencia de otros eventos de su tipo en el mundo, está emplazada
del cluster minero y más allá aún, ha ayudado de manera efectiva a escasos kilómetros de los grandes e importantes yacimientos
a impulsar el desarrollo de Antofagasta”, sentenció. de cobre, yodo, litio, nitratos, molibdeno, oro y otros minerales,
lo que permite posicionarla como una feria en terreno, gracias
a la tours tecnológicos y visitas técnicas que se realizan a las
FUERTE PRESENCIA EXTRANJERA faenas mineras de la zona.

Es tal el revuelo que ha generado esta versión de la feria, que ya en Exponor es una potente plataforma de negocios, que genera siempre
el mes de noviembre de 2012 -a un poco menos de 8 meses de su una muy buena rentabilidad para las empresas participantes,
realización- Exponor 2013 ya presentaba un 85% de su superficie cumpliendo estas sus objetivos de marketing de exportación, lo

número 1269 página 06


boletínminero

Se proyecta una fuerte presencia de países extranjeros en la feria.

MAYO 13 07
boletínminero actualidad

C onferencia s de
que se reafirma con el hecho de que el 94% de destacados académicos,
quienes asistieron el 2011, evalúan de manera
positiva esta experiencia. tallere s artí s tico s ,
además de exposiciones
A modo de ejemplo, una delegación de más de
30 empresas canadienses ligadas a diversos pictórica s , junto al
procesos mineros, como estudios de ingeniería,
exploración, construcción, producción y cierre
rescate del patrimonio
de faenas, llegará a Antofagasta para ser parte regional, son parte del
de esta nueva versión.
completo panorama de
Este grupo de compañías participarán apoyadas
eventos culturales.
por la Asociación Canadiense de Equipos y
Servicios Mineros para la Exportación, CAMESE,
entidad que cuenta con más de más de 325
empresas asociadas ubicadas en todo Canadá.

Por otro lado, las obras llevadas a cabo en


la segunda etapa de la construcción de este
recinto ferial, demandaron una inversión de 310
millones de pesos, y permitirán que este recinto
cuente con las condiciones necesarias para
realizar Exponor y otros eventos empresariales
y comunitarios.

Es así como se trabaja en los últimos detalles de


un sistema con fosas y drenes, y la instalación
de servicios sanitarios a un costado de los
galpones ya existentes, con el fin de mejorar
los servicios, pero también para contar con la
infraestructura necesaria para realizar otros
eventos distintos a esta feria.

NUTRIDO PANORAMA CULTURAL

El Programa Socio-Cultural Exponor 2013, es


una iniciativa que busca acercar la exhibición
a la ciudadanía. La idea de sus creadores, es
hacer partícipe directamente a la comunidad
de este evento de clase mundial, que involucra
la participación no solo del sector minero-

Diego Hernández, presidente de Exponor, junto al titular de la Asociación de Industriales de Antofagasta,


Marko Razmilic.

número 1269 página 08


noticias boletínminero

industrial, sino que también de otras áreas


de la sociedad.

Para ello, la AIA preparó para la semana


del 18 al 21 de junio un completo panorama
totalmente abierto a la comunidad, incorporando
la dimensión artística y social al desarrollo
del evento.

En esta oportunidad el doctor en Filosofía de


la Universidad de Londres, Rafael Echeverría,
expondrá el tema “La mirada ontológica:
hacia una nueva interpretación del fenómeno
humano”, mientras que el también doctor en
Ciencias de Astronomía de la Universidad
de Chile, Juan Cortés, abordará detalles del
proyecto “ALMA” en su calidad de astrónomo
de operaciones científicas de dicha iniciativa.

Así mismo el Master y Ph.D. en Ciencia de la


Computación de la Universidad de Waterloo
en Canadá, Patricio Poblete, hablará sobre
el tema “Internet: Historia y perspectivas.
Estas tres ponencias son de caracter gratuito
y abiertas a la comunidad.

Paralelo a ello se contemplan dos talleres,


uno realizado por el propio Echeverría sobre
“Competencias conversacionales y empresa”,
mientras que otro dirigido a las mujeres
dictado por la magíster en Literatura de la
Universidad de Chile y autora de 16 libros de
poesía, la escritora Soledad Fariña.

Los organizadores quieren que Exponor no sea


sólo un evento de la industria minera, sino que
una actividad que integre a los más diversos
sectores de la sociedad, haciéndolos parte de
su crecimiento y siendo fundamental que tanto
el sector público, privado y especialmente la
comunidad la sientan parte suya.

MAYO 13 09
boletínminero actualidad

Se espera que más de 40 mil personas visiten Exponor 2013.

número 1269 página 10


boletínminero

ZOOM DE INNOVACIÓN Y VISITAS


TÉCNICAS

El Zoom de innovación, apuesta a ser la vitrina de De este modo, delegaciones de profesionales


la creatividad en Exponor 2013, en donde destacar y técnicos de diversas áreas de las compañías
las principales herramientas, sistemas, softwares, mineras recorrerán la feria entre el martes 18 y el
servicios y procesos innovativos que contribuyan, viernes 21 de junio para conocer las tecnologías e
de manera directa, a mejorar las operaciones y innovaciones que las 1.080 empresas expositoras
disminuir los costos productivos de la industria ofrecen durante la semana.
minera, es el foco de esta muestra.
Para el presidente de la Asociación de Industriales
“Este es un servicio adicional y sin costo extra para Antofagasta, AIA, Marko Razmilic, se debe capitalizar
los participantes, ya que buscamos relevar la principal la oportunidad que nos presenta el desarrollo minero
creación de cada una de las empresas participantes, y los potentes proyectos de inversión. “Debemos hacer
las cuales serán recopiladas y difundidas a través de un cambio significativo y asumir tareas urgentes
diversas plataformas de difusión”, señaló Andrea en áreas claves y en la relación entre empresas
Moreno. mineras y empresas proveedoras”.

Esta iniciativa busca que Exponor se posicione Es como esta actividad cobra relevancia dentro de
como la mayor y más importante plataforma de los objetivos de Exponor: que profesionales y técnicos
innovaciones para la industria minera durante a cargo de las áreas más relevantes de la minería
este año, permitiendo con ello la generación de como gerentes, jefes de abastecimiento, operaciones
encadenamientos productivos y nuevos negocios, y mantención, conozcan en terreno las innovaciones
propiciando así el intercambio de conocimientos y tecnologías que ofrecen las diversas empresas
y experiencias entre los empresarios regionales, del mundo para los desafíos de competitividad y la
nacionales e internacionales, contribuyendo con reducción de costos que enfrenta la industria minera.
ello al mejoramiento del sector.
Las visitas técnicas se realizarán a partir del día
Las innovaciones una vez recopiladas, para lo cual martes 18 de junio hasta el viernes 21, desde las
las empresas deberán inscribirse en la sección 10:00 hasta las 14:00 horas. Los visitantes serán
denominada “Zoom de Innovación” ubicada en la zona acreditados, haciéndoseles llegar el catálogo de
de acreditación de Exponor 2013, serán difundidas expositores de Exponor 2013 para que puedan
a través de una sección especial que estará en el visualizar con anterioridad el recorrido que realizarán
home de www.exponor.cl, así como a través de otros en la feria.
medios de comunicación internos como externos.
Entre las empresas participantes con delegaciones
Dentro de las actividades oficiales del programa, están ya confirmadas Codelco Chuquicamata, Minera
están las denominadas visitas técnicas, que tienen Michilla, Minera Esperanza, Xstrata Lomas Bayas,
como propósito establecer contacto directo en Minera El Tesoro, SQM, Anglo American y Escondida,
el recinto ferial entre las empresas expositoras entre otras, invitándose a los trabajadores de dichas
proveedoras y el personal especializado de las compañías a ser parte de esta actividad.bm
compañías mineras.

MAYO 13 11
boletínminero noticias

A través de Canal 13 Cable

SONAMI lanza programa de


televisión “Chile Minero”
La iniciativa se lleva a cabo en el marco de la campaña del gremio por acercar
la minería a la ciudadanía en general y en el contexto de la celebración de los
130 años de la organización gremial.

U
n programa de televisión denominado “Chile editorial de “Chile Minero”, recalcó la importancia de que la gente
Minero” es el nuevo proyecto que SONAMI está sepa lo que está haciendo actualmente este sector productivo.
desarrollando para dar a conocer a los chilenos
la importancia que tiene la minería para el país. “En este momento, las personas del norte son las que más conocen
nuestra actividad, ya que viven cerca de las minas. En cambio, la
El presidente de SONAMI, Alberto Salas, destacó la iniciativa, gente del sur no está al tanto de aquellos aspectos relacionados
explicando que “es parte de un esfuerzo sistemático y constante en con la minería de hoy: moderna, segura y que trabaja día a día para
pos de acercar la minería a las personas, para lo que hemos venido impactar lo menos posible el medioambiente. Además, se están
materializando diversas actividades. Así, se publicó anteriormente creando buenas relaciones con la comunidad y sus trabajadores”.
‘Chile, país minero’, un especial con diario El Mercurio. Ahora,
este nuevo programa pretende continuar esa gestión”. También dijo que espera que, a través de este programa de
televisión, el público se interese cada vez más por el sector y
Salas recalcó además la necesidad de seguir buscando ideas “que iniciativas como ésta puedan continuar en el futuro, ojalá no
para crear nuevos proyectos y continuar con esta labor. “Estamos sólo en televisión, sino que en todos los medios, porque es una
conscientes de que queda mucho camino por recorrer, pero ésta manera de captar el interés de las personas”.
es una tarea permanente que no se agota con este programa.
Estamos convencidos como gremio que de esta forma va a Chile Minero; el primer magazine de la minería
mostrar los distintos aspectos de la minería, de manera objetiva chilena
y desprejuiciada”.
El proyecto, que será emitido por canal 13 cable, consistirá en
A su vez, Bernardita Fernández, gerente de asuntos corporativos un ciclo de 36 ediciones de 30 minutos cada una, las que serán
en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y miembro del comité transmitidas todos los jueves a las 21:30 horas, con repeticiones
el viernes a las 9:30 horas y el sábado y domingo a las 12:30 horas.

número 1269 página 12


boletínminero

El productor Arturo Anfossi y su equipo de trabajo.

El productor de Chile Minero, Arturo Anfossi, explicó que el programa Anfossi también destacó los objetivos del programa minero.
ha sido fruto de las herramientas entregadas por SONAMI y del “El enfoque de cada una de las grabaciones ha consistido en
trabajo de un equipo especialmente dedicado para su desarrollo. investigar sobre las pequeñas historias de las personas que
construyen la gran historia de la industria, porque sabemos sólo
“Hay 12 personas encargadas exclusivamente de este proyecto las grandes noticias de minería. Sin embargo, este sector posee
junto con cuatro periodistas que investigan los temas. Además, una variedad de acontecimientos que los van construyendo día
se está trabajando en formato HD 1920 x 1980, que es lo más alto a día las personas”. bm
en definición que hay en la televisión en este momento”.

MAYO 13 13
boletínminero entrevista

Pese a su optimismo, el presidente de la CPC señala que “EXISTE una situación

económica mundial inestable y preocupante a la que hay que estar atento”.

número 1269 página 14


boletínminero

Andrés Santa Cruz, presidente de la CPC

“Estamos viendo algunas


señales de desaceleración que a
mi juicio no son preocupantes”

L
leva dos meses en su nuevo cargo y dice sentirse acogido, cómodo y con un sinnúmero
de desafíos por delante. Y es que asumir la presidencia de la Confederación para
la Producción y el Comercio (CPC), no es tarea fácil y aun cuando Andrés Santa
Cruz fue escogido como el candidato de consenso entre todas las ramas que
componen el organismo empresarial, asume esta nueva responsabilidad en medio de un año
de elecciones presidenciales, en el cual el clima político se torna cada vez más agresivo, y con
señales económicas que alertan a los diversos sectores productivos.

Santa Cruz estudió Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica y cuenta con una
amplia trayectoria empresarial y gremial. Es más, entre los años 2000 y 2005 fue presidente
de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA. Adicionalmente, ha participado en numerosos
directorios, entre los que destacan Fundación Chile, INACAP y Wines of Chile.

Actualmente es presidente de la Escuela Agrícola de Molina; Vicepresidente de la Asociación


Chilena de Seguridad -ACHS-; y director de Empresas Tattersall S. A., Bolsa de Productos de
Chile, Radio Agricultura, Agencia de Cooperación Internacional de Chile – AGCI, Fedefruta y
Fruséptima. A la vez, integra el Consejo de la Sociedad Nacional de Agricultura desde 2005 y
es socio-administrador de Agrofrutícola Peñaflor Ltda., empresa dedicada a frutales, viñas y
semilla, y socio de Transportes Peñaflor y Agrofrutícola Los Santa Ltda.

Según expresa el nuevo líder gremial, “para que esta Confederación funcione correctamente,
nosotros somos el representante de las ramas y actuamos por mandato de ellas y gracias a
su apoyo podemos desarrollar la labor que hoy realizamos”.

Entre los principales objetivos de su gestión, está el fortalecer el papel de cada una de las
ramas que integra la CPC, junto con continuar trabajando de la mejor y más coordinada manera
con los líderes gremiales.

En segundo término, “y aquí hago una reflexión de carácter particular, me interesa que el día
de mañana, cuando haya dejado la presidencia, la gente pueda decir que se trabajó buscando

MAYO 13 15
boletínminero entrevista

“La energía es una demanda generalizada de gran importancia en el sector


minero por el impacto que tiene sobre los costos. Yo veo que éste es un desafío
país, que sólo se va a solucionar en la medida que todos los actores estemos
dispuestos a sentarnos en una mesa”, acota.

el bien de Chile, la prosperidad, el surgimiento de las


empresas, el emprendimiento, la libre competencia
y el comportamiento ético de las personas y las
empresas”, señala Santa Cruz.

Entre otras cosas, el timonel de la CPC enfatiza que


asume su presidencia en un clima económico que
pese al crecimiento sostenido del último tiempo, ha
entregado señales de desaceleración.

“Nosotros vemos a un país que viene creciendo


de manera sostenida en las últimas dos décadas,
con políticas económicas serias y estables que se
han profundizado en estos años. Este gobierno ha
ido también profundizando varias de las políticas
económicas que nos han permitido estar en una
situación de pleno empleo y donde la gente percibe
un mayor bienestar económico”, acota.

Sin embargo, Andrés Santa Cruz advierte que al


observar la situación actual, “estamos viendo algunas
señales de desaceleración que a mi juicio no son
preocupantes, ya que eran esperadas. Es por esto
que esta desaceleración no me parece preocupante
y creo que el país va a terminar creciendo este año
en cifras cercanas al 5%”.

¿Cómo ve el 2014 en materia económica?

Sin perjuicio de lo comentado anteriormente, el


próximo año vemos señales preocupantes en el
mundo. Europa sigue con problemas, vemos que
China desacelera, existen algunos mejores índices
en Japón y en EE.UU., pero con altibajos. Es decir,
hay una situación económica mundial inestable y
preocupante a la que hay que estar atento. Aparte de
esto, creo que el ciclo que vive el mundo, con altos
Entre los principales objetivos de la gestión de Santa Cruz, está el fortalecer el papel
de cada una de las ramas que integran la CPC.

número 1269 página 16


boletínminero

“Creo que la manera en que las sociedades y las personas se entienden, es sentándose a conversar y buscando acuerdos”, afirma el directivo.

precios de las materias primas, está empezando a revertirse. Veo en la sociedad. Acuerdos políticos y sobre modelos económicos,
que el escenario de 2014, a mi juicio, va a ser un poco diferente al por nombrar algunos. Hemos consensuado y acordado que hay
de este año, considerando que paulatinamente se va a ir pasando ciertos pilares fundamentales para que a todos nos vaya mejor,
a tasas de interés más altas y precios de commodities más bajos. y esos acuerdos – que son el papel fundamental de la empresa
privada y el crecimiento como motor de desarrollo- buscan la
igualdad de oportunidades, la apertura del mercado. Ellos son
ACUERDOS Y DEMANDAS los que han posibilitado que hoy tengamos índices de bienestar
y desarrollo mucho más altos de los que algún día soñamos.
¿Qué importancia tienen los acuerdos que se pueden llegar a lograr
con todos los actores de la sociedad? Las distintas ramas de la CPC tienen sus propias demandas. Por
ejemplo, en el caso de la minería, van en la línea de la energía y el
Creo que la manera que la sociedades y las personas se entiendan, capital humano ¿cómo se van a abordar en su administración?
es sentándose a conversar y buscando acuerdos.
La energía es una demanda generalizada de gran importancia
El crecimiento de Chile que hemos visto en los últimos años, ha en el sector minero por el impacto que tiene sobre los costos.
sido posible gracias a grandes acuerdos que se han generados Veo que éste es un desafío país, que sólo se va a solucionar en

MAYO 13 17
boletínminero entrevista

“Lo importante en un año político, es que las propuestas de todos los candidatos
estén mirando en un Chile de mediano y largo plazo y no en propuestas muchas
veces populistas que solamente persiguen captar electorado para poder
conseguir, de esa manera, los votos necesarios para estar en el poder”, afirma
Andrés Santa Cruz.

la medida que todos los actores estemos dispuestos a sentarnos estarían bastantes desamparadas. Es así como vemos que
en una mesa. Antofagasta, gracias al sector minero, tiene el PIB más alto
de Chile, y que incluso se compara al de un país desarrollado.
Creo más aún que, en privado, gran parte de los actores saben
qué hay que hacer y cuándo hay que hacerlo, por tanto, tengo la Por lo tanto, hay un gran aporte de este sector que es fundamental
esperanza de que un acuerdo en materia energética que permita dar a conocer. En este sentido, creo que ésta es una falencia que
sacar adelante proyectos de ley y avanzar en las materias que tiene no sólo la minería, sino también el sector empresarial, que
posibiliten el desarrollo de inversiones y la ejecución de proyectos debe ser más enfático en comunicar las actividades que estamos
ya aprobados, es algo que podemos ver en el corto plazo. Es una desarrollando, como también sus contribuciones al desarrollo
esperanza y optimismo que tengo al respecto. del país.

En cuanto al capital humano, nosotros tenemos hoy un problema


en la productividad, y debemos avanzar en dos ámbitos. En el de COMPETITIVIDAD
largo plazo dice relación en la calidad de la educación. Podemos
ver que ha habido una masificación importante en la educación. Si ¿Cuál es su opinión con respecto a la constante judicialización de
comparamos con décadas anteriores, hoy mucha más gente que proyectos?
estudia. Tenemos una educación más masificada, pero sin duda
que hay un desafío país que tenemos pendiente, que es la calidad, Sin duda que afecta a la competitividad de Chile. Hay que avanzar
y hay que avanzar en que esta masificación vaya acompañada de con acuerdos de la sociedad en ciertas materias que se están
calidad. Aparte de esto, hay otro reto que es muy importante: la cuestionando. Por ejemplo, en el tema energético existe la
capacitación de las personas. En ese sentido estamos en deuda. probabilidad que en el futuro tengamos problemas de suministro.
Tenemos que capacitar a nuestra mano obra, al personal, a los
ejecutivos, a todos sin excepción. En esta línea, considero que las restricciones medioambientales a
veces se llevan al extremo, en la medida que la sociedad no percibe
¿Cuál cree que es la clave para educar a las personas en temas mineros los beneficios de estas inversiones. Más aún, las judicializaciones
y que se sientan identificadas o cercanas a la industria? están haciendo que muchos de estos proyectos se encuentren
paralizados y eso es una señal preocupante para el futuro y para
Ha costado que la gente valore el aporte de la minería al desarrollo el desarrollo del país.
del país, desarrollo que trae consigo la existencia de muchas
otras actividades.
AÑO ELECTORAL
A modo de ejemplo, la actividad minera ha facilitado el desarrollo
de varias zonas del país en donde de no haber sido por la minería, Estamos en pleno periodo eleccionario en Chile, ¿cómo ha visto este
clima?

número 1269 página 18


boletínminero

Es importante atender las demandas de la ciudadanía, pero no Trabajaremos con las autoridades que los chilenos elijan y
podemos pensar que siempre los requerimientos de la calle son esperamos que el proceso eleccionario se caracterice por convocar
los requerimientos de todos, por tanto creo que lo importante en a buena gente que piense en el destino del país.
un año político, es que las propuestas de todos los candidatos
estén mirando en un Chile de mediano y largo plazo y no en El empresariado va a trabajar como lo ha hecho siempre, con las
propuestas muchas veces populistas que solamente persiguen autoridades que legítimamente sean elegidas.
captar electorado para poder conseguir, de esa manera, los votos
necesarios para llegar poder. ¿Qué opina de la imagen del empresario, tan cuestionada en la actualidad?

Yo tengo confianza que la clase política chilena es buena y necesaria Ha habido situaciones de malas prácticas de faltas a la ética, pero
para el país. También creo que debemos convocar a los mejores, creo que eso se ha generalizado. Considero que efectivamente
y es un deber de todos contribuir a que valoremos esa actividad. se han producido casos en actividades empresariales y en el
Sin embargo, no está exenta de propuestas populistas y políticos comportamiento de algunos, pero eso no significa que nuestro
populistas, pero eso no significa que la clase política en general sector sea así. Más bien, el empresario actúa conforme a la ética
lo sea, o haga propuestas de ese tipo. Sin embargo, en los años y tiene prácticas de primer mundo, honradas, de un trabajo serio
electorales se propicia este tipo de propuestas, pero lo más y de honestidad.
grave es que a veces éstas pasan a ser políticas generales con
consecuencias devastadoras para los países y sus habitantes. Nosotros vamos a ser siempre tajantes en condenar todas las
malas prácticas y las faltas, las cometa quien las cometa y en las
En este sentido, ¿Cómo será su postura frente al nuevo gobierno? situaciones que se cometan. En segundo término, lo importante
es que la ciudadanía entienda que las actuaciones individuales
Lo que nosotros pensamos que debe hacerse en Chile hoy o en en todo orden de cosa, no sólo en el sector empresarial, no
los próximos años, es una agenda país que no esté condicionada significan que ese sector tenga esas actitudes reñidas con la
por quien ejerza el gobierno en determinado momento. ética y la moral.bm

MAYO 13 19
boletínminero análisis

Evolución de la Pequeña Minería

Antecedentes de la Década

número 1269 página 20


boletínminero

2003–2012
D
e acuerdo con los registros de
la Empresa Nacional de Minería,
en el año 2012 la estatal compró
a la pequeña minería un total
de 3,8 millones de toneladas de productos,
destacando claramente los minerales de
cobre de lixiviación, con una participación
de un 73 %, siguiéndole en importancia los
minerales de cobre de flotación, con un 23%.
Una participación menor tiene la compra de
minerales de oro de flotación, con un 3 %, y
sólo un 1% corresponde a otros productos,
principalmente concentrados de cobre y oro.

La cantidad indicada para el año 2012 se


compara muy favorablemente con la del año
2003, en el cual la compra total de productos
fue de sólo 0,8 millones de toneladas.

Este comportamiento se ha dado en un escenario


de precios creciente, lo que ha sido el principal
estímulo a la actividad. Esto último posibilitó
también la comercialización de minerales con
Compras de Enami a la Pequeña Minería
menores leyes. Es así como, en el caso de los
(% 2012)
minerales de cobre, las leyes medias de compra
pasaron desde niveles en torno a 2,5% Cu, a
valores en el rango de 1,5 a 2,0% Cu.

La evolución de la compra de minerales de


cobre de lixiviación, muestra un importante
crecimiento hasta el año 2007, disminuyendo
en el año 2008, y principalmente en el año 2009,
como consecuencia de la baja en la cotización
del cobre a fines de 2008 y comienzos de 2009.

MAYO 13 21
boletínminero en terreno

Los altos niveles de compra por parte de Enami se ha dado en un escenario de


precios creciente, lo que ha sido el principal estímulo a la actividad.

Compras de Enami a la Pequeña Minería En los años 2010 a 2012 el precio y la producción se recuperan, pero
(Toneladas 2003 - 2012) sin que esta última alcance los niveles de los años precedentes.

La compra de minerales de cobre de flotación también muestra


niveles máximos a mediados de la década analizada, pero la
caída del precio del cobre en los años 2008 – 2009 tuvo un menor
impacto en la producción debido a la valorización que tiene el
subproducto oro en estos minerales.

La compra de minerales de oro de flotación anota su mayor valor


en el año 2009, coincidiendo con el menor precio del cobre. La
tendencia en la década muestra que la pequeña minería tiene
preferencia por la explotación de minerales de cobre de lixiviación,
observándose que la actividad en la minería del oro aumenta
cuando simultáneamente se tiene una alta cotización de este
último y una baja cotización del cobre. bm

Compras a la Pequeña Minería y Precio del Compras a la Pequeña Minería y Precio del
Cobre Oro

número 1269 página 22


boletínminero

Felipe Barros
LOS DESAFÍOS DEL NUEVO VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE ENAMI

“Nuestra meta es
ambiciosa”
Felipe Barros se desempeñó durante tres años como fiscal de Enami.

MAYO 13 23
boletínminero entrevista

E
l pasado 9 de mayo, el gobierno nombró a Felipe fomento adoptadas en estos últimos tres años. “Seremos una
Barros Tocornal como el nuevo vicepresidente administración de continuidad, con la conciencia de que debemos
ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), siempre avanzar en la línea de mejorar los procesos, tanto en el
en reemplazo de Eugenio Cantuarias. ámbito del fomento como en el ámbito productivo. Me gustaría
sobre todo dar seguridad y tranquilidad tanto a los pequeños y
Barros es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la medianos mineros como a los trabajadores y sindicatos de Enami,
Universidad de Chile y titulado como abogado el año 1988. Ha tranquilidad de que continuaremos con los proyectos en los que
cursado diversos diplomados, destacándose entre ellos “United estamos trabajando con el fin de dar cumplimiento a nuestro
States Law and Legal Institutions, University of Wisconsin, Law relevante rol de fomento al sector minero”, acota.
School 1989”, y “Negotiation Workshop, Harvard Law School 1997”.

Adicionalmente, se desempeñaba, desde el año 2010, hasta su EL FOCO


nombramiento, como fiscal de Enami, y que “por razones de buen
servicio” asumió sus funciones en la estatal. ¿En los meses que restan al actual gobierno, cuál será el énfasis que
pondrá en su gestión?
En lo personal, asegura que asumir la vicepresidencia ejecutiva de
Enami significa un gran desafío y sobre todo un reconocimiento a su El foco estará en concluir una serie de iniciativas que se han
labor como fiscal por más de tres años. “Este nombramiento trae emprendido durante estos años, por ejemplo la construcción de
consigo una serie de desafíos que pretendo enfrentar y concretar nuevos poderes de compra en Iquique y Cabildo, que responden
de la mejor forma, trabajando en conjunto con el sector minero. a la necesidad del sector minero. También debemos enfrentar la
Por ejemplo, a través de importantes iniciativas como la Comisión nueva normativa ambiental en materia de fundiciones. Continuar
Enami-SONAMI; las reuniones permanentes con asomineras y con el proceso de licitación de prospectos mineros, una iniciativa
sindicatos, entre otras”. que impulsa el desarrollo y la inversión en materia minera. Seguir
trabajando en la regularización de faenas y, por lo tanto, continuar
Asimismo, Barros precisa que asume su cargo en un momento que con el énfasis en el nuevo procedimiento de empadronamiento que
define como “histórico” para la ENAMI, con niveles de compra de da certeza jurídica a la actividad minera y una mayor seguridad.
minerales nunca vistos; una actividad minera sin precedentes en
la historia de Chile y también con importantes desafíos. “Desafíos ¿Qué ocurre con las inversiones programadas para el presente año?
de mejorar la infraestructura de beneficio de Enami través de la
concreción de las futuras plantas; de implementar nuevas políticas En materia de inversiones tenemos en carpeta la ya anunciada
de fomento que ayuden más a la pequeña y mediana minería, construcción de tres nuevas plantas de lixiviación, extracción por
con especial énfasis en la seguridad minera. Así mismo, Enami solventes y electrodepositación (SX/EW) de Tocopilla, Antofagasta
también requiere de decisiones claras e inequívocas en materia e Illapel. Este plan también considera el traslado, por razones
ambiental y de procesos tecnológicos, desafíos tales como la ambientales, de la actual planta Taltal, distante 300 km al norte de
nueva normativa ambiental que se aplicará a las fundiciones y Antofagasta y la ampliación de la planta de SX/EW de El Salado,
a la que debemos adaptarnos en el plazo de cinco años, como ubicada cerca de Chañaral que ya está terminada.
también la incorporación de tecnologías en nuestros procesos
productivos, por ejemplo, hacer económicamente explotables Para la consecución de este plan estamos pensando en concesionar
minerales considerados históricamente de baja ley (panteón), algunas plantas, dejando el poder de compra en manos de Enami,
ampliando la disponibilidad de recursos mineros. Estos son o sea, la planta sólo manejaría los minerales que le entrega Enami
algunos de los muchos desafíos que tenemos”, asegura. y el producto nos sería devuelto.

En cuanto a los cuestionamientos a la gestión de Enami, Con estas inversiones una vez materializadas esperamos
Felipe Barros enfatiza que se continuará con las políticas de incrementar en 20.000 las toneladas anuales de cobre.

número 1269 página 24


entrevista boletínminero

“El énfasis estará en concluir una serie de iniciativas que se han emprendido durante
estos años, por ejemplo la construcción de nuevos poderes de compra en Iquique
y Cabildo, que responden a la necesidad del sector minero”, precisa Barros.

Barros valora en 500 millones de dólares el sobrestock de minerales que mantiene Enami.

¿Cómo se está abordando la relación con los productores mineros de ámbitos de su quehacer, tanto en materias de inversión que se
pequeña y mediana escala? requieren para desarrollar sus proyectos mineros, como en
materias de asistencia técnica; de reconocimiento de reservas
Éste es el centro de la actividad de Enami, la pequeña y mediana mineras, entre otras. Es importante destacar aquí la Comisión
minería son el motivo de ser de nuestra Empresa. La Gerencia de ENAMI- SONAMI en la que participamos, en la que todos los
Fomento y las políticas de fomento impulsadas por el ministerio actores están representados y en la que podemos escucharnos
apuntan precisamente a apoyar al pequeño minero en todos los directamente y avanzar en conjunto en el fomento al sector. En

MAYO 13 25
boletínminero entrevista

Para el nuevo vicepresidente ejecutivo de la estatal, es importante la Comisión


Enami-SONAMI ya que todos los actores están representados, por lo que se puede
avanzar en conjunto en el fomento al sector.

cuanto a la relación con los medianos mineros, seguiremos siendo ¿Qué ha pasado con el sobrestock que mantiene Enami? ¿Cuál es su
un socio comercial, entregando disponibilidad de tratamiento y valoración?
comercialización; poniendo a su disposición créditos y mecanismos
de sustentación de precios (contratos de futuro). El sobrestock que mantiene Enami es considerable, representa del
orden de los 500 millones de dólares. Nuestro objetivo primordial
Así es como abordamos y seguiremos abordando las relaciones es lograr el beneficio de estos minerales, ya sea en plantas propias
con los productores mineros. o en plantas de terceros, en las mejores condiciones económicas.
Es importante destacar que en 2012 por primera vez se hizo una
revisión de los inventarios con una metodología aprobada, la
META AMBICIOSA cual implicó hacer ajustes a estos inventarios, justificando en
parte las pérdidas contables del año 2011. Y por lo tanto, hemos
¿Cuáles son los resultados con los cuales espera concluir el aplicado como una buena práctica la realización o revisión de los
presente año? inventarios año a año del stock de minerales.

Nuestra meta es ambiciosa y los resultados económicos dependen ¿Cómo observa la caída que ha mostrado el precio del cobre en el
de diversos factores, dentro de los cuales se encuentra el precio mercado internacional y el importante aumento en los costos de la
del cobre, como también algunos elementos ambientales que industria y su impacto en los pequeños y medianos productores?
pueden influir, entre otros. Aun así esperamos terminar el año con
resultados positivos tanto operacionales como no operacionales, Por un lado la caída del precio del cobre obedece a razones
requiriendo para ello plena producción de cada una de las plantas coyunturales y globales, principalmente relacionadas con el
y coordinar el completo abastecimiento de los poderes de compra, crecimiento de China y otras naciones desarrolladas y que en
a fin de aprovechar las economías de escala y obtener la plena definitiva escapan a nuestro control, pero creemos que aún no
producción. Serán parte de estos resultados el avance en la es tiempo de un alza permanente del precio del cobre, sino que
licitación de prospectos mineros, que también permitirán promover el valor de este metal tendrá fluctuaciones en el futuro.
el desarrollo y la inversión minera en diversos sectores del país.
El crecimiento de esta actividad no tiene precedentes en la historia
En otras materias esperamos consolidar aquellas iniciativas que de la minería, trayendo consigo un aumento en los costos, tanto
se han impulsado durante estos tres años y que dicen relación con de personal como de insumos, lo cual guarda relación con el
proyectos de privados que van a permitir por ejemplo, en Arica, precio del cobre y con la actividad minera en general. Es así como
tener una capacidad de 10.000 toneladas mensuales y hacer viable se constituye un nuevo desafío para las empresas mineras y
el proyecto de poder de compra seco que existe en esa ciudad. también para Enami: lograr conciliar esta mayor actividad minera,
Otro resultado que esperamos es perfeccionar el sistema de disminuyendo los costos a fin de obtener resultados positivos.
empadronamiento para que dé certeza tanto jurídica como en Creo que el sector sabrá ajustar sus procesos para adecuarse a
materias de seguridad minera a la actividad del productor. nuevos escenarios si fuera necesario, ya que así lo ha demostrado
históricamente. En el caso específico de la mediana minería, esta
evalúa sus proyectos en base a precios de mediano y largo plazo,
por lo que puede ajustarse de mejor forma a los cambios. bm

número 1269 página 26


capital humano boletínminero

Pedro Del Campo, gerente general de Proforma; Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago; y Michel Faure, presidente de Proforma.

También lanzó, junto a U. de Santiago, el primer “Observatorio de


la Capacitación en Chile”

OTIC de la Minería Proforma firmó


contrato con importantes
compañías mineras.
MAYO 13 27
boletínminero capital humano

Durante los últimos seis meses Compañía Minera Candelaria; CAP Minería, Compañía
Minera del Pacífico; Compass y Minera Valle Central son las empresas del
sector minero que han decidido asociarse a este Organismo Técnico Intermedio
de Capacitación (OTIC) con el objetivo de usar eficientemente los recursos de la
franquicia tributaria en sus procesos de capacitación, entre otras asesorías.

D
urante el 2012, SONAMI firmó una alianza estratégica GRAN INICIATIVA
con Proforma, la cual la convirtió en el Organismo
Intermedio de Capacitación de la Minería. A través Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago, y Michel
de este convenio las empresas asociadas pueden Faure, presidente de Proforma, encabezaron el lanzamiento
acceder a todos los servicios, productos y know how que tiene del primer “Observatorio de la capacitación laboral chileno”,
Proforma, uno de los OTICs líderes del mercado, para potenciar aprobado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo,
el desarrollo de sus trabajadores. SENCE, y patrocinado por la SONAMI; cuya finalidad es analizar,
comparar y generar indicadores de procesos de capacitación,
Compañía Minera Candelaria, CAP Minería, Compañía Minera del además de proponer modelos y estrategias de buenas prácticas.
Pacífico; Compass y Minera Valle Central son las empresas que
durante este último tiempo han decidido asociarse a Proforma con El Observatorio –que generará reportes con resultados que
el propósito de lograr el uso eficiente de la franquicia tributaria en permitan hacer proyecciones estadísticas– comenzará con
sus procesos de capacitación, entre otros beneficios. un seguimiento de las experiencias y políticas de inversión en
capacitación de las distintas industrias. Lo que se busca es
El gerente general de Proforma, Pedro Del Campo, detalló que el destacar aquellas prácticas que tengan un alto impacto (medidas
acuerdo con Compañía Minera Candelaria, además de la asesoría en resultados cuantificables), así como también promover la
en la intermediación de la franquicia tributaria, incluye, entre otras focalización de esfuerzos públicos y privados en los trabajadores
cosas, un trabajo en terreno con la comunidad de la región. “Con CAP que más incrementan su productividad después de un proceso
también vamos a hacer una labor de RSE con la comunidad, con el formativo, e impulsar la vinculación con el sistema educativo
fin de capacitar nuevos posibles trabajadores para la minera”, dijo. formal.

El acuerdo con Compass considera la implementación de nuevas “En Chile no hay mucha información sobre cómo se gestiona el
metodologías para la retención de trabajadores y de sistemas recurso humano; incluso se ha llegado a señalar que la inversión
tecnológicos tales como E-learning, además de apoyo estratégico que se realiza en capacitación no está teniendo un real impacto.
en indicadores de gestión para las distintas faenas, utilizando Nosotros creemos que sí lo hay, pero lamentablemente no hemos
“Sicapnet”, la cual es una plataforma web que ofrece Proforma a sido capaces de sistematizarlo, registrarlo y difundirlo como
sus socios para gestionar la información de capacitación y acceder una buena práctica, y esa es la finalidad de este Observatorio”,
a distintos servicios relacionados. señaló Michel Faure, detallando que los primeros resultados
obtenidos se compararán con la experiencia de España, Francia,
“Con Minera Valle Central también utilizaremos esta plataforma Nueva Zelanda y Canadá.
con el fin de optimizar los procesos de inscripción y preparar
indicadores de gestión”, señaló el ejecutivo, agregando que en El rector de la Universidad de Santiago explicó que en Chile
junio participarán en Exponor, siendo la primera organización en su se llevan a cabo, tanto con fondos públicos como privados,
rubro en ser parte de esta feria, y en ese escenario las empresas programas de capacitación laboral que superan con creces los
mineras podrán conocer todos los servicios que ofrecen. 300 millones de dólares al año. “Sin embargo, se sabe muy poco

número 1269 página 28


boletínminero

A su vez, OTIC Proforma y Universidad de Santiago lanzaron el primer “Observatorio


de la capacitación laboral chileno”, aprobado por el Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo, SENCE, y patrocinado por la Sonami.

De izquierda a derecha: Michel Faure, presidente Proforma; Erick Weber


Paulus, gerente general de CAP Minería; Pedro Del Campo, gerente
general Proforma; Germán Amiot Aedo, gerente de personas y asuntos
corporativos de CAP Minería.

de los impactos que estos programas tienen. Tenemos problemas


en reconocer cuáles son las prácticas más eficientes en función
de sus objetivos y propósitos, no tenemos claridad de los procesos
de innovación que se generan en el mundo de los organismos
capacitadores, hay dificultades para indicar las tendencias futuras
de la demanda de capacitación, entre otros muchos vacíos. Por
todo esto, este Observatorio es de gran relevancia, ya que buscará
llenar estos vacíos”, puntualizó.bm

SECRETARIO GENERAL DE SONAMI


EN DIRECTORIO OTIC PROFORMA

E l actual secretario general de SONAMI y gerente


de Asuntos Legales y Corporativos de Minera
Cerro Dominador S.A., Jorge Riesco, se integró
al directorio de OTIC Proforma. Riesco es abogado de
la Universidad Católica de Chile y posee un magíster
en gestión de Recursos Humanos de la Universidad
Gabriela Mistral.

MAYO 13 29
boletínminero fundación tecnológica

Carlos Shuffer, Gerente de la División Agroquímicos Quiborax


S.A.

“Hemos constatado
aumentos de
recuperación de cobre al
agregar ácido bórico a la
solución lixiviante”
Según las pruebas realizadas por expertos, se ve un aumento en la recuperación

de cobre, al aplicar ácido bórico a la solución lixiviante.

número 1269 página 30


boletínminero

D
el total de la producción de cobre de Chile, del orden “Lo fundamental de lo observado hasta ahora, es el aumento de
de un 40 % corresponde a cátodos que se obtienen la recuperación. Al realizar pruebas paralelas, hemos constatado
mediante operaciones de lixiviación, extracción por aumentos promedio de recuperación de cobre en el rango de 3%
solventes y electroobtención (LX-SX-EW). a 6% al agregar ácido bórico a la solución lixiviante, resultados
que dependen de las características y ley del mineral, pero el
En la primera de estas operaciones, la lixiviación de minerales aumento se verifica siempre”.
del tipo óxidos se realiza utilizando una solución de ácido sulfúrico
con la que se irriga pilas de mineral por un tiempo determinado, ¿De qué manera se podría explicar estos buenos resultados?
con el foco puesto en maximizar la recuperación metalúrgica
del cobre. Cualquier mejora en este objetivo es relevante en el Lo que ocurre al agregar ácido bórico es favorecer la lixiviación
resultado económico global de la operación. de especies mineralógicas de cobre que son más refractarias a la
lixiviación acida, incluyendo probablemente algunas sulfuradas.
En este contexto, la empresa Quiborax S.A., ubicada en la región Es decir, se cataliza la formación de sulfato de cobre, lo que se
de Arica y Parinacota, y productora de boratos y ácido bórico, ha refleja en una disminución del contenido de cobre total en los
hecho estudios sobre la utilización de este último como reactivo ripios. Como resultado, la concentración de cobre en la solución
complementario para la lixiviación de minerales oxidados de rica (PLS) aumenta en una proporción del orden del 15% a 20%
cobre, obteniendo resultados bastante alentadores. por sobre la concentración del PLS sin adición de ácido bórico.

A cargo de estos estudios han estado Marcelo Salgado, Ingeniero ¿Qué significa en cuanto a consumo y costo agregar ácido bórico a la
de Control de Procesos del Departamento de Ingeniería y solución para tener los resultados indicados?
Desarrollo de la empresa, y Carlos Shuffer, Gerente de la División
Agroquímicos, quien explica que gracias a las pruebas realizadas El costo de la innovación está asociado a la compra inicial de
utilizando minerales oxidados de cobre con leyes en el rango de ácido bórico, y posteriormente la reposición de la cantidad que
1,20% a 3,50% Cu soluble, los resultados mostraron mejoras en la se pierde por impregnación en los ripios que se descartan. De
recuperación del cobre, soluciones PLS con mayor concentración acuerdo con los resultados de las pruebas realizadas, nosotros
de cobre, y mejoras en la eficiencia del uso de corriente en la estimamos niveles de consumo del orden de 82 kilos de ácido
etapa de electroobtención. bórico por tonelada de cobre fino recuperado para un mineral
que posee un 2% de Cu soluble. Quiborax S.A. tiene dentro de
“Los minerales utilizados se obtuvieron de zonas como Putre, sus productos ácido bórico en forma granular y en polvo (99,9
Camarones y Taltal, con contenidos variables de especies de % H3BO3), sirviendo cualquiera de ellos para estos propósitos.
cobre como cuprita, crisocola, atacamita y azurita, con ganga
metálica donde destacan minerales de hierro y ganga no metálica ¿Qué nos puede decir de la mejor eficiencia en el uso de corriente en
compuesta de carbonatos y silicatos. Todas las pruebas se han la electroobtención?
estado realizando en las instalaciones del Departamento de
Ingeniería y Desarrollo de Quiborax S.A., partiendo con lixiviaciones Las pruebas de electroobtención se realizaron con soluciones de
por agitación utilizando mineral molido 78% bajo la malla 200”, lixiviación purificadas previamente con una etapa de extracción
señala Shuffer. por solventes, con lo cual se obtuvo concentraciones de cobre
en torno a 40 gr/l de cobre. Las pruebas se realizaron con media
Adicionalmente, el ejecutivo menciona que en la actualidad se y alta densidad de corriente, verificándose una mejora en la
están iniciando pruebas en columnas con mineral chancado eficiencia del uso de corriente por la mayor cantidad de cobre
para observar el efecto de la adición de ácido bórico en estas depositado a partir de soluciones con contenido de ácido bórico
condiciones. del orden de 3 a 5%.

MAYO 13 31
boletínminero fundación tecnológica

Las pruebas de electroobtención se realizaron con soluciones de lixiviación


purificadas previamente con una etapa de extracción por solventes, con lo
cual se obtuvo concentraciones en torno a 40 gr/l de cobre.

El ácido bórico presente en el electrolito proviene de las etapas anteriores,


pero debido a que se debe reponer electrolito debido a las pérdidas
de soluciones, se debe ajustar la concentración de ácido bórico en el
nuevo electrolito. La cantidad de ácido bórico a agregar dependerá de
las pérdidas que se tengan en la etapa de SX-EW de cada operación en
particular. Respecto de la calidad del cátodo obtenido, es similar en pureza
al obtenido en una operación similar sin uso de ácido bórico.

¿Cómo creen que será recibida esta innovación en la industria del cobre?

En cuanto a la recepción por parte de la industria minera, entendemos


que las empresas deben realizar sus propias pruebas. Nosotros creemos
que existe un gran incentivo para profundizar en esta línea, como es la
posibilidad de obtener una mayor producción sin necesidad de invertir
en ampliaciones de planta, y mejor utilización de recursos críticos para
la minería como agua y energía eléctrica. Del mismo modo, la mayor
producción se obtendría sin mayor generación de residuos, por lo que no
se requeriría de nuevas aprobaciones de los organismos ambientales,
y además se produciría un significativo ahorro en el costo global de
producción, no obstante el costo adicional por consumo de ácido bórico.

número 1269 página 32


boletínminero

Carlos Shuffer, Gerente de la División Agroquímicos Quiborax S.A. destaca las potencialidades del proceso de uso de
ácido bórico.

¿Tienen patentes relacionadas con


esta innovación? Quiborax
Quiborax S.A. es una empresa minera chilena fundada en 1986, que produce ácido bórico y una gama
Los resultado de la investigación
de productos de boro, además de fertilizantes e insecticidas en los cuales combina los productos de
han dado origen a dos boro con sulfato de calcio y otras sales.
presentaciones de solicitudes
de patentes a la INAPI, las que ya La materia prima es ulexita, la que obtiene con operaciones en el Salar de Surire, a 140 kilómetros al
han pasado la etapa de oposición sureste de Putre y 4.200 m.s.n.m, y en el Salar de Ascotán, a 100 km al noreste de Calama y 3.700
m.s.n.m. De acuerdo con información del U.S. Geological Survey, Chile se ubica en el tercer lugar
y están ahora en la etapa final de
mundial de producción de boro, y sus reservas lo ubican en el quinto lugar mundial.
revisión para el correspondiente
patentamiento, gestión que podría La planta principal de Quiborax se encuentra a 60 km al interior de Arica, donde procesa la ulexita para
extenderse a otros países donde producir anualmente 100.000 toneladas de ácido bórico y 36.000 toneladas de productos agroquímicos.
sea importante la producción Una segunda planta se encuentra en Antofagasta, donde anualmente produce del orden de 20.000
toneladas de ulexita granulada (Granulex), en polvo y pulverizada.
minera. Quiborax está dispuesta
a compartir su experiencia y
Quiborax exporta prácticamente el 100% de su producción, principalmente a los mercados de Asia
cooperar con las empresas y Europa. De acuerdo con la información del Anuario 2011 de Cochilco, el precio del ácido bórico en
interesadas en esta investigación dicho año (FOB Chile) osciló entre US$ 1.000 y US$ 1.100 por tonelada.
para desarrollar pruebas en
conjunto.bm

MAYO 13 33
PUBLIREPORTAJE boletínminero

Shacman, camiones pesados


de alta calidad para la minería
Shacman, especialista en fabricación de camiones pesados, dispone SX 3944 8x4 está diseñado para desempeñarse en faenas con
en Chile de una gama de resistentes camiones configurados para terrenos agresivos. En este sentido, cabe destacar sus neumáticos
la minería, con componentes de máxima calidad, como CUMMINS, Michelin 315/80 R 22.5 con llantas de acero. Posee un despeje
EATON, JACOB y ZF, entre otros. Shacman es representada mínimo del suelo de 310 mm; su capacidad de superar pendientes
exclusivamente en Chile por Indumotora, con una amplia red de de 19º y su radio de giro de 11,5 metros.
Iquique a Puerto Montt, con completos stocks de piezas y partes
y personal técnico altamente calificado. La cabina es de tipo F3000 Flat Roof con suspensión de 4 puntos.
Posee aire acondicionado con climatizador, alza vidrios eléctricos,
SX 3944 8X4 radio CD con MP3 y USB., cierre centralizado, asiento del conductor
con suspensión neumática, apoyabrazos y litera simple.
Disponible para minería en versiones chasis cabina ideal para la
instalación equipos especiales; en versión tolva de acero de alta SX 3339 6X4 Tolva
resistencia Hardox de 10 mm de espesor para 20 metros cúbicos
con sistema de accionamiento hidráulico Hyva. Finalmente, en Con tolva de acero Hardox de alta resistencia de 10 milímetros de
versión aljibe, con estanque de alta resistencia para 30 mil litros. espesor para 17 m3, de bajo peso y diseñado estructuralmente
para trabajos extremos en faenas mineras y de construcción.
Las tres versiones con motor CUMMINS EURO 4 de 11 litros de
385 HP y torque de 2080 Nm a 1200 Rpm. Su caja de cambios es Tiene motor CUMMINS Euro 4 de 11 litros y 385 HP de potencia.
EATON ET2019A de 9 velocidades sincronizadas. El diferencial es Su caja de cambios es EATON de 9 velocidades. Sus ejes traseros
de reducción doble, con reductor de cubos, con una relación 4,77:1 están equipados con reductores de cubos. Su eficiente sistema
de frenos está compuesto por freno de servicio de tipo neumático
Sus ejes delanteros y traseros son con tecnología MAN. Los Wabco, freno de estacionamiento Maxi Brake y freno auxiliar Jacob.
delanteros tienen una suspensión con ballestas semielípticas y
capacidad de 9.500 kilos cada uno. Los traseros están equipados La cabina es tipo “MAN D’Long” F3000, con aire acondicionado
con reductores de cubos. La suspensión es de paquetes de climatizado, alza vidrios eléctricos, cierre centralizado, asiento
resortes invertidos, con capacidad en tándem de 32000 kilos. del conductor con suspensión neumática, apoya brazos, litera,
Posee un eficiente sistema de frenado integrado por freno de radio CD con MP3 y USB.
servicio neumático Wabco; freno motor a las válvulas Jacob y
freno de estacionamiento Maxi Brake.

MAYO 13 35
boletínminero

MUNDOGREMIAL

El presidente de SONAMI advirtió respecto al cambio de escenario que se ha producido en el sector minero.

SONAMI ESTIMA QUE UN 40% DE LA INVERSIÓN


MINERA COMPROMETIDA SE ENCUENTRA PARALIZADA

E l presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas, participó en el Seminario “Escenario


económico y proyecciones sectoriales”.

Durante su exposición, indicó que “de los US$110.000 millones anunciados como inversión para el
sector, se encuentran paralizados o en revisión US$43.600 millones, esto significa un 40% del total”.

En este contexto, explicó los efectos que esto implica en los encadenamientos productivos y en el crecimiento
del país. Asimismo, ese cambio ha provocado durante los últimos meses, nuevas condiciones del sector que
han ido evolucionando de manera preocupante para la minería.

número 1269 página 36


mundo gremial boletínminero

SONAMI EN REUNIÓN DEL


IWCC EN TOKIO
Los factores que explican esta coyuntura tienen relación, en parte,
con la continua disminución en las leyes del mineral. También

E
inquieta el sostenido aumento de los costos de inversión de capital,
l presidente de SONAMI participó por tercera vez,
los que se han incrementado fuertemente en los últimos años.
como observador, en la reunión anual del International
Wrought Copper Council (IWCC), que se llevó a cabo
Otro punto tiene que ver con la energía y sus elevados precios
en Tokio, Japón.
que, en el caso chileno, duplican a los de otros países de la región.
En esta misma línea, el agua en Chile es escasa, especialmente
En este nuevo encuentro, asistieron también representantes
en la zona norte, donde se emplaza la mayoría de los proyectos.
del ICMM; de la Asociación Internacional del Cobre (ICA) y
del European Copper Institute, además de los CEO de las
También se refirió al incremento fuerte y sostenido del costo del
principales empresas productoras y consumidoras de cobre
recurso humano, y expresó su preocupación por la pérdida de
del mundo.
productividad y los temas relacionados con la institucionalidad
regulatoria, que cada vez es más exigente y compleja.

Salas puntualizó que los aspectos mencionados están provocando


que muchos inversionistas pierdan el interés en el sector, mientras NUEVO VICEPRESIDENTE
que, al mismo tiempo, la competitividad decrece.
EJECUTIVO DE ENAMI CON
El presidente del gremio hizo un especial llamado a trabajar
tanto a las autoridades como a quienes están involucrados en la
ASOCIACIONES MINERAS
industria, para atender estas señales. “El desafío estratégico de

E
la minería como un todo es recuperar nuestra competitividad.
Los recursos mineros por sí solos no aseguran el desarrollo,
n el marco del Consejo General de SONAMI, el nuevo
poseerlos es una condición necesaria, pero no suficiente para
vicepresidente ejecutivo de Enami, Felipe Barros, se
desarrollar la minería. Se requiere un conjunto de factores y
reunió con las Asociaciones Mineras para abordar
condiciones”.
las principales inquietudes del sector.

En el seminario también participaron: el presidente de la


La actividad fue encabezada por el presidente de SONAMI,
Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés
Alberto Salas, acompañado por el vicepresidente Patricio
Santa Cruz; el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara;
Céspedes.
el primer vicepresidente de la Sociedad de Fomento Fabril
(SOFOFA), Claudio Muñoz; el presidente de la Cámara Nacional de
El directivo de Enami agradeció la invitación y aseguró que
Comercio (CNC), Ricardo Mewes; el vicepresidente de la Cámara
su administración mantendrá una política de continuidad.
Chilena de la Construcción (CChC), Jorge Mas; el presidente de la
Asimismo, valoró el trabajo conjunto desarrollado entre el
Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge
gremio y Enami. “Esta es una instancia relevante, ya que
Awad; y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura
están todos los actores representados, por lo tanto se puede
(SNA), Patricio Crespo.
avanzar en conjunto en el fomento del sector”, sostuvo Barros.

MAYO 13 37
boletínminero mundo
mundo gremial
gremial

Danel se presentó acompañado por la Orquesta Filarmónica Regional de Atacama.

VIOLINISTA FRANCÉS MARC DANEL SE PRESENTÓ EN COPIAPÓ

C on un concierto en la Iglesia Catedral de Copiapó, el


violinista francés, profesor e intérprete de repertorio
clásico y contemporáneo, Marc Daniel se despidió de
la Región de Atacama.
invitado por la Fundación SONAMI y la Fundación de Orquestas
juveniles e infantiles de Chile.

Además de este concierto, el artista visitó Copiapó para dar una


serie de clases magistrales a jóvenes músicos de la región, que
Danel se presentó como solista acompañado por la Orquesta se llevaron a cabo en dependencias de la misma catedral. Y es
Filarmónica Regional de Atacama, dirigida por el maestro Rodrigo que Danel busca traspasar la idea de que hacer música es posible
Salas, en un concierto gratuito para todo público. El músico fue para todos, independiente de sus orígenes.

número 1269 página 38


boletínminero

MUNDOGREMIAL
El superintendente Monckeberg expuso sobre la normativa que viene
aplicando la Superintendencia.

ASOCIADOS SE REÚNEN CON SUPERINTENDENTE


DE MEDIO AMBIENTE

A cogiendo una invitación de la presidenta del Comité de Medio Ambiente y Sustentabilidad


de SONAMI, Verónica Baraona, el Superintendente de Medio Ambiente (s), Juan Carlos
Monckeberg, se reunió con alrededor de 50 ejecutivos de empresas asociadas.

En la ocasión, la autoridad expuso sobre la normativa que viene aplicando la Superintendencia,


con énfasis en las nuevas herramientas de fiscalización ambiental y en las figuras de incentivo al
cumplimiento de tales como auto denuncia, programas de cumplimiento y planes de reparación.

MAYO 13 39
boletínminero mundo gremial

MUNDOGREMIAL

El vicepresidente de SONAMI participó en Lima en el seminario organizado por el International Council on Mining and
Metales (ICMM).

SEMINARIO DEL ICMM EN LIMA

E l vicepresidente de SONAMI, Francisco Javier Veloso, participó en Lima en el seminario “Climate


Change regional”, organizado por el International Council on Mining and Metales (ICMM) en Lima,
que se llevó a cabo en el auditórium de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú.

El objetivo del encuentro fue compartir entre los miembros del ICMM los trabajos desarrollados por el
organismo internacional en la materia y proporcionar un análisis global sobre cambio climático y energía.

Previamente, el directivo sustuvo en Santiago una reunión privada con John Drexhage, director de medio
ambiente y cambio climático del ICMM, para dar a conocer la situación chilena sobre la materia.

número 1269 página 40


biblioteca boletínminero

biblioteca
Ofrecemos a nuestros lectores las últimas novedades bibliográficas recibidas
en el Centro de Documentación de la Sociedad Nacional de Minería y que se
encuentran disponibles para su consulta.

Por Clara Castro Gallo, Jefe Centro de Documentación de la Sociedad Nacional de Minería.

1.- CEPAL. NACIONES UNIDAS. Anuario Estadístico de América Latina y


El Caribe. Santiago, Naciones Unidas, 2012 Versión en CD ROM.

El Anuario responde a las demandas de los usuarios que requieren


información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación
económica, social y ambiental de América Latina y el Caribe.

Está estructurado en cuatro capítulos. En el primero se presentan


los indicadores demográficos y sociales, y refleja el esfuerzo especial
realizado para incluir la dimensión del género y el tema de la pobreza
en la información estadística. En el segundo capítulo se reúnen las
estadísticas económicas de comercio internacional, balanzas de pagos y
precios internos, así como las cuentas nacionales. En el tercer capítulo se
presenta la información cuantitativa disponible sobre el medio ambiente.
El último y cuarto capítulo se encuentra estructurado en base a fichas
técnicas donde se documenta el origen de todos los datos, su definición
y cobertura.

Esta publicación también puede ser consultada en el sitio web: www.


cepal.org.

2.- COMISIÓN CHILENA DEL COBRE. Informe de Gestión 2012. Santiago, 2013. 48 páginas.

El informe anual correspondiente al año 2012, presenta las principales labores organizadas y
ejecutadas por Cochilco durante su ejercicio 2012. La institución mantuvo su compromiso de
proveer información minera de calidad y relevante para la industria y un permanente monitoreo
y análisis de las variables internacionales que pudieran afectar el mercado del cobre. De tal

MAYO 13 41
boletínminero biblioteca

manera, durante el año 2012 generó cuatro informes trimestrales


en la que dio a conocer su visión tanto de largo como de corto plazo
del mercado a través de proyecciones de precio y producción para
los próximos dos años. Además entregó todos los viernes un análisis
coyuntural del mercado a través de su Informe Semanal del Mercado
Internacional del Cobre.

Por otra parte, se intensificó el seguimiento a las inversiones mineras


comprometidas para los próximos años en el país, con el propósito de
conocer sus avances, montos involucrados y aportes en producción.
Este monitoreo de las inversiones estuvo acompañado también de un
análisis sobre la situación de los principales insumos estratégicos
que afectan a la minería.

Durante el año 2012, Cochilco elaboró informes para conocer el


desempeño y perspectivas de importantes metales como el molibdeno,
el oro, la plata, el hierro y el acero. Publicó el libro “Factores Claves
para un Análisis Estratégico de la Minería”, elaboró el “Anuario de
Estadística del Cobre y otros Minerales” y organizó el seminario “Innovación y Productividad en la Minería: ¿Vamos por buen
camino?”.

Participó activamente en el proyecto Sistema Integrado de Comercio Exterior, liderado por el Ministerio de Hacienda, que
contempla la creación de un portal exportador que permitirá centralizar los trámites de exportación en una plataforma única.

3.- CONSEJO MINERO. CONSEJO DE COMPETENCIAS MINERAS. INNOVUM


FUNDACIÓN CHILE. Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2012-2020.
Diagnóstico y Recomendaciones. Santiago, 2013. 144 páginas.

El propósito del estudio es dimensionar las brechas de capital humano que


enfrentará la gran minería del cobre, oro y plata en Chile, como resultado
de las inversiones que se proyectan para los próximos años.

Participaron 11 grandes compañías mineras y 20 empresas proveedoras,


las que aportaron información detallada sobre sus dotaciones actuales. El
estudio proyectó la demanda de 15 perfiles de entrada que son claves para
el proceso de extracción, procesamiento y mantenimiento (cadena de valor
principal). Estas estimaciones se hicieron con información de 23 proyectos
de inversión que iniciarán operaciones hasta el 2020.

La información recogida confirma que durante los próximos años se verificará


una importante demanda por recursos humanos calificados que asciende
a sobre 37.000 personas, representando un aumento del 24,55 por ciento
respecto a la dotación actual, superando el flujo de egresados y capacitados

número 1269 página 42


boletínminero

en programas de formación en sus diferentes niveles y modalidades, por lo


que sigue siendo un desafío crucial para la minería.

La información recogida permite efectuar una detallada caracterización de


la fuerza laboral actual de la Gran Minería, clave para la focalización de
iniciativas de entrenamiento. Por otra parte, la magnitud del desafío de mitigar
el impacto de las brechas detectadas requerirá aumentar significativamente el
esfuerzo privado-público de entrenamiento de oficios y formación de pregrado,
promoviendo que Chile cuente con el capital humano requerido para una
minería de clase mundial.

www.cochilco.cl
COMISIÓN CHILENA
DEL COBRE

La Comisión Chilena del Cobre ha publicado recientemente diarios de los metales. A su costado derecho, se encuentra
su nuevo sitio web con un nuevo diseño y arquitectura el Sistema de Exportaciones Mineras que consiste en un
de información. Atrás quedaron el uso de los colores servicio de atención a los usuarios exportadores. Por
vinculados al cobre y hoy han sido reemplazados por los otra parte, en su franja superior el usuario encontrará
colores vinculados a nuestra bandera nacional y que son las secciones Quiénes Somos, Estadísticas, Estudios,
los usados en las diferentes reparticiones públicas del Presentaciones, Normativa y Sala de Prensa. En su franja
Estado de Chile. inferior aparecen distintos banners vinculados a la gestión
del Estado de Chile.
Su página principal es muy amigable y resulta fácil acceder
a sus contenidos que se encuentran claramente clasificados. A continuación en la franja de cierre de la página principal
están los Sitios de Interés, Mapa del Sitio, Políticas de
Se destaca en el centro de la página una franja roja que Privacidad, Descarga de Programas, y el acceso a la
permite acceder a la Rueda, Precios de Metales, Información versión en inglés.
Semanal del Cobre, y el Boletín Mensual Electrónico. A
continuación, y por debajo de esta franja, se destaca cuatro Esta página web es una excelente fuente de información
noticias mineras de actualidad y una franja con los precios del cobre, otros metales y la minería nacional.

MAYO 13 43
boletínminero calendario

Como una guía práctica para nuestros lectores, damos a conocer el calendario
de los próximos meses de seminarios, foros y convenciones, con sus diferentes
temarios, que se realizarán en Chile y en el exterior:

Junio Septiembre
11-13 Junio: “Longwall USA. Exhibition and Conference”, Pittsburgh, 4-6 September: “China International Mining Expo”, Beijing, China.
Pennsylvania, USA Contacto: Tanna Holzer; Fono: 303 283 0640; Contacto: Beijing Hiven Exhibition Co. Ltd.; Fono: 86 10 6863 8450;
Email: tholzer@mining-media.com; Web: www.mining-media.com Email: information_bj@163.com; Web: www.bjminexpo.com

17-19 Junio: “Paste 2013. 16 International on Paste and Thickened 11-12 September: “EuroMining 2013”, Tampere, Finlandia.
Tailings Stacked. Thickened, Paste and Filtered Tailings”, Ouro Minas Contacto: Tampere Trade Trade Fairs/Mikael Wänskä, Fono: 358
Palace Hotel, Belo Horizonte, Brasil. Web: www.paste2013.com 207 701 230; Email: mikael.wanska@tampereenmessut.fi; Web:
www.euromining.fi

17-21 Junio: “Exponor”, organizada por la Asociación de Industriales


de Antofagasta, Antofagasta, Chile. Web: www.exponor.cl 16-20 Septiembre: “Extemin”, Lima, Perú. Contacto: Instituto de
Ingenieros de Minas del Perú, Fono: 51 1 349 4262, ext 352; Email:
perumine@iimp.org; Web: www.iimp.org.pe
Julio
1-3 Julio: “The Australian Mining Ventilation Conference”, organizado
16-20 Septiembre: “XV International Congress for Mine Surveying”,
por The Australian Institute of Mining and Metallurgy, Adelaide,
Aachen, Alemania. Contacto: RWTH Aachen, Alemania, Institute
Australia. Contacto: Lucy Brown, coordinadora del evento; Fono:
for Mine Surveying, Fono: 49 241 80 95687, Fax: 95 49 241 80 92150;
61 3 96586100; Fax: 61 3 96623662; Email: conference@ausimm.
Web: www.ism-germany 2013.de
com.au; Web: www.ausimm.com.au

23-26 Septiembre: “Exposibram, Belo Horizonte, Brazil. Contacto:


18-20 Julio: “59th Annual Rocky Mountain Mineral Law Institute”,
Kallman Worldwide Inc., Fono: 201 251 2600ext. 127 ó 56 2 843 3300
organizado por Rocky Mountain Mineral Law Foundation, Spokane,
ext. 3303; Wb: www.kallman.com
U.S.A. Contacto: Cecilia Dalupan, Directora Asociada, Fono: 303
3218100; Email: cdalupan@rmmlf.org; Web: www.rmmlf.org
Octubre
Agosto 1-3 Octubre: “Minex Russia 2013”, Moscú, Rusia. Contacto: Irina
Yukhtina, Fono: 44 0 207 520 9341, Fax: 44 0 207 520 9342; Email:
11-15 Agosto: “23rd World Mining Congress, Montreal, Canada.
ira.y@minexforum.com; Web: www.minexxrusia.com
Contacto: Canadian Institute of Mining, Metallurgy and petroleum,
Fono: 514-939-2710, ext. 1309; Email: wmc-secretariat@wmc-
expo2013.org; Web: www.cim.org 13-15 Octubre: “IPCC 2013. In- Pit Crushing and Conveying”, Hilton
Cologne, Alemania. Web: www.corporate.im-mining.com/imevents

12 Agosto: “VIII Mediana Minería 2013. La Mediana Minería y el


Nuevo Marco Institucional”, organizado por Editec y Sociedad Nacional Noviembre
de Minería; Hotel Sheraton, Santiago, Chile. Web: www.medmin.cl
27-29 Noviembre: “9th International Heavy Minerals Conference
2013”, Vishakhapatnam, India. Contacto: Mining Engineering
20-23 Agosto: “AIMEX: Asia Pacific´s International Mining Association of India, Fono: 91 9704928886, Fax. 91 089422837458;
Exhibition”, Sydney, Australia. Contacto: Reed Mining Events; Fono: Email: contact@meai.org
61 2 9211 7544; Email: aimex@reedexhibitions.com.au; Web: www.
aimex.com.au

número 1269 página 44


12 de Agosto de 2013
sHeRAtoN sANtiAgo HoteL
& CoNVeNtioN CeNteR

“La Mediana minería en


el año de la innovación”

www.medmin.cl
teMAs de LA CoNFeReNCiA

• El desarrollo de la mediana minería y sus desafíos

• Innovación para la mediana minería

• Proyectos y operaciones mineras en la mediana mineria nacional

Auspicios
Contacte a su ejecutiva comercial, llámenos al
(56-2) 27574239 o escríbanos a ventas@editec.cl

inscripciones
Brenda Valenzuela • bvalenzuela@editec.cl • (56-2) 27574289
Rosa María Gajardo • rgajardo@editec.cl • (56-2) 27574286
Macarena Palacios • mpalacios@editec.cl • (56-2) 27574259

ORGANIZAN AusPICIAdOR dIAmONd mEdIO OfICIAl mEdIO OfICIAl dIGItAl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

También podría gustarte