Unidad 6. El Riñon
Unidad 6. El Riñon
Unidad 6. El Riñon
Sistema urinario: riñón y vías urinarias. Riñón: situación y forma. Configuración interna:
seno renal, corteza y médula. Nefrón: descripción. Funciones: filtración glomerular,
reabsorción y secreción tubular. Funciones generales del sistema urinario. Circulación
sanguínea renal. Vías urinarias: cálices mayores y menores, pelvis renal, uréteres,
vejiga y uretra.
OBJETIVOS:
1.- GENERALIDADES
Los órganos secretores: los riñones, que entre otras funciones, producen la
orina.
La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior. Está formada por
un conjunto de conductos que son:
Los riñones son órganos pares con forma de haba, ubicados en el retroperitoneo
(remitirse a Unidad temática 5), sobre la pared abdominal posterior, uno a cada lado de
la columna vertebral. El riñón derecho descansa justo debajo del hígado, el izquierdo
debajo del diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula
suprarrenal. Los polos superiores de los riñones están protegidas parcialmente por las
costillas 11 y 12, y cada riñón es rodeado por dos capas de grasa que ayudan a
amortiguarlos, ellas son las capas de grasa perirenal y pararenal.
2.1.- Descripción
En un adulto humano normal, cada riñón mide cerca de 12 centímetros de largo y cerca
de 5 centímetros de grueso, pesando 150 gramos. Los riñones pesan cerca del 0.5%
del peso corporal total de una persona.
Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y permiten la excreción a través de
la orina de diversos residuos metabólicos del organismo, (como urea, creatinina,
potasio y fósforo), por medio de un sistema complejo que incluye mecanismos de
filtración, reabsorción y excreción.
Cada día los riñones procesan unos 200 litros de sangre para producir,
aproximadamente, 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la vejiga, como
dijimos, a través de unos conductos llamados “uréteres”.
Puede ocurrir la ausencia congénita de uno o ambos riñones, conocida como agenesia
renal unilateral o bilateral. En casos muy raros, es posible haber desarrollado tres o
aún cuatro riñones.
>
Partes del riñón:
1. Pirámide renal
2. Arteria eferente
3. Arteria renal
4. Vena renal
5. Hilium renal
6. Pelvis renal
7. Uréter
8. Cáliz menor
9. Cápsula renal
10. Cápsula renal inferior
11. Cápsula renal superior
12. Vena aferente
13. Nefrón
14. Cáliz menor
15. Cáliz mayor
16. Papila renal
17. Columna renal
Cada riñón recibe su flujo de sangre de la arteria renal, dos de ellas se ramifican de la
aorta abdominal.
Al entrar en el hilium del riñón, la arteria renal se divide en arterias interlobares, más
pequeñas, situadas entre las papilas renales.
En la médula externa, las arterias interlobares se ramifican en las arterias arqueadas,
que van a lo largo de la frontera entre la médula y la corteza renal, todavía emitiendo
ramas más pequeñas, las arterias corticales radiales (a veces llamadas las arterias
interlobulares).
Las ramificaciones de estas arterias corticales son las arteriolas aferentes, que
proveen los tubos capilares glomerulares, que drenan en las arteriolas eferentes.
Las arteriolas eferentes se dividen en los tubos capilares peritubulares que
proporcionan una fuente extensa de sangre a la corteza.
La sangre de estos tubos capilares se recoge en vénulas renales y sale del riñón vía
la vena renal.
Las arteriolas eferentes de los glomérulos más cercanas a la médula renal envían
ramas dentro de la médula, formando la vasa recta.
La unidad funcional básica del riñón es el nefrón, de los que hay más de un millón
dentro de la corteza y de la médula de cada riñón normal de un ser humano adulto.
Rama descendente
Rama ascendente
la excreción de desechos,
regulación de la homeostasis total del cuerpo,
regulación del volumen de los fluidos extracelulares,
participación en la composición de los electrolitos,
regulación de la tensión arterial a largo plazo.
Además de retirar los desechos, los riñones liberan tres hormonas importantes:
Sistema urinario.
Órganos secretores: los riñones, Vía excretora: uréteres, vejiga, uretra.
Hilio renal, seno renal, cálices renales.
Corteza y médula. Pirámides de Malpigi (o renales). Pirámides de Ferrein (o rayos
medulares).
Aparato urogenital.
Uréteres.
Agenesia renal unilateral o bilateral.
Partes del riñón: Pirámide renal. Arteria eferente. Arteria renal. Vena renal. Hilium renal.
Pelvis renal. Uréter. Cáliz menor. Cápsula renal. Cápsula renal inferior y superior.
Vena aferente. Nefrón. Cáliz menor y mayor. Papila renal. Columna renal
Aorta abdominal.
Arterias interlobares. Arterias arqueadas. Arterias interlobulares. Aarteriolas aferentes.
Tubos capilares glomerulares y peritubulares Vénulas renales.
Vasa recta.
Nefrona juxtamedular, nefronas corticales superficiales, nefronas corticales medias,
nefronas no juxtamedulares o nefronas superficiales.
Partes de las nefronas: glomérulos, túbulos y túbulo colector. La cápsula glomerular (o
cápsula de Bowman), el túbulo contorneado proximal, la porción recta del túbulo
proximal (pars recta), las ramas descendente y ascendente del asa del nefrón (o asa de
Henle), el túbulo contorneado distal y el conducto colector.