Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Mecanismos de Participación Ciudadana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN – 4TO

LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


El artículo 22 de la Constitución Nacional afirma:

“El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y


autoridades creadas por esta Constitución”

Es decir, sostiene la democracia indirecta: solo pueden legislar los diputados y


senadores en el Congreso, y el Poder Ejecutivo tiene su función también en la
propuesta, promulgación y reglamentación de las leyes. Este artículo fue redactado en
1853, cuando los que derrocaron a Rosas temían otro plebiscito popular que le
confirmara poderes dictatoriales a algún otro gobernante.
Por esa misma razón se afirma en el artículo 29:

Artículo 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las


Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades
extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o
supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a
merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una
nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen consientan o firmen, a la
responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

Es decir que si se le otorga al poder ejecutivo poderes que por Constitución no le


corresponden, los que lo voten y acepten serán culpables.
Pese lo establecido en el artículo 22, se modificó el sistema de democracia indirecta
por una semidirecta, ya que en el artículo 39 se introduce el derecho a la iniciativa
popular, y el artículo 40 permite la consulta popular vinculante (o referéndum)
convocada por la Cámara de Diputados, y la consulta popular no vinculante, convocada
por el Congreso o el presidente de la Nación.

Iniciativa popular

La iniciativa popular consiste en un proyecto de ley redactado por ciudadanos para ser
aplicado en todo el país o en una región, que deberá tener tratamiento obligatorio en
el Congreso en el término de un año, lo que no significa que será aceptado: puede ser
rechazado. Ese proyecto no puede referirse a una reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto ni materia penal. Para ser presentado debe
estar redactado en forma de ley, claramente y con fundamentos; deben figurar quiénes
son los promotores de la iniciativa para que participen en las reuniones de Comisión
de la Cámara de Diputados, y arriba de cada hoja con las firmas de los peticionantes
(con nombre y apellido, DNI y domicilio que coincida con padrón electoral) debe figurar
un resumen del proyecto de ley a presentar, con sus promotores. El Defensor del
Pueblo debe controlar que estas planillas con los resúmenes estén correctas antes de
proceder a la recolección de firmas. El número de firmantes no debe ser inferior al
1,5% del padrón electoral de la región a la que se refiera; si el ámbito del proyecto
de ley es nacional, ese 1,5% debe tener representantes de al menos seis distritos
electorales (seis provincias, o cinco y Capital Federal). Luego la justicia nacional
electoral verifica que no haya firmas falsas, y recién entonces se puede presentar la
iniciativa popular en la Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados.
La Comisión de Asuntos Constitucionales dictamina si la iniciativa es admisible, y si se
deben corregir defectos formales. Si es rechazada porque se contrapone con legislación

PROF. JOSÉ MANUEL CANDIA


CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN – 4TO

vigente, o por ser de carácter inconstitucional, no se podrá interponer ningún recurso.


Si es aceptada, tendrá orden preferente para su tratamiento.
Algunos ejemplos de iniciativas populares en nuestro país son la Ley 27.330 que prohíbe
la carrera de galgos en el territorio nacional, la Ley 27.350 que autoriza el uso
terapéutico del cannabis siempre y cuando sea recetado, y la Ley 27.610 de
Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Consulta popular

Actualmente en Argentina el pueblo tiene derecho a participar directamente en algún


punto de la formación o sanción de las leyes, o decisiones administrativas de
importancia, pero la determinación de su convocatoria está en manos del Poder
Legislativo o del Ejecutivo. Se consulta al cuerpo electoral mediante el sufragio para
que este apruebe o rechace un acto de gobierno, que generalmente es de carácter
legislativo. Si el referéndum se solicita solamente para conocer cuál es la opinión
mayoritaria del pueblo con respecto a un determinado tema, pero no es vinculante –
es decir, el gobierno no tiene la obligación de obedecer el designio popular– se lo llama
consulta popular; en ese caso, el sufragio de los ciudadanos no es obligatorio. Cuando
es vinculante, el voto de los ciudadanos es obligatorio. Si vota como mínimo el 35% de
los ciudadanos inscriptos en el padrón electoral, el resultado que obtenga la mayoría
de votos válidos se convierte automáticamente en ley.
El referéndum puede ser, según la materia que trate, legislativo (cuando la consulta
es por alguna ley emanada del poder legislativo) o administrativo (en este caso se
somete a la decisión popular un acto administrativo, como la concertación de contratos
con empresas privadas, privatizaciones o préstamos). En otros países también puede
ser constitucional (cuando se trata de reformar la Constitución). En Argentina, de
acuerdo con la Ley 25.432, las consultas populares –vinculantes o no– se pueden hacer
sobre cualquier tipo de ley que no requiera una mayoría especial en el Congreso, ni
esté determinada la cámara de origen para su tratamiento. La mayoría común para las
leyes es la mayoría absoluta (más de la mitad) de los miembros presentes en cada una
de las Cámaras. Entonces, la ley de reforma constitucional que requiere el voto de dos
terceras partes, al menos, de los miembros del Congreso, no puede ser objeto de
consulta popular. Tampoco pueden serlo las leyes impositivas ni las de reclutamiento
de tropas, que deben iniciarse en la Cámara de Diputados.

Actividades:

1) Buscar un ejemplo de iniciativa popular preferentemente de Argentina, o, en


todo caso, de América del Sur. Luego elaborar un texto que contenga la
información del mismo (tema de la ley, lugar de origen, año, definición en el
poder legislativo).
2) Proponer una iniciativa popular sobre un tema que te parezca importante a
tratar en la sociedad.
3) Buscar un ejemplo de consulta popular o referéndum preferentemente de
Argentina, o, en todo caso, de América del Sur. Luego elaborar un texto que
contenga la información del mismo (lugar de origen, año, cantidad de
votantes y resultado).
4) Proponer una consulta popular o referéndum (vinculante o no), elegí tu
postura (a favor o en contra) y diseña una boleta de votación o panfleto que
incite a la elección tomada (SI o NO).

PROF. JOSÉ MANUEL CANDIA

También podría gustarte