Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Derecho Electoral 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE

Facultad de Derecho “Dr. Alberto Trueba Urbina”

Materia: Derecho Procesal Constitucional

Semestre: 6to Grupo: B

Turno: Vespertino

Alumno. Saúl S Hernández Pérez

Prof. Víctor M Guillermo Y Maldonado

Trabajo: Demanda
Marco Constitucional, Antecedentes del Derecho
Electoral, el Voto o Sufragio

En el siguiente resumen se expondrá como tal el marco constitucional de lo que


conocemos como el Derecho Electoral, el cual como sabemos, en México es uno de los
puntos más relevantes en la historia del país puesto que influyo de manera masiva en los
temas políticos sobre todo en el siglo XIX; por lo que los temas principales de dicho
trabajo son los antecedentes del Derecho Electoral, así como el tema del Voto o el
Sufragio.

Para dar punto de partida, podemos mencionar el concepto del Derecho Electoral, lo
cual determina la base estructural de dicha materia, pero debemos recalcar que este
mismo se puede ver desde dos puntos de vista, uno en sentido estricto y otro en sentido
amplio.

Cuando se refiere al sentido estricto, se establece como un sinónimo del sufragio, pues
consiste en el derecho de votar (sufragio activo) y de ser elegido (sufragio pasivo),
mientras que en sentido amplio se refiere como el conjunto de normas constitucionales,
legales, reglamentos, instituciones y principios referentes a la organización,
administración y realización o ejecución de las elecciones; la constatación de validez de
los resultados electorales; así como el control legal y constitucional de los mismos a
través de su impugnación.

Marco Constitucional:

El marco constitucional del Derecho Electoral lo podemos encontrar en la máxima ley,


que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en
los artículos 35, 39, 40, 41, 99, 116 y 122.

 El artículo 35 de la Constitución se reconoce los derechos fundamentales de


todos los ciudadanos mexicanos, como lo son el derecho de votar, a ser votado y
de asociación.
 Los artículos 39 y 40 definen al régimen político mexicano como una
democracia representativa.
 El artículo 41 de la Constitución se refiere a las elecciones competidas en la
democracia representativa del país, así como también establece la
formación de los partidos políticos y la competencia por el poder y la
organización de las elecciones.
 El artículo 99 establece todas las bases para la calificación de las elecciones y su
protección de los derechos político-electorales.
 Los artículos 116 y 122 establece que los principios establecidos en la
organización y calificación de las elecciones a nivel federal deben prevalecer en
las elecciones locales de cada entidad federativa del país.

Por otra parte, dentro del marco constitucional existen otras leyes que regulan el
derecho electoral, estos son: El Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el mismo Código Penal
Federal.

Antecedentes del Derecho Electoral:

Como tal el Derecho Electoral en el tema mexicano, surge por una necesidad de normar
toda la actividad política; en sí, Los antecedente legales de la justicia electoral en el
Estado de México, encuentran su origen en la Ley Orgánica Provisional para el arreglo
del Estado Libre, Independiente y Soberano de México, que en el año de 1824
estableció la facultad del Prefecto para conocer sobre los recursos o dudas que ocurrían
en las elecciones de Ayuntamiento, dentro de un término de ocho días a partir de la
publicación de la elección.

En la Constitución del Estado de México de 1827, el espíritu del constituyente de la


época plasmo en su artículo 79 que, una vez instaladas las juntas, que hoy conocemos
como casillas electorales, el presidente debía preguntar si alguien tenía queja sobre
cohecho o soborno para que la elección recayera en determinada persona y en ese
supuesto se procedía a justificar su dicho y de resultar cierta la acusación a los
culpables, se les privaba del voto activo o pasivo. Pero no es sino hasta la Ley Orgánica
para las Elecciones Políticas y Municipales del Estado de México (1871) cuando
comienzan a señalarse las causas de nulidad para los votos individuales, para votaciones
verificadas en secciones y para los actos de computación de votos. La misma ley
contemplaba la existencia de recursos y la acción popular, sujetas ambas, a requisitos de
procedencia y trámite.
A inicios del siglo XX en México se promulgaron la Ley Orgánica para las Elecciones
Políticas y Municipales del Estado de México (1909), y la Ley Orgánica, hasta llegar a
la promulgación de la Ley Orgánica para la Elección de Gobernador, Diputados,
Ayuntamientos y Jueces Conciliadores de 1951. Además, A partir de los aciertos y
defectos de la normatividad anterior, en el año de 1966 se publica una nueva Ley
Electoral del Estado de México, en la que se incluye un capítulo de garantías y recursos,
para establecer formalmente la existencia de un medio de impugnación como vía de
reclamación jerárquica contra los actos de organismos electorales. Este régimen, salvo
modificaciones mínimas, fue reiterado en la Ley Electoral de 1975, esto desemboco en
una nueva reforma que motivó la expedición de la Ley de Organizaciones Políticas y
Procesos Electorales (1978), en la que, bajo el título de lo Contencioso Electoral, se
introduce la existencia de cuatro recursos, regulándose con mayor técnica legislativa los
supuestos de su procedencia y los organismos ante quien procede su ejercicio.

También se reformó la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales del


Estado de México, para reglamentar la organización, atribuciones y funcionamiento del
Tribunal Electoral, con la característica de ser autónomo y dotado de jurisdicción para
conocer y resolver los distintos medios de impugnación que se dieran con motivo de los
procesos electorales, y con ello garantiza a ciudadanos y partidos políticos el estricto
cumplimiento de las normas electorales, con el propósito de consolidar el ambiente
democrático, detonó un avance sustancial en favor de la legalidad y el fortalecimiento
del estado de derecho en nuestra entidad.

El Voto o Sufragio:

El sufragio es el derecho de participación electoral y consiste en la posibilidad de


participar por medio de las elecciones en la decisión que habrá de tomarse, ya sea que se
trate de elegir a un representante popular o a quien habrá de ocupar un cargo
gubernamental, o bien de aprobar o rechazar la propuesta objeto de referéndum.

Es importante mencionar que existen diferentes tipos de sufragios, los cuales son los
siguientes:
El sufragio restringido es aquel que se concede sólo a quienes cumplen ciertos
requisitos de fortuna, educación o de sexo. En la actualidad ha sido desterrado como
práctica abierta, pero en el pasado sirvió para excluir de la función electoral a grandes
grupos de población.

El sufragio universal, se denomina así al que tiende a conceder la posibilidad de


invertir en las elecciones a un número cada vez mayor de personas, reduciendo al
mínimo las restricciones y haciendo que estas se refieran a características intrínsecas del
individuo y no a la posesión de bienes o conocimientos. La universalización del
sufragio ha sido una tendencia general en el mundo, pero siempre existen algunos
criterios restrictivos que se aplican mediante el señalamiento legal de ciertos requisitos.

 Ciudadanía: Es un requisito para intervenir en elecciones, ya que las decisiones


políticas solo corresponder a los nacionales, y entre ellos, a quienes han
adquirido las condiciones de participar en la vida política del país, de acuerdo
con lo que dispongan las leyes
 Edad: Se considera que el individuo tiene discernimiento para participar en los
asuntos electorales sólo a partir de cierta edad. Esta consideración ha variado
según las épocas y lugares, fluctuando entre los 18 y 25 años.
 Capacidad Jurídica: No se debe estar sujeto a interdicción judicial por una
incapacidad mental. En la legislación mexicana no hay previsión expuesta sobre
este punto.
 Domicilio: Se exige residir de manera permanente en la circunscripción en la
que se efectúa la elección.
 Dignidad: Se liga a la idea de merecimiento para participar en la decisión
colectiva electoral, el art 38 Constitucional contempla las causales de suspensión
de los derechos ciudadanos.
 Lealtad: Se estima que la lealtad a la integridad de la patria y la disciplina de
cuerpo, como en el ejército, impiden la libre deliberación y la parcialidad que
necesariamente impone un proceso electoral.

El sufragio directo es aquel que permite que la expresión de la voluntad ciudadana


decida quienes serán los gobernantes.
El sufragio indirecto, consiste en que el sufragante no vote directamente por quienes
aspiran a ocupar los cargos públicos, sino por un elector intermedio, quien a su vez
emitirá su voto para la elección definitiva.

Por otra parte, el voto garantiza la participación de toda la ciudadanía en la elaboración


de las políticas públicas; el voto, como participación en el debate político, resulta una
obligación la cual se consagra en el texto constitucional, como una obligación jurídica
que implica la necesidad de reglamentarla como tal.

Además, existen diferentes tipos de votos, el primero es conocido como voto a


distancia, donde se emite por algún medio que no exija la presencia física del sufragante
en el lugar donde se reciben los votos. Otro es conocido como voto anticipado el cual
consiste en que la gente pueda emitir su sufragio personalmente en centros de votación
habilitados con varios días de anticipación a aquél fijado como el correspondiente a la
jornada electoral propiamente dicha. También existe el voto electrónico el cual Se trata
de artificios mecánicos que se supone facilitan el conteo de los votos.

A manera de conclusión, podemos decir que los antecedentes del derecho electoral en el
caso mexicano fueron la pauta para ir estableciendo de manera correcta todos los
procesos electorales, obviamente esto desencadeno en el surgimiento del Tribunal
Electoral para regular, conocer y resolver sobre temas electorales, así como también
surgieron nuevas leyes y reformas sobre el mismo tema para consolidarse y mantener
una estabilidad hasta nuestros días.

Por otra parte, con respecto al marco constitucional, sabemos que va relacionado con el
tema de antecedes puesto que las Constituciones del país fueron las primeras en
consagrar el tema electoral; es de suma importancia mencionar que nuestra Constitución
actual cuenta con alrededor de 7 artículos que nos garantiza desde el voto del ciudadano
hasta establecer al país como uno demócrata representativo.

Con respecto al tema del sufragio, podemos entender que este es el derecho para
participar en el tema electoral para elegir a un representante de algún partido político y
el voto como tal es el acto es el medio por el cual nosotros materializamos la
participación del ciudadano en las elecciones democráticas.
Bibliografía:

 ANDRADE, Sánchez, J Eduardo, Derecho electoral, Oxford, México, 2015

 http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/2doCongresoNac/pdf/3DMPE

REZPOJRH.pdf

 https://www.te.gob.mx/ccje/Archivos/libro_derechoelec.pdf

 https://aceproject.org/main/espanol/em/em60.htm

 https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/44036

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

También podría gustarte