Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3 - Preguntero Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

PRÁCTICOS

UNIDAD 3 - ANALISIS DE LAS DISTINTAS NORMAS: Pg. 1 ( pg. 19 apunte)


UNIDAD 6 - Casos de exhorto internacional Pg. 6 (pg. 38 apunte)
- 1°G: Mero trámite: CIPID2 (interamericano) – Protocolo Ouro Preto y Las Leñas (Mercosur)
- 2°G: Medidas cautelares: Ouro Preto – CIPID2 (archivo de internet)
- 3°G: Reconoci’ sentencias y laudos: Las Leñas.
UNIDAD 8 - Casos de sociedades. Pg. 7
- Convención Interamericana sobre conflictos de leyes en materia de sociedades mercantiles
(Montevideo, 1979). Rige para los 4 Estados del Mercosur.
- El resto se rige por la LSC.
UNIDAD 9 - Casos de restitución de menores. Pg. 10
- PP-RP-TyC: Tratado de Montevideo de 1889-1940 – Medidas Urgentes: 1889
- Sustracción: Haya 1980 (universal) – CIDIP II (latinoamérica) – Convenio Arg.Uy (bilateral)
Convención de los Derechos del Niño 1989 – CIDIP 4 1989
- Tráfico: Convención Interamericana sobre el tráfico internacional de menores (México 1994). (54)
- Filiación: Tratado de Montevideo de 1889 y 1940 – CCCN (55)
UNIDAD 10 - Casos de Matrimonio. Pg. 15
- Matrimonio: CCCN – Divorcio: CCCN – Montevideo 1889 y 1940
- Unión Convivencial: ver apunte pg. 63
- Alimentos: Conv. Interam. sobre obligaciones alimentarias, aprob. Montevideo en 1989 CIDIP IV
UNIDAD 11 - Casos de sucesiones. Pg. 26
- Bienes: Montevideo - CCCN
- Sucesiones: Montevideo - CCCN
UNIDAD 14 - Casos de compraventa internacional. Pg. 31
- Convención de Viena sobre contratos de compraventa internacional de mercaderías (1980)
- Contratos de Consumo: MONTEVIDEO 1889 y 1940 – CCCN
UNIDAD 17 - Casos de concurso y quiebras Pg. 34
- Montevideo - CCCN

UNIDAD 3 - ANALISIS DE LAS DISTINTAS NORMAS: Pg. 18:


POLICIA: LOS BIENES REALES SITUADOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA, SON EXCLUSIVAMENTE REGIDOS POR LAS LEYES DEL PAIS
Se tratan de normas del foro cuya imperatividad es de un tenor tal que bajo ningún concepto pueden quedar descartadas por un
Derecho extranjero. Inspiradas en consideraciones de orden público, excluyen a las normas de conflicto y a toda otra norma.
Captan en su tipo legal un caso jusprivatista internacional y lo somete al derecho material propio, determinando expresamente
su ámbito de aplicación espacial. (a la ley argentina)
DIRECTA: LA CAPACIDAD SE ADQUIERE A LOS 18 AÑOS.
Se agotan en sí mismas, brindan respuesta inmediata y solución específica. No remite a ningún ordenamiento. Debido a que
brinda un tratamiento específico al caso, jerárquicamente se ubican por encima de las normas indirectas y, por lo tanto, su
aplicación prevalece por sobre aquellas
INDIRECTA: LA CAPACIDAD SE RIGE POR LA LEY DEL DOMICILIO.
No ofrecen una solución sustantiva al caso, sino que remiten a un derecho nacional (ley) en el cual el legislador deberá encontrar
la solución. Remiten a otro ordenamiento jurídico.

D.1) A los fines del derecho internacional privado la persona humana tiene su:
a) Domicilio en el Estado en que reside, con la intención de establecerse en él.
b) Residencia habitual en Estado en que vive y establece vínculos durables por tiempo prolongado.
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma directa.
b) Estructura de la norma: Goza de dos elementos: Tipo
legal: “A los fines del DIPr la persona humana”.
Consecuencia jurídica: “tiene el domicilio en el Estado en que reside, con la intención de establecerse en
él y su residencia habitual en el Estado en que vive, y establece vínculos durables por un tiempo
prolongado”.
D.2) La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento.
Respecto de bienes inmuebles situados en el país, se aplica el derecho argentino.
Norma 1: “La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho de domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento”

a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta.


b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos. Tipo
legal: “La sucesión por causa de muerte”
Consecuencia jurídica: "Se rigen por el domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento"
Punto de conexión: El "el derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento ". Es único o
simple y personal (y para mí, subjetiva).

Norma 2: “Respecto de los bienes inmuebles situados en el país, se aplica el derecho argentino”

a) Tipo de norma: Nos encontramos ante una norma directa (y para mí, de policía).
b) Estructura de la norma: La norma goza de dos elementos:
Tipo legal: “Respecto de los bienes inmuebles situados en el país”
Consecuencia jurídica: “Se aplica el derecho argentino”

D.3) “Las obligaciones resultantes del título valor se rigen por la ley del lugar en que fueron contraídas.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos:
Tipo legal: “Las obligaciones resultantes del título valor”
Consecuencia jurídica: "Se rigen por la ley del lugar en que fueron contraídas"
Punto de conexión: “la ley del lugar en que fueron contraídas”. Es un punto de conexión único o simple y
voluntario (y para mí, objetivo).

D.4) “La unión convivencial se rige por el derecho del estado donde se pretende hacer valer.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos. Tipo
legal: “La unión convivencial”
Consecuencia jurídica: "Se rige por el derecho del Estado donde se pretende hacer valer”.
Punto de conexión: "el derecho del Estado donde se pretende hacer valer”. Es único o simple y voluntario.

D.5) “Los derechos reales sobre bienes registrables se rigen por el derecho del estado de registro.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos.
Tipo legal: “Los derechos reales sobre bienes registrables”
Consecuencia jurídica: "Se rige por el derecho del Estado de Registro”.
Punto de conexión: Es "el derecho del Estado de registro”. Es un punto de conexión único o simple y real.

D.6) “Las donaciones se rigen por la ley nacional del donante”


a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos.
Tipo legal: El tipo legal es “Las donaciones”
Consecuencia jurídica: "Se rigen por la ley nacional del donante”.
Punto de conexión: "la ley nacional del donante”. Es un punto de conexión es único o simple (para mi subj.).

D.7) Las sociedades mercantiles debidamente constituidas en un Estado, se rec onocerán de pleno derecho en los
demás Estados.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma directa.
b) Estructura de la norma: Goza de dos elementos.
Tipo legal: “Las sociedades mercantiles debidamente constituidas en un Estado”
Consecuencia jurídica: "Serán reconocidas de pleno derecho en los demás Estados”.

D.8) La filiación matrimonial se determina por la ley más favorable a la legitimidad, entre las de la celebración del
matrimonio o la del domicilio conyugal al tiempo del nacimiento del hijo.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos. Tipo
legal: “La filiación matrimonial”
Consecuencia jurídica: "Se determina por la ley más favorable a la legitimidad, entre las de la celebración
del matrimonio o la del domicilio conyugal al tiempo del nacimiento del hijo”
Punto de conexión: "la ley más favorable a la legitimidad, entre la de la celebración del matrimonio o la del
domicilio conyugal al tiempo del nacimiento del hijo”. Es un punto de conexión múltiple (pues, la norma de
conflicto contiene diversos puntos de conexión), alternativo (al no existir un orden de prelación establecido
el juez puede optar por la ley más favorable a la legitimidad, entre la de la celebración del matrimonio o la
del domicilio conyugal, al tiempo del nacimiento del hijo.

D.9) A las incapacidades y excusas para “tutela, curatela y protutela” deben aplicarse simultáneamente las leyes
personales del “tutor, curador o protutor (1)” y “del menor o incapacitado (2)”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta. b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos. Tipo legal:
“Las incapacidades y excusas para tutela, curatela y protutela”

Consecuencia jurídica: "Deben aplicarse simultáneamente las leyes personales del tutor, curador o
protutor y del menor o incapacitado”.
Punto de conexión: “las leyes personales del tutor, curador o protutor y del menor incapacitado”. Es
múltiple y acumulativo (pues, hay coincidencia entre las leyes señaladas por cada una de ellos, ambas leyes
deben establecer que es capaz). Remite a 2 leyes.

D.10) La forma de declaración negocial es regulada por la ley aplicable a la sustancia del negocio, sinembargo es
suficiente la observancia de la ley en vigor en el lugar que se hace la declaración.”
a) Tipo de norma: Al decir “Es una ante norma indirecta.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos. Tipo
legal: “La forma de declaración negocial.”
Consecuencia jurídica: "Se regula por la ley aplicable a la sustancia del negocio, sin embargo es
suficiente la observancia de la ley en vigor en el lugar en que se hace la declaración”.
Punto de conexión: “la ley aplicable a la sustancia del negocio, sin embargo es suficiente la observancia
de la ley en vigor en el lugar en que se hace la declaración”. Es múltiple y subsidiario (hay orden jerárquico
establecido por la propia norma)

D.11) La capacidad para suceder es regida por la ley del domicilio de la persona al tiempo de la muerte del autor de
la sucesión.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos. Tipo
legal: “La capacidad para suceder”
Consecuencia jurídica: Es: "regida por la ley del domicilio de la persona al tiempo de la muerte del autor
de la sucesión”.
Punto de conexión: Es “la ley del domicilio de la persona al tiempo de la muerte de la sucesión”. Es simple
o único (para mi personales).

D.12) El representante de las sociedades constituidas en el extranjero contrae las mismas responsabilidades que
para los administradores prevé esta ley y, en sociedades de tipos no reglamentados, la de los directores de sociedades
anónimas.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma directa (para mi policía porque al extranjero lo remite al derecho nacional).
b) Estructura de la norma: Goza de dos elementos.
Tipo legal: “El representante de las sociedades constituidas en el extranjero”
Consecuencia jurídica: "contrae mismas responsabilidades que para los administradores prevé esta ley y,
en sociedades de tipos no reglamentados, la de los directores de sociedades anónimas”.

D.13) La fusión de personas jurídicas con leyes de constitución distintas, se aprecia sobre la base de ambas leyes, y de
la ley del lugar de la fusión cuando esta tenga lugar en un tercer país.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos.
Tipo legal: “La fusión de personas jurídicas con leyes de constitución distintas”
Consecuencia jurídica: “se aprecia sobre la base de ambas leyes, y de la ley del lugar de la fusión cuando
esta tenga lugar en un tercer país”
Punto de conexión: “la base de ambas leyes, y de la ley del lugar de la fusión cuando esta tenga lugar en
un tercer país”. Es múltiple (la norma contiene diversos puntos de conexión) y acumulativa (coincidencia
entre las leyes señaladas por cada una de ellos, ambas leyes deben establecer que es capaz)

D.14) “La ley de nacionalidad del buque rige lo relativo a la adquisición, transferencia y extinción de su propiedad”
(para mi e indirecta?, ver D17,18)
a) Tipo de norma: Nos encontramos ante una norma directa. b) Estructura de la norma: Goza de dos
elementos.
Tipo legal: El tipo legal es “La ley de nacionalidad del buque”
Consecuencia jurídica: Sería la siguiente: “rige lo relativo a la adquisición, transferencia y extinción de su
propiedad”

D.15) El matrimonio disuelto en territorio extranjero, en conformidad a las leyes del mismo país, pero que no hubiera
podido resolverse según las leyes de la República Argentina, no habilita a casarse a ninguno de los cónyuges.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma de policía.
b) Estructura de la norma: Goza de dos elementos:
Tipo legal: “El matrimonio disuelto en territorio extranjero, conforme las leyes del mismo país”
Consecuencia jurídica: “que no hubiera podido resolverse según las leyes de la República Argentina,
no habilita para casarse a ninguno de los cónyuges.

D.16) La presencia de un menor en el territorio de otro Estado parte será considerada indebida cuando se produzca en
violación de la tenencia, guarda, o derecho que, sobre él o a su respecto, ejerzan los padres, tutores o guardadores.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma directa.
b) Estructura de la norma: Goza de dos elementos:
Tipo legal: “La presencia de un menor en el territorio de otro Estado parte”
Consecuencia jurídica: “será considerada indebida cuando se produzcan en violación de la tenencia,
guarda, o derecho que, sobre él, o a su respecto, ejerzan los padres, tutores o guardadores”.

D.17) La ley de domicilio matrimonial rige la separación conyugal; la disolución del matrimonio, siempre que la causal
alegada sea admitida en la ley del lugar en el cual se celebró.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta. b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos. Tipo legal:
“La ley de domicilio matrimonial”

Consecuencia jurídica: “Rige la separación conyugal; disolución del matrimonio, siempre que la causal
alegada sea admitida por la ley del lugar en la cual se celebró”
Punto de conexión: “la separación conyugal; la disolución del matrimonio siempre que la causal alegada
sea admitida en la ley del lugar en la cual se celebró”. Es múltiple (porque la norma contiene diversos puntos
de conexión) y acumulativa (toda vez que hay coincidencia entre las leyes señaladas por cada una de ellos)

D.18) Los contratos hechos en país extranjero para transferir derechos reales sobre bienes inmuebles situados en la
República, tendrán la misma fuerza que los hechos en el territorio del estado, siempre que constaren en instrumentos
públicos y se presentaren legalizados.”
a) Tipo de norma: Nos hallamos ante una norma directa
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos.
Tipo legal: “Los contratos hechos en país extranjero para transferir DR sobre bienes inmuebles situados en
la República”
Consecuencia jurídica: “tendrán la misma fuerza que los hechos en el territorio del Estado, siempre
que consten en instrumentos públicos y se presenten legalizados”

D.19) Las relaciones personales entre los cónyuges se regirán por su última ley nacional común durante el
matrimonio y en su defecto por la ley nacional del marido al tiempo de su celebración.”
a) Tipo de norma: Nos hallamos ante una norma indirecta
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos.
Tipo legal: El tipo legal es “Las relaciones personales entre los cónyuges”
Consecuencia jurídica: La consecuencia jurídica es: “Se regirán por su última ley nacional común
durante el matrimonio y en su defecto, por la ley nacional del marido al tiempo de su celebración”.
Punto de conexión: El punto de conexión es: “la última ley nacional común durante el matrimonio y en su
defecto por la ley nacional del marido al tiempo de su celebración”. Es múltiple y subsidiario (establece orden
jerárquico establecido por norma).

D.20) La perfección de los contratos celebrados por correspondencia o mandatario, se rige por la ley del lugar del
cual partió la oferta aceptada.”
a) Tipo de norma: Es una norma indirecta
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos.
Tipo legal: “La perfección de los contratos celebrados por correspondencia o mandatario”
Consecuencia jurídica: “Se rige por la ley del lugar del cual partió la oferta aceptada”
Punto de conexión: Es “la ley del lugar del cual partió la oferta aceptada”. Es múltiple, personal (toma
como base hechos vinculados con la personas) o voluntario (toman elementos fácticos relacionados con el
desarrollo de la situación específica) (para mi único, objetivo)

D.21) La disolución en país extranjero, de un matrimonio celebrado en la República Argentina, aunque sea de conformidad
a las leyes de aquel, si no lo fuere a las de este código, no habilita a ninguno de los cónyuges a casarse.”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma de policía.
b) Estructura de la norma: Goza de dos elementos:
Tipo legal: “La disolución en país extranjero, de un matrimonio celebrado en la República Argentina”
Consecuencia jurídica: “aunque fuere de conformidad a las leyes de aquel, si no lo fuere a las de éste
código, no habilita a ninguno de los cónyuges a casarse”.

D.22) A los contratos de trabajo celebrados en un país y que han de cumplirse en otro, aplicará el juez de oficio,
aquellas normas del primero o del segundo, que más favorable resulten al trabajador.”
a) Tipo de norma: Es una norma indirecta.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos:
Tipo legal: “A los contratos de trabajo celebrados en un país y que han de cumplirse en otro”
Consecuencia jurídica: “aplicará el juez de oficio, aquellas normas del primero o del segundo, que más
favorables resulten al trabajador.”
Punto de conexión: “aquellas normas del primero o el segundo, que más favorable resulten al trabajador”.
Es múltiple (hay diversos puntos de conexión), alternativo (no hay orden de prelación, el juez puede optar
por cualquiera indistintamente).

D.23) La prescripción extintiva de las acciones personales se rige por la ley a que las obligaciones correlativas están
sujetas”
a) Tipo de norma: Estamos ante una norma indirecta, toda vez que remite a otro ordenamiento jurídico.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos:
Tipo legal: “La prescripción extintiva de acciones personales”
Consecuencia jurídica: “se rige por la ley a que las obligaciones correlativas están sujetas.”
Punto de conexión: “la ley a que las obligaciones correlativas están sujetas”. Es un punto de conexión
simple o único

D.24) “Las disposiciones de la ley que regulan la responsabilidad del transportador respecto al pasajero y su equipaje,
se aplican a todo contrato de transporte de personas por agua celebrado en la República o cuyo cumplimiento se inicie
y termine en puerto argentino, sea el buque nacional o extranjero, o si son competentes para entender en la causa los
tribunales de la República.”
a) Tipo de norma: Nos encontramos ante la presencia de una norma de policía.
b) Estructura de la norma: Goza de dos elementos:
Tipo legal: “Las disposiciones de la ley que regulan la responsabilidad del transportador respecto al
pasajero y su equipaje”
Consecuencia jurídica: “se aplican a todo contrato de transporte de personas por agua celebrado en la
República o cuyo cumplimiento se inicie y termine en puerto argentino, sea buque nacional o extranjero, o
cuando sean competentes para entender en la causa los tribunales de la República.”

D.25) “Si el abordaje se produce en aguas no jurisdiccionales entre buques de distinta nacionalidad, cada buque estará
obligado en los términos de la ley de su bandera, no pudiendo obtener más de lo que ella le concede.”
a) Tipo de norma: Es una norma indirecta.
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos:
Tipo legal: “Si el abordaje se produce en agua no jurisdiccionales entre buque s de distinta nacionalidad”
Consecuencia jurídica: “Cada buque se obliga en los términos de la ley de su bandera, no pudiendo
obtener más de lo que ella le concede.”
Punto de conexión: “la ley de su bandera, no pudiendo obtener más de lo que ella le concede”. Es un
punto de conexión simple o única (pues la norma contempla un solo punto de conexión).

D.26) “El domicilio de las personas incapaces sujetas a patria potestad, a tutela o curatela es el de sus
representantes legales; y el de éstos, el lugar de su representación.”
a) Tipo de norma: Nos hallamos ante una norma directa (no remite a otra norma).
b) Estructura de la norma: Goza de tres elementos:
Tipo legal: “El domicilio de las personas incapaces sujetas a patria potestad, tutela o curatela”
Consecuencia jurídica: “es el de sus representantes; y el de éstos, el lugar de su representación”
FINAL AGOSTO 2020:
1) Para los efectos de esta convención, cuando una letra de cambio no indicare el lugar donde se hubiese
contraído una obligación cambiaria, esta se regirá por la ley del lugar donde la letra debe ser pagada, y si este no
constare, por la del lugar de emisión. INDIRECTA
 Tipo legal: …cambiaria.
 Consecuencia jurídica: esta se regirá…
 Punto de conexión: la ley del lugar… (múltiple, subsidiaria)

2) La hipoteca legal que la ley le acuerda a los incapaces, solo tendrá efecto cuando la ley del estado donde se
ejerce el cargo de tutor o curador concuerde con la de aquel en donde están situados los bienes afectados por
ella. DIRECTA

3) Las convenciones matrimoniales y las relaciones entre los esposos con respecto a los bienes se rigen por la
ley del primer domicilio conyugal en todo lo que, sobre materia de estricto carácter real, no este prohibido por la
ley de la situación de los bienes. INDIRECTA
 Tipo legal: …bienes.
 Consecuencia jurídica: se rigen por la ley…
 Punto de conexión: …la ley. (simple o único, objetivo y voluntario).

4) Para los efectos de la presente convención: 1) menor, significa todo ser humano cuya edad sea menor de 18
años y 2) tráfico internacional de menores significa la sustracción, traslado o retención de un menor con propósitos
o medios ilícitos. DIRECTA

5) La sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en la República o su principal objeto esté destinado
a cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a los efectos del cumplimiento de las formalidades
de constitución o de su reforma y contralor de funcionamiento. POLICIA
Captan en su tipo legal un caso jusprivatista internacional y losomete al derecho material propio.

UNIDAD 6 - Casos de exhorto internacional


§ Caso Número (F): Caso “Mefima”: Se decreta en Argentina la quiebra de una sociedad constituida en
nuestro país que tiene bienes en Uruguay, pero no existe sucursal ni establecimiento comercial en ese país
aunque la misma ha realizado en el Uruguay algunos actos aislados relativos al giro de sus negocios.
¿Puede el juez argentino librar exhorto internacional para que se proceda a embargar y rematar dichos bs?

¿Cuál será la fuente normativa que deberá aplicar en este caso?


Se aplica Protocolo de Ouro Preto.

§ Caso Número (F): En un juicio por el cobro de una indemnización derivada por un accidente de tránsito
(en concepto de lucro cesante y daño moral), un juez uruguayo le solicita a un juez de la ciudad de Buenos
Aires, que trabe embargo e inhibición sobre los dos departamentos que el sr. Juan Carlos Espósito, posee
en la ciudad de Buenos Aires.
¿Qué fuente normativa resulta aplicable al caso?
CIDIP 2 y Protocolo de las Leñas? (PARA MI OURO PRETO Y CIDIP 2 – DE INTERNET)
¿Cuál es la vía más ágil que utilizaría el juez uruguayo para solicitar dichas medidas?.LA VIA JUDICIAL
El exhorto. El exhorto es un medio de comunicación procesa entre autoridades que se encuentran en
distintos países y que sirven para practicar diversas diligencias en otro lugar que el juez de conocimiento no
tiene jurisdicción.
Y art. 4 CIDIP 2
¿Qué medio utiliza el juez uruguayo para comunicarse y solicitar dichas medidas con el juez argentino?
El medio que utiliza el juez uruguayo es el exhorto que es una Cooperacion internacional entre jueces para
realizarse un auxilio o actuación desplegada en un estado, al servicio de un proceso incoado o a incoarse en
otro. El grado de la misma es de 2do grado.
Dicha comunicación debe dirigirse al registro de la propiedad para que se acredite la existencia de dichos
bienes y se proceda a la medida solicitada.
El exhorto debe contener la medida cautelar de embargo e inhibición de las propiedades.
d) ¿En qué supuesto no se efectivizarán las medidas solicitadas por el juez uruguayo?. Fundamente su
respuesta
d) Caracter del reconocimiento (pg. 41 apunte)
Con respecto al mismo se presenta una regla general y una serie de excepciones:
regla general: La decisión extranjera no debe someterse a control de fondo quedando el caso terminado en
el Estado de origen y en modo alguno se va abrir otra vez en otro estado en el que la decisión pretenda
desplegar algún efecto.
excepciones a esta regla se da al cumplir alguno de estos requisitos formales, procesales o sustanciales
1-Garantias procesales : que se asegure la defensa en juicio de la persona (art.18 cn)
2-No contradecir el orden público internacional del estado requerido: Las disposiciones extranjeras
aplicables deben excluirse si conducen a soluciones incompatibles con los principios del orden público que
inspiran nuestro ordenamiento
3-control de ley aplicable: el fallo debe emanar de un órgano internacionalmente competente según criterios
atributivos de jurisdicción del juez requerido respecto al derecho de defensa, consistir en resolución firme
(autoridad de cosa juzgada)
4 Autenticidad de la decisión: La ejecutoria debe reunir todos los requerimientos necesarios en la nación en
que haya side dictada para ser considerada como autentica.

§ Caso Número 1: Se decreta en Argentina la quiebra de una sociedad constituida en nuestro país que tiene
bienes en Uruguay, pero no existe sucursal ni establecimiento comercial en ese país. Responda:
a) ¿Puede el juez argentino librar exhorto internacional para que proceda a embargar y rematar esos
bienes?
Si, el juez argentino, puede librar un exhorto internacional para embargar y rematar los bienes que la
empresa posee en Uruguay, aunque no exista sucursal ni establecimiento comercial de la empresa en ese
país, conforme surge del Tratado de Derecho Comercial terrestre internacional de Montevideo de 1940. El
juez argentino, puede librar un exhorto internacional donde se decrete la quiebra, solicitando al juez del
país donde existen los bienes, en este caso Uruguay, para que dé cumplimiento a lo requerido: embargo y
remate, además de librar el exhorto. Declarada la quiebra de la sociedad en el territorio argentino, el juez
de nuestro país se encuentra facultado para librar exhorto internacional, para que un juez de igual grado y
clase del Uruguay proceda a trabar embargo y rematar bienes del fallido, que se encuentren situados en el
Uruguay. Esto es así en razón de que los bienes que se encuentran en Argentina integran la masa concursal.
¿Qué requisitos deberá contener para que surta efectos?. VER
Para que surta efecto deberá contener los siguientes requisitos:
AUTENTICIDAD: El documento debe ser autentico provenir de quien dice hacerlo, no estar modificado o
enmendado.
JUDICIALIZADO:La cooperación judicial para garantizar los derechos de las partes,
TRADUCIDO: En el, caso que provenga de un país de distinto idioma
Además no debe oponerse al orden público del país exhortado ya que el juez podrá oponerse a la realización
de dicha diligencia.

UNIDAD 8 - Casos de sociedades. Pg. 47


§ Caso Número 1 (F): Responda y de los fundamentos de las siguientes situación problemática:
La sociedad “Tarija & Co” constituida en Bolivia y que tiene por objeto social, entre otros, la construcción
de obras civiles, proyecta la construcción de un estadio deportivo en la República Argentina. Responda:

a) ¿Qué requisitos se exigen con relación a su personalidad jurídica para realizar la construcción?
Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social, ejercer sucursal, asiento o cualquier
otra especie de actos de representación permanente debe:
1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigida por esta ley para
las sociedades que se constituyen en la República.
3) Justificar decisión de crear representación y designar persona a cuyo cargo ella estará.
4) Si se tratare de una sucursal determinará además el capital que se le asigne cuando corresponda por
leyes especiales.
b) ¿Y si la sociedad hubiese sido constituida en China?
Si la Sociedad se hubiera constituido en China, el derecho aplicable también sería la LSC 19550. Ello se debe
a que no hay convención alguna que vincule a aquel Estado extranjero donde se constituyó la sociedad
(China) con el Estado en que la misma pretende actuar (Argentina). Esta sociedad que se ha constituido en
el extranjero pretende establecer varias sucursales en nuestro país. Por estas razones puede concluirse que
el derecho aplicable será la LSC 19550. Además, si la sociedad ha sido constituida en China, conforme al
derecho chino y cumple con todos los requisitos enumerados en el apartado anterior, podrá
tranquilamente proyectar la construcción del estadio deportivo en nuestro país.

§ Caso Número 2 (F): Es el caso de una sociedad extranjera constituida en Brasil con domicilio en San
Pablo, cuyo principal objeto es la construcción y se dedica a la construcción de establecimientos en la
Ciudad de Misiones en Argentina (Sociedad constituida en Brasil que pretendía trabajar en Argentina pero
seguir con el domicilio en Brasil). Responda lo siguiente:

a) ¿Cuál es el derecho aplicable, que regulación deben seguir?


En el caso planteado regiría la Convención Interamericana sobre conflictos de leyes en materia de
sociedades mercantiles (Montevideo, 1979). Rige para los 4 Estados del Mercosur, se incluyen en la
situación fáctica planteada en la cuestión argenta-brasilera. La existencia, capacidad, funcionamiento, y
disolución de las Sociedades Comerciales se rigen por la ley del lugar de su constitución. Se califica el lugar
de constitución de las sociedades mercantiles, caracterizándolo como aquel donde se cumplen los
requisitos de fondo y forma requeridos para la creación de dichas sociedades.
b) ¿Qué sistema de sumisión debe seguir la sociedad anónima (brasilera) en Argentina?
Para el ejercicio directo o indirecto de los actos comprendidos en su objeto social, quedaran sujetas a la ley
del Estado donde los realizaren y sometidas a los órganos jurisdiccionales de ese mismo Estado. Igual
solución se aplica al control de una sociedad que ejerza el comercio en un Estado, obtenga sobre una
sociedad constituida en otro.
c) ¿Qué requisito debe acreditar para poder operar aquí?
Surge de la LSC que, para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social, ejercer sucursal,
asiento o cualquier otra especie de actos de representación permanente debe:
1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
2) Fijar domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigida por esta ley para las
sociedades que se constituyen en la República.
3) Justificar decisión de crear representación y designar persona a cuyo cargo ella estará.
4) Si se tratare de una sucursal determinará además el capital que se le asigne cuando corresponda por
leyes especiales.
d) Reconocimiento de la personalidad jurídica de las sociedades.
Se debe reconocer el pleno derecho en los demás Estados de las sociedades mercantiles debidamente
constituidas en otros Estados. No obstante, el Estado ante el cual se pretende el reconocimiento podrá
exigir la comprobación de su existencia y en ningún caso dichas sociedades mercantiles gozarán de mayor
capacidad que la que se otorga a las sociedades locales.
e) ¿Cómo se constituye una sociedad en Argentina?
Para constituir una sociedad en la República, deberán previamente acreditar ante el juez del registro que
se ha constituido de acuerdo con las leyes de sus países respectivos e inscribir su contrato social, reformas
y demás documentación habilitante, como la relativa a representantes legales, en el Registro Público de
Comercio y Registro Nacional de Sociedades por acciones.
f) ¿Qué actos va a realizar? Criterios para actuar en otro Estado ¿Qué debería acreditar?
Según la LSC, las sociedades constituidas en extranjero pueden realizar:
* Actos aislados: Las sociedades que gozan de capacidad genérica pueden realizar estos actos y estar en
juicio con sólo acreditar su existencia conforme la ley del lugar de constitución.
* Ejercicio habitual: Es el que desarrolla la sociedad del caso planteado.

§ Caso Número 3: Una sociedad anónima con domicilio en España, decide instalar varias sucursales en los
shoppings de Buenos Aires. Responda los siguientes interrogantes:

a) ¿Cuál es el derecho aplicable?


No hay convención alguna que vincule aquel estado extranjero donde se constituyó la sociedad (España)
con el Estado en que la misma pretende actuar (Argentina). Esta sociedad que se ha constituido en el
extranjero pretende establecer varias sucursales en nuestro país. Por estas razones puede concluirse que el
derecho aplicable será la LSC 19550.
c) ¿Qué requisitos debe cumplir la sociedad constituida en el extranjero para actuar en Argentina? ¿Cómo
debería probarlos?
Por ser una sociedad constituida en el extranjero que quiere instalar varias sucursales en nuestro país, la
misma deberá cumplir los requisitos establecidos en la LSC que son:
1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas para las
sociedades constituidas en nuestro país.
3) Justificar decisión de crear la representación y designar persona a cuyo cargo ella está.
4) Determinará el capital que se le asigne cuando corresponda por leyes especiales.
d) Explique el reconocimiento de la personalidad jurídica
Se debe reconocer el pleno derecho en los demás Estados de las sociedades mercantiles debidamente
constituidas en otros Estados. No obstante, el Estado ante el cual se pretende el reconocimiento podrá
exigir la comprobación de su existencia y en ningún caso dichas sociedades mercantiles gozarán de mayor
capacidad que la que se otorga a las sociedades locales.
e) Explique el derecho de establecimiento principal (el problema del traslado de la sede social)
El cambio de sede afecta dos órdenes jurídicos: el del lugar de constitución de la sociedad (donde la
sociedad tenía originalmente su nuevo domicilio) y el nuevo domicilio. Normalmente, el país del nuevo
domicilio establecerá las condiciones que deberá cumplir la sociedad para dicho cambio de sede, ello no
implica una liquidación de la sociedad original, y constitución de una nueva, sino que conserva su
personería, la cual se sigue rigiendo por ley del lugar de constitución.
Para que una sociedad constituida en un Estado, pueda mudar su sede u objeto principal en otro estado,
debe cumplir con todos los requisitos, incluso de validez del contrato social, de la ley del país donde
pretende actuar. Mientras no cumpla con los requisitos exigidos, sólo se lo va a reconocer a efectos de
estar en juicio y realizar actos aislados. Si la mudanza de la sede se produce de buena fe, en forma regular,
la sociedad podrá ser tratada como sociedad regular, aun cuando no haya cumplido con las exigencias de
las normas precitadas.
f) Explique el derecho de establecimiento secundario (apertura de filiales y sucursales).
Si la sociedad constituida en el extranjero quiere abrir filiales o sucursales en el país deberá cumplir con los
requisitos de la LSC:
a) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
b) Fijar domicilio en la República, cumpliendo con publicación e inscripción exigidas para las sociedades
constituidas en el país
c) Justificar la decisión de crear representación y designar persona a cuyo cargo está ella.
d) Si se trata de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando corresponda por
leyes especiales.

§ Caso Número 4: Una sociedad francesa quiere abrir sucursales en Argentina. Responda:

a) ¿Cuál es el derecho que se aplica?


No hay convención alguna que vincule aquel estado extranjero donde se constituyó la sociedad (Francia)
con el Estado en que la misma pretende actuar (Argentina). Esta sociedad que se ha constituido en el
extranjero pretende establecer varias sucursales en nuestro país. Por estas razones puede concluirse que el
derecho aplicable será la LSC 19550.
c) ¿Qué requisitos debe cumplir? ¿Puede hacerlo?
Por ser una sociedad constituida en el extranjero que quiere instalar varias sucursales en nuestro país, la
misma deberá cumplir los requisitos establecidos en la LSC que son:
1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
2) Fijar domicilio en la República, cumpliendo con publicación e inscripción exigidas para sociedades
constituidas en el país.
3) Justificar decisión de crear la representación y designar persona a cuyo cargo ella está.
4) Determinará el capital que se le asigne cuando corresponda por leyes especiales.
d) Si esa empresa en vez de tener domicilio en Francia, lo tuviere en Montevideo ¿Qué sucederá?
En el caso planteado regiría la Convención Interamericana sobre conflictos de leyes en materia de
sociedades mercantiles (Montevideo, 1979). Rige para los 4 Estados del Mercosur. La existencia, capacidad,
funcionamiento, y disolución de las Sociedades Comerciales se rigen por la ley del lugar de su constitución.
Se califica el lugar de constitución de las sociedades mercantiles, caracterizándolo como aquel donde se
cumplen los requisitos de fondo y forma requeridos para la creación de dichas sociedades.

UNIDAD 9 - Casos de restitución de menores.

§ Caso Número 1 – Haya 1980 (Pg. 51): El matrimonio compuesto por Manuel y Blanca residían con su hijo
de diez años en Francia desde 1995. En el verano Europeo de 1998, Blanca con el acuerdo de su cónyuge
viajó a nuestro país para visitar a sus familiares y hacer unos trámites personales. Llegado el cinco de
agosto Blanca decide no regresar porque ha encontrado un buen trabajo en Córdoba y le comunica a su
marido que ni ella ni el menor regresarán a Francia iniciando juntamente en los tribunales de familia un
juicio por la tenencia del mismo. En septiembre Blanca obtiene una resolución judicial que le otorga la
custodia del menor y le reconoce el derecho de visita al padre.
Así las cosas, usted recibe vía e-mail una consulta de Manuel que quiere que su hijo regrese a Francia, pues
las clases están por comenzar y quiere que siga su vida en aquel país. Responda lo siguiente:

a) ¿Con que medios normativos cuenta Manuel para intentar el regreso o restitución del menor a Francia?
El medio normativo con que cuenta Manuel, es el Convenio sobre aspectos civiles de la sustracción de
menores adoptado por la Conferencia de la Haya de 1980. Dicho Convenio presenta las siguientes
finalidades:
Garantizar la restitución inmediata de menores trasladados o retenidos de modo ilícito, en cualquier
Estado contratante.
Velar por que derechos de custodia y visita vigentes en un Estado contratante, se respeten en los
demás estados contratantes.
Nuestro Código refiere a las Convenciones vigentes, siendo tal el Convenio sobre aspectos civiles de la
sustracción de menores, adoptado por “La conferencia de La haya”, a la que tanto Argentina como Francia
adhieren, siendo parte tanto el país de residencia del menor (Francia), como el de refugio (Argentina). En
virtud de ello, es que aplico tal convenio.
b) ¿Considera que Blanca puede oponer a la petición de Manuel la sentencia de guarda obtenida en los
tribunales cordobeses?
¿Eran estos competentes para dictar la sentencia?
Blanca no puede oponer a la petición de Manuel, la sentencia de guarda obtenida en los tribunales
cordobeses, toda vez, que los jueces argentinos son incompetentes, para resolver la cuestión de la tenencia
de los niños, pues, la restitución del menor, su guarda o tenencia, se debe discutir, ya sea por decisión
judicial, ministerio legis, o por vía administrativa, en el lugar del cual el niño ha sido extraído, y no en el
lugar, al cual el niño fue trasladado.
c) ¿Dónde está ubicado el centro de vida del menor? ¿Y cómo se lo conoce en el derecho internacional?
El centro de vida del menor se encuentra en la situación fáctica planteada en Francia. La Convención
menciona la idea de residencia habitual, que pretende que todo niño que sea sacado de su residencia
habitual y llevada a otro lugar, sea devuelto al lugar de su residencia habitual. La jurisprudencia ha
entendido por residencia habitual, el lugar objetivo donde el niño tiene su centro de vida, el cual, se da en
función del lugar donde el niño está escolarizado, tiene sus relaciones sociales, ha pasado la mayor parte
del tiempo. La residencia habitual, hace hincapié en el niño, no en los lugares donde puedan encontrarse
los progenitores o en intereses que puedan presentar los progenitores.
En efecto, establecemos un criterio objetivo, a los efectos de poder establecer donde debería estar el niño.
De donde ha sido extraído y a donde tiene que regresar. La idea central es la reintegración inmediata del
niño al estado al que fue sustraído para garantizar su interés superior. El centro de vida del menor se
conoce en el derecho internacional como residencia habitual o lugar de desarrollo psicosocial del menor.
d) ¿Qué acción puede ejercer Manuel para que el menor regrese a Francia?
La acción que puede llevar a cabo Manuel para lograr que el menor regrese a Francia, es la acción de
restitución del menor, que solo operara entre Estados signatarios (Estados que han firmado el mismo
tratado), si alguno de los Estados no lo firmó, la convención no puede operar respecto de los Estados. Para
la restitución, no se necesita la presencia de un abogado, pues, el mismo interesado puede presentar la
solicitud. Ello se debe a que la acción, puede ser de carácter judicial o administrativa hecha por el
interesado ante la autoridad central de la residencia habitual del niño para que se comunique con la
autoridad central de la residencia del lugar donde el niño fue trasladado. Autoridad central, es la Cancillería
(Ministerio de relaciones exteriores, comercio y culto de la Nación), tiene una oficina dedicada a la
aplicación de esta Convención de La Haya. Por consiguiente se debe presentar:
Un formulario que la misma Convención prevé, en lo posible en idioma propio, o en el idioma del lugar
donde se encuentra el menor, y hacerlo lo más rápido posible, por ejemplo, si entre Francia y Argentina, no
emitirlo en idioma inglés.
El certificado de nacimiento del niño para poder acreditar el vínculo.
La resolución judicial en donde se le atribuye al solicitante la custodia.
La fotografía del menor y de la persona que hizo el traslado ilícito y todos los documentos que
acrediten la residencia del menor para facilitar la ubicación del niño lo más rápido posible. La Convención
prevé un periodo de prescripción de caducidad de la acción, pues se supone que, si la persona que tomó
conocimiento del traslado del niño, que tenía custodia compartida con su cónyuge, deja pasar un año sin
ejercer la acción, se entiende que no tiene interés en accionar todos los mecanismos que tiene para lograr
la restitución de ese niño. Se entiende entonces que la acción ha caducado. No obstante, la convención
prevé que aun vencido el plazo de un año, la autoridad judicial o administrativa, aunque se hubiera iniciado
el trámite después de la expiración de tal plazo, ordena la restitución del menor, salvo que haya quedado
demostrado que ese menor, quedó integrado a su nuevo medio.
e) ¿Cuáles son las causales por las cuales la madre o el tribunal puede negarse a la restitución?
Surge del Convenio de la Haya sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, que
quienes se opongan al pedido de restitución deben demostrar que:
Quien tenía encomendado el cuidado del menor no ejercía la guarda al momento del desplazamiento
o retención o que consintió o presto conformidad con posterioridad a tales hechos.
Admite que la autoridad judicial o administrativa del Estado requerido deniegue la solicitud de retorno
cuando esta importe un grave riesgo para el menor exponiéndolo a un peligro físico o psíquico o lo coloque
en situación intolerable.
La autoridad judicial o administrativa, también podrá negarse a ordenar la restitución del menor, si
comprueba que el propio menor se opone a la restitución, cuando el menor haya alcanzado una edad y un
grado de madurez en que resulte apropiado tener en cuenta sus opiniones.

§ Caso Número 2 – Convenio Uruguay (Pg.51): Un matrimonio que vive en Uruguay con dos hijos, de 2 y 4
años respectivamente. La mujer se viene por un mes a Argentina de viaje, y al cabo de ese mes lo llama al
marido, para decirle que consiguió trabajo acá y que no va a volver a Uruguay. Paralelamente inició una
guarda de los menores con sentencia favorable de los tribunales cordobeses. Responda:

a) ¿Qué medios normativos tiene el padre para ejercer alguna acción?


El medio normativo que tiene el padre para ejercer las pertinentes acciones es el Convenio sobre
protección internacional de Menores celebrado en Montevideo en 1981. Este convenio argento-uruguayo
busca la pronta restitución de los menores, que fueron indebidamente sustraídos de su residencia habitual
y en el territorio de otro Estado parte.
b) ¿Qué interés prevalece?
El interés prevaleciente, es el interés superior del niño, puede definirse como el conjunto de bienes
necesarios para el desarrollo integral y la protección de la persona, pero entendido éste por el que más
conviene en un momento dado en una cierta circunstancia y en concreto, analizando su caso particular. El
interés del niño no es una noción abstracta, porque es, en principio el interés de ese niño y no el de otros
que pueden encontrarse en condiciones diversas.
Dicho interés se patentiza en el hecho de que el niño sea reintegrado lo más rápido posible al lugar de
donde ha sido sacado.
c) ¿Qué acciones tiene el padre para recuperar a sus hijos? ¿En qué plazo?
A los efectos de recuperar a sus hijos, el padre tiene que presentar un escrito ante el juez competente de la
residencia habitual del menor, con el que iniciará la acción de restitución. El juez librará un exhorto, y por
aplicación de las normas y principios vigentes, el juez exhortado se limitará a comprobar los requisitos
establecidos en el artículo 6, y no podrá oponerse al cumplimiento del exhorto por estimar incompetente
al juez exhortante.
Respecto del plazo, las demandas deben ser interpuestas dentro de un término máximo de un año,
contado desde el momento en que el menor se encuentra indebidamente fuera del país de su centro de
vida. No obstante, cuando no se conozca el paradero del menor, el término de un año se comenzará a
contar desde el momento de su localización.
d) ¿Cuáles son los jueces competentes?
Para conocer en la acción de restitución de menores, serán competentes los jueces del Estado de su
residencia habitual, siendo residencia habitual el Estado donde el menor tiene su centro de vida (en
apartado g) explicaré que es el centro de vida.
e) ¿La sentencia obtenida por la mujer en los tribunales cordobeses puede oponerse al pedido del marido?
La sentencia obtenida por la mujer en los tribunales cordobeses no puede oponerse a la petición del
marido, toda vez que los tribunales argentinos son incompetentes para entender en este asunto. Para
conocer en la acción de restitución de menores, son competentes los jueces del Estado de residencia
habitual del menor. El lugar de residencia habitual del menor es Uruguay, no argentina, en efecto, no son
competentes para entender en este asunto los jueces argentinos pero sí, los jueces uruguayos.
f) ¿En qué condiciones puede oponerse (exepciones) la mujer o el tribunal a la restitución solicitada por el
marido?
La mujer o el tribunal, sólo podrán retardar la entrega del menor cuando ello signifique un grave peligro
(físico o psíquico) o una situación que pueda provocar un daño al menor.
g) ¿Cuál es el centro de vida del menor?
Centro de vida es un criterio objetivo que se da en función del lugar donde el niño está escolarizado, tiene
sus relaciones sociales, pasa o ha pasado la mayor parte del tiempo, etc. Hace hincapié, a los efectos de
poder establecer donde debería estar el niño. Se conoce en el derecho internacional como residencia
habitual o lugar de desarrollo psicosocial del menor.
h) Derechos y obligaciones del padre y/o la madre: Son los siguientes:
Derecho de custodia: Comprende el derecho relativo al cuidado de la persona del menor y, en
particular, el de decidir sobre su lugar de residencia.
Derecho de visita: El derecho de visita comprende el derecho de llevar al menor, por un periodo de
tiempo limitado a otro lugar diferente a aquel en que tiene su residencia habitual.
Obligación de restituir: El menor debe ser restituido al lugar de su residencia habitual.

§ Caso Número 3 – Haya 1980 (Pg. 51): Un matrimonio de dos mujeres que vive en Alemania con sus dos
hijos de dos y cuatro años, y una de ellas, viaja a Argentina con los niños a visitar a la familia por un mes.
Consigue trabajo aquí y deciden quedarse. Además un juez le otorga la tenencia en Argentina. Responda:

a) ¿Qué cuerpo normativo puede utilizar para que le restituyan sus hijos?
El medio normativo con que se cuenta para lograr el regreso o restitución del menor a Alemania, es el
Convenio sobre aspectos civiles de la sustracción de menores adoptado por la Conferencia de la Haya de
1980. Dicho Convenio presenta las siguientes finalidades:
Garantizar la restitución inmediata de menores trasladados o retenidos de modo ilícito, en cualquier
Estado contratante.
Velar para que derechos de custodia y visita vigentes en un Estado, se respeten en demás estados
contratantes.
Nuestro Código refiere a las Convenciones vigentes, siendo tal el Convenio sobre aspectos civiles de la
sustracción de menores, adoptado por “La conferencia de La haya”, a la que tanto Argentina como
Alemania adhieren, siendo parte tanto el país de residencia del menor (Alemania), como el de refugio
(Argentina). En virtud de ello, es que aplico tal convenio.
b) El cónyuge que está en Argentina ¿puede interponer la sentencia de guarda a la que está en Alemania?
¿Son competentes los jueces que dictaron dicha resolución?
El cónyuge que está en Argentina no puede oponer la sentencia de guarda (obtenida por los tribunales
argentinos) al cónyuge que está en Alemania, toda vez, que los jueces argentinos son incompetentes para
resolver la cuestión de la tenencia de los niños. La restitución del menor, su guarda o tenencia, debe
discutirse, sea por decisión judicial, ministerio legis o por vía administrativa, en el lugar del cual el niño fue
extraído, y no en el lugar al cual el niño fue trasladado. Los tribunales argentinos no eran competentes para
dictar esa sentencia.
c) ¿Cuáles son las razones para negar la restitución?
Quienes se opongan al pedido de restitución deben demostrar que:
Quien tenía encomendado el cuidado del menor no ejercía la guarda al momento del desplazamiento
o retención o que consintió o presto conformidad con posterioridad a tales hechos.
Admite que la autoridad judicial o administrativa del Estado requerido deniegue la solicitud de retorno
cuando esta importe un grave riesgo para el menor exponiéndolo a un peligro físico o psíquico o lo coloque
en situación intolerable.
La autoridad judicial o administrativa, también podrá negarse a ordenar la restitución del menor, si
comprueba que el propio menor se opone a la restitución, cuando el menor haya alcanzado una edad y un
grado de madurez en que resulte apropiado tener en cuenta sus opiniones.
d) ¿Qué tramite debe realizarse para interponer la restitución? ¿Cuál es el plazo para pedir la restitución?
La acción que puede llevarse para lograr que el menor regrese a Alemania, es la acción de restitución del
menor, que solo operara entre Estados signatarios (Estados firmaron el mismo tratado). Si alguno de los
Estados no lo firmó, la convención no puede operar respecto de ellos. Para la restitución, no se necesita la
presencia de un abogado (el mismo interesado puede presentar la solicitud. Se debe a que la acción, puede
ser de carácter judicial o administrativa hecha por el interesado ante la autoridad central de la residencia
habitual del niño para que se comunique con la autoridad central de la residencia del lugar donde el niño
fue trasladado. Autoridad central, es la Cancillería (Ministerio de relaciones exteriores, comercio y culto de
la Nación), tiene una oficina dedicada a la aplicación de esta Convención de La Haya. Por consiguiente se
debe presentar:
Un formulario que la misma Convención prevé, en lo posible en idioma propio, o en el idioma del lugar
donde se encuentra el menor, y hacerlo lo más rápido posible, por ejemplo, si entre Francia y Argentina, no
emitirlo en idioma inglés.
El certificado de nacimiento del niño para poder acreditar el vínculo.
La resolución judicial en donde se le atribuye al solicitante la custodia.
La fotografía del menor y de la persona que hizo el traslado ilícito y todos los documentos que
acrediten la residencia del menor para facilitar la ubicación del niño lo más rápido posible. La Convención
prevé un periodo de prescripción de caducidad de la acción, pues si la persona que tomó conocimiento del
traslado del niño, que tenía custodia compartida con su cónyuge deja pasar un año sin ejercer la acción, se
entiende que no tiene interés en accionar todos los mecanismos que tiene para lograr la restitución de ese
niño. Se entiende que la acción ha caducado. La convención prevé que aun vencido el plazo de un año, la
autoridad judicial o administrativa, aunque se hubiera iniciado el trámite después de la expiración de tal
plazo, ordena la restitución del menor, salvo que haya quedado demostrado que ese menor, quedó
integrado a su nuevo medio.
e) ¿Cuál es el centro de vida de los niños? Califíquelo. ¿Qué se entiende por lugar habitual?
Centro de vida del menor es Alemania. La Convención menciona reiteradamente como punto de conexión
importante la idea de residencia habitual. Todo niño que sea sacado de su residencia habitual y llevada a
otro lugar debe devolverse al lugar de su residencia habitual. Residencia habitual, es el lugar objetivo
donde el niño tiene su centro de vida. Centro de vida, se da en función del lugar donde el niño está
escolarizado, tiene relaciones sociales, pasó la mayor parte del tiempo. Se califica la idea de residencia
habitual, haciendo hincapié en el niño, no en los lugares donde puedan estar los progenitores o en
intereses que puedan presentar los progenitores. Es para establecer donde debería estar el niño, de donde
fue extraído y a donde tiene que regresar. La idea central es la reintegración inmediata del niño al estado al
que fue sustraído para garantizar su interés superior. El centro de vida del menor se conoce como
residencia habitual o lugar de desarrollo psicosocial del menor.
UNIDAD 10 - Casos de Matrimonio.
§ Caso Número 1: Matrimonio celebrado en Grecia y lo quieren inscribir en Argentina junto con una
convención matrimonial celebrada en Grecia, el fiscal aprueba el matrimonio pero no la convención por ser
contraria al orden público argentino.

a) ¿Por qué ley se rige el matrimonio?


La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se regirá
por el derecho del lugar de la celebración, más allá de que los contrayentes dejen su domicilio para no
sujetarse a las reglas que en él rigen. Los contrayentes se casaron en Grecia, por ello el matrimonio se rige
por la ley griega.
b) ¿Cómo se prueba el matrimonio y por qué ley se rige la prueba del matrimonio?
La prueba de existencia del matrimonio se prueba por el derecho del lugar de su celebración. Tal
matrimonio se celebró en Grecia, por lo cual será el derecho griego quien determine los medios de prueba
admitidos para acreditar su existencia. El matrimonio, se prueba por el acta de matrimonio o por la libreta
de matrimonio expedida por el Registro Civil. Pero, si en Grecia (ley del lugar de celebración) se regula que
éste se acreditará por otro instrumento, los jueces argentinos deberán aceptar dicho medio de prueba para
inscribir el matrimonio celebrado en el extranjero (Grecia).
c) Cómo abogados ¿Debemos probar el derecho extranjero: derecho griego? En caso afirmativo ¿Qué medio
de prueba usaría?
Sí, debemos probar el derecho extranjero. Usaría diversos medios de prueba para probar el derecho griego,
entre las cuales se destacan el texto del derecho que se pretende probar (que debe estar traducido si viene
en idioma que no sea el castellano y contar con una constancia que determine su vigencia para acreditar
que el texto de la norma que se pretende probar es el usado actualmente), doctrina y jurisprudencia
internacional, documentos que acrediten tal derecho, aportes de doctrinarios o expertos en derecho
griego, revistas jurídicas o compilaciones, declaración de testigos, trámites laborales realizados con motivo
de la boda, invitaciones, fotografías, prueba documental (consiste en copias certificadas de textos legales
con indicación de su vigencia o preceptos judiciales), prueba pericial (consiste en dictámenes de abogados
o expertos en la materia), los informes del Estado requerido, sobre el texto, vigencia, sentido y alcance
legal de sus derechos sobre determinados aspectos, informes en materia civil, comercial, laboral,
administrativa y de DIPr sin gasto alguno, siempre que no se opongan a disposiciones de su orden público.
d) ¿Por qué ley se rigen las Convenciones matrimoniales?
Si las convenciones se celebran antes de concretarse el matrimonio se regirá por el derecho del primer
domicilio conyugal (es decir por el derecho griego), pero si se llevan con posterioridad a la celebración del
matrimonio, se van a regular por el derecho del domicilio conyugal al momento de su celebración, que
según se desprende del caso planteado, será el derecho griego (si dicha convención se celebró en Grecia, o
el argentino, si se celebró en Argentina).
e) ¿Es válida en la Argentina la convención matrimonial celebrada en Grecia?:
El CCCN otorga validez a las convenciones matrimoniales celebradas en el país y en el extranjero. Argentina
acepta tanto las convenciones internas como las internacionales, por lo que es válida la convención
matrimonial celebrada en Grecia.
f) Explique si es correcta o no la posición del fiscal.
La posición del fiscal es incorrecta. El dictamen del fiscal es ilegítimo, pues la convención matrimonial no
contraría al orden público nacional. El CCCN actualmente no prohíbe las convenciones matrimoniales
internas, por el contrario las regula:
Antes de celebrar el matrimonio los futuros cónyuges pueden hacer convenciones, para designar y
avaluar los bienes que cada uno lleva al matrimonio, la enunciación de las deudas, donaciones que entre
ellos se hagan, u opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstas en otro código.
Toda convención entre los futuros cónyuges sobre cualquier otro objeto relativo a su patrimonio es de
ningún valor. No prohíbe las convenciones matrimoniales, sino aquellas que tengan objeto distinto a
enunciadas expresamente.
Para que tengan valor deben hacerse por escritura pública antes de la celebración del matrimonio, y sólo
producen efectos desde su celebración y en tanto las nupcias no sean anuladas, pueden modificarse antes
del matrimonio por escritura pública.
Celebrado el matrimonio, el régimen patrimonial puede modificarse por convención de los cónyuges,
ésta puede ser otorgada después de un año de aplicación del régimen patrimonial, convencional o legal,
por escritura pública.

§ Caso Número 2: Un argentino se casa en París con una francesa y allí se instala. Luego de unos años el
marido viaja a Argentina por negocios y nunca más regresa. A los seis meses la esposa viaja a buscarlo y él
la rechaza. Ella se queda en Buenos Aires trabajando como profesora de francés. Con posterioridad
pretenden iniciar un divorcio de común acuerdo. Responda:

a) ¿Tiene jurisdicción el juez argentino?


Sí, el juez argentino tiene jurisdicción, pues en un divorcio de presentación conjunta puede elegirse entre el
juez del domicilio de cualquiera de los cónyuges como si ambos fueran demandados. Surge del caso que
ambos cónyuges viven en Argentina.

§ Caso Número 3: Una pareja de españoles se casa en España, se instala en Argentina donde tienen dos
hijos. A los cinco años se separan. Ella vuelve a España y él se queda en Argentina. Responda:

a) ¿Cuál es el derecho aplicable para la celebración del matrimonio?


La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia o validez se rigen
por el derecho del lugar de la celebración aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no
sujetarse a las normas que en él rigen. Surge del caso planteado, que el lugar en que los contrayentes se
casaron fue España, por lo tanto el derecho aplicable es el derecho español.
b) ¿Tiene jurisdicción el juez argentino para entender en el divorcio promovido por el marido?:
El divorcio se rige por el derecho del último domicilio conyugal. Antes de que la mujer volviera a España, el
último domicilio conyugal fue Argentina, por lo tanto el juez argentino, tiene jurisdicción para entender en
éste asunto.
c) ¿Tiene jurisdicción el juez español para entender en el divorcio promovido por el marido?
El juez español tiene jurisdicción para entender en el divorcio promovido por el marido, pues, quien inicie
el proceso puede elegir entre el último domicilio conyugal (Argentina), o el juez de domicilio del
demandado a elección del actor (como la demandada actualmente reside en España, a elección del actor,
pueden entender en la causa, los jueces españoles),

§ Caso Número 4: Un matrimonio celebrado en Argentina instala su domicilio en Montevideo. A los diez
años se separan. Un año después regresan a la Argentina. Responda lo siguiente:

a) ¿Pueden iniciar en nuestro país el divorcio por presentación conjunta?


El divorcio no puede iniciarse por presentación conjunta ante los jueces argentinos, ya que los Tratados de
Montevideo de 1889 (art.13) y de 1940 (art. 15) establecen que todas las cuestiones que afecten a las
relaciones personales de los esposos se iniciarán ante los jueces del último domicilio conyugal. Surge del
caso planteado que el último domicilio conyugal fue Uruguay (porque se separaron ahí y luego regresaron
a Argentina), por lo cual, dicho divorcio, se iniciará ante los jueces uruguayos.
§ Caso Número 5: Dos argentinos que habían contraído matrimonio en Buenos Aires se van a vivir a México.
El marido la abandona después de varios años. Ella regresa a la Argentina con sus hijos y quiere iniciar el
divorcio contra el marido que sigue viviendo en México. Responda lo siguiente:

a) ¿Puede iniciar la demanda en Argentina?


No, la mujer no podrá iniciar el divorcio en Argentina, debido a que las acciones de divorcio o nulidad, la
conexa con ellas, y las que versan sobre los efectos de la sentencia, es competente el juez del último
domicilio conyugal (México) o el del demandado a elección del actor (México). De acuerdo a ello, son
competentes los jueces mexicanos, debiendo aplicarse la ley mexicana.
b) ¿Pueden reclamar alimentos para ella y sus hijos en Argentina?
La mujer puede reclamar alimentos para ella y sus hijos en Argentina. Esto surge de la Convención
interamericana sobre obligaciones alimentarias, aprobada en Montevideo en 1989 en la CIDIP IV, de la que
Argentina y México son Estados signatarios, porque la acción puede interponerse ante los jueces de
residencia habitual del acreedor o del deudor; del juez donde el deudor tenga vínculos personales, o las
autoridades judiciales o administrativas de otros Estados a condición de que el demandado en el juicio
hubiera comparecido sin objetar la competencia.

§ Caso Número 6: Carlos Collazo, argentino y Dominik Bartin, francesa, celebran matrimonio en Argentina
donde se instalan a vivir. Dos años después se trasladan a Uruguay, allí obtienen el divorcio en 1943 por
adulterio de la esposa. Responda:

a) ¿Tenía el juez uruguayo jurisdicción internacional para decretar el divorcio?


El juez uruguayo tiene jurisdicción internacional para decretar el divorcio por ser el juez del último
domicilio conyugal. Esto surge de los TMDCI de 1889 y del TMDCI de 1940, este último define al domicilio
conyugal como aquel en que los cónyuges viven de consuno.
b) ¿Qué fuente normativa resulta aplicable al caso?
Resultan aplicables los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940, esto se debe a la jerarquía legislativa,
correspondiendo que se tenga en cuenta el Tratado por ante del sistema legislativo interno (Código Civil y
Comercial Argentino)
c) ¿Considera usted que el juez uruguayo podía válidamente decretar el divorcio del matrimonio argentino?
El juez uruguayo no podría haber decretado válidamente el divorcio del matrimonio argentino, porque la
ley 23515 de divorcio vincular se sancionó en 1987. De haberse admitido válidamente el divorcio dictado
por el juez extranjero, se hubiera afectado el orden público internacional argentino conforme al cual las
disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando conducen a soluciones
incompatibles con los principios fundamentales del ordenamiento jurídico argentino.
d) ¿Habría reconocido la argentina en 1960 la sentencia de divorcio?
La sentencia de divorcio dictada por el juez uruguayo no podría haber sido reconocida en 1960, hubiera
afectado el orden público internacional argentino. Distinta hubiera sido la situación si el juez uruguayo
dictase sentencia de divorcio en 1987, cuando la ley 23515 de divorcio vincular ya se hubiera dictado, en tal
caso hubiera sido valido el divorcio dictado por el juez extranjero.

§ Caso Número 8: Un matrimonio celebrado en Líbano en pos del cual se habían hecho convenciones
matrimoniales. Querían inscribirlo en nuestro país, pero el fiscal dice que si bien, el matrimonio puede
inscribirse, no así las convenciones matrimoniales, por violar el orden internacional público argentino.
Responda los siguientes interrogantes:

a) ¿Por qué ley se rige la Convención Matrimonial?


Si las convenciones se celebran antes de concretarse el matrimonio se regirá por el derecho del primer
domicilio conyugal (derecho libanés), por su parte si se lleva con posterioridad a la celebración del
matrimonio dicha convención se regulará por el derecho del domicilio conyugal al momento de su
celebración, que según se desprende de la situación planteada también será por el derecho libanés si se
celebró en el Líbano, pero si hubiese celebrado en Argentina se regulará por el derecho argentino, porque
la norma dice que se regulará por el derecho del domicilio conyugal al momento de su celebración.
c) ¿Es válida en nuestro país la Convención matrimonial celebrada por los cónyuges?
La convención matrimonial celebrada por los cónyuges es absolutamente válida. El nuevo CCCN reconoce
tanto convenciones matrimoniales celebradas en el extranjero como las internas, por lo tanto la
convención celebrada entre los cónyuges es válida.
d) ¿Por qué ley se rigen los requisitos intrínsecos y extrínsecos de validez del matrimonio?
Tales requisitos, se rigen por el derecho del lugar de su celebración:
Requisitos de validez extrínseca: Lo que antes la norma aludía a condiciones extrínsecas es lo que
actualmente son las formalidades requeridas en cada país para celebrar el matrimonio. Dice el CCCN que,
la capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez se rigen
por el derecho del lugar de la celebración.
Requisitos de validez intrínsecos: Se rigen por el derecho de su lugar de celebración. Ya no se habla de
condiciones intrínsecas, sino de inexistencia de impedimentos en los contrayentes que hagan nulo o
anulable el matrimonio. No se acepta ni reconoce nupcias, violando impedimentos del orden público
internacional, formado por 3 grupos (parentesco, ligamen y crimen)
e) ¿Qué ley rige la prueba?
Respecto de la prueba del matrimonio celebrado en el extranjero, el derecho del lugar de celebración rige
la prueba para la existencia del matrimonio. En efecto, será el derecho libanés, el que determine cuáles
serán los medios de prueba admitidos para acreditar la existencia del vínculo matrimonial.
f) Se debe probar el derecho extranjero, si la respuesta es afirmativa ¿Qué elementos aportaría como
prueba del matrimonio?
Al contraerse matrimonio, éste queda probado por el acta de matrimonio o libreta de matrimonio
expedida por el Registro instituida a tal efecto. No obstante, puede suceder que en el lugar dónde se
celebró el matrimonio, la ley del lugar de celebración estatuya que el mismo, se acredita por otro
instrumento, en tal caso, los jueces argentinos, deben aceptar tal medio de prueba, a los efectos de
inscribir el matrimonio celebrado en el extranjero, en nuestro país.
Usaría diversos medios de prueba para probar el derecho libanés, entre las cuales se destacan el texto del
derecho que se pretende probar (que debe estar traducido si viene en idioma que no sea el castellano y
contar con una constancia que determine su vigencia para acreditar que el texto de la norma que se
pretende probar es el usado actualmente), doctrina y jurisprudencia internacional, documentos que
acrediten tal derecho, aportes de doctrinarios o expertos en derecho griego, revistas jurídicas o
compilaciones, declaración de testigos, trámites laborales realizados con motivo de la boda, invitaciones,
fotografías, prueba documental (consiste en copias certificadas de textos legales con indicación de su
vigencia o preceptos judiciales), prueba pericial (consiste en dictámenes de abogados o expertos en la
materia), los informes del Estado requerido, sobre el texto, vigencia, sentido y alcance legal de sus
derechos sobre determinados aspectos, informes en materia civil, comercial, laboral, administrativa y de
DIPr sin gasto alguno, siempre que no se opongan a disposiciones de su orden público.
g) ¿Usted está de acuerdo con el dictamen del fiscal? ¿Por qué?
No estoy de acuerdo con el dictamen dictado por el fiscal, toda vez que las convenciones matrimoniales no
son contrarias al orden público nacional, además no están prohibidas, sino que por el contrario son
reguladas por nuestra ley local. Ver los fundamentos vertidos en el “Caso práctico Número uno, en el
apartado f).
h) ¿Qué debo hacer si tengo un acta de matrimonio celebrada en extranjero para darle validez en
Argentina?
Para otorgarle validez en nuestro país, debe verificarse que el acta se halle en condiciones teniendo en
cuenta todo lo relativo a la circulación de los instrumentos público, en efecto, dicha acta de matrimonio
debe cumplir estos requisitos formales:
Legalización: El acta de matrimonio deberá estar legalizada si proviene de un país que no ha ratificado la
Convención de La Haya de 1961, que suprime la exigencia de legalizaciones.
Apostillado: La Convención de La Haya de 1961 (convención de la apostilla) suprime la exigencia de la
legalización. Suprime el eslabón de la legalización consular y el consecuente paso por el Ministerio de
Relaciones exteriores en el Estado requerido.
Traducción: Todo documento extranjero redactado en idioma extranjero requiere ser traducido al idioma
nacional por un traductor público autorizado.
Para que dicha acta de matrimonio produzca todo efecto, debe solicitarse y cumplirse su inscripción en el
Registro Civil. Para ampliar ésta respuesta me remito “Caso práctico Número siete, en el apartado d).
i) ¿Ante quién debe presentarse el acta o documento del punto anterior?
La ejecución de una sentencia dictada por un tribunal extranjero se pedirá ante el juez de primera instancia
de turno que corresponda, acompañando su testimonio legalizado y traducido, así como los testimonios de
las actuaciones que ha quedado ejecutoriada, y que se han cumplido los demás requisitos, si no surge de la
sentencia misma. Éste trámite se lleva en los juzgados especializados en familia (en Córdoba) o en juzgados
civiles, solicitando la inscripción del matrimonio extranjero acreditando la documentación con las
constancias pertinentes. En éste trámite se da vista al fiscal del juzgado y al Director del Registro Civil para
que opinen al respecto. Si no hay ninguna opinión en contra el juez dicta una sentencia, ordenando la
inscripción de ese matrimonio extranjero en el Registro Civil donde se ha solicitado.

§ Caso Número 9: Miguel Martínez y Mauricio Reynoso se presentan ante la justicia de la Ciudad de
Córdoba y solicitan que se inscriba en el Registro Civil su matrimonio celebrado en Holanda el 29 de Julio
de 2014. Acompañan la documentación pertinente que acredita dicho acto y además acompañan un
instrumento público en donde consta que, antes de la celebración del matrimonio, han celebrado una
convención matrimonial, por la que acuerdan que los bienes, cualquiera fuera su naturaleza y origen y que
adquieran durante el matrimonio sería de propiedad exclusiva de cada uno de los adquirentes y solicitan
que las mismas sean inscriptas en el Registro de la Propiedad. Una vez que se da curso al pedido,
comparece el fiscal civil y manifiesta que el matrimonio podría ser inscripto una vez que se haya acreditado
fehacientemente su celebración pero que la convención matrimonial no, porque la misma es contraria al
orden público internacional argentino. Ante éste dictamen, concurren los cónyuges en busca de otra
opinión técnica para encontrar la solución al problema planteado. Responda:

a) ¿Por qué ley se rige la validez y prueba del matrimonio?


La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen
por el derecho de su lugar de celebración, aunque los contrayentes, hubiesen dejado su domicilio, para no
sujetarse a las normas que en él rigen. Surge del caso planteado, que los contrayentes se casaron en
Holanda, por lo tanto, la validez de este matrimonio, se rige por el derecho holandés.
Respecto a la prueba del matrimonio, el derecho del lugar de celebración rige la prueba para la existencia
del matrimonio, por ello, es el derecho holandés, el que determine cuáles serán los medios de prueba
admitidos para acreditar la existencia del vínculo matrimonial. Al contraerse matrimonio, este queda
probado por el acta de matrimonio o libreta de matrimonio expedida por el Registro a tal efecto. Puede
suceder que en el lugar que se celebró el matrimonio, la ley del lugar de celebración diga que el mismo, se
acredita por otro instrumento, en tal caso, los jueces argentinos, deben aceptar tal medio de prueba, para
inscribir el matrimonio celebrado en el extranjero, en nuestro país.
b) ¿Qué medios de prueba ofrecería como abogado para probar la celebración del matrimonio? En su caso
que requisitos formales deberá cumplir esa prueba.
El matrimonio podrá probarse con su acta de celebración, testimonio, copia, certificado o libreta de familia,
expedido por el Registro Civil. La celebración de matrimonio, puede probarse por otros medios justificando
su imposibilidad. La documentación emanada del Registro Civil es prueba idónea para acreditar la
celebración del matrimonio. Ante la imposibilidad de obtener la prueba ordinaria (en caso de pérdida o
destrucción de los archivos registrales, se debe acreditar tal imposibilidad y se admite la prueba del
matrimonio por otros medios recurriendo a la vía judicial. También podrá probarse por declaración de
testigos, trámites laborales realizados con motivo de la boda, invitaciones, fotografías, etc.
Respecto de los requisitos formales que debe reunir, se destacan:
Fecha del acto.
Nombre y apellido, edad, número de documento de identidad si lo tienen, estado civil, nacionalidad,
profesión, domicilio y lugar de nacimiento de los comparecientes.
Nombre y apellido, número de documento, nacionalidad, profesión y domicilio de sus respectivos padres,
si son conocidos.
Nombre y apellido, edad, número de DNI, estado de familia, profesión y domicilios de los testigos del
acto.
Lugar de celebración y dispensa del juez cuando corresponda.
Mención de si hubo oposición y su rechazo.
Declaración de los contrayentes de tomarse por esposos, y del oficial público de que quedan unidos en
matrimonio en nombre de la ley.
Declaración de los contrayentes de si se ha celebrado o no la convención matrimonial y, en caso
afirmativo, su fecha y el registro notarial en que se otorgó.
Declaración de los contrayentes, de si se optó por el régimen de separación de bienes.
Documentación acreditando el consentimiento del contrayente ausente, si el matrimonio es celebrado a
distancia.
El acta debe ser redactada y firmada inmediatamente por todos los intervinientes en el acto, o por otros a
su ruego, si no pueden o no saben hacerlo. El oficial público debe entregar a los cónyuges, de modo
gratuito, una copia del acta de matrimonio y de la libreta de familia, expedida por el Registro de estado
Civil y Capacidad de las personas.
c) ¿Deberá usted probar el derecho holandés? Si es afirmativa su respuesta ¿Qué medios de prueba
aportaría usted para acreditar el derecho extranjero?
Usaría diversos medios de prueba para probar el derecho holandés, tales medios de prueba han sido
analizados en el “Caso práctico Número uno, en el apartado c), como también en el caso práctico número
ocho, en el apartado f).
e) ¿Qué ley rige la Convención Matrimonial?
Las convenciones celebradas antes del matrimonio se rigen por el derecho del primer domicilio conyugal;
las posteriores por el derecho del domicilio conyugal al momento de su celebración. El derecho que regirá
la convención matrimonial, es el derecho holandés, pues las convenciones se celebraron antes del
matrimonio.
f) ¿Considera usted que el dictamen del fiscal es legítimo o no? Fundamente.
No estoy de acuerdo con el dictamen dictado por el fiscal, toda vez que las convenciones matrimoniales no
son contrarias al orden público nacional. Los fundamentos en los cuales baso mi respuesta, son los mismos
vertidos en el “Caso práctico Número uno, en el apartado f).

§ Caso Número 10: Carlos L. Dinlan y María P. Izurieta, argentinos, domiciliados en nuestro país, contraen
matrimonio a través de apoderados en Villazón, Bolivia, el 7 de marzo de 1974. Ambos eran solteros y no
tenían otros impedimentos para contraer nupcias según la ley argentina. En 1978 promueven información
sumaria ante un juzgado civil de Buenos Aires para obtener la inscripción en el Registro Civil de la Capital
Federal. El matrimonio convivió en Buenos Aires desde su celebración y tuvieron dos hijos. El agente fiscal
se opone a la inscripción al considerar inválido el matrimonio por apoderado, por haberse efectuado
estando en vigencia la Convención de Nueva York de 1962, aprobada por Argentina, que no admite el
matrimonio por poder. Responda los siguientes interrogantes:

a) ¿Cuál es la ley que rige la validez del matrimonio contraído en el extranjero?


La solución surge del Tratado de Montevideo de 1889, del cual tanto Argentina como Bolivia son partes. El
Tratado de 1889 dispone que la capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, y la
existencia y validez del mismo, se rigen por la ley del lugar donde se celebra. Como el acto se celebró en
Bolivia el derecho que rige la validez del matrimonio es el derecho boliviano.
b) ¿Corresponde aplicar al caso la Convención de Nueva York de 1962, a pesar de no ser Bolivia parte en
ella? ¿Por qué?
No corresponde aplicar la Convención de Nueva York de 1962 por los fundamentos que procedo
seguidamente a explicar:
Porque entre Argentina y Bolivia rige el Tratado de Montevideo de 1889 que dice que la capacidad de las
personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez del mismo se rigen por la ley
del lugar de su celebración, como se celebró en Bolivia debe aplicarse el derecho boliviano.
Bolivia al momento de celebrarse el matrimonio por poder en 1974, no formaba parte de la Convención
de NY de 1962.
c) ¿Qué tipo de normas contiene la mencionada convención?
La Convención de NY de 1962 contiene normas directas, que son las que brindan una respuesta inmediata
a las cuestiones suscitadas en la relación jurídica internacional, son normas que se agotan en sí mismas. En
dicha convención encontramos normas que solo gozan de dos elementos, que son el tipo legal y la
consecuencia jurídica. A modo de ejemplo, el artículo 3 dice, todo matrimonio deberá ser inscripto por la
autoridad competente en un registro oficial a tal efecto (es un norma directa que se agota en sí misma).
Goza de dos elementos:
1) Tipo Legal: El tipo legal es todo matrimonio.
2) Consecuencia jurídica: Es “deberá ser inscripto por la autoridad competente en un registro oficial al
efecto”.
d) A los efectos de determinar las consecuencias que derivan del incumplimiento de las normas de la
Convención de Nueva York ¿Cómo calificaría usted la exigencia de ésta, para que el matrimonio se celebre
entre presentes? ¿Se trata de una cuestión referida a la capacidad de los contrayentes, el consentimiento
(condición intrínseca de validez) o a la forma del acto?
La convención de NY de 1962 hace hincapié en el consentimiento. No podrá contraerse legalmente
matrimonio sin el pleno y libre consentimiento de ambos contrayentes, expresado por éstos en persona
después de la debida publicidad ante la autoridad competente para formalizar el matrimonio y testigos de
acuerdo a la ley. No es necesario que una de las partes esté presente, si la autoridad competente está
convencida de que las circunstancias son excepcionales y de que tal parte ha expresado su consentimiento,
sin haberlo retirado. Es un matrimonio celebrado a distancia, el consentimiento es prestado por cada
cónyuge ante autoridad competente ordinaria. Se entiende por lugar de celebración, aquel lugar donde se
perfecciona el consentimiento matrimonial.
e) ¿Qué consecuencias se derivan de la calificación que se realice?
Las consecuencias derivadas de la calificación dependen de si se usa la lex fori, lex causae o combinación de
ellas:
Lex fori: Es la ley de la causa. Si opta por la lex fori, que es el derecho civil argentino, se encontrará con la
celebración de un matrimonio en Bolivia que no coincide con lo que el derecho civil exige para la
celebración de un matrimonio. Según la lex fori no habría matrimonio.
Lex causae: Se opta por calificar usando la lex causae a la que se llega a través del punto de conexión de
la norma indirecta. La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia
y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración, aunque los contrayentes dejen su domicilio
para no sujetarse a tales normas. La norma dice la capacidad para contraer matrimonio se rige por el
derecho del lugar de celebración, por ello deberá aplicarse el derecho boliviano, estudiado éste si la
celebración del matrimonio fue en concordancia al derecho boliviano lo va a considerar válido.
Combinación de ambas: Para llegar a la solución correcta el juez aplica combinación, tanto de la lex fori,
como de la lex causae, donde la primera, remite mediante el punto de conexión: lugar de celebración, a la
segunda.
f) ¿Por qué razón considera usted que los contrayentes celebraron el matrimonio por poder en el extranjero
en 1974? ¿Aparece implicado en el tema algún problema de la parte general del DIPr?
Los contrayentes celebraron el matrimonio en el extranjero en 1974, toda vez que Argentina ratificó la
Convención de Nueva York por la que se impedía la celebración del mismo por medio del poder. Por su
parte, Bolivia, no ratificó dicha convención por lo que era legal contraer matrimonio por poder en su
territorio. Efectivamente en éste caso aparece implicado el tema del fraude a la ley, que implica cambiar el
punto de conexión para someterse a un derecho que normalmente no hubiera sido el que tendría que
aplicarse a esa relación jurídica privada internacional, por ello el fraude es una maquinación dolosa y
fraudulenta. No obstante en el caso planteado nos encontramos ante un fraude inocuo, porque la ley
autoriza a que una persona deje su domicilio para no someterse a las leyes que en él rigen, y vayan a
casarse a otro lado, por ello no hay fraude, simplemente hay una autorización de la ley, y como en el
fraude tiene que haber una modificación del punto de conexión, pero la norma tiene que ser coactiva. En
este caso, la norma me autoriza, por ello, no hay fraude.
g) ¿Qué solución doctrinaria se propició para los matrimonios celebrados en el extranjero por personas
solteras domiciliadas en Argentina, antes de la vigencia de la ley 23515?
Eran considerados válidos, la solución que se propició para matrimonios celebrados en el extranjero por
personas solteras domiciliadas en Argentina antes de la videncia de la ley 23515, era que las sentencias
extranjeras de divorcio, en Argentina se convertían en sentencias de separación personal.
h) ¿Considera Usted que el matrimonio es válido y debe inscribirse en el Registro Civil?
La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen
por el derecho de lugar de su celebración. Ese matrimonio celebrado en Bolivia de acuerdo a la lay del lugar
de su celebración y conforme a derecho, produce efectos erga omnes (se da en todo el mundo y contra
todas las personas), nada obsta a que dicho matrimonio sea inscripto en el Registro Civil en nuestro país,
cumplimentando todos los requisitos que se exigen a tales fines.

§ Caso Número 11: El Sr Gutiérrez y la Sra. Luisa son argentinos y se conocieron en Alemania en 1997,
mientras estaban trabajando, al poco tiempo de conocerse decidieron irse a vivir juntos y finalmente en
1999 contrajeron nupcias en Alemania, para trasladarse inmediatamente después de la boda a Francia,
donde vivieron por dos años más. En el 2003 reciben una interesante oferta para radicarse en la Argentina
y deciden trasladarse a nuestro país donde se encuentran al momento de la consulta. Cuando vivieron en
Francia decidieron celebrar una convención matrimonial por la que acordaban que el 80 % de todos los
bienes que adquirieran durante su matrimonio serían de exclusiva propiedad de la Señora Luisa, sin hacer
distinciones en cuanto a su naturaleza u origen. La vida conyugal transcurrió normalmente hasta que en el
año 2004 decidieron, de común acuerdo, separarse por un tiempo para aclarar sus sentimientos, ya que la
relación de pareja se venía desgastando desde hace un tiempo atrás. Esta separación ha durado hasta la
actualidad y en vista al desinterés de ambos por no reincidir en la convivencia la Señora Luisa necesita
regularizar su situación matrimonial y patrimonial iniciando los trámites de divorcio de su cónyuge. Diga:

a) ¿Es válido para nuestro país el matrimonio celebrado en Alemania?


La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen
por el derecho del lugar de su celebración, aunque sus contrayentes dejen su domicilio para no sujetarse a
las normas que en él rigen. Surge del caso que el lugar en que los contrayentes se casaron fue en Alemania,
por lo tanto, la validez del acto se rige conforme al derecho alemán.
b) ¿Qué ley rige la prueba de dicho matrimonio?:
El derecho del lugar de celebración rige la prueba para la existencia del matrimonio. Será el derecho
alemán, el que determine cuáles serán los medios de prueba admitidos para acreditar la existencia del
vínculo matrimonial. Al contraerse matrimonio, éste queda probado por el acta de matrimonio o libreta de
matrimonio expedida por el Registro instituida a tal efecto. Puede suceder que en el lugar dónde se celebró
el matrimonio, la ley del lugar de celebración estatuya que el mismo se acredita por otro instrumento, en
tal caso, los jueces argentinos, deben aceptar tal medio de prueba para inscribir el matrimonio celebrado
en el extranjero, en nuestro país.
c) La Señora Luisa posee la documentación que acredita que el matrimonio se celebró en Alemania ¿Cómo
debe ser presentada la misma para que produzca plenos efectos en nuestro país?
Para que tal documentación produzca plenos efectos en nuestro país, debe:
1) Acreditarse que ese matrimonio se llevó fehacientemente, lo cual se verifica a través del acta de
matrimonio que debe estar legalizada y traducida al idioma nacional. La traducción, en nuestro país, es
llevada por un traductor público matriculado.
2) El acta debe encontrarse en condiciones en lo referido a la circulación de instrumentos públicos.
Consiste en una hoja que se agrega (adherida al reverso o en una página adicional).
3) Deberá estar debidamente apostillada conforme a lo establecido por la Conferencia de La Haya de 1961,
tratado del cuál tanto Alemania como Argentina son países ratificantes.
c) ¿Qué valor tiene la convención matrimonial celebrada en Francia y que trámites hay que cumplir para
presentarla ante las autoridades argentinas? ¿Es válida en nuestro país o no?
La convención matrimonial celebrada en Francia para nuestro país es absolutamente válida, pues este
acepta tanto las convenciones internas como internacionales. Este acuerdo patrimonial que los cónyuges
celebran con respecto a sus bienes, debe constar en instrumento público, ese instrumento público debe
ser inscripto, en Córdoba la inscripción se ordena en el Registro Civil. No deben afectar el estricto carácter
real de los bienes inmuebles o de los muebles registrables. Por todo ello se dirá que esta convención es
válida en nuestro país.
d) ¿Cuál o cuáles son los jueces competentes para presentar la demanda de divorcio que pretende iniciar la
Señora Luisa?
Es competente el juez del último domicilio conyugal, o el del demandado a elección del actor, Surge del
caso planteado que tanto el último domicilio conyugal, como el del demandado es Argentina, deviene de
ello, que los jueces competentes para presentar la demanda de divorcio son los jueces argentinos.
e) Antes de presentar esa demanda ¿cree usted que es necesario inscribir el matrimonio? En su caso ¿ante
quien haría el trámite y con qué objeto?
Debe inscribirse el matrimonio extranjero a efectos meramente declarativos. El trámite debe solicitarse
ante el juez de primera instancia de familia, o en los juzgados civiles respectivos del domicilio del
peticionante, acreditando la documentación con la constancia pertinente, para determinar sobre su validez
o invalidez. Si corresponde se ordenará la inscripción de tal matrimonio en el Registro Civil. En éste trámite
se corre vista al fiscal del juzgado y al director del Registro Civil a los fines de que se expida al respecto. Se
peticionará la inscripción, sólo para cumplimentar con una exigencia del registro; la misma sólo tiene
carácter declarativo y no constitutivo. Una vez obtenida la inscripción se procederá a entablar la demanda
de divorcio vincular en el país.
f) El Señor Gutiérrez va a Alemania a iniciar demanda de divorcio allá, y un juez le otorga la misma ¿Es
procedente la sentencia de divorcio en Alemania?
No procede la sentencia de divorcio en Alemania, pues, el último domicilio conyugal, o el domicilio del
demandado están en Argentina. Por ello no es procedente la sentencia de divorcio dictada por los jueces
alemanes.

§ Caso Número 7: Una alemana y un británico se casaron en Buenos Aires en 1967. Luego se trasladaron a
Londres. Allí, se divorciaron con sentencia del tribunal inglés en 1977. En 1988 solicitaron el reconocimiento
de la sentencia de divorcio en Buenos Aires, a fin de ser inscripta en el Registro Civil. Responda:
a) ¿Qué trámite se da al reconocimiento de sentencia extranjera de divorcio que solicitan ambos cónyuges?
El trámite que se da al reconocimiento de sentencia de divorcio que solicitan ambos cónyuges puede
explicarse en estos ítems:
- Conforme al CPCN la ejecución debe pedirse ante el juez de primera instancia interviniente. Tal solicitud
podrá hacerse personalmente, por vía diplomática o exhorto. Lo primero que debe analizar el juez es que la
sentencia cumpla con los requisitos formales. Cumplidos estos, deben analizarse los requisitos procesales o
sustanciales.
La solicitud debe acompañarse de una copia legalizada y traducida en su caso, además de las actuaciones
que acrediten que ha quedado ejecutoriada en el Estado de origen, y que se cumplimentaron los demás
requisitos si no surgen de la sentencia misma. Si el incumplimiento de esos requisitos es manifiesto, el juez
debe rechazar la solicitud de oficio, antes de correr traslado.
- Para el trámite del exequatur se aplican las normas de los incidentes, y que, para los casos en que se
ordene la ejecución se debe proceder en las formas establecidas para las sentencias pronunciadas por los
tribunales argentinos. Una vez que el juez de primera instancia autoriza la ejecución, la sentencia
extranjera se equiparada a una sentencia nacional.
- La decisión del juez de primera instancia, autorizando o denegando la ejecución es recurrible, cabe
posibilidad de recurso extraordinario si se cumplen exigencias para que proceda.
b) ¿Por qué no solicita el reconocimiento de la sentencia directamente ante el Registro Civil?
No puede solicitar el reconocimiento de la sentencia directamente ante el Registro Civil, toda vez que si se
aceptare directamente la inscripción en el Registro Civil, no se dará oportunidad al juez argentino de
verificar si la sentencia fue dictada por un juez internacionalmente competente, teniendo en cuenta las
normas del derecho argentino. El juez argentino cuando recibe la sentencia de un juez extranjero, tiene
que revisar conforme al CCCN, que sea competente.
c) ¿Qué documento se exige para ese reconocimiento?
Los exhortos, despachos y cartas rogatorias, son el instrumento por medio del cual se vehiculiza o
efectiviza el auxilio judicial internacional. El exhorto, debe proceder de una autoridad judicial propiamente
dicha, o de un organismo administrativo de carácter jurisdiccional. (yo: Junto con los documentos)
d) ¿Cómo se demuestra la autenticidad de esos documentos?
Los parámetros para determinar la autenticidad de tales documentos son:
Estar debidamente legalizados o apostillados: Los exhortos deben venir:
1) Legalizados: Consiste en una cadena de legalizaciones, en la que cada autoridad que interviene da fe
de la identidad de la anterior. Al final de la cadena, al llegar al máximo rango en la escala de autoridades
nacionales con potestad de legalización, el documento (una copia del original) se presenta ante el cónsul
del Estado requerido que desempeña sus funciones en el Estado de origen, y legaliza la firma de la última
autoridad interviniente de este Estado (primer autenticación). Luego hay una legalización de la firma del
cónsul por parte del Ministerio de Relaciones exteriores (segunda autenticación). Argentina ha eliminado la
última legalización, es decir la del Ministerio de relaciones exteriores.
2) Apostillados: Se apostilla si proviene de un país que haya ratificado la Convención de La Haya de 1961,
que suprime las exigencias de las legalizaciones. Lo que suprime dicha convención es el eslabón de la
legalización consular y el consecuente paso por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Cada Estado parte
debe designar una autoridad Nacional encargada de estampar sobre el documento o en una extensión del
mismo un sello, llamado apostilla en el cual se deben inscribir una serie de datos acerca del documento.
Apostillado el documento es considerado auténtico en todos los Estados partes.
Traducido al idioma nacional: Todo documento extranjero redactado en idioma extranjero requiere ser
traducido al idioma nacional por un traductor público autorizado.

Casos de alimentos. (pg. 64)


§ Caso Número 1: Es un caso de un reclamo de sentencia de alimentos favorable en Suecia. La sentencia
había sido favorable, además quien reclamaba la vigencia de dicha sentencia, lo hacía basándose en lo
establecido por la Declaración Universal de los Derecho Humanos. Responda estos interrogantes:
a) ¿Puede hacerse valer en Argentina?
En principio, la sentencia dictada en Suecia es válida en nuestro país pues está basada en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de jerarquía constitucional en Argentina, y puede hacerse valer o
ejecutarse en Argentina a través del exequatur, el que se va a efectivizar mediante un exhorto, que son
documentos que deben proceder de autoridad judicial propiamente dicha, o de un organismo
administrativo de carácter jurisdiccional.
b) ¿Que trámites deben realizarse para lograr que la misma se efectivice?
Para lograr que la misma se efectivice, el juez de primera instancia debe verificar el cumplimiento de
ciertos requisitos formales, que son que se encuentren legalizados, apostillados y eventualmente
traducidos:
Legalizados: Consiste en una cadena de legalizaciones, en la que cada autoridad que interviene da fe de
la identidad de la anterior. Al final de la cadena, al llegar al máximo rango en la escala de autoridades
nacionales con potestad de legalización, el documento (en realidad es una copia del original) se presenta
ante el cónsul del Estado requerido que desempeña sus funciones en el Estado de origen, y legaliza la firma
de la última autoridad interviniente de este Estado (primer autenticación). Luego hay una legalización de la
firma del cónsul por parte del Ministerio de Relaciones exteriores (segunda autenticación). Argentina ha
eliminado la última legalización, es decir la del Ministerio de relaciones exteriores.
Apostillados: Se apostilla si proviene de un país que haya ratificado la Convención de La Haya de 1961,
que suprime las exigencias de las legalizaciones. Lo que suprime dicha convención es el eslabón de la
legalización consular y el consecuente paso por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Cada Estado parte
debe designar una autoridad Nacional encargada de estampar sobre el documento o en una extensión del
mismo un sello, llamado apostilla en el cual se deben inscribir una serie de datos acerca del documento.
Apostillado el documento es considerado auténtico en todos los Estados partes.
Traducido al idioma nacional: Todo documento extranjero redactado en idioma extranjero requiere ser
traducido al idioma nacional por un traductor público autorizado.
Respecto a los trámites que deben realizarse para lograr que dicha sentencia se efectivice me remito al
“Caso práctico Número siete, en el apartado a).

§ Caso Número 2: Es un caso de un reclamo de sentencia de divorcio y alimentos de una pareja que se casó
en Paraguay pero vivían en Córdoba desde el año 2014. Responda los siguientes interrogantes:

a) ¿Dónde deben entablarse las acciones pertinentes?


Las acciones de divorcio deben ser entabladas en Argentina por ser este el último domicilio conyugal,
solución que surge del TDMCI de 1940. Nuestro CCCN considera también el último domicilio conyugal
(Argentina) o el del demandado a elección del actor (Argentina). En este supuesto hay coincidencia entre el
derecho y la jurisdicción aplicable (Argentina)
La mujer puede reclamar alimentos para ella y sus hijos en Argentina. Esto surge de la Convención
interamericana sobre obligaciones alimentarias, aprobada en Montevideo en 1989 en la CIDIP IV, de la que
Argentina y Paraguay son Estados signatarios. Para determinar juez competente se ofrecen varias
alternativas al actor al tiempo de promover su acción, por lo que puede interponerse ante los jueces de
residencia habitual del acreedor o del deudor; del juez donde el deudor tenga vínculos personales, o las
autoridades judiciales o administrativas de otros Estados a condición de que el demandado en el juicio
hubiera comparecido sin objetar la competencia.
b) ¿Es válida el acta de matrimonio celebrada en Paraguay?
El matrimonio extranjero es válido erga omnes, produce efectos legítimos siempre que se celebre de
acuerdo a la ley del lugar de su celebración. Un matrimonio celebrado en Paraguay de acuerdo al derecho
paraguayo, para el derecho argentino es válido sin necesidad de ningún tipo de inscripción. La inscripción
que se puede exigir es declarativa NO constitutiva.

UNIDAD 11 - SUCESIONES - Pg. 67


§ Caso Número 1 - Testamrnto: El Sr. Fernando López Arrieta, argentino con residencia en Argentina,
otorga el 30/01/90 un testamento abierto a un escribano de la Ciudad de Córdoba, instituyendo única y
universal herederos de sus bienes a su hermana Luisa López Arrieta. Posteriormente, por razones de
trabajo, se trasladó a Uruguay, donde convivió con la Señora Eugenia Montañés, de la cual tuvo un hijo
Manuel López Montañés, que fue reconocido como hijo y anotado como tal por su padre. En 2003, el Señor
López Arrieta fallece en el Uruguay en estado de soltería, y con un único descendiente, su hijo Manuel. La
Señora Eugenia Montañés en calidad de progenitora y representante legal del heredero citado menor de
edad, instó demanda ante los tribunales argentinos reclamando los derechos sucesorios del mismo frente a
la Señora Luisa López Arrieta, heredera instituida por testamento de todos los bienes del causante, entre
los que se encuentran varios inmuebles en nuestro país. Responda:

a) ¿Qué fuente normativa debe consultar y aplicar en su caso?


La fuente normativa que debe consultarse y aplicarse en este caso, es el Tratado de Montevideo de 1940,
del cual tanto Argentina como Uruguay son Estados partes. Este Tratado sigue el más absoluto
fraccionamiento, tanto en materia de jurisdicción internacional, como también en materia de derecho
aplicable.
b) ¿Es válido el testamento?
El testamento es válido según el TDCIM de 1940. Encontrándose los bienes del causante en el territorio de
nuestro país, la validez del testamento se ajustará a la legislación argentina. Las personas pueden disponer
libremente de sus bienes para después de su muerte, respetando las porciones legítimas que se
establezcan debiendo observarse las solemnidades legales. La capacidad para otorgar testamento y
revocarlo, se rige por el derecho del domicilio del testador al tiempo de la realización del acto (Argentina)
c) ¿Ante qué tribunal o tribunales debieran los herederos iniciar la declaratoria de herederos?
La respuesta a ello surge del TMDCI, que establece que la sucesión se seguirá ante los jueces de los lugares
en donde se hallen situados los bienes hereditarios. Este tratado sigue el más absoluto fraccionamiento, en
cuanto hay que iniciar tantas sucesiones en cada uno de los Estados donde el causante hubiere dejado
bienes. En consecuencia, la declaratoria de herederos deberá realizarse en los tribunales argentinos dado
que es allí donde se encuentran los inmuebles y, en caso de haber bienes muebles, la sucesión deberá
regularse ante los jueces del último domicilio del causante (Uruguay)
d) ¿Cuál es el derecho aplicable a la sucesión?
De conformidad al Tratado de Montevideo de 1940, y según se deduce del nuevo CCCN, la sucesión se
debe regir por el derecho argentino, por ser este el lugar donde se encuentran los bienes (inmuebles). El
testamento otorgado por actos solemnemente en cualquiera de los Estados contratantes, será admitido en
todos los demás. Como los inmuebles se hayan en Argentina, el derecho aplicable, será el argentino, de
encontrarse inmuebles en Uruguay serán competentes los jueces uruguayos
e) ¿Por qué derecho se regirá el testamento? ¿Qué ley rige la capacidad para hacer el testamento o testar, y
que ley rige la capacidad para ser heredero o legatario?
El testamento, la capacidad para testar y la capacidad para ser heredero o legatario según surge del TMDCI,
y del CCCN, por hallarse los bienes en nuestro país, corresponde que se aplique el derecho argentino.
e) ¿Cómo resolverá la cuestión de fondo? ¿Hereda la hermana o el hijo?
La cuestión de fondo se resolverá del siguiente modo:
a) Al hijo del causante: Manuel López Montañez, le corresponde 2/3 partes del patrimonio del causante
(porción legítima)
b) A la hermana: 1/3 partes.
§ Caso Número 2: La Señora Gómez, de nacionalidad argentina, soltera, con residencia en Argentina.
Otorga testamento abierto el 06/08/05 ante un escribano de Córdoba. Instituye único y universal
herederos de sus bienes a su hermano Luis Gómez. Por trabajo se traslada a Uruguay. Convivió en aparente
matrimonio con Molina. Tuvo un hijo con Manuel Molina Gómez (reconocido y anotado). En el 2009 fallece
en Uruguay, soltera y su único descendientes es Manuel, quien en calidad de heredero instó la demanda
antes los tribunales argentinos reclamando derechos sucesorios frente a Gómez. Finalmente entre los
bienes de la sucesión, hay varios inmuebles en nuestro país. Responda lo siguiente

a) ¿Qué fuente normativa debe consultar y aplicar en su caso?


La fuente normativa que debe consultarse y aplicarse en este caso, es el Tratado de Montevideo de 1940,
del cual tanto Argentina como Uruguay son Estados partes. Este Tratado sigue el más absoluto
fraccionamiento, tanto en materia de jurisdicción internacional, como en materia de derecho aplicable. El
Tratado en mención fue ratificado por Argentina (lugar en que se otorgó el testamento) y Uruguay (lugar
donde ha fallecido la señora Gómez), que establece, que la ley del lugar de situación de los bienes al
tiempo de la muerte del causante rige la forma del testamento; y el testamento abierto o cerrado,
otorgado por acto solemne, que se haga en un Estado va a poder surtir sus efectos en los demás Estados.
b) ¿Es válido el testamento?
El testamento es válido según se desprende del TDCIM de 1940. Este tratado sigue el más absoluto
fraccionamiento. Encontrándose los bienes del causante en el territorio de nuestro país, la validez del
testamento se ajustará a la legislación argentina. Las personas pueden disponer libremente de sus bienes
para después de su muerte, respetando las porciones legítimas que se establezcan debiendo observarse las
solemnidades legales. La capacidad para otorgar testamento y revocarlo, se rige por el derecho del
domicilio del testador al tiempo de la realización del acto.
c) ¿Ante que tribunales deberán los herederos iniciar la declaratoria de herederos (sucesión)?
La respuesta a ello surge del TMDCI, que establece que la sucesión se seguirá ante los jueces de los lugares
en donde se hallen situados los bienes hereditarios. Este tratado sigue el más absoluto fraccionamiento, en
cuanto hay que iniciar tantas sucesiones en cada uno de los Estados donde el causante hubiere dejado
bienes. En consecuencia, la declaratoria de herederos deberá realizarse tanto ante los tribunales
argentinos.
d) ¿Cuál es el derecho aplicable a la sucesión?
De conformidad al Tratado de Montevideo de 1940, y según se deduce del CCCN, la sucesión se debe regir
por el derecho argentino, por ser este el lugar donde se encuentran los bienes. El testamento otorgado por
actos solemnemente en cualquiera de los Estados contratantes, será admitido en todos los demás. Si los
bienes se hallan en Argentina, el derecho aplicable, será el argentino.
e) ¿Por qué derecho se regirá el testamento? ¿Qué ley rige la capacidad para hacer testamento, y para ser
heredero o legatario?
El testamento, la capacidad para testar y la capacidad para ser heredero o legatario según surge del TMDCI,
y del CCCN, por hallarse los bienes en nuestro país, corresponde que se aplique el derecho argentino.
f) ¿Cómo se soluciona la cuestión de fondo? ¿Hereda el hermano o el hijo?
La cuestión de fondo se resolverá del siguiente modo:
a) Al hijo del causante, le corresponde 2/3 partes del patrimonio del causante (porción legítima)
b) A la hermana: 1/3 partes.

§ Caso Número 3: La Señora Carmen de los Ríos, fallece con último domicilio en la ciudad de Cádiz (España)
teniendo tres herederos, dejando bienes inmuebles en la Ciudad de Córdoba.
Los herederos inician la sucesión en Córdoba. El juez de primera instancia considera que no es competente
para entender en la sucesión. Los herederos apelaron en segunda instancia, y el fallo de segunda instancia
confirmó la sentencia de primera instancia. Posteriormente el Tribunal de justicia de Córdoba, consideró
que se debe aplicar el derecho argentino y que es competente el juez argentino. Las preguntas son:
a) ¿El juez argentino tiene jurisdicción para entender en la sucesión?
El juez argentino tiene jurisdicción para entender en la sucesión dado que los inmuebles se encuentran en
Córdoba, Argentina por lo que, según lo dispuesto en el CCCN, será interviniente el juez del lugar en que los
inmuebles se hallan situados (esto es, van a ser competentes los jueces argentinos)
b) ¿Qué ley resulta aplicable a dicha sucesión?
Respecto de los bienes inmuebles situados en el país se aplica el derecho o la ley argentina.
c) ¿Qué teorías y argumentos tuvieron en cuenta?
Lo explicaré a través de los siguientes apartados:
Teoría del fraccionamiento: Los herederos argumentan en base a la teoría del fraccionamiento, según
la cual no se hace hincapié en la persona del causante sino que se toma en consideración la situación de los
bienes relictos, en efecto, se van a abrir tantas sucesiones como países existan con bienes inmuebles del
causante, siendo competentes los jueces del lugar donde se encuentran dichos bienes (argentina). El TSJ
tuvo en cuenta la teoría del fraccionamiento.
Teoría de la unidad: Los fallos de primera y segunda instancia argumentaron en base a la teoría de la
unidad según la cual la sucesión se debe abrir en el lugar del último domicilio del causante, siendo ese el
derecho aplicable y el juez competente (los jueces y el derecho español)

§ Caso Número 4: Un hombre que fallece en Uruguay, dejando un hijo en aquel país y en Argentina tiene
hermanos y bienes. Responda los siguientes interrogantes:

a) ¿Dónde debe iniciarse la declaratoria de herederos?


Los Tratados de Montevideo siguen el más absoluto fraccionamiento. Por ello, los herederos deben iniciar
o solicitar la declaratoria de herederos en cada uno de los Estados donde el causante haya dejado bienes,
ya sean muebles o inmuebles. Si son inmuebles se aplica la ley del lugar donde estén situados los bienes
hereditarios. Por su parte, si son bienes muebles se va a aplicar la ley del último domicilio del causante?.
b) ¿Cuál es el régimen aplicable a la sucesión?
Surge del Tratado de Montevideo de 1889 y de 1940 que la ley del lugar de situación de los bienes al
tiempo de la muerte del causante rige la forma del testamento, la capacidad para suceder del heredero o
legatario, la validez sustancial y efectos del testamento, los títulos y derechos hereditarios de los parientes
y del cónyuge supérstite, la existencia y proporción de la legítimas, la existencia y el monto de los bienes
reservables, en suma todo lo relativo a la sucesión legítima o testamentaria. (art. 44-45)
c) ¿La capacidad para testar como se rige?
A partir del TMDCI de 1940, la capacidad del testador se debe juzgar por la ley de su domicilio (art. 1).

§ Caso Número 5 - CCCN: Es el caso de una Señora que vive en Argentina, y al fallecer deja dos herederos y
bienes muebles e inmuebles, ubicados en Argentina, Uruguay y España. Los herederos piden que el juez
argentino se encargue de la herencia; pedido que es rechazado en primera instancia alegando que sólo
corresponde jurisdicción en relación a bienes sitos (ubicados) en este país. Los herederos recurren a la
Cámara pero se pronuncia en igual sentido. Responda:

a) ¿Tiene jurisdicción internacional el juez argentino? Fundamente.


Hay jurisdicción internacional porque hay bienes internacionalmente dispersos en distintos países. Es
competente el juez argentino respecto de los bienes muebles por ser Argentina el último domicilio del
causante (sea que los bienes muebles se encuentre en Argentina, Uruguay o España) serán competentes
los jueces argentinos por ser Argentina el último domicilio del causante, o los del lugar de los bienes
inmuebles respecto de estos (respecto de los bienes inmuebles ubicados en Argentina son competentes los
jueces argentinos, respecto de los inmuebles ubicados en Uruguay son competentes los jueces uruguayos,
y respecto de los inmuebles ubicados en España son competentes los jueces españoles)
b) ¿En qué teorías se basaron los herederos para solicitar la intervención del juez argentino? ¿Y el tribunal
para rechazar la solicitud? Fundamente.
Seguidamente explicaré en que teorías se basaron tanto los herederos, como el tribunal:
- Herederos: Los herederos peticionan que el juez argentino se encargue de la herencia, es decir que los
herederos se basaron en la teoría de la unidad, que dice que es competente el juez del último domicilio del
causante (Argentina), debiendo aplicarse también el derecho del último domicilio del causante (Argentina).
Los herederos se basan en la Teoría de la unidad.
- Tribunal: Se basó en la teoría del fraccionamiento según la cual tienen que abrirse tantas sucesiones
como bienes existiesen en los distintos Estados y los jueces competentes van a ser los de los lugares donde
están esos bienes y aplicarán ese derecho.
c) ¿Cuál teoría aplicó y convalidó la Cámara?
La Cámara tuvo absoluta coincidencia también aplica la Teoría del fraccionamiento porque se pronuncia en
igual sentido al que lo hizo el Tribunal.
d) ¿Qué nos dice el sistema mixto?
La teoría intermedia o de transacción es la que sigue nuestro Código Comercial y Civil de la Nación,
determinando que para los bienes muebles es competente el juez del último domicilio del causante, para
los bienes inmuebles, será competente el juez del lugar de ubicación de esos bienes, aplicándose el
derecho del lugar en el cual tales bienes están situados.
d) ¿Qué ley rige los legados y la herencia?
Lo voy a explicar a través de los siguientes ítems:
- Respecto de los muebles e inmuebles situados en Argentina, rige el derecho argentino.
- Respecto a los bienes situados en España, para los bienes muebles rige el derecho del último domicilio del
causante (la causante muere en Argentina donde tuvo su último domicilio, o sea que respecto de los bienes
muebles ubicados en España rige el derecho argentino). Por su parte, respecto de los bienes inmuebles
situados en España rige el derecho español (será competente el juez del lugar de ubicación de esos bienes,
como se ubican en España, son competentes los jueces españoles)
- Respecto de los bienes muebles e inmuebles situados en Uruguay, rige el derecho uruguayo. Dice el
Tratado de Montevideo de 1940 que la ley del lugar de situación de los bienes hereditarios, al tiempo de la
muerte de la persona de cuya sucesión se trate, rige la forma del testamento. Esto no obstante, el
testamento abierto o cerrado otorgado por acto solemne en cualquiera de los Estados contratantes será
admitido en los demás.

§ Caso Número 6: Casamiento de Juan (argentino) con Irene en Grecia bajo el método religioso. Se radican
en Argentina y Juan muere en un accidente. Irene inicia el sucesorio y se presentan los padres de Juan
impugnando el sucesorio, diciendo que el matrimonio no es válido porque nuestro código civil no acepta el
rito religioso sino que es exclusivamente civil. Transcribe los artículos útiles del CCCN. Responda:

a) ¿Tiene jurisdicción el juez argentino?


Respecto de los bienes muebles son competentes los jueces del último domicilio del causante (el último
domicilio del causante es Argentina, es decir son competentes los jueces argentinos), respecto de los
bienes inmuebles los jueces del lugar de situación de esos bienes (Si Juan tiene inmuebles en Argentina son
competentes los jueces argentinos, por su parte si Juan tuviera bienes inmuebles en Grecia, serían
competentes los jueces griegos).
b) ¿Es válido el reclamo de los padres?
El reclamo efectuado por los padres no es válido debido a que la capacidad de las personas para contraer
matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho de su lugar de celebración. El
matrimonio celebrado en el extranjero se regula por la ley de su lugar de celebración. Nos habla de
capacidad, consentimiento y forma. Este matrimonio extranjero celebrado en Grecia es válido erga omnes
(con todo el mundo y contra todo el mundo), produce efectos legítimos si se celebra de acuerdo a la ley del
lugar de su celebración (de acuerdo al derecho griego). El matrimonio celebrado en Grecia según el
derecho griego, y legítimamente para el derecho argentino es válido, sin necesidad de llevar a cabo ningún
tipo de inscripción. La inscripción es de carácter declarativo no constitutivo.
c) ¿A primera vista qué problema de la parte general se suscita?
A primera vista el problema de la parte general que aparece en el caso planteado es el de orden público
internacional, que aparece como una excepción o limite a la aplicación del derecho extranjero. No es
correcta la postura de los padres de Juan, toda vez que buscarían declarar como nulo un matrimonio valido
para cobrar la totalidad de la herencia. No obstante, no estamos ante el problema del orden publico, toda
vez que el matrimonio celebrado en Grecia conforme al derecho griego, y cumpliendo con sus requisitos
será considerado válido para nuestro ordenamiento, pues no lo contraria.

§ Caso Número (F) - PG. 24 apunte: Un inglés, con domicilio en Grecia fallece intestado, dejando bienes
inmuebles en Argentina. Se presenta su viuda, inglesa, con la cual había contraído matrimonio en segundas
nupcias en Londres, ante un notario público, sin ceremonia religiosa alguna, reclamando los derechos
hereditarios que le corresponden de la sucesión de su extinto esposo.
Al mismo tiempo, concurren los padres del inglés, a la sucesión, pretendiendo la herencia de su hijo por
considerarse “únicos y universales herederos”, alegan que el matrimonio de su hijo no existe por haber sido
contraído en la ciudad de Londres bajo la forma notarial sin ceremonia religiosa ni ante oficial del Registro
civil inglés.
Legislación inglesa: las formas matrimoniales se rigen por la ley del lugar de celebración...” y “...se admiten
los matrimonios mientras sean realizados frente a cualquier autoridad que de fe pública.”
La sucesión mortis causa mobiliaria se rige por la ley del último domicilio del causante”
Legislación griega: “es exigencia la celebración religiosa para los matrimonios griegos ortodoxos tanto dentro
como fuera de Grecia...””…. las formas matrimoniales se rigen por la ley nacional de los contrayentes”
Legislación argentina: las formas matrimoniales se rigen por la lex loci celebrationis”;
sucesión de bienes inmuebles: se rige por el último domicilio de causante al tiempo de su fallecimiento y
respecto de los bienes inmuebles situados en el país, se aplica el derecho argentino.
Consignas:
a) En qué criterio fundamenta la jurisdicción internacional el juez argentino para entender la sucesión?
¿Considera que es correcto que se declare competente?
El juez argentino será competente para realizar la sucesión respecto de los bienes inmuebles en Argentina
según lo establece el art. 2643 cc y cn.
b) Qué problema de la parte general de Derecho internacional privado está presente en el caso? ¿cómo lo
definiría y que posturas existen para abordar su solución?
En este caso esta presente el problema de cuestión previa, que se resuelve por medio de la TEORIA DE LA
EQUIVALENCIA que sería solución más viable al caso. Existe la Teoría de la Jerarquización y la Teoría de la
Equivalencia.
c) Conforme a las posturas que señaló en la pregunta anterior, aplique al menos dos de ellas, resolviendo el
caso.
Teoría de la jerarquización: según la ley griega el matrimonio no sería valido por no estar celebrada la
ceremonia religiosa.
Si aplico teoría de equivalencia en lo que respecta a resolver el matrimonio voy a la norma de conflicto
argentina que me remita a la ley, esto realizado frente a notario público. En ese caso la esposa sería heredera.
La ley se rige por la ley griega.
d) Fundamente cuál es a su criterio la correcta.
Según mi criterio considero que la mejor opción sería la Teoría de la equivalencia para poder resolver la
cuestión.
UNIDAD 14 - Casos de compraventa internacional. Pg. 78
§ Caso Número 1 - Mercaderías: La compañía Valparaíso S.A con domicilio en Chile contrató con el Señor
Martín Puig, domiciliado en Córdoba (R.A) la provisión de cien mil cueros de vaca listos para manufactura
como alfombras.
Pactaron que el precio sería de dólares estadounidenses cinco mil (U$S 5000) y que los mismos serían
entregados en Santiago de Chile el día 30 de marzo de 2015. Acuerdan que el contrato se regirá por el
derecho chileno y que cualquier cuestión que se suscitara en la aplicación o interpretación del mismo sería
resuelta por el Tribunal arbitral de la Cámara de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires. El comprador
realizó el pago pertinente y quedó a las esperas de las mercaderías.
Llegada la fecha de la entrega, tal cual se había previsto, la misma no se realiza aduciendo el Señor Puig
que se había quedado sin stock para satisfacer dicho contrato al haber vendido toda la existencia a
compradores chinos por lo que era imposible satisfacer lo acordado. Ante tal incumplimiento de la
empresa la compradora inicia juicio ante los tribunales chilenos por los daños y perjuicios ocasionados,
alegando que los jueces chilenos son competentes por estar en dicho país el lugar de cumplimiento del
contrato y solicitando se cite de comparendo al demandado. Responda las siguientes preguntas:

a) ¿Son competentes los jueces chilenos para entender en este asunto? ¿Por qué?
No son competentes los jueces chilenos para entender en este asunto (cuando dice que el contrato se va a
regir por el derecho chileno se está refiriendo al derecho aplicable y no al tribunal competente). Por el
principio de autonomía de la voluntad, mediante la prórroga de jurisdicción las partes pueden sustraerse
de los tribunales normal e internacionalmente competentes, pudiendo elegir entre un tribunal
jurisdiccional o arbitral (en el caso planteado las partes acuerdan someterse a un tribunal arbitral:
“Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires”, el cual será el tribunal
competente)
b) ¿Pueden las partes elegir el derecho chileno para que regule el contrato?
Las partes efectivamente pueden elegir el derecho chileno para que regule el contrato. Los contratos se
rigen por el derecho elegido por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y
obligaciones. La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta o evidente de los términos del
contrato o circunstancias del caso. Esa elección puede referirse a la totalidad o a partes del contrato. Todo
lo vinculado al contrato se rige por el derecho vinculado a las partes. Las partes pueden elegir, y de hecho
han elegido el derecho chileno para regular el contrato.
c) ¿Qué instituto han tenido en cuenta para ello?
El instituto que tuvieron en cuenta, es la autonomía de la voluntad, que es la facultad o posibilidad de las
partes de acordar lo que les parezca más conveniente, para la celebración de su contrato. La autonomía de
la voluntad se refleja en dos situaciones:
Autonomía material: Posibilidad o facultad de que gozan las partes de elaborar sus propias normas que
regulen el contrato.
Autonomía conflictual: Posibilidad que tienen las partes de elegir el derecho que quieren que regule el
contrato.
d) ¿Pueden elegir que las cuestiones que se susciten sean resueltas por la Cámara de Comercio de la Ciudad
de Buenos Aires?
Si las partes pueden elegir que las cuestiones que se susciten sean resueltas por un tribunal jurisdiccional o
por un tribunal arbitral (en el caso planteado, las partes acordaron someterse a la Cámara de Comercio de
la Ciudad de BS As que es un tribunal arbitral. Un tribunal arbitral se compone de árbitros o amigables
componedores, que analizan las pretensiones de las partes para dictar un laudo que será obligatorio para
las mismas. Los árbitros no tienen la misma fuerza ejecutoria que los jueces (para ejecutar la sentencia por
la fuerza pública. Ante el incumplimiento del laudo y a los fines de su acatamiento, debe articularse con el
sistema jurisdiccional.
e) ¿Cómo hará la actora para notificar al demandado?
El juez chileno, debe enviar notificación de la demanda mediante exhorto, como surge de la Convención
Interamericana sobre exhortos o cartas rogatorias, suscripto, por Chile, y Argentina, a un juez competente
en la República Argentina, en el domicilio del demandado para que haga la respectiva notificación,
mediante la gestión consular correspondiente de Argentina en Chile.

§ Caso Número 2 - Mercaderías: Un argentino que quiere importar materia prima de Australia. Responda
los siguientes interrogantes:

a) ¿Podría las partes elegir el Derecho aplicable?


Las partes efectivamente pueden elegir el derecho aplicable para que regule el contrato. Los contratos se
rigen por el derecho elegido por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y
obligaciones. En función del principio de autonomía de voluntad las partes pueden elegir el derecho
aplicable. En efecto, las partes pueden crear sus propias normas que regularan el contrato, o acordar
someterse a cierta ley o derecho aplicable.
b) ¿Pueden pactar las cláusulas del contrato?
Efectivamente pueden pactar las cláusulas del contrato en virtud de la autonomía de la voluntad, puede ser
definida como la facultad o posibilidad que tienen las partes de acordar lo que les parezca más conveniente
para la celebración de su contrato.
c) ¿Qué es la cláusula FOB?
Es una cláusula que agiliza el comercio internacional y facilita la interpretación de los contratos y significa
que el vendedor es responsable hasta que llega la mercadería al puerto, luego será responsable el
comprador de todo lo que es el flete y seguro.
d) ¿Cuál es la jurisdicción aplicable?
La jurisdicción aplicable es la que las partes pactaron en el contrato, y si no pactaron ninguna, son
competentes para conocer en las acciones resultantes, a elección del actor:
- Los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado (si hay varios demandados los jueces del
domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos.
- Los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales.
- Los jueces del lugar donde se ubica la agencia o sucursal del demandado (siempre que esta participare en
el contrato)

§ Caso Número 3 - Mercaderías: Una importadora con domicilio en Bs As, establece un contrato con una
empresa francesa por la compra de arroz, con cláusula FOB, y pactaron que en caso de conflicto tendrían
competencia los tribunales franceses. La mercadería llega dañada al puerto de Bs As. La importadora inicia
demanda en Argentina por incumplimiento de dicho contrato. Responda:

a) ¿Cuál es el derecho aplicable?


Las partes pueden elegir el derecho aplicable para que regule el contrato. Los contratos se rigen por el
derecho elegido por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y
obligaciones. La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta o evidente de los términos del
contrato o circunstancias del caso. Esa elección puede referirse a la totalidad o a partes del contrato. Por
ello, las partes pueden elegir el derecho aplicable.
COMO NO DETERMINA EL DERECHO APLICABLE, ART. 2652 PG.81
ART. 2652.- Determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las partes.
En defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato se rige por las leyes y usos del país
del lugar de cumplimiento.
Si no está designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar de cumplimiento
es el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica del contrato. En caso de no poder
determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar de
celebración.
La perfección de los contratos entre ausentes se rige por la ley del lugar del cual parte la oferta aceptada.
b) ¿Existe jurisdicción internacional por la demanda iniciada?
Existe jurisdicción internacional por la demanda iniciada, pues las partes por imperio de la autonomía de la
voluntad pactaron que en caso de conflicto tendrían competencia los tribunales franceses. Mediante la
prórroga de jurisdicción las partes se sustraen de los tribunales normal e internacionalmente competentes,
pudiendo elegir entre un tribunal jurisdiccional o arbitral. En el caso que nos ocupa, las partes de común
acuerdo pactaron en caso de conflicto someterse a los tribunales franceses los cuales resultan
competentes.
c) ¿Quién tendrá competencia en caso de incumplimiento del contrato y qué importancia tiene la
autonomía de la voluntad?
Tendrán competencia ante el caso de incumplimiento del contrato, los tribunales o jueces franceses. El
nuevo CCCN, le dio trascendental importancia al tema de la autonomía de la voluntad (facultad o
posibilidad que tienen las partes de acordar lo que les parezca más conveniente, para la celebración de su
contrato). El CCCN consagra la autonomía de voluntad para todas las cuestiones que sean de exclusivo
corte patrimonial, y si las partes deciden someterse a determinado tribunal o derecho aplicable, este
deberá ser tenido en cuenta.
d) ¿Cuáles son las clases de autonomía de voluntad que conoce? Ejemplifique.
La autonomía de la voluntad puede ser material o conflictual:
Autonomía material: Ejemplo: La compañía “Vidriecito S.A” con domicilio en Chile, contrató con Enrique
Vogler el envío de dióxido de silicio para elaborar vidrio, y estipulen que el contrato se va a regir por
determinadas cláusulas elaboradas por ellos.
Autonomía conflictual: Ejemplo: La compañía “Vidriecito S.A” con domicilio en Chile, contrató con
Enrique Vogler el envío de dióxido de silicio para elaborar vidrio, y acuerdan que el contrato se regirá por el
derecho chileno y cualquier cuestión que se suscite en la aplicación del mismo sería resuelto por el Tribunal
arbitral de Cámara de Comercio de la Ciudad de Bs As.
c) ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de la empresa francesa por la mercadería?
La Convención sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías de 1980 declara que el
vendedor (en este caso la empresa francesa) asume las pérdidas o destrucción de las mercaderías antes
que tenga lugar la transmisión del riesgo. Una vez que éste ha ocurrido, el comprador debe proceder a
pagar su precio aun en caso de pérdida o destrucción, a menos que estos se deban a un acto u omisión del
vendedor. Salvo pacto en contrario el riesgo se transmite al comprador en el momento en que el vendedor
entrega las mercaderías al primer transportador o porteador. Por todo lo antes expuesto, la
responsabilidad de la empresa francesa llegará hasta el momento de entrega de las mercaderías en buenas
condiciones. VER FOB (la responsabilidad es hasta la entrega en el buque).

§ Caso Número 4 – Mercaderías (F): La empresa “La Favorita”, con sede y establecimiento principal en la
ciudad de Oviedo en España, vende al señor Orlando Muñoz, con domicilio en la ciudad de Córdoba de la
República Argentina, una partida de cien mil navajas y cuchillos de acero toledano de primera calidad.
El contrato se realiza por medio de e-mails, pactándose un precio de Dólares estadounidenses Cien mil (USD
100.000), debiendo el vendedor entregar en destino (Córdoba – R.A.) la mercadería al comprador.
Y asimismo las partes acuerdan:
1) Que el contrato se regirá en la parte pertinente por la Convención de Viena de 1980 sobre compraventa
internacional de mercaderías;
2) Que el derecho aplicable a lo que no es regulado por dicha convención sería el del lugar del cumplimiento
del contrato
3) Que la jurisdicción competente, ante la aparición de algún conflicto, sería la de los tribunales arbitrales
de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) con sede en París
4) Que la forma de pago sería a través de una carta de crédito documentario a favor del vendedor y contra
el Banco de la Nación Argentina.
Consignas
Lea atentamente el caso planteado y responda las siguientes preguntas:
¿Estamos ante la presencia de un contrato de compraventa de mercaderías nacional o internacional?
¿Porqué? Fundamente (10 puntos)
Si, estamos ante la presencia de un contrato de mercadería internacional porque afecta a dos ordenamientos
jurídicos diferentes Esto es así porque los elementos que conforman el contrato las partes del objeto del
contrato y el lugar de conclusión se encuentran en países distintos contrato internacional es un acuerdo de
voluntades pactado entre dos o más partes que tienen su domicilio residencia de Estados distintos
¿Pueden las partes elegir el derecho aplicable al contrato que han celebrado? (10 puntos)
Las partes efectivamente pueden elegir el derecho aplicable para que regule el contrato. Los contratos se
rigen por el derecho elegido de las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y
obligaciones. La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta o evidente de los términos del
contrato o circunstancias del caso. Esa elección puede referirse a la totalidad o a partes del contrato. Todo
lo vinculado al contrato se rige por el derecho vinculado a las partes. Las partes pueden elegir, y de hecho
han elegido el derecho en París para regular el contrato.
¿Cuál es el lugar de cumplimiento del contrato que han celebrado? (10 puntos)
El lugar de cumplimiento de contrato que han celebrado será la ciudad de Córdoba cuando se haya entregado
la mercadería al comprador Una vez que se haya entrega la mercadería queda perfeccionado el contrato
Estableciendo enciendo el cumplimiento del contrato celebrado
Al haberse celebrado el contrato por medio de e-mails, ¿estamos frente a un contrato entre ausentes o entre
presentes? (10 puntos)
En este caso se trata de un contrato entre ausentes, porque es de medios electrónicos por lo que las partes
no se encuentran presentes.
¿Pueden las partes sustraerse de los jueces naturalmente competentes y elegir un tribunal arbitral para la
solución de sus conflictos? ¿Porqué? (10 puntos)
Si las partes pueden elegir que las cuestiones que se susciten sean resueltas por un tribunal jurisdiccional o
por un tribunal arbitral (en el caso planteado, las partes acordaron someterse a los tribunales de la Cámara
de comercio internacional (CCI) con sede en París). Porque rige la autonomía de la voluntad.
¿Existe alguna forma especial para la celebración de un contrato de compraventa de mercaderías de acuerdo
a la Convención de Viena de 1980? (10 puntos)
El contrato de compraventa no tendrá qué celebrarse ni probarse por escrito ni estará sujeto a ningún otro
requisito de forma...se puede probar por cualquier medio e incluso testigos. Argentina hizo la salvedad que
deben celebrarse por escrito y no puede darse con testigos.
¿Existe algún tipo de productos o mercaderías que están excluidas de la mencionada Convención? En su caso,
enuncie algunas. (10 puntos)
Si, están excluidos ciertos productos o mercaderías, la presente convención no se aplicará a las
compraventas:
a) de mercaderías compradas para uso personal, familiar o domestico, salvo que el vendedor, en cualquier
momento antes de la celebración del contrato o en el momento de su celebración, no hubiera tenido ni
debiera haber tenido conocimiento de que las mercaderías se compraban para ese uso;
b) en subastas
C) judiciales
D) de valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero.
E) de buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves.
F) de electricidad.

UNIDAD 17 - Casos de concurso y quiebras Pg. 90

§ Caso Número 1: La empresa Vasos y Botellas S.R.L es una fraccionadora de vinos que tiene su domicilio en
la Ciudad de Córdoba, y a su vez tiene sucursales en Montevideo y en Punta del Este que se encargan de la
comercialización de los productos fraccionados. En su afán por captar mercaderías compraron a crédito en
España nuevas maquinarias para la fraccionadora y las que aún no terminaron de abonar. Luego de una
pésima cosecha como consecuencia de la gran cantidad de piedra caída en los viñeros cuyanos, Vasos y
Botellas S.R.L, se ve en la necesidad de presentarse en concurso preventivo de acreedores antes los
tribunales correspondientes. Al iniciar dicho trámite denuncian acreedores en las Ciudades de Córdoba,
Montevideo, Punta del Este y Madrid. A usted se le consultan los siguientes temas:

a) ¿Posee el juez argentino jurisdicción internacional para entender en el concurso?


El juez argentino posee jurisdicción internacional para entender en el concurso (por ser el lugar donde se
encuentra el domicilio comercial del establecimiento), aun cuando practiquen accidentalmente actos de
comercio en otro u otros Estados, o tengan en alguno de ellos, agencias o sucursales que obren por cuenta
y responsabilidad del establecimiento principal.
b) ¿Cómo tienen que hacer los acreedores de Uruguay para verificar sus créditos? ¿Habrá 1 proceso concursal
o puede haber 2?
Los acreedores uruguayos, podrán verificar su crédito en el país, siempre que se cumplimente con el requisito
de reciprocidad, para lo cual deben acreditar, que el derecho uruguayo, permite a los ciudadanos argentinos
verificar créditos en su país, de lo contrario no podrá verificarlo. (LCQ art. 4° inc. 3°)
Habrá un solo proceso concursal: “toda vez que se deduce de la situación fáctica planteada y en concordancia
con el Tratado terrestre de Montevideo de 1940 que es competente el juez del domicilio comercial del
deudor, sea persona física o jurídica, aun cuando practiquen accidentalmente actos de comercio en otro u
otros Estados, o tengan en alguno de ellos, agencias o sucursales que obren por cuenta y responsabilidad del
establecimiento principal
c) ¿Cómo tiene que hacer el acreedor español para verificar su crédito?
Es la misma solución que se tuvo en cuenta en el punto anterior (apartado b)
d) ¿Qué exigencias deberá cumplir?
Los acreedores extranjeros pueden pedir la quiebra en nuestro país, siempre que se cumplan estos
requisitos, de la LSC:
* Deben acreditar su existencia de acuerdo a las leyes del país donde fue constituida (en cuanto a su
constitución las sociedades se rigen por las leyes de su lugar de origen).
* Deben fijar un domicilio en la Argentina.
* Deben designar un representante en nuestro país, y determinar el capital social.
* Deben justificar la decisión de haber creado dicha representación, sucursal en nuestro país.

§ Caso Número 2 (F): Entidad financiera domiciliada en Chile otorga préstamo con garantía hipotecaria sobre
un inmueble ubicado en Argentina a una sociedad constituida en el país. El mutuo tiene fijado como lugar de
pago la Ciudad de NY, debiendo realizarse los pagos mediante transferencia bancaria. Se decreta en Buenos
Aires la quiebra de la sociedad deudora. Diga:

a) ¿Puede la acreedora verificar su crédito y privilegio? En su caso ¿Qué requisito debe cumplir?
Podrá verificar su crédito en el país, siempre que cumpla con el requisito de reciprocidad acreditando que el
derecho chileno, permite a los ciudadanos argentinos verificar créditos en su país, de lo contrario no podrá
verificarlo.
Los acreedores extranjeros, cuyos créditos se respalden con una garantía real sobre sus bienes en la
República, están exentos de dicha carga: Es lo que pasa en la situación planteada donde la acreedora se
exceptúa de acreditar el requisito de la reciprocidad, pues, se trata de una acreedora pagadera en el
extranjero, cuyo crédito no pertenece a un concurso abierto en el exterior, asegurado con garantía real. Es
una excepción a la norma de la reciprocidad. LA HIPOTECA SE ENCUENTRA INSCRIPTA EN LA ESCRITURA
Respecto al privilegio que posee el acreedor chileno, si es una garantía real en cualquiera de las situaciones
descriptas, se hará lugar al mismo, se lo reconocerá independientemente de que este acredite el requisito
de reciprocidad o no.
Los acreedores extranjeros pueden pedir la quiebra en nuestro país, siempre que se cumplan estos requisitos
de la LSC:
a) Deben acreditar su existencia de acuerdo a las leyes del país donde fue constituida (en cuanto a su
constitución, las sociedades se rigen por las leyes de su lugar de origen).
b) Deben fijar un domicilio en la Argentina.
c) Deben designar un representante en nuestro país, y determinar el capital social.
d) Deben justificar la decisión de crear dicha representación, sucursal en nuestro país.

§ Caso Número 3: Una sociedad constituida en Argentina incumple un crédito pagadero en Nueva York.
a) ¿Puede el acreedor domiciliado en Nueva York pedir la quiebra antes los tribunales argentinos? De los
fundamentos del caso. SI
En principio, el acreedor domiciliado en Nueva York no podría pedir la quiebra ante los tribunales argentinos,
conforme surge de la regla general, que estatuye, que los jueces argentinos solo podrán declarar la quiebra
de las personas físicas o jurídicas con domicilio en nuestro país, en efecto, los jueces argentinos, no tienen
competencia para declarar la quiebra de un deudor domiciliado en el extranjero (¿¿¿¿ el deudor es
argentino). Pero, tal regla tiene una excepción en la LCQ, conforme el cual, puede declararse la quiebra de
un bien o un conjunto de bienes existentes en la Argentina y pertenecientes a un deudor domiciliado en el
extranjero. Tal regla, atribuye jurisdicción internacional al juez argentino, para que, mediante esta
declaración de quiebra, liquide esos bienes y distribuya sus productos, según normas de reparto y prioridades
o privilegios propios de la quiebra, por el cual el domicilio del deudor determina la ley aplicable y
competencia judicial. Es un criterio atributivo de jurisdicción fundado en la existencia de bienes, por cuanto
cualquier persona que tenga su domicilio en cualquier lugar del mundo, pero que tenga bienes en nuestro
país, aunque en Argentina no tenga su domicilio, ni tampoco tenga ningún otro contacto, podrá ser incluido
como sujeto concursable, o un sujeto que se le podrá pedir la quiebra.

También podría gustarte