Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3santillanalumno 17-36

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 20
aerial a La biblioteca Practica social: Elaborar ol raplamanto para ol servicio de la biblioteca dal salon. Matariales de consulta en las bibliotecas (bibliograco, homerografico, audiovisual). Aprendizaje esperado: Conoce las caracteristicas ia funcion de ios reglamentos y las emplea en {a redaccion del reglamento para la Biblioteca de Aula. aula. También existen bibliotecas ' Una biblioteca es un lugar en donde se encuentran libros y material hemerografico ordenadbos; su funcién es prestarlos para su consulta o lectura. El material hemerografico es todo aquel publicado con cierta periadicidad: diaria, semanal, quincenal, mensual, como son periddicos, diarios, semanarios y revistas. Hay diferentes tipos de biblioteca, como la escolar y la del publicas y privadas. En ellas, los libros estén acomodados en estantes, repisas 0 libreros. Elorden mds comtin para ¥ acomodar los libros es segin sus titulos, temas y autores. Los usuarios 0 personas que van a la biblioteca son lectores que consultan materiales ahi mismo o piden libros para préstamo a domicilio al encargado 0 bibliotecario. EW escribe el niimero que corresponde a cada elemento de la ilustracion. 1. Usuarios 0 lectores 2 Libros y materiales de consulta 3 Reglamento 4 Estantes, repisas y libreros 5 Encargado o bibliotecario 1 colorea tos recuadros que indican materiales que se encuentran en una biblioteca. revistas, periddicos cuadernos diccionarios discos compactos enciclopedias cartas atlas folletos videos instructivos Habilidades: Recuperar sus conocimientos sobre las biblotecas y reconocer los materiales que ‘estas cortienen. Libro de texto ofa, Pagina 9, © SANTILLANA © SANTILLANA El completa tas oraciones acerca de estos cuatro tipos de biblloteca. publica escolar privada aula Cualquier lector puede formar en su casa una biblioteca La biblioteca es la que puede visitar cualquier persona que quiera leer o consultar un libro, Puedo consultar la biblioteca del en mi salon. También puedo consultar la biblioteca en mi escuela. GD marca con una v las expresiones que describen una biblioteca. (© Coleccién de materiales acomodados en estantes para que sean vendidos individualmente. (©) Grupo de libros ordenados por titulo, temas y autores. © Conjunto de libros que se prestan para su consulta y lectura. (Libros y cuadernos ordenados que se usan para escribir cuentos y novelas. (©) Lugar donde se conservan libros para prestarlos a los lectores. Ei Revisa ta biblioteca de tu sal6n de clases y completa el esquema. Titulos de libros i ———-> informativos Titulos de libros —_ > de cuentos 0 poemas Otros titulos de libros ——_—> 0 materiales, como revistas i Rodea ta funcién principal de la biblioteca de tu escuela. Regalar y vender libros Guardar y prestar libros y materiales de consulta Ordenar en estantes libros de diversos temas | Regl la bibliot ei Los reglamentos son Una biblioteca debe contar con colecciones ordenadas de un reglamento para organizar indicaciones, llamadas reglas, ‘sus actividades, como los cuyo propésito es hacer que horarios de atenci6n, el funclone adecuadamente comportamiento de los usuarios una institucién, un servicio y las formas de consultar libros y 0 una actividad, pedirlos para llevarlos a casa. Subraya las acciones que debes seguir en una biblioteca. a) Contesta tu teléfono cuando ) Puedes rayar los libros y arrancarles suene. las hojas. ) Pide permiso cada vez que f) Solicita una credencial para el quieras salir. préstamo de libros. ¢) Guarda silencio, y si debes hablar, g) Come en la sala de lectura para hazlo en voz baja. no perder tiempo. d) Puedes correr en la sala de lectura h) Regresa los libros a tiempo y para no distraerte. en buen estado. E’ nota en cada dibujo la letra que corresponde con la accién del ejercicio anterior. EW Escribe una regia para tu biblioteca del aula. Hobidades: Recenocer la funn de los bro de tex oii, reglamentos oidentfiea las caracteristcas de uno paginas 9 11 para la biblioteca del aula, © SANTILLANA © SANTILLANA 2 2 : oer Oraciones imperativas Practica social: Elaborar el reglamento paral servicio Aprendizaje esperado: entfica el uso de oraciones de la bbioteca del salon. Lenguaje empleado ena _Impetsoneles en los reglamentos y las empl al fedaocion de reglamentos (oraiones impersonales)._radacla eg, Para expresar érdenes, Las regias como las del Indicaciones y sugerenclas se _reglamento de laescuela ea emplean oraciones con verbos —_0 las de la biblioteca, se en modo imperativo. pueden convertir en ordenes Los verbos en modo directas si se emplean los ; imperativo solo se dirigen ala __verbos en modo imperativo. 4 segunda persona gramatical Por ejemplo: Entrega (td, usted, ustedes) aunque noe! libro. Guarde silencio. se mencione en la oracion. Hablen en voz baja. Subraya las oraciones que expresan érdenes, indieaciones 0 sugerencias. Solicita una credencial para el préstamo de libros. Si siguiéramos regias, todo estaria en orden. Nunca hemos comido en la biblioteca. Regresen los libros a tiempo y en buen estado. Pide permiso para pasar. Coloque los libros en el lugar correspondiente. 1 completa las oraciones con los verbos en modo imperativo. Observa el ejemplo. Respeten el reglamento de la biblioteca. (Ustedes, respetar) los libros y los materiales de la biblioteca. (Ti, cuidar) una ficha para pedir prestado un libro. (Usted, llenar) su turno para solicitar un libro. (Ustedes, esperar) los libros después de leerlos. (ii, guardar) Habilidad: Reconocer la forma y la funcion do Jas oraciones con verbos on modo imperativo Nuovo contenido. Verbos en eT forma impersonal Practica social: Elaborar ol rgjamento para of ‘Aprandizajo esporado: Identiica ol uso da oraciones sorvicio do la biblioteca dal salén. Lenguaje impersonales en los raglamentos y las emmplaa al redactar ‘empleado en la redacci6n de reglamentos. redlas. [oraciones impersonales). Para deseribir los pasos También se emplean verbos de un proceso podemos en modo impersonal (el usar los verbos en modo pronombre se + el verbo Infinitive. Ejemplo: Mezelar en presente). Ejemplo: Se los ingredientes. mezclan los ingredientes. ‘Subraya con rojo los verbos en presente impersonal y con azul, los verbos en infinitivo. Barras de amaranto 4. Para comenzar, se pone la miel en una cacerola en bafio maria. 2. Una vez dertetica la miel, se afiade el amaranto tostado y se mezcla hasta incorporarlo. 3. Cuando estén integrados los ingredientes, se vacian en un molde y se extienden, procurando que la mezcla quede pareja y bien apretada. 4. Después, cortar la pasta en barras individuales y dejarias reposar 30 minutos. Poner las barras en una charola y dejarlas secar un dia. 5. Al final, colocar las barras de amaranto en bolsitas de celofan. EA Escribe qué texto esta en modo impersonal y cudl, en infinitivo. Elaboracién de un invernadero para el cultivo de plantas 1. Colocar una capa de grava 1. Se coloca una capa de grava en un recipiente grande y alto. en un recipiente grande y alto. 2. Extender una capa de tierra y abono. _—2.. Se extiende una capa de tierra y abono. 3. Tapar el recipiente con plastico. 3. Se tapa el recipiente con pldstico. 4. Hacer varias perforaciones en 4, Se hacen varias perforaciones en el pldstico con un lapiz. el pldstico con un lapiz. 5. Colocar las plantas que se van 5. Se colocan las plantas que se van a cultivar, a cultivar. 6. Poner el invernadero al sol. 6. Se pone el invernadero al sol. Habildad: Utilzar verbos en forma impersonal y Libro de texto ofa ‘en mode infnitvo para describ ios pasos de un BE paginas 11 y 42, proceso i ED ordena tas indleaciones con los niimeros 1. a 4. Elaboracion de composta Para terminar, usar esa mezcla como abono natural para las plantas. ci Primero, selecetonar desechos orgénicos, como residuos de frutas, verduras, pasto. |= u hojas de plantas. Luego, regar esa mezcla cada dos dias. Después de un tiempo, la mezcla cambia de aspecto porque los microorganismos estén transformando los desechos orgénicos. A continuaci6n, hacer un hoyo en un jardin o colocar tierra negra en un recipiente para incorporar los desechos. Gi Reescribe el texto anterior de manera ordenada y cambla los verbos resaltados al modo impersonal. Elaboracién de composta . Cuesti6n ambiental Los desechos que forman la basura se clasifican en organicos e inorganicos. Los desechos organicos son restos de seres vivos, es decir, de plantas y animales. Los desechos inorganicos son los residuos que no provienen de organismos vivos y no son biodegradables. Cuando los desechos organicos se depositan en el suelo se descomponen y pasan a formar parte de él. Estos desechos ayudan a que las plantas tengan més sustancias nutritivas. * Aprovecha los desechos orgénicos de tu casa y elabora composta. Uso del infinitivo eral en los reglamentos Practica social: Elaborar ol Toplamento para ol sorvicio Aprandizaje asperado: Identiica 0! uso de oraciones {5 [a biblioteca del cain. Lenguaje emplaado en la impersonales en los reglamientos las emplea al redacclon de reglamentos (raciones impersonales), redactarreelas, El infinitivo es una forma Los verbos en infinitivo no se verbal que también se emplea _refieren a una persona para expresar 6rdenes, 0a un tiempo determinados; indicaciones 0 sugerencias. _por esa raz6n, cuando se Los verbos en infinitive se escriben reglas o normas reconocen porque terminan en en modo infinitivo, estas se ar, -er 0 -Ir. dirigen a cualquier persona. Encuentra en la sopa de letras seis verbos en infinitivo y andtalos donde corresponde. Verbos en infinitive alolslol= xlelol3lalo slelololo|3 o|m|+|ololo olslelelo|5 1 ciasitica los infinitives que escribiste de acuerdo con sus terminaciones. Terminan en ~ar Terminan en -er Terminan en -ir 8 Completa estas reglas con las terminaciones de los infinitivos. a) Los usuarios de la biblioteca deben conoc__el reglamento de esta. b) Los lectores pueden eleg __ los libros que quieran le ) Nadie debe habl___ en voz alta en la sala de lectura. d) Es necesario consery los libros en buen estado. e) Los usuarios deben acomod los libros en su lugar. Habilidades: Identificar verbos en infinitiva y Libro de texto ofcal ‘emplearios en la redaccién de normas, B paginas 11,12 y 16. NTILLANA compieta el reglamento con los infinitives del recuadro. solicitar conocer introducir cumplir consumir cuidar respetar reponer Biblioteca Emiliano Zapata REGLAMENTO 1. Los usuarios de esta biblioteca pueden ser todos los miembros de la, comunidad educativa: alumnos, directivos, maestros y empleados. 2. Las indicaciones generales son: a) Ser necesario y las normas establecidas en el presente reglamento. ‘b) Todos los usuarios deberan la credencial dela iblicteca para hacer uso de las instalaciones. ©) No se debe ni alimentos en las instalaciones de la biblioteca. d) Es obligatorio los materiales del acervo. ) En cago de que los materiales se maltraten o pierdan, se deberan enun plazo no mayor de dos semanas. £) Todos los usuarios deberan elhorario de atenci6n, que sera de 8:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes. Cuesti6n de salud Para tener una vida saludable es necesario seguir varias reglas de higiene personal que incluyen recomendaciones para el aseo de la piel, la boca, el cabello y la ropa. + Menciona a tus compaiieros de grupo cudles son las reglas de higiene personal que consideras obligatorias para todos. * Comenta si crees 0 no que la higiene personal influye en la forma en que muchas personas aceptan o rechazan a otras. re oO EeerenT a Juegos de palabras Préctica sociel: Contar y esoriir chistes para pubiicaros. Signiieaco de los juagos de palabras presontos on los chistes. erent ‘Azrendizale esperado: dentitica y usa Juegos da palabras. Los chistes son textos humoristicos cuya intencién es hacer reir a quienes los escuchan 0 len. En muchos chistes se emplean juegos de palabras para crear una situacién graciosa que sorprende y hace reit. Algunos juegos de palabras consisten en utilizar vocablos que se pronuncian de manera parecida pero tienen diferentes significados o en dar el mismo significado a dos © més palabras que no tienen ninguna relacién entre sf. Une los elementos que forman parte de cada chiste. Qué le dijo una uva verde a una uva morada? EPor qué esté triste el libro de Matematicas? eCémo se llama un oso que cuenta chistes? zCémo se llama el hermano mayor de Pinocho? Bi marca con una v la respuesta correcta. Se llama Chist-oso. Pinueve Porque tiene muchos problemas. Respira, respira. Qué tienen en comtin los chistes anteriores? © Cuentan una historia. eDOnde se encuentra lo gracioso de esos CO Enlas respuestas © Plantean un acertijo. © En las preguntas (©) Tienen personajes. chistes? CO Entas historias zC6mo se dice que son las respuestas de estos chistes debido a que pueden interpretarse de varias formas? © Equivocadas © elaras Habilidad: Reconocer la funcion de los juagos de palabras presentes en los chistes. Cv ambiguas Libro de texto ofcial, paginas 19 y 20. en © SANTILLANA @ SANTILLANA Completa los chistes con las expresiones que los hacen graclosos. No olvides colocar los signos de puntuaclon que faltan. me lo llevo cocina muy bien es esdrijula 1 —Carlos, gviste el apagon de anoche? —No pude porque en mi casa 3 Estaban unos nifos jugando en el suelo. Cuando su mamé los vio les dijo que no jugaran en la tierra; entonces, los nifios se fueron me das a jugar a Marte —Doctor, soy asmiatico. ¢Es grave? —No, amigo, La maestra le pregunta a Pepito si él reza antes de comer. Pepito le contesta que no es necesario, porque su mama 5 —Chofer, gcudnto cuesta el autobis? —Cinco pesos, sefor. —Bueno, béjense todos porque —Mamd, mama, en la escuela me dicen interesado. —éPor qué te dicen asi, hijito? —si diez pesos te lo digo. EF rijate en el ntimero de cada chiste del ejercicio anterior y contesta. 2Qué ntimeros tienen los chistes en los que dialogan unos personajes? 2En cudles chistes el narrador cuenta lo que dicen los personajes? ~Cémo sabes quiénes son los personajes del chiste 2? 2Cual de los chistes te gustd mas? Por qué? a Di di t Poet ISCULSO GA1lrecto Practica soclat Conta escrbr chistes para pubes. Aprendzaje esperado: Identical cforecias Dreourse drectoy ciscurso indrecte, Guionos para onerales ont dscurse dost e indnoct indiar dlscurso dreco. Para reproducir lo que dice Por ejemplo: © siente un personaje, tal como © —Juan, te vendo un reloj. ‘si lo estuviera expresando en —éY para qué lo quiero ese momento, se emplea el vendado, Beto? discurso directo. Este tipo En un texto narrativo, el de discurso se usa en guion largo también se usa los didlogos. para separar los comentarios En los textos en discurso del narrador; por ejemplo: directo, se usa el guion largo —zBueno? —pregunté un (Jal inicio del rengién para nifto—. ¢Hay alguien alli? indicar lo que dice cada personaje que dialoga. Coloca el guion largo en los textos que reproducen los didlogos de los personajes. iQué hermoso es el cielo! —dijo Esther a su hermano David. David pregunt6 emocionado si se podfan contar todas las estrellas. Esther miré a su hermano y le dijo que no era posible. 2Qué te parece si buscamos las figuras que se forman con las estrellas? E’ Rodea con rojo los textos en los que se usa el discurso directo. —Anita, cte sabes el chiste Habja un cartero tan lento, tan lento, del hombre entre dos vallas? que cuando entregaba las cartas —No. ya eran documentos historicos. —Vaya, hombre, vaya. Dicen que los elefantes no usan —Paquito, gpor qué tiraste el reloj a computadora porque les da miedo por la ventana? el ratén. —Es que queria que el tiempo se fuera volando. —Anda, Fidencio, riega el jardin. Una vez le preguntaron a Manolo —Mujer, pero si esté lloviendo.... que por qué no tomaba la leche fria, —Pues ponte el impermeable. y él contesté que porque la vaca no cabja en el refrigerador. Habiidades: entifoar las caracteristicas de los Libro de texto oficial textos en discurso directo, y emplear el guion largo paginas 24 a 23 para indicat las intervenciones ce los personajes. a © SANTILLANA SANTILLANA Escribe correctamente el siguiente chiste en discurso directo; agrega los gulones largos que faltan. Maestra, verdad que usted no puede regafarnos por algo que nosotros no hicimos? —pregunté Pepito, muy seguro de la respuesta. Claro que no, Pepito, eso seria injusto —contesté la maestra. Es que hoy no hice la tarea —dijo Pepito riendo. El anota tos chistes empleando el discurso directo. Un seftor ve humo en la ventana de un departamento y le avisa al portero que hay un incendio en el edificio. El portero le dice al sefior que alli vive un bombero al que le gusta llevarse trabajo a casa. Una sefiora le cuenta a su amiga que le regalaron un reloj, pero no le gusta usarlo cuando sale a la calle. La amiga le pregunta si tiene miedo de que se lo roben. La sefiora le contesta que no, que es un reloj de pared. Se RS : Jae Espanol Discurso indirecto Practica social: Contar y escribir chistes para publicarlos. Aprendizaje esperado: Identiia las diferencias Discurso decto y dscurso Indrecto, gonerales enue discurso diectoe Indiecto El discurso indirecto se un verbo como dice, dijo, oO emplea para relatar lo que pregunt6, respondi6, etcétera. dijo una persona, pero sin Por ejemplo: Ana le pregunté repetir sus palabras. El a Juan qué animal es dos discurso indirecto se reconoce veces animal; entonces, Juan porque un narrador cuenta dijo que el gato es dos veces en tercera persona lo que animal, porque es gato alguien comunica empleando —_yarana. Rodea con azul los recuadros con texto en discurso indirecto y con anaranjado, los que tienen texto en discurso directo. Un gusano se encontré con otro y le —A ver, hijo, gcudnto es 4 por 4? pregunt6 si querfa ir con él a darle una —iUn empate! wuelta a la manzana. —2Y 2 por 1? —iUna oferta! —Margarita, gdoblaste la esquina para EI médico le dijo @ un efor que debia venir a mi casa? hacer ejercicio en lugar de ver peliculas —No, ya estaba doblada. en [a television. Ahora, el sefior se dedica a ver partidos de futbol. 1 cambia los textos a la forma del discurso Indirecto. Carlitos llega a su casa y su mama le pregunta: —Hola, Carlitos. ¢Cémo te fue en la escuela? —Como en el polo norte, mama: todo bajo cero. En la Casa de los espantos, un vampiro se le aparece a una nifia y le pregunta: —zle doy miedo? La nifia responde: —No, gracias. Ya tengo mucho. Habllidad: Comparar la ostructura y la de los discursos diracto @ inciracto en los textos humoristicos. paginas 21 4 23, nclén Libro do texto oficial, © SANTILLANA @ SANTILLANA Signos de interrogacion ae y de admiraci6n Practica social: Contary escribir chistes para Aprendizaje esperado: Emplea signos de interrogacin publicarios. Signos de interrogacion y admiraci6n. Yy admiracidn, y guiones. Los signos de interrogacién —_Los signos de admiracion (22) se emplean para indicar _(j!) se usan para expresar en en un texto que se esta un texto exclamaciones de 4 haciendo una pregunta. alegria, asombro 0 dolor. EF Rodea con rojo los signos de Interrogacién y con verde, los de admiracién. Tauiere que a8 elmore por usted, 1St, muchas gracias ‘Qu amabtes| EA Escribe los signos de interrogacién o de admiracién segtin corresponde. Quién conté ese chiste Dénde lefste el chiste Qué graciosos relatos cuentas Esta clase me gusta mucho Cudnto me he refdo hoy Asi seguiremos trabajando EX Reescribe el chiste y agrega los signos de puntuacién que faltan. Un nifio le pregunta a un paletero: —Tienes paletas de coco —Si, claro. —Responde el paletero —Ay, qué miedo Habilidad: Exprosar diferontos Libro do toxto ofa intenciones en un texto humoristico pagina 23. mediante el uso de los signas de y admiracin e interrogacion. La organizacién Pare de datos Practica social: Organizar datos en un directorio. Aprendizaje esperado: Emplea directorios para el Caracteristicas y funcion de |os directorios. Utiidad de registro y manejo de informacion. los directories para organizar informacién por escrito. Muchos datos se pueden Otros datos que se pueden organizar en orden alfabético, _afiadir son el correo como las fichas de la biblioteca, _electrénico y la fecha de la lista de alumnos o el nacimiento. directorio del grupo. La forma més usual de En un directorio se anotan —_organizar un directorio es por datos importantes de las apellidos paternos en orden personas registradas, como el _alfabético. Recuerda que nombre completo, la direccién los nombres y apellidos son yel nlimero telefonico. sustantivos propios y, por eso, deben escribirse con letra inicial maytiscula. Rodea con rojo los datos que deben Incluirse en un directorio escolar. Apellidos Correo electrénico Juguete favorito Teléfono del trabajo de los padres Nombre del director de la escuela Direcci6n Fecha de cumpleafios Teléfono del mejor amigo Teléfono Edad de los abuelos Nombre completo EI nota cinco datos que consideras importantes para incluirlos en el directorio de tu grupo. Ed completa tos sustantivos con maytiscula o miniscula, segtin sea el caso, largarita y|_|osa sembraron| |osas y|_[argaritas en su jardin. lacinto | _obles es alto y fuerte como un|_loble. luz|_|aria no hizo la tarea porque se fue la{_juzen su colonia. Sembraron unos{_[aureles frente a la|_jasa de _‘aura|_[asas. larciso| _Jampos quiere irse a vivir al| _Jampo. Habilidades: Establecer las caractetisticas y la Libro de texto ofcal, funclon de los directorios, y usar adecuadamente paginas 29 a 31 'ag letras mayisculas en nombres proples, © SANTILLANA @ SANTILLANA GD organiza jos datos de los recuadros por apellids y en orden alfabético, Recuerda poner maytsculas donde corresponde. victor moreno Num. 324, Suansinmiedo@notelocuento.net verduguillo l6pez_ "321 23 33.33 = / lacit@elcorreo.com pes _elupercio Werena Apellidos: 4 Apellidos: 3 Nombre: Nombre: ‘Teléfono: Teléfono: Direceién: Direccion: Correo electrénico: Correo electrénico: ‘Apellidos: l Apellidos: 2 ‘Nombre: Nombre: ‘Teléfono: Teléfono: Direccién: Direccién: Correo electronico: Correo electronico: Formatos para Peart organizar la informacién Practica Social: Organizar datos en un director. Utlidad de los formates para organizar informaci6n. ‘Aprendizales esporados: Usa mayUsculas y abreviaturas on Ia escrtura convencional de nombres y diraccionas, L Los formatos se utilizan para organizar la informacién de un documento y faciltar su lectura, Interpretaci6n y consulta. Las fichas de la biblioteca, los directorios, las facturas de agua, luz y teléfono son algunos ejemplos de documentos con formatos especificos.

También podría gustarte