Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5° Santillana-Alumno (1) - 101-110

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Español

Textos informativos
Práctica social: Buscar información en diversas fuentes Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de
para escribir un texto expositivo. Información relevante en los textos que lee en la producción de los propios.
los textos para resolver inquietudes específicas.

Los textos informativos transmiten Conclusión. Aquí se presentan las


conocimientos relacionados con un ideas relevantes, a manera de resumen,
tema. Por lo general, se organizan y se proponen soluciones a la problemática.
en tres partes: Para asegurarse de que la
Introducción. Se presenta el tema información encontrada es cierta
que se tratará en el texto. y confiable, es necesario hacer una
Desarrollo. Se explican las ideas y búsqueda en más de dos fuentes
Bloque 2

se hacen comentarios del tema. Es la y compararlas.


parte principal del texto informativo.

1 Subraya la respuesta correcta.

¿Cuál es el propósito de los textos informativos?

a) Entretener a los lectores b) Expresar ideas c) Comunicar conocimientos

¿Cuáles son las partes de un texto informativo?

a) Introducción, desarrollo b) Introducción, nudo c) Introducción, problemática


y conclusión y desenlace y desenlace

¿Por qué hay que comparar la información en más de dos fuentes?

a) Para verificar que es cierta b) Para perder el tiempo c) Para conocer más fuentes

2 Relaciona la información que se indica con la fuente donde la buscarías.

La historia de México
Revistas especializadas
La vida de las abejas
Enciclopedia
El récord mundial de ciclismo
en el año 2000 Libros de historia

El clima de Brasil Almanaque mundial

La construcción de una mesa Enciclopedia de los


animales
La historia de la medicina
Manuales de “Hágalo
Cómo hacer un invernadero usted mismo”

La última vacuna contra el sida

Habilidad: Identificar las características de los textos Libro de texto oficial, páginas 39 a 40.
informativos y sus funciones.
100

PRGES5LAp07 EA sep/14.indd 100 5/14/15 12:21 PM


Español
Enunciados interrogativos
Práctica social: Buscar información en diversas fuentes Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante
para escribir un texto expositivo. Información relevante en de los textos que lee en la producción de los propios.
los textos para resolver inquietudes específicas.

Los enunciados interrogativos Para formular una pregunta,


se utilizan para preguntar con el fin también se emplean los
de obtener información. interrogativos qué, quién,
Los signos de interrogación cómo, cuál, dónde, por qué,
son los que enmarcan una pregunta cuándo, cuánto. Todos llevan
y, por tanto, se escriben al inicio y al tilde o acento.

Bloque 2
final del enunciado.

1 Escribe los signos de interrogación o los puntos en las siguientes oraciones.

Quiénes son los astrónomos En qué difiere una estrella de un planeta


Son científicos que estudian el Universo Una galaxia puede tener millones de estrellas
Algunos se dedican a observar las estrellas Cuál es el planeta más cercano al Sol
Qué emplean para hacer sus observaciones La galaxia donde vivimos es la Vía Láctea
Para qué sirven los telescopios Cómo se formó el Universo

2 Completa las preguntas con el interrogativo adecuado. Utiliza los del recuadro.

Cómo Dónde Cuál Quién Cuándo

¿ descubrió que la Luna tiene cráteres?


¿ es el interior de una estrella como el Sol? Signos de
interrogación
¿ se formó el sistema solar?
Signos ortográficos en
¿ está la estrella Alfa Centauri? los que se encierra una
pregunta, uno la abre
¿ es el planeta más grande del sistema solar? (¿) y otro la cierra (?).
¿ se encuentra la zona de asteroides?

3 Une con líneas las preguntas y sus respuestas.

¿Qué es una fábula? Con los interrogativos

¿En qué caso se usa la coma? Una breve narración con moraleja

¿Qué pronombres se utilizan Para numerar elementos,


para hacer preguntas? cualidades, características

¿Con qué clase de enunciados Qué, quién, cómo, cuál


se obtiene información?
Habilidad: Formular preguntas sobre un tema que Libro de texto oficial, página 40.
impliquen definiciones, causa-efecto,
y descripciones de procesos. 101

PRGES5LAp07 EA sep/14.indd 101 5/14/15 12:21 PM


Español
Palabras clave
Práctica social: Buscar información en diversas Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante
fuentes para escribir un texto expositivo. Palabras de los textos que lee en la producción de los propios.
clave para localizar información y hacer predicciones
sobre el contenido de un texto.

Cuando se lee un texto con el fin de obtener información, se buscan vocablos


relacionados con dicha información. A esos términos se les llama palabras clave
porque ayudan a saber si en el texto elegido se encuentran los datos que interesa
conocer. Las palabras clave cambian de acuerdo con el tema que se investiga.
Bloque 2

1 Completa las preguntas para obtener información relacionada con un tema de investigación.

¿Cómo afecta el consumo excesivo de azúcares?

¿ son los azúcares? Dónde

¿ se pueden encontrar? Cuáles

¿ afecta comer azúcares en exceso? Qué

¿ serían las consecuencias? Cómo

2 Anota cuáles fueron las palabras clave en esta búsqueda.

3 Escribe en los paréntesis las letras de las palabras clave para relacionarlas con el resultado
de la búsqueda.

( ) Con este producto se puede elaborar, a) agua


además de la tradicional alegría, atole, beneficios
harina para pastel, pan y frituras.

( ) Es la reserva de energía del cuerpo,


protege los órganos y ayuda b) grasas
a mantener el calor. funciones

( ) Además de que los riñones y el


sistema digestivo funcionan mejor, c) amaranto
las articulaciones se lubrican. productos
Habilidad: Emplear las palabras clave para orientar Libro de texto oficial, página 40.
la búsqueda de información.
102

PRGES5LAp07 EA sep/14.indd 102 5/14/15 12:21 PM


Español
Índices, títulos y subtítulos
Práctica social: Buscar información en diversas fuentes para Aprendizaje esperado: Identifica la organización de
escribir un texto expositivo. Índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, las ideas en un texto expositivo.
recuadros y palabras clave para buscar información específica.

El índice o tabla de contenidos es la lista de los temas que aborda una publicación y
las páginas donde se encuentran ubicados; sirve para predecir la información de un
texto y facilita la búsqueda de información.
Los títulos y los subtítulos resumen el contenido y la estructura de un texto.
Los títulos corresponden a un nivel de mayor generalidad; los subtítulos pertenecen
a niveles inferiores de organización. Esta distinción entre títulos y subtítulos muestra
la composición jerárquica del texto.

Bloque 2
1 Observa los índices y contesta.

Índice
Español y su enseñanza I

Introducción……………………………………………………4
Índice
Lengua española Bloque I. Usos sociales y escolares de la lengua …...……15
Nuestra lengua ……………………………………..……… 30
Introducción 8 El alfabetismo dentro y fuera de la escuela ……...………35
¿Se puede hablar en esta clase? …………………...…….45
Castellano o español 12
Historia 22
Bloque II. Expresión oral….…….………………………..….60
Dialectos 36
Hablar en la escuela: ¿Para qué? ¿Cómo? ………….….….65
Apéndice 50 La enseñanza y el aprendizaje formal del
Clasificación genética español en el segundo grado ………………………………70
o por grupos de familias 82
Ortografía 102 Bloque III. Enseñanza de la lengua escrita
Bibliografía 134 en los primeros grados …………………….…………….....75
Las raíces de la alfabetización …………………………….80
Enseñanza de la lengua ………………………….…………96
Experiencias en primer grado …………………………… 101
Textos de niños …………………………………………….115

¿En qué libro hay información sobre ortografía?


¿En cuál hay un apéndice?
¿Cuál consultarías para saber cómo se enseña la lengua española?
¿A cuál acudirías para saber qué es un dialecto?
¿En cuál buscarías datos sobre la historia de la lengua?
¿Cuál utilizaría tu profesor en clase?
Habilidad: Comparar y clasificar información Libro de texto oficial, páginas 42 y 43.
a partir de la consulta de índices, títulos
y subtítulos de publicaciones. 103

PRGES5LAp07 EA sep/14.indd 103 5/14/15 12:21 PM


Español
El texto expositivo
Práctica social: Buscar información en diversas fuentes Aprendizaje esperado: Identifica la organización
para escribir un texto expositivo. Información relevante en de las ideas en un texto expositivo.
los textos para resolver inquietudes específicas.

El texto expositivo es aquel en el Presentación o introducción:


que se informa acerca de algún en esta parte se plantean el tema
tema con la finalidad de explicarlo y el propósito del texto.
a alguien más. Usa varios recursos Desarrollo: se presentan los aspectos
como la descripción, la narración, la del tema que se expone, se explican
argumentación e incluso los diálogos. conceptos, se dan argumentos y se
Bloque 2

El contenido lo forman subtítulos, ejemplifican situaciones.


desarrollo, resúmenes e ilustraciones, Conclusión: se resumen los datos más
entre otros elementos. importantes presentados en el desarrollo
Los textos expositivos se estructuran y se mencionan las limitaciones y los
de la siguiente manera: logros de la explicación.

1 Ordena la estructura de este texto; anota al lado de cada párrafo el nombre de la parte que
le corresponde.

Desarrollo Presentación Conclusión

¿Qué hacer contra la tala inmoderada?

Los árboles no deben ser talados hasta que hayan llegado a su pleno
desarrollo y altura. Los bosques deben explotarse de manera racional
y por cada árbol adulto derribado deben plantarse, por lo menos, cinco
arbolitos, dejando espacio suficiente
entre ellos y asegurándose de que
tengan el riego necesario para
un buen crecimiento y desarrollo.

Si reforestamos los bosques,


reconstruiremos el hábitat de muchos
animales que están en peligro de
extinción, además de que el aire sería
más puro y todos viviríamos mejor.
De esta manera, mantendríamos
el equilibrio ecológico del planeta.

Se llama tala inmoderada al corte


de árboles de un bosque, de modo
legal o ilegal, sin respetar las medidas de protección que el bosque
requiere. Este tipo de tala generalmente es intensiva, es decir, se corta
la mayor cantidad de árboles, sin importar las posibles consecuencias.

Habilidades: Comparar, ordenar y clasificar información Libro de texto oficial, página 44.
a partir de diferentes fuentes de consulta.
104

PRGES5LAp07 EA sep/14.indd 104 5/14/15 12:21 PM


2 Colorea el recuadro en el que aparece la conclusión del siguiente texto expositivo.

Aprovechamiento de los recursos naturales

Los bosques son muy útiles para el ser humano, pues de ellos se obtiene
madera para construir muebles, casas, juguetes, entre otras cosas.

Además, la madera se convierte


en pulpa y con ella se fabrica papel
para materiales escolares y de
oficina, para libros, revistas, periódicos
y muchos usos más. Con la pulpa
también se fabrican plásticos.

Bloque 2
En la industria se utilizan las hojas,
la corteza, las raíces y la savia de
los árboles para la fabricación
de pinturas, barnices, medicinas,
perfumes, y en la elaboración
de solventes.

Los árboles son las


Los peligros que acechan Es muy importante cuidar
mayores formas vegetales
a los bosques son los bosques ya que
y los más sensibles, a
el fuego, las plagas, la se utilizan para elaborar
diferencia de los arbustos
contaminación y, sobre muchas cosas que hacen
y las hierbas. Por esta
todo, la tala inmoderada más fácil y agradable
razón, son más fáciles
de manera clandestina. la vida.
de talar.

3 Escribe tres temas del índice útiles para desarrollar un texto expositivo acerca del agua
en la Naturaleza.

El agua en la Naturaleza

1.

2.

3.

105

PRGES5LAp07 EA sep/14.indd 105 5/14/15 12:21 PM


Las respuestas Español
del texto expositivo
Práctica social: Buscar información en diversas fuentes Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de
para escribir un texto expositivo. Información relevante en los textos que lee en la producción de los propios.
los textos para resolver inquietudes específicas.

Para que un texto expositivo sea • ¿Por qué ocurre? ¿Qué provoca?
efectivo debe responder de forma ¿A causa de qué? En este caso,
suficiente y clara algunas preguntas: deben citarse relaciones claras de
• ¿Qué es? ¿Cómo se define? Para causa-efecto.
responder estas preguntas deben • ¿Cómo se produce? ¿Cómo es? Se
utilizarse definiciones sencillas del responden utilizando descripciones
Bloque 2

concepto o fenómeno tratado. de sucesos o procesos.

1 Subraya la opción adecuada.

Se utilizan para explicar las consecuencias del fenómeno expuesto.

a) Definiciones b) Descripciones de eventos c) Relaciones


o procesos de causa-efecto

Detallan paso a paso cómo se produce un fenómeno.

a) Definiciones b) Descripciones de sucesos c) Relaciones


o procesos de causa-efecto

Explican de forma sencilla un concepto.

a) Definiciones b) Descripciones de sucesos c) Relaciones


o procesos de causa-efecto

2 Une con una línea el tipo de texto y su ejemplo.

El cólera es una enfermedad provocada por la bacteria Vibrio


Texto con definición cholerae, la cual se adquiere al ingerir alimentos o bebidas
contaminadas con materia fecal de una persona infectada.

El cólera es una infección intestinal aguda, grave,


caracterizada por la aparición de evacuaciones
diarreicas abundantes.
Texto con descripción
de un suceso o un proceso
Los primeros síntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae
se presentan dos a cinco días después de la infección,
ocasionando vómito, dolores abdominales y evacuaciones
líquidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal.
Texto con relación La pérdida de agua por heces puede alcanzar de 15 a 24
de causa-efecto litros por día, lo que ocasiona una deshidratación tan severa
que el enfermo puede fallecer.
Habilidades: Comparar, interpretar y analizar respuestas Libro de texto oficial, página 45.
en un texto expositivo.
106

PRGES5LAp07 EA sep/14.indd 106 5/14/15 12:21 PM


Español
Nexos
Práctica social: Buscar información en diversas fuentes para Aprendizaje esperado: Utiliza la información
escribir un texto expositivo. Nexos (por ejemplo: por tanto, relevante de los textos que lee en la
cuando, entonces, porque, etc.), para darle cohesión a un texto. producción de los propios.

Los nexos son palabras que sirven Adversativos: expresan la idea de


para unir dos palabras, dos grupos oposición o contradicción (pero, mas,
de palabras o dos oraciones. Según sin embargo, no obstante, sino que).
su función, los tipos de nexos más Ejemplo: Llegó tarde, pero avisó.
comunes son los siguientes: Causales: Hacen referencia a la
Copulativos: dan la idea de suma o causa o el motivo de una situación

Bloque 2
de acumulación (y, e, ni). (porque, pues que, puesto que,
Ejemplo: Ella habla y él escucha. supuesto que).
Disyuntivos: dan a elegir entre dos Ejemplo: No te llamé porque se
opciones (o, u, o bien). descompuso el teléfono.
Ejemplo: ¿Prefieres correr
o caminar?

1 Elige el nexo adecuado en cada caso y escríbelo.

Los organismos se alimentan mueren.


o – u – pero

Las frutas las verduras aportan vitaminas.


y – e – ni

Los azúcares son necesarios, no en exceso.


sin embargo – mas – no obstante

Hay que reducir las grasas producen obesidad.


o bien – porque – sino que

Los alimentos son necesarios; , algunos son dañinos.


mas – sino que – sin embargo

2 Completa el párrafo, de manera correcta, con los nexos que aparecen en el recuadro.

y pero o porque

Alimentarse adecuadamente implica consumir alimentos como los siguientes: cereales


tubérculos; frutas y verduras; leguminosas y alimentos de origen animal; grasas y aceites,
y alimentos azucarados. Una persona está bien nutrida tiene una dieta equilibrada
y se mantiene saludable, cuando sucede lo contrario, sufre alteraciones como
desnutrición, obesidad, sobrepeso y, en consecuencia, diabetes y cáncer.
Los nutrimentos que debemos consumir son proteínas, carbohidratos o azúcares, grasas
lípidos, vitaminas, minerales y agua.
Habilidades: Deducir la función de los nexos Libro de texto oficial, página 46.
e identificar los tipos de nexos que ligan vocablos
y grupos de palabras. 107

PRGES5LAp07 EA sep/14.indd 107 5/14/15 12:21 PM


Las fuentes de consulta Español
y las referencias bibliográf icas
Práctica social: Buscar información en diversas fuentes para Aprendizaje esperado: Emplea
escribir un texto expositivo. Función y características de las citas referencias bibliográficas para ubicar
bibliográficas. fuentes de consulta.

Las fuentes de consulta son La referencia bibliográfica es el


materiales que proporcionan registro ordenado de los datos de una
información; pueden ser impresos fuente de consulta. En el caso de los
(libros, periódicos, revistas), dispositivos libros deben ser los siguientes: apellido
electrónicos (discos compactos, DVD, y nombre del autor, título del capítulo,
CD-ROM, tabletas, teléfonos inteligentes) título del libro, número de edición
y sitios de Internet. abreviado (cuando es la primera se
Bloque 2

Se llama cita bibliográfica al fragmento omite este dato), nombre de la editorial,


de una fuente que se copia para fundamentar lugar y fecha de publicación y el número
una parte de un texto expositivo. de página o páginas.

1 Subraya las fuentes de consulta que emplearías para obtener información relacionada con los
animales marinos.

Diccionario de la lengua española Libro de texto de Ciencias Naturales


Documental El océano Pacífico Instructivo para pescar con caña
Enciclopedia de los animales Página web de Greenpeace
Recetario para cocinar pescado CD-ROM sobre los océanos del mundo
Página web de la Secretaría de Pesca Película Los arrecifes de coral

2 Escribe la letra que corresponde a la información de la portada y del interior del libro.

a) Número de edición b) Nombre de la editorial c) Nombre del autor


d) Lugar y fecha de publicación e) Título del libro

ar EL
Explor RSO
UNIVE

Habilidad: Identificar la información que proporcionan las Libro de texto oficial, páginas 43, 47 y 48.
citas y las referencias bibliográficas para ubicar fuentes
de consulta.
108

PRGES5LAp07 EA sep/14.indd 108 5/14/15 12:21 PM


3 Subraya las citas bibliográficas en el texto de la derecha y contesta.

Los periódicos se caracterizan por publicar


textos de interés general, como el reportaje,
la crónica, la reseña, el editorial y la noticia. De
todos ellos, la noticia es el que ocupa más espacio
porque, como afirma Alex Grijelmo, es “La esencia
del periodismo, la materia prima” (1). En este
sentido, se puede afirmar que sin noticias no hay
periódico ni periodismo.
Para que un hecho determinado sea considerado
como noticia, es necesario que cumpla con

Bloque 2
varias condiciones, como lo señala Grijelmo, pues
debe tratarse de “un acontecimiento sorprendente,
enternecedor, paradójico o trascendental y sobre
todo, reciente” (2).

¿Cómo se escriben las citas bibliográficas en un texto expositivo?



¿Cómo se relaciona cada cita bibliográfica con los datos de la fuente de donde se tomó?


4 Elabora la referencia bibliográfica de la fuente que se utilizó en el texto anterior.

  
Apellido del autor Nombre del autor Título del libro subrayado

 
Número de edición Editorial Lugar y año Página
consultada de publicación

5 Escribe, de manera correcta, la referencia bibliográfica de la siguiente fuente.





27 

109

PRGES5LAp07 EA sep/14.indd 109 5/28/15 4:25 PM

También podría gustarte