Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comercial III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Unidad I: Teoría de los títulos de crédito y títulos de valores.

1.- Dinero.
2.- Títulos de crédito.
2.1.- Contexto histórico.
Es algo anticuado en comparación a la letra de cambio. El más típico título de crédito que nos vamos a encontrar es el pagaré; es lo
más frecuente en la práctica privada. La gran mayoría de los títulos de crédito representan una deuda, pero, no todos; algunos pueden
representar mercadería, acciones, etc. El pagaré es representativo de una deuda. La letra de cambio nace en la Edad Media,
fundamentalmente como una respuesta al transporte de las operaciones de cambio: la gente que movía el dinero podía ser asaltada en
el camino. Además, había problemas con el sistema de peso, ya que, en distintas ciudades, un gremio debía certificar que un kilo de
Florencia era un kilo en Londres. La letra de cambio surge por eso. Involucra a 3 personas. Antes del documento, si A va a Londres,
este le pide a B 3 kilos de oro que deben ser pesados por C al llegar. Con la letra de cambio, A le da los 3 kilos a B, luego va a
Londres con la letra de cambio para que C le de los 3 kilos de oro. Así, la obligación inicial o subyacente es el contrato de cambio,
firmado entre A y B; da origen a un título que representa normalmente un crédito (que es la letra de cambio, que es una obligación
cartácea, que consta en la letra): así, el contrato de cambio y el título de crédito están unidos; son dependientes. En un principio, la
obligación inicial hacía dependiente a la obligación cartácea, pero, más adelante, la segunda se volvió independiente, surgiendo la
circulación independiente del título de crédito. Lo relevante es la obligación inicial (que da origen a la letra de cambio) su
dependencia, en principio, con la obligación cartácea y su futura independiencia. El documento, siendo independiente, puede ser
objeto del tráfico mercantil. Es importante la letra de cambio porque es el título que está más regulado en la ley chilena, sin perjuicio
de que el pagaré es más usado. Es importante ver la letra de cambio pues, la regulación del pagaré tiene reglas subsidiarias en la
legislación de la letra de cambio. La ley de letra de cambio es la ley 18.092.
Para resumir, la creación de un título de crédito produce el nacimiento de una obligación cartácea distinta de la obligación principal
que sirvió como causa. Al vencimiento de la obligación cartácea y frente al no pago, se podrá reclamar el cumplimiento de la
obligación subyacente inicial. Sólo al producirse el vencimiento de la obligación cartácea se da la opción de exigir el pago de la
obligación inicial. Mientras no exista el vencimiento de la obligación cartácea, la obligación inicial queda en suspenso.
2.2.- Concepto.
Un documento que lleva incorporado un derecho literal y autónomo que se puede ejercer por el portador legítimo contra el deudor a
la fecha de su vencimiento. Esta es la definición de Garrigues. Para referirnos al contenido, se estudia por regla general la letra de
cambio, porque es el título de crédito cuya regulación aplica, supletoriamente, a los pagarés. Los títulos de crédito por regla general
son las letras de cambio, los pagarés y los cheques.
2.3.- Clasificación.
 Según su forma de emisión:
o A la orden: Se le faculta a quien se califica como beneficiario de forma expresa o tácita a transferir el título sin
intervención del deudor por medio del endoso. Circulan por medio del endoso.
o Al portador: Se paga a quien tenga el documento sin respecto a determinada persona. Puede mencionarse al
beneficiario, y, si no se hace, se agrega la cláusula al portador. Para poder cobrar, es necesario estar en posesión del
título y debe, además, presentarse al requerido de pago. Circulan por la mera transferencia, que se hace mediante su
entrega.
o Nominativo: Debe dirigirse a una persona determinada y sin cláusula de a la orden o al portador. Circulan según las
reglas de cesión de crédito (CC.). Los títulos nominativos son directos, es decir, que el títular es una sola persona y
solo ella puede cobrarlo. Está pensado para que dicho título no circule y la cesión se hace por la cesión de créditos.
Para que el título pueda ser legitimado se requiere:
 Tener la posesión del crédito.
 Que se presente.
 Ser el beneficiado del crédito.
 Según su titular:
o Público: El títular del crédito es un Estado, un establecimiento público, etc.
o Privado.
 Según su contenido.
o Representativos de dinero o efectos de comercio: Por ejemplo, letra de cambio o pagaré.
o Representativos de mercaderías: Por ejemplo, el certificado warrant, bill of lading.
o Representativos de mixtos: Pueden representar dinero, mercaderías, acciones, activos. Esto según Zegers.

3.- Letras de cambio.


3.1.- Introducción.
Tiene su regulación en la ley 18.092, basada en la LUC. Tiene una definición a título ejemplar. Vargas la define como un escrito
redactado conforme a las disposiciones legales pertinentes donde el girador o librador ordena a otra que se llama girado o librado,
que a su vez puede ser el aceptante, que le pague al beneficiario. Las operaciones que pueden versar sobre una letra de cambio es la
emisión, el endoso, la aceptación (en el pagaré no hay aceptante, ojo, porque el pagaré es un reconocimiento propio y personal de que
le debo plata a alguien, mientras que la letra de pago es la orden que le da el librador al librador para que pague), se puede ceder
(transferencia, circuación), puede haber un aval, se puede pagar y puede haber un protesto.
3.2.- Personas que intervienen.
 Librador o Girador: Quien emite la letra. La operación jurídica se llama emisión o giro. Este hace una promesa de hecho
ajeno.
 Librado o Girado: A quien se le da la orden de pagar. Le corresponde aceptar. Al momento de aceptar, se convierte en
aceptante, y, con la aceptación, este se vuelve el principal obligado al pago. Librador y librado pueden ser la misma persona,
pero no es muy conveniente, salvo en ciertos casos, donde, por ejemplo, el pagaré tiene un impuesto. Si hay varios librados, a
menos que se hubiere señalado expresamente un orden, se entenderá como librado al primero de ellos, y, los demás,
responderán subsidariamente respecto del primero (Art. 4).
 Tomador o beneficiario: La persona designada o a cuya orden debe pagarse la suma de dinero.
 Aceptante: Dice ser el librado cuando acepta la letra, y, la forma en que acepta es con su firma en el anverso. Si no hay
espacio en reverso, la aceptación se hace en una hoja de prolongación anexada o adherida al documento.
 Aval: El aval firma un contrato de fianza. El aval puede ser simple o solidario. El simple tiene ciertos beneficios de excusión.
El solidario tiene que pagar toda la deuda y sin la posibilidad de impetrar acciones en contra del deudor principal.
 Portador, tomador o poseedor: Quien detenta el título físicamente.
3.3.- Menciones de la letra.
Los elementos de una letra de cambio son los siguientes:
 La indicación de ser letra de cambio, escrita en el mismo idioma empleado en el título: Es un elemento esencial.
 El lugar y fecha de su emisión: No obstante, si la letra no indicare el lugar de la emisión, se considerará girada en el
domicilio del librador. Es un elemento de la naturaleza. La fecha esencial.
 La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable de dinero: La orden debe ser pura y
simple. Las reglas de determinación deben estar en el mismo documento. Una cantidad determinada o determinable debe ser
una que pueda obtenerse de una simple operación matemática, por ejemplo, una suma en UF. Es una promesa de hecho
ajeno; no estoy seguro de que me lo van a aceptar; en caso de que no haya aceptante, hay protesto. El protesto se dirige contra
el emisor.
 El nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago o a cuya orden debe efectuarse: Significa que el documento
puede ser nominativo o a la orden. El Art. 18 señala que las letras, por regla general, son transferibles por endoso, por ende,
para hacer que la letra sea nominativa, tachamos la parte que dice “a la orden”. Otra opción es establecer expresamente, y sin
perjuicio del art. 18, que la letra es nominativa. Que sean por regla general endosables es una consecuencia directa de que el
Derecho Comercial quiere propender al tráfico jurídico. Las reglas de cesión nominativas son las del Art. 1901 y ss. del CC.,
y son engorrosas.
 El nombre, apellido y domicilio del librado.
 El lugar y la época del pago. No obstante, si la letra no indicare el lugar del pago, éste deberá hacerse en el domicilio del
librado señalado en el documento; y si no contuviere la fecha de su vencimiento, se considerará pagadera a la vista. Es un
elemento accidental. Que sea pagadero a la vista implica que se paga contra presentación.
 La firma del librador: Pueden firmar también el endosante, el aval y el aceptante. Si firma el aceptante, se transforma en el
obligado principal. Si no firma el aceptante, sigue estando obligado el emisor. Ojo, es posible que se confunda el aceptante
con el emisor (librador). Bajo la responsabilidad del librador, su firma podrá estamparse por otros procedimientos que se
autoricen en el Reglamento, en los casos y con las formalidades que en él se establezcan. Si hubiere varios librados, deberá
indicarse un domicilio único para todos ellos.
La letra puede tener otras menciones que son accidentales (Art. 13):
 La comuna dentro de la cual esté ubicado el lugar del pago;
 La cláusula de ser reajustable la cantidad librada, que se expresará mediante la palabra "reajustable" u otra igualmente
inequívoca: Esto, porque la cantidad que se debe puede ser determinada o determinable.
 La cláusula de intereses, los que correrán desde la fecha en que la letra fue emitida y hasta su efectivo pago, a menos que
en la letra se indiquen otras fechas; y se calcularán sobre la cantidad reajustada, en su caso, salvo mención expresa en
contrario;
 La cláusula "devuelta sin gastos" o "sin obligación de protesto": Todos los que firman una letra de cambio, sea como
libradores, aceptantes o endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la letra, más los reajustes
e intereses, en su caso. Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago, caducarán las acciones cambiarias que
el portador pueda tener en contra del librador, endosante y los avalistas de ambos. No obstante, no caducarán estas acciones
en caso de quiebra del librado o aceptante ocurrida antes del vencimiento, o de haberse estampado en la letra la cláusula
"devuelta sin gastos" o "sin protesto" (Art. 79).
 Otras menciones que no alteren la esencia de la letra.
o Cláusula valor recibido (Art. 77 CDC).
o Cláusula “a la orden”: No es exigida porque, por defecto, las letras son a la orden; así, las letras tendrán que
especificar con detalle si son nominativas.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2°, si la letra de cambio no contiene las menciones de que trata el artículo 1°, cualquier
tenedor legítimo podrá incorporarlas antes del cobro del documento, sujetándose en todo ello a las instrucciones que haya recibido de
los obligados al pago de la letra. Si se llenare en contravención a las instrucciones, el respectivo obligado podrá eximirse de su pago
probando tal circunstancia. Esta exoneración de responsabilidad no podrá hacerse valer respecto del tenedor de buena fe. Todo lo
anterior no obsta al ejercicio de las acciones penales que fueren procedentes (Art. 11). Por ejemplo, un letra de cambio en blanco, que
es fundamentalmente aquella a la que le faltan las menciones. Lo mismo pasa con un pagaré en blanco, al que le faltan las menciones
del Art. 102.
3.4.- Funciones.
 Da cuenta de una obligación.
 Tiene efecto probatorio: Permite probar la existencia de una relación contractual. Si es que no ese paga la letra de cambio, se
hace un protesto.
 Función originaria y permanente entre la obligación cartácea y la relación jurídica subyacente.
3.5.- Elementos.
 Elemento material: Es una cosa mueble con reglas especiales respecto de su circulación o tráfico. La regla especial es el
endoso. El título de crédito legitima un derecho literal y autónomo que está contenido en dicho título, no basta con adquirir su
posesión de un modo para hacerlo efectivo, sino que es necesario adquirirlo mediante sus propias normas de circulación. En
doctrina, eso se llama la legitimación de las letras de cambio.
3.6.- Características.
 Características esenciales:
o Necesariedad: Es imprescindible tener el título para poder disponer del derecho documental u obligación cartácea.
o Literalidad: Se refiere al alcance y contenido de la letra. Hay que atenerse a lo que está escrito, y, lo que está
escrito, debe ser entendible por cualquier persona.
o Autonomía: Por la necesaria disosiación entre la obligación subyacente y la cartácea, a tal punto que, hoy, es
autónoma. Lo más importante de esto es que el título queda libre de las excepciones personales que tenía la
obligación subyacente.
 Características accidentales:
o Abstracción: Está desvinculado de su causa u obligación subyacente, y, si la menciona, es irrelevante. Significa que
al título le son inoponibles las excepciones que tenga la obligación subyacente. Es decir, el endoso “limpia” el título
que tenía el librador con el librado en primer lugar. En jerga jurídicia eso se denomina el principio de inoponibilidad
de excepciones en los títulos de crédito.
o Es formal: El título debe estar completo previo cumplimiento de sus requisitos formales (menciones del Art. 1).

3.7.- Alteraciones y adulteraciones a la letra.


Artículo 15.- En caso de adulteración de una letra de cambio los signatarios anteriores se obligan conforme al texto original y los
posteriores conforme al nuevo texto.
Artículo 16.- Cualquiera de los obligados al pago de una letra puede, mediante una nueva firma, consentir en una alteración de su
texto, quedando obligado en los nuevos términos que se indiquen.
3.8.- Nulidad e inoponibilidad.
Artículo 7.- La incapacidad de alguno de los signatarios de una letra de cambio, el hecho de que en ésta aparezcan firmas falsas o de
personas imaginarias, o la circunstancia de que, por cualquier motivo, el título no obligue a alguno de los signatarios o a las personas
que aparezcan como tales, no invalidan las obligaciones que derivan del título para las demás personas que lo suscriben. Básicamente,
se fomenta la buena fe y la circulación. La excepción personal que tenga el deudor respecto del banco y viceversa, no afecta la
circulación del documento, porque es independiente.
3.9.- Efecto no extintivo de la letra.
Artículo 12.- El giro, aceptación o transferencia de una letra no extinguen, salvo pacto expreso, las relaciones jurídicas que les dieron
origen, no producen novación. El pago de una letra emitida, aceptada o endosada para facilitar el cobro de una obligación o para
garantizarla, la extingue hasta la concurrencia de lo pagado. Aquí, la ley recalca el efecto de la ley cartácea: el pago extingue a letra,
pero no la obligación subyacente, en cuyo caso, si no se paga, se puede solicitar el cumplimiento de la obligación inicial.
3.10.- Responsabilidad del librador.
 Obligación de garantizar la aceptación y el pago de la letra: Puede eximirse de la responsabilidad de la aceptación. Pero no
puede eximirse de la obligación de pago; cualquier cláusula que estipule lo anterior se tendrá por no escrita.
 Puede ordenar el giro de la letra (Art. 3).
3.11.- Operaciones que pueden versar sobre la letra.
 Emisión o giro: Se remite a las menciones de la letra vistas anteriormente.
 Endoso: El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la letra, la entrega en cobro o la
constituye en prenda. El endoso debe estamparse al dorso de la letra misma o de una hoja de prolongación adherida a ella. El
endoso debe ser firmado por el endosante. Bajo la responsabilidad del endosante, su firma podrá estamparse por otros
procedimientos que se autoricen en el reglamento en los casos y con las formalidades que en él se establezcan. El endoso
puede ser en dominio, en cobro o en prenda.
o En dominio: Permite separar la relación causal de la cambiaria, así se transfiere el dominio de los títulos de crédito a
la orden. El método consiste en que el beneficiario firme en el reverso o en la “hoja de prolongación” (que debe
estar adherida permanente al título) con la frase “endosado a” continuado con el nombre del nuevo
tomador. Endosada la letra, el endosante queda solidariamente obligado al pago. El endoso tiene una serie de
requisitos:
 Que la firma se estampe en el reverso del título.
 Debe ser puro y simple.
 Debe ser total y abarcar la totalidad del monto representado en la letra. Respecto de la firma, puede
reemplazarse por una autorización notarial o FEA. 
El endoso es un acto jurídico unilateral del que no participa la voluntad del endosatario. Existen ciertas
enunciaciones que deben estar dentro del endoso en dominio:
 Lugar del endoso (importa para leyes de capacidad), si nada se dice la Ley considera que se realizó en el
domicilio del endosante;
 Fecha de otorgamiento, si nada se dice se presume endosado antes del vencimiento;
 Determinar la calidad del endoso, si nada se dice se entiende endosado en dominio (por lo tanto, los demás
endosos deben expresamente indicar su calidad);
 Nombre del endosatario (no es requisito esencial justamente porque se regula el endoso en blanco). El
portador de una letra endosada en blanco puede: (a) rellenarla con su propio nombre haciéndose parte de la
relación cambiaria y pudiendo cobrarla, (b) rellenarlo con otro nombre transfiriéndola, (c) volver a
endosarlo en blanco;
 Firma del endosante (único requisito esencial);
 Entrega del título. 
Si cualquiera de los portadores lo hace “no endosable”, no se altera la libre circulación de la letra y solo genera que
el endosante no sea responsable por su pago. Ahora bien, aquello solo puede hacerse si la letra originalmente era
endosable, porque si era nominativa solo se transfiere por la cesión de crédito nominativo. Respecto de las
excepciones oponibles al endosante, la regla general será que un endosatario se le presenta a cobro no podrá
oponerle más excepciones que las personales que existan respecto de ellos, fraude, falta de capacidad o nulidad de la
letra. No le serán oponibles: fuerza y dolo, falta de capacidad y demás personales. 
o En garantía: Constituye una prenda con desplazamiento sobre el crédito representado, por lo tanto, requiere la
entrega del título como bien prendado. En consecuencia, no solo requiere la solemnidad de constar expresamente en
el título que se endosa en garantía, sino que también exige la entrega del título. 
o En cobranza: Es básicamente un mandato para cobrar la letra, por lo tanto, el endosatario no se hace dueño de la
letra, sino que queda facultado para exigir su pago por cuenta y riesgo del endosante. El mandato entrega
representación judicial y extrajudicial para el cobro de la letra. El endosatario en cobranza puede volver a endosarla,
pero cualquier endoso que haga se entenderá hecho en cobranza (nadie transfiere más derechos que los que ya
tiene). En razón de aquello, siempre que se endose en cobranza debe decirse aquello expresamente. Los títulos de
crédito nominativos no pueden cederse mediante el endoso, pero sí pueden constituirse sobre ellos endosos en
cobranza. 
o En blanco: Es siempre un endoso en dominio, supone que no exista el nombre del endosatario. El portador de una
letra endosada en blanco puede: (a) rellenarla con su propio nombre haciéndose parte de la relación cambiaria y
pudiendo cobrarla, (b) rellenarlo con otro nombre transfiriéndola, (c) volver a endosarlo en blanco. 
 Aceptación: La aceptación es el acto en virtud del cual se le presenta la letra al librado para que acepte la letra convirtiéndose
en aceptante y, por lo tanto, obligado al pago. En la letra debe aparecer el domicilio del librado (mención esencial de la letra)
al cual ha de dirigirse el beneficiario a requerir la firma. La carga de presentar la letra a aceptación es del beneficiario. La
firma de aceptación del librado, que pasa a ser aceptante, debe estar siempre al anverso del título. Presentada la letra, el
librado debe aceptarla inmediatamente o pedir un día más, lo último salvo cuando se presente al día del vencimiento.  La
aceptación no requiere incorporar también la fecha del acto, no obstante, siempre deberá incorporarse esta mención cuando el
plazo para pagar la letra se cuente desde la aceptación (un año después de la aceptación).  No es necesario que la aceptación
sea completa, la única restricción/limitación que puede imponer el aceptante es limitar su aceptación a un monto o cambiar el
domicilio al pago. Por lo tanto, la aceptación es el único acto que puede no ser puro y simple. El retracto de la aceptación
solo puede hacerse antes de entregar la letra al beneficiario. Debe constar en la misma letra por medio de las palabras acepto
o aceptada u otras equivalentes y la firma del librado. La sola firma de éste puesta en el anverso de la letra importa aceptación
(Art. 33). Si la letra tiene fecha de vencimiento, puede ser presentada para su aceptación antes de su plazo de vencimiento.
Pero, si es a la vista (es decir al portador), quedará sin valor si no es aceptada en un plazo de un año de la fecha de giro, a
menos de ser protestada oportunamente por falta de aceptación o de fecha de aceptación (Art. 35).
 El Aval: Es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en una hoja de prolongación adherida a esta, o en un documeto
separado, por el cual el girador, un endosante o un tercero garantiza, en todo o en parte, el pago de ella. Puede ser aval
cualquier tercero a la letra capaz. El aval debe incluir, además de la firma del avalista, la expresión “por aval” u otra
equivalente. El aval paga si el aceptante no paga la deuda: se persigue la deuda en este patrimonio. El aval puede ser simple,
es decir, tiene beneficio de excusión (sólo agotados los medios de pago ante el obligado principal puede iniciarse este cobro),
o, solidario, quien no goza del beneficio de excusión. El aval puede ser:
o Limitado: El límite puede ser a tiempo, caso, cantidad o persona determinada; y, en tal evento sólo producirá la
responsabilidad que el avalista se hubiere impuesto.
o Sin límites: En estos casos, el avalista de la letra de cambio responde del pago de ella en los mismos términos que la
ley impone al aceptante.
 El pago: Una de las menciones esenciales de la letra es el lugar y fecha de pago. La letra de cambio puede ser girada:
o A la vista: Se paga contra su presentación.
o A un plazo de la vista: Se presenta y se da un plazo en que se paga. Normalmente son plazos breves. Si nada se dice
al respecto, se entiende que se paga a la vista.
o A un plazo de la fecha del giro.
o A día fijo y determinado.
Si el pago cae un día feriado, un día sábado o el 31 de diciembre, se entiende prorrogado para el primer día hábil siguiente. El
portador de la letra de cambio, pagadera a día fijo, a un determinado plazo contado desde la fecha, o desde la vista, debe
presentar la letra para el pago el día de su vencimiento o al día siguiente hábil si fuere este festivo o feriado bancario (Art.
52). El librado que paga antes del vencimiento queda responsable de la validez del pago. El que paga la letra a su vencimiento
queda válidamente liberado, a menos que lo haya hecho a sabiendas para consumar un fraude (Art. 56). No puede prohibirse
ni entrabarse por resolución judicial el pago o circulación de la letra salvo en caso de inicio de un procedimiento concursal de
liquidación de su portador o de cualquier otro suceso que prive a éste de la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de
lo que se dispone en los artículos 86 y siguientes para el caso de extravío o sustracción. Sin embargo, podrá decretarse la
retención, prohibición o embargo sobre el crédito conjuntamente con la aprehensión del documento mismo, en juicio o
gestión judicial seguida contra su tenedor legítimo y siempre que el documento se encuentre en sus manos o en las de un
mandatario de éste para su cobranza (Art. 57). El pago debe realizarse en el lugar establecido por la letra. Si el tenedor es un
banco o una sociedad financiera, ya como beneficiaria, ya como endosataria, el pago deberá hacerse en la oficina que tenga
en su poder la letra y que este situada en la comuna que corresponda hacerse el pago. Es posible que el portador solicite el
pago anticipadamente (Art. 81 N°1), si se hubiere producido por falta de aceptación del único librado, de cualquiera de los
librados conjuntos o de todos los librados subsidiarios.
o Pago por consignación (Art. 70): Puede darse en el procedimiento de protesto ante notario. Si no se paga y se hace el
protesto, el notario da un plazo; en ese plazo, el deudor puede consignar ante la tesorería comunal si se ha hecho el pago
o no. Antes de estampar la diligencia de protesto por falta de pago, el funcionario verificará en la tesorería comunal
correspondiente si se ha efectuado en ella algún depósito destinado al pago del documento siempre que en él se hubiere
señalado la comuna correspondiente al lugar del pago. Si el depósito fuere suficiente para pagar la letra, intereses y
reajustes, en su caso, se omitirá el protesto. Si el depósito no fuere suficiente para pagar la letra, sus intereses, reajustes y
gastos, en su caso, el funcionario deberá dejar constancia de ello y protestará la letra por el saldo insoluto. No necesitará
indicar el monto de dicho saldo tratándose de letras reajustables. El funcionario a cargo del protesto retirará el depósito
bajo recibo y entregará la letra al depositante con la constancia del pago estampada en ella o, en su caso, le entregará el
recibo a que se refiere el artículo 54. Los fondos retirados se entregarán al portador del documento.
o Pago por intervención (Art. 87): Cualquier tercero extraño a la letra podrá pagarla y se subrogará en todos los derechos
del portador emanados del documento. El portador deberá dejar constancia en la letra del nombre de la persona que le
hizo el pago. Se trata de una subrogación.
 Protesto: La constatación escrita en la letra, en una prolongación anexa a esta, o en un documento separado, mediante un
acto auténtico de la falta de aceptación o de la falta de pago de la letra. Existen 3 clases de protesto; que son las siguientes.
Una letra puede protestarse por falta de aceptación (supone que el librado desconoce la orden de pago contenida en la letra),
por falta de fecha de aceptación (supone que la letra carece de una época para requerir al librado de aceptación) y por falta de
pago (supone que, aceptada la letra, el aceptante se rehúsa al pago). Lo normal es que uno pague sin protesto. El protesto, por
regla general, es para que me paguen. En caso de no pago, el portador de la letra puede dirigirse contra cualquier persona que
haya firmado la letra por medio de las acciones cambiarias directas. Para estos efectos, hay que distinguir entre un portador
diligente o negligente. Por falta de pago, siempre se tiene acción cambiaria contra el librado o aceptante (y sus avalistas),
pero, para poder dirigrme contra los demás obligados al pago, es necesario que el portador efectúe en protesto en tiempo y
forma; de lo contrario, no podrá obligarse contra estos. La doctrina, además, clasifica el protesto según quién lo realiza. El
protesto puede ser por notario (Art. 60) o por Bancos e Instituciones financieras.
o Protesto por notario o por oficial de registro civil: Son la regla general, salvo los que deben realizarse por Bancos o
instituciones financieras. En las comunas o agrupaciones de comunas donde no haya notario, deberá hacer el trámite
el oficial de registro civil correspondiente (del lugar del pago o del lugar donde deba prestarse la aceptación). El
procedimiento tiene las siguientes etapas:
 Gestión del aviso: se emiten avisos al librado o aceptante citándolo para que acuda el día hábil siguiente a
la oficina del Notario para que acepte o pague. El aviso se entregará a persona adulta encontrada en el lugar
del pago (o en el domicilio del Librado). Si el protesto es por falta de pago, el aviso se entrega en el lugar
dónde debe pagarse, el primer o segundo día hábil posterior al vencimiento. Si el protesto es por falta de
fecha de aceptación o por falta de aceptación, el aviso se entrega en el lugar dónde debe realizarse la
aceptación (a más tardar el segundo día hábil siguiente). Hechos los avisos pueden darse dos hipótesis: 
 Si no concurre el librado o aceptante: se efectúa el protesto, sin necesidad de requerimiento. 
 Si concurre el librado o aceptante: en el mejor de los casos, paga la deuda o acepta. Si no paga o
acepta, entonces debe efectuarse el protesto propiamente tal. 
 Realización del protesto: Antes de hacerlo, debe recurrirse a la tesorería comunal para efectos de ver si
existe un depósito destinado al pago (en caso de que la letra de cambio indique una comuna de pago). Si no
lo hay, se efectúa el protesto, que se estampará en el dorso de la letra o en una hoja de prolongación de esta,
y deberá contener lo siguiente:
 La constancia de haberse entregado el aviso indicado en el artículo anterior y la fecha en que
tal entrega se produjo;  
 La relación de que el librado no aceptó la letra en los términos en que ella fue girada, o que no
fechó la aceptación o que no pagó íntegramente, según sea el caso. En el evento de pago
parcial deberá expresar su monto;  
 Un resumen de lo que exprese el librado para no aceptar, no fechar o no pagar la letra, si
compareciere a la citación; o la constancia de que el librado no compareció o nada dijo;  
 El número con que el protesto aparece en el registro de que trata el artículo siguiente;  
 Los impuestos y derechos cobrados;  
 La fecha, hora y lugar del protesto, y  
 La firma del funcionario que haya practicado la diligencia. 
 Se registra el protesto en el registro diario de protestos.
o Protesto realizado por un Banco o institución financiera: El Art. 71 establece el procedimiento a seguir, que aplica
salvo instrucciones en contrario. Deben seguirse las reglas siguientes:
 Debe enviarse aviso escrito al aceptante: Con al menos 10 días de anticipación al vencimiento de la letra,
indicando el nombre del beneficiario, monto de la letra, fecha de vencimiento y lugar de pago. Se llevará un
registro en que constará cada uno de estos avisos que se practiquen.
 En caso de, deberá certificarse la falta de pago al dorso o en la hoja de prolongación de la letra:
Debiendo dejar constancia, además, de haberse efectuado el aviso, del número al que se le asigne a esta
actuación en el Registro de Letras no Pagadas, la fecha y lugar de la diligencia y la firma autorizada del
representante del banco o institución financiera. Para estos efectos, cada entidad deberá llevar un registro
en que conste esto.
Los registros a que se ha hecho referencia serán públicos y se presumirá veráz lo que en ellos aparezca. El protesto
efectuado de acuerdo a este procedimiento no tendrá el carácter de personal.
En caso de haber duda respecto del interés, moneda en que deba realizarse el pago, tipo de cambio o reajustes, la
entidad deberá estar a lo que diga al portador, so pena de que la responsabilidad de este último por equivocarse (Art.
72).
La regla general, es que la época del protesto es determinada, salvo excepciones que establece la ley:
 Art. 73: En caso de pagarse una letra de cambio con un cheque y que el banco o institución financiera
rehuse el pago, el protesto de dicha letra podrá realizarse dentro de los 30 días siguientes de vencida,
siempre que conste el nombre del banco librado, la numeración del cheque y la cuenta corriente sobre que
haya sido girado. Este plazo es prorrogable por un máximo de 30 días si el banco suspende sus funciones.
La prórroga se dará por cuanto dure la suspensión, y, si hay duda, el plazo será determinado por la
superintendencia de bancos e instituciones financieras.
 Art. 75: Cuando se de caso fortuito o fuerza mayor. Aquí, el protesto deberá efectuarse a más tardar el
primer día hábil siguiente de cesado el impedimento.
Respecto de los efectos del protesto, son los siguientes:
o Protesto por falta de fecha de aceptación: Procede cuando el aceptante no fecha su aceptación, debiendo hacerlo.
Con este protesto, se fija la fecha de vencimiento de la letra. Si se omite, se produce la caducidad de las acciones
cambiarias en contra de los obligados en garantía. Aquí, sólo podrá requerirse de pago al aceptante, salvo que esté en
el caso del Art. 35, cuando haya pasado más de un año de haberse girado la letra, en cuyo caso esta no tendrá ningún
valor.
o Protesto por falta de aceptación: Procede cuando el librado no acepta la orden de pago en los términos del giro.
Aquí se hace el protesto para conservar la acción cambiaria en contra de los obligados en garantía. La caducidad de
estas acciones no se produce cuando el librador ha estampado la cláusula “devuelta sin gastos” o “sin protesto”. Así,
surge la garantía de aceptación, que permite al portador cobrar anticipadamente la letra a los obligados en garantía,
siempre que se haya hecho el protesto primero. En el fondo, su efecto es el cobro anticipado de la letra.
o Protesto por falta de pago: Debe protestarse, sino caducan las acciones cambiarias en contra de los obligados en
garantía. Esto no se produce cuando:
o Haya cláusula devuelta sin gastos o sin protesto.
o Si el librado o aceptante haya quebrado previo al vencimiento de la letra.
o Que se haya protestado válidamente por falta de aceptación.
El efecto es, entonces, que se conservan las acciones cambiarias en contra de los obligados en garantía.
Respecto de la quiebra y la obligación de protestar:
o La quiebra, muerte o interdicción del librado no afecta la obligación de protestar por cualquier causa.
o La quiebra del librado o aceptante antes del vencimiento de la letra hace no necesario el protesto por falta de
pago.
Sólo serán invalidos estos protestos cuando se hubiere omitido el aviso al aceptante, el número, fecha de actuación o la
firma del representante de la entidad que corresponda (son causales generales de nulidad del protesto; no es necesaria la
firma del representante de la institución en caso de que el protesto sea notarial, ojo).
3.12.- Acciones cambiarias.
Son aquellas acciones que emanan de la ley de letra de cambio; son independientes de las acciones extra cambiarias o derivadas del
negocio causal. A contrario sensu, son acciones extra cambiarias las que empecen al negocio causal. Las acciones cambiarias se
clasifican (la ley no reconoce esta clasificación):
 Directas: Aquellas que tiene el portador legítimo o las personas que se indican más adelante contra el aceptante y sus
avalistas. No requiere de protesto.
 De regreso: Aquella que puede intentar el portador legítimo o las personas que más adelante se indican contra el librador,
endosantes y sus avalistas; requiere de protesto previo por regla general. Tanto la acción cambiaria directa como de regreso
puede ser ejercida por:
o El protador legítimo o dueño, sea por sí o representado por endosatario en cobro u otro mandatario.
o El endosatario en garantía.
o El tercero que paga la letra.
En ambas acciones pueden ser demandados cualesquiera de los obligados al pago.
En ambas acciones, su objeto es el importe de la letra más reajustes e intereses (si los tiene) e intereses corrientes que se
devenguen a contar de la fecha de vencimiento, salvo que se pacte uno superior. Este interés corriente corre desde el protesto
si es pagadera a la vista.
Ambas acciones sólo pueden ejercerse transcurrido el vencimiento del documento e incluso antes si:
o Si se hubiere protestado la letra por falta de aceptación del librado, de cualquiera de los librados conjuntos o de
todos los librados subsidiarios. Es el ejercicio de la garantía de la aceptación.
o Si cae en quiebra el librado o cualesquiera de los librados conjuntos, hayan o no aceptado la letra.
o Si antes de la aceptación, cae en quiebra uno de los librados y ninguno de los restantes accede a aceptar la letra o
si cae en quiebra el librado y otorgó su aceptación.
o Si el librador de una letra no aceptada cae en quiebra.
 De reembolso: Aquella que tiene un obligado que ha pagado en contra de los demás obligados para el reembolso de lo
pagado. El objeto de esta acción es lo pagado, esto es, capital, intereses, reajustes, costas y otras que proceden legalmente,
más los reajustes que la ley señala desde el pago del reembolso, EN UF. El interés corriente se calcula sobre el monto total en
UF. El demandado puede discutir el monto de lo cobrado si el actor pagó más de lo que debía. Esta acción puede ejercerse
una vez efectuado el pago cuyo reembolso se demanda. Respecto de los obligados en la acción de reembolso:
o El librador o aceptante que paga sólo podrá ejercer la acción que tenga por el vínculo causal.
o El endosante tiene acción contra el librador, aceptante, endosantes anteriores y sus avalistas.
o El avalista tiene acción contra quien avaló y contra las personas que tendría acción de reembolso la persona que
está avalando (y que hayan firmado la letra). Si se ha otorgado el aval sin indicar la persona avalada, sólo tendrá
acción contra el librador o el aceptante. Si son avalistas conjuntos de un obligado y existe acción de reembolso,
aplica el Art. 2378 del CC., por cuanto el fiador que paga más de lo que proporcionalmente le corresponde, se
subroga en los derechos del acreedor por el exceso.
Existe en las letras de cambio la solidaridad cambiaria; implica que todos los que han firmado la letra de cambio son obligados al
pago, salvo sus avalistas, ya que su obligación puede ser limitada a tiempo, caso, cantidad o persona determinada. Doctrinariamente
hablando, sin embargo, no es solidaridad, es sólo un término aclaratorio.
3.13.- Prescripción.
Aplica la regla general del CDC (4 años), luego las reglas civiles. La acción cambiaria directa prescribe en un año contado desde el
vencimiento del documento. La de reembolso prescribe en un plazo de 6 meses contados desde el día del pago que se reclama. Esta
prescripción se interrumpe:
 Por notificación judicial de la demanda de cobro.
 Por notificación de gestión judicial necesaria o conducente para deducir demanda o preparar la ejecución.
 Por la notificación de gestiones para el caso de extravío de la letra. La interrupción respecto de un obligado no
interrumpe la prescripción de la acción cambiaria de otros.
 El reconocimiento expreso o tácito del obligado.
3.14.- Extravío.
Hay tres personas que pueden tener interés en esto: la persona que pierde el documento, los obligados al pago del mismo y del tenedor
o dueño real del documento, que puede ser persona distinta a la cual se extravió el documento. La ley no obliga a reconstituir el
documento; lo que hace es establecer un procedimiento para el ejercicio de acciones o de derechos derivados de la letra extraviada.
Estas normas aplican a todo extravío, cualquiera sea la causa.
El procedimiento consiste en que uno concurre al tribunal civil de su domicilio, solicitando que se declare el extravío y que se le
autorice a ejercer los derechos que le corresponden como portador. Dicha solicitud debe contener los requisitos comunes de toda
presentación judicial, así como los datos necesarios para identificar la letra. De la solicitud, se efectúa traslado por 5 días a los
obligados y al librado, a los que se les debe notificar personalmente y por aviso en el Diario Oficial. Dentro de los 15 días siguientes,
los interesados podrán hacer valer sus derechos. Este plazo es de días corridos. Si el plazo vence y nadie deduce oposición o invoca la
calidad de portador legítimo, el tribunal dicta sentencia autorizando al solicitante para requerir de pago o de aceptación, pudiendo
exigir, además, al tribunal una garantía de resultas, que determinará prudencialmente en cuanto a su calificación y duración. La o las
oposiciones que se deduzcan se tramitarán de manera incidental. ¿Cuáles son los efectos de este procedimiento?
 Cosa juzgada: Sólo respecto de los litigantes; no respecto de quien invoca ser portador legítimo u obligado. La sentencia
debe pronunciarse sobre el hecho del extravío, así como de las menciones de la letra. Autoriza al portador para que la copia
autorizada de la resolución ejerza las acciones correspondientes. Los plazos que regulan la presentación de la letra a su
aceptación o pago se prorroga hasta el tercer día hábil siguiente de quedar ejecutoriada la sentencia definitiva si ellos vencen
durante el procedimiento.
 Es una medida precautoria.
 Reconstitución: El tribunal no tiene facultad para ordenar la reconstitución de la letra o su pago.
4.- Pagaré (Art. 102 a 107).
Escrito por el cual una persona, llamada suscriptor, se obliga directamente a pagar a otra, llamada beneficiario, o a su orden, una
cantidad de dinero en una fecha determinada. No es definición de la ley, es doctrinal, ya que, al igual de la letra de cambio, sólo se
enuncian sus elementos esenciales.
Todo lo aplicable a la letra de cambio es igualmente aplicable al pagaré, por eso lo estudiamos a propósito de la letra de cambio. Tiene
menciones esenciales y otras no, que son suplias por la ley. Sus menciones están en el Art. 102 de la ley 18.092:
 La indicación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma empleado en el título;
 La promesa no sujeta a condición, de pagar una determinada o determinable cantidad de dinero: Acá, la promesa es
personal; en la letra de cambio, es una orden no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable. Puede
dársele la orden a un tercero. Básicamente, la letra es tripartita, el pagaré es bipartito. Que la cantidad sea determinada o
determinable depende de otras cláusulas del contenido del documento, como las relativas a la reajustabilidad. Así, para que
sea determinada, debe ser precisa y punto. Si es determinable, tendrá un cláusula que se refiere, por ejemplo, al interés.
 El lugar y época del pago. No obstante, si el pagaré no indicare el lugar del pago, se entenderá que éste debe efectuarse en el
lugar de su expedición; y si no contuviere la fecha de vencimiento, se considerará pagadero a la vista;
 El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de efectuar el pago o la indicación de que es
pagadero al portador: De aquí se deduce que hay varios tipos de pagarés: nominativo, a la orden o al portador. Para que sea
a la orden, debe estar la frase “a la orden”. Para volverlo nominativo, hay que tachar la frase “a la orden”, y, para que sea al
portador, hay que indicarlo. Por ejemplo, “yo, x persona, pagaré y valor a z persona o al portador”. El endoso se hace en el
reverso; si no se señala a quién se endosa, hay un edoso en blanco, y, por tanto, quien tenga el documento es quien recibe el
documento en endoso. Hay varios tipos de endoso: en dominio (la idea es que circule) y en cobranza (para ejecutar la
obligación descrita en la obligación cartácea).
 El lugar y fecha de expedición, y
 La firma del suscriptor.
El pagaré puede vencer a la vista, a un plazo contado desde la vista o a un día fijo y determinado. Se permiten los vencimientos
sucesivos y debe considerarse que se incluye el impuesto de timbres y estampillas. Si tiene vencimientos sucesivos, el no pago de una
cuota hará exibible el monto total insoluto. Es posible que los pagarés tengan cláusulas de aceleración; es una mención accidental que,
si no está pactada, deberá protestarse separadamente cada una de las cuotas. El suscritor tiene la misma responsabilidad que el
aceptante.

Unidad II: Contratos que tienen por objeto dinero o crédito.


1.- El Mutuo.
1.1.- Introducción, concepto y características.
Lo normal es que detrás de un título de crédito haya un contrato (obligación causal). El más común es el mutuo; no es un título de
crédito. Lo normal es que se crean pagarés y letras de cambio para cumplir con el mutuo. Lo que ocurre con los títulos de crédito es
que son independientes de su causa, lo que rompe con nuestro sistema obligacional, ya que estos títulos no tienen causa. El pago de la
obligación del título de crédito extingue la obligación del mutuo hasta la concurrencia de lo pagado (Art. 12 ley 18.092). Esto no tiene
efecto novatorio. Ambas obligaciones subsisten, con la gracia que, la ley de letra de cambio, señala que, si el título de crédito fue
emitido para facilitar el pago de la obligación causal, en tal caso, el pago extingue la obligación principal. Mutuo o préstamo de
consumo es un contrato en que una de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas
del mismo género y calidad (Art. 2196 CC.). Está regulado en 3 cuerpos legales: el CC., el CDC., y, la ley 18.010. Para determinar si
aplico el CC. o, el CDC., hay que recurrir a la teoría de lo accesorio. Lo más común es que el mutuo sea de dinero. La diferencia del
mutuo con el crédito hipotecario, en tanto que mutuo, no es ninguna. La diferencia es que el crédito hipotecario tiene un pacto
accesorio llamado garantía. Tiene las características siguientes:
 Es un contrato real.
 Es un contrato bilateral.
 Tiene por objeto un bien fungible.
1.2.- Intereses.
Cuando hablamos de mutuo hablamos de arrendamiento de dinero. Cuando se entregan bienes fungibles, lo normal es que se transifere
el dominio de estos, salvo que se entreguen en arca cerrada (de acuerdo al CC.). Los intereses son el precio del arrendamiento del
dinero. Este precio está muy regulado. Existe un límite máximo, denominado tasa máxima convencional. El fundamento de esto es
porque puede haber abuso de la persona que necesita la plata en un momento determinado. Que existan mayores o menores intereses
tiene su fundamento en que, el mercado del dinero, es especial. Aquí, quien presta no recibe nada más que una incertidumbre de si se
pagará o no. De acuerdo a eso, se cobra un mayor o menor interés. En el mercado internacional, se denomina benchmark al interés al
que estoy dispuesto comprar un crédito que yo considero que es riesgo zero (por ejemplo, un bono de EE.UU., que es poco riesgoso,
tiene un interés de 3%; a diferencia de Argentina, a la que le voy a cobrar 28% de interés, porque es más riesgoso). La ley 18.010 tiene
por objeto establecer este máximo. El capital puede restituirse de varias formas, dependiendo de lo que establezcan las partes. Los
créditos bullet, son aquellos que se pagan (el capital) en una sola oportunidad. Lo más común son las anualidades, que se pagan cada
cierto período una cierta cantidad, y, además del capital, se paga el interés devengado en el período. Como se amortiza cierta parte del
capital, cada vez los intereses son menores. Existen, además, las perpetuidades, donde se pagan sólo los intereses, ya que el capital no
es exigible por el acreedor. Es posible que se cobren intereses por sobre intereses, lo que se llama anatocismo.
El mutuo civil, por regla general, se entiende que no tiene intereses salvo que las partes los pacten. Por regla general es gratuito. El
CC. permite pactar intereses en los mutuos civiles en el Art. 2205. El interés convencional no tiene más límites que establezcan las
leyes especiales, con la excepción que, las leyes especiales no señalen nada, en cuyo caso no se podrá pactar un interés que exceda la
mitad al que se probare haber sido interés corriente al tiempo de la convención, en cuyo caso será reducido por el juez a dicho interés
corriente (Art. 2206 CC.). Si se estipularan en general intereses sin determinar la cuota, se entenderán intereses legales (Art. 2207
CC.) El anatocismo está prohibido en el Art. 2210, sin perjuicio de que la regla está derogada. Podrá el mutuario pagar toda la suma
prestada, aun antes del término estipulado, salvo que se hayan pactado intereses (Art. 2204 CC.).
En el mutuo comercial, no se presume la gratuidad (Art. 798 CDC.). Este mutuo debe versar sobre bien fungible que no sea dinero (si
es de dinero, nos vamos a la ley). Los intereses deben estipularse en dinero (Art. 800 CDC.). El recibo de los intereses
correspondientes a los tres últimos períodos de pago, hace presumir que los anteriores han sido cubiertos, a no ser que el recibo
contenga alguna cláusula preservativa del derecho del acreedor (Art. 803 CDC.) Los intereses de un capital prestado pueden producir
nuevos intereses o mediante una demanda judicial o un convenio especial, con tal que la demanda o el convenio verse sobre intereses
debidos a lo menos por un año completo (Art. 804 CDC.). Es decir, puede darse el anatocismo en el mutuo comercial. El prestamista
que retarde el cumplimiento de las obligaciones que le impone el préstamo, haya o no estipulación de intereses, queda obligado a
pagar el interés corriente desde el día en que fuere reclamado el pago en virtud de una providencia judicial (Art. 801 CDC.). Se puede
pagar anticipadamente ya que el CDC nada dice, por lo que se aplica el Art. 2204 del CC. Los saldos de las cuentas de gestión o
anticipaciones referentes a operaciones mercantiles serán considerados como verdaderos préstamos y regidos por las reglas de este
título (Art. 806 CDC.).
2.- Operaciones de crédito y dinero.
2.1.- Concepto y generalidades.
Son operaciones de crédito de dinero aquéllas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero
y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que se celebra la convención. Constituye también operación de crédito de
dinero el descuento de documentos representativos de dinero, sea que lleve o no envuelta la responsabilidad del cedente. Para los
efectos de esta ley, se asimilan al dinero los documentos representativos de obligaciones de dinero pagaderos a la vista, a un plazo
contado desde la vista o a un plazo determinado. No se aplicarán las disposiciones de este Título a las operaciones de crédito de dinero
correspondientes a contratos aleatorios, arbitrajes de monedas a futuro préstamo marítimo o avío minero (Art. 1).
Las operaciones de crédito y dinero pueden ser reajustables o no reajustables (Art. 3). Para que puedan ser reajustables, las
operaciones deben ser pactadas en moneda nacional y que alguna de las partes no sea a lguna empresa bancaria, caja de compensación
de asignación familiar, compañía de seguros o cooperativa de ahorro y crédito, o cualquier otra institución colocadora de fondos por
medio de operaciones de crédito de dinero de manera masiva, según se define en el artículo 31. En tales casos, podrá convenirse
libremente cualquier forma de reajuste. Si se hubiere pactado alguno de los sistemas de reajuste autorizados por el Banco Central de
Chile y éste se derogare o modificare, los contratos vigentes continuarán rigiéndose por el sistema convenido, salvo que las partes
acuerden sustituirlo por otro (Art. 3). El reajuste no se presume; debe constar por escrito. Si no se indica un determinado reajuste, es
muy probable que se encuentre implícito en la operación.
2.2.- Intereses.
Tiene una definición dependiendo de si la operación es reajustable o no (Art. 2):
 Reajustable: Constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor por sobre el capital reajustado.
 No reajustable: Constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor, a cualquier título, por sobre
el capital.
Los intereses sólo pueden estipularse en dinero tratándose de las obligaciones reguladas por la ley. Estos se devengan día a día.
Además, los plazos de esta ley, si son de meses, son de 30 días, y, si son de años, 360 días (Art. 11). La gratuidad en las operaciones
no se presume, salvo pacto en contrario que conste por escrito (Art. 12). Exisen distintos tipos de intereses:
 Interés corriente, legal o interés de mercado: Es el promedio ponderado por montos de las tasas cobradas por los bancos
establecidos en Chile, en las operaciones que realicen en el país, con exclusión de las comprendidas en el artículo 5º (Art.
6). Es el precio que tiene el dinero en el mercado en un determinado momento. Corresponde a la CMF determinar este
interés. Actualmente hay como 11 intereses distintos dependiendo de si la operación es reajustable o no, dependiendo de los
plazos, etc.
 Interés máximo convencional: Es el interés pactado. La ley permitía pactar un interés no superior al 50% del interés
corriente. Desde el año 2003, se complejizó (Art. 6 inc. 4): No podrá estipularse un interés que exceda el producto del capital
respectivo y la cifra mayor entre:
o 1,5 veces la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención, según determine la Comisión para
cada tipo de operación de crédito de dinero, y
o La tasa de interés corriente que rija al momento de la convención incrementada en 2 puntos porcentuales
anuales, ya sea que se pacte tasa fija o variable. Este límite de interés se denomina interés máximo convencional.
Para aquellas operaciones de crédito de dinero denominadas en moneda nacional no reajustable, por montos iguales o
inferiores a 200 unidades de fomento, por plazos mayores o iguales a noventa días, y que no correspondan a aquellas
exceptuadas por el artículo 5º, no podrá estipularse un interés cuya tasa exceda a la tasa de interés corriente que rija al
momento de la convención para las operaciones de crédito de dinero denominadas en moneda nacional no reajustable por
montos mayores a 200 e inferiores a 5.000 unidades de fomento y por plazos mayores o iguales a noventa días, incrementada
en un término aditivo cuyo valor será de (Art. 6 bis):
o 14 puntos porcentuales sobre base anual, en las operaciones superiores a 50 unidades de fomento.
o 21 puntos porcentuales sobre base anual, en aquellas operaciones por montos iguales o inferiores a 50 unidades
de fomento.
Se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que exceda el máximo convencional, y en tal caso los intereses se reducirán al
interés corriente que rija al momento de la convención o al momento en que se devenguen los respectivos intereses, en el caso
de las operaciones a que se refiere el inciso primero del artículo 6º ter. En todo caso, cuando corresponda devolver intereses
en virtud de lo dispuesto en esta ley, las cantidades percibidas en exceso deberán reajustarse en la forma señalada en el
artículo 3°, inciso primero (Art. 8). No existe límite de interés en las siguientes operaciones de crédito de dinero (Art. 5):
o Las que se pacten con instituciones o empresas bancarias o financieras, extranjeras o internacionales.
o Las que se pacten o expresen en moneda extranjera para operaciones de comercio exterior.
o Las operaciones que el Banco Central de Chile efectúe con las instituciones financieras.
o Aquellas en que el deudor sea un banco o una sociedad financiera.
El Art. 472 del CP establece el delito de usura. El que suministre valores, de cualquiera manera que sea, a un interés que
exceda del máximo que la ley permita estipular, será castigado con presidio o reclusión menores en cualquiera de sus grados.
Condenado por usura un extranjero, será expulsado del país; y condenado como reincidente en delito de usura un
nacionalizado, se le cancelará su nacionalización y se le expulsará del país. En ambos casos la expulsión se hará después de
cumplida la pena. En la sustanciación y fallo de los procesos instruidos para la investigación de estos delitos, los Tribunales
apreciarán la prueba en conciencia. De acuerdo al profesor, el artículo es muy raro.
2.2.1.- Anatocismo.
El anatocismo es autorizado por la ley (Art. 9), pero sujeto a ciertas reglas:
 Debe estipularse.
 Debe hacerse en cada vencimiento o renovación: Debe haberse vencido el crédito o haberse renovado. Y no puede hacerse
en períodos inferiores a 30 días.
Los intereses correspondientes a una operación vencida que no hubiesen sido pagados se incorporarán a ella, a menos que se
establezca expresamente lo contrario.
2.3.- Pre pago (Art. 10).
El pago anticipado debe ser convenido libremente por las partes. Si nada dicen las partes, no se puede prepagar. Sin embargo, en las
operaciones de crédito de dinero cuyo importe en capital no supere el equivalente a 5.000 unidades de fomento, el deudor que no sea
una institución fiscalizada por la Comisión para el Mercado Financiero o el Fisco o el Banco Central de Chile, podrá anticipar su pago,
aun contra la voluntad del acreedor, siempre que:
 Tratándose de operaciones no reajustables, pague el capital que se anticipa y los intereses pactados calculados hasta la
fecha de pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, no podrá exceder el valor de un mes de intereses
pactados calculados sobre el capital que se prepaga.
 Tratándose de operaciones reajustables, pague el capital que se anticipa y los intereses pactados calculados hasta la fecha
de pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, no podrá exceder el valor de un mes y medio de intereses
pactados calculados sobre el capital que se prepaga.
Los pagos anticipados que sean inferiores al 10% del saldo de la obligación, requerirán siempre del consentimiento del acreedor.
2.4.- Obligaciones en moneda extranjera o expresadas en moneda extranjera.
Las obligaciones en moneda extranjera pueden solucionarse en moneda nacional, según el tipo de cambio al momento del pago, o en
la moneda extranjera pactada. La idea de pactar estas obligaciones en moneda extranjera es porque quiero exponerme al tipo de
cambio; así, si lo expreso en dólares, se va a reajustar automáticamente. Ahora, en las obligaciones pactadas en moneda extranjera, a
pagarse en moneda nacional, no podrá pagarse otra forma de reajuste que la que llevan implícita (Art. 24).
Ahora, las obligaciones cuyo pago se ha pactado en moneda extranjera deberá ser autorizada por el BC o por la ley. Aunque,
actualmente, todas las operaciones se permiten, por lo que todas las operaciones se permiten.
3.- Contrato de depósito.
3.1.- Generalidades.
Art. 2211 CC: Contrato en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie. Es
un contrato que se perfecciona por la entrega que el depositante hace de la cosa al depositario (Art. 2212 CC). El régimen del CC. es
supletorio al del CDC. En el CDC., está regulado en los artículos 807 y ss. Es importante que hay depósitos civiles y mercantiles,
dependiendo de si son actos de comercio o no. Es frecuente que el depósito sea un acto de comercio, ya que, para el depositante, el
acto es civil (porque el depositante no es comerciante), y, para la empresa que recibe el depósito, es de comercio. En el Art. 3 del
CDC, además, se señala que existen empresas de depósito (Art. 3 N°7). Estas empresas emiten un warrant, que es un título
representativo de una mercadería. También se comprende dentro del depósito los almacendes generales de depósito. Esto está
regulado en la ley de almacenes generales de depósito (ley 18.690). Estos almacenes emiten un certificado, que puede cederse o
endosarse. El depósito del Art. 3 N°7 es un acto de comercio; el depósito de la ley 18.690 es un acto mixto, porque para la empresa es
mercantil y para el particular es un acto civil.
3.2.- Depósito mercantil.
El depósito mercantil se constituye de la misma forma que la comisión (Art. 807). La comisión es un mandato. La comisión es un
contrato consensual, por ende, el depósito mercantil, también es consensual. Esto es imposible en la práctica, ya que el contrato de
depósito mercantil se perfecciona por la entrega de la cosa. En el fondo, lo que dice el Art. 807 del CDC es una falacia; es un error del
CDC. Además, este contrato debe constar por escrito. En resumen, es doble falacia. Los derechos y obligaciones del depositante y
depositario de mercaderías son los mismos que otorga e impone este Código a los comitentes y comisionistas (Art. 808). El
depositario tiene derecho a exigir una retribución por sus servicios. La cuota de la retribución será fijada por las partes o por el uso
de cada plaza en defecto de estipulación (Art. 809). Aquí hay una referencia a la costumbre. La costumbre constituye derecho en
materia mercantil; a eso se refiere cuando dice “plaza”. Esto generalmente se refiere a un lugar, comúnmente una región. El depósito
mercantil, en conclusión, se presume oneroso, pues, al ser realizado por una empresa de depósito (Art. 3 N°7), se entiende que lo es.
La única excepción a esto está en el Art. 810, donde, el depósitario que hace uso de la cosa, pierde el derecho a la retribución
estipulada o usual. El depósito civil, en cambio, se presume gratuito (Art. 2219 CC.). Consistiendo el depósito en documentos de
crédito que devenguen intereses, el depositario está obligado a cobrarlos y a practicar todas las diligencias necesarias para
conservar los derechos del depositante (Art. 811).
3.3.- Almacenes generales de depósito.
Está regulado en la ley 18.690. En este caso, lo único que vimos es que la regla general es que se responde de culpa leve porque es un
contrato que importa un beneficio para ambas partes.
4.- Contrato de cuenta corriente mercantil (Art. 602 y ss.).
La cuenta corriente es un contrato bilateral y conmutativo por el cual una de las partes remite a otra o recibe de ella en propiedad
cantidades de dinero u otros valores, sin aplicación a un empleo determinado ni obligación de tener a la orden una cantidad o un
valor equivalente, pero a cargo de acreditar al remitente por sus remesas, liquidarlas en las épocas convenidas, compensarlas de una
sola vez hasta concurrencia del débito y crédito y pagar el saldo (Art. 602). No hay que confundirlo con el contrato de cuenta
corriente bancaria. La cuenta corriente mercantil es mercantil porque está regulada en el CDC. Esto no es una operación de crédito o
dinero porque no hay una destinación específica del acreedor al deudor. Tiene las características contractuales:
 Este contrato normalmente es consensual, y, ademas, como hay que acreditar, normalmente es un contrato de confianza,
fundamentalmente por la forma en que consta el contrato. De hecho, quizás la única forma de mostrar la existencia de este
contrato es mediante la contabilidad de las partes (mostrando los egresos, la empresa que entrega, y, la recepción de los
bienes, la empresa que recibe sin destino determinado). Se dice que es de confianza porque las partes tienen obligación de
llevar contabilidad, y de llevarla bien, en esencia porque ambas son comerciantes. Ahora, igual, en base a la autonomía de la
voluntad, puede haber otras formas en que conste el contrato, pero, rara vez se hace.
 Se trata además de un contrato oneroso conmutativo, por lo que hay prestaciones que se ven como equivalentes. Estas
prestaciones son las siguientes:
o Remisión de cantidades de dinero u otros valores.
o Acreditar al remitente las remesas, liquidarlas en las épocas convenidas, compensarlas de una sola vez hasta la
concurrencia del débito y crétido y pagar el saldo: Es recomendable poner la fecha en que se hace la liiquidación,
compensación y pago.
Se prefiere este contrato fundamentalmente para evitar pagar impuestos de más, que es lo que ocurre en las operaciones de crédito y
dinero.
5.- Operaciones bancarias.
Las operaciones bancarias son actos de comercio formales, es decir, son siempre comerciales independiente de las partes y para ambas
partes (Art. 3 N°10). Las operaciones bancarias están expresamente reguladas en la ley general de bancos (ley 21.167 última
modificación), en su artículo 69; son las siguientes:
 Recibir depósitos y celebrar contratos de cuenta corriente bancaria.
 Emitir bonos o debentures sin garantía especial. 
 Hacer préstamos con o sin garantía.
 Descontar letras de cambio, pagarés y otros documentos que representen obligación de pago.
 Emitir letras de crédito que correspondan a préstamos otorgados en virtud del Título XIII de esta ley. Las obligaciones del
mutuario en estas operaciones se computarán para los efectos de los límites que establece el artículo 84, Nº 1 y 4.
 Adquirir, ceder y transferir efectos de comercio, con sujeción a las normas que acuerde el Banco Central de Chile de
conformidad a su Ley Orgánica: Asimismo, los bancos podrán efectuar operaciones con productos derivados, tales como
futuros, opciones, swaps, forwards u otros instrumentos o contratos de derivados, conforme a las normas y limitaciones que
establezca el Banco Central de Chile.
 Con sujeción a las normas de carácter general que dicte la Comisión, los bancos podrán otorgar créditos que se
encuentren amparados por garantía hipotecaria. Tales créditos se extenderán por escritura pública que lleve cláusula a la
orden, de la cual se otorgará una sola copia autorizada que se entregará al acreedor, la que será transferible por endoso
colocado a continuación, al margen o al dorso del documento, con indicación del nombre del cesionario. Para fines
exclusivos de información, la cesión deberá anotarse al margen de la inscripción de la hipoteca. El cedente sólo responderá
de la existencia del crédito. Podrán ser cesionarios de estos créditos los bancos y otras entidades reguladas por leyes
especiales que les permitan este tipo de inversiones. La administración de estos créditos deberá quedar en estos casos
encargada a un banco o a alguno de los agentes administradores de mutuos hipotecarios a que se refiere el artículo 21 bis del
decreto con fuerza de ley Nº 251 de 1931, de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, o
cualquier otra entidad autorizada por ley para administrar mutuos hipotecarios endosables.
 Efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos.
 Efectuar operaciones de cambios internacionales con arreglo a la ley: Constituyen operaciones de cambios internacionales
las compras y ventas de moneda extranjera y, en general, los actos y convenciones que creen, modifiquen o extingan una
obligación pagadera en esa moneda, aunque no importen traslado de fondos o giros de Chile al exterior o viceversa.  
 Emitir cartas de crédito: Carta de crédito una orden condicionada de pago que emite un banco de pagar a un beneficiario por
cuenta y orden de un ordenante a través de un banco corresponsal, contra la presentación de determinados documentos de
embarque o entrega de servicios. Cuando se cobre la carta de crédito, se va a sacar la plata de la línea de crédito del
ordenante.  
 Avalar letras de cambio o pagarés y otorgar fianzas simples y solidarias, en moneda nacional, con sujeción a las normas y
limitaciones que imparta la Comisión.
 Emitir letras, órdenes de pago y giros contra sus propias oficinas o corresponsales: Con los giros, se puede ordenar que en
la otra sucursal del banco que está a miles de kilómetros, se pague a X persona. De esta manera, se puede transferir dinero a
cualquier persona, aunque no tenga cuenta.  
 Emitir boletas o depósitos de garantía, que serán inembargables por terceros extraños al contrato o a la obligación que
caucionen: Con las boletas o depósitos en garantía, se dice con ellos que hay un título de crédito nominativo que puede ser
cobrado por el que sea su dueño (sea nominativo, a la orden o al portador).  
 Recibir valores y efectos en custodia, en las condiciones que el mismo banco fije y dar en arrendamiento cajas de
seguridad para el depósito de valores y efectos.
 Constituir en el país sociedades filiales conforme a los artículos 70 y siguientes.
 Aceptar y ejecutar comisiones de confianza, de acuerdo con el Título XII de esta ley: La comisión de confianza es
especialmente regulada y restringida en nuestro país. El contrato escrow es uno que utilizan los bancos en EEUU, pero no en
Chile porque según la ley el banco no tiene autonomía para calificar el negocio que se les está dando.  
 Servir de agentes financieros de instituciones y empresas nacionales, extranjeras o internacionales, y prestar asesorías
financieras: Copec necesita financiamiento. De los 500 millones de dólares, el Banco Estado puede prestarle 300 millones.
Luego, el Banco Consorcio le puede prestar 100 millones y el Santander le presta otros 100 millones. La negociación de ese
crédito va a ser difícil, porque hay tres acreedores. Entonces, el banco agente va a ser el más grande, entonces Banco Estado
va a ser intermediario entre el que conversa con los otros bancos y le hace una propuesta única a Copec. Copec recibe los
fondos, paga al Banco Estado y cuando le pagan, le reparte a los otros dos Bancos. Esto se puede realizar con múltiples
bancos. El banco agente es el Banco Estado, que verifica que durante la vida del crédito Copec se porte bien. Con eso, Banco
Estado gana una comisión, aparte del interés que está en el crédito. La principal gracia del crédito sindicado y la institución
del banco agente es que antiguamente si tenemos una hipoteca, tenemos 12 acreedores hipotecarios. Tendríamos que
constituir una hipoteca donde los acreedores son 12 personas. Además, normalmente los bancos pueden ceder esos créditos.
Ahora con el banco agente, sólo ese va a ser el titular de la hipoteca que representa al resto de los bancos. Este ejecutará la
garantía en representación de los otros. Normalmente el banco agente es el banco más grande. Normalmente al Banco Estado
no le gusta ser banco agente, porque el BE no tiene una fiscalía muy potente de ejecutivos sofisticados. Para funcionar como
agente, necesitas estar pendiente de que se cumpla con los pagos y las obligaciones. Entre los bancos hay un acuerdo, un
inter-creditors agreement (acuerdo entre acreedores) respecto del crédito que se está otorgando. Lo firman los 12 bancos y el
banco agente, que asume la responsabilidad de que cumpla con responsabilidad leve. Esta se presume porque ambas partes
reportan utilidad. Es un mandato comercial y remunerado, por lo que se entiende que responde de culpa leve.  
 Adquirir, conservar y enajenar, sujeto a las normas que fije el Banco Central de Chile, bonos de la deuda interna y
cualquiera otra clase de documentos, emitidos en serie, representativos de obligaciones del Estado o de sus instituciones.
Los bancos podrán adquirir, conservar y enajenar oro amonedado o en pastas, dentro del margen general que fija el inciso
segundo de este artículo: Estos bonos sirven para mantener la reserva líquida del Banco, esta rentabilidad es necesaria.  
 Adquirir, conservar y enajenar bonos u obligaciones de renta de instituciones internacionales a las que se encuentre
adherido el Estado de Chile: Un bono es un título representativo de deuda, y en la emisión de estos por una sociedad
anómica abierta se designa un banco pagador. Entonces el que compró ese bono por $100.000 pesos luego tendrá ese crédito
que presentará contra el banco en la regularidad que se haya pactado (mensual o anual, por ejemplo), hasta conseguir el pago
de la totalidad.  
 Adquirir, conservar y enajenar valores mobiliarios de renta fija, incluso letras de crédito emitidas por otros bancos, y
encargarse de la emisión y garantizar la colocación y el servicio de dichos valores mobiliarios. Estas operaciones se regirán
por los márgenes de crédito que señala el artículo 84, tanto respecto del emisor como de los demás obligados al pago.
 Los bancos podrán adquirir acciones o tomar participación en bancos o en empresas constituidos en el extranjero, con
sujeción a las normas contenidas en el artículo 76 y siguientes. Podrán, también ser accionistas o tener participación en las
sociedades a que refiere el artículo 74.
 Adquirir, conservar, edificar y enajenar bienes raíces necesarios para su funcionamiento o el de sus servicios anexos. El
banco podrá dar en arrendamiento la parte de los inmuebles que no esté utilizando o los bienes raíces que requiera para futura
expansión.
 Adquirir, conservar y enajenar los bienes corporales muebles necesarios para su servicio o para la mantención de sus
inversiones.
 Emitir y operar tarjetas de crédito: No sólo los bancos pueden emitir y operar tarjetas de crédito, ojo.
 Actuar como agentes colocadores de acciones de primera emisión de sociedades anónimas abiertas pudiendo garantizar
su colocación: Por ejemplo, los bancos pagaderos de los bonos. Pueden ayudar a las sociedades colocando sus acciones en el
mercado para ganarse una comisión, se trata de la Banca Corporativa.  
 Otorgar a sus clientes servicios financieros por cuenta de terceros, en la forma y condiciones que determine la Comisión.
Tratándose de servicios prestados o encargados por instituciones sujetas a la fiscalización de otra entidad fiscalizadora, la
autorización deberá ser otorgada por todas ellas por norma de carácter general conjunta.
 Prestar el servicio de transporte de valores.
La operación bancaria más típica es la apertura de líneas de crédito. En virtud de la línea de crédito, se emite el título valor que se
llama cheque. Es regulada por la Ley 17.442, sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques.  El principal protesto del cheque es por
falta de fondos, y si bien antes podía resultar preso aquel cuyo cheque fue protestado por esto, desde el Pacto San José de Costa Rica
ya no es posible.  Las sociedades de apoyo al giro pueden ser constituidas por los bancos, para ayudar a las instituciones financieras
para apoyarlos en el cumplimiento de sus obligaciones. Algunas chilenas son BRINKS, PROSEGUR y otros.   Por el solo ministerio
de la ley, tanto la SBIF y la SVS fueron eliminadas, cuyas atribuciones fueron absorbidas por la CMF.  Con el contrato de apertura de
cuenta corriente, se consigue una línea de crédito. El contrato se hace yendo a la sucursal del banco. Para empezar a invertir sirve la
firma electrónica.  ¿Qué significa la firma electrónica avanzada? Se entiende que es equivalente a la manuscrita. Mi contrato de
apertura de cuenta corriente se puede hacer mediante este medio entonces. Se puede hacer también mediante foto. Para abrir cuentas
corrientes incluso ahora se puede hacer mediante zoom.
6.- Los cheques.
El cheque es un título-valor, con eso se trata de una orden de pago dirigida al banco, en virtud de que tengo una línea de crédito en ese
mismo banco. La respuesta práctica que hace el banco es que lo devuelve. Si está mal escrito el cheque y luego lo voy a cobrar la caja,
me dicen que rebota y el banco no va a pagar porque hay una discrepancia. Devuelven el cheque al portador en este caso, y el
ejecutivo de cuenta le notifica al dueño del cheque de que hay alguien tratando de cobrar el cheque. Le dicen que lo pague. Luego, se
devuelve. Si a Valdés no le pagan, puede protestar el cheque. Como ya no existe la prisión por deuda, los cheques valen hongo. Un
cheque es un título valor que puede ser emitido nominativo, a la orden o al portador. Si es a la orden, entonces se endosa ese cheque a
Baboun, poniéndose su nombre al reverso con la firma del endosante, y entonces se pone el nombre del endosatario debajo de esa
firma. Entonces, Valdés endosa a favor de Baboun. Esto significa que se trata de un endoso en dominio. Si no hubiese puesto el
nombre de Baboun, sería un endoso en blanco, y lo puede cobrar el tenedor legítimo del cheque. Si se usan dos líneas horizontales
sobre el cheque nominativo, entonces es un cheque nominativo cruzado y no puede cobrarlo en caja. Sólo podrá ser depositado en la
cuenta de Valdés. Esa es la orden al banco. Cruzarlo especialmente, significa que entre medio de las dos rayitas se pone el nombre de
otro banco, y sólo podrá ser depositado en la cuenta del portador legítimo del cheque en su cuenta de tal banco. Estas son las formas
en que puede. No existe el cheque en garantía. Aquellos que tienen fecha en blanco o con fecha futura, entonces se considerará
pagadero a la vista. El cheque se puede cobrar en cualquier minuto. Dependiendo de dónde se emite y dónde ha de ser pagado. Si se
cobra en el mismo lugar, entonces el plazo es de 60 días corridos, en cuanto la ley habla de si “es en la misma plaza”. Pero si se emite
en un lugar y se cobra en otro (fuera de la plaza), entonces el plazo es de 90 días corridos. Si el cheque es girado en el extranjero, el
plazo será de tres meses. ART. 23 DL 707: “El portador de un cheque deberá presentarlo al cobro dentro del plazo de sesenta días,
contados desde su fecha, si el librado estuviere en la misma plaza de su emisión, y dentro de noventa días, si estuviere en otra. Este
plazo será de tres meses para los cheques girados desde el extranjero. El portador de un cheque que no reclame su pago dentro de los
plazos señalados, perderá su acción contra los endosantes. En el mismo caso el portador perderá su acción contra el librador si el pago
se hace imposible por hecho o por culpa del librado, posteriores al vencimiento de dichos plazos.  Estos plazos se aumentarán con los
días hábiles durante los cuales el Banco librado hubiere suspendido, por cualquier motivo, sus operaciones y pagos.” 
7.- Subordinación.
Art. 2489, inc. 4: La subordinación de créditos es un acto o contrato en virtud del cual uno o más acreedores de la quinta clase
aceptan postergar, en forma total o parcial, el pago de sus acreencias en favor de otro u otros créditos de dicha clase, presentes o
futuros. Es una institución análoga a la preferencia o privilegio. Estas son meramente legales. Existe una posibilidad de establecer algo
parecido a la preferencia o privilegio, que se denomina subordinación. Esto viene de la ley MK2. Esta ley tipifica la subordinación
convencional; antiguamente se discutía si se podía o no establecer una subordinación convencional. Esta ley incorpora un artículo en
el CC.: Art. 2489. Cuando varios créditos tienen el mismo trato respecto del crédito, se denomina pari-passu. Rompe el pari-passu la
subordinación. Cuando se paga con arreglo a una subordinación, como se pagan primero los créditos subordinados y luego los que no,
el concepto económico que se emplea para describir lo anterior es waterfall. Si después de pagada la subordinación, no queda plata de
la masa concursada, los créditos no pagados no se pagan. Ahora, ojo, la subordinación no tiene por qué ser todo el monto de la deuda;
se puede pagar perfectamente sólo el 10% y de ahí seguir. Lo normal es que se pagan primero los capitales y después los intereses;
visto así, se paga del a al e capital, y, después, del a al e intereses. La subordinación también podrá ser establecida unilateralmente
por el deudor en sus emisiones de títulos de crédito. En este último caso, y cuando sea establecida unilateralmente por el acreedor
que acepta subordinarse, será irrevocable (Art. 2489 inc. 4 parte 2). Respecto de los bancos, esto último son los llamados bonos
subordinados (Art. 55 ley general de bancos). Es una forma de financiamiento de estos. El establecimiento de la subordinación y su
término anticipado, cuando corresponda, deberán constar por escritura pública o documento privado firmado ante notario y
protocolizado. La subordinación comprenderá el capital y los intereses, a menos que se exprese lo contrario (Art. 2489, inc. 5). Se
puede, por ende, hacer subordinación sólo por intereses; o, se pueden establecer reglas distintas, siempre que haya pacto expreso.
8.- Venture capital.
Es una forma de financiamiento de start-ups. Como es inversión de alto riesgo, lo normal es que se pide alto retorno. Generalmente se
participa aquí en rondas de financiamiento. Generalmente, con la primera ronda de financiamiento se hace el modelo del start-up. En
la segunda ronda de financiamiento, entra más gente, pero no tanta, con el objeto de que se vea cómo y si funciona bien el proyecto.
En la tercera ronda de financiamiento, entran las denominadas “empresas aceleradoras”, que hacen un estudio importante del proyecto
para prestar su dinero. Cuando el negocio ya es muy grande, lo normal es que se hace una sociedad, concretamente una SpA,
fundamentalmente por la libertad que se tiene por la autonomía de la voluntad. Si quiero incorporar nuevos socios, lo normal es que se
hacen ventas privadas de acciones mediante un contrato que se llama safe. La naturaleza de los safe es un contrato de promesa, donde
invitan a los nuevos inversionistas a participar de la nueva ronda de financiamiento. En este contrato se establecen las reglas del juego
básicamente.
Unidad III: Mercado de valores.

1.- Introducción.

El mundo de la empresa requiere una regulación distinta, porque funciona de una manera diversa en que se necesita más velocidad,
pero a su vez la misma o mayor seguridad. Una transacción de Bolsa funciona de forma instantánea, detrás de lo que subyace la
regulación del Mercado de Valores -si ya el Derecho Comercial es veloz, en este mercado se requiere incluso mayor velocidad. En
general, el mercado de valores es donde se pueden intercambiar valores, un “lugar” o estructura en donde se contactan personas para
intercambio de servicios. Los mercados financieros permiten comprar y vender valores, así como commodities, otros bienes fungibles,
prestar dinero, etcétera. Es un lugar donde se puede transferir principalmente dinero, títulos representativos de dinero y otras cosas, y
commodities. El mercado de valores es esencial para la economía, en cuanto es siempre necesario el flujo de dinero, así la posibilidad
de acceder a mercados de dinero permite que exista la economía. En un mercado de bienes ilíquidos, como p.ej. de obras de arte, el
precio de los bienes es uno caprichoso -cuesta entender cómo se determina. Como hay un único vendedor de una pieza única, este fija
el precio. Este tipo de mercado poco profundo o ilíquido es uno que puede fijar precios muy caros. En un mercado líquido, que es
profundo y es más fácil entonces conseguir financiamiento, y por efecto de la competencia las tasas de interés van a fluctuar de forma
más fácil -cuando hay mayor oferta, están obligados a bajar la tasa para atraer al que busca financiamiento.  Para determinar la liquidez
de un mercado, podríamos hacerlo mediante la medición de la tasa de interés de mercado.  

Los orígenes históricos del Mercado de Valores se encuentran en la Edad Media, con la aparición de los títulos de crédito. Cuando
nacen los títulos de crédito, nacen las tasas de interés. Empieza a aparecer gente que vende y compra estos créditos. En Barcelona, en
1339, se forma la lonja que era un anexo al almacén donde se juntaban los comerciantes a negociar sus mercaderías, en que
negociaban estos títulos de crédito. Luego se les conocería como casas de contratación. Típicamente se considera que la aparición de
la Bolsa se da en el Siglo XVI, luego la moderna que conocemos hoy en día, es la de Nueva York.

La due diligence refiere a la debida diligencia, un proceso previo a la compra de una empresa por el que se revisa toda la información
necesaria para formar una imagen de ella, de su valor. El underwriter, que colocaba las acciones a la venta, alguna vez fue hecho
responsable por las fluctuaciones del valor de las acciones. Este se defendía diciendo que no conocía la situación de la empresa, pero
entonces se le criticó porque sería una negligencia por su parte vender una acción a 100 que al día siguiente tendría un valor de 5. Así,
se le impone la carga de cumplir con el due dilligence, una especie de estudio de la empresa. Pero estos son procesos que se
demoran. Si confiamos en el mercado de valores, hablamos de uno eficiente/profundo/líquido, en el que se pueden hacer transacciones
de forma rápida. Por eso, es tan importante la información.  

Toda la regulación del Mercado de Valores se basa prácticamente en forzar el flujo de información hacia el mercado. La regulación
está contenida principalmente en la Ley 18045 sobre Mercado de Valores, pero no es la única norma que se aplica.  
ART. 1 LEY 18045: “A las disposiciones de la presente ley queda sometida la oferta pública de valores y sus respectivos mercados e
intermediarios, los que comprenden las bolsas de valores, los corredores de bolsa y los agentes de valores; las sociedades anónimas
abiertas; los emisores e instrumentos de oferta pública y los mercados secundarios de dichos valores dentro y fuera de las bolsas,
aplicándose este cuerpo legal a todas aquellas transacciones de valores que tengan su origen en ofertas públicas de los mismos o que
se efectúen con intermediación por parte de corredores o agentes de valores. Las transacciones de valores que no sean de aquellas a
que se refiere el inciso primero del presente artículo, tendrán el carácter de privadas y quedarán excluidas de las disposiciones de
esta ley, excepto en los casos en que ésta se remita expresamente a ellas.”  Su ámbito de aplicación refiere a valores de oferta pública
y sus respectivos mercados e intermediarios, emisores, corredores y mercados secundarios. También se aplica a las transacciones
mismas, en cuanto hubieren sido ofrecidas en oferta pública. Los valores son cualquier título transferible -acciones, bonos, debentures,
efectos de comercio y en general todo título de crédito o inversión.  

1.1.- Clasificación del mercado de valores.

 Según Famas: Eugene Famma sostiene que hay tipos de mercados, según su eficiencia. Esta es la facilidad con que la
información disponible en el mercado fluye hacia este, esa información que determinará los precios del mercado y la
facilidad con que esta se incorpora y llega a los agentes.
o Un mercado con eficiencia fuerte es uno en que la información llega inmediatamente, en el momento en que se
produce, el mercado incorpora esta a sus precios y se ajustan en base a ella.
o Un mercado con eficiencia semi fuerte es uno en que hay trabas, la información se demora más en llegar y entonces
los precios se demoran en ajustarse.
o Un mercado con eficiencia débil es aquel en que la información a veces no llega nunca, el precio por lo tanto es uno
que no está determinado completamente. Una empresa se puede valorizar según sus activos, sus activos y pasivos, o
su proyección de las utilidades futuras. El valor de una empresa es el valor presente de sus flujos futuros. ¿Cómo sé
lo que va a ganar una empresa en el futuro? Existen indicadores en el mercado, así como históricamente se pueden
observar patrones y correlaciones entre diferentes factores. O sea, se necesita INFORMACIÓN.  
 Según quienes interactuan: Existe un mercado primario y uno secundario.
o El mercado primario es aquel en que interactúan el emisor de los valores con los que compran los valores por
primera vez. Por ejemplo, si compro acciones de emisión de Embotelladora Andina, que emite acciones para hacer
un aumento de capital, en el fondo hago un aporte de capital.
o El mercado secundario es aquel en que interactúan compradores y vendedores de acciones que no son los primeros
compradores o emisores de valores. Por ejemplo, si Andina emite bonos en el mercado, el que compra adquiere un
crédito en contra de Andina, haciéndose en el fondo un mutuo. En el mercado primario sí hay una compraventa de
acciones, en el secundario no.  
 Mercado Terciario: se refiere típicamente al mercado que existe entre Instituciones y se efectúa fuera de
Bolsa. Queda fuera de los conductos normales, en Chile no ocurre porque los Inversionistas Institucionales
están obligadas a realizar sus operaciones dentro de la Bolsa. 
 Mercado Cuaternario: es el llamado “mercado electrónico” en el que los sujetos (Inversionistas
Institucionales) se relacionan directamente, pero después de haber pasado por un sistema electrónico de
asignación de órdenes. No existe en Chile.

2.- Prenda de valores mobiliarios.

Las acciones son bienes muebles, valores mobiliarios. Por lo tanto, para garantizar una deuda se constituye prenda sobre ellos. Lo que
se puede hacer sobre estos, si quisiera pedir un crédito, es constituir prenda sobre las acciones. El acreedor prendario, si quisiera
cobrar esta garantía, tendría que iniciar un juicio ejecutivo en contra del deudor prendario. Sin embargo, el juicio ejecutivo puede
demorar hasta dos años, y en el transcurso de este tiempo el valor de la acción puede variar de forma significativa.  La Ley de Prenda
de Valores Mobiliarios en favor de los Bancos regula que simplemente la ejecución de la prenda no es necesario se haga a través de un
juicio ejecutivo, basta con el incumplimiento de la obligación y que se notifique al deudor. Luego el Tribunal Constitucional dice que
esta ley sería inconstitucional, por la falta de debido proceso. Ya no se permite la oportunidad de establecer una garantía prendaria
respecto de las acciones, los bancos van a preferir siempre garantías sobre bienes tangibles, cuyo riesgo no sea tan alto.  Para
operaciones grandes, entonces, se propone constituir garantías fuera de Chile. Se ofrece poner la garantía bajo ley de EEUU, por
ejemplo, en que la ejecución de la prenda es automática desde el incumplimiento -no es necesario un juicio de por medio. Típicamente
se prenda dinero o equivalentes de dinero, como bonos de tesorería del gobierno de EEUU. La protección al deudor establecida por el
legislador, entonces, dificulta que se haga préstamos o financiamiento para esta persona. No puede obtener financiamiento con sus
acciones.  

Dos prendas importantes son la prenda del DCV y la del artículo 79 de la ley 18045.  Los títulos de crédito son contraintuitivos al
Derecho, porque la base del Mercado de Valores es estos, tienen la peculiaridad de la irrelevancia o falta de causa; un
desacoplamiento de la obligación causal haciéndola irrelevante. Lo único que puede exigir el deudor del título de crédito es el mismo
documento y el carnet de identidad. No puede exigir otra cosa más para tener que cumplir con su obligación y pagar. Se quiere evitar
el estudio de títulos, que son irrelevantes, lo único que tiene que constar son las tradiciones del mismo título. La información en los
mercados es especialmente importante, apuntando siempre a la misma finalidad de que las transacciones sean hechas con máxima
velocidad y entregando al menos una garantía mínima a los partícipes de que están comprando aquello que aparece.  

Los valores son cualesquiera títulos transferibles 3 incluyendo acciones, opciones a la compra y venta de acciones, bonos, debentures,
cuotas de fondos mutuos, planes de ahorro, efectos de comercio y, en general, todo título de crédito o inversión.  
La principal característica del título de crédito es que se da la incorporación del derecho en el mismo documento. Por lo mismo,
podríamos hablar de que la factura es un título de crédito en cuanto es transferible fácilmente. La letra de cambio se define como una
orden no sujeta a condición, por lo mismo su circulación es fácil. Ante la factura, ¿podría oponerse alegando que nunca le entregaron
los bienes? Claro que sí se podría oponer. Sin embargo, el Código de Comercio dice que una factura que no ha sido revocada dentro
de octavo día no puede reclamarse, o sea estará obligado al pago porque está irrevocablemente aceptada. Por lo tanto, huele a título de
crédito. La factura NO es título de crédito, a pesar de que sea una factura irrevocablemente aceptada a partir de octavo día.   

3.- Principios del mercado de valores.

3.1.- Existencia de un registro de valores.

La CMF mantiene un registro público de valores, en el que se inscriben los valores de oferta pública y emisores de valores de oferta
pública. También se pueden inscribir valores y emisores extranjeros. Los valores inscritos son susceptibles de ofrecerse en forma
pública. Sólo se puede hacer oferta pública de los valores inscritos en el Registro y cuyo emisor también esté inscrito. ¿Significa acaso
que no se pueda hacer oferta de los valores no inscritos? La mayoría de los valores no están inscritos, y estos pueden ofrecerse de
forma privada. Por el hecho de ser valores inscritos y también sus emisores, van a ser fiscalizados por la CMF. El único efecto que
conlleva la inscripción es que pueden ser ofrecidos de forma pública. Si no están inscritos, serán susceptibles de ser ofrecidos en
forma privada. 

3.2.- Oferta pública.

¿Cuándo la oferta es pública y cuándo es privada? ART. 4 LEY 18045: “Se entiende por oferta pública de valores la dirigida al
público en general o a ciertos sectores o a grupos específicos de éste.” 

La regulación de la oferta pública viene de EE. UU, después de la Crisis de 1929, la ausencia de información conllevó a que floreciera
la especulación. Ello llevó a que se perdiera la confianza en el mercado de valores, la explosión de la crisis tuvo como consecuencia
que se dictaran una serie de Leyes, principalmente la Securities Act de 1930 y la Exchange Act de 1931, que tuvieron por objeto
regular la colocación de valores a través de ofertas públicas iniciales y la información periódica continua que deben entregar los
emisores al mercado secundario, respectivamente. Toda la regulación tiene por objeto lograr un fair and full disclosure.  

En EE. UU se ha definido, legal y jurisprudencialmente, la Oferta Pública como toda aquella que se dirige a un inversor que no puede
defenderse por sí mismo. La contraparte es esencial para determinar cuándo existe oferta pública, importa especialmente la capacidad
negociadora y acceso a información financiera del negocio. Por lo tanto, si ambas partes tienen igual información y posición
negociadora no habrá oferta pública. La clave está en transformar los mercados en eficientes para que la mayor cantidad de
información se refleje lo más rápidamente en el precio.  

Esta definición es el centro de la LMV que determina el objeto de su regulación. Se critica su vaguedad, ¿cuál es el límite para
considerar una oferta como privada o pública? No queda claro, parecen ser “leyes penales en blanco” porque la LMV contempla
normas que, de contravenirse, son sancionables administrativamente o incluso penalmente.   

Ha sido la CMF quién ha definido cuándo estamos ante Ofertas Públicas o Privadas de valores. El año 2012 dictó la NCG 336 que
“establece ofertas de valores que no constituyen ofertas públicas, en virtud de lo establecido en el inciso segundo del artículo 4° de la
ley no 18.045” 17 que no precisó el concepto de Oferta Pública, sino que estableció que determinadas operaciones eran necesariamente
“de oferta privada”; creando los llamados safe harbours. La norma no establece todas las ofertas privadas, sino ciertos casos que
siempre se considerarán tales.  

La NCG 336 eliminó del concepto de ofertas privadas las realizadas por medios de comunicación masivos de difusión o internet,
cumpliendo con las normas de resguardo e información mínima establecidas en la norma y que se dirijan a ciertas personas
determinadas. Se entiende siempre oferta privada la que se dirige exclusivamente a inversionistas calificados de las Secciones I al VI
de la NCG 216:  
 Inversionistas Institucionales (Bancos, Compañías de Seguro, Administradoras de Fondos (autorizados por Ley),
Empresas Nacionales de Reaseguro y Sociedades Financieras).
 Inversionistas Institucionales extranjeros más intermediarios de valores extranjeros.
 Corredores de bolsa y agentes de valores nacionales que obren por cuenta propia (al invertir sus propios fondos,
propietary trading). 
 Corredores de bolsa de productos agropecuarios que actúen por cuenta propia y cuando la inversión tenga por objeto
alguno de los señalados en el art. 5 de la Ley 19.220. 
 Personas Naturales o Jurídicas y entidades, chilenas o extranjeras, que a tiempo de invertir tengan inversiones en valores
de oferta pública por valores igual o superior a 10.000 UF. Se presume que la persona ya sabe del mercado de valores y no
requiere ser protegido. 
 Personas naturales o jurídicas o entidades nacionales o extranjeras que deleguen sus decisiones de inversión en algún de
un Inversionista Calificado (vía contrato de administración de cartera). Son los llamados ADC (administración
discrecional de carteras), contratos en virtud de los cuales una persona mandata a otra para que administre sus fondos quién
tiene facultades para tomar todas las decisiones de inversión. 

Adicionalmente, puede dirigirse a un máximo de 250 Inversionistas Calificados de los números 7 y 8.  
 Personas naturales o jurídicas o entidades nacionales o extranjeras que deleguen sus decisiones de inversión en algún de
un Inversionista Calificado. 
 Personas Naturales o Jurídicas y entidades, chilenas o extranjeras, que a tiempo de invertir tengan inversiones en valores
de oferta pública por valores igual o superior a 2.000 UF y cumplan los demás requisitos. 

Finalmente, se establece que serán ofertas privadas las que se dirijan hasta 50 inversionistas, sean o no calificados.  Finalmente, la
NCG 336 señala que deben incluirse en los materiales de difusión cierta información especial: ausencia de registro, carácter de oferta
privada, ausencia de supervisión del emisor, etc.
Los emisores de valores típicamente emiten lo que se llaman valores de renta variable, que, en realidad, son acciones.   Las sociedades
anónimas abiertas quedan sujetas a la fiscalización de la CMF, deben inscribirse en el Registro de Valores y la emisión de sus
acciones es regulada por la ley 18045. Las sociedades anónimas no solo deben registrar sus acciones en la CMF, sino que también
deben introducirlas en la Bolsa para que tengan la liquidez necesaria. Es una protección para los accionistas minoritarios, para que
tengan mayor facilidad de entrar y salir según su voluntad. No se deben confundir las SA abiertas con las sociedades informantes, que
son aquellas reguladas en el artículo 7 de la Ley de Mercado de Valores. Son entidades que no son emisores de valores de oferta
pública, pero que en razón de leyes especiales han quedado sujetas a la supervisión de sus estados financieros por la CMF.  Además de
las acciones hay otros valores de oferta pública, típicamente de renta pública, que son como los bonos, pero a plazos más cortos.
También están los bonos de securitización, las cuotas de fondos de inversión, depósitos a plazo. 

Si no estamos dentro de la regulación, no nos afecta la ley; actualmente hay un proyecto de ley que tiene por objeto que quede bajo
regulación aquello que queda fuera; quien determina qué queda dentro o no es la CMF. Por la existecia de estafas, surge una tendencia
a que la CMF controle y supervise, además, lo denominado asesoría de inversión. Rompe el esquema que hemos visto,
fundamentalmente porque quiere regular más allá de los valores de oferta pública.
¿Cuándo debo inscribir mis valores?
Esto se deriva del Art. 4, que establece que deben inscribirse cuando sean oferta pública. El inc. 2 determina que la comisión podrá
determinar que ciertas ofertas públicas no lo son; por ende, tienen el carácter de oferta privada. Si los valores se ofrecen a inversores
institucionales, en tal caso, serán ofertas privadas. Es necesario que se señale que los valores son de oferta privada y que no son
aprobadas por la CMF. El problema de estos inversionistas, es que no pueden acceder a las bolsas de valores, y, por ende, sus créditos
no son líquidos. La solución que se le ha dado a estos inversionistas es que sólo ingresen, a estas ofertas públicas de capital, ciertos
inversionistas calificados. Existen los bonos 144 A o denominados regulation “S”, que son emitidos bajo la regulación de EE.UU. y
sólo se pueden ofrecer de forma privada. Pero, también se pueden ofrecer en ciertas bolsas, precisamente porque estos bonos, si bien
son valores de oferta privada, al ser emitidos por inversionistas calificados, pueden entrar a la bolsa.
¿Por qué es importante registrar los valores?
Porque me permite acceder a las bolsas y darle liquidez a mis créditos. Que un mercado sea líquido implica que, en este, es muy fácil
comprar y vender. fácil comprar y vender. Y, para que esto suceda, es necesario que los distintos actores tengan información sobre los
valores (el profesor dio el ejemplo de un auto que compró que era invendible porque nadie lo conocía).
3.3.- La intermediación de valores.
También conocida como el corretaje de valores. Es una actividad específica y regulada, siendo permitida sólo para los corredores de
bolsa, agentes de valores y los bancos.  Los corredores de Bolsa (stock brokers) y agentes de valores (securities dealers) tienen
típicamente una misma regulación, pero la diferencia está en que los corredores deben ser miembros de una bolsa y pueden
intermediar las acciones de una sociedad anónima abierta, mientras que los agentes actúan independientemente sin ser parte de una
bolsa (igual pueden actuar mediante corredores) y no pueden intermediar acciones, aunque sí cualquier otro valor.  No puedo
intermediar acciones si no soy un Corredor de Bolsa, se trata de una actividad reservada.   ¿Qué es el corretaje? Lo estudiamos
anteriormente dentro del mandato mercantil. El corretaje es un tipo de mandato, al final el corredor es el mandatario de un mandante,
que le encarga encontrar un comprador de sus valores en la Bolsa. Por lo tanto, se les aplican las normas del mandato -
particularmente, las reglas en que se resuelven los conflictos de interés. Siempre debe preferir su interés sobre el propio. Es un tipo de
mandato en virtud de la cual el mandante le encarga a el mandatario la compraventa de valores a cambio de una remuneración. La
intermediación se trata de una actividad regulada. Se le otorga el monopolio de intermediación de valores a los corredores de bolsa y
agentes de valores. Es necesario que tengan solvencia e idoneidad.

3.4.- Regulación bursátil.

Además de las normas de mercado de valores, existe una regulación, casi invisible, del mercado bursátil, que permite que funcione.
Esto consta tanto en normas de la CMF como en normas dictadas por las propias bolsas por delegación directa de la ley. Así lo indicta
el Art. 39 de la LMV. Es una facultad de autoregulación de las bolsas para regular el mercado de valores. Es necesario, sin embargo,
que estos reglamentos sean aprobados por la CMF, lo que puede dar a entender que la CMF tiene un rango regulatorio más importante.
Se discute si estas normas son públicas o privadas, pues, hay una regulación que se hace por un mandato de la ley, pero, controlada.
Según el profesor, estas son normas que quedan en un punto intermedio entre lo público y lo privado. Esto es algo normal y muy
frecuente en el mundo, fundamentalmente porque, las bolsas, anteceden a la regulación en todas partes. Lo normal es que, aquello que
no es regulado por las bolsas, es regulado por la ley.

3.5.- La fiscalización y gatekeepers.

En el mercado hay mucha tentación de saltarse las normas, porque hay mucho beneficio si se hace. Por eso, es necesario que existan
ciertas normas de restricción y de fiscalización de que se cumplan las normas. Las sanciones deben ser eficaces; es lo más difícil
porque el mundo de los valores es difícil de fiscalizar en sí. La fiscalización está a cargo de la CMF de acuerdo a la LMV. Quién tiene
atribuciones absolutas para pedir información a sus fiscalizados es la CMF. La pregunta es, hasta dónde puede pedir información. La
respuesta es, en realidad, ilimitada: la CMF puede pedir cualquier información. Es un correlato de querer entrar al mercado de valores:
debo entregar información de quién soy y de mi situación, para la propia protección del mercado y para que fluya la información.
Adicionalmente a esto, la CMF tiene facultades para sancionar: puede interponer censuras, multas, suspensiones o quitar
autorizaciones. La sanción más dura es la multa; es la que más se ve, y, puede llegar hasta 100.000 UF (500.000 para los reincidentes).
Dentro de la lógica de más información y más control, existe lo que la doctrina americana denomina los gatekeepers, que son las
empresas de auditoria externa y las empresas calificadoras de riesgo. La idea de estas últimas es revisar la posibilidad de que las
empresas paguen o no sus obligaciones. Los audidores externos se preocupan de que la contabildiad de las empresas estén en orden.
Estas entidades tienen por objeto aumentar el control sobre los emisores de valores que ya existe. En resumen, es un mercado muy
controlado.

3.6.- Información continua.

La regla general es que, si quiero hacer oferta pública de valores, es necesario pasar por el procedimiento de inscripción en el registro
de valores. Eso me sujeta a la fiscalización de la CMF, y, además, me obliga a revelar mucha información para poder registrarme. Da
lo mismo si uno es la persona más mala del mundo; ya se vió quien puede inscribirse. Dependiendo de esos antecedentes, los valores
que uno inscribe son aprobados o no; generalmente eso se hace con un timbre. La información debe entregarse al momento de
inscribirse, pero, además, es necesario entregar información de manera continua una vez que uno se inscribe. A eso es lo que responde
este principio, denominado on going information. La idea de entregar esta información es que el mercado esté permanentemente
informado respecto de cual es la situación de la empresa para poder calcular el valor de la empresa, y, como consecuencia, el valor de
los valores que emite. La regla general es que ese valor se determina por los flujos futuros de la empresa.
 Información o hechos esenciales (Art. 9 LMV): Es la obligación de todo emisor de valores de informar de hechos
esenciales. No es obligación de las corredoras de bolsa. Esta información es aquella que un hombre consideraría previamente
al tomar sus decisiones de inversión. Debe informarse a la CMF en calidad de hechos esenciales. Estos están publicados en la
página de la CMF. Deben informarse inmediatamente una vez se toma conocimiento de ellos.
 Estados financieros: Se presentan 4 veces al año en forma trimestral, y, una vez al año, deben presentarse auditados por un
auditor externo.
 Otras cosas: Hay otras informaciones menores que derivan de otras normas de la CMF, de lavado de activos, etc.
Generalmente se encargan de esto los funcionarios de la sección compliance de la empresa.

4.- Gatekeepers.

4.1.- Introducción.

El regulador le da mucha importancia a la fe pública; esa idea responde a que la información que existe en el mercado es correcta. Si
no hay confianza en el mercado, no hay mercado. La ley tiene cada vez más incorporada esta confianza a la fe pública. Este último
concepto, en concreto, plantea que las instituciones y el mercado son confiables. Es importante mantener esta confianza, por ello, el
legislador ha visto la necesidad que existan instituciones que resguarden/aumenten la confianza que hay. Los gatekeepers existen para
eso. En el fondo, revisan cierta información y emiten certificados de qué instituciones son confiables y no. Nuestra legislación
contempla dos gatekeepers: las clasificadoras de riesgo (se analiza la capacidad de pago del emisor de valores) y las empresas de
auditoría (revisión de contabilidad).

4.2.- Los auditores externos.

Regulados en el título 28 de la LMV. Son servicios privados regulados por la ley. La ley distungue entre las empresas de auditoria que
están inscritas en el registro de auditores de la CMF y las que no. Por ende, no todas están reguladas por la CMF. ¿Quiénes son
auditores externos? Las personas que tengan títulos de auditores y contadores. ¿Cuál es la diferencia entre ser auditor y contador? El
contador lleva la contabilidad básicamente. El auditor es el que revisa que la contabilidad se lleve bien. En el fondo, es un tercero que
revisa a petición del comerciante, mientras que el contador ya está en la empresa, si se le quiere decir así. El contador prepara la
contabilidad; el auditor la revisa. Todos los audidores que quieran auditar a emisores de valores deberán estar inscritos en el registro
de auditores de la CMF. Art. 235: Para los efectos de esta ley, las empresas de auditoría externa son sociedades que, dirigidas por
sus socios, prestan principalmente los siguientes servicios a los emisores de valores y demás personas sujetas a la fiscalización de la
Comisión: a) Examinan selectivamente los montos, respaldos y antecedentes que conforman la contabilidad y los estados financieros.
b) Evalúan los principios de contabilidad utilizados y la consistencia de su aplicación con los estándares relevantes, así como las
estimaciones significativas hechas por la administración. c) Emiten sus conclusiones respecto de la presentación general de la
contabilidad y los estados financieros, indicando con un razonable grado de seguridad, si ellos están exentos de errores significativos
y cumplen con los estándares relevantes en forma cabal, consistente y confiable. La ley establece ciertos principios en relación a los
auditores externos.
 Independencia de juicio: Tanto la empresa como los socios deben tener un juicio independiente de la empresa auditada.
Implica, por ejemplo, que no debe haber conflictos de interés. Tampoco puede ser que la empresa auditora haya prestado
asesoría de negocios a la empresa auditada. Art. 243: Se presume que carecen de independencia de juicio respecto de una
sociedad auditada, las siguientes personas naturales que participen de la auditoría externa:
o Las relacionadas con la entidad auditada en los términos establecidos en el artículo 100.
o Las que tengan algún vínculo de subordinación o dependencia, o quienes presten servicios distintos de la
auditoría externa a la entidad auditada o a cualquier otra de su grupo empresarial.
o Las que posean valores emitidos por la entidad auditada o por cualquier otra entidad de su grupo empresarial o
valores cuyo precio o resultado dependa o esté condicionado, en todo o en parte significativa, a la variación o
evolución del precio de dichos valores. Se considerará para los efectos de esta letra, los valores que posea el
cónyuge y también las promesas, opciones y los que haya recibido éste en garantía.
o Los trabajadores de un intermediario de valores con contrato vigente de colocación de títulos de la entidad
auditada y las personas relacionadas de aquél.
o Las que tengan o hayan tenido durante los últimos doce meses una relación laboral o relación de negocios
significativa con la entidad auditada o con alguna de las entidades de su grupo empresarial, distinta de la
auditoría externa misma o de las otras actividades realizadas por la empresa de auditoría externa de conformidad
con la presente ley.
o Los socios de la empresa de auditoría externa, cuando conduzcan la auditoría de la entidad por un período que
exceda de 5 años consecutivos.
Se entenderá que una empresa de auditoría externa no tiene independencia de juicio respecto de una entidad auditada en los
siguientes casos:
o Si tiene, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, una significativa relación contractual o
crediticia, activa o pasiva, con la entidad auditada o con alguna de las entidades de su grupo empresarial, distinta
de la auditoría externa propiamente tal o de las demás actividades permitidas de conformidad al artículo 242.
o Si, en forma directa o a través de otras entidades, posee valores emitidos por la entidad auditada o por cualquier
otra entidad de su grupo empresarial.
o Si ha prestado directamente o a través de otras personas, cualquiera de los servicios prohibidos de conformidad a
lo establecido por el artículo 242 en forma simultánea a la auditoría externa.
 Inscripción en el registro de auditores de la CMF: Las empresas auditoras que quieran auditar a las entidades fiscalizadas
por la CMF deben estar inscritas en el registro. Esto implica que estas entidades están vigiladas por la CMF. Es un delito
actuar como auditora externa para emisores de valores sin estar inscrita en el registro (Art. 60).
 La empresa auditada fiscalizada por la CMF queda obligada a dar toda la información necesaria a la empresa auditora
para hacer la auditoría (Art. 247): Es una obligación que da la ley. Si esta información es confidencial o reservada, la
empresa de auditoría externa deberá guardarla en secreto so pena de responder de su revelación o uso impropio. De hecho,
revelar esta información a un tercero puede ser constitutivo de delito (Art. 60 letra d). El límite a requerir información es
bastante difuso. Por ejemplo, se le pregunta información confidencial al abogado, confidencialidad que es secreto
profesional. Este secreto no es lo mismo que la información reservada de la empresa.
 Las empresas de auditoría externa pueden realizar otras actividades además de las que señala la ley, siempre que no se
comprometan su idoneidad técnica o independencia de juicio (Art. 242).
 Toda opinión, informe o dictamen de la empresa de auditoría debe fundarse en técnicas y procedimientos de auditoría que
otorguen un grado razonable de confiabilidad, proporcionen elementos de juicio suficientes, y su contenido sea veráz,
completo y objetivo (Art. 248).
 Las empresas de auditoría externa responden de culpa leve (Art. 249): Lo mismo ocurre con las personas que trabajan en
ella. El Art. 60 establece sanciones de presidio para los socios de la empresa que maliciosamente emitan informes o
dictámenes falso sobre la situación financiera o sobre otras materias sobre las que hayan emitido su opinión. Lo mismo
ocurre con las personas que trabajan en las entidades auditoras que destruyen u ocultan información para emitir informes o
dictámenes falsos.
Las empresas de auditoría tienen ciertas obligaciones (Art. 246). A las empresas de auditoría externa les corresponde especialmente
examinar y expresar su opinión profesional e independiente sobre la contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros
conforme a las Normas de Auditoría de General Aceptación y las instrucciones que imparta la Comisión, en su caso. Adicionalmente
a lo señalado en el artículo 239, las empresas de auditoría externa deberán:
 Señalar a la administración de la entidad auditada y al comité de directores, en su caso, las deficiencias que se detecten
dentro del desarrollo de la auditoría externa en la adopción y mantenimiento de prácticas contables, sistemas
administrativos y de auditoría interna, identificar las discrepancias entre los criterios contables aplicados en los estados
financieros y los criterios relevantes aplicados generalmente en la industria en que dicha entidad desarrolla su actividad,
así como, en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la sociedad y la de sus filiales incluidas en la respectiva
auditoría.
 Comunicar a los organismos supervisores pertinentes cualquier deficiencia grave a que se refiere el literal anterior y que,
a juicio de la empresa auditora, no haya sido solucionada oportunamente por la administración de la entidad auditada, en
cuanto pueda afectar la adecuada presentación de la posición financiera o de los resultados de las operaciones de la
entidad auditada.
 Informar a la entidad auditada, dentro de los dos primeros meses de cada año, si los ingresos obtenidos de ella, por sí sola
o junto a las demás entidades del grupo al que ella pertenece, cualquiera sea el concepto por el cual se hayan recibido
tales ingresos, e incluyendo en dicho cálculo aquellos obtenidos a través de sus filiales y matriz, superan el 15% del total
de ingresos operacionales de la empresa de auditoría externa correspondientes al año anterior. En el caso de las
sociedades anónimas abiertas, tras dicho aviso, los servicios de auditoría externa sólo podrán ser renovados por la junta
ordinaria de accionistas por dos tercios de las acciones con derecho a voto y así en todos los ejercicios siguientes, mientras
los ingresos de la empresa de auditoría externa superen el porcentaje indicado.

4.3.- Las clasificadoras de riesgo.

Son entidades que determinan la probabilidad de no pago de un título de crédito de oferta pública. Típicamente son deudas. Tienen en
el monopolio legal de la clasificación de riesgo de valores de oferta pública. Tienen que estar inscritas en el registro de entidades
clasificadoras de riesgo. Estas entidades quedan sujetas a la supervisión de la CMF. Deben cumplir los requisitos siguientes:
 Deben ser personas jurídicas.
 Deben ser sociedades de personas: Sociedades colectivas en general; también pueden ser SRL. Determinar si son civiles o
mercantiles es algo que depende del giro de las sociedades colectivas. El profesor no sabe si son siempre comerciales o
civiles, sin perjuicio que la prestación de servicios es algo netamente civil.
 El capital de estas sociedades debe pertenecer, al menos, un 60% a los socios principales de las sociedades: Son socios
principales los que tengan, al menos, 5% de los derechos sociales.
 Los administradores de las clasificadoras de riesgo deben cumplir, además, ciertos requisitos: No pueden ser clasificadores
de riesgo o socios de clasificadoras de riesgo (Art. 79):
o Las personas afectas a las inhabilidades y prohibiciones establecidas en los Art. 35 y 36 de la ley N°18.046: Se
refiere a las inhabilidades para ser directores en SA. Esta inhabilidad cesa con la rehabilitación.
o Los que hayan sido sancionados por la Comisión para el Mercado Financiero de conformidad al número 3 del
artículo 27 o al número 3 del artículo 28 del decreto ley N° 3.538, de 1980, o al número 5 del artículo 44 del
decreto con fuerza de ley N° 251, del año 1931; o a las letras b), c) o e) del artículo 36 o al artículo 85 de esta ley,
o quienes hayan sido sancionados con similares sanciones administrativas, por infracciones al decreto con
fuerza de ley N° 3, del Ministerio de Hacienda, de 1997, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado
de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican, o por la Superintendencia de Pensiones.
o Los que a la época de ocurrir los hechos que motivaron la aplicación de algunas de las sanciones establecidas en
la letra precedente, durante los últimos diez años, eran administradores o personas que directamente o a través
de otras personas naturales o jurídicas poseían el 10% o más del capital de las personas jurídicas a las cuales les
hubieren aplicado las sanciones que en la letra Ley de Mercado de Valores Ley N° 18.045 anterior se indican.
o Los funcionarios y empleados del Banco Central de Chile, de la Comisión y de la Superintendencia de Pensiones.
o Los bancos e instituciones financieras, las bolsas de valores, los intermediarios de valores y todas aquellas
personas o instituciones que por ley tengan un objeto exclusivo, así como sus administradores y las personas que
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas posean el 5% o más del capital de cualquiera de
estas entidades.
 Deben mantener un patrimonio permanente mínimo de 5000 UF.: No es una barrera de entrada muy grande.

La clasificación de riesgo tiene los siguientes principios:


 Obligación de clasificar riesgos: Los emisores de valores que emitan títulos representativos de deuda deben contratar, a su
costo, la clasificación continua e ininterrumpida de dichos valores con al menos dos clasificadoras de riesgo diferentes e
independientes entre sí. Los efectos de comercio sólo requerirán de una clasificación (títulos de deuda; los de largo plazo
requieren de dos clasificaciones). Las entidades que proporcionen el servicio deberán actualizar y hacer públicas sus
clasificaciones en la forma y periodicidad que determine la comisión (Art. 76). La CMF puede exigir que el emisor contrate
una clasificación adicional. También se pueden pedir clasificaciones de riesgo voluntarias, aunque la ley no lo exija; esto no
necesariamente respecto de títulos de deuda.
 Las clasificaciones de riesgo son públicas.
 Las clasificadoras no pueden clasificar valores de entidades en las que tengan interés: Lógico, porque, sino, se pierde la
independencia. Se entenderá que son personas con interés en un emisor determinado (Art. 82):
o Las relacionadas al emisor, conforme se define en esta ley y en las normas que la complementan.
o Quienes sean trabajadores o presten servicios o tengan algún vínculo de subordinación o dependencia con el
emisor, sus coligantes o las entidades del grupo empresarial del que forma parte.
o Las personas naturales que posean valores emitidos por el emisor, su matriz o coligantes, en forma directa o a
través de otras personas, por montos superiores a 2.000 U.F. para el caso de títulos de deuda o de 500 U.F. para
el caso de acciones. También aquellas personas que por los montos mencionados tengan promesas u opciones de
compra o venta sobre dichos valores o los hayan recibido como garantía. Se considerará para los efectos de esta
letra, los valores que tenga o posea el cónyuge y también las promesas, opciones y los que haya recibido éste en
garantía.
o Las personas jurídicas que posean valores emitidos por el emisor, su matriz o coligante, en forma directa o a
través de otras personas, por montos superiores al 5% de su activo circulante o 15.000 U.F., en el caso de títulos
de deuda, o superiores al 2% de su activo circulante o 3.000 U.F., en el caso de acciones. También aquellas
personas que tengan compromisos u opciones de compra o venta sobre dichos valores o los hayan recibido como
garantía, en los montos ya mencionados. Sin perjuicio de lo anterior, no se considerará persona jurídica con
interés en cuanto posea inversiones, compromisos, opciones o hubiere recibido garantías por montos inferiores a
los establecidos en la letra anterior.
o Quienes tengan o hayan tenido durante los últimos 6 meses, directamente o a través de otras personas, una
relación profesional o de negocios importante con la entidad, sus coligantes o con las entidades del grupo
empresarial del que forma parte, distinta de la clasificación misma.
o Los intermediarios de valores con contrato vigente de colocación de títulos del emisor, sus personas relacionadas
y sus empleados.
o Los cónyuges y parientes hasta el primer grado por consanguinidad y primero por afinidad de los empleados del
emisor.
o Las personas que determine la Comisión por norma de carácter general en consideración a los vínculos que éstas
tengan con el emisor y que pudieran comprometer en forma significativa su capacidad para expresar una
opinión independiente sobre el riesgo de la entidad emisora, de sus valores o sobre la información financiera de
ésta.
 Las clasificadoras deben mantener la clasificación por todo el tiempo que sean contratadas: Lo normal, es que sea durante
toda la duración del título. Esto implica que la clasificadora debe de ir actualizando la clasificación. Para esta revisión, las
clasificadoras deberán basarse de la información que les da la entidad que emisora de los valores, más la información pública.
Adicionalmente, las clasificadoras de riesgo pueden pedir información al emisor; información que, no estando a disposición
del público, sea estríctamente necesaria para efectuar un correcto análisis. ¿Qué ocurre si el emisor no quiere dar la
información? En base a eso, la clasificadora podrá modificar la clasificación, o, derechamente no poder hacerla por no tener
antecedentes suficientes.

4.3.1.- Clasificación de los títulos de deuda.

Los títulos de deuda se clasifican de acuerdo a la ley, en consideración a la solvencia del emisor, a la probabilidad del no pago de
capital e intereses, a las características del instrumento y a la información disponible para su clasificación. Así, distinguimos (Art. 88):
 Títulos de deuda de largo plazo:
o Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e
intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios
en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
o Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e
intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios
en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
o Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e
intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios
en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
o Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital
e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el
emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
o Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses
en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el
emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del
capital.
o Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e
intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles
cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y
capital. Esta es la nota mínima para pasar. Se le denomina grado de inversión, porque los inversores institucionales
los pueden comprar. Los inferiores, no, porque son muy arriesgados. Ahora, esto no implica que no se puedan emitir
títulos de deuda de clasificación inferior.
o Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el
pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e intereses.
o Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital e
intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital,
o requerimiento de quiebra en curso.
o Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no tiene
información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías
suficientes.
 Títulos de deuda de corto plazo:
o Nivel 1 (N-1): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e
intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios
en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
o Nivel 2 (N-2): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e
intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios
en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
o Nivel 3 (N-3): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con suficiente capacidad de pago del capital e
intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el
emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
o Nivel 4 (N-4): Corresponde a aquellos instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en los términos y
plazos pactados no reúne los requisitos para clasificar en los niveles N1, N-2, N-3.
o Nivel 5 (N-5): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información representativa para el
período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes.

Aquellas entidades clasificadoras de riesgo que, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 72, cuenten con la
participación de una clasificadora de riesgo internacional de reconocido prestigio, podrán utilizar las denominaciones de categorías de
riesgo de títulos de deuda de estas últimas. En este caso, las entidades clasificadoras deberán informar a la Comisión, en forma previa
a su aplicación, las equivalencias entre sus categorías de clasificación y las categorías definidas en los incisos segundo y tercero de
este artículo (Art. 88, inc. final).

4.3.2.- Clasificación de títulos accionarios y cuotas de fondos.


Los títulos accionarios y las cuotas de fondos se clasifican también. Es más difícil clasificarlos porque no es lo mismo; las acciones no
se pagan, por ejemplo. La ley permite su clasificación en el Art. 91, según si son acciones o cuotas de primera, segunda o sin
información suficiente. Las primeras de acuerdo a la solvencia del emisor, las características de las acciones, a la información del
emisor, sus valores y a otros factores que determinen los procedimientos de clasificación. Las segundas de acuerdo a la política de
inversión de fondo, la pérdida esperada por no pago de los créditos en que invierta, la calificación técnica de la sociedad
administradora y otros factores que determinen los procedimientos de clasificación. Sin alterar los criterios anteriores, la comisión
podrá, a solicitud de la entidad clasificadora, autorizar la utilización de subcategorías de clasificación, las que, en todo caso, deberán
quedar previamente inscritas en la comisión.

4.4.- La comisión clasificadora de riesgo (CCR).

Dentro del mundo de los gatekeepers, es una institución creada para las AFP. Las AFP sólo pueden invertir en ciertos instrumentos
determinados por la ley, en el DL 3500. Sólo pueden invertir en valores cuyos emisores estén domiciliados en ciertas jurisdicciones en
el extranjero. Sólo pueden invertir en fondos líquidos. Lo que determina la CCR son los fondos en que pueden invertir las AFP. Hay
un largo listado de normas que deben cumplirse para que los fondos sean “afpeables”. Hay otros fondos que no; que deben ser
aprobados por la CCR. Es algo bastante engorroso.

5.- La intermediación de valores.

El corretaje o correduría es un contrato en que le pido a alguien que compre o venda un bien o servicio por cuenta nuestra a cambio de
una remuneración. Es un tipo de mandato. La correduría tiene regulación en el Código y en la LMV. La legislación contempla 2
intermediarios de valores: los corredores de bolsa y los agentes de valores. Nadie puede hacer intermediación de valores si no es uno
de los anteriores. Esta licencia se obtiene inscribiéndose en el registro de corredores de bolsa y agentes de valores llevado por la CMF.
La diferencia entre ambos no es mucha. Los corredores de bolsa deben ser miembros de una bolsa de valores, y, sus operaciones,
deben realiarse dentro de la bolsa, o, al menos, informárse a esta. Los corredores de bolsa son los únicos que pueden ser intermediarios
de acciones y deben hacerlo necesariamente en bolsa. Los agentes de valores no son miembros de una bolsa; operan desde su oficina.
Es posible que actúen a través de corredores. No pueden intermediar acciones. Todo lo demás pueden hacerlo.

5.1.- Las bolsas de valores.

Son el lugar donde se encuentran los distintos intermediarios de bolsa. Facilitan los medios para efectuar la transacción de valores.
Típicamente tienen ubicación física, aunque modernamente no es tan necesario. Originalmente, los corredores se juntaban en este
lugar físico y transaban valores en las ruedas de bolsa (literalmente una rueda con una persona al medio y todo el mundo alrededor)
Actualmente, no es común. Estas ruedas de bolsa siguen existiendo por amor a la tradición. En la bolsa, los corredores hacen ofertas o
aceptan ofertas. Los valores que se transan en bolsa incluyen acciones; recordemos que la intermedación de las acciones sólo la
pueden hacer los corredoras de bolsa en bolsas de valores. Recordar que, la intermedación es el mandato. Si yo tengo las acciones y
las quiero vender, las puedo vender perfectamente, sea en oferta pública o privada. Recordar que la oferta pública requiere de la
inscripción del emisor y del valor. En la práctica, es más fácil comprar y vender en la bolsa, sin perjuicio de que debo pagarle una
comisión al corredor.

La oferta en bolsa implica necesariamente una oferta pública, porque cuando se ofrece, se pone en un mecanismo que necesariamente
se da a conocer a varios corredores. Por ende, en bolsa, sólo se pueden transar valores de oferta pública. De hecho, por eso las SA
abiertas deben inscribirse en el registro de valores y, además, deben listar sus acciones en bolsa; porque son oferta pública.

Las bolsas son esencialmente entidades privadas; los corredores, para serlo, deben ser miembros de la bolsa en cuestión. Las bolsas
nacen de las necesidades del mercado. Las primeras bolsas surgen en el siglo XII en Francia, los llamados courratiers de change. Esto
se vuelve masivo con el surgimiento de los títulos de crédito. La palabra bolsa nadie sabe de donde viene; hay varias teorías.
 En Brujas, en el siglo XIII: Los corredores que realizaban estas operaciones señalaban el lugar donde lo iban a hacer
colgando bolsas.
 El lugar en que se hacían las transacciones se llamaba el lugar del señor de la bolsa.

Las primeras bolsas surgen en los Países Bajos. Actualmente, la bolsa modelo es la de NY. Esta se fundó en un acuerdo que se llama
Buttonwood Agreement. El Buttonwood es un árbol, bajo el que se formó el acuerdo. Lo que hacen es que, en el fondo, hacen un
círculo donde sólo las personas que firmaron pueden transar. De ahí que los corredores deban ser miembros de la bolsa. Hoy día, la
bolsa de NY es una filial de la international exchange, que tiene también otras bolsas.

En Chile, los datos de querer crear una bolsa datan de 1840. El año 1893 se fundó la bolsa de corredores de Santiago. En 1989 se creó
la bolsa electrónica. El año 1988 se dictó una ley que permitía a los bancos tener filiales que se dedicaran al corretaje de bolsa y a
otras cosas, como la securitización. Los bancos crearon la bolsa electrónica porque la bolsa de Santiago no los dejó entrar. Cuando
pasó esto, la bolsa de Santiago entró en pánico porque tenían la media competencia. Al final, los dejaron entrar y terminaron por
fusionarse ambas bolsas.

¿Cuáles son las funciones de las Bolsas? La ley dice, en el título VIII de la LMV artículo 38, que “Las bolsas de valores son entidades
que tienen por objeto proveer a sus miembros la implementación necesaria para que puedan realizar eficazmente, en el lugar que les
proporcione, las transacciones de valores mediante mecanismos continuos de subasta pública y para que puedan efectuar las demás
actividades de intermediación de valores que procedan en conformidad a la ley.
Hay siempre una tentación de hacer operaciones de una manera amañada o tramposa entre corredores -puedo querer que mis acciones
pasen de una persona a otra en Bolsa, pero sin que haya riesgo de que otra persona se las lleve en subasta. Pero ¿por qué querría hacer
esta operación en Bolsa en vez de privadamente? Si quiero encontrar un comprador es mucho más fácil si lo hago en la Bolsa, pero si
ya tengo uno puedo fácilmente hacer una operación en privado.
Pero tratándose de acciones con presencia bursátil, que se transan frecuentemente en un mercado profundo, existe un beneficio
tributario que es la exención del impuesto de ganancias de capital. Se trata del Impuesto a la Renta, pero sobre las rentas que
provienen del mayor valor que obtengo en la compraventa de un bien (p.ej. compro una acción en 100 y la vendo en 200).
Por lo tanto, tengo un incentivo grande de llevar toda la compraventa de acciones a la Bolsa.
Se ha discutido y es probable que desaparezca la exención del impuesto a la ganancia del capital. La lógica detrás de ella es que la
empresa que compra o vende acciones paga constantemente impuesto a la Renta, y ese aumento en su utilidad va a significar que la
acción valga más y por ese mismo hecho tendría que pagar más impuesto sobre la renta de la venta de la acción. Entonces, se estaría
pagando dos veces un mismo impuesto. En Perú, se quitó la exención del impuesto a la ganancia de capital, y terminó destruyendo su
mercado de valores.
¿Y si tengo un comprador determinado que quiere las acciones? si no lo hago en Bolsa, entonces perderé la exención, pero está el
riesgo de que se metan otros posibles compradores u vendedores de las mismas acciones. Se considera ilegal hacer la compraventa
entre A y B sin permitir que otros participen en el remate, porque el mismo artículo 38 dice que la Bolsa debe funcionar mediante
mecanismos continuos de subasta pública.
Las funciones que cumplen las Bolsas son:
 Facilitar el Mercado Financiero, proveer un lugar para que funcione en forma eficaz;
 Dar garantía y seguridad a sus clientes, de manera de permitir operaciones ágiles;
 Autorregulación, son SA especiales que por ley tienen facultades de dictar normas que finalmente regulan una parte
especialmente importante de un mercado: ART. 39 LMV: “Las bolsas de valores deberán reglamentar su actividad bursátil
y la de los corredores de bolsa, vigilando su estricto cumplimiento de manera de asegurar la existencia de un mercado
equitativo, competitivo, ordenado y transparente. Lo anterior, es sin perjuicio de la facultad de la Comisión para impartir a
las bolsas y a sus corredores las instrucciones y normas que estime necesarias para el cumplimiento de los objetivos
señalados en el inciso anterior.” Tenía una estructura de mutualidad, es decir, para ser corredor de bolsa se tenía que ser
dueño de una acción de la Bolsa. Para ser miembro, se tenía que ser dueño de una parte de la Bolsa -implica que se
contribuye a construir la Bolsa. Entonces los corredores eran accionista de la Bolsa, y a su vez es la Bolsa la que tiene que
fiscalizar y sancionar a los corredores -o sea, el directorio no tiene ni una independencia para sancionarlos. En EE. UU. las
Bolsas se unieron para crear una entidad superior fiscalizadora, llamada FINRA Corp. Pero en Chile, en cambio, se dio una
modificación estatutaria de las Bolsas a través de la ley por la que se dio la desmutualización de las Bolsas, por la que se
eliminó el requisito de que el Corredor sea accionista de las Bolsas. Entonces, las acciones de las Bolsas ahora sólo sirven
para invertir como si fuera una empresa como cualquier otra. Hoy día la Bolsa en general es de la Bovespa, la Bolsa de Sao
Paulo (BVSP). ART. 44 LMV: “En la reglamentación de sus propias actividades y las de sus miembros, las bolsas de
valores deberán contemplar normas, sobre las materias que a continuación se indican:
o Normas que establezcan los derechos y obligaciones de los corredores de bolsa en relación a las operaciones que
realizan y, en especial:
 Que establezcan cuando, en los casos que no exista una norma legal al respecto, los corredores de bolsa,
deben llevar las órdenes que reciban directamente a la rueda, de modo de garantizar la reunión en ésta,
en un mercado activo y de continua subasta, de todos los intereses de compra y de venta a fin de que
todas las transacciones se efectúen en un mercado abierto y el inversionista pueda obtener la más
conveniente ejecución de sus órdenes;
 Que establezcan la prioridad, paridad y precedencia de las órdenes, de modo de garantizar mercados
justos y ordenados, y un adecuado cumplimiento de todas las órdenes recibidas;
 Que establezcan en qué casos los corredores de bolsa pueden negociar por su propia cuenta, de modo de
asegurar que la bolsa funcione como un mercado abierto e informado en beneficio de los inversionistas
en general;
 que establezcan procedimientos de canje y transferencia de las transacciones en forma rápida y
ordenada, tanto de los volúmenes operacionales actuales como de los futuros previsibles;
 Que establezcan las obligaciones de los corredores con sus clientes, incluyendo aquellas derivadas de las
recomendaciones de inversión que hagan éstos, y
 Que establezcan la Organización administrativa interna de sus miembros necesaria para asegurar los
fines de la presente ley.
o Normas tendientes a promover principios justos y equitativos en las transacciones de bolsa, y a proteger a los
inversionistas de fraudes y otras prácticas ilegítimas.
o Normas y procedimientos justos y uniformes por los cuales los miembros de una bolsa de valores y los socios y
empleados de éstos, puedan ser sancionados, suspendidos o expulsados de ella en caso que hayan incurrido en
infracción a la presente ley y sus normas complementarias o de los estatutos o normas internas de la misma.
o Normas estableciendo que deberán llevar un sistema de registro de los reclamos interpuestos en contra de los
corredores, y de las medidas tomadas y sanciones aplicadas por la bolsa en contra de sus miembros, cuando
procediere.
o Normas estableciendo requisitos generales y uniformes para la inscripción y transacción de valores en la bolsa, y
para la suspensión, cancelación y retiro de los mismos.
o Normas que establezcan con claridad los derechos y obligaciones de los emisores de valores registrados o
transados en la bolsa, en particular, en lo relativo a las informaciones que deberán proporcionar al mercado
respecto de su situación jurídica, económica y financiera, y demás hechos que pueden ser relevantes en la
transacción de sus valores.
o Normas que regulen los sistemas de transacción de valores, con el objeto de que pueda determinarse en forma
cierta si las transacciones efectuadas por los corredores de bolsa corresponden a operaciones por cuenta propia o
por cuenta de terceros. Esta información será pública. Asimismo, se establecerán por la bolsa que corresponda,
sistemas similares respecto de las operaciones o transacciones que se realicen por corredores por cuenta de la
administradora o por los fondos que éstas administran. El corredor de bolsa y la bolsa respectiva deberán guardar
reserva sobre el origen y el titular de la orden respectiva.
o Normas que aseguren un tratamiento justo y no arbitrario para todos los corredores que operen en ellas.
o Normas que establezcan las estructuras tarifarias de interconexión, u otras condiciones aplicables a sus
participantes o a terceras bolsas
Todas las normas internas que adopten las bolsas en relación a sus operaciones como tales, deberán ser previamente
aprobadas por la Superintendencia, la que estará facultada para rechazarlas, modificarlas o suprimirlas, mediante resolución
fundada.”
 Fiscalización y sanción a los miembros que incumplan las normas; Revisa las operaciones, las monitorea a través de
sistemas informáticos y hace una fiscalización respecto de cómo se llevan adelante las operaciones. En Chile nuestra Bolsa
de Comercio no tiene una filial fiscalizadora, pero ´si tiene la filial CCLV S.A. que es la Cámara de Compensación y
Liquidación de Valores S.A. (CCLV S.A.) para determinar que se cumplan las obligaciones de entrega que correspondan -
aplicando sanciones a los corredores que incumplan. Por lo general, la responsabilidad es objetiva prácticamente -se sanciona
aunque no haya culpa. Las Bolsas de Valores se rigen por las normas aplicables a las Sociedades Anónimas Abiertas. ART.
40 LMV: “Las Bolsas de Valores se regirán en lo que no fuere contrario a lo dispuesto en el presente título por las normas
aplicables a las sociedades anónimas abiertas y quedarán sometidas a la fiscalización de la Comisión. En especial las bolsas
de valores estarán sujetas a las siguientes modalidades:
o Deben incluir en su nombre la expresión "bolsa de valores".
o Tiene por exclusivo objeto el precisado en el artículo 38, pudiendo efectuar además las actividades que la
Comisión les autorice o exija de acuerdo a sus facultades.
o Su duración es indefinida.
o Deben constituirse y mantener un capital pagado mínimo equivalente a 30.000 unidades de fomento dividido en
acciones sin valor nominal y funcionar con un número de a lo menos 10 corredores de bolsa. Si durante la
vigencia de la sociedad el número de sus corredores o el monto de su patrimonio neto se redujeren a cifras inferiores
a las establecidas en el inciso precedente, la bolsa dispondrá de un plazo de 3 meses para subsanar los déficit
producidos. Vencido este plazo sin que así haya ocurrido, podrá serle revocada su autorización de existencia por la
Comisión, a menos que este organismo le autorice la reducción de su capital social o del número de sus corredores.
o Ningún corredor, en forma individual o conjuntamente con personas relacionadas, podrá poseer, directa o
indirectamente, más del 10% de la propiedad de una bolsa de valores. Las acciones de las bolsas de valores se
podrán transar en el mismo centro bursátil emisor o en otros. Un corredor podrá ejercer su actividad en más de una
bolsa, ya sea en calidad de accionista o celebrando un contrato para operar en ella.
o Toda persona aceptada como corredor de una bolsa, en la cual se requiera adquirir una acción para operar, lo
podrá hacer mediante transacciones privadas o a través del mecanismo de hacer una oferta a firme por un
período de hasta 60 días y por un valor no inferior al mayor valor entre el promedio de precio de transacciones
en bolsa de acciones del último año y el valor de libro actualizado a la fecha de la oferta. Si en ese período no
hubiere tenido oferta de venta podrá requerir de la bolsa la emisión de una acción de pago al valor más alto de los
previamente indicados.
o DEROGADO
o Las acciones tendrán igual valor y no podrá establecerse series de acciones ni acciones privilegiadas. Sin
embargo, podrán establecerse series de acciones que tengan como único y exclusivo privilegio para sus titulares el
efectuar operaciones especiales de corretaje de valores específicas y determinadas. Los titulares de estas acciones
privilegiadas para que puedan realizar dichas operaciones, deberán cumplir con todos los requisitos para ser
corredores de bolsa. Las acciones de única serie o series privilegiadas que se emitan no tendrán derecho a la opción
que prescribe el artículo 25 de la ley N° 18.046.
o El Directorio estará compuesto, a lo menos, por cinco miembros que podrán ser o no accionistas, pudiendo ser
reelegidos.
o Anualmente las bolsas de valores distribuirán como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus
acciones, el porcentaje de las utilidades líquidas del ejercicio que libremente determine la junta ordinaria de
accionistas de la sociedad.
o DEROGADO
o Disuelta una bolsa de valores por cualquier causa, su liquidación será efectuada por el Superintendente, quien
podrá delegar esta función en uno de los funcionarios del organismo a su cargo. Sin perjuicio de lo anterior el
Superintendente podrá facultar a la bolsa respectiva para que practique su liquidación.
o Al liquidarse una bolsa de valores, una vez absorbidas las pérdidas y pagado el pasivo social, el patrimonio neto
resultante se distribuirá entre los dueños de las acciones.
o Las demás que contemplen los estatutos y reglamentos internos aprobados por la Comisión.”
Las bolsas deben establecer sistemas expeditos en tiempo real respecto de la transacción de acciones. Además, deben
convenir sistemas de comunicación que sean convenientes a fin de facilitar el cierre de operaciones entre corredores de
distintas Bolsas. La Bolsa de Comercio de Santiago es la más grande, y ante eso la antigua Bolsa de Comercio de Valparaíso
abrió un proceso ante la FNE por la que se buscó facilitar la competencia en el mercado, por lo que ahora se incluyó esta
orden por parte de la ley a las Bolsas a que faciliten la competencia entre Bolsas en el mercado.
5.1.1.- La apertura en bolsa.
Las grandes formas de financiamiento son la deuda y el capital.
 Deuda: El gran problema de la deuda es que va en el pasivo y quedan súper pesados. Uno está muy apalancado y pareciera
que la empresa no es muy rentable.
o Socios: No se entienden como acreedores para efectos de la quiebra; se les considera como dueños.
o Friends, fools and family.
o Bancos.
o Bonos.
 Capital.
o Acciones.

Es muy frecuente que se efectúe una apertura de capital para equilibrar el activo y el pasivo. Con más capital me puedo endeudar más.
El apalancamiento (leverage) significa estar endeudado para financiarse. Viene de la palanca porque permite mover algo con menor
esfuerzo. Los beneficios de la apertura en bolsa son los siguientes:
 Se recibe más plata.
 Se equilibria la relación pasivo activo: Porque la apertura en bolsa implica el ingreso de capital, no de deuda.
 Al listarse en bolsa, hay que constituirse en SA abierta: Estas sociedades son más transparentes. Aumenta el prestigio del
sujeto listado. En ese sentido, ello tiene más beneficios, por ejemplo, recibir plata de los bancos, etc.
 Mayor exposición comunicacional: El mercado va a estar mucho más atento respecto de esa empresa en concreto.
 Mayor liquidez para las acciones.
 Beneficios tributarios del Art. 107 de la ley de impuesto a la renta.
Ahora, también hay ciertos aspectos negativos de la apertura en bolsa.
 Obligación de entregar mayor información.
 Se aplican más tipos penales.
 Se produce la dilución de los accionistas dueños: Ya que hay nuevas acciones; baja su participación.
 Es un proceso que es largo y difícil: Implica revisar la empresa, trabajar con abogados, etc. Es caro y disruptivo también.
 Uno queda sujeto a la fiscalización de la CMF: La información se vuelve pública, los coompetidores pueden ver nuestra
información etc.
 Mayor escrutinio de acciones minoritarios: Implica que puede haber accionistas con poco capital pero que tienen poder
decisorio. Están más metidos.
El procedimiento para hacer la apertura a la bolsa es el siguiente:
 Se contrata un estudio de abogados y un banco de inversión o asesor financiero: Típicamente estos hacen una revisión de
la sociedad; puede que también se haga un due dilligence para ver si la empresa puede abrirse o no a bolsa.
 Se efectúa un aumento de capital: Deben concurrir los accionistas a la junta para tomar la decisión. Típicamente es un 20%.
Los accionistas tienen un derecho preferente de adquisición de las acciones, para evitar la dilusión de capital. Ello implica
que, dentro de los primeros 30 días, los acciones deben ofrecerse a los accionistas a prorrata de su participación social,
derecho que es renunciable. Luego, estas pueden venderse en bolsa. Para poder vender las acciones en bolsa, como son de
oferta pública, deben listarse en el registro de la CMF. Hay que cumplir con toda la información que exige el NGC 30 de la
CMF. Generalmente se solicita un certificado otorgado por la CMF y luego se listan en bolsa. El precio de las acciones lo
determina la junta, sin perjuicio de que también puede delegarse esta facultad en el directorio. Si se llega a recaudar más
dinero del que se había aumentado, en tal caso, lo adicional, se considerará igualmente aumento de capital.
5.2.- Los intermediarios de valores.
Art. 24 (inc. 1, 3 y 4): Son intermediarios de valores las personas naturales o jurídicas que se dedican a las operaciones de corretaje
de valores. Los intermediarios que actúan como miembros de una bolsa de valores, se denominan corredores de bolsa y aquellos que
operan fuera de bolsa, agentes de valores. Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales y en el artículo siguiente, ninguna
persona podrá actuar como corredor de bolsa o agente de valores sin que previamente se haya inscrito en los registros que para el
efecto llevará la Comisión. Los bancos y sociedades financieras no tienen obligación de inscribirse en el registro, sin perjuicio de que
quedan sujetos a las demás normas de la comisión (Art. 25). Los corredores de bolsa y agentes de valores deberán acreditar a
satisfacción de la comisión, los siguiente (Art. 26):
 Ser mayor de edad;
 Haber aprobado el cuarto año medio o estudios equivalentes y acreditar los conocimientos suficientes de la
intermediación de valores. En caso de agentes de valores, dicha acreditación se efectuará en la forma y periodicidad que
establezca la Comisión mediante norma de carácter general. En caso de corredores de bolsa, la acreditación se efectuará ante
la bolsa respectiva, cumpliendo con las exigencias que establezca la Comisión mediante norma de carácter general. Dichas
normas deberán considerar la experiencia en la intermediación de valores como un antecedente relevante al momento de
evaluar la suficiencia de los conocimientos a que se refiere esta letra;
 Poseer una oficina instalada para desarrollar las actividades de intermediario de valores;
 Mantener permanentemente un patrimonio mínimo de 6.000 unidades de fomento para desempeñar la función de
corredor de bolsa o agente de valores. No obstante, lo anterior, para efectuar las operaciones indicadas en el inciso segundo
del artículo 24 de la presente ley se deberá mantener un patrimonio mínimo de 14.000 unidades de fomento;
 Constituir las garantías en la forma y por los montos que se establecen en la presente ley;
 No haber sido cancelada su inscripción en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores;
 No haber sido condenado ni encontrarse bajo acusación formulada en su contra por delitos establecidos por la presente
ley, que atenten en contra del patrimonio o de la fe pública, o que tengan asignados una pena aflictiva;
 No tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación,
 Cualquier otro requisito que la Comisión determine por medio de normas de carácter general.
Las personas jurídicas también pueden intermediar valores, con tal de que, en su razón social incluyan la expresión corredores de
bolsa o agentes de valores, y teniendo como objeto exclusivo el que establece el Art. 24 de la ley, pudiendo realizar también las demás
actividades complementarias que autorice la comisión. Respecto de estas personas, los requisitos del Art. 26 a, b, f, g, h e i deberán
acreditarse respecto de sus directores y administradores individualmente considerados. Asimismo, deberán acreditar el cumplimiento
de los requisitos establecidos en la letra b) todos los trabajadores que participen directamente en la intermediación de valores. Las
especificaciones de dicha acreditación se determinarán tomando en cuenta la especialización y la posición de los examinados en la
organización de la persona jurídica (Art. 27).
Los intermediarios de valores deberán tener una garantía previa al desempeño de sus cargos para asegurar el cabal cumplimiento de
sus obligaciones como intermediarios de valores, en beneficio de sus acreedores presentes o futuros que tengan o llegaren a tener a
razón de sus operaciones (Art. 30). También deberán entregar otra garantía para cada una de sus operaciones según pidan las bolsas.
¿Qué pasa si no se da la garantía o se deteriora? En este caso estamos en una obligación a plazo, por ende, podría exigirse
anticipadamente el cumplimiento de la obligación o solicitar que se renueve la garantía. Eso, de acuerdo a las reglas civiles.
El Art. 33 inc. 3 establece que, los corredores de bolsa y agentes de valores se obligan personalmente en sus operaciones. Establece,
en términos sencillos, que el mandato que realizan es sin representación. Además, no podrán compensar las sumas que reciban para
comprar valores con ni el precio que recibieren por valores vendidos por estos con las cantidades que les deba su cliente, comprador o
vendedor.
Art. 34: Los corredores de bolsa y los agentes de valores serán responsables de la identidad y capacidad legal de las personas que
contrataren por su intermedio; de la autenticidad e integridad de los valores que negocien, de la inscripción de su último titular en
los registros del emisor cuando esto sea necesario y de la autenticidad del último endoso, cuando proceda.
5.2.1.- Transferencia de las acciones.
Existe la forma del Deposito central de valores y la transferencia normal.
 Transferencia normal: Las cosas en derecho común se transfieren con el título y el modo; el título sólo da derecho a que se
transfiera la cosa por el modo. En la transferencia de los derechos nominativos, la tradición juega un rol distinto, ya que
produce efectos diferentes, por cuanto, si hay título y modo se transifere el dominio del crédito, este sólo producirá efectos
respecto del deudor y terceros si la cesión ha sido notificada a este o aceptada por él (Art. 1901 y 1902 CC.). La tradición
produce efectos entre las partes, pero, para que produzca efectos para el deudor y terceros debe ser notificada o aceptada. Una
vez es notificado o aceptado, es oponible al deudor y terceros. Se sigue la misma lógica para la transferencia de acciones: se
requiere de un título traslaticio de dominio y formas diferentes para que la tradición surta efectos entre las partes y los
terceros. La transferencia de acciones se hace de acuerdo a lo que establece el reglamento, esto es: Art. 38: Toda cesión de
acciones se celebrará por instrumento privado firmado por el cedente y el cesionario, ante notario público o bien cada uno
ante dos testigos mayores de edad o ante un corredor de bolsa, debidamente individualizados por su cédula nacional de
identidad o rol único tributario, los que podrán ser los mismos si cedente y cesionario suscriben el instrumento en un mismo
acto. También podrá hacerse por escritura pública suscrita por el cedente y el cesionario o conforme a lo previsto en la ley N°
18.876, si procediere. No podrá actuar en calidad de testigo, corredor de bolsa o notario público quien comparece en la
escritura de cesión como cedente o cesionario de las acciones, ni aun respecto de su contraparte. La adquisición de acciones
de una sociedad implica la aceptación de los estatutos sociales, de los acuerdos adoptados en las juntas de accionistas, y de la
obligación de pagar las acciones en el caso que éstas no estén pagadas a la sociedad. El contrato de compraventa de acciones
no es solemne, pero sí el traspaso, que debe celebrarse siguiendo la solemnidad anterior, que se denomina “traspaso de
acciones”. Este traspaso sólo produce efectos entre las partes, pero para que produzca efectos respecto de la sociedad y
terceros, de acuerdo al Art. 41, es necesario que el traspaso se inscriba en el registro de accionistas. La entrega del título no es
necesaria para que produzca efecto la tradición; es sólo un requisito habilitante para que la compañía practique la inscripción
de la acción. Por ende, si el titular tiene en su poder el crédito, tiene mayores posibilidades de que no será transferido.
 DCV: Lo normal es que las corredoras de bolsa dueñas de acciones las mantienen depositadas en el deposito central de
valores (DCV). Para establecer la custodia, las corredoras deben transferir sus acciones al DCV, que las registra a su nombre
en el registro de accionistas que lleva la compañía, pero reconociendo dominio ajeno. Es posible que las empresas
depositantes del DCV hagan tradición de sus acciones mediante el cargo en cuenta de quien transfiere y abono en la del que
adquiere, en base a una comunicación escrita o por medios electrónicos que los interesados entreguen al DVC.
5.2.2.- Oferta Pública de adquisición de acciones.
La finalidad última de la Oferta Pública de Acciones es SIEMPRE la protección de los accionistas minoritarios -es importante tener
esto en mente al estudiar esta materia. “Se entenderá que oferta pública de adquisición de acciones es aquella que se formula para
adquirir acciones de sociedades anónimas abiertas o valores convertibles en ellas, que por cualquier medio ofrezcan a los
accionistas de aquéllas adquirir sus títulos en condiciones que permitan al oferente alcanzar un cierto porcentaje de la sociedad y en
un plazo determinado. El oferente podrá hacer la oferta por acciones de sociedades anónimas abiertas, por valores convertibles en
ellas o por ambos. En todo caso, la oferta por unos no obliga a formular oferta por los otros. Las disposiciones de este Título se
aplicarán tanto a las ofertas que se formulen voluntariamente como a aquellas que deban realizarse conforme a la ley. Cada vez que
en este Título se hable de acciones como objeto de la oferta, dicha expresión comprenderá también los valores convertibles en
acciones; y cuando se haga referencia a una oferta, se entenderá que se refiere a una oferta pública de adquisición de acciones.  La
Comisión podrá eximir del cumplimiento de una o más normas de este Título, a aquellas ofertas de hasta un 5% del total de las
acciones emitidas de una sociedad, cuando ellas se realicen en bolsa y a prorrata para el resto de los accionistas, conforme a la
reglamentación bursátil que para este efecto apruebe la Comisión. Las personas que efectúen ofertas públicas de adquisición de
acciones, los organizadores y los administradores de la oferta quedarán sujetos en relación con esas ofertas a la fiscalización de la
Comisión.” (Art. 198). Las OPA tienen las características siguientes:
 Destinatarios: Todos los accionistas de la sociedad o de la serie de que se trate
 OPA por acciones de sólo una serie se puede excepto que la serie tenga como privilegio preeminencia en el control
 Prorrata: Si el número de acciones comprendidas en las aceptaciones de la OPA supera la cantidad de acciones que se ha
ofrecido adquirir, el oferente deberá comprarlas a prorrata a cada uno de los accionistas
 Condiciones de la oferta: las mismas para todos los accionistas,
 Vigencia: No inferior a 20 ni superior a 30 días prorrogable por una sola vez por un mínimo de 5 y un máximo de 15 días.
 Irrevocabilidad: son irrevocables. Las ofertas pueden contemplar causales objetivas de caducidad.
 Modificación: pueden modificarse durante su vigencia sólo para mejorar el precio ofrecido o para aumentar el número
máximo de acciones que se ofreciere adquirir. Cualquier incremento en el precio, favorece también a quienes han aceptado la
oferta en su precio inicial o anterior.
 Retractación de la aceptación: La aceptación de la oferta es retractable, total o parcialmente hasta antes del vencimiento del
plazo
 Garantía: Junto con la OPA, el oferente puede incluir una garantía formal de cumplimiento
Hay diferentes tipos de OPAs. Están las obligatorias y las voluntarias.  
 Obligatorias (Art. 199): “Deberán someterse al procedimiento de oferta contemplado en este Título, las siguientes
adquisiciones de acciones, directas o indirectas, de una o más series, emitidas por una sociedad anónima abierta:” 
o Las que permitan tomar el control de una sociedad: O sea, tiene que someterse al procedimiento de oferta del 198
dirigido a todos los accionistas de la sociedad, sin distinción alguna.  
o La oferta que el controlador deba realizar de acuerdo a lo dispuesto en el 199 bis, siempre que en virtud de una
adquisición llegue a controlar dos tercios o más de las acciones emitidas con derecho a voto de una sociedad o de
la serie respectiva. 
o Si se pretende adquirir el control de una sociedad que tiene a su vez el control de otra sociedad anónima abierta,
y que represente un 75% o más del valor de su activo consolidado, se deberá efectuar previamente una oferta a
los accionistas de esta última conforme a las normas de este Título, por una cantidad no inferior al porcentaje
que le permita obtener su control. 
 Voluntarias (Art. 199): Las OPAs voluntarias, son aquellas que se señalan como excepciones también en el artículo 199. “Se
exceptúan de las normas precedentes, las siguientes operaciones:” 
o Las adquisiciones provenientes de un aumento de capital, mediante la emisión de acciones de pago de primera
emisión, que, por el número de ellas, permita al adquirente obtener el control de la sociedad emisora; 
o La adquisición de las acciones que sean enajenadas por el controlador de la sociedad, siempre que ellas tengan
presencia bursátil y el precio de la compraventa se pague en dinero y no sea sustancialmente superior al precio
de mercado; 
o Las que se produzcan como consecuencia de una fusión; 
o Las adquisiciones por causa de muerte, y 
o Las que provengan de enajenaciones forzadas. 

El precio de mercado de una acción es aquel que resulte de calcular el promedio ponderado de las transacciones bursátiles, que se
hayan realizado entre el nonagésimo día hábil bursátil y el trigésimo día hábil bursátil anteriores a la fecha en que deba efectuarse la
adquisición. Un precio sustancialmente superior al de mercado es aquel valor que exceda al indicado en la letra precedente en un
porcentaje que determinará una vez al año la Comisión, mediante norma de carácter general, y que no podrá ser inferior al 10% ni
superior al 15%. La Comisión determinará, mediante instrucciones de general aplicación, las condiciones mínimas que deberán reunir
las acciones para ser consideradas con presencia bursátil. Se considerarán como directas aquellas adquisiciones de acciones por
personas que actúen concertadamente o bajo un acuerdo de actuación conjunta. El artículo 199 bis señala que habrá casos de OPAs
obligatorias, en el evento que resultado de la OPA no obligatoria se llegue a que por medio de un acuerdo de actuación conjunta se
controle 2/3 de las acciones, esa OPA se transforma en obligatoria. En esta OPA tendrá que decir que adquirirá las acciones que están
por sobre los 2/3 a un precio no inferior al que correspondería en caso de derecho a retiro.  El artículo 201 señala que si dentro del
plazo que media entre los 30 días anteriores a la vigencia de la oferta y hasta los 90 días posteriores a la fecha de publicación del aviso
el oferente, directa o indirectamente, haya adquirido o adquiriese de las mismas acciones comprendidas en la oferta en condiciones de
precio más beneficiosas que las contempladas en ésta, los accionistas que le hubieren vendido antes o en la oferta tendrán derecho a
exigir la diferencia de precio o el beneficio de que se trate. El oferente y las personas que se hubieren beneficiado serán obligados
solidariamente al pago. 

El procedimiento de la OPA corresponde a los siguientes pasos:  


 Publicación: con un aviso en dos diarios de circulación nacional con la información que señale la CMF. Luego estos avisos
publicados deben ser enviados a la CMF para comprobar que está de acuerdo con el modelo que se señaló anteriormente.  
 Debe efectuarse un prospecto.
El squeeze out corresponde a un caso en que el controlador tiene tantas acciones, que hace una OPA para conseguir finalmente el
100% de las acciones.  

6.- Grupos empresariales, controladores y personas relacionadas.


Son conceptos que usa la ley en muchos ámbitos, pues es necesario. Un caso es el límite de endeudamiento que tienen los bancos con
un determinado grupo empresarial -no pueden prestar demasiado dinero a sólo una empresa o grupo empresarial, porque significa
demasiado riesgo de que no se le vaya a pagar la deuda (riesgo de poner todos los huevos en una canasta). Para otra materia que tiene
relevancia es para Operaciones con Parte Relacionada; para los derechos de los directores de la matriz; los Estados Financieros deben
ser consolidados, en cuanto deben considerar los Balances de las filiales. Otra materia en que son importantes estos conceptos, es para
Tributario y Libre Competencia (para las operaciones de concentración, por ejemplo). Y para este semestre, es importante para
Mercado de Valores.  ¿Dónde están las definiciones de los conceptos? En la ley de Mercado de Valores y en la Ley de Sociedades
Anónimas. 
Se gatilla una relación de sociedad matriz a filial, cuando la primera controla a través de persona natural o jurídica más del 50% del
capital con derecho a voto o del capital de la última o si puede elegir/designar/hacer elegir/designar a la mayoría de sus directores o
administradores. ART. 86 LSA: “Es sociedad filial de una sociedad anónima, que se denomina matriz, aquella en la que ésta
controla directamente o a través de otra persona natural o jurídica más del 50% de su capital con derecho a voto o del capital, si no
se tratare de una sociedad por acciones o pueda elegir o designar o hacer elegir o designar a la mayoría de sus directores o
administradores. La sociedad en comandita será también filial de una anónima, cuando ésta tenga el poder para dirigir u orientar la
administración del gestor.” Si tengo tres sociedades que controlan cada una 20% no hay matriz, pero si esas tres sociedades son
controladas por una sociedad, esta última es la matriz de la filial controlada por las otras tres.   ART. 87 LSA: “Es sociedad coligada
con una sociedad anónima aquella en la que ésta, que se denomina coligante, sin controlarla, posee directamente o a través de otra
persona natural o jurídica el 10% o más de su capital con derecho a voto o del capital, si no se tratare de una sociedad por acciones,
o pueda elegir o designar o hacer elegir o designar por lo menos un miembro del directorio o de la administración de la misma. La
sociedad en comandita será también coligada de una anónima, cuando ésta pueda participar en la designación del gestor o en la
orientación de la gestión de la empresa que éste ejerza.” 
Levantamiento del Velo, Lift the Corporate Veil o Pierce the Corporate Veil: Is a legal decision to treat the rights or duties of a
corporation as the rights or liabilities of its shareholders. Usually, a corporation is treated as a separate legal person, which is solely
responsible for the debts it incurs and the sole beneficiary of the credit it is owed. Common law countries usually uphold this principle
of separate personhood, but in exceptional situations may "pierce" or "lift" the corporate veil. 
 
¿Qué se entiende cuando una sociedad tiene control de o es controlada por? Se entiende que es control o controlada cuando se es
matriz o filial. Esto está definido en el Art. 97 LMV. “Art. 97: Es controlador de una sociedad toda persona o grupo de personas con
acuerdo de actuación conjunta que, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, participa en su propiedad y tiene
poder para realizar alguna de las siguientes actuaciones:
 Asegurar la mayoría de votos en las juntas de accionistas y elegir a la mayoría de los directores tratándose de sociedades
anónimas, o asegurar la mayoría de votos en las asambleas o reuniones de sus miembros y designar al administrador o
representante legal o a la mayoría de ellos, en otro tipo de sociedades, o 
 Influir decisivamente en la administración de la sociedad. 
Cuando un grupo de personas tiene acuerdo de actuación conjunta para ejercer alguno de los poderes señalados en las letras
anteriores, cada una de ellas se denominará miembro del controlador. En las sociedades en comandita por acciones se entenderá que
es controlador el socio gestor. De acuerdo a este artículo, el control tiene participación en la propiedad de la sociedad y, a la vez, tiene
poder para realizar las actuaciones que describe el propio Art. 97 LMV. ¿Cuándo se entiende que influye decisivamente en una
sociedad? Esto está expresado en el Art. 99 LMV. “Art. 99: Se entenderá que influye decisivamente en la administración o en la
gestión de una sociedad toda persona, o grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta, que, directamente o a través de otras
personas naturales o jurídicas, controla al menos un 25% del capital con derecho a voto de la sociedad, o del capital de ella si no se
tratare de una sociedad por acciones, con las siguientes excepciones: 
 Que exista otra persona, u otro grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta, que controle, directamente o a
través de otras personas naturales o jurídicas, un porcentaje igual o mayor; 
 Que no controle directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas más del 40% del capital con derecho a
voto de la sociedad, o del capital de ella si no se tratare de una sociedad por acciones, y que simultáneamente el
porcentaje controlado sea inferior a la suma de las participaciones de los demás socios o accionistas con más de un 5% de
dicho capital.  Para determinar el porcentaje en que participen dichos socios o accionistas, se deberá sumar el que posean
por sí solos con el de aquéllos con quienes tengan acuerdo de actuación conjunta; 
 Cuando así lo determine la Comisión en consideración de la distribución y dispersión de la propiedad de la sociedad.”
(Ley 18.045, 1981). 
El acuerdo de actuación conjunta se encuentra definido en el Art. 98 LMV, y se entiende como “la convención entre dos o más
personas que participan simultáneamente en la propiedad de una sociedad, directamente o a través de otras personas naturales o
jurídicas controladas, mediante la cual se comprometen a participar con idéntico interés en la gestión de la sociedad u obtener el
control de la misma”. “Art. 98: Acuerdo de actuación conjunta es la convención entre dos o más personas que participan
simultáneamente en la propiedad de una sociedad, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas controladas,
mediante la cual se comprometen a participar con idéntico interés en la gestión de la sociedad u obtener el control de la misma.  Se
presumirá que existe tal acuerdo entre las siguientes personas: entre representantes y representados, entre una persona y su cónyuge
o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, entre entidades pertenecientes a un mismo grupo empresarial,
y entre una sociedad y su controlador o cada uno de sus miembros. La Comisión podrá calificar si entre dos o más personas existe
acuerdo de actuación conjunta considerando entre otras circunstancias, el número de empresas en cuya propiedad participan
simultáneamente, la frecuencia de votación coincidente en la elección de directores o designación de administradores y en los
acuerdos de las juntas extraordinarias de accionistas. Si en una sociedad hubiere como socios o accionistas, personas jurídicas
extranjeras de cuya propiedad no haya información suficiente, se presumirá que tienen acuerdo de actuación conjunta con el otro
socio o accionista, o grupo de ellos con acuerdo de actuación conjunta, que tenga la mayor participación en la propiedad de la
sociedad.” (Ley 18.045, LMV). Se presume que existe este acuerdo cuando se realiza entre representantes y representados, entre una
persona y su cónyuge o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, entre otros casos. 
 
6.1.- Toma de control de la sociedad 

“Art. 54: Toda persona que, directa o indirectamente, pretenda tomar el control de una sociedad anónima abierta, cualquiera sea la
forma de adquisición de las acciones, comprendiéndose incluso la que pudiese realizarse por suscripciones directas o transacciones
privadas, deberá previamente informar tal hecho al público en general. Para los fines señalados en el inciso anterior, se enviará una
comunicación escrita en tal sentido a la sociedad anónima que se pretende controlar, a las sociedades que sean controladoras y
controladas por la sociedad cuyo control se pretende obtener, a la Comisión y a las bolsas en donde transen sus valores. Con igual
objeto, se publicará un aviso destacado en 2 diarios de circulación nacional y en el sitio en Internet de las entidades que pretendan
obtener el control, de disponer de tales medios. La comunicación y la publicación antes mencionadas deberán efectuarse, a lo menos,
con diez días hábiles de anticipación a la fecha en que se pretenda perfeccionar los actos que permitan obtener el control de la
sociedad anónima respectiva y, en todo caso, tan pronto se hayan formalizado negociaciones tendientes a lograr su control o tan
pronto se haya entregado información o documentación reservada de esa sociedad. El contenido de la comunicación y de la
publicación señaladas en el inciso anterior será determinado por la Comisión, mediante instrucciones de general aplicación y
contendrá al menos, el precio y demás condiciones esenciales de la negociación a efectuarse. La infracción de este artículo no
invalidará la operación, pero otorgará a los accionistas o a los terceros interesados el derecho de exigir indemnización por los
perjuicios ocasionados, además de las sanciones administrativas que correspondan. Asimismo, las operaciones que permitan obtener
el control que no cumplan con las normas de este Título, podrán ser consideradas, en su conjunto, como una operación irregular
para los efectos de lo dispuesto en el artículo 29 del decreto ley Nº 3.538, de 1980.” (Ley 18.045, 1981). 

La publicidad de la toma de control se debe hacer según lo estipulado en el Art. 54 A LMV. Dentro de los dos días hábiles siguientes
a la fecha en que se perfeccionen los actos o contratos mediante los cuales se obtenga el control de una sociedad anónima abierta,
deberá publicarse un aviso en el mismo diario en que se haya efectuado la publicación señalada en el artículo anterior, que dé
cuenta de ello y enviarse una comunicación en tal sentido a las personas señaladas en el inciso segundo del artículo 54. Ahora bien,
también la toma de control puede hacerse conforme a una oferta pública de acciones, tal como lo señala el Art. 54 B LMV. Si se
pretendiere obtener el control a través de una oferta regulada en el Título XXV de esta ley, serán aplicables exclusivamente las
normas de dicho Título.
7.- Información privilegiada.

8.1.- Introducción.

La idea de esta regulación es evitar que la gente que tiene información privilegiada la ocupe para enriquecerse. ¿Debe prohibirse la
información privilegiada? Según el profesor, es un tema difuso. La razón que más justifica el tema para el profesor es la apropiación
indebida. Es problemático porque, aquí, lo injusto es que alguien gane plata fácil. La razón, en el fondo, no es clara. En el paper del
profe, la razón es porque se prohibe en EE.UU. Lo curioso es que, en ese país, tampoco se sabe. La LMV define lo que es información
privilegiada. Primero se define, luego se señala a la gente que tiene prohibido usar la información privilegiada que tiene en su poder,
y, por último, se establecen presunciones respecto de quién tiene información privilegiada. También hay normas respecto de cómo
tiene que llevarse la información y sanciones.

7.2.- Concepto (Art. 164 LMV).

Se entiende por información privilegiada cualquier información referida a uno o varios emisores de valores, a sus negocios o a uno o
varios valores por ellos emitidos, no divulgada al mercado y cuyo conocimiento, por su naturaleza, sea capaz de influir en la
cotización de los valores emitidos, como asimismo, la información reservada a que se refiere el artículo 10 de esta ley. También se
entenderá por información privilegiada, la que se posee sobre decisiones de adquisición, enajenación y aceptación o rechazo de
ofertas específicas de un inversionista institucional en el mercado de valores. Tenemos que entender que son valores de oferta
pública, ojo. Se deben cumplir 3 requisitos:
 Referida a uno o varios emisores de valores, sus negocios o a uno o varios valores por ellos emitidos.
 No debe de ser divulgada al mercado.
 El conocimiento de la información, por su naturaleza, debe ser capaz de influir en la cotización de los valores emitidos.

El Art. 10 se refiere los hechos esenciales. Es la obligación de información continua que tiene todo emisor de valores. Se entiende que
es información esencial aquella que el hombre pruedente considera al momento de tomar sus decisiones de inversión. El Art. 10
admite una excepción: los hechos reservados, que son negociaciones pendientes cuyo conocimiento podría perjudicar a la compañía.
En esos casos, los directores pueden tomar la decisión de darle a esa información el carácter de reservada y no divulgarla al mercado.

7.3.- Obligaciones y prohibiciones de las personas con acceso a información privilegiada.

 Deber de reserva: Abstenerse de comunicar dicha información a terceros o de recomendar la adquisición o enajenación de
los valores citados.  
 Prohibición de utilizar la información, en beneficio propio o ajeno o para evitar pérdidas. 
 Deber de abstención: Consiste en la prohibición de adquirir o enajenar, para sí o para terceros, directamente o a través de
otras personas los valores sobre los cuales posea información privilegiada. Este inciso se añade luego del caso Piñera en
2012, pues no importa que no se haya utilizado la información, sino que si estoy en posesión de información privilegiada no
puedo adquirir las acciones -se trata de una especie de responsabilidad objetiva. Luego de su caso se añade la palabra
“enajenar”. La CMF dijo que los EEFF son información privilegiada per se, pues su divulgación por su naturaleza podría
influir en el mercado. A continuación, dice que no solamente está prohibido usarla, sino que por el solo hecho de tener la
información ya no se puede adquirir. 
 Deber de velar por que “esto” no ocurra: Aparece en el último párrafo y tal vez sólo se refiere a lo allí señalado, pero
también podría interpretarse que se aplica a la totalidad de las obligaciones señaladas anteriormente.  

Se presume que poseen información privilegiada las siguientes personas:


 Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales y liquidadores del emisor o del inversionista institucional,
en su caso.
 Las personas indicadas en la letra a) precedente, que se desempeñen en el controlador del emisor o del inversionista
institucional, en su caso.
 Las personas controladoras o sus representantes, que realicen operaciones o negociaciones tendientes a la enajenación
del control.
 Los directores, gerentes, administradores, apoderados, ejecutivos principales, asesores financieros u operadores de
intermediarios de valores, respecto de la información del inciso segundo del artículo 164 y de aquella relativa a la
colocación de valores que les hubiere sido encomendada.

También se presume que poseen información privilegiada, en la medida que tuvieron acceso directo al hecho objeto de la información,
las siguientes personas:
 Los ejecutivos principales y dependientes de las empresas de auditoría externa del emisor o del inversionista institucional,
en su caso.
 Los socios, gerentes administradores y ejecutivos principales y miembros de los consejos de clasificación de las sociedades
clasificadoras de riesgo, que clasifiquen valores del emisor o a este último.
 Los dependientes que trabajen bajo la dirección o supervisión directa de los directores, gerentes, administradores,
ejecutivos principales o liquidadores del emisor o del inversionista institucional, en su caso.
 Las personas que presten servicios de asesorías permanente o temporal al emisor o inversionista institucional, en su caso,
en la medida que la naturaleza de sus servicios les pueda permitir acceso a dicha información.
 Los funcionarios públicos dependientes de las instituciones que fiscalicen a emisores de valores de oferta pública o a
fondos autorizados por ley.
 Los cónyuges o convivientes de las personas señaladas en la letra a) del inciso primero, así como cualquier persona que
habite en su mismo domicilio.

En caso de incumplimiento de la normativa, se aplican las sanciones administrativas de la LMV. Luego, pueden aplicarse sanciones
civiles, por cuanto la ley dispone que toda persona perjudicada por dichas actuaciones tiene derecho a indemnización de perjuicios.

8.- Administradoras de fondos de terceros.

8.1.- Introducción.

Están regulados por la Ley 20.721 (la “LUF”). La misma Ley los ha definido: patrimonio de afectación integrado por aportes
realizados por partícipes destinados exclusivamente para su inversión en los valores y bienes que esta ley permita, cuya
administración es de responsabilidad de una administradora (Art. 1). A diferencia de la securitización, en la que los inversionistas
aportan su dinero como contraprestación a la compra de un Bono securitizado; en los Fondos no existe un verdadero dueño del activo
subyacente, por lo tanto, liquidado el Fondos el contenido va a los aportantes (en la securitización, el dueño del remanente es la
securitizadora). En los FIP la AGF también crea un patrimonio separado, pero solamente lo administra. Ello porque el capital que
conforma el patrimonio de afectación proviene de los aportantes, cuota habientes, cotizantes, partícipes, etc. en síntesis, ellos enteran
recursos para que la AGF los destine a inversiones en activos según lo señale el propio Estatuto/Reglamento del FIP. Asimismo, los
activos del FIP no garantizan una obligación del mismo fondo contra los aportantes; por el contrario, los aportantes tienen un título de
renta variable (incluso fija) sobre todo lo que exista en el fondo. El aportante con excedentes dinerarios puede invertir en diversas
alternativas, lo atractivo de las AGF está en que son doctos en mercado de valores, conocen las fluctuaciones del mercado y entregan
opciones de inversión con riesgos ya diversificados. Si el Fondo es privado, la libertad de activos para invertir es amplísima y solo
coartada por el mismo Reglamento. Por el contrario, en casos de Fondos Públicos se limitan las opciones. Si bien la LUF pretende
regular todo el espectro, existen otras alternativas no cubiertas. Por ejemplo, los SICAV (Sociedad de inversión de capital variable),
Sociedades en Comandita estadounidenses, Limited Parnerships, Trusts (fideicomisos), entre otros. El aportante entrega a las
Administradores parte de sus excedentes esperando evitar el riesgo del commingling. Éste es aquel consistente en la confusión de
activos aportados con el patrimonio propio del inversor. Con los Fondos el aporte es administrado por un tercero, pero sin que se
incorpore al patrimonio del administrador. Otra alternativa es la Administración Discrecional de Cartera con cuentas separadas
(separated accounts), se da un mandato al tercero para que administre el capital contenido en una cuenta del aportante. 

8.2.- Clasificación.  

 Privados o Públicos. 
o Privados: Los Fondos de Inversión Privados (los “FIP”) están regulados residualmente, son aquellos que tienen
menos de 50 partícipes que no sean integrantes de una misma familia. No están sujetos a la fiscalización de la CMF.
Se rigen exclusivamente por su Reglamento Interno. Se constituyen a través de una Sociedad Anónima Cerrada en la
que, por acuerdo de Directorio, se acuerda constituir el Fondo y se aprueba también su Reglamento Interno. Dicha
sociedad debe incluir en su giro el de “administrar fondos”. 
o Públicos: Los Fondos públicos son aquellos respecto de los que puede hacerse pública, deben inscribirse en el
Registro de Valores. Dicha inscripción es bastante tenue en relación con las demás, consiste en depositar el
Reglamento Interno en la CMF (art. 46 LUF35) y nada se exige respecto de la aprobación de la CMF, pero puede ella
realizar comentarios al Reglamento. Una vez depositados, el día siguiente hábil puede comenzar a hacerse Oferta
Pública de las cuotas. Para los Fondos Públicos, la Administradora debe estar constituida como una AGF, una
Sociedad Anónima Especial con objeto exclusivo y cumpliendo los requisitos del art. 4 de la LUF.  Las AGF tienen
una serie de responsabilidades, sus Directores y Ejecutivos están sujetos a deberes fiduciarios, deber de diligencia
(art. 17) y de información (art. 18). El Directorio despende por el debido cuidado del Fondo, pero éstos no tienen
una verdadera administración. Solo existe una “administración central” de la AGF que puede, en la práctica, tener a
su cargo diversos Fondos entre sí. En consecuencia, puede requerir una administración interna especial. Son los
siguientes:
 Fondos Mutuos: Los Fondos Mutuos son aquellos que permitan el rescate total y permanente de las
cuotas, y que las paguen en un plazo inferior o igual a 10 días contados desde que se solicita el rescate (art.
28 LUF).  Lo atractivo de los Fondos Mutuos es que son de fácil rescate, los aportantes pueden fácilmente
retirar su inversión y basta que así lo soliciten para que, dentro de un plazo no superior a 10 días, le sea
entregada. ¿Por qué el plazo? Porque típicamente será necesario liquidar los activos necesarios para el pago
de la cuota. La facilidad del rescate se debe a que se invierte el capital en activos sumamente líquidos. Los
Fondos Mutuos calculan el valor cuota “on a daily basis” (diariamente). Al cierre de cada mercado en el
que está invertido el Fondo, calculará el valor de cada una de las cuotas emitidas por el Fondo. La frase
“Mark to market” significa que los fondos/activos son valorizados todos los días, en razón de la variación
de los activos invertidos. ¿Son títulos de crédito? Evidentemente, el tema está en la existencia de un
mercado secundario. En principio, éste no existe porque cada vez que se invierte en el Fondo la AGF
emite una nueva cuota. Sin embargo, cada aportante puede salir a vender su cuota; aunque el aportante
puede ir siempre a la AFG a pedir que se le rescate la cuota. En ese sentido, no sería necesario un mercado
secundario. Sin embargo, la práctica lleva a que se constituyan fondos muy especializados y diversificados.
Ante rescates masivos, la gran cantidad de oferta podrá disminuir el precio de la demanda y, por ende,
disminuir la cotización del activo subyacente. Para evitar tales casos, se suelen limitar las opciones de
rescate, por ejemplo, estableciendo épocas de rescate. En tales casos, los aportantes venden privadamente
sus cuotas y así obtienen liquidez. Así se crearon los Exchange-traded funds (los “ETF”) cuyas cuotas se
listan en Bolsa y se pueden transar libremente en el mercado. De este modo, la AGF evita estar rescatando
continuamente sus cuotas (rescates típicamente muy limitadas) y no pierde su capacidad de crear nuevas
cuotas a petición de parte o vía colocación de ellas en el mismo mercado. 
 Fondos Rescatables: Los Fondos Rescatables no están tratados como tales, lo que sí se regula son los
“Fondos no Rescatables”. Por la definición de Fondos no Rescatables sabemos que los Fondos
Rescatables son aquellos que permiten a sus aportantes el rescate total y permanente de sus cuotas
pagándolas en un plazo superior a 10 días e inferior a 180.
 Fondos no Rescatables: Los Fondos no Rescatables son aquellos que no permite a los aportantes el
rescate total y permanente de sus cuotas, o que, permitiéndolo, paga a sus aportantes las cuotas rescatadas
en un plazo igual o superior a 180 días contados desde la solicitud. En el Reglamento Interno se fija la
época de terminación del Fondo, entonces los aportantes adquirirán el capital que representan sus
cuotas.  Los aportantes de los fondos no rescatables pueden reunirse en Asambleas de Aportantes, ello
porque estos fondos se asemejan a una Sociedad y están esperando la conclusión de la inversión para
pagarse. Por lo tanto, requieren que pueda rendírseles cuenta de la gestión de administración. Los
aportantes pueden incluso modificar a la AGF, ello porque son los mismos aportantes quienes deciden el
futuro de su inversión. En los Fondos Mutuos o Rescatables, el aportante pude fácilmente pedir el rescate;
la facilidad de liquidar la cuota es lo que justifica la exclusión de normas de Asambleas de Aportantes. 
 Abiertos o Cerrados. 
o Abiertos (open enden founds): son aquellos de capital variable que permiten el acceso indefinido de personas. 
o Cerrados (closed founds): son aquellos que no admiten nuevos inversionistas, el capital está determinado. Solo
puede modificarse alterándose el Reglamento Interno. No permiten rescates. Generalmente son a plazo determinado
y para financiar proyectos específicos. 

Unidad IV: Endeudamento de la empresa en forma masiva.

1.- Bonos.

1.1.- Introducción. 

Son una forma de “emitir deuda” mediante títulos de créditos seriados. ¿Qué significa que sean “seriados”? simplemente que son
muchos títulos respecto de la misma deuda, la lógica es que, en vez de emitir títulos individuales para cada inversionista, se emite una
serie de títulos de deuda. ¿Pueden ser emitidos por una Persona Natural? Nada dice la Ley. Son títulos de deuda que emite la persona
jurídica que requiere financiamiento (el “Emisor”) para documentar la inversión del financista. Lo que los caracteriza es la emisión en
serie, un conjunto de documentos idénticos entre sí que facilita la creación de un mercado de Bonos. Como generalmente son
instrumentos de oferta pública, se inscriben en el Registro de Valores, asimismo, su carácter de ser seriados ayuda a dar liquidez a
su mercado. Los Bonos pueden ser nominativos, a la orden o al portador. Asimismo, son títulos ejecutivos. Usualmente los grandes
proyectos son financiados, en parte, por equity (aporte de capital); pero el restante se suele “financiar por deuda”. Ahora bien, dada la
cantidad de capital que se necesita se emiten muchos Bonos por montos más bajos, de este modo, se facilita su adquisición por
cualquier inversionista interesado. Ello porque “negociar uno a uno” tiene grandes costos de transacción. La emisión de varias series
de Bonos permite diversificar la “oferta de préstamos”, se emiten por diversos montos y se hace oferta pública de ellos. de esta oferta
inicial obtiene el Emisor su financiamiento, los adquirentes luego podrán transarlos en el mercado segundario. 

1.2.- Regulación legal.


 
La emisión de Bonos está regulada en el Título XVI de la LMV sobre “emisión de títulos de deuda a largo plazo”. La LMV define
qué es un Bono (o así lo ha entendido la CMF), el art. 103 señala que solo puede hacerse pública de títulos de deuda a largo plazo
(superior a un año) vía emisión de Bonos, en conformidad a la LMV. La CMF ante dicha posibilidad de emisiones privadas de Bonos,
sostuvo que era una actividad prohibida interpretando el artículo en comento en el sentido de que “toda oferta de deuda a largo plazo
debe hacerse en conformidad a la LMV, mediante una oferta pública vía Bonos”. Ried afirma, interpretando a contrario sensu que “la
oferta privada de títulos de deuda a largo plazo no debe hacerse en conformidad a la LMV”. En estos casos, la Sociedad “presta su
propio capital”, no el de los inversionistas y; por lo tanto, no existe riesgo sistémico.  El procedimiento de emisión de Bonos está
regulado en la misma Ley. En primer lugar, al solicitarse la inscripción del valor en el Registro de Valores debe acompañarse una
Escritura Pública firmada por el Representante de los futuros Tenedores de Bonos (el “RTB”) y el Emisor (el “Contrato de
Emisión”). El propio Emisor será quien designe al representante, porque los tenedores aún no han adquirido los valores, que aún no
han sido ofrecidos públicamente. En consecuencia, la firma de la escritura se hará por el Emisor y el RTB en representación de
“tenedores futuros” que puede que jamás existan. Con posterioridad, una vez que se han ofrecido y adquirido públicamente los
instrumentos los tenedores podrán reemplazarlo (Art. 104). Ahora bien, en el tiempo intermedio el Emisor negociará la emisión con el
RTB designado por él mismo, generalmente un Banco. La estructuración del Bono dependerá de buena manera del Mercado, porque el
Emisor deberá lograr vender su instrumento y para ello hacerlo atractivo. En la elaboración del Bono, el Emisor típicamente actúa
asesorado por un Banco de Inversión o Investment Bank (obrando como Underwriter o asesor financiero) que asesora a empresas en
temas financieros. En consecuencia, la verdadera “contraparte” del Emisor al elaborar la emisión será el Banco de Inversión que
deberá realizar una exitosa colocación en el Mercado y será quién “haga la tensión” hacia los futuros tenedores, su remuneración con
el Emisor dependerá del éxito de la colocación. Para efectos de tener una “exitosa colocación” negociará también con futuros
compradores o interesados. La EP de emisión deberá contener una serie de menciones. Si bien la Ley señala un listado,
encontraremos: 
 Individualización de las partes: Con indicaciones, jurídicas y económicas, mínimas referidas a la capacidad y solvencia del
Emisor y del RTB provisorio. 
 Representaciones y Garantías (las “R&W”): Son declaraciones respecto de la situación del Emisor. Las declaraciones
incorrectas pueden acarrear la responsabilidad de los firmantes, generalmente de los directores y gerencia. Implica declarar:
o Situación de contingencias. 
o Posibilidades de cambios materiales. 
o Si está debidamente constituida. 
o Existencia de todos los permisos. 
 Covenants (positivos o negativos) u obligaciones de hacer/no hacer (Art. 111): Son obligaciones de hacer y no hacer que
contrae el Emisor como garantía a los terceros de solvencia y buena administración. En el Contrato de Emisión generalmente
se pacta que ante incumplimientos de covenants se acelerará el pago del crédito a la sola voluntad de los Tenedores, ello
porque la regla general de indemnización de perjuicios puede no existir por ausencia de daño. Generalmente, los covenant
implican:
o Razones de deuda: “mientras esté vigente el Bono, el emisor no podrá endeudarse en un porcentaje x respecto
del capital, ingresos, etc.”. 
o No podrán venderse ciertos activos esenciales definidos en el Contrato de Emisión. 
o Obligaciones de información periódica, que coincidirá con la requerida por la LMV y tendrá también “hechos no
esenciales” definidos en el Contrato de Emisión. 
 Condiciones de la emisión: Aquí está el centro del Contrato de Emisión. 
o Monto adeudado. 
o Plazo. 
o Tasa de interés. 
o Tabla de desarrollo: los Bonos se pagan con cierta periodicidad, anualidades, bullet, zero cupon, perpetuidades,
entre otros (también conocido como amortización, modalidad de pago del capital). Usualmente serán Bullets (se
paga interés en los diversos periodos y el capital al último vencimiento) o anualidades. Generalmente, los períodos
serán semestrales. Generalmente, las tablas de desarrollo se añaden como Anexos en el Contrato de Emisión, en
una Protocolización referida la EP que también hace referencia al Anexo.  
o Cortes y Series: dentro del mismo Contrato de Emisión se puede emitir simultáneamente más de un Bono (más de
una serie) o dentro de la misma serie, más de un corte (una sub serie). Las diferencias estarán en su precio, plazos de
vencimiento, interés pagadero, etc. 
o Prepago o rescate: se refieren a la posibilidad de que el Bono sea pagado anticipadamente por el Emisor. Para
“rescatar el Bono del mercado” usualmente el Emisor emitirá un nuevo Bono y con lo recaudado efectuará el
rescate. Usualmente se presenta cuando cambia la tasa de interés vigente en la Emisión por una más ventajosa.  Aquí
importan las normas de la Ley de OCD, sabemos que hasta las 5.000 UF se puede pre-pagar como derecho
irrenunciable. Pero en las emisiones de Bonos ocurren dos cosas: (i) el monto está sobre el umbral; y (ii) el plazo
está establecido en beneficio de ambas partes, el acreedor (inversionista) quiere los intereses que generará el Bono.
Por lo tanto, debe estarse a lo que diga el Contrato de Emisión. Si el Bono es prepagable “vale menos” y deberá
pagar más intereses, porque existe incerteza respecto del pago final. El prepago puede ser total o parcial, pero
generalmente se permite el pre pago con indemnización para que las partes “compartan el diferencial de tasa de
interés”.  
o Sorteo: la LMV previó este mecanismo para el prepago, en una asamblea aleatoriamente se sorteaban los Bonos que
serán rescatados. Hoy gracias a la desmaterialización se modifica la EP y se rebajan todos por igual. 
 Garantías. 
 
El Contrato de Emisión no genera obligaciones para el Emisor, ellas nacen con la colocación que lleva a la compra de los
instrumentos. Los acreedores nacen en esa época. Ahora bien, una vez colocados se sabrá en el calendario de pagos a qué está
obligado el acreedor ¿Qué pasa si se coloca en un momento posterior? Si el Contrato de Emisión se suscribe y la colocación es
posterior ¿cuántos intereses se pagan? En principio, deberá estarse a lo pactado en el contrato de Emisión relativo al plazo para
devengar intereses según la Tabla de Desarrollo. Además, el Bono es un Título Ejecutivo y, por lo tanto, debe pagarse según lo
señalado en el mismo contrato. La solución puede ser:
 Modificar el contrato de emisión para aclarar el valor.
 Colocar el bono a un valor distinto al valor carátula: El valor carátula o par es aquel que se señala en el instrumento, al que
se aplican los principios de los títulos de créditos. Ahora bien, su valor real o de mercado se rige por las normas de la oferta y
demanda. En consecuencia, el Bono puede venderse a un valor diverso y, si medio plazo desde la suscripción del Contrato de
Emisión y la Colocación efectivo, se venderá a un precio diverso al de carátula porque el comprador recibirá el monto final
en un plazo menor. Sin perjuicio de lo anterior, el valor de los Bonos depende financieramente del costo de oportunidad de
inversión del capital.  
 
Antes de la colocación, pese a estar firmado el Contrato de Emisión y estar inscritos los Bonos como valores, no existe obligación para
el Emisor. Aunque se devenguen ya intereses, nadie existe como acreedor. Una vez colocados, nacen tantos acreedores como Bonos se
adquieran. En este contrato se pueden incluir diversos tipos de cláusulas de aceleración: 
 Events of Default: Que se definen en el contrato como incumplimientos graves del Emisor que dan derecho a exigir el
cumplimiento de la obligación caducando el plazo.
 Cross default: Se pacta la aceleración si el Emisor incumple cualquiera de los demás contratos que tiene suscritos.
 Cross acceleration: Si se aceleró un contrato diverso al Contrato de Emisión, tienen los acreedores la facultad de acelerar el
pago. Todas estas cláusulas responden al interés de los acreedores de pagarse lo antes posibles ante riesgos de insolvencia. 
 
El RTB estudiará tener la menor cantidad de atribuciones y la mayor cantidad de remuneración. Ello porque a mayores atribuciones,
mayor responsabilidad ante los tenedores, p. e. será él quien deba citar a Junta de Tenedores de Bonos. El RTB concentra la voluntad
de los tenedores de Bonos, quienes están diseminados en el mercado. El legislador entendió que los inversionistas en títulos de deuda
merecen una protección especial y para ello les creó una figura para reunir y representar su interés comunitario. Del mismo modo, les
dará representación. Si no existiera un RTB, la comparecencia en el contrato de emisión deberían ser el Emisor y todos los acreedores.
Para simplificar la negociación, abaratar costos de transacción y dar celeridad; se creó la figura del RTB que parte de la base que,
siendo todos acreedores de la misma deuda, deberían tener interés similar. 
 
La Ley, para permitir crear una “voluntad común” para los tenedores, creó la figura de las Juntas de Tenedores de Bonos. Será
especialmente importante para los casos en que el Emisor requiera de la voluntad de los acreedores para alguna modificación del
contrato (típicamente renuncias a covenants). El RTB es el representante legal de todos los Tenedores y cita a la Junta de Tenedores
de Bonos. Asimismo, tiene una serie de facultades especiales (Art. 108) 
 El representante de los tenedores de bonos podrá requerir al emisor o a sus auditores externos, los informes que sean
necesarios para una adecuada protección de los intereses de sus representados, teniendo derecho a ser informado plena y
documentalmente y en cualquier tiempo, por el gerente o el que haga sus veces, de todo lo relacionado con la marcha de
la empresa.
 El representante deberá guardar estricta reserva de la información interna del emisor de que hubiera tomado
conocimiento en conformidad a lo señalado en el inciso anterior, sin perjuicio del pleno ejercicio de las facultades con
que cuenta para el cumplimiento de sus funciones. 
 
Los RTB son siempre removibles por la Junta de Tenedores de Bonos. Las Juntas de Tenedores de Bonos se convocan según el art.
122. El encargado de la citación es el RTB cuando así lo considere el interés general, cuando sea solicitado por el Emisor o los
Tenedores más fuertes (que tengan, al menos, el 20% del valor nominal de la deuda); finalmente, si así lo requiere la CMF. 

1.3.- Inscripciones y Registros de los Bonos. 


 
Suscrito el Contrato de Emisión, el Bono debe inscribirse en el Registro de Valores de la CMF luego de haber sido analizados por 2
Clasificadoras de Riesgo nombradas por el Emisor y que pertenezcan al Registro que lleva la CMF. La clasificación de títulos de largo
plazo se efectúa en base a Letras, siendo AAA la mayor y E, la menor. La LMV no exige una “clasificación mínima”, sino que exista
ésta. Cuando la clasificación es baja, los bonos se denominan en jerga financiera High Yield Bonds o Junk Bonds. Ellos tienen altos
retornos porque son instrumentos con riesgos de no-pago bastantes altos. En ellos se paga un spread o prima de riesgo que se calcula
restándole a la tasa de interés el precio de referencia “benchmark”. Luego de haberse registrado en la CMF, se inscriben en el DCV y
la Bolsa de Comercio de Santiago. Usualmente se colocan y venden por sistema de remate holandés. 

2.- Securitización.
Está regulada en la LMV, específicamente en el Título XVIII “De las Sociedades Securitizadoras y de la Emisión de Títulos de Deuda
de Securitización”. Es una operación de financiamiento a través de la liquidación de activos con vencimiento al largo plazo. Se define
como la transformación de carteras o paquetes de activos de poca liquidez en títulos o papeles homogéneos susceptibles de ser
transados activamente en los mercados de valores (LMV). De este modo se aceleran flujos futuros de un negocio utilizando como base
diversos activos agrupados y separados en estructuras convenientemente aisladas (compartimientos estancos). Asimismo, el flujo
generado en dichos activos separados son la vía de pago del título que se emitió teniendo como soporte el activo enclaustrado. Para
efectos de la securitización, el originador forma un patrimonio separado/reservado (patrimonio de afectación) con sus créditos cuya
administración encarga a una sociedad securitizadora. La administradora luego emite títulos representativos del patrimonio de
afectación que se transan en el mercado de valores (requiere, por lo tanto, estar inscrita en el Registro de valores), en la medida que
éstos fueron adquiriéndose se entrega al originador el monto. El originador asume el compromiso de que los activos securitizados
ingreses efectivamente al patrimonio securitizado; de este modo, cualquier incumplimiento en el pago del activo debe suplirse por el
originario. Asimismo, se utiliza como garantía que en el evento de no poder pagarse los títulos deberá responder el originario. Para
efectos de lograr la securitización se celebran una serie de actos y/o contratos: 
 Emisión de títulos: se colocan en el mercado para que sean comprados por inversionistas. El título es siempre emitido por la
securitizadora. 
o Bonos: el originario se compromete con todo su patrimonio. 
o Bonos secutirizados: el originario se compromete solo con el patrimonio reservado. 
 Contrato con la Administradora: para que administre el patrimonio separado. Lo conveniente es que la originaria no tiene
por qué registrarse como emisora de valores, de este modo se escapa de las informaciones periódicas al mercado. 
 Creación del patrimonio separado. 
 Contrato con Banco Custodio: administra y custodia las cuentas que son administradas. 
 Contrato de clasificación de riesgo: toda emisión requiere de una clasificadora de riesgo que determine el riesgo del título.
Importa porque el patrimonio reservado importa flujos futuros y para que inversionistas institucionales puedan adquirir estos
valores (Humpfrey, FelleRate, Fitch Rating). 
 Contrato de garantía del originario: En concesiones de carretera, la garantía suele ser la prenda sobre la concesión. Es un
gran activo porque el MOP garantiza ingresos mínimos mensuales. 
 Registro de la sociedad emisora en el Registro de Emisores de la CMF.
 Registro de los valores emitidos en el Registro de Valores de Oferta Pública en la CMF.  

El art. 132 exige que las Sociedades Securitizadoras se constituyan como SA. especiales (autorización de la CMF) y que tienen por
objeto único “la adquisición de la adquisición de derechos sobre flujos de pago, la emisión de títulos de deuda, de corto o largo
plazo, y las demás actividades complementarias o afines que les autorice la CMF”.  Asimismo, reconoce que toda emisión de títulos
de deuda securitizados forma un patrimonio separado (de afectación), aquella es la peculiaridad. El “patrimonio separado” puede
emitir deudas y adquirir flujos de pagos, éstos se definen como “toda obligación, existente o que se genere en el futuro, de pagar
una o más sumas de dinero por la adquisición o el uso de bienes o por la prestación de servicios ”. El problema de la norma es que
permite al patrimonio “adquirir obligaciones”, en circunstancias que desde el derecho civil sabemos que las obligaciones no son
bienes, sino vínculos. La correcta interpretación, que verdaderamente es contra legem, está en que el patrimonio puede adquirir
derechos para cobrar flujos futuros. 
 
¿Para qué se realiza una securitización? El originador suele ser una empresa que requiere de un financiamiento importante. Ahora
bien, no tiene incentivos para emitir Bonos porque tiene mala clasificación de riesgo, por ende, éstos no serían elegibles ( elegibles)
por las AFP. Su alternativa, si bien es bastante cuantiosa, es la securitización. La Sociedad Securitizadora analizará la existencia de
créditos a favor del originador, lo que hará será “separa las aguas”. En otras palabras, los derechos personales para cobrar sus créditos
serán “empaquetados” en un patrimonio separado o (patrimonio común). Las obligaciones del originario quedarán en su patrimonio.
En consecuencia, se separarán los derechos del patrimonio del originador para que éstos garanticen el pago de los títulos emitidos. 
 
En la securitización tendremos un problema ¿cuánto se demorará el patrimonio en adquirir los flujos? En tarjetas de crédito de retail,
el plazo de madurez usual es de 8 meses. Pasado ese plazo, el patrimonio separado tiene ahora fondos; pero los tenedores de títulos
quieren intereses por un periodo de tiempo superior. Entonces ¿qué hace con ese dinero? Generalmente, vuelve a comprarle al
originador nuevos créditos crenado la figura de una securitización con revolving. El patrimonio separado recauda los montos de los
créditos y vuelve a adquirir créditos cobrables al originador (generalmente en plazos de 15 días). En ese sentido, al estructurar la
emisión del título la Securitizadora siempre considerará que en todo momento debe haber dentro del patrimonio separado un mínimo
de créditos suficientes para asegurar el pago del título (será una caución). Asimismo, el patrimonio contratará a un tercero para que
administre y gestione el crédito de cobros y contabilidad. A nivel documental, se celebra un acuerdo marco con las condiciones
generales de compraventa de créditos al que se anexan cada uno de los contratos de compraventa individuales en la medida que se
generan. Este modelo de títulos garantizados o con respaldo en patrimonios determinados se denomina asset back securities. La
Sociedad Securitizados debe siempre preocuparse que siempre existan activos suficientes para garantizar el pago de los títulos, para
ello en el Contrato de Emisión se obligará con una serie de covenants respecto del patrimonio común (p. e. monto mínimo de activos).
Si bien verdaderamente están divididos los patrimonios, si el originario cae en insolvencia habrá riesgo de no pago. En consecuencia,
también se añadirán cláusulas de aceleración. Muchas veces, para que funcione la securitización y de seguridad a los inversionistas se
requerirá un sobre colateral (o collateral) para garantizar el pago del título. Una primera vía será comprar créditos por montos
mayores a los valores verdaderos (vía tasas de descuento), operación denominada comprar crédito en exceso. Existe también otra vía,
la Sociedad Securitizadora deberá detallar todas las situaciones de riesgos que impidan pagar el título y que, una vez aparecidos,
llevarán a la aceleración de la deuda (rematándose los créditos del patrimonio) para pagar a los tenedores. En ese análisis casuístico,
deberá determinar los mayores riesgos y ser capaz de pagar los títulos aún frente a ese escenario. En consecuencia, exigirá un
collateral por grandes montos. 
 
¿Qué puede adquirir el patrimonio común? La LMV lo faculta a adquirir créditos de pagar sumas de dinero, por adquisición de
bienes, uso de bienes o prestación de servicios. El art. 135 muestra el objeto principal de la regulación de la securitización,
originalmente se securitizaban flujos futuros emanados de contratos de concesión de obra pública y mutuos hipotecarios (por la
seguridad inherente de estos derechos). En su esencia, la securitización es la venta de cosas que no existen, pero se espera que
existan. En este caso, se vende el precio que se recibirá por un servicio que será prestado en el futuro, por un bien que se venderá en el
futuro o por el uso de un bien que se cederá en el futuro. Aquellos son los llamados flujos futuro, en su origen, la empresa
concesionaria vendía los créditos contra los usuarios de las autopistas que se materializan en el pago de peajes, así el patrimonio
separado adquiere el derecho y asegura el pago de los títulos emitidos con ellos.  Para ampliar los créditos objeto de la securitización,
que se refería a créditos con antecedentes escritos o los enumerados en el art. 135, se permitió en el art. 132 la securitización de
créditos sobre cualquier crédito. 
 
Una vez pagados los títulos, ¿de quién es el remanente del patrimonio común? Junto con la emisión de los títulos securitizados, se
emite un Bono Subordinado que compra el originador por 3 finalidades: 
 Para dar más garantía al patrimonio común: al ser Bono subordinado, lo que pagó el originador se restituirá (con interés)
“al final” y será una garantía para los tenedores de títulos securitizados que tendrán preferencia de pago sobre el capital
desembolsado para adquirir el bono subordinado.
 Alineación de intereses para permitir el true sale: el “true sale” supone que debe existir una compraventa efectiva y
plenamente válida entre el originario y el patrimonio separado que transfiera el dominio de los créditos. Si existen cláusulas
que impidan la trasferencia irrevocable de dominio de los activos hacia el patrimonio separado no habrá “true sale”. Ahora
bien, cómo existe true sale es necesario asegurar que el originador esté comprometido con el cobro de los créditos para
remitir los fondos al patrimonio separado, para ello se contratará al originador para que administre la cobranza y
administración de créditos. Ahora bien, el originador podría no tener incentivos para perseguir el cobro de los créditos más
complejos, para ello se incorpora el Bono Subordinado que crea el conflicto: si no cobra el crédito, pierde posibilidades de
recuperar lo pagado en su bono subordinado.   
 Para adquirir el remanente del patrimonio separado: la LMV señala que todo el remanente, por el principio true sale, no
puede devolvérsele al originador y es de dominio del patrimonio común (lo adquiriría la Sociedad Securitizadora). Para ello,
la emisión del Bono subordinado no tendrá tasa de interés, dará derecho al pago del capital y también a todo el saldo del
patrimonio una vez pagados los títulos securitizados, gastos de la operación y remuneración de la Sociedad Securitizadora. 
 
Para Ried, la mayor fortaleza de la securitización está en que pueden “trasnferirse” muchos créditos nominativos sin que sea necesario
notificar al deudor (o requerir su aceptación), asimismo, siendo mercantil se añade el Ministro de Fe. La LMV afirma que los créditos
securitizados, sin importar su ley de circulación, pueden transferibles con el simple endoso. En simple, la forma de notificar es “por el
solo ministerio de la Ley”. Así, una vez que se incluyen en la escritura de emisión de títulos securitizados se entiende notificado el
crédito que se adjunta protocolizado (en un CD).  

Unidad V: Contratos de garantía.

1.- Introducción.

Son contratos accesorios que tienen por objeto garantizar una obligación. Art. 46 CC: cualquier obligación que se contrae para la
seguridad de otra obligación propia o ajena. Las cauciones pueden ser reales o personales. Normalmente son contratos accesorios,
solemnes o consensuales y reales. Hay distintos tipos de garantías. Prenda civil, mercantil, sin desplazamiento, warrant y prenda de
valores mobiliarios en favor de los bancos. Existen también las hipotecas, las anticresis y la fianza (Art. 2335).

2.- La fianza.

Está definida en el art. 2335 del CC.: La fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual una o más personas responden de
una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple. La
fianza se puede clasificar en fianza simple o solidaria. La segunda es aquella que pierde los beneficios de excusión y división. En el
CCom se regula también la Fianza. Añade a la regulación civil el carácter de solemne (v. consensual civil). La solemnidad de la
escritura suele ser un requisito general en el derecho comparado, ahora bien, en Chile la regulación civil lo exige como carga para
formalidad probatoria siempre que la obligación del fiador supere las 2 unidades tributarias. La fianza comercial tiene las
características siguientes:
 Es solemne (Art. 820 CDC.).
 Puede ser gratuita u onerosa (Art. 821 CDC.).
 Es siempre una obligación subsidiaria: En ese sentido puede exigirse el pago de la obligación al fiador siempre que el
deudor principal incumpla. Para proteger al fiador, la Ley le entrega el beneficio de excusión. Si estamos de parte del
acreedor, podemos transformar la fianza en solidaria y así eliminar dicho beneficio. Sí se logra, en beneficio del fiados, una
presunción de no interés en la deuda. Ello importará para efectos de determinar las relaciones entre co-deudores solidarios.  

3. La prenda. 
 
La prenda admite dos grandes clasificaciones: 
 Prenda con desplazamiento: la prenda es contrato real, vale decir, se perfecciona con la entrega de la cosa objeto del contrato
de prenda. Es la regla general en el derecho chileno. El “desplazamiento” supone siempre la cesión del uso y goce de la
cosa.  
o Prenda civil. 
o Prenda mercantil.
o Valores mobiliarios a favor de los bancos. 
o Almacenes Generales de depósito. 
 Prenda sin desplazamiento (ley 20.190): la prenda no se perfecciona por la entrega de la cosa, ésta se mantiene en poder del
deudor. Usualmente, para contrarrestar la falta de entrega de la cosa y dar publicidad al contrato se transforma este contrato
en solemne. 
 
3.1.- Prenda Civil. 
 
La prenda civil tiene como elemento de la esencia el desplazamiento y está regulada desde el art. 2384 del CC. Por ello es un
contrato real. El contrato de prenda da al acreedor derecho de persecución, venta y preferencia (2ª clase). El contrato de prenda
civil se caracteriza por: 
 Real (Art. 2384 CC.): se perfecciona por la entrega de la cosa. 
 Unilateral: solo resulta obligado el acreedor prendario a restituir la cosa una vez pagado el crédito. Asimismo, como toda
obligación de dar contiene la de entregar y ésta la de conservar, queda el acreedor prendario obligado a esto último. Puede
llegar a ser bilateral, porque el deudor prendario queda obligado a indemnizar gastos necesarios de conservación y perjuicios
ocasionados por la tenencia. Lo que no es obligación del contrato de prenda es la de “entrega la cosa prendada al acreedor”. 
 Accesorio: subsiste siempre que así lo haga el contrato principal, ello no supone necesariamente la “existencia” del contrato
principal. Es más, la Ley reconoce expresamente la “prenda tácita” que existe aún antes de la obligación principal a la que
puede acceder; ahora bien, nacida esta última subsiste la prenda en la medida que ésta lo haga. 
 Privilegio: da al acreedor prendario preferencia de 2ª clase, es una preferencia especial. 
 Derecho real Mueble: se ejerce directamente sobre la cosa, sin respecto de determinada persona. Adicionalmente, como
recae sobre cosas muebles el derecho real también lo es. 
 Título de mera tenencia: solo puede adquirir el dominio de la cosa si se la adjudica en remate, o bien, si se le da en pago. Sin
perjuicio de su calidad de tenedor sobre la cosa, es dueño o poseedor de su derecho real de prenda. Asimismo, responde el
acreedor prendario por culpa leve en el cuidado de la cosa. He aquí la primera obligación. La prenda, si bien es título de mera
tenencia, no permite al acreedor prendario usar o gozar de la cosa. Todos los frutos que produce la cosa son del deudor
prendario, quién debe restituirlos. Ahora bien, excepcionalmente el acreedor prendario puede imputar los frutos al pago de su
deuda (según las reglas generales de imputación del pago).  
 
El acreedor prendario tiene 3 derechos: 
 Retención: el acreedor prendario tiene derecho a retener la cosa hasta el pago íntegro de la cosa. Desde el lado pasivo, se
expresa en que el deudor no puede reclamar la cosa, sino hasta después de haber pagado íntegramente la deuda, gastos
necesarios y perjuicios. 
 Derecho de venta: a vender la cosa en pública subasta, sin tener derecho a adjudicársela sin dicha formalidad. 
 Privilegio especial de 2ª clase. 

3.2.- Prenda Mercantil. 

Será prenda mercantil la que se contraiga para seguridad de una obligación principal mercantil. La diferencia de la prenda
mercantil es el objeto del contrato, en consecuencia, la mercantilidad de la prenda sigue el principio de accesoreidad. A diferencia de
la tónica general, la prenda mercantil agrava las formalidades. Art. 813. El contrato de prenda se celebra y prueba en cuanto al
acreedor y deudor como los demás contratos comerciales. La prenda, por sí misma, nada entrega para saber si es civil o mercantil.
Para descubrir su naturaleza debemos estarnos a su obligación principal. La entrega de la prenda debe ser real o ficta, pero siempre
debe haber desplazamiento (restricción del uso y goce). Art. 814. El contrato de prenda confiere al acreedor el derecho de hacerse
pagar con el valor de la cosa empeñada con preferencia a los demás acreedores del deudor. El CCom establece una serie de normas
referidas a la preferencia de la prenda. En ese sentido, exige una serie de requisitos de constitución, solemnidad y prueba. El
“conste” de la prenda mercantil se refiere a los requisitos que el CCom establece para que la prenda sea oponible a terceros
(privilegio) (Art. 815):
 Debe otorgarse por E. P. o por Instrumento Privado Protocolizado (la exigencia de la fecha es innecesaria, porque el
trámite de la protocolización sirve para dar fecha cierta al instrumento);
 El instrumento debe declarar la suma de la deuda caucionada, la especie y naturaleza de las cosas empeñadas o la
descripción de su peso, medida y calidad anexada. 
 Si se prenda un crédito nominativo, junto con ser necesario cumplir con los requisitos del “conste de la prenda” se
aplican las normas civiles que requieren poner la prenda en conocimiento del deudor junto con prohibirla que la pague
“en otras manos” (Art. 816).

Hay ciertas normas que hay que tener presente:


 Art. 818. La obligación que el artículo 811 impone al depositario es extensiva al acreedor que recibe un crédito en prenda.  
 Art. 817. El privilegio nace, subsiste y se extingue con la posesión de la prenda, bien la tenga el acreedor prendario o un
tercero elegido por las partes.  
 Art. 819. Si el crédito dado en prenda devenga intereses, el acreedor los imputará al pago de los que se le deban.  Pero si
la deuda garantida por la prenda no gana intereses, se aplicarán los que produzca el crédito empeñado en parte de pago del
capital asegurado. 

3.3.- La prenda de valores mobiliarios en favor de los bancos. 

3.3.1.- Constitución. 
 
Está regulada en la Ley 4.287 de 1928 (la “LPVM”), se caracteriza por contener normas que agilizan la realización de la prenda. Es
una especie de prenda mercantil que tiene por objeto facilitar las relaciones entre Bancos y Clientes, facilitando la constitución y
realización de la prenda. La prenda se constituye sobre Títulos de Créditos:  
 Respecto de títulos al portador (Art. 1): (Bonos y otros valores mobiliarios al portador) se entiende perfeccionada por la
mera entrega. Salvo cuando expresamente conste que la entrega se hizo con otra finalidad (Art. 1).
 Respecto de los títulos a la orden (Art. 2): éstos deberán endosarse en garantía sin que sea necesario notificarlos al deudor.
 Respecto de los títulos nominativos (Art. 3): la Ley se refiere únicamente a acciones de SAA y Sociedades en comandita por
acciones. Se perfecciona por escritura pública o privada que debe ser notificada por Ministro de Fe a la Sociedad.  

La Ley, en todos los casos, suprimió el conste. Ello hace que sea más de más fácil constitución. El art. 5 permitió el establecimiento de
una garantía general prendaria (garantiza una o más obligaciones presentes o futuros), salvo que se establezca expresamente que la
garantía cauciona obligaciones determinadas. La constitución de la prenda de valores al portador por su naturaleza comprende dicha
garantía general. 
 
3.3.2.- Realización. 
 
La fácil realización está consagrada en el art. 6, que excluye expresamente las normas del CPC y del Decreto de Ejecución de Prendas.
La única formalidad exigida es la notificación judicial, contados 7 días desde ella puede realizarse directamente. El año 2015, el TC
(Rol 2.701-2014-INA) declaró inaplicable este artículo al considerar que la simple notificación judicial vulneraba el derecho de
defensa del deudor, que no tenía oportunidad para excepcionar respecto del pago de la obligación caucionada. Por lo tanto, la norma
del art. 6 dejó de tener aplicación práctica y la realización del valor prendado dependerá en buena parte de la legislación supletoria.
Ello porque la LPVM puede tener por objeto 3 tipos de valores: 
 Título Nominativo: la LPVM exige como solemnidad para constituirla la E. P. o el Instrumento Privado notificado por
Ministro de Fe. No habiendo norma especial, deberá seguirse la regla general sobre realización de la prenda contemplado en
el DS. 776 (en juicio ejecutivo especial, si era E. P. no hay problema; si hay I. P. debe realizarse la gestión preparativa de
reconocimiento de firma puesta en instrumento privado).  
 Título a la Orden: la misma LPVM exige que se constituye por endoso en garantía. En ese sentido, el art. 30 de la Ley
18.092 ya contempla un mecanismo de ejecución de dicha prenda. Norma que deberá seguir el Banco. 
 Título al portador: hay más problemas porque la LPVM considera que la prenda se perfecciona por la simple entrega del
documento, ahora bien, no puede iniciarse un J. E. sin un Título Ejecutivo que el Banco deberá obtener por alguna gestión
preparatoria para la vía ejecutiva: (i) confesión de deuda, (ii) hacerse de una E. P. Lo más conveniente es endosarlo en
garantía, así se sigue la norma de la Ley 18.902 
 
El inc. 2 del art. 6 consagra la divisibilidad de la prenda. El Banco está obligado a enajenar únicamente lo necesario para cubrir la
deuda. Asimismo, el remate sólo puede realizarse en Bolsa por orden escrita del Banco Acreedor. 
 
3.4.- La prenda en los almacenes generales de depósito. 
 
Es también conocida como la “prenda warrants”. La consagró la Ley 18.690 que “Establece Ley sobre Almacenes Generales de
Depósito”, la prenda servía para las warrants en Silos (trigo, maíz y semillas). Por eso la norma la redactó el Ministerio de
Agricultura. La misma Ley entrega una definición del “contrato de almacenaje”, establece cómo debe constituirse la prenda. Importan
2 documentos: (i) el certificado de depósito (el almacenista declara cuánto se ha almacenado: acredita frente a terceros cuánto se
tiene); (ii) el vale de prenda. El endoso en garantía de cualquiera de ellos construye prenda sobre los bienes almacenados.  El contrato
de almacenaje es aquel en virtud del cual una persona llamada depositante entrega en depósito a otra denominada almacenista
mercancías de su propiedad de cualquier naturaleza, para su guarda o custodia, las que pueden ser enajenadas o pignoradas
mediante el endoso de los documentos representativos de las mismas emitidos por el almacenista, esto es, del certificado de depósito
o del vale de prenda, en su caso, todo de conformidad a las disposiciones de la presente ley. Las menciones que han de tener los
documentos se regulan en el art. 5. Tanto del certificado de depósito como el vale de prenda anexo tendrán las siguientes
indicaciones:  
 La designación o ubicación del almacén en que se hubiere hecho el depósito e individualización del almacenista;  
 El número de orden y fecha del otorgamiento de los certificados;  
 El nombre, profesión y domicilio del depositante;  
 La naturaleza, calidad y cantidad de las especies depositadas;  
 El estado actual de éstas;  
 Los seguros que las caucionen;  
 Las marcas y demás indicaciones necesarias para determinar la identidad y el valor de las especies depositadas, o bien, las
indicaciones que exija el reglamento para establecer las características y fijar el valor de esas mismas especies;  
 El plazo de vigencia y las prórrogas que las partes acuerden, respecto del depósito;  
 La declaración del depositante de su calidad de dueño de las especies almacenadas, expresando si existe gravamen,
prohibición o embargo sobre tales especies, y  
 La constancia de su anotación en el registro del almacenista. 

El endoso de los documentos tiene una serie de consecuencias, la Ley ha establecido el endoso como Ley de Circulación de ambos. El
endoso del certificado de depósito importa la tradición de las mercaderías depositadas. Por regla general, ambos se endosan
conjuntamente y requieren para que sea perfecto el acto únicamente el ser fechado. Ahora bien, si circulan separadamente deben
incorporarse las menciones del art. 8. El endoso del vale de prenda, hecho separadamente del endoso del certificado de depósito, debe
enumerar, además:  
 El nombre y domicilio del cesionario;  
 El monto del capital e intereses del o de los créditos, y  
 La fecha del vencimiento de dichos créditos y sus modalidades. 
 
El endoso sobre los documentos debe siempre registrarse en el Registro de Almacenistas de la SBIF (art. 31), sin dicha anotación no
se producen efectos frente a terceros.  El art. 17 repite la regla general respecto de que toda prenda posterior requiere el
consentimiento del anterior acreedor prendario]. La prenda tiene los siguientes efectos: 
 Derecho de retención para el acreedor (art. 7). 
 Generalidad (art. 7 inc. 4 y 5). 
 Derecho del deudor de liberar la prenda anticipadamente (art. 11). 
 Derecho de venta (art. 13): no existe intervención judicial alguna, únicamente una comunicación al almacenista. Pasados 8
días desde aquello, se remata en pública subasta. 
 Derecho de preferencia del acreedor. 
 Derecho de inspección del acreedor prendario (art. 18). 
 Derecho del depositante de sustitución (art. 28 y 34).
 El depositario está obligado a indemnizar los deterioros o perdidas de las cosas almacenadas. Por ello se obliga al
almacenista a contratar un seguro, sobre el cual se extienden las prendas sobre los bienes asegurados (art. 21 y 22). 

3.5.- La prenda de la Ley Nº 20.190. 

3.5.1.- Introducción. 
 
Está regulada en el art. 14 de la Ley MKII.  Derogó una serie de “prendas especiales”: agraria, industrial, antigua prenda sin
desplazamiento, prenda sobre concesiones de obras públicas, concesiones portuarias, entre otras.  El DS de Haciendo 722 es el
Reglamento de la Ley. Esta Ley incorporó una serie de instituciones cuya existencia en otras figuras prendarias doctrinalmente se
discutían, p. e. prenda revolving. La prenda regulada en esta Ley es bastante amplia: (i) cosas objeto de la prenda (amplitud de la
misma); y (ii) créditos susceptibles de ser garantizadas por esta prenda. La prenda sin desplazamiento se define como aquella que
tiene por objeto constituir una garantía sobre una o varias cosas corporales o incorporales muebles, para caucionar obligaciones
propias o de terceros, conservando el constituyente la tenencia y uso del bien constituido en prenda (art. 1). La voz “mueble”
considera aquí los muebles por anticipación. Asimismo, el art. 4 considera qué créditos pueden ser garantizadas (cualquier clase de
obligaciones, sean presentes o futuras, estén o no determinadas a la fecha del contrato). En sintonía con lo anterior, el art. 4 del
Reglamento permite expresamente la incorporación de una garantía general prendaria. 
 
3.5.2.- Constitución. 
 
La prenda sin desplazamiento es un contrato solemne. Para que ésta se repute perfecta debe otorgarse por E. P., o bien, por
instrumento privado protocolizado. La Ley deja claro que, con esta última solemnidad, se da “fecha cierta” a la prenda frente a
terceros, ello no debe confundirse con la adquisición del derecho real de prenda que se verifica por la competente inscripción (Art. 2).
Sin perjuicio de ello, el derecho real de prenda se adquiere cuando se inscribe el contrato de prenda en el Registro de Prendas sin
desplazamiento (llevado por el Registro Civil) (Art. 25). En síntesis, la Ley recogió la dualidad título-modo, siendo solemnidad del
título la E. P. o instrumento privado y la tradición del derecho real de prenda la inscripción. Doctrinalmente, del primer acto nace el
derecho personal para exigir la tradición del derecho real.  Volviendo a la solemnidad del título (el contrato de prenda), la Ley ha
establecido las menciones que debe tener (junto con las propias de toda E. P. si así fuese el caso) (Art. 3):
 La individualización de sus otorgantes;  
 La indicación de las obligaciones caucionadas o bien de que se trata de una garantía general. En caso que sólo se
refieran los documentos donde constan las obligaciones garantizadas y éstos no estuvieren incorporados en un registro
público, deberán ser protocolizados en copia simple al momento de la celebración del contrato de prenda;  
 La individualización o la caracterización de las cosas empeñadas, y  
 La suma determinada o determinable a la que se limitare la prenda o la proporción en que debiere caucionar diversas
obligaciones, si fuere el caso. 
 
Respecto de estos requisitos, importa mencionar dos: (i) si existe documento privado en el que consta la obligación garantizada, debe
protocolizarse en copia simple; (ii) la individualización o caracterización de las cosas dadas en prenda está regulada en el art. 5 del
Reglamento que identifica cómo han de ser identificadas. 

3.5.3.- Cosas susceptibles de ser prendadas. 


 
Podrá constituirse prenda sobre todo tipo de cosas corporales o incorporales muebles, presentes o futuras. Las naves y aeronaves se
regirán por sus leyes particulares (Art. 5). El art. 6 añade una serie de bienes inmuebles que pueden ser prendados. En todos estos
casos se prendas flujos futuros por tarifas o peajes, o bien, “los derechos emanados de”:
 Concesiones de Obra Pública (DFL N° 164 de 1991).
 Concesiones Portuarias (Ley N° 19.542). 
 Concesión de construcción y explotación del subsuelo (Ley N° 18.695).
 Concesión onerosa sobre bienes fiscales (Ley N°1.939 de 1977). 
 Concesiones de servicios sanitarios (Ley Nº 382 de 1988).
 “Los derechos que para el participante emanen del contrato de participación celebrado conforme a la Ley N° 19.865, en
aquellos casos en que la obligación de éste comprenda la ejecución, operación o mantención total o parcial de una obra, o que
su retribución consista en la explotación total o parcial de la misma por un período de tiempo determinado, o los bienes
muebles de propiedad del participante o los ingresos o flujos futuros que provengan del derecho de explotación antedicho,
que sólo podrán prendarse con el objeto de garantizar las obligaciones financieras que el participante contraiga para financiar
la ejecución, operación, mantención y explotación de la obra”.
 Concesión de recintos o instalaciones deportivas del Instituto Nacional del Deporte de Chile (Ley N° 19.712).
 Toda otra concesión cuya Ley permita que sean prendadas; p. e. concesiones de acuicultura. 

La Ley permite también la prenda de título nominativos, para ello siguió las normas del CC. La prenda de créditos nominativos
deberá ser notificada al deudor del crédito pignorado, judicialmente o por medio de un notario con exhibición del título, prohibiéndole
que lo pague en otras manos, salvo que mediare su aceptación por escrito; y en caso contrario, le será inoponible. Una copia del título
que consigne el crédito nominativo que se otorgue en prenda será protocolizada al tiempo de suscribirse el contrato de prenda y en éste
deberá hacerse mención de la protocolización de aquél. Las obligaciones contenidas en este artículo no serán aplicables a las prendas
constituidas sobre los derechos señalados en el artículo 6° (Art. 7).
 
En caso de valores desmaterializados (títulos del DCV) tienen normas especiales. Asimismo, cuando sean acciones deberán también
inscribirse en el Libro Registro de Accionistas de la Sociedad Anónima respectiva.  Los valores emitidos sin impresión física del título
que los evidencie, podrán ser prendados bajo las disposiciones de la presente ley, en cuyo caso la prenda deberá anotarse en el registro
de anotaciones en cuenta que se lleve para estos efectos. Tratándose de valores depositados en una empresa de depósito de valores
constituida de acuerdo a la ley N° 18.876, el acreedor prendario podrá solicitar la anotación de la prenda directamente a dicha
empresa. Lo dispuesto en los incisos anteriores es sin perjuicio de la obligación establecida en el Título IV de la presente ley (Art. 8).  

También pueden prendarse “bienes en tránsito”. Las cosas que no han llegado al país podrán ser empeñadas, siempre que el
constituyente de la prenda sea el titular del conocimiento de embarque, guía aérea, carta de porte o documento que haga las veces de
cualquiera de los anteriores, conforme a las normas que regulan la circulación de tales documentos (Art. 10).

De lo más interesante es la posibilidad de prendar universales de hecho, en caso de transformaciones de los bienes la prenda se
extenderá al bien transformado (si salen, quedan desafectos a la prenda y viceversa, por ejemplo, un inventario) (Art. 11).
 
Si los bienes se confunden, cada acreedor mantendrá sus derechos a prorrata del bien que originalmente tenían en prenda. Ello rompe
la regla general establecida en el art.16 (Art. 12). Se podrá constituir una o más prendas sobre un mismo bien, prefiriéndose por el
orden cronológico de sus respectivas inscripciones en el Registro de Prendas sin Desplazamiento (Art. 16).

 3.5.4.- Situaciones especiales. 


 
 En primer lugar, el hecho de que el dueño de la cosa alegue su derecho de dominio no lleva a que se extinga la prenda.
Asimismo, si el deudor con posterioridad adquiere el dominio, o bien, si el dueño ratifica la prenda entonces se entiende
ratificada la prenda. Sólo el dueño podrá alegar la inexistencia del derecho real de prenda invocando su derecho de dominio
sobre la cosa pignorada, sin perjuicio de la validez del contrato. Si el constituyente adquiriere el dominio de la cosa o el
dueño ratificare el correspondiente contrato de prenda, se entenderá constituido el derecho real de prenda desde la fecha de su
inscripción en el Registro de Prendas sin Desplazamiento (Art. 13).
 En segundo lugar, se regula especialmente la situación de inmuebles por destinación o adherencia: La prenda sobre las
cosas que la ley reputa como inmuebles por destinación o adherencia no tendrá otro efecto que ser una prenda sobre bienes
futuros. En consecuencia, se le aplicarán las reglas del artículo 9° anterior, entendiéndose que las cosas llegan a existir
cuando son separadas del inmueble al que acceden o cesa la afectación a un predio, por la voluntad o el hecho de su dueño y
el consentimiento del acreedor hipotecario, si fuere el caso (Art. 14).

3.5.5.- Efectos del contrato. 

 Derechos del Acreedor. 


o Derecho de preferencia de pago de su crédito con el valor de la cosa prendada, dicha preferencia se extiende al
monto de la indemnización del seguro, o bien, de la expropiación (Art. 15). 
o Tiene también derecho de inspeccionar el bien (Art. 20): El acreedor prendario tiene derecho para inspeccionar en
cualquier momento, por sí o por delegado, los efectos dados en prenda. Si con las visitas se irrogaren daños o graves
molestias al constituyente de la prenda, a falta de acuerdo entre las partes, podrá el tribunal competente del lugar de
suscripción del contrato de prenda regularlas con la sola audiencia de las partes. Para designar delegado que ejerza
este derecho, bastará una simple comunicación escrita del acreedor prendario. En caso de oposición del
constituyente para que se verifique la inspección, el acreedor podrá exigir la inmediata realización de la prenda,
siempre que, requerido judicialmente el constituyente insistiere en su oposición, considerándose la obligación
caucionada como de plazo vencido. 
o El acreedor tiene derecho de realización (art. 20). 
o El acreedor tiene derecho a usar o designar depositario en caso de abandono de la cosa (art. 18) 
o El acreedor tiene derecho a que se le mejore la garantía en caso de pérdida o deterioro (art. 2427 CC). 
o Prohibición de gravar o enajenar (art. 17) 
 Obligaciones del Acreedor: Si llega a tomar la tenencia del bien, debe conservarla con culpa leve. 
 Derechos del Deudor. 
o Se pueden constituir una o más prendas sobre el mismo bien, pero prefieren ellas cronológico de sus
inscripciones (art. 16). 
o Puede provocar la enajenación prendada si los gastos de conservación y custodia se vuelvan o sean dispendiosos
(art. 21). 
o Tiene derecho a usar y gozar de la cosa (art. 18). 
o Tiene derecho a exigir el alzamiento de la prenda una vez que pague la deuda (art. 27), si la prenda es de
garantía general, deberá pedirlo siempre que no existan obligaciones entre las partes. 
 Obligaciones del Deudor: No puede enajenar la cosa, pero sí constituir más prendas. Tampoco puede trasladar la cosa. 

3.5.6.- Inscripción, modificación, alzamiento del contrato de prenda y realización.


 
El Notario es el obligado legalmente a realizar la diligencia de la inscripción, para ello deberá comunicarse con el Registro Civil para
que practique la inscripción prendaria en un plazo de 3 días contados desde el otorgamiento de la E. P. o de la protocolización del
instrumento privado (art. 24). La omisión del trámite hace responsable al Notario, pero no afecta la validez del contrato, aunque sí
impide su oponibilidad. El derecho real de prenda se adquiere, prueba y conserva por la competente inscripción (art. 26) en el Registro
llevado por el Registro Civil (art. 29). La prenda se realiza en juicio ejecutivo, el contrato de prenda tiene mérito ejecutivo (art. 29-
38). 

4.- Instituciones de garantía recíproca. 

4.1.- Legislación aplicable. 


 
Las Instituciones de Garantía Recíproca (las “IGR”) están reguladas 20.179 que “Establece un marco legal para la constitución y
operación de sociedades de garantía recíproca”. Esta norma tiene un problema, en el art. 31 aun habla de la quiebra y el síndico. Las
IGR son sociedades o cooperativas que prestan fianza recíproca (sin excusión) a fin de poder garantizar obligaciones de sus
asociados, o bien, de tercero que contraigan obligaciones afianzables dentro del giro de las IGR. Estas instituciones deben ser
registradas en la SBIF como IGR, en consecuencia, quedan sujetas a la legislación propia de la IGR, a la RAN, a la LSA y a la
LMV. Las normas generales de las IGR están en la Circular número 1 del 16 de octubre de 2007.  Por lo tanto, tienen una serie de
obligaciones de proveer información continua, fidedigna y oportuna sobre hechos esenciales, estados financieras, auditorías externas,
estados, garantías vigentes, inversiones vigentes, entre otras. La fianza que se otorga no contempla beneficio de excusión, si bien en
principio afianza obligaciones de sus accionistas o cooperados; también podrá otorgarlas respecto de terceros. El cooperado o
accioncita puede asegurar su obligación con un tercero a través de la IGR. La IGR debe tener un objeto social exclusivo y emisores de
instrumentos válidos para ampliar los límites de crédito. Dicho límite se refiere al bancario, en consecuencia, a través de una garantía
vía IGR el deudor puede solicitar un crédito que exceda el límite común bancario. Para que ello ocurra, la IGR debe ser clasificada
como Clase A (encargada a la SBIF). Las IGR están sujetas a un régimen especial de constitución que considera un mínimo de capital,
menciones estatutarias especiales y una fiscalización especial de la SBIF (financiera). 

4.2.- Funcionamiento general de las IGR. 


 
Artículo 1º.- Autorízase el establecimiento de Sociedades Anónimas de Garantía Recíproca o "S.A.G.R.", las que deberán regirse por
las normas contenidas en la ley Nº 18.046. Su objeto exclusivo será el que señala el artículo 3º de esta ley.  Sus accionistas podrán ser
personas naturales o jurídicas que participan de la propiedad del capital social, tendrán los derechos y obligaciones que les confiere la
ley y podrán optar a ser afianzados por la sociedad para caucionar determinadas obligaciones que contraigan, de conformidad a las
normas de la presente ley. Podrán, además, desarrollar el giro de Sociedad de Garantía Recíproca, aquellas cooperativas que se
constituyan especialmente para tal efecto, previa autorización del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción. Su constitución se regirá por las normas aplicables a las cooperativas de ahorro y crédito y su fiscalización
se hará de conformidad con las normas aplicables a las cooperativas de importancia económica, sin perjuicio de lo señalado en el
Título V de la presente ley. 
 
Artículo 3.- Las Instituciones de Garantía Recíproca de que trata esta ley, se regirán por las siguientes reglas específicas:
 Su objeto será exclusivo, y consistirá en el otorgamiento de garantías personales a los acreedores de sus beneficiarios, con
la finalidad de caucionar obligaciones que ellos contraigan, relacionadas con sus actividades empresariales, productivas,
profesionales o comerciales. Asimismo, podrán prestar asesoramiento técnico, económico, legal y financiero a los
beneficiarios y administrar los fondos a que se hace referencia en el artículo 33 y las contragarantías que se hayan rendido a
su favor de conformidad con los pactos que se celebren entre las partes.
 El nombre deberá contener la frase "Sociedad Anónima de Garantía Recíproca", o la abreviación "S.A.G.R.", en el caso
de las sociedades, y "Cooperativa de Garantía Recíproca", o la abreviación "CGR", para el caso de las cooperativas . La
sigla de fantasía que adopte, en su caso, deberá también contener la señalada frase o su abreviación.
 El capital social mínimo inicial deberá ser una suma equivalente a 10.000 unidades de fomento. En todo momento estas
instituciones deberán mantener un patrimonio a lo menos equivalente al capital social mínimo inicial.
 Estas instituciones no requerirán el acuerdo de la junta de accionistas para garantizar obligaciones de terceros, cuando la
garantía sea otorgada en cumplimiento del objeto social. En todo caso, los estatutos sociales podrán establecer
prohibiciones y exigencias especiales para el otorgamiento de cauciones en casos determinados. Tal excepción será asimismo
aplicable a las cooperativas constituidas para los efectos de esta ley. Las instituciones podrán garantizar obligaciones de dar,
hacer o no hacer en las cuales el beneficiario sea deudor principal y cuyo origen debe encontrarse dentro del giro de las
actividades empresariales, productivas, profesionales o comerciales de éste. Con todo, las instituciones podrán garantizar los
actos o contratos mediante los cuales el beneficiario transfiera créditos que posea contra terceros, adquiridos en el ejercicio
de sus actividades empresariales, productivas, profesionales o comerciales y de los cuales deriven obligaciones subsidiarias o
solidarias, aun cuando el beneficiario no sea deudor principal. 
 
Artículo 5°.- Los estatutos de la Institución de Garantía Recíproca deberán contener, además de las señaladas en el artículo 4º de la ley
N° 18.046, las siguientes materias: 1. Las condiciones generales aplicables a las garantías que otorgue la entidad y a las
contragarantías que se constituyan a su favor. 2. Los porcentajes máximos de las garantías que la entidad podrá otorgar, en relación
con su patrimonio, con el valor de los fondos de garantía que administre o con las contragarantías que se le haya rendido. 3. La
relación máxima entre el capital social que aporte cada accionista beneficiario y el importe máximo de las deudas cuya garantía éste
solicite de la sociedad, con cargo a sus acciones. Los estatutos podrán establecer requisitos para adquirir la calidad de accionistas y de
beneficiario.  
4.3.- La Ley de IGR. 
 
El beneficiario es siempre un accionista o cooperado de la IGR. Asimismo, también puede ser un tercero que cumpla los requisitos
estatuarios de la IGR. En este último caso, deberá pagar por el servicio.  El Beneficiario debe firmar dos contratos para obtener la
garantía de la IGR. 
 Contrato marco de condiciones generales de las fianzas futuras. 
 La fianza particular de la que se trate. 
 La “contra garantía” del beneficiario a favor de la IGR.: Entregando hipoteca puede ésta tolerar diversas fianzas, se hará
una figura similar a un “basket”. 
 
El art. 11 regula los diversos contratos que se firman entre beneficiario e IGR: (i) contrato de garantía recíproca; y (ii) certificado de
fianza. Las personas que soliciten a la Institución de Garantía Recíproca el afianzamiento de sus obligaciones, suscribirán
previamente con ésta un contrato denominado "Contrato de Garantía Recíproca", en el cual se deberá dejar establecido, a lo menos,
lo siguiente: 
 Los bienes, cauciones y derechos que el beneficiario entregue para garantizar a la entidad las fianzas que ésta, a su vez, le
proporcione por sus respectivas obligaciones;
 El monto máximo de las obligaciones que la entidad podrá afianzar al beneficiario;
 El plazo de duración del contrato, que podrá ser indefinido;
 Las modalidades y características de las garantías que rinde el beneficiario a la entidad, pudiendo pactarse una cláusula
de garantía general, limitada a un monto máximo;
 Los derechos y obligaciones de las partes.
 Las demás menciones que las partes acuerden. No obstante, lo señalado en este artículo, de conformidad con su estatuto, la
entidad podrá otorgar certificados de fianza sin la existencia de contragarantías.  

El Contrato de Garantía Recíproca deberá protocolizarse ante notario o extenderse con la firma electrónica avanzada de los
contratantes con anterioridad a que se inicie su ejecución. En ningún caso la inexistencia de este contrato, su cumplimiento o
incumplimiento o los vicios o errores que éste contuviere, relativos a su formalización, suscripción o contenido, afectarán la validez
del certificado de fianza, ni sus efectos contra la entidad o terceros. Art. 12 inc. 5. Los créditos afianzados en la forma establecida por
la presente ley gozarán del privilegio establecido por el artículo 2481, N° 1°, del Código Civil. La fianza que otorga la IGR se rige por
las normas civiles. El certificado puede emitirse desmaterializado. Si el beneficiario incumple su obligación, la IGR pagará la deuda y
deberá optar (Art. 14): Si el beneficiario no cumpliere con las obligaciones afianzadas por la Institución de Garantía Recíproca, ésta
procederá al pago de ellas, pudiendo optar entre:  
 Continuar con el calendario y demás modalidades de pago pactadas originalmente por el beneficiario con el acreedor. En
este caso, si la entidad pagare las deudas o cuotas vencidas a la fecha del requerimiento, dentro de los 30 días que siguen a
éste, la cláusula de aceleración de la deuda que se hubiere pactado entre el acreedor y el deudor principal no se aplicará a la
entidad, mientras ésta cumpla, en lo sucesivo, con la obligación afianzada en la forma pactada;  
 Pagar el saldo insoluto de la obligación, en forma anticipada, de conformidad con el contrato respectivo o las
disposiciones legales aplicables, y  
 Pactar, de común acuerdo con el acreedor, modalidades distintas de pago: Para estos efectos, el acreedor deberá requerir de
pago de la entidad dentro de los seis meses siguientes al incumplimiento de la obligación por parte del beneficiario. El
requerimiento deberá efectuarse por notario público o mediante carta certificada dirigida al domicilio de la institución. La
Institución de Garantía Recíproca no gozará del beneficio de excusión que establece la ley. Sin perjuicio de lo establecido en
el Nº 3° del artículo 1610 del Código Civil en virtud del pago de todo o parte de la fianza comprometida, la Institución de
Garantía Recíproca se subrogará en los derechos respectivos del acreedor, de conformidad a los contratos que liguen a las
partes y a su calidad de fiador, pudiendo hacer exigible el valor total de la fianza otorgada al deudor principal y a sus
codeudores o avalistas, cualesquiera que sean las modalidades con que la referida Institución pague las obligaciones
afianzadas. 

La fianza rendida por la IGR se extingue de acuerdo con el art. 15, la única relevante es la segunda que se refiere a cualquier
modificación de la obligación afianzada sin intervención de la entidad. La obligación de la Institución de Garantía Recíproca para
con el tercero acreedor se extingue por:  
 El pago de la obligación principal caucionada.  
 Modificación o novación de la obligación principal, sin intervención y consentimiento de la entidad. 
 Las causas de extinción de las obligaciones en general y las obligaciones accesorias en particular. 

También podría gustarte