5° Santillana-Alumno (1) - 101-110
5° Santillana-Alumno (1) - 101-110
5° Santillana-Alumno (1) - 101-110
Textos informativos
Práctica social: Buscar información en diversas fuentes Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de
para escribir un texto expositivo. Información relevante en los textos que lee en la producción de los propios.
los textos para resolver inquietudes específicas.
a) Para verificar que es cierta b) Para perder el tiempo c) Para conocer más fuentes
2 Relaciona la información que se indica con la fuente donde la buscarías.
La historia de México
Revistas especializadas
La vida de las abejas
Enciclopedia
El récord mundial de ciclismo
en el año 2000 Libros de historia
Habilidad: Identificar las características de los textos Libro de texto oficial, páginas 39 a 40.
informativos y sus funciones.
100
Bloque 2
final del enunciado.
2 Completa las preguntas con el interrogativo adecuado. Utiliza los del recuadro.
¿En qué caso se usa la coma? Una breve narración con moraleja
1 Completa las preguntas para obtener información relacionada con un tema de investigación.
3 Escribe en los paréntesis las letras de las palabras clave para relacionarlas con el resultado
de la búsqueda.
El índice o tabla de contenidos es la lista de los temas que aborda una publicación y
las páginas donde se encuentran ubicados; sirve para predecir la información de un
texto y facilita la búsqueda de información.
Los títulos y los subtítulos resumen el contenido y la estructura de un texto.
Los títulos corresponden a un nivel de mayor generalidad; los subtítulos pertenecen
a niveles inferiores de organización. Esta distinción entre títulos y subtítulos muestra
la composición jerárquica del texto.
Bloque 2
1 Observa los índices y contesta.
Índice
Español y su enseñanza I
Introducción……………………………………………………4
Índice
Lengua española Bloque I. Usos sociales y escolares de la lengua …...……15
Nuestra lengua ……………………………………..……… 30
Introducción 8 El alfabetismo dentro y fuera de la escuela ……...………35
¿Se puede hablar en esta clase? …………………...…….45
Castellano o español 12
Historia 22
Bloque II. Expresión oral….…….………………………..….60
Dialectos 36
Hablar en la escuela: ¿Para qué? ¿Cómo? ………….….….65
Apéndice 50 La enseñanza y el aprendizaje formal del
Clasificación genética español en el segundo grado ………………………………70
o por grupos de familias 82
Ortografía 102 Bloque III. Enseñanza de la lengua escrita
Bibliografía 134 en los primeros grados …………………….…………….....75
Las raíces de la alfabetización …………………………….80
Enseñanza de la lengua ………………………….…………96
Experiencias en primer grado …………………………… 101
Textos de niños …………………………………………….115
1 Ordena la estructura de este texto; anota al lado de cada párrafo el nombre de la parte que
le corresponde.
Los árboles no deben ser talados hasta que hayan llegado a su pleno
desarrollo y altura. Los bosques deben explotarse de manera racional
y por cada árbol adulto derribado deben plantarse, por lo menos, cinco
arbolitos, dejando espacio suficiente
entre ellos y asegurándose de que
tengan el riego necesario para
un buen crecimiento y desarrollo.
Habilidades: Comparar, ordenar y clasificar información Libro de texto oficial, página 44.
a partir de diferentes fuentes de consulta.
104
Los bosques son muy útiles para el ser humano, pues de ellos se obtiene
madera para construir muebles, casas, juguetes, entre otras cosas.
Bloque 2
En la industria se utilizan las hojas,
la corteza, las raíces y la savia de
los árboles para la fabricación
de pinturas, barnices, medicinas,
perfumes, y en la elaboración
de solventes.
3 Escribe tres temas del índice útiles para desarrollar un texto expositivo acerca del agua
en la Naturaleza.
El agua en la Naturaleza
1.
2.
3.
105
Para que un texto expositivo sea • ¿Por qué ocurre? ¿Qué provoca?
efectivo debe responder de forma ¿A causa de qué? En este caso,
suficiente y clara algunas preguntas: deben citarse relaciones claras de
• ¿Qué es? ¿Cómo se define? Para causa-efecto.
responder estas preguntas deben • ¿Cómo se produce? ¿Cómo es? Se
utilizarse definiciones sencillas del responden utilizando descripciones
Bloque 2
Bloque 2
de acumulación (y, e, ni). (porque, pues que, puesto que,
Ejemplo: Ella habla y él escucha. supuesto que).
Disyuntivos: dan a elegir entre dos Ejemplo: No te llamé porque se
opciones (o, u, o bien). descompuso el teléfono.
Ejemplo: ¿Prefieres correr
o caminar?
2 Completa el párrafo, de manera correcta, con los nexos que aparecen en el recuadro.
y pero o porque
1 Subraya las fuentes de consulta que emplearías para obtener información relacionada con los
animales marinos.
2 Escribe la letra que corresponde a la información de la portada y del interior del libro.
ar EL
Explor RSO
UNIVE
Habilidad: Identificar la información que proporcionan las Libro de texto oficial, páginas 43, 47 y 48.
citas y las referencias bibliográficas para ubicar fuentes
de consulta.
108
Bloque 2
varias condiciones, como lo señala Grijelmo, pues
debe tratarse de “un acontecimiento sorprendente,
enternecedor, paradójico o trascendental y sobre
todo, reciente” (2).
Apellido del autor Nombre del autor Título del libro subrayado
Número de edición Editorial Lugar y año Página
consultada de publicación
27
109