Proyecto
Proyecto
Proyecto
EQUIPO: Meteoritos
INTEGRANTES: Rancho
Potosí - Bolivia
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
RESUMEN......................................................................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................5
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA....................................................................................................5
OBJETO DE ESTUDIO......................................................................................................................5
CAMPO DE ACCION.......................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................6
PREGUNTAS CIENTÍFICAS..............................................................................................................6
TAREAS CIENTÍFICAS......................................................................................................................6
TIPO DE INVESTIGACIÓN...............................................................................................................7
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................................7
METODOS DE INVESTIGACIÓN......................................................................................................8
Método histórico – lógico. –......................................................................................................8
Método analítico. –...................................................................................................................8
Método inductivo. –..................................................................................................................8
Método deductivo. –.................................................................................................................8
METODO EMPIRICO......................................................................................................................8
Observación. –...........................................................................................................................8
Encuesta. –................................................................................................................................8
Documental. –...........................................................................................................................8
FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN DEL TEMA..........................................................................9
SIGNIFICACIÓN..............................................................................................................................9
RELEVANCIA SOCIAL....................................................................................................................10
CAPITULO I..................................................................................................................................11
MARCO TEORICO.........................................................................................................................11
POSITIVISMO JURÍDICO...............................................................................................................12
POSITIVISMO COMO SISTEMA FILOSÓFICO.................................................................................13
ANTECEDENTES HISTORICOS.......................................................................................................13
El trabajo en la colonia. –........................................................................................................15
La Encomienda...................................................................................................................15
La mita................................................................................................................................15
Los obrajes.........................................................................................................................15
Leyes De Indias...................................................................................................................16
HISTORIA DE DERECHO LABORAL BOLIVIANO LEYES Y DECRETOS...............................................16
Pasante. –................................................................................................................................21
Trabajo Dirigido. –...................................................................................................................21
Ley. –.......................................................................................................................................21
Decreto Supremo. –.................................................................................................................21
Decreto ley. –..........................................................................................................................22
Trabajador. –...........................................................................................................................22
Trabajo. –................................................................................................................................22
ASPECTO JURÍDICO......................................................................................................................22
ANALISIS DEL DECRETO SUPREMO 1321 DE 13 DE AGOSTO DE 2012 SOBRE PASANTIAS Y
TRABAJO DIRIGIDO......................................................................................................................22
Alcances del decreto supremo. –.............................................................................................22
Beneficios para el estudiante. –...............................................................................................23
Falencias y critica jurídica. –....................................................................................................23
LEGISLACIÓN COMPARADA.........................................................................................................24
CONTRASTE CON LAS ENCUESTAS...............................................................................................25
CONCLUSIONES...........................................................................................................................27
RECOMENDACIONES...................................................................................................................28
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................................29
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................29
PÁGINAS WEB.............................................................................................................................29
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo de monografía nos enfocamos en estudiar y analizar la norma vigente
que regula las pasantías y el trabajo dirigido, como también la realidad en nuestras
universidades tanto públicas como privadas del Estado Plurinacional de Bolivia, para llegar a
una conclusión critica acerca de lo que está fallando en la legislación boliviana, tratando de
ubicar los vacíos legales que puedan darse en la modalidad de trabajo dirigido o las pasantías.
Así mismo vamos a plantear un proyecto de ley, con el fin de dar respuesta al vacío legal
existente en nuestra norma, el que a su vez va estar a disposición de poder debatirlo y
completar con las observaciones que llegarían a darse. De esta manera se daría de forma
correcta la formación académica que es puesta en práctica mediante las pasantías y el trabajo
dirigido.
Todas las facultades de Derecho del sistema educativo universitario, deberían encargarse de
observar estos problemas, ya que no solo afectan a los estudiantes, sino también la misma
imagen de la universidad y por ende la facultad de Ciencias Jurídicas, que nuestro objeto de
estudio son las leyes.
Se podrá encontrar también una recopilación de lo que hasta ahora se pudo trabajar en los
derechos esenciales como lo son en el derecho a la educación y al mismo trabajo; estas bases
servirán para poder encaminar una normativa acorde a nuestro sistema jurídico.
RESUMEN
Es sabido que la seguridad que brinda nuestra justicia en Bolivia es nula por así decirlo,
muchas veces nos preguntamos ¿Qué está fallando? Esas normas que deberían otorgar
seguridad están ahí, pero en reiteradas ocasiones los que fungen como guardianes del fiel
cumplimiento de la ley parecen no tener esa cualidad ética ni moral para dar cumplimiento de
las normas jurídicas.
El problema es más complicado cuando ni siquiera se cuenta con dichas normas, por lo que se
deja evidentes vacíos en nuestra normativa, que llegan al punto de afectar los derechos
fundamentales de todo ciudadano. Con el presente trabajo queremos demostrar las
vulneraciones en los derechos de todo estudiante que realizara una pasantía o se animara a
realizar un trabajo dirigido; para que no solo quede esto como una crítica sino como una
propuesta a tomar en consideración para una posible ley.
Todos los estudiantes de las distintas carreras que ofertan las universidades de todo el sistema
universitario de Bolivia, llegaran a realizar una pasantía o en su caso el trabajo dirigido, dichas
instituciones donde se llevan a cabo estas pasantías carecen de un reglamento o si lo tienen no
se cuenta con la protección jurídica respectiva, ante estos escenarios es difícil pensar en una
ley específica para este tema abordado.
Vamos a ubicar las deficiencias de la legislación actual en cuanto a la pasantía y el trabajo
dirigido. Todas las opiniones y las observaciones que se pudo recabar a través de doctrinas y
jurisprudencia en el ámbito laboral, como también la opinión de profesionales egresados,
docentes y compañeros de facultad, ayudaron a encontrar una posible respuesta ante la
problemática de contar con una normativa que ayude con este vacío en nuestra legislación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
¿Por qué la necesidad de la creación de una Ley de Pasantías y Trabajo Dirigido en el Estado
Plurinacional de Bolivia?
Con este trabajo, se plantea la necesidad de una Ley de Pasantías, para que exista uniformidad
y se establezcan directrices en cuanto al tipo de trabajo desarrollado por los pasantes, tanto en
sus obligaciones como en sus derechos, tomando en cuenta que este es un derecho humano de
segunda generación por tanto debe ser una Ley la que la regule y no solamente un decreto
supremo o un reglamento.
CAMPO DE ACCION
Con este trabajo, se plantea la necesidad de una Ley de Pasantías, para que exista uniformidad
y se establezcan directrices en cuanto al tipo de trabajo desarrollado por los pasantes, tanto en
sus obligaciones como en sus derechos, tomando en cuenta que este es un derecho humano de
segunda generación por tanto debe ser una Ley la que la regule y no solamente un decreto
supremo o un reglamento
OBJETIVO GENERAL
Demostrar la necesidad de la creación y promulgación de una Ley de Pasantías – Trabajo
Dirigido en el territorio nacional.
PREGUNTAS CIENTÍFICAS
1.- ¿Cuáles son los fundamentos teórico – jurídicos del proceso de regulación de las pasantías
y el trabajo dirigido en el Estado Plurinacional de Bolivia?
2.- ¿Cuál es el estado actual del conocimiento de la normativa que regule las pasantías y el
trabajo dirigido en el municipio de potosí?
3.- ¿Qué aspectos debe contener el anteproyecto de ley que regule las pasantías y el trabajo
dirigido en el Estado Plurinacional de Bolivia?
TAREAS CIENTÍFICAS
Con el propósito de dar respuesta a las preguntas científicas planteadas, nos proponemos las
siguientes tareas científicas:
1.- en función a la primera pregunta científica se ha trazado las siguientes tareas:
La revisión de toda la normativa vigente con relación al tema planteado (constitución Política
del Estado, ley general del trabajo, decreto supremo 1321 del 13 de agosto de 2012.
TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Para la elaboración del presente trabajo de investigación sobre las pasantías, se utilizaron los
siguientes métodos:
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN.
Nos enfocamos en el tipo de investigación mixto, es decir el cualitativo y cuantitativo.
Para el enfoque cuantitativo se utilizó el método científico y método empírico donde se pudo
recabar información importante sobre la problemática e información en la cual a través de
estos métodos se generó en las pasantías y trabajos dirigidos, por otra parte para el enfoque
cualitativo se utilizó porque, toda la información que se obtuvo no solo se quedó en datos
numéricos sino que también se interpretaron, se analizaron, se estudió de manera específica
para poder obtener datos cualitativos presentados de manera sintética.
METODOS DE INVESTIGACIÓN.
Método histórico – lógico. –
Mediante este método se analizó la trayectoria de la teoría relacionado con la evaluación de
guarda en diferentes periodos de la historia, el método lógico nos ayudara analizar cómo era el
comportamiento anteriormente.
Método analítico. –
Que supone la descomposición de un todo complejo en sus partes, con el objeto de estudiarlas
y examinarlas por separado, este método será útil en cuanto se pueda analizar todo lo referente
al marco jurídico que rodea a la pasantía.
Método inductivo. –
Este método usa el razonamiento de que parte de lo particular hacia lo general, con ello se
podrán predecir los alcances que tengan las encuestas de la investigación.
Método deductivo. –
La característica de este método de investigación es que parte de lo general a lo particular, así
se podrá encontrar los beneficios de una Ley, de forma más individualizada.
METODO EMPIRICO
Observación. –
Este método de observación se aplicó para ver el objetivo preciso de observar el estado actual
del área de estudio y obtener conocimiento acerca del objeto de investigación, para luego
realizar su respectiva priorización de los diferentes riesgos que ocurren.
Encuesta. –
Se realiza mediante cuestionarios escritos sobre un determinado universo representativo de
personas sobre un tema específico. Con ello se podrá conocer las necesidades reales de los
pasantes.
Documental. –
Con ella se recabará información sobre proyectos de Ley existentes y normativa referente al
tema en cuestión, para contrastar los expuesto en la encuesta y así poder obtener mediante los
métodos señalados, los resultados de la investigación.
SIGNIFICACIÓN
En este punto para mayor compresión de los términos utilizados desarrollaremos el significado
y definiciones.
RELEVANCIA SOCIAL
Es una herramienta que busca brindar la oportunidad al estudiante de interactuar con la
realidad del mundo laboral al permitir experimentar en el mundo del trabajo, debe ser
correctamente utilizada para evitar desaprovecharla y solamente realizar tareas de mensajería o
secretaría, también podemos mencionar que en Constitución Política del Estado reconoce los
Derechos Fundamentales de Segunda Generación como lo son el derecho al trabajo y a la
educación, establece las bases para el desarrollo de una formación académica integral, además
de la posterior incorporación del estudiante en el aparato productivo.
Por su parte Norberto Bobbio distingue tres aspectos del positivismo jurídico: El primer
aspecto o modalidad del positivismo jurídico, lo llama "positivismo jurídico metodológico",
que consiste únicamente en un método de identificación y descripción de lo que se encuentra
establecido como derecho. También llamado "positivismo jurídico en sentido estricto".
Desde este primer punto de vista, en consecuencia, positivista es todo aquel que adopta frente
al derecho una actitud éticamente neutral, esto es, que acepta como criterio para distinguir una
norma jurídica de uno que no lo es ciertos datos verificables objetivamente y no la mayor o
menor correspondencia con un determinado sistema de valores.
En segundo término, Bobbio identifica un positivismo jurídico como teoría del derecho
positivo, que vincula la existencia del derecho a la formación del Estado y que entiende que
todo derecho es producto de la actividad del Estado.
En esta segunda modalidad, el positivismo jurídico es algo más que un método y se caracteriza
por la idea de la supremacía del derecho producido por el Estado y por la idea de que las leyes
tienen mayor valor como fuentes de derecho.
Por último, existe también como una determinada ideología, que, como tal, enarbola una o
ambas afirmaciones que siguen, que todo derecho positivo es justo por el solo hecho de ser
derecho positivo, sin importar su contenido, esto es al margen de su mayor o menor justicia de
acuerdo con el sistema moral con que se lo enjuicie, es siempre un instrumento idóneo para
obtener ciertos fines como el orden, la paz y la seguridad jurídica.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Como consecuencia de la Revolución Francesa, a partir del año de 1948 se empezó a crear una
reglamentación internacional del trabajo promovida principalmente por organizaciones
obreras.
Uno de los actores principales en cuanto al avance de los derechos de los trabajadores es
Robert Owen, que entre las principales iniciativas se encuentran la reducción de la jornada de
trabajo, eliminación del régimen de multas en las fábricas, creación de escuelas para los hijos
de los trabajadores, fijar la edad mínima de admisión para el trabajo en 10 años, implementó el
descanso semanal, además de la prohibición del trabajo nocturno y de niños y mujeres.
También tenemos las de Emilio Frey, presidente del Consejo Suizo que presentó un proyecto
de reglamentación del trabajo en fábricas. Albert de Mun, político francés, que en 1981 pidió
en la Cámara Francesa un pronunciamiento en favor de la Reglamentación Internacional del
Trabajo.
La primera Conferencia Internacional del Trabajo fue hecha en la ciudad alemana de Berlín el
15 de marzo de 1980, en la que se aprobaron y reglamentaron varios convenios, incluyendo la
fijación de la edad de trabajo a los doce años, prohibición del trabajo nocturno para mujeres y
menores, entre los principales.
En 1914 se propuso la creación de una Carta Orgánica del Trabajo. Asimismo, el presidente de
los Estados Unidos de Norteamérica consignó la creación de una oficina permanente del
trabajo que formara parte de la organización de la Liga de las Naciones. Se creó en 1919 la
Organización Internacional del Trabajo con sede en Ginebra, nace como consecuencia de la
firma del tratado de Versalles, son miembros todos los Estados que pertenecían a la
organización antes del 1 de noviembre 1945, también los Estados que perteneciendo a la
O.N.U. expresen su deseo de incorporarse a ella, además de los Estados no miembros de la
O.N.U. pero que son aceptados por la Conferencia Internacional de Paris de 1945.
La OIT cuenta con organismos administrativos como la Oficina Internacional del Trabajo, el
Consejo de Administración y un organismo deliberante que es la Conferencia Internacional del
Trabajo.
El trabajo en la colonia. –
La Encomienda.
En América con el pretexto de enseñarles el Evangelio y cristianizar a los originarios, se
encomienda a un español extensiones de tierras, más sus habitantes, El encomendero los
explotaba haciéndolos trabajar para si, y además el trabajador debía pagar tributos al
encomendero por la “evangelización y enseñanza” con oro, plata y coca. El encomendero por
esta cesión de la corona debía pagar un diezmo y la primera cosecha que daban las tierras que
estaban a su cargo.
La mita.
Es una modalidad de trabajo obligatorio de los incas adaptada, transformada y establecida por
el Virrey Toledo, consistía en la provisión por cada comunidad indígena de una cantidad de
hombres para trabajos en las minas por el lapso de entre 16 meses a 5 años.
Los obrajes.
Modalidad de trabajo obligatorio implantada por la Iglesia Católica para mujeres jóvenes en
pequeños talleres artesanales. Posteriormente estos obrajes se implantaron en el cultivo y
explotación de las tierras cedidas a la Iglesia.
Leyes De Indias.
Es una recopilación hecha por el jesuita Encinas realizada durante el reinado del Carlos II. En
la cual se establecía avances laborales como:
Jornada de trabajo desde la salida del sol hasta el ocaso, con un descanso al medio día de una
hora. Así como la reducción del trabajo en el invierno.
El salario debía ser lo suficiente para cubrir las necesidades del trabajador.
Se prohíbe el pago del salario en especie, se protege el trabajo de las mujeres y los niños.
Según estas leyes avanzadas para su época el mitayo era un trabajador asalariado, pero las
leyes no cambian las costumbres, el Rey estaba demasiado lejos para hacer acatar sus leyes,
por lo que se quedaron en la norma sin plasmarse en la realidad social.
Atraviesa por distintas etapas donde se dieron avances en materia laboral, entre estas tenemos:
Primera Etapa (1825 – 1900) Las relaciones laborales no está sujeta a norma especial, sino que
cualquier contingencia emergente del trabajo, como un accidente, estaban reguladas por la ley
civil de reparación de daños causados a una persona.
La cuantía de esta reparación se encontraba normada por dos principios fundamentales que
estructuraban toda Teoría de los daños y perjuicios: el Daño Emergente y el Lucro Cesante; su
calificación y determinación estaban atribuidos a la jurisdicción ordinaria.
Segunda Etapa (1900 – 1924) Ley Del Descanso Dominical de 23 noviembre de 1915.
Decreto Reglamentario de 30 agosto 1927. Su origen es religioso, el trabajador debía asistir a
la iglesia. Con el Tratado de Versalles de 1919 se consolida este descanso de 24 horas a la
semana, y estaba destinado a la recuperación de fuerzas por parte del trabajador.
Ley De Atención Dental Gratuito de 9 enero de 1920. Esta ley permite la atención dental
gratuita en los centros mineros.
Ley De Servicio Médico Gratuito de 20 febrero de 1920. Establece que cualquier centro
minero que tenga más de 50 trabajadores debe sostener un servicio de botica y atención
medica gratuitos. Más tarde estos tres servicios se generalizan a centros ferroviarios e
industriales.
Ley Del Departamento Nacional De Trabajo de 18 marzo de 1926. Crea esta institución, que
era un organismo administrativo y judicial en materia laboral.
Cuarta Etapa: (1936 – 1956). Ley General Del Trabajo. Dos Conferencias de 1938 y de 1939
de Jefes Regionales del Departamento Nacional del Trabajo, elaboraron un proyecto del
Código Del Trabajo. Pero este código no se aprobó, aun teniendo opiniones favorables de la
OIT. Sobre estos antecedentes se promulga por Decreto Ley del 24 de mayo de 1939 la Ley
General Del Trabajo, elevado a rango de Ley el 8 de diciembre de 1942.
Su autor fue Remberto Capriles Rico. Esta Ley es breve, pero tiene el alcance de un código.
Está complementada por su Decreto Reglamentario del 23 de agosto de 1943 y su derecho
adjetivo que es promulgado por medio del Decreto Ley Nº 16896 de 25 de julio de 1979
con el nombre de Código Procesal De Trabajo que entre otras cosas enseña a realizar un juicio
laboral.
Ley De Seguro de Riesgos Profesionales de 15 de noviembre de 1950. Introduce el seguro
para esta clase de riesgo. Las leyes de seguro social y de riesgos profesionales son fundidas en
un solo texto a través del Decreto-Ley de 11 de octubre de 1951.
Código De Seguridad Social de 15 diciembre de 1956. Se promulga este código bajo los
nuevos principios y orientaciones de las leyes que lo antecedieron.
Trabajo Dirigido. –
El trabajo dirigido es el aporte a una intervención práctica desarrollada en una Institución
Pública o Privada; a través de una monografía, cuya planificación, elaboración y planificación
puede referirse a una de las modalidades de seguimiento y evaluación de acciones, que
desarrollado en el marco de las disposiciones del presente reglamento habilita al estudiante
para la obtención del Diploma Académico de Licenciatura en Derecho y del respectivo Título
en Provisión Nacional.
Ley. –
Constituye la ley una de las fuentes, tal vez la principal, del Derecho. En sentido amplio, se
entiende por ley toda norma jurídica reguladora de los actos y de las relaciones humanas,
aplicable en determinados tiempo y lugar. Dentro de esa idea, sería ley todo precepto dictado
por autoridad competente, mandando o prohibiendo una cosa en consonancia con la justicia y
para el bien de los gobernados. Así, entrarían dentro del concepto no solo la ley en sentido
restringido o propio, como norma jurídica elaborada por los órganos estatales con potestad
legislativa, que en los regímenes constitucionales son el Congreso que la sanciona y el jefe del
Estado que la promulga, sino también los reglamentos, ordenanzas, órdenes, decretos, etc.,
dictados por una autoridad en ejercicio de sus funciones.
Decreto Supremo. –
Es de origen presidencial, dictada dentro de su competencia, lleva la firma del o los Ministros
de Estado respectivos y está sujeta a una tramitación especial.
Decreto ley. –
Disposición de carácter legislativo que, sin ser sometida al órgano adecuado, se promulga por
el Poder Ejecutivo, en virtud de alguna excepción circunstancial o permanente, previamente
determinada.
Trabajador. –
Quien trabaja; todo aquel que realiza una labor socialmente útil. Todo el que cumple un
esfuerzo físico o intelectual, con objeto de satisfacer una necesidad económica.
Trabajo. –
El esfuerzo humano, físico o intelectual, aplicado a la producción u obtención de la riqueza.
Toda actividad susceptible de valoración económica por la tarea, el tiempo o el rendimiento
ASPECTO JURÍDICO.
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
Ley General del Trabajo de 8 de diciembre de 1942.
Decreto Supremo Nº 224 de 23 de Agosto de 1943 Reglamento de la Ley General del
Trabajo,
Ley General De Higiene Y Seguridad Ocupacional de 2 de agosto de 1979.
Ley No. 2027 Estatuto del Funcionario Púbico.
Ley No. 070 De Educación Avelino Siñani – Elizardo Perez.
Ley No. 1178 De Administración y Control Gubernamentales.
Decreto Supremo 1321 de 13 de agosto de 2012.
Las realizaciones de las mismas serán en Ministerios y Entidades Públicas, Art 2 (ámbito de
aplicación). El presente Decreto Supremo es de aplicación obligatoria en todos los Ministerios
de Estado y entidades públicas. Estas Entidades deberán generar espacios para los estudiantes
con carácter obligatorio, pero de acuerdo a sus capacidades, tal como lo señala el Art. 3
numeral I, las pasantías tendrán un plazo máximo de 6 meses y las demás modalidades estarán
sujetas a lo dispuesto por el convenio que firmen.
El Art. 4 nos habla de la firma de convenios interinstitucionales para que se puedan llevar a
cabo dichas pasantías, se recalca en el numeral III que las pasantías, trabajo dirigido, entre
otros no implican relación laboral, contractual, ni pago de beneficios sociales.
LEGISLACIÓN COMPARADA.
En América Latina el único país que cuenta con una Ley de Pasantías es la República de
Argentina, ha sido todo un proceso que ha llevado más de 20 años en desarrollarse desde el
Decreto N° 340/92, existían formas precarias de la misma, como ocurre actualmente en
nuestro país, para quienes poseían formación profesional o técnica, existían contratos de
práctica laboral para jóvenes y para los estudiantes que no contaban con ella había contratos
de empleo-formación. En ambos tipos de contratación había dos características centrales: se
establecían tiempos máximos de permanencia en el puesto y los empleadores quedaban
exentos de las contribuciones patronales a las cajas de jubilaciones y a las de asignaciones
familiares.
El Sistema de Pasantías fue aprobado por el Congreso de la Nación Argentina en 1999, bajo la
Ley N° 25.165 en donde se establecieron las condiciones en que debían ser desarrolladas las
Pasantías Educativas para estudiantes de educación superior. Se incorporó una retribución en
calidad de estímulo y se determinó el tiempo de duración máximo en 2 años. En el año 2000,
este plazo se extendió a 4 años con la aprobación del Decreto N° 487/2000.
Con posterioridad, a fines del 2008 mediante la Ley N° 26.427, se estableció el nuevo y actual
Sistema de Pasantías Educativas, en el marco del sistema educativo nacional para los
estudiantes de educación superior, en todos los casos para personas mayores de 18 años.
La mencionada Ley unifica los sistemas de pasantías en un único régimen y se derogan los
diversos regímenes de pasantías establecidos por los Decretos 340/1992 del Sistema Educativo
Nacional; 93/1995 del Sistema de Pasantías para la Administración Pública y por las Leyes N°
25.165 Sistema Educativo Superior Nacional y la Ley N° 25.013, en su Art. 2 Sistema de
formación profesional de estudiantes desocupados.
La Ley 26.427 crea el Sistema de Pasantías Educativas en el marco del sistema educativo
nacional argentino, fue sancionada el 26 de noviembre de 2008 y promulgada de hecho el 18
de diciembre del mismo año. Está compuesta de 24 artículos, entre las partes más resaltantes,
está que señala de manera específica los sujetos de la Ley, conceptos, objetivos, requisitos,
obligatoriedad de firmar un acuerdo individual que indique los derechos y obligaciones de las
partes; otra característica interesante es que los pasantes reciben un monto económico como
incentivo y la carga semanal de trabajo tiene un máximo de 20 horas semanales, algo que en la
realidad boliviana, como fue demostrado en el punto anterior, es el doble e incluso más, sin
recibir ningún incentivo por parte las Instituciones.
Se puede apreciar que la legislación argentina es más completa con relación a la nuestra, que
exceptuando por el D.S. 1321, en ninguna otra norma habla de las pasantías, esto nos da a
entender que vivimos sin protección jurídica ni regulación a este Instituto que envuelve
derechos fundamentales, por lo que la necesidad de un Ley es inmediata.
¿Está de acuerdo con una ley de pasantías y trabajo dirigido para los estudiantes de distintas
carreras, instituciones y universidades?
¿Cuáles cree usted que serían los beneficios con la creación de esta ley?
¿Los pasantes reciben algún ingreso económico que cubra su alimentación o transporte?
CONCLUSIONES.
De todo lo expuesto y analizado en la presente monografía se puede decir que nuestra
Constitución Política del Estado reconoce los Derechos Fundamentales de Segunda
Generación como lo son el derecho al trabajo y a la educación, establece las bases para el
desarrollo de una formación académica integral, además de la posterior incorporación del
estudiante en el aparato productivo.
Sin embargo, esto queda incompleto por la falta de una Ley que regule de manera general la
situación de las pasantías y el trabajo dirigido, los requisitos y características de las mismas y
el marco en el que se desarrollaran tanto en Entidades públicas como privadas, todo esto para
evitar la vulneración de los Derechos Fundamentales que están en juego.
Tanto pasantes como trabajadores regulares se encuentran confundidos en cuanto a las normas
que regulan su accionar, esto porque en la realidad jurídica no existen.
El Decreto Supremo 1321 es un avance en el tema, puesto que se abren espacios para los
estudiantes y egresados, aunque de una manera limitada, si bien es cierto que el mismo no
trata de normarlos, tampoco no sería legal que lo haga. Los Derechos Fundamentales por regla
deben ser normados por Ley y no por Decreto Supremo.
La necesidad de una Ley de Pasantías y Trabajo Dirigido, dentro este contexto, se convierte en
una necesidad tanto para estudiantes, egresados, Instituciones y empresas, por lo que este
trabajo se convierte en una propuesta para que el tema entre en el debate legislativo.
RECOMENDACIONES
La pasantía constituye una excelente herramienta por cuanto es susceptible de aportar la
experiencia imprescindible que todo profesional necesita. Pero para que ello así suceda, debe
observarse que sea afanosamente.
El debate sobre la pasantía debe estar conformado por tres actores: la institución o empresa, el
estudiante pasante y la Facultad. Si la institución educativa no participa, estamos frente a otra
forma de contratación que puede ser válida o no, pero no constituye una pasantía educativa.
Para que no se desvirtúe es indispensable contar con la participación de la Facultad, dado que
la calidad y la pertinencia de las actividades, así como también que la misma sea una
experiencia acotadora en el tiempo, dependen del establecimiento educacional donde proviene
cada estudiante pasante.
Muchas veces, por falta de información y regulación, los estudiantes no aprovechan esta
interesante oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en una institución o empresa,
esta instancia es importante en la vinculación entre la unidad académica y el mundo del
trabajo.
En este sentido es necesario que el presente trabajo sea puesto a consideración, debatido y
aprobado en un futuro cercano para que este instrumento de aprendizaje y titulación
académica cumpla su debida función.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFIA
GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, Ley General del Trabajo, de 8 de diciembre de 1942.
KELSEN Hans, Teoría Pura del Derecho, Buenos Aires – Argentina 1975
PÁGINAS WEB
http://jorgemachicado.blogspot.com
http://www.blibiotecajuridicavirtual.com
http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo
http://www.libros-revistas-derecho-viex.es
http://www.tribunalconstitucional.gob.bo
1