Feria de La Uva-Trabajo
Feria de La Uva-Trabajo
Feria de La Uva-Trabajo
Por sus excelentes condiciones de clima florecen los cultivos de uva, y con el correr de los años
se fue incentivando el proceso industrial del vino, mermeladas, jugos y demás derivados de
uva, que se convirtieron en los productos bandera y la atracción de los visitantes, fortalecida
por gran acogida del pueblo. La primeras ferias agropecuarias se programaban para la fiesta
patronal de la Virgen de Chiquinquirá y en las cuales, a partir del año 1990, el IST "Manuel
Jesús Díaz Murrugarra" de Cascas, asumió la organización de los concursos de los mejores
racimos de uva y mejores vinos, los cuales pasaron a ser parte del programa de la feria de la
uva en cada año. Este evento es apoyado por el Gobierno Regional de La Libertad, la
Municipalidad Provincial de Gran Chimú e instituciones y empresas, para seguir fomentando la
agricultura vitivinícola en la provincia, generar mercados para la producción e impulsar el
turismo en general. La Feria Regional de la Uva vuelve a realizarse después de dos años,
debido a la pandemia de la covid-19, y el programa incluye actividades diversas y será del 27 al
31 de julio en explanada frente al hospital de Cascas.
La feria de la uva casquina transforma a este tranquilo pueblo de un lugar lleno y pleno de
actividades que incluyen variados números culturales, deportivos, turísticos y de
esparcimiento.
No podría faltar también la presencia de las reinas que engalanan las actividades verdaderas
representantes de la mujer Casquina.
Cascas espera con los brazos abiertos a los miles de visitantes que llegarán a degustar sus
potajes, probar sus vinos y piscos, admirar sus paisajes así como conocer más de su riqueza
cultural, que en estas fiestas patrias se pone más de manifiesto y es que esta feria de la uva se
ha convertido en una verdadera expresión de identidad regional.
HISTORIA
Cuando por primera vez aquel cercano 2003 nació la primera Feria de la Vendimia como el
esfuerzo conjunto de la empresa privada, el gobierno regional La Libertad y el rol protagónico
del micro región bajo la batuta de don Augusto Guibert Gallardo, mucho vino ha corrido bajo
el puente. Siendo Cascas un pueblo eminentemente agrícola, que tiene a la uva como
producto emblemático, con una creciente producción de vinos y piscos, se gestó la idea de
crear una feria, que además serviría para mostrar al mundo sus variados atractivos turísticos,
arqueológicos, culturales, folclóricos, etc.