NPASNF
NPASNF
NPASNF
de Auditoría
del Sistema Nacional
de Fiscalización
Niveles 1, 2 y 3
ÍNDICE 100
Con ello, los equipos auditores podrán contar con herramientas que cuentan
con el respaldo de la experiencia y las prácticas más actualizadas en el
ámbito internacional, que les permitan llevar a cabo su trabajo, en el
cumplimiento de sus respectivos mandatos de manera ordenada, sistemática
y eficaz.
5
Normas Profesionales de Auditoría del
Sistema Nacional de Fiscalización
Preámbulo General
6
En este sentido, los integrantes del Sistema Nacional de Fiscalización,
en aras de conformar entre ellos un entramado de coordinación y
cooperación efectivo; contribuir, dentro del alcance de sus atribuciones,
al abatimiento del fenómeno de la corrupción; mejorar el desempeño de
los cuadros auditores que los integran a través de la capacitación,
intercambio de experiencias e información; armonizar los distintos
instrumentos legales que rigen su actuación, así como alcanzar un
mayor grado de solidez en sus resultados, acuerdan suscribir el siguiente
cuerpo de Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de
Fiscalización, en el entendido de que:
• Los Órganos Internos de Control y las Entidades Fiscalizadoras
Superiores representan dos componentes distintos del Sistema
Nacional de Fiscalización, en cuanto a sus respectivas
naturalezas, campos de acción, alcance de sus atribuciones y
objetivos;
Norma Profesional
de Auditoría del
Sistema Nacional
de Fiscalización No. 1
LÍNEAS BÁSICAS DE FISCALIZACIÓN EN
MÉXIC
Nivel
PREÁMBULO
11
Nivel 1
12
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 1
1. GENERALIDADES
13
Nivel 1
2. AUTONOMÍA
15
Nivel 1
auditados y ser complementaria a la autonomía técnica y de gestión de
la institución. Asimismo, en la normatividad aplicable, deben incluirse los
supuestos para designación y remoción de los titulares así como las
causales que se deben cumplir para estos efectos.
3. RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
Así, los entes públicos de los tres órdenes y los tres poderes de gobierno,
deberán asumir sus responsabilidades, utilizando los dictámenes de los
organismos auditores únicamente en los términos en que estos se
expidan, sin poder utilizar los dictámenes emitidos por los organismos
auditores para el descargo de sus obligaciones.
16
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 1
4. FACULTADES
4.1 Facultad de Investigación, Supervisión y/o Revisión.
Los plazos que tienen los entes auditados para la presentación a los
organismos auditores de la información requerida, incluyendo estados
financieros, registros y documentos de otra índole, deben estar
determinados en la ley o regulación correspondiente.
17
Nivel 1
18
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 1
19
Nivel 1
6. RENDICIÓN DE CUENTAS
20
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 1
Fiscalización
21
Norma Profesional
de Auditoría del
Sistema Nacional de
Fiscalización No. 10
PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA
DE LOS ORGANISMOS AUDITORES
Nivel 2
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 10
PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA
DE LOS ORGANISMOS AUDITORES
PREÁMBULO
25
Nivel 2
1. GENERALIDADES
26
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 10
2. PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA
27
Nivel 2
28
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 10
30
Norma Profesional
de Auditoría del
Sistema Nacional de
Fiscalización No. 12
EL VALOR Y BENEFICIOS
DE LA AUDITORÍA DEL SECTOR
PÚBLIC
O Nivel
2
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 12
EL VALOR Y BENEFICIOS
DE LA AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO
PREÁMBULO
33
Nivel 2
1
Resolución A/66/209 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
34
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 12
35
Nivel 2
3
Se puede encontrar mayor información en la Resolución A/66/209 de la Asamblea
General de las Naciones Unidas y en la NPASNF 10 “Principios de Autonomía de los
Organismos Fiscalizadores”.
4
Se puede encontrar mayor información en la Resolución A/66/209 de la Asamblea
General de las Naciones Unidas y en la NPASNF 10 “Principios de Autonomía de los
Organismos Fiscalizadores”.
36
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 12
5
La “regulación correspondiente” se refiere a las leyes, normas y principios de gestión y
dirección financiera pública fiable de funcionarios públicos.
37
Nivel 2
6
Se puede encontrar mayor información en la NPASNF 10 “Principios de Autonomía de
los Organismos Fiscalizadores”.
38
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 12
7
Se puede encontrar más información al respecto en la NPASNF 20 “Principios de
Transparencia y Rendición de Cuentas”.
8
Se puede encontrar más información al respecto en la NPASNF 20 “Principios de
Transparencia y Rendición de Cuentas”.
39
Nivel 2
40
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 12
41
Nivel 2
43
Nivel 2
13
Un código de conducta es una normativa interna, desarrollada de acuerdo con el
entorno individual de cada organismo fiscalizador, en el que se establecen las
disposiciones institucionales que rigen la conducta del auditor. El código incorpora los
valores y principios incluidos en el código de ética. Para mayor información, revisar la
NPASNF 20 “Principios de Transparencia y Rendición de Cuentas”, principio 2.4.
44
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 12
45
Nivel 2
ANEXO A
En qué medida un organismo fiscalizador puede contribuir a marcar la diferencia en la
vida de los ciudadanos, dependerá de que estas instancias de auditoría gubernamental:
46
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 12
ANEXO B
Los 12 Principios del Valor y Beneficios de los organismos fiscalizadores dentro de cada
uno de los tres objetivos son:
47
Norma Profesional de
Auditoría del Sistema
Nacional de
Fiscalización No. 20
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA
Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Nivel 2
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 20
CUENTAS
La presente norma profesional de auditoría del Sistema Nacional de
Fiscalización (SNF) se basa en la Norma Internacional de las
Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) No. 20, “Principios de
Transparencia y Rendición de Cuentas”, formulada por la
Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
(INTOSAI). La NPASNF 20 es una versión adaptada al contexto
nacional y objetivos estratégicos del SNF, de conformidad con el
acuerdo de los miembros del Sistema, durante su Tercera Reunión,
celebrada el 23 de octubre de 2012, en la Ciudad de México.
PREÁMBULO
51
Nivel 2
Este documento forma parte del Marco Normativo del Sistema Nacional
de Fiscalización, y los principios aquí señalados deben aplicarse de
manera conjunta con lo dispuesto en las demás normas.
52
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 20
53
Nivel 2
• Comunicar a los entes auditados acerca de los criterios sobre los que
fundamentará sus opiniones o dictámenes;
54
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 20
55
Nivel 2
56
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 20
Norma Profesional
de Auditoría del
Sistema Nacional de
Fiscalización No. 30
CÓDIGO DE ÉTICA
Nivel 2
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 30
CÓDIGO DE ÉTICA
PREÁMBULO
Cada organismo auditor deberá contar con normas más específicas que
complementen y detallen lo señalado en este Código de Ética. En
particular, deberán emitir un código de conducta y directrices para
prevenir el conflicto de intereses.
61
Nivel 2
INTRODUCCIÓN
62
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 30
1. Integridad.
2. Independencia.
3. Objetividad.
La objetividad es una actitud mental que permite cumplir con el deber sin
subordinar el juicio propio a criterios ajenos a las labores emprendidas,
por lo que las opiniones a las que llegue el personal de los organismos
auditores deberán sustentarse solo en evidencia suficiente, competente,
pertinente y relevante, la cual se ha valorado y comunicado de manera
equilibrada.
4. Imparcialidad.
5. Confidencialidad.
64
Norma Profesional de
Auditoría del Sistema
Nacional de
Fiscalización No. 40
CONTROL DE CALIDAD
PARA LOS ORGANISMOS AUDITORES
Nivel 2
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 40
CONTROL DE CALIDAD
PARA LOS ORGANISMOS AUDITORES
El propósito de esta norma es ofrecer los elementos básicos para que los
organismos auditores establezcan y mantengan un sistema de control de
calidad que abarque el trabajo que realizan, proponiendo un esquema
que responda a sus riesgos de calidad.
67
Nivel 2
Uno de los mayores retos que enfrentan todos los organismos auditores
es realizar sus actividades con estándares de calidad de manera
consistente. La calidad del trabajo que realizan los organismos auditores
afecta su reputación, credibilidad y la habilidad para cumplir con sus
facultades.
Para que un sistema de control de calidad sea eficaz, debe ser parte de
la estrategia, cultura, políticas y procedimientos de cada organismo
fiscalizador como se señala en esta norma. En este sentido, la calidad no
es un proceso adicional posterior a la emisión del informe, sino
consecuencia de la ejecución de las actividades de cada organismo
auditor y la generación de sus informes.
1. ALCANCE DE LA NPASNF 40
1
International Standard on Quality Control (ISQC 1), de la Federación Internacional de
Contadores (IFAC), que aborda el control de calidad para las empresas que realizan
auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros servicios de aseguramiento
y afines.
68
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 40
2. ASPECTOS GENERALES
69
Nivel 2
(f) monitoreo.
4. ESTRUCTURA DE LA NPASNF 40
• principios clave, y
Primer Elemento:
Responsabilidad del Titular sobre la Calidad en el Organismo Auditor.
Segundo Elemento:
Requerimientos Éticos Relevantes
El organismo auditor debe establecer políticas y procedimientos
diseñados para asegurar de manera razonable que su personal y partes
contratadas, realicen trabajos que cumplan con los requerimientos éticos
relevantes.
• Los organismos auditores deben asegurarse que las partes que sean
contratadas para realizar trabajos diversos, se sujeten igualmente
a los acuerdos de confidencialidad correspondientes.
72
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 40
Tercer Elemento:
Planeación y Establecimiento de relaciones con el Ente Auditado
4
Para mayor información sobre la autonomía e independencia de los organismos
fiscalizadores, refiérase a la NPASNF 10, Principios de Autonomía e Independencia de
los Organismos Auditores.
73
Nivel 2
74
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 40
Cuarto Elemento:
Recursos Humanos, Financieros y Materiales.
75
Nivel 2
o desarrollo profesional;
o promoción;
o compensación, y
76
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 40
Quinto Elemento:
Realización de Actividades
c) Responsabilidades de revisión.
Directrices de aplicación para los organismos auditores:
5
Consistente con la NPASNF 20, Principio 3.
77
Nivel 2
78
Norma Profesional de Auditoría
del Sistema Nacional de Fiscalización No. 40
Sexto Elemento:
Seguimiento
79