Folletos de Controles Eléctricos - 2
Folletos de Controles Eléctricos - 2
Folletos de Controles Eléctricos - 2
ELÉCTRICOS
MÓDULO 2
AUTOR: ALESSANDRO
Si quieres descubrir los secretos de
Universo, piensa en términos de
energía,
frecuencia y vibración
Nikola Tesla
02
RESUMEN
ACCIONAMIENTO DE MOTORES
CONVENCIONALES 04
contadores electronicos 04
ACCIONAMIENTOS DE MOTORES
ELECTRÓNICOS 12
Inversor de frecuencia 12
Arrancador suave Convertidor de 23
frecuencia o Arrancador suave, ¿cuál
usar? 31
MOTORES DE CA 35
Motor monofásico 36
Motor trifásico 44
Velocidad síncrona 52
MOTORES DE CORRIENTE 60
CONTINUAA
03
ACCIONAMIENTO DE
MOTORES CONVENCIONALES
CONTADORES ELECTRÓNICOS
04
Utilizado en accionamientos y protección (junto
con otros accesorios y componentes) de
máquinas eléctricas.
05
Además de los tres contactos de potencia
para la alimentación del motor, todos ellos
NA, existe un bloque de contactos auxiliares,
utilizados para aumentar la capacidad de
automatización en el mando a ejecutar,
pudiendo fijarlos en el frontal o lateral del
contactor
06
Simbología de los contactos del
contactor
07
Partes do Contator:
08
Activado desde el Contador a través del
Temporizador:
09
El uso del temporizador automatiza circuitos
y procesos, que controla sin intervención
humana.
INVERSOR DE FRECUENCIA
12
Existen variadores de frecuencia en: puentes
grúa, tanques de enfriamiento, etiquetadoras,
cintas transportadoras, grúas y compresores.
13
Otras ventajas del convertidor de frecuencia:
Instalación simple;
Precisión y procesos;
14
Rampas de aceleración
Cuando un motor está energizado, la mayoría
a veces, se aparta de la inercia a su
plena capacidad en unos pocos segundos. Eso
es perjudicial para los componentes del motor, ya que
este arranque repentino puede provocar el desgaste del
piezas, por lo que el número de mantenimiento es
vida del motor más larga y más corta.
15
Partes del convertidor de frecuencia:
Circuito de entrada: Este bloque rectifica la
energía alterna disponible para alimentar el
inversor, su configuración más habitual es la
de un puente de diodos de onda completa y un
condensador en la salida que filtra la tensión
obtenida.
16
Placa de drivers: Bloque generador de señales
para la excitación de los transistores de
potencia de salida.
17
Transformando la frecuencia en un
inversor:
Los motores trifásicos tienen el principio de
funcionamiento basado en el campo eléctrico
rotatorio, que surge cuando se aplica un
sistema de alimentación alterna a los polos de
un motor, desfasados 120º entre sí.
18
El variador de frecuencia está conectado a la
red eléctrica, ya su salida hay una carga que
recibirá la frecuencia modificada por el
variador.
19
dimensionamiento
uno
Inversor
de la frecuencia:
20
Los inversores escalares se utilizan en tareas
más sencillas como el control de arranque y
parada y el mantenimiento de la velocidad en
un valor constante.
21
Es importante definir la carga final del
sistema y, en consecuencia, calcular la
sobrecorriente requerida en el arranque del
motor.
22
Soft-Starter
23
Para que ocurra un arranque suave, se
necesita un par de arranque reducido en el
motor, y esto ocurre controlando el voltaje
aplicado al motor. Para que esto suceda, es
necesario el uso de un puente de tristol
(SCR's), un regulador de voltaje y una
unidad de control electrónico, sin embargo,
el arrancador suave tiene todos estos
componentes internamente, lo que significa
que solo necesita ser utilizado.
Ser:
25
En términos técnicos, un arrancador suave
garantiza una aceleración y desaceleración
progresivas, lo que permite la adaptación de
la velocidad a las condiciones de
funcionamiento. Básicamente funciona de la
siguiente manera:
26
Durante un tiempo establecido por el usuario,
el circuito de control eleva la tensión en los
terminales del motor, a partir del valor de
inicio de la rampa, que, en general, se puede
ajustar del 15% al 100% de la tensión de
línea.
27
Principales beneficios:
Economía de energía;
28
Principales características:
29
Protecciones de un Arrancador
Suave:
Sobretemperatura en tiritores;
error de programación;
Sobrecorriente de salida
inmediata;
de salida.
30
Convertidor de frecuencia o
Arrancador suave, ¿cuál usar?
31
El convertidor de frecuencia está compuesto
por un puente de transistores, que suelen ser
IGBT (transistores bipolares de puerta
aislada). Es más complejo, ya que la señal de
la red se rectifica, se filtra y se aplica al
puente de transistores, que la vuelve a
convertir en señal alterna.
32
Un punto importante es que el arrancador
suave es generalmente un dispositivo más
compacto y ocupa menos espacio en un panel
de control. Además, su costo suele ser menor
en comparación con el convertidor de
frecuencia.
33
Los inversores no necesitan ciertos
componentes de protección en el circuito, ya
que proporcionan protección contra sobrecarga
y pérdida de fase. Los arrancadores suaves,
por otro lado, no cuentan con tantas
protecciones como los inversores, sin embargo,
es posible encontrar modelos que también
ofrecen protección contra falla de fase y
sobrecarga.
34
MOTORES DE CA
35
MOTOR MONOFASICO
36
Los motores de inducción monofásicos operan
con un voltaje entre 220V y 127V,
alimentados por una red de energía eléctrica
monofásica.
37
Para que el motor monofásico genere energía
mecánica, debe haber un desfase angular, para
que aparezca el campo magnético giratorio.
Este proceso se puede realizar por algunos
métodos, tales como: devanados de fase
dividida, motores con capacitor de arranque y
permanente.
38
Tipos de Motor Monofásico
Motor de fase dividida
39
Motor de condensador de arranque
40
Motor con Capacitor Permanente
41
Motor con dos Capacitores (Arranque y
Permanente)
42
Motor de fase
dividida
Motor de condensador
de arranque
43
MOTORES TRIFASICOS
44
Los motores trifásicos de corriente alterna son
los más utilizados porque, en la mayoría de los
casos, la distribución de la energía eléctrica se
realiza mediante corriente alterna, y también
por su sencillez, robustez y bajo coste, siendo
aptos para casi todo tipo de máquinas.
45
En los motores, el sistema trifásico presenta
un mejor aprovechamiento de la energía al
crear el campo electromagnético, este
campo es el encargado de mantener en
movimiento al motor eléctrico.
Rotor:
46
El devanado del rotor de tipo devanado tiene
un devanado trifásico internamente cerrado
en estrella. En el rotor de jaula de ardilla,
los conductores de cobre o aluminio tienen
forma de barra y están cortocircuitados por
anillos continuos.
Estator
47
Bobina
Enrolamento
Rotor
Estator
48
Operación
49
El campo magnético del estator gira a
velocidad síncrona y, por lo tanto, el campo del
rotor puede seguirle el ritmo.
50
Conexión de Motor Eléctrico
Trifásico
Se puede conectar hasta en cuatro niveles de
tensión diferentes, esto se hace mediante
combinaciones de conexiones de los terminales
del estator, permitiendo su conexión en
estrella o triángulo.
51
Velocidad síncrona
Ns = 120 . f / p
Ns = Velocidad síncrona en RPM
f = Frecuencia en Hz
p = números de polo
52
Por naturaleza, el motor eléctrico trifásico
tiene una diferencia entre la velocidad del
campo magnético giratorio (Ns) y la
velocidad real en su rotor (N) este hecho se
debe a un fenómeno llamado deslizamiento y
es proporcionado por el fabricante del motor
y puede variar de un motor a otro.
S = (Ns – N) / Ns x 100
S = Deslizamiento en %
Ns = Velocidad síncrona en RPM
N = Velocidad del rotor en RPM
N = Ns – S
N = Velocidad nominal RPM
Ns = Velocidad síncrona en RPM
S = Deslizamiento en RPM
53
Cierre de Motor Trifásico de 6 (seis) Puntos
Eléctrico
54
Cierre de estrella: la mayoría de los motores
tienen 6 puntos y para poder conectarlo al
nivel de voltaje más alto disponible, debe estar
cerrado en estrella. Este cierre es sencillo de
realizar, el cierre se realiza cortocircuitando
los terminales y realizando la alimentación
trifásica mediante los terminales.
55
Cierre de 12 (doce) Motores
Eléctricos Trifásicos
56
Cierre Triángulo Doble: Se podrá conectar el
motor a la tensión más baja que soporte el
motor. Suponiendo que independientemente de
la tensión de alimentación, el motor de 12
puntos siempre recibirá el mismo nivel de
tensión en sus devanados, cada bobina
permanecerá a 220V.
57
Este tipo de cierre se “comporta” como un
circuito en serie, por lo que existe una
división de voltaje entre los juegos de
bobinas asociados.
Vf = VL / √3➜ Vf = 380 / √3 ➜ Vf
= 220V
58
Cierre Triangular: Se utilizará cuando se
necesite conectar el motor a una tensión de
440V. Este cierre permite que cada uno de los
devanados reciba el mismo nivel de tensión
que los cierres doble estrella y doble triángulo,
es decir 220V.
59
MOTORES DE
CORRIENTE
CONTINUA
60
Ventajas continuas
de Motores
en
Cadena
61
Desventajas de los motores de corriente
continua
62
Clasificación de motores de corriente
continua
Se clasifican según el modo de conexión del
inductor y de las bobinas inducidas,
clasificándose en: motor serie, motor
paralelo, motor compuesto y motor de
excitación.
63
Motor de excitación independiente: el
inductor y su armadura son alimentados por
dos fuentes de alimentación independientes.
Normalmente se utilizan en accionamientos
de máquinas herramienta tales como:
herramientas de avance, bombas de pistón,
compresores, entre otras aplicaciones donde
se requiere un torque constante en todo el
rango de rotación.
64
Tipos de motores de corriente continua
Motor Paso a Paso: Poseen varias bobinas,
que al ser energizadas de acuerdo a una
secuencia, hacen que su eje se mueva de
acuerdo a ángulos exactos, submúltiplos de
360. Se utilizan en aplicaciones que requieren
alta precisión, como impresoras tradicionales,
impresoras 3D y otras de control de posición.
sistemas
65
Motor Brushless: Es un motor brushless, no
necesita escobillas para funcionar. Son
similares a los motores de corriente continua
(CC) con escobillas tradicionales, pero están
conmutados electrónicamente (ESM) para
que puedan ser alimentados por una fuente de
corriente continua.
AUTOR: ALESSANNDRO
66