Tercero 5 - 3
Tercero 5 - 3
Tercero 5 - 3
DATOS GENERALES
EGEL: IE: AREA: DOCENTE:
Rio Ene Mantaro Oscar Gutiérrez CC. SS. Roció Paulet Solorzano
Huamán
EDA CICLO/ GRADO FECHA TIEMPO
5 VII Cuarto 23 DE AGOSTO 3 horas
DIRECTOR Celedonia Vilca R TECNICO PEDAG Robert Buleje Quino
TÍTULO DE LA SESIÓN
EVALUACION
Analizar y realizar un listado de las El listado debe contener al menos 10 Lista de cotejo
técnicas de conservación que productos
conoces La lista es creativa e innovadora
La lista cumple con lo solicitado en
clase
Presenta su lista en clase
APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPOSITOS: Promover las técnicas de conservación de los alimentos en los y las estudiantes
SITUACION SIGNIFICATIVA:
Las técnicas de conservación de los alimentos dentro de nuestra comunidad son
conocimientos ancestrales que forma parte de nuestra cultura y que atravez del tiempo
nos han ayudado en la conservación de nuestros alimentos para un mejor
aprovechamiento de los recursos naturales
¿ Sera necesario tener en cuenta el clima?,¿en las zonas de frio y de calor se realiza las
mismas técnicas de conservación de alimentos?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se comenta cuanto recuerdan o saben de las técnicas de conservación de alimentos y si se debe de tener en
cuenta el clima (SP)
Muchos de los productos que consumimos son conservados con sustancias químicas que si lo
consumimos frecuentemente nos podemos enfermar es por ello que debemos rescatar la forma
tradicional ,sana y conservando el medio ambiente de los productos que consumimos
Los ahumados: son una forma de conservación consiste en someter a la carne al humo de madera, este
proceso conserva la carne y además le da ese saborcito a ahumado
Deshidratación: Esta técnica consistía en filetear la carne de manera muy delgada y exponerlo al sol en
piedras para que se deshidrate y de esa manera al perder el liquido secarse la carne el producto es el
charqui
La salazón: esta técnica consiste en hacer cortes a la carne con huesos impregnar la sal por todos lados y
exponerlos al sol para su deshidratación de esa manera conservar la carne con todos sus nutrientes
reforzando el sabor y eliminando algunas bacterias
Todos los productos se pueden conservar solo se debe de buscar la forma de consérvalos y tener en
cuenta el clima de procedencia para poder determinar con que técnica podemos guardar el alimento
que deseamos conservar.
En el antigua Perú
se desarrolló
muchas
técnicas de conservación de alimentos técnicas sanas que de ninguna manera dañan la salud y menos
agreden a la naturaleza, además por esto no existía el hambre ni hambruna en épocas de sequía o de
fenómenos naturales ya que ellos sabiamente con la práctica de conservación de los alimentos lograban
proveer alimentos constantes para su población durante todo el año, además su almacenamiento
también es digno de rescatar ya que estos alimentos los almacenaban en tambos que eran
construcciones de piedra con la suficiente ventilación y los alimentos tenían en la base abundante paja,
generalmente ellos tenían una alimentación variada consumían alimentos de la sierra como de la selva
ya que tenían un camino conocido como Qapacñan que comunicaba todo el Tawantinsuyo y quienes
almacenaban en los tambos erran los campesinos y llevaban sus registros de la cantidad de alimento
almacenado en el quipu.
CIERRE (20 minutos)
Al analizar que el clima tiene un papel muy importante al momento de elegir un determinada técnica de
conservación de alimentos nos damos cuenta que el clima es variado si estamos en un clima seco sin humedad
como en la sierra es más fácil su deshidratación, pero si estamos en la selva como es la comunidad donde vivimos
será mas lento este proceso ya que tenemos un clima con bastante humedad.
Debemos tener en cuenta que en la comunidad que vivimos se comercializa alimentos deshidratados como son los
granos el cacao, el mani, el ajonjolí, el maíz, y algunas menestras, es por ello que es muy importante aprender a
realizar técnicas de conservación de otros productos ya que si podemos aprender a deshidratar otros productos
como el plátano o la yuca vamos a en la elaboración de harinas mejoraremos el aprovechamiento de los recursos
naturales y mejoraremos nuestra salud y economía ya que podemos vender al mercado, se puede desarrollar
también otras técnicas para plantas medicinales como la moringa …
EVALUACION:
Llego el momento de demostrar lo aprendido
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS
Criterios de evaluación El listado debe La lista es La lista cumple Presenta su lista
contener al creativa e con lo solicitado en clase
menos 10 innovadora en clase
productos
Apellidos y Nombres SI NO SI NO SI NO SI NO
MELLAN LOPEZ, Rosibel
LOPEZ MELLAN, Shirley
DOMINGUEZ NUÑEZ, Leisi
JULIO MAGUIÑO, Pilar
GOMEZ ESCURRA, Carmen
SALINAS RIVA, Yacskin
SANCHEZ PISHIROBANTI, Roberto
GREGORIO SANCHEZ, Berdiley
GREGORIO SANCHEZ, Adrián
VARGAS RODRIGUEZ, Fredy