Issuu
Issuu
Issuu
y sus interacciones
Eduardo Martínez Márquez PROPUESTA
NEM
This is an electronic version of the print textbook. Due to electronic rights restrictions, some third party content may be suppressed.
Editorial review has deemed that any suppressed content does not materially affect the overall learning experience. The publisher
reserves the right to remove content from this title at any time if subsequent rights restrictions require it. For valuable information on
pricing, previous editions, changes to current editions, and alternate formats, please visit www.cengage.com/highered to search by
ISBN#, author, title, or keyword for materials in your areas of interest.
Publicad
1 2 3 4 5 6 7 24 23 22 21
v
Contenido
Unidad 1. Materia en nuestro Universo ............................................................................... 2
Trayecto 1 ........................................................................................................... 4
Evaluación diagnóstica .......................................................................................... 6
Activación .......................................................................................................... 7
Introducción .................................................................................................................................. 7
Modelos atómicos........................................................................................................................... 8
Propiedades generales o extensivas ............................................................................................... 14
Propiedades especíïcas o intensivas .............................................................................................. 15
Propiedades físicas ....................................................................................................................... 15
Propiedades químicas ................................................................................................................... 17
Estados de agregación de la materia ............................................................................................... 18
Estado sólido ..............................................................................................................................18
Estado líquido ............................................................................................................................. 18
Estado gaseoso ........................................................................................................................... 19
Plasma ...................................................................................................................................... 19
Transformaciones ......................................................................................................................... 21
Tabla periódica ............................................................................................................................22
Enlaces químicos ..........................................................................................................................26
Tipos de enlaces químicos ..............................................................................................................27
Valoración ........................................................................................................ 30
Progreso .......................................................................................................... 33
CONOCE TU LIBRO
unque en este libro tienes suïcientes actividades, al ïnal de todas las uni-
dades encontrarás algunas prácticas que te ayudarán tanto a repasar como
a poner en práctica lo aprendido mediante actividades eáperimentales.
xii La materia y sus interacciones
Introducción
Encontrar respuestas y ofrecer soluciones a los desafíos de la vida coti-
diana son importantes características de la ciencia. Y porque la ciencia
está vinculada con todo lo que nos rodea, es evidente que en este libro
trabajarás de manera transversal con temas o contenidos de otras asig-
naturas, pero también más allá de las disciplinas, asignaturas, mate-
rias o como prefieras nombrarlas.
Uno de los grandes retos de la humanidad es el desarrollo sosteni-
ble, lo cual es posible si todos actuamos de manera innovadora. Nada
mejor para pensar de manera propositiva que desarrollar nuestro pen-
samiento científico.
Tú, mejor que yo, sabes que la tecnología ha llevado a la creación
de muchas herramientas de aprendizaje útiles para mejorar tu desem-
peño académico. Existen aplicaciones y programas que te permiten
tomar notas, hacer mapas mentales, crear presentaciones y organizar
tus horas de estudio. Estas herramientas de aprendizaje pueden ayu-
darte a organizar mejor tu tiempo, mejorar tu concentración y tener
un mejor desempeño en tus estudios.
El avance de la tecnología ha tenido un
impacto significativo en la educación y en este
momento no es la excepción. Te brinda acce-
so a la información, te ofrece herramientas de
aprendizaje útiles, te permite estudiar de ma-
nera más flexible y te brinda la posibilidad de
interactuar con tus compañeros y profesores.
Aprovecha estas herramientas
A lo largo este libro encontrarás un lenguaje
sencillo, sin perder el rigor científico de términos y definicio-
nes. Integramos actividades e incluso algunos textos para
que, constantemente, reflexiones acerca del cuidado del
medio ambiente y el respeto por la naturaleza.
Esperamos que disfrutes este trayecto de tu vida y
tu aprendizaje.
Unidad 1
Materia en
nuestro Universo
Conceptos transversales
• Relacionar la naturaleza de • *dentiïcar las relaciones de causa y efecto
la estructura microscópica con a partir de la observación y comprensión
los patrones microscópicos. de los patrones.
• Utilizar las relaciones numéricas
y las tasas de cambio para obtener
información sobre los sistemas.
Progresivamente...
• La materia es todo lo que ocupa un lugar en el • Las moléculas están formadas por átomos, que
espacio y tiene masa. Todas las sustancias están pueden ser desde dos hasta miles. Las sustancias
formadas por alguno o varios de los más de 100 puras están constituidas por un solo tipo de
elementos químicos, que se unen entre sí mediante átomo, molécula o iones. Una sustancia pura tiene
diferentes tipos de enlaces. propiedades físicas y químicas características y a
través de ellas es posible identiïcarla.
Trayecto 1
Analizarás que:
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y
tiene masa.
Las moléculas están formadas por átomos, que pueden
ser desde dos hasta miles. Las sustancias puras están
constituidas por un solo tipo de átomo, molécula o iones.
Durante el trayecto será importante:
Evaluación diagnóstica
• ¿Qué es materia?
• ¿De qué estamos hechos?
• ¿Qué le pasa a la materia?
• ¿De dónde sale la materia?
Activación
Introducción
A través de la historia de la humanidad, filósofos y científicos han
invertido buena parte de su vida y capacidad mental para contes-
tar a esta pregunta. Las respuestas que se han dado presentan una
impresionante variedad. Algunos filósofos griegos, comenzando
por Empédocles y más adelante por Aristóteles, consideraron que
todos los seres y los objetos estaban constituidos por cuatro elemen-
tos fundamentales: aire, agua, tierra y fuego. Diversas combinaciones
de tales elementos explicaban las características peculiares de las
sustancias. Así, por ejemplo, se pensaba que una sustancia podía
arder debido a que estaba compuesta tanto de aire como de fuego;
aquella otra sustancia podía evaporarse porque se componía, casi
exclusivamente, de aire, etcétera. Después de muchas ideas y teorías
se ha llegado al consenso de que el Universo entero está formado de
materia. De manera tradicional se acostumbra definir a la materia
como todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Figura 1.1 Nubes de nebulosas de gas y polvo; formación de estrellas y planetas de una nebulosa.
8 La materia y sus interacciones
Modelos atómicos
Cada sustancia del Universo, incluyéndonos a nosotros, está forma-
da por átomos. Muchos de los procesos químicos que ocurren en la
naturaleza o que son generados en los laboratorios, tienen una expli-
cación a nivel microscópico, y para entenderlos tenemos que partir
del conocimiento de la estructura y comportamiento del átomo.
En la actualidad, conocemos mucho acerca de la estructura y
propiedades de los átomos, pero ¿cómo se ha llegado a esto? Los
científicos proponen modelos que les permiten formular prediccio-
nes y que los llevan al planteamiento de teorías sobre la naturaleza
de un fenómeno llamado átomo. Un modelo no es una estructura
rígida, sino todo lo contrario, se puede perfeccionar, cambiar o des-
echar si se vuelve obsoleto y ya no cumple la función para la que fue
propuesto. Hablar de las diferentes teorías del átomo significa re-
montarnos al siglo V a. C., cuando en la antigua Grecia, cuna de la
civilización, comenzaron los primeros cuestionamientos científicos
que llevaron al ser humano a percatarse de que en la naturaleza exis-
ten leyes que rigen el comportamiento de la materia, y que esta no
obedece a mandatos o designios divinos.
Fueron los filósofos griegos Leucipo y su discípulo Demócrito
de Abdera quienes en aquella época sugirieron que la materia esta-
ba compuesta por diminutas partículas llamadas “átomos”, palabra
que en griego significa: indivisible. Ellos creían que las sustancias se
podían dividir hasta cierto límite, y que este llegaba precisamente
ACTIVIDAD
• Completa el siguiente cuadro comparativo para describir la contribución más relevante de cada
cientíïco al conocimiento de la estructura atómica.
®Èï³ ½³ÀÈv´®
Leucipo y Demócrito
William Crookes
Joseph J. Thomson
Eugen Goldstein
Ernest Rutherford
Figura 1.3 Representación de la riqueza de la vida en la Tierra formada por carbono, oxígeno,
hidrógeno, zinc.
12 La materia y sus interacciones
ACTIVIDAD
• ¿Qué es la densidad?
ACTIVIDAD
Haz el cálculo numérico del volumen de la pirámide de Teotihua-
cán. Considera que tiene forma piramidal con base cuadrangular, de
213 m de lado y 65 m de altura. Determina la masa que tendría si se
llenara de agua cuya densidad es de 1 000 kg/m3 o de aire. Realiza la
operación.
continuación
4vvÈÀvÃ
Todo aquello que tiene masa y que ocupa un volumen
tiene
comunes a todos IÀ³½vÃƪvÀvÈÀÃÈvÃƫ que diferencian a un
los cuerpos cuerpo de otro
Masa
Físicas Químicas
Volumen
Como
Sólido
Peso Elasticidad Oxidación
Líquido
Inercia Estado Putrefacción
Gaseoso Térmica
Dureza Conductividad Combustión
Coloidal Eléctrica
Divisibilidad Densidad Fermentación
Propiedades físicas
Pueden ser observadas sin que exista cambio alguno en la composi-
ción interna de la sustancia estudiada. Algunas propiedades físicas se
denominan organolépticas porque pueden ser percibidas a través de
nuestros sentidos corporales, como el color, el olor y el sabor.
Otras propiedades físicas requieren, en ocasiones, de instrumentos
específicos que permitan determinar su magnitud, por ejemplo: la
densidad, la maleabilidad, la ductilidad, la elasticidad, la dureza,
la solubilidad, el calor específico, la conductividad térmica y eléctri-
ca, las temperaturas de fusión y de ebullición.
16 La materia y sus interacciones
Propiedades químicas
Son aquellas que solamente pueden observarse cuando se altera ín-
timamente la naturaleza de la sustancia. Algunos ejemplos son la
valencia de un elemento, su reactividad, su oxidabilidad, su com-
bustibilidad, su inflamabilidad, etcétera.
Plasma
Es el cuarto estado de la materia y, de acuerdo con las investigaciones
científicas, el más abundante en el Universo, puesto que ocupa apro-
ximadamente 99% del mismo. Las estrellas, nuestro Sol y el polvo
interestelar están formados por plasma. Se describe como una especie
de gas ionizado, en el cual las partículas subatómicas se mueven casi
con entera libertad. Lo podemos imaginar como un fluido tremenda-
mente lleno de energía, que puede generar cantidades inimaginables
de ella. Las colisiones frecuentes redundan en la creación de elementos
a partir de sus partículas básicas. A diferencia de los gases fríos, como
el aire a temperatura ambiente, el plasma es un excelente conductor
de la electricidad y también es fuertemente influido por los campos
magnéticos. De hecho, como el plasma no puede ser contenido en
ningún recipiente sólido, los científicos experimentan con potentes
campos magnéticos para poder confinarlo. Ellos afirman que existe
un plasma frío y un plasma caliente. El plasma frío se presenta a tem-
peraturas del rango de los 10 000 K, mientras que el plasma caliente
requiere de millones de grados de temperatura.
20 La materia y sus interacciones
ACTIVIDAD
• Te invitamos a que amplíes tu conocimiento al consultar en internet y YouTube sobre el tema del
plasma. Al navegar en la red es importante que consideres que no todo lo que lees o ves es cierto,
requiere de tu habilidad de discriminación de la información para seleccionar lo más valioso de las
TIC. Por último, comparte tus hallazgos con tu profesor y compañeros de clase.
https://www.youtube.com/watch?v=c4EP-7cbpQY
https://www.youtube.com/watch?v=DMBfebQI3Us
http://www.iem.csic.es/semanaciencia/semanaciencia11/semciencia11-Tanarro.pdf
• Después de observar los videos y la presentación, realiza un cuadro sinóptico acerca de las aplicaciones
tecnológicas del plasma y explica: ¿por qué se considera que los plasmas cumplen un papel cada vez
más importante en nuestras vidas? Comparte el cuadro sinóptico con tus compañeros.
• Puedes emplear la siguiente rúbrica como instrumento de evaluación. Asegúrate de estudiarla antes
de preparar la exposición al grupo.
Û®vƝËvÀ³Ã®´½È³
*®v³Àà L½ÈÛ³ųŬ Ló¨ËÈÛ³ŴŬ ËÈ´®³³ŵŬ ÃÈÀvȳŭŬ OËÀ®vÃ
Transformaciones
Los estados de agregación -y los cambios que se pueden dar en-
tre un estado y otro- tienen una explicación relativamente sencilla
con la llamada teoría cinético-molecular. De acuerdo con esta teo-
ría, los átomos o moléculas constituyentes de un cuerpo sólido se
encuentran ubicados en cierta posición, dependiendo de la natura-
leza propia del sólido. Sin embargo, no están perfectamente quietas,
sino que se encuentran vibrando, aunque se mantienen unidas por
fuerzas de atracción que superan a las fuerzas de repulsión.
Descomposición Sublimación
Tabla periódica
Una de las características del ser humano ha sido su constante
búsqueda de un orden en la naturaleza y su capacidad creadora
para clasificar todo aquello que considera de importancia. Así, por
ejemplo, tenemos un sistema de clasificación de los seres vivos que
inicialmente se dividía en un reino vegetal y uno animal; posterior-
mente se desarrollaron cinco reinos, y en la actualidad se clasifican
en tres dominios.
Materia en nuestro Universo 23
A principios del siglo xix, los químicos se inquietaban por bus-
car criterios para clasificar los 55 elementos conocidos en ese tiempo,
y en su momento poder predecir futuros descubrimientos. Fue así
como se empezaron a desarrollar las primeras clasificaciones de los
elementos en una agrupación que se llamaría tabla periódica, que
prevalece hasta nuestros días. Sin embargo, la tabla periódica actual
no se parece en nada a las primeras propuestas de clasificación, por
lo que analizaremos brevemente esos primeros intentos hasta llegar
a la tabla actual. Johann Döbereiner (1780-1849). En 1829 obser-
vó que entre ciertos elementos existía un comportamiento químico
muy similar en relación con sus masas atómicas.
Agrupó los elementos en tríadas, y pudo constatar que la masa
del elemento intermedio es la media aritmética de los otros dos.
Descubrió que el litio, sodio y potasio forman una tríada con pro-
piedades parecidas, y la masa del sodio se puede obtener a partir
de la media aritmética del litio y el potasio. Otras tríadas estaban
formadas por cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio.
Li
Cl S
7
Na
Br Se
23
K
I Te
39
- - -
Ti = 48 Zr = 89.7 -
Enlaces químicos
Los elementos químicos rara vez aparecen en la naturaleza en esta-
do puro, es mucho más frecuente que lo hagan formando un com-
puesto. Los geólogos ubican los yacimientos de minerales y, a partir
de estos, mediante el proceso adecuado, es posible obtener los ele-
mentos químicos que interesan por su valor económico e industrial.
Tal es el caso del mercurio, por mencionar un caso entre muchos
otros, que desde la Antigüedad se obtiene por el calentamiento de
un polvo rojo brillante llamado cinabrio (HgO). Al someter el cina-
brio a calentamiento, se observa la aparición del metal líquido que
todos conocemos. Algo similar sucede con el hierro: para obtenerlo
en estado puro y luego procesarlo, se toma el mineral de hierro, que
puede ser hematita (Fe3O4) o algún otro con alto contenido de hie-
rro y se somete a un procedimiento de reducción del carbón vegetal
y chatarra a través del proceso que se da en el alto horno. ¿Cuál es la
razón de que los elementos estén, con preferencia, asociados en for-
ma de compuestos, en vez de permanecer libres? Como se estudiará
con cierto detalle en este bloque, tal parece que la naturaleza tiende
a buscar el estado de mínima energía. Así, al formar un compuesto,
los elementos químicos logran una situación más estable y que haga
uso de menor energía. ¿De qué manera se forma un compuesto?
Para formar un compuesto se establece un enlace químico, que se
ACTIVIDAD
• Elabora, junto con tus compañeros, una línea de tiempo que muestre las aportaciones hechas al
desarrollo de la tabla periódica.
• Explica la relación existente entre la tabla periódica y la conïguración electrónica de los elementos.
Materia en nuestro Universo 29
ACTIVIDAD
1. ¿Cómo se clasiïcan los elementos en la tabla periódica? Señala las ventajas que les da su ubicación.
5. Investiga de qué manera se relacionan los minerales con el desempeño de los seres vivos.
Va lo ra ció n
Figura 1.10
Materia en nuestro Universo 31
Figura 1.11
32 La materia y sus interacciones
f) Desarrollen el juego propuesto en equipos, con las reglas que deben seguir y
registren el récord de cada equipo.
Progreso