Tamaño Partículas - Sedi
Tamaño Partículas - Sedi
Tamaño Partículas - Sedi
EL TAMAÑO DE PARTÍCULAS
PATRONES DE ESTUDIO Y SIGNIFICADO DINÁMICO
1. INTRODUCCIÓN.
Figura 2:
Grados de madurez textural, en
relación a criterios de: abundancia
de mátrix, forma de clastos y
selección.
Figura 3:
Diámetros que se miden como
expresión del tamaño de partículas.
El Diámetro de volumen Equivalente
es el parámetro que considera la
forma de la partícula, adecuando el
área de ésta a una esfera ideal.
Está basada en la Escala de Udden que fue la primera de uso generalizado (1898,
1914): el valor numérico de 1 mm es centro y el resto de clases de tamaños se
obtienen ya sea multiplicando o dividiendo por/entre dos (2) cada nuevo factor.
A partir de las modificaciones que Wentworth (1922) propuso a la de Udden, la
llamada Escala de Udden-Wentworth se ha establecido como la de más amplio uso
en la actualidad. Los tamaños o clases granulométricas se expresan en mm, de
acuerdo a una escala geométrica gradada, y se recurre a numerales quebrados
para las fracciones menores a 1 mm.
➢ El aporte de esta escala es su adaptabilidad para describir sedimentos, siendo base
para la nomenclatura de rocas detríticas. En tal sentido, esta escala llegó a definir
tres clases mayores de tamaños (Ruditas, Arenitas y Lutitas), con rangos
equiparables de variación cuantitativa y cualitativa (Figura 4).
Figura 5:
Tabla de Conversión que muestra
la relación entre las escalas
granulométricas de Wentworth
(mm) y Krumbein ( ).
Figura 7: Instrumentos y proceso general del Método de Separación Mecánica por tamizado.
3.4.1. Histograma.
Esta curva se obtiene a partir del gráfico del histograma, debiéndose unir los
puntos medios de la parte superior de cada rectángulo (Figura 9).
La curva de frecuencia puede representar la distribución granulométrica de
manera directa, siempre que se haya considerado un intervalo o espaciamiento
adecuado entre límites de clase, durante la construcción del histograma. Para tal
efecto, este intervalo no debe ser ni tan estrecho ni tan amplio, buscándose que
(en lo posible) todos los rectángulos se orienten con sus lados mayores paralelos
al eje de ordenadas (eje Y).
Además de mostrar las poblaciones dominantes y el carácter unimodal o bimodal
del sedimento, en cuanto a tamaño, este gráfico destaca el grado de concentración
de los granos, según la agudeza de su curva (alrededor del rectángulo mayor o
clase más abundante). Por tanto, es indicador directo del grado de selección del
sedimento
Figura 9: Curva de Frecuencia construida a partir del gráfico de Histograma, mediante la unión
de los puntos medios de la parte superior de cada rectángulo.
Figura 10: Curva Acumulativa de Frecuencia (gráfico inferior) construida a partir de datos del
Histograma y del cálculo de valores aditivos de valores retenidos en cada tamiz
(Tabla de fracciones granulométricas).
4.1.2. Mediana.
Al trazar una línea paralela al eje de ordenadas, a partir del valor de la mediana,
la superficie interna del conjunto de rectángulos del histograma queda dividida en
dos áreas iguales. Del mismo modo, esta línea provoca una similar división sobre
la superficie delimitada por la curva de frecuencia y el eje de abscisas. En la curva
acumulativa, la mediana está representada por el valor granulométrico
correspondiente al 50% (Figura 11).
Además de representar el tamaño medio del sedimento, la mediana es un
indicador estadístico de la energía media de sedimentación.
La mediana no siempre coincide con la moda, excepto en el caso en que se
tuvieran disponibles todos los tamaños de grano (en este caso, la curva de
frecuencia sigue la Ley de Gauss).
4.1.3.1. CUARTILES.
4.1.3.2. DECILES.
Figura 11: Curva Acumulativa de Frecuencia que muestra la manera de obtener los principales
Parámetros de Rango (Moda, Mediana y Cuartiles).
4.1.3.3. PERCENTILES.
Relaciones con
Medida datos gráficos de Relaciones con datos gráficos de tamaño en
técnica tamaño en Escala phi ( )
diámetros (mm)
Trask, 1930
Mediana Md = Q2 (mm) = P50 Md = 50 Md = - log2 Md
Md
Sahu, 1964
Mo = m
m = índice de modalidad (para
Mo = punto medio de Mo = punto medio distribuciones bi- y polimodales)
Moda
clase más de clase más m = 1 + ( f - g) / I
Mo
abundante abundante
f = moda más fina
g = moda más gruesa
I = (84-16) / 4+(95-5) /
6,6
4.2.2.1. SELECCIÓN.
Figura 13: Rangos de So (Coeficiente de selección), con términos respectivos que indican grados
de selección tomado de Krumbein y Sloss, 1963, 1969; a partir de Trask, 1932.
Folk (1951) ha propuesto una medida empírica del grado de selección (S f), a partir
de la relación entre diámetros lineales mayores (ejes a) de las partículas máxima y
mínima (en tamaño), de un sedimento (Figura 14):
SelecciónFolk = Sf = diámetromáximo / diámetromínimo = eje amáximo / eje amínimo
De acuerdo a esta medida, Folk plantea valores que indican grados de selección,
con sus respectivos términos de escala comparativa, los que además se relacionan
con ciertas “clases” de madurez textural (Figura 14).
Figura 14: Valores de Sf (selección de Folk), con términos comparativos que indican grados de
selección, en relación a “clases” de madurez textural modificado de Folk, 1951.
= ½ (75 - 25)
σ Desviación Inman (1952): = ½ (84 - 16)
Figura 15: Cuadro que muestra las Relaciones para el cálculo de la Asimetría (Sk), según la
escala (gráfica) en que se tienen valores de tamaño modificado de Pettijohn, 1975.
Figura 16: Tipos de Asimetría [Skewness positiva (b) y negativa(c)] y de Kurtosis [Platikúrtica
(d) y Leptokúrtika (e)], en relación a una curva de frecuencia ideal y simétrica (a).
modificado de Lindholm, 1987.
Los conglomerados bien seleccionados, con una distribución bimodal del tamaño
de grano, generalmente corresponden a depósitos fluviales.
Los paraconglomerados (conglomerados mátrix-soportados) con pobre selección,
tienen a sus clastos mayores (guijarros) aislados en una mátrix de arena o lutita,
sin pasar de (los clastos) del 10% de la roca. Estos depósitos son característicos
de medios glaciales, de flujos de detritos o de crecidas fluviales con alta descarga.
Figura 17: Cuadro que muestra las Relaciones para el cálculo de Angulosidad (K), con
variaciones según la escala (mm o ) de tamaño modificado de Pettijohn, 1975.