Grupo 1 - Resumen Corregido
Grupo 1 - Resumen Corregido
Grupo 1 - Resumen Corregido
LOS ANDES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VINCULACIÓN
Definición de Networking
Tipos de networking
Networking exitoso
Por otra parte, el networking para las pequeñas y medianas empresas es una
excelente herramienta de crecimiento y mejora de la gestión empresarial, pues
les permite abarcar un mercado más amplio, enlazar ideas innovadoras, y crear
asociaciones y alianzas de gran potencial, que luego les serán útiles para
convertirse en referentes y líderes del mercado de manera continua y sólida
(Ruiz, 2021).
Figura 2. Términos relacionados con el networking exitoso
Ejemplos de networking
Esto quiere decir que, en gran medida, alcanzar el éxito profesional y personal
depende de las personas que nos rodean y de quienes nos acompañan, es así
como el networking es una actividad que todas las empresas deben realizar
para lograr construir relaciones productivas que sean beneficiosas para las
mismas (Becerra, 2018).
Por otra parte, Monsalve (2016), indica que las modificaciones en la vida social
producidas por la tecnología digital también se extienden a la vida laboral y, por
tanto, a la práctica profesional. En el área de la comunicación y las relaciones
públicas, estos cambios incluyen la forma de establecer relaciones, contactos y
redes de trabajo de una manera colaborativa y estratégica.
Carrera (2020), indica que el networking es una actividad que va mucho más
allá de la búsqueda de empleo. Esto quiere decir que el networking nos hace
valorar como profesionales, nos abre horizontes y nos brinda acceso a nuevas
oportunidades, ya que es una actividad continua y a la vez debemos dedicarle
tiempo y que las oportunidades no tienen fechas establecidas, sino que pueden
aparecer enfrente y debemos prepararnos para afrontarlas.
Por otra parte, Robledo, Osorio, & Lopez (2016), en su informe mencionan que,
el networking puede ser aplicado en cuatro diferentes áreas, las cuales son:
internacionalización, mercadeo, innovación, financiamiento.
Hoy en día, la gestión del talento humano se preocupa por aspectos que antes
eran ignorados. Tiempo atrás en esta área se encargaban de las
contrataciones de personas que cumplían con los requisitos y de aplicar las
leyes sin tomar en cuenta que tan comprometidos o involucrados pueden llegar
a estar con la empresa. Su principal finalidad es el mantenimiento y mejora de
las relaciones personales entre los directivos y colaboradores de la empresa en
todas las áreas. Se trata de una visión integral con el fin de optimizar las
relaciones entre los trabajadores y la empresa (Pérez, 2021).
Por su parte entre los más populares se encuentra Facebook, además de dar
posicionamiento y reputación, permite acceder a información personal de los
candidatos y constatar lo presentado en sus currículos. LinkedIn le facilita al
usuario la oportunidad de promocionarse, ofreciéndole referencias de
empresas, oportunidades laborales vigentes, una red de contactos con la que
establecerá conexiones de grandes alcances y recomendaciones de otros que
luego serán visualizadas en su perfil. También figura Twitter, en el que
organizaciones y usuarios convocan u ofertan vacantes mediante tweets y
hashtags, un beneficio adicional para los reclutadores que pueden predecir la
personalidad de los candidatos con la estructura de publicaciones tan sencillas,
además de contar con una privacidad en perfiles prácticamente nula por la
naturaleza de su configuración (Villegas, 2019).
Calvo, M., & Rojas, C. (2013). Networking: Uso práctico de las redes sociales.
España: ESIC Editorial.
Ferrazzi , K., & Raz, T. (2015). Nunca comas solo: Networking para optimizar
tus relaciones personales. España: Profit editorial.
García, P. (2015). Networking : estrategia del siglo XXI para ventas en el canal
multinivel y ventas directas. Obtenido de Repositorio institucional de la
Universidad Panamericana:
https://scripta.up.edu.mx/bitstream/handle/20.500.12552/1772/148471.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Robledo, S., Osorio, G., & Lopez, C. (2016). Networking en pequeña empresa:
una revisión bibliográfica utilizando la teoria de grafos. Revista Vínculos,
11(2), 6-16.
Roldan, M. (2018). Talento Humano para nuevas eras (Sexta ed.). Mexico:
McGraw Hill.
Ruiz, N. (2018). Networking para dummies. España: Grupo Planeta.