Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 2. Transcripcion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

ESTRUCTURA DEL ADN Y EL ARN

DogmaCentral
Dogma centralde
dela
la Biología
biología molecular
Molecular

1. Replicación del ADN. Síntesis de una


nueva molécula de ADN de dos hebras, a
Transcriptasa
partir de una molécula molde. reversa 3
2. Transcripción del ADN. Síntesis de una
hebra de ARN complementaria a una de 4
las dos hebras del ADN.
1 2
3. Transcripción reversa del ARN. Síntesis
de una hebra de ADN complementaria a
una molécula de ARN, de una hebra.
4. Traducción del ARN mensajero.
Síntesis de una proteína a partir de la
información codificada en un ARN
mensajero.
Estructura básica de un gen codificador de proteínas
Consiste de un promotor, seguido de la secuencia de
codificación de la proteína y de un terminador.

El promotor es una secuencia de pares de bases que


especifica dónde debe comenzar la transcripción

El terminador es una secuencia de pares de bases que


especifica el final de la transcripción en ARNm.

La transcripción comienza en el promotor, avanza por


la región de codificación y se acaba en el terminador.

Gen: unidad de transmisión hereditaria que ocupa un


lugar determinado en el cromosoma, llamado locus
Transcripción: de ADN a ARN
La transcripción es el primer paso de la expresión Cadena no
génica. Durante este proceso, la secuencia de ADN molde o
de un gen se copia para formar un ARN.
Antes de que pueda darse la transcripción, la doble
hélice del ADN se debe desenrollar cerca del gen
que se va a transcribir. La región de ADN que se abre
se llama burbuja de transcripción.
La transcripción utiliza una de las dos hebras
expuestas de ADN como plantilla; esta hebra se
conoce como la hebra molde. La otra hebra de ADN
se conoce como hebra no molde (o codificante).
Al finalizar la transcripción hay una diferencia
https://es.khanacademy.org/science/biology/gene-expression-central-dogma/transcription-of-dna-into-rna/a/stages-of-transcription
Requisitos para la transcripción del ARN

1. Una cadena de ADN que actúe como molde. De


las dos cadenas de nucleótidos que forman el gen,
sólo una se transcribe realmente.

https://es.khanacademy.org/science/biology/gene-expression-central-
dogma/transcription-of-dna-into-rna/a/stages-of-transcription
Requisitos para la transcripción del ARN
1. Una cadena de ADN que actúe como molde. De las dos cadenas de nucleótidos que forman el gen, sólo una se
transcribe realmente.
Una unidad de transcripción es un trozo de DNA que codifica una molécula de RNA y las secuencias necesarias
para su transcripción adecuada. Cada unidad de transcripción incluye un promotor, una región que codifica RNA y
un terminador.

El promotor es una secuencia de DNA que el aparato


de transcripción reconoce y a la que se une. Indica
cuál de las dos cadenas de DNA debe ser leída como
molde y la dirección de la transcripción.

El promotor también determina el sitio de iniciación


de la transcripción (el primer nucleótido que será
transcripto a RNA).

En la mayor parte de las unidades de transcripción el Secuencia de nucleótidos que señala el sitio en el que debe
finalizar la transcripción.
promotor se localiza cerca del sitio de comienzo de la Los terminadores suelen formar parte de la secuencia
transcripción pero no se transcribe a sí mismo. codificante, es decir, la transcripción solo se detiene, una vez
que el terminador ha sido copiado a RNA.
Requisitos para la transcripción del ARN

2. Sustrato para la transcripción:


Ribonucleótidos trifosfato de A, G, C y U. Se unen
mediante un enlace éster entre el ácido fosfórico
situado en la posición 5´ de un ribonucleótido
trifosfato y el grupo –OH situado en posición 3´del
último ribonucleótido de la cadena de ARN en
formación.

https://es.khanacademy.org/science/biology/gene-expression-central-
dogma/transcription-of-dna-into-rna/a/stages-of-transcription
Requisitos para la transcripción del ARN

Una sola ARN pol sintetiza


Procariontes
3. Aparato de transcripción. ARNm, ARNt y ARNr
Enzimas. El proceso está
Generalmente son cinco subunidades (cadenas
catalizado por las ARN- polipeptídicas individuales) que constituyen la enzima
“core”:
polimerasas. En los
• 2 copias de una subunidad llamada alfa (α)
procariotas sólo existe una, • 1 copia beta (β)
mientras que en los eucariotas • 1 copia beta prima (β’)
• 1 copia omega (ω)
existenEucariontes
tres.
La subunidad sigma (σ) controla la unión de la
TIPO LOCALIZACION TRANSCRITOS CELULARES ARN polimerasa al promotor

ARN pol I Nucleolo ARNr de 18S, 5.8S y 28S


ARN pol II Nucleoplasma Precursores de ARNm
ARN pol III Nucleoplasma ARNt y ARNr de 5S
Etapas de la transcripción Procariontes

Iniciación 1) El reconocimiento del promotor, 2) la formación de la burbuja de transcripción, 3) la creación de los


primeros enlaces entre los rNTP y 4) el escape del aparato de transcripción desde el promotor.

1. La ARN polimerasa reconoce una región llamada


promotor. Contiene secuencias de ADN que le
permiten a la ARN polimerasa o a sus proteínas
auxiliares unirse al ADN. Básicamente, el promotor
le dice a la polimerasa donde “acoplarse" sobre el
ADN y comenzar a transcribir.

Cada gen tiene su propio promotor. Ej, caja


Pribnow.
Etapas de la transcripción Procariontes
Iniciación 1) El reconocimiento del promotor, 2) la formación de la burbuja de transcripción, 3) la creación de los
primeros enlaces entre los rNTP y 4) el escape del aparato de transcripción desde el promotor.

2. Se desenrolla el ADN y se forma la burbuja de


transcripción.
3. La ARN polimerasa comienza a añadir
nucleótidos en sentido 5´🡪 3´.
Etapas de la transcripción Procariontes

Iniciación 1) El reconocimiento del promotor, 2) la formación de la burbuja de transcripción, 3) la creación de los


primeros enlaces entre los rNTP y 4) el escape del aparato de transcripción desde el promotor.

4. El escape del aparato de transcripción


desde el promotor.
A menudo durante el curso de la iniciación y
mientras aún está ligada al promotor la RNA
polimerasa genera en forma repetida
transcripciones cortas (de 2 a 6 nucleótidos de
longitud) y las libera.

Luego de varios intentos fallidos la polimerasa


sintetiza una molécula de RNA de 9 a 12
nucleótidos de longitud que le permite transitar
hacia la etapa de elongación.
Etapas de la transcripción Procariontes

Elongación

Al final de la iniciación la RNA polimerasa sufre un


cambio de conformación (morfológico) y por ende ya
no es capaz de unirse a las secuencias consenso del
promotor. Esto le permite escaparse del promotor y
comenzar a moverse en dirección 3’.

A medida que la RNA polimerasa se mueve hacia el


extremo 3’ sobre el molde y desenrolla en forma
progresiva el DNA en el extremo líder (en dirección
3’) de la burbuja de transcripción une nucleótidos a la
molécula de RNA de acuerdo con la secuencia
presente en el molde y vuelve a enrollar el DNA en la
dirección 5’ de la burbuja.
Etapas de la transcripción Procariontes
Elongación

En las bacterias a 37°C se añaden unos


40 nucleótidos por segundo. Esta
velocidad de síntesis del RNA es mucho
menor que la velocidad de síntesis del
DNA, que es de más de 1 500
nucleótidos por segundo en las bacterias.

Recordando
Etapas de la transcripción Procariontes
Terminación
La RNA polimerasa se mueve sobre el molde y
añade nucleótidos al extremo 3’ de la cadena
creciente de RNA hasta que transcribe un
terminador.
Las bacterias poseen dos tipos principales de
terminadores:

1. Los terminadores dependientes de rho


son capaces de provocar la terminación de la
transcripción solo en presencia de una
proteína auxiliar denominada factor rho.

2. Los terminadores independientes de rho


pueden provocar la finalización de la
transcripción en ausencia de rho.
Etapas de la transcripción Procariontes

Terminación

La RNA polimerasa se mueve sobre el molde


y añade nucleótidos al extremo 3’ de la cadena
creciente de RNA hasta que transcribe un
terminador.

Las bacterias poseen dos tipos principales


de terminadores:

2. Los terminadores independientes de rho


pueden provocar la finalización de la
Conforme la ARN polimerasa se acerca al final del gen que se
transcripción en ausencia de rho.
está transcribiendo, llega a una región rica en nucleótidos C y
G. El ARN transcrito de esta región se dobla sobre sí mismo y
los nucleótidos G y C complementarios se unen entre sí. Esto da
como resultado una horquilla estable que causa que la
polimerasa se detenga.
Proceso de transcripción en los eucariontes
TIPO LOCALIZACION TRANSCRITOS CELULARES
El proceso de transcripción en los
eucariontes es semejante al proceso de ARN pol I Nucleolo ARNr de 18S, 5.8S y 28S
transcripción en las bacterias. La ARN pol II Nucleoplasma Precursores de ARNm
transcripción eucarionte también incluye ARN pol III Nucleoplasma ARNt y ARNr de 5S
iniciación, elongación y terminación y
los principios básicos de la
transcripción, ya reseñados, se aplican a
ella. Sin embargo, existen algunas
diferencias importantes

Las acetiltransferasas añaden grupos acetilo a los


aminoácidos que se encuentran en los extremos de las
histonas, lo que desestabiliza la estructura del
nucleosoma y torna más accesible al DNA.
Proceso de transcripción en los eucariontes

Iniciación de la transcripción

Para que comience la transcripción son


importantes dos grandes clases de secuencias
de DNA:

Los promotores y los intensificadores.

Un promotor siempre se encuentra próximo al


gen que regula (o en ocasiones dentro de él) y
tiene una localización fija con respecto al
punto de iniciación de la transcripción.

Por el contrario, un intensificador no necesita


estar cerca del gen; los intensificadores pueden
afectar la transcripción de genes que se
encuentran a miles de nucleótidos de distancia
y sus posiciones relativas con respecto a los Factores de transcripción
sitios de iniciación pueden variar.
Proceso de transcripción en los eucariontes

Iniciación de la transcripción

Un promotor típico de un gen


transcripto por la RNA
polimerasa II consta de dos
partes primarias:

El promotor mínimo y el
promotor regulativo.
Iniciación de la transcripción
Proceso de transcripción en los eucariontes

Elongación

Después de la unión de varios


nucleótidos la RNA polimerasa
abandona al promotor, se disocia de
algunos de los factores de transcripción
y se mueve en dirección 3’ para
continuar con la síntesis de RNA.
Proceso de transcripción en los eucariontes

Terminación

Las diferentes RNA polimerasas de


los eucariontes utilizan diversos
mecanismos de terminación.
¿Por qué pueden suceder simultáneamente la
Después de la transcripción: en
transcripción y la traducción en el ARN bacteriano?
procariotas
• Estos procesos ocurren en la misma dirección 5'
a 3‘ y no “chocarán” durante el proceso.
• En bacterias no hay compartimentos
Un transcrito de ARN que está listo para su uso en la membranosos internos que separen la
traducción se conoce como ARN mensajero (ARNm). En transcripción de la traducción.
bacterias, los transcritos de ARN están listos para su
traducción inmediatamente después de la transcripción.
De hecho, están listos un poco antes que eso: ¡la
traducción puede comenzar cuando no ha terminado la
transcripción todavía!
Los ARNm se pueden transcribir a partir de varios genes
diferentes. Aunque la transcripción sigue en curso, los
ribosomas se han unido a cada ARNm y han comenzado Imagen modificada de "Transcripción en procariontes: Figura 3, por OpenStax College, Biology, CC BY 4,0.
Modificaciones post-transcripcionales de los ARN transcritos primarios
eucariontes: Maduración
• La molécula producida durante la Caperuza adicionada al extremo 5’ de los ARNm
eucariontes
transcripción se llama pre-ARNm.

• Requiere de algunos pasos más para


convertirse en un ARN mensajero
(ARNm) maduro. Estos son:
El cap es un nucleótido modificado de
1. Adición de un casquete (“cap”) en el extremo guanina (G) que protege al transcrito de
la degradación
5’. Residuo 5’-5’-triP-G Importante para corte y
empalme y para proteger al transcrito de
fosfatasas y nucleasas.

2. Adición de una cola de poli-A (cola de 250


Modificaciones post-transcripcionales de los ARN transcritos primarios
eucariontes: Maduración

• Remoción de intrones.

Cada gen consta de varios fragmentos (intrones y


exones intercalados)
Intrones: Regiones no codificantes, situadas en el
interior de un gen, se transcriben pero no se
traducen.
Exones: Regiones que se encuentran entre los
Espliceosoma – unidad catalítica en
intrones y que se conservan en el ARN maduro. el nucleoplasma

Son la parte codificante.


• Una vez que se han completado estos pasos, el ARN
Los intrones se eliminan durante la maduración
es un ARNm maduro. Este puede viajar fuera del
(corte y empalme), en el cual se juntan los exones
núcleo y ser utilizado para hacer una proteína.
Spliceosomas:

Formados por varias


“partículas pequeñas de
ribonucleoproteína nuclear”
(ARNsn y proteínas)
Diferencias en la transcripción en procariotas y eucariotas

Procariotas Eucariotas

Separación espacial y temporal En el citoplasma En el núcleo

ARN polimerasas Una para todos los ARNs Una diferente para cada ARN

Nº de genes codificados Varios genes 🡪 1 ARNm 🡪 Varios


1 gen 🡪 1 ARNm 🡪 1 polipéptido
polipéptidos
Maduración post-transcripcional No, no hay intrones Sí, hay exones e intrones
En resumen:

Transcripción
Transcripción. Video recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=yf3PTnNWaFg

https://www.youtube.com/watch?v=kdIXbBD42TU

También podría gustarte