Plan de Emergencia en Defensa Civil Imt
Plan de Emergencia en Defensa Civil Imt
Plan de Emergencia en Defensa Civil Imt
PLAN DE EMERGENCIA
EN DEFENSA CIVIL
2021-2023
1
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
NOMBRE DEL LOCAL:
POLICLÍNICO DEL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL “DANIEL
ALCIDES CARRION” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA- UNMSM
SECRETARIA:
FANNY GIOVANA ROSAS BENANCIO
JEFE DE SEGURIDAD:
RICARDO ROBERTO SIGUAS ZAMORA
JEFE DE SECTOR:
JEFE DE SECTOR: PEDRO VILCA TAPIA
DIRECCIÓN:
CALLE GERMÁN AMEZAGA 375 CERCADO DE LIMA
2
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
I. DEL PLAN DE SEGURIDAD
1. Definición
2. Objetivos
3. Identificación del local
4. Obligaciones y Responsabilidades
5. Alcance
IV. ANEXOS
A. Normas de Seguridad para el Uso de Gases Comprimidos
B. Relación de Extintores
C. Relación de Personal
D. Cálculo de Aforo
E. Certificaciones: de Mantenimientos Preventivos
3
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
I.- DEL PLAN DE SEGURIDAD
1.- DEFINICIÓN
El presente Plan, ha sido también preparado en cumplimiento del Decreto Supremo N°002-
2018-PCM y se apoya en las normas de Seguridad en Defensa Civil dispuestas por las normas
reglamentarias vigentes
2.- OBJETIVOS
Planificar, organizar y coordinar las actuaciones que deben llevarse a cabo en caso de
emergencia y designar a los responsables de realizarlas.
Informar a los ocupantes del edificio, tanto habituales como esporádicos, sobre estas
actuaciones.
Programar actuaciones de prevención destinadas a evitar situaciones de emergencia.
Programar actividades formativas y simulacros dirigidos a los responsables del Plan y a los
trabajadores del local sobre los riesgos existentes, para evitar y/o minimizar sus
consecuencias.
4
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
Salvaguardar la vida y la seguridad del personal y beneficiarios que se encuentren en sus
instalaciones.
Proteger los bienes y patrimonio de la empresa.
Restaurar las áreas afectadas para su pronta operatividad con el menor costo y la mayor
garantía de seguridad, para asegurar la continuidad de las actividades.
Disponer de un procedimiento de actualización permanente del Plan.
Teléfono: 4800401
Distribución:
- ARCHIVO: Archivo Central (frente a La Rotonda), Archivo Especializado
(ubicado en el sótano del edificio del IMT DAC.
- CONSULTORIOS: Recepción, Sala Espera, Toma de muestra (5 módulos)
Consultorio 1, Enfermería 1, Consultorio 2, Consultorio 3, Farmacia, Oficina de
Coordinación, Baño Pacientes, Consultorio 4; Consultorio 5, Consultorio 6, Consejería,
Emergencia, Enfermería 2, Baños de Personal, Rotonda, Triaje, Enfermería 3, Almacén,
Consultorio 7, Consultorio 8, Consultorio 9, área transitoria de residuos contaminados,
área definitiva de residuos sólidos contaminados.
- FARMACIA: Cuenta con tres ambientes: Área administrativa, Almacén, Zona Limpia
- UNIDAD PATOLOGÍA CLÍNICA: ubicada en el Primer y Segundo piso del
Instituto de Medicina Tropical: Área de Bioquímica, Hematología y Uroanálisis.
área de Inmunología y Microbiología.
Segundo Piso del Laboratorio LEMYG: Cuenta con el Área de Biología Molecular,
el área de procesamiento rápido de laboratorio Policlínico: Áreas de toma de
muestra.
CUADRO DE AREAS:
Área techada:
Archivo Central
Archivo Especial: 36.42 m2.
Consultorios: 776.15 m2.
Unidad de Patología:
Bioquímica, Hematología y Uroanálisis: 35.00 m2
Inmunología y Microbiología: 25.00 m2
Biología Molecular 30.00 m2
Rapid Lab 28.00 m2
Áreas de toma de muestra 25.00 m2
Farmacia
(administrativa y zona limpia): 30.00 m2
5
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
Almacenamiento: 18.00 m2
Emergencia 25.00 m2
Para hacer del control de emergencias una actividad más predecible, es necesario disponer
con anticipación de la siguiente información, producto de la observación y evaluación de las
características del local, que a su vez van ligadas a la probable ocurrencia de un fenómeno
natural o tecnológico así como a la vulnerabilidad que presentan ante dichos eventos cada
una de los ambientes que conforman las instalaciones de POLICLÍNICO, cuyas
características han sido descritas en la Memoria Descriptiva precedente.
6
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
Análisis de Riesgos por Áreas Críticas
Peligro latente
AREAS CRÍTICAS Riesgo Efectos
Incendio por corto circuito Afectar la salud de personas
Accidente en evacuación Pérdidas materiales
Consultorios Lesiones de asfixia, por
obstrucción de puertas y
confinamiento
La estación de Bomberos más próxima se encuentra ubicada en el Jr. Los Cóndores N° 591
del distrito de Bellavista, a 05 minutos de distancia
También el local cuenta con el respectivo Botiquín para Primeros Auxilios y Área de
Emergencia.
7
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
2. RESPONSABLES DEL PLAN Y ORGANIZACIÓN FRENTE A UN ESTADO DE
EMERGENCIA.
PRESIDENTE
SECRETARIO
JEFE DE
SEGURIDAD
JEFE DE
SECTOR
OTROS OCUPANTE Y
VISITANTES
8
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
JEFE DE SECTOR: PEDRO VILCA TAPIA
Dirige la evacuación y las actuaciones de los ocupantes en la planta o sector asignado.
Ha de vigilar que no se haya quedado nadie en oficinas, baños, ni en otro lugar.
Cerrar puertas y ventanas antes de abandonar la planta. Será el último en abandonar el área
La Organización anterior se refiere al horario de máxima ocupación en el local. En horas de
ocupación mínima (nocturnos, festivos, vacaciones) Las misiones asignadas a los
responsables del plan serán realizadas por el personal presente en el local hasta donde sea
posible. En caso de alerta de emergencia cuando el local este desocupado, la responsabilidad
de acudir de inmediato ante un aviso de alerta, con las llaves necesarias para facilitar el
acceso a Bomberos o Policía y hacerse cargo del local hasta que se retorne a la normalidad
corresponderá al Jefe de Seguridad.
3. COMITÉ DE EMERGENCIA
JEFE DE
SEGURIDAD
JEFE DE
INFRAESTRUCTURA
• Las Brigadas deben estar conformadas por personal que quieran pertenecer a ella.
• Los que sean física y psicológicamente aptos.
• Los que permanezcan en las instalaciones.
• Quienes puedan abandonar sus funciones normales.
• Serán los necesarios para atender de manera rápida y eficiente una situación de
emergencia con los equipos disponibles según el horario.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS: Brigada encargada de enfrentar los conatos de incendio,
entrenados por especialistas para tal fin, así como también, la verificación periódica de todo
equipo de combate contra incendio. Son conocedores de los lugares donde se encuentran los
extintores y demás equipos para combatir un incendio. Está integrada por las siguientes
personas:
- Brigadistas Archivo: Alberto Casquino Neyra
- Brigadistas Consultórios: Jhonatan Esmith Zamora Meza
- Brigadistas Farmácia David Antonio Amiel Peña
- Brigadistas Área de Bioquímica/Hematologia: Esther Valencia Bazalar
- Brigadista Área de Microbiologia/Imunologia: Gladys Jenny Atausupa Regalado
- Biología Molecular: Arlene Yamilet Cuyutupa Guillen
9
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
- Rapid Lab: Luis Miguel Rodríguez
BRIGADA DE SEGURIDAD FÍSICA: Esta brigada está a cargo de velar por el buen
mantenimiento de la estructura, y está conformada por la siguiente persona:
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS: Esta brigada está conformada por personas que tengan
conocimientos de primeros auxilios para la atención de los heridos. Está conformada por las
siguientes personas:
BRIGADA DE RESCATE: Esta brigada está encargada de movilizar a los heridos, ubicándolos
en zonas seguras, deben ser personas de alta resistencia física para poder movilizar las
camillas. Está conformada por las siguientes personas:
BRIGADA DE EVACUACIÓN
Esta brigada tiene como función reconocer las zonas de evacuación, las rutas de acceso,
desbloquear los pasadizos así mismo verificar periódicamente la correcta señalización en toda
la edificación. Esta brigada también está conformada por cada jefe de planta o área. Está
conformada por las siguientes personas:
10
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
4. DIRECTORIO TELEFÓNICO DE EMERGENCIA:
TELÉFONOS DE EMERGENCIAS
LLAMAR A BOMBEROS:
Emergencia de los Bomberos: 116
La Estación de Bomberos Voluntarios Antonio Alarco Espinosa N°60 está situado en Jr.
Los Cóndores N° 261 Bellavista Callao a 5 minutos de la Calle German Amezaga N°375
Su teléfono es 4514830.
LLAMAR A OTROS:
LUZ DEL SUR: 617-5000
SEDAPAL: AQUAFONO 317-8000
Central Antirrábico: 425-631
5. SEÑALES DE ALARMA:
La Señal de Alarma consistirá en: sirena ubicada en el área de consultorios que se escucha
en todas las áreas del Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión”.
Indicará que se ha detectado una situación de posible emergencia por lo que todo el personal
responsable del Plan deberá permanecer preparado a la espera de nuevas instrucciones.
De igual forma el personal, incluido los de vigilancia cuenta con silbatos y en caso requerido
se comunican a viva voz, mediante señales de linternas. Además, todas las instalaciones están
comunicadas mediante teléfono.
Todo el personal que tenga asignada alguna responsabilidad en el Plan deberá conocer
estas señales. Una vez que se produzca, detecte y conozca la emergencia, el Jefe de
Seguridad procederá a convocar por cualquier medio a los integrantes de las brigadas(según
el siniestro presentado), asimismo hará conocer inmediatamente al Presidente del Comité de
Defensa Civil, quien determinará la orden de evacuación inmediata del edificio por todos sus
ocupantes.
11
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
6. MEDICAMENTOS DE BOTIQUÍN
ANTISÉPTICOS:
Yodo
Jabón neutro
Alcohol
Agua Oxigenada
MATERIALES DE CURACIÓN
Gasas de 7.5 cm * 7.5 cm
Apósitos de 4 cm * 6.5 cm
Vendas Elásticas
Hisopos y Algodón
Esparadrapo y curitas
Pomada para quemaduras
OTROS MATERIALES
Collarín
Tablillas
Baja lenguas
Tijera de punta roma
Tapa boca y guantes desechables
Vasos desechables
Cuchara
Analgésicos
Antiespasmódicos
Antidiarreicos.
Una vez que se produzca, detecte y conozca la emergencia, el Jefe de Sector procederá a
convocar por cualquier medio a los integrantes de las brigadas (según el siniestro presentado),
asimismo hará conocer inmediatamente al Presidente del Comité de Emergencia.
12
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
PLAN DE RESPUESTA CONTRA INCENDIOS
A.- Situación:
La emergencia da únicamente una oportunidad de respuesta, para ello es necesario contar con
un plan de acción continuo que involucre las fases de prevención, durante y después en caso
de que se produzca un amago de incendio.
B.- Misión:
La brigada contra incendio tendrá bajo su responsabilidad, la acción de sofocar el amago de
incendio con los equipos existentes en las instalaciones de CITBM, en caso de producirse este,
así como también minimizar los daños que se pudieran dar y restaurar las operacioneslo antes
posible.
C.- Ejecución:
En este plan de acciones se orientarán las tareas y responsabilidades que son: Antes
(Prevención), durante (Mitigación) y después (Recuperación).
Sistema de Extintores:
El local del Policlínico cuenta con un Sistema Contra Incendios, compuesto por 17 equipos
portátiles de extinción de fuegos de PQS, CO2 Y Hallotron de diferente capacidad (Ver Anexo
B)
.
Sistema de Detección y Alarmas:
El Policlínico cuenta con alarmas sonoras, además, todas las instalaciones están comunicadas
mediante teléfono.
Las instalaciones cuentan con equipos detectores de humo distribuidos estratégicamente en
los ambientes destinados al uso de archivos, informática y laboratorio, estos detectores están
administrados por la empresa PROSEGUR y son detectores en línea las 24 horas y la alarma
es notificada al personal autorizado.
.
Sistema de Agua Potable:
Para la demanda de agua de las instalaciones del local, se ha tomado con un margen de
seguridad razonable conforme lo especificado en el Art. X-III-3 del Reglamento Nacional de
Edificaciones
El abastecimiento de agua potable es de la red pública con ingreso a dos cisternas de uso
exclusivo del IMT “DAC”, en el Policlínico se cuenta con una cisterna con capacidad de
almacenamiento de aprox. 11.00 m3. que mediante un sistema de presión constante y 2
bombas de 2 HP que funcionan alternadamente y en el laboratorio y edificio del IMT se cuenta
con una cisterna con capacidad de almacenamiento de aprox. 35.00 m3. que mediante un
sistema de presión constante y 3 bombas de 3 HP que funcionan alternadamente
Una vez presentes las instituciones de apoyo (Bomberos, PNP, etc.), el personal de las
brigadas se retirará del lugar de la emergencia, o de ser solicitados podrán brindar el apoyo
necesario a las fuerzas amigas presentes en el lugar, acatando sus disposiciones, debiendo
además suspender las labores hasta que el personal especializado así lo determine.
Importante: “Si durante un incendio usted no puede ayudar, colabore y abandone el lugar
ordenadamente”.
15
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
PLAN DE RESPUESTA ANTE SISMOS
A.- Situación:
El Perú geográficamente está ubicado en una zona de gran actividad sísmica debido a la
presencia de la placa de Nazca, frente a sus costas, la cual permanentemente ejerce presión
contra la plataforma continental, generando una fuerte energía que produce movimientosísmico
de diversa intensidad y que a través de los años se ha evidenciado con múltiples desastres
dejando una lamentable secuela trágica con miles de pérdidas humanas y materiales, como lo
sucedido en Huaraz y en Lima, en los años 70 y 74 respectivamente; en estas ocasiones no se
tomaba conciencia ni prevención de estos fenómenos por lo cual el número de víctimas y
damnificados fue sumamente elevado.
La zona del Callao al igual que el 80% de Lima, tiene una potencialidad sísmica con intensidad
de VIII (Mercalli Modificada).
B.- Misión:
Protección de personas cuando existan riesgos que hagan peligrar su integridad física, evitando
así cualquier daño inminente.
C.- Ejecución:
Ante la eventualidad de un sismo el procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Dar la voz de alarma inmediatamente al percibir el sismo
2. Mantenga la calma
3. Suspender las actividades en la cocina y hornos
4. Suspenda todas las operaciones que esté realizado
5. Durante el sismo las personas deben pararse en las zonas seguras señalizadas
6. Una vez que ha terminado el movimiento sísmico inicie la evacuación inmediata de acuerdo
al plan de contingencia en orden y por los lugares trazados y zona de seguridad pre -
establecidas.
7. Asegúrese que las personas estén dentro de la zona de seguridad
Al presentarse un accidente se debe proceder a brindar los primeros auxilios, según el siguiente
procedimiento:
1. Inmovilizar a la persona afectada sobre todo si se trata de una persona herida quepresenta
fracturas, salvo que su condición haga urgente su traslado para recibir atención especializada.
2. Tranquilizar al accidentado, manteniendo frente a la serenidad debida, evitando crearpánico
y zozobra.
3. Cuando las quemaduras han afectado los miembros superiores o inferiores se buscará
tenerlos en alto
4. Evitar comentarios con otras personas en el lugar del accidente y abstenerse de diagnóstico
de cualquier naturaleza que resulten contraproducente.
En algunos casos específicos:
a. Primeros auxilios en hemorragia
Las hemorragias son la pérdida de sangre por efectos del impacto de elementos cortantes,
punzante o punzo cortantes, que producen heridas en el cuerpo, el primer paso es cortar el
fluido de sangre, para lo cual puede recurrirse a los siguientes métodos:
a1. Método de presión directa: Consiste en presionar con gasa o un pañuelo limpio, por un
tiempo prolongado, la arteria afectada. Puede realizarse con la mano o ajustarlo con una tela.
Es preciso cuidar que no se desprendan los coágulos formados en la herida.
16
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
a2. Método de la elevación de los miembros: Este método consiste en poner en alto el
miembro lesionado, luego de ser vendado a compresión, el brazo debe elevarse a una altura
mayor que el corazón del accidentado. Si la compresión ni la presión resulta, debe buscarse
la ubicación del trayecto de la arteria sangrante y presionarla fuertemente contra el hueso. En
el brazo, la arteria se localiza entre el canal formado entre el bíceps y el tríceps, en los
miembros inferiores se localiza en la zona del pliegue en la ingle; ahí se cruza con el hueso
pelviano
Maniobra de Heimlich:
- Párese detrás de la persona y rodéela con los brazos por la cintura.
17
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
- Forme un puño con una mano. Coloque el puño por el lado del pulgar justo encima del
ombligo de la persona, bien por debajo del esternón.
- Agarre el puño firmemente con la otra mano.
- Realice una compresión rápida hacia arriba y hacia adentro con el puño.
- Verifique si el objeto ha salido.
- Continúe con dichas compresiones hasta que el objeto salga o la persona pierda el
conocimiento.
c2. Si la persona se desmaya o pierde el conocimiento:
- Tienda a la persona boca arriba en el suelo.
- Llame al 116 o solicítele a alguien que lo haga.
- Comience a realizar RCP:
Inicie compresiones torácicas:
i. Coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones.
ii. Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano.
iii. Ubique el cuerpo directamente sobre las manos.
iv. Aplique 30 compresiones Las compresiones de tórax pueden ayudar a
desalojar el objeto
Abra la vía respiratoria. Levántele la barbilla con 2 dedos. Al mismo tiempo,
inclínele la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
Realizar ventilaciones boca a boca o con la mascarilla del Ambu (idealmente)
cerrando la nariz con los dedos. De 2 ventilaciones y continuar con
compresiones torácicas.
Cada vez que abra la vía aérea observe si algo que está obstruyendo las vías respiratorias y
si este objeto está suelto, tratar de retirarlo. Si no se ve ningún objeto continuar con el RCP.
18
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
PLAN DE RESPUESTA EN CASO DE ANIEGOS
A.- Situación:
Que por la ruptura de una tubería producto del desgaste o por falla humana en el cierre de las
llaves de agua, se podría producir un aniego obligando a la evacuación de la instalación o parte
de ella.
B.- Misión:
Las brigadas de evacuación tendrán bajo su responsabilidad contrarrestar la emergencia, en
caso de producirse un aniego y se tenga que evacuar personas y bienes.
D.- Ejecución:
En este manual se orientan las tareas y responsabilidades Antes (prevención), durante
(mitigación) y después (recuperación).
a. Antes (Prevención)
Verificar constantemente las tuberías de agua a fin de evitar alguna ruptura en la misma.
Evitar picar en caso de construcción) en zonas donde haya tubos de agua y/o desagüe.
En caso de detectar alguna filtración de agua, revise el área a fin de determinar la
precedencia y el motivo de la filtración.
Se deberá contar con baldes en algunos ambientes a fin de que sean utilizados en esta
eventualidad.
b. Durante (Mitigación)
Producido el aniego en las instalaciones del local, se procederá a dar el aviso correspondiente
al Jefe de Sector o en su defecto al Jefe de la Brigada de Evacuación.
El Jefe de Sector y/o el Jefe de la Brigada de Evacuación, deberá en forma inmediata evaluar
la situación de riesgo para las y bienes; de agravarse la situación se hará el llamado a los
brigadistas para la evacuación de las personas y bienes.
Se comunicará con uno de los brigadistas de evacuación y seguridad con conocimiento de la
ubicación la llave general de agua y las demás llaves, para cerrarlas.
Dar constante mantenimiento a las llaves de agua.
Se deberá tener en cuenta que al tratarse de un aniego se puede producir un corto circuito, por
lo cual se evacuará al público y personal del área para evitar algún incidente.
Para efecto del punto anterior, se deberá también cortar el fluido eléctrico, puesto que podría
producirse un corto circuito, además de evitar que el personal que se encuentre en el área sufra
algún tipo de accidente.
c. Después (Recuperación)
Luego de que se haya controlado la situación. y se haya verificado que no existe algún tipo de
riesgo se precederá a los trabajos de recuperación del ambiente afectado.
19
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
PLAN DE RESPUESTA EN CASO DE APAGONES
A.- Situación:
En los últimos tiempos agrupaciones terroristas han mantenido algún rezago, aunque sean
actualmente minoritarias, una acción mínima puede alcanzar titulares en la prensa. Entonces
es necesario prevenir que reintenten iniciar operaciones terroristas contra torres de altatensión,
en el norte, centro o sur de Lima; lo que originaría apagones; o por alguna falla técnica de las
centrales generadoras de electricidad.
También podría originarse por fallas eléctricas, por fallas en las propias instalaciones (cortos
circuitos, sobre carga, etc.), que pueden causar apagones, por lo que el área de consultorio y
de patología clínica cuenta con soporte de Grupo Electrógeno.
B.- Misión:
El personal establecerá un dispositivo de seguridad para prevenir, neutralizar y/o repeler
cualquier acción delincuencial o de sabotaje contra el local, en caso de producirse una
interrupción del fluido eléctrico; a fin de proteger la vida de las personas que se encuentren en
sus ambientes.
Para caso de apagones el local cuenta accesos reglamentarios para su pronta evacuación, y
con amplios salones que se pueden constituir en zonas de reunión en el interior de sus
instalaciones, además cuenta con luces de emergencia en todo el recinto.
D.- Ejecución:
En el presente plan se orientan tareas y responsabilidades: Antes (prevención), Durante
(mitigación) y Después (recuperación).
a. Antes (Prevención)
Instruir al personal sobre las medidas de seguridad a adoptarse en caso de apagón,
disponiendo linternas para el personal, en adición a las luces de emergencia instaladas.
Precisar e indagar posibles causas de un apagón en desperfectos, para una subsanación
inmediata.
Realizar mantenimiento a cableados, así como proteger a aquellos cables sueltos, verificar que
no existan excesos de enchufes en los tomacorrientes, verificar las cargas asignadas, revisar
los neones, etc.
Revisar constantemente el buen funcionamiento de las luces de emergencia.
El Policlínico cuenta con señalización adecuada a fin de ayudar en la labor de evacuación.
b. Durante (Mitigación)
En caso de producirse un apagón, se adoptarán las acciones siguientes:
Se dispondrá por los medios más rápidos que todo el personal ocupe los puestos habituales,
alertándose sobre la situación reinante, a fin de extremar las medidas de seguridad.
El personal permanente de atención a los beneficiarios, permanecerán en actitud de alerta y
vigilante.
c. Después (Recuperación)
Una vez restablecido el fluido eléctrico, se procederá a identificar posibles daños, o
accidentes a fin de prestar la ayuda necesaria.
Se evaluará las causas del apagón, a fin de dar una rápida solución para evitar próximos
apagones.
20
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
IV. PLAN DE EVACUACIÓN
DEL PLAN DE EVACUACION
A.- Situación
El local del POLICLÍNICO, considerando personal estable y no estable (pacientes) tiene el
siguiente aforo de:
Archivo : 04 personas
Consultorios : 96 personas
Farmacia : 04 personas
Unidad de Patología Clínica : 15 personas
Por tanto, este número de personas, ante la eventualidad de un siniestro por incendio, sismo,
explosiones, derrumbes, advertencias de explosión, etc.; requiere de un plan organizado y
ejercitado que permita lograr el objetivo de evacuación de los diferentes ambientes y las demás
instalaciones, con el menor número posible de incidentes y en el menor tiempoposible.
B.- Misión
Este Plan de evacuación da lugar al perfeccionamiento de las medidas de seguridad
concebidas para salvar vidas del personal y proveedores.
Las acciones de respuesta inmediata en el durante y en el después, es el que se desarrolla
según el presente Plan de Evacuación (antes).
Mejora de la iluminación de las rutas de escape
Mejor comunicación
Adecuada señalización de las rutas de escape
Mayor divulgación de los procedimientos de evacuación de emergencia
Adopción de procedimientos de asistencia a personas discapacitadas
C.- Ejecución
Con el personal suficientemente informado e interesado en participar en el plan, se procederá
a organizar los recursos humanos, para ello será necesario reforzar las Brigadas de Defensa
Civil, con el personal que labora habitualmente en sus instalaciones.
Así mismo para cada uno de los puestos asignados se deberá nombrar un alterno a fin de evitar
dejar vacante algún eslabón de la cadena de mando.
21
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
Mantendrá el orden de evacuación, evitando actos que puedan generar pánico,
expresándose en forma enérgica. pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma.
La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea posible.
Mantener la calma, sin hablar, sin gritar, ni correr, respirando por la nariz.
Alcanzado el exterior del local y de ahí al punto de reunión preestablecido.
El responsable de cada área del local informará al Jefe de Comité de Emergencia cuando
todo el personal haya evacuado el piso.
Colocar en un lugar visible los planos de evacuación y lugares de reunión, de manera que
todos conozcan cuales son las rutas de escape seguras de cada ambiente.
Capacitar al personal en todo lo referente al Plan de Evacuación, así como del uso
extintores y sistemas de alarma.
Colocar detectores de humo en las zonas críticas
Verificar que los extintores estén operativos.
Mantener limpios y despejados los sitios próximos a las salidas de emergencia, así como las
rutas de evacuación, evitando que se acumule material combustible y que haya cualquier
tipo de material que impida el libre acceso y circulación.
Asegurarse que las luces de emergencia se encuentran en buen estado y que la señalización
de las salidas sea clara y visible.
Activar periódicamente los detectores de humo (si los hubiera) para cerciorarse que se
encuentren en óptimas condiciones.
Realizar simulacros de evacuación por lo menos una vez año, para aplicar las técnicas de
evacuación.
Metodología de cálculo
Los cálculos de los parámetros realizados en este documento se efectuaron bajo los siguientes
criterios.
Puertas
El cálculo del ancho efectivo de las puertas, se han medido tomando en consideración el ancho
neto no obstruido, cuando la hoja(s) están abiertas completamente sin considerar la proyección
del vano.
Carga ocupacional
Es el número total máximo de personas que deben ser evacuadas (119).
Capacidad de descarga por persona
En base a lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones se estima que un ancho
de puerta de salida de 0.60 ml., sale una persona por segundo. Esto es extensivo a anchos de
puertas con medidas de factor múltiplos, es decir: 1.20 ml., 1.80 ml. Para el caso la capacidad
de descarga es de 01 persona por segundo.
Distancia horizontal
En base al flujograma de recorrido horizontal se ha establecido un promedio de 10.00 ml. de
distancia a zonas seguras internas. Se estima que por cada metro de recorrido la persona
emplea 01 segundo.
Tiempo de evacuación
En el desalojo de los diferentes ambientes por incendio u otra emergencia, se considera
cuatro tiempos diferenciados de la evacuación:
22
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
Td : Tiempo de detección. Es el inicio del fuego o emergencia hasta la alarma. Este tiempo será
más corto a medida que se optimice la comunicación.
Ta : Tiempo de alarma. Es el inicio de emisión con los equipos de comunicación. El tiempo es
de 05 segundos considerando el factor cultural de la población
Tr: Tiempo de retardo. Es la asimilación de las señales y el inicio de los movimientos hacia los
itinerarios correspondientes de salida. 5 segundos considerando la capacidad de respuesta.
Tpe : Tiempo propio de evacuación. Desde que la primera persona usa la vía de evacuación.
Para la estimación del tiempo se tiene las siguientes consideraciones: Cada ambiente albergará
su máxima capacidad de aforo, con la finalidad de dotar al cálculo de un margen de seguridad
adecuado.
El máximo de tiempo de evacuación calculado es, de acuerdo a las dos rutas:
RUTA N° 1
Tiempo de evacuación del Policlínico:
Distancia de la sala de recepción a la calle 14.00 ml.
Velocidad de evacuación 1.00 m/sg.
Tiempo de evacuación 14 seg.
RUTA N° 2
Tiempo de evacuación del Policlínico:
Distancia de la sala de coordinación a la calle 36.00 ml.
Velocidad de evacuación 1.00 m/sg.
Tiempo de evacuación 36 seg.
SEÑALES
En la prevención de desastres de origen natural o tecnológico, uno de los aspectos más
importantes es la señalización. Las señales normadas dentro del local cumplen con la función
de orientar e identificar las zonas de seguridad, las zonas de peligro o lugares prohibidos y,
en caso de producirse una emergencia es reconocida inmediatamente.
La importancia de las señales radica en la posibilidad de salvar vidas al actuar correctamente
en caso de emergencia.
Tipo de Señales
El sistema de señalización, para la identificación inmediata de rutas de evacuación, salidas de
emergencia, equipos y las normas de seguridad de protección contra incendios, deben ser:
Zona de Seguridad, tiene por objeto orientar a las personas sobre la ubicación de zonas de
mayor seguridad dentro de una edificación durante un movimiento sísmico, en caso no sea
posible una inmediata y segura evacuación al exterior. La señal de Zona de Seguridad
deberá colocarse a 1.80 m. del nivel del piso en zonas seguras (columnas, vigas o placas),
y en área libres sobre el piso
Ruta de Evacuación, son flechas que orientan el flujo de evacuación en pasillos y áreas
peatonales, con dirección a las zonas de seguridad internas y externas. Debe ser colocadas
a una altura de 1.80 m del nivel del piso en las paredes o elementos fijos.
Extintor de Incendios, su objetivo es de identificar lugares en donde se encuentran
colocados los extintores de fuego y deberán ser colocados en la parte superior de la referida
ubicación.
Detección y Alarmas
Se dispone de detectores de humo y temperatura en las zonas críticas. Además, se cuenta
con llaves que activan la alarma contra incendio. Estas se encuentran en lugares
estratégicos del local.
Control de Accesos
El efectivo control en las puertas de acceso es la medida más importante de protección.Las
puertas de salida peatonal deben encontrase debidamente señalizadas y listas para poder
cerrarse únicamente en casos que así lo ameriten.
Todos los medios de escape deberán ser marcados mediante los formatos de señalización
recomendados por el Instituto de Defensa Civil.
Con la finalidad de que la evacuación se realice en forma ordenada y rápida, se ha
establecido un sistema de señalización con flechas de evacuación simples de una sola cara.
En los lugares indicados en planos se instalarán carteles con indicación de zona de seguridad
para señalar las zonas seguras de cada nivel, donde el público y el personal pueden
permanecer en espera para poder evacuar el inmueble.
25
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
El Comité de Defensa Civil del POLICLINICO, nombrado nominalmente firmamos en
conformidad con este Plan de Emergencia.
26
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
ANEXO A
NORMAS DE SEGURIDAD PARA USO DEL LABORATORIO Y DE GASES
COMPRIMIDOS
Se pueden prevenir muchos piquetes de aguja usando técnicas más seguras como, por
ejemplo: no tapar a mano las agujas, desechar agujas usadas en recipientes apropiados de
eliminación de objetos filosos / punzo cortantes, y usar instrumentos médicos con mecanismos
de seguridad que previenen lesiones. Se pueden prevenir muchas exposicionesa los ojos,
nariz, boca, o piel usando barreras apropiadas (guantes, protección para la cara y los ojos, y
mandiles de laboratorio) cuando exista la posibilidad de entrar en contacto con sangre o con
alguna sustancia química que podría ocasionar daño o ser tóxica/cancerígena.
Este anexo tiene como finalidad brindar información a todo el personal sobre las medidas que
deberán conocer y cumplir con la finalidad de prevenir accidentes y eventos negativos en
Bioseguridad; también se incluyen medidas a tomar durante la manipulación de hielo seco y
nitrógeno líquido.
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Las puertas de acceso a los laboratorios tienen la señal internacional de riesgo biológico, el
personal debe ser consciente que, al atravesar las puertas al interior de los laboratorios,
existe el peligro de contaminarse.
En las áreas del laboratorio No está permitido comer, beber, fumar, guardar alimentos ni
aplicar cosméticos.
El personal del laboratorio No tiene permitido realizar procesos de pipeteo con la boca.
El personal del laboratorio debe velar por que las áreas de trabajo se mantengan limpias y
ordenadas, por lo cual, no debe haber materiales en las áreas de trabajo que no tenga
relación con las actividades que se ejecutan en el laboratorio.
Las superficies de trabajo se descontaminarán con lejía al 10% al inicio y al terminar la
jornada laboral, en caso de derramamiento de sustancias potencialmente peligrosas, se
debe utilizar los spill kit según el SOP vigente.
27
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
El personal del laboratorio se lavará las manos después de haber manipulado material
infeccioso, así como al momento de retirarse del laboratorio.
Todos los procedimientos que se realizan en el laboratorio están diseñados de tal manera
que se reduzca al mínimo la formación de aerosoles y gotitas.
Todos los materiales, muestras y cultivos contaminados se descontaminarán antes de
eliminarlos o de limpiarlos para su reutilización. El material contaminado se introducirá en
bolsas de plástico especiales para auto clavado (ROJO/TRANSPARENTE) para que sea
esterilizado en la autoclave, en bolsa color NEGRO se pondrá el material no contaminado.
Las bolsas estarán sujetas en soportes rígidos. Para desplazar las bolsas a otro lugar, se
colocarán en recipientes a prueba de fugas (contenedores de plástico duro color rojo con
ruedas), que puedan cerrarse antes de movilizarlos fuera del laboratorio.
El personal del laboratorio utiliza mandiles descartables para realizar sus actividades, los
cuales son utilizados por encima de los scraps. Estos mandiles no se llevarán fuera de las
instalaciones del laboratorio (oficinas, bibliotecas, salas de personal, cafeterías y otros).
Los mandiles descartables que estén siendo utilizados, no se guardaran, en los mismos
armarios que la ropa de calle.
El personal del laboratorio No tiene permitido utilizar calzado abierto ni alto.
El personal del laboratorio utiliza gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de
protección para protegerse de salpicaduras
Sólo se autorizará el paso a la zona de trabajo del laboratorio a las personas que hayan sido
informadas sobre los posibles riesgos. Durante el trabajo se mantendrán cerradas las
puertas del laboratorio, no se permitirá bajo ningún motivo el ingreso de niños.
No se permitirá el ingreso de animales.
El empleo de jeringas y agujas hipodérmicas estará restringido a la inyección parenteral y a
la aspiración de líquidos de frascos con cápsula perforable. Para la manipulación de líquidos
infecciosos se deberá usar pipetas automáticas.
El personal de laboratorio utiliza guantes en todos los procesos que involucren manipulación
de sangre, material infeccioso o animales infectados. Los guantes deben ser quitados de
forma asépticamente y descartados en las bolsas para material biológico contaminado
correspondiente, la cual se esterilizar en autoclave con los otros desechos de laboratorio
antes de proceder a su eliminación.
Todos los derramamientos, accidentes y exposiciones reales o potenciales a material
infeccioso deberán ser comunicado inmediatamente al responsable del laboratorio; se
deberá registrar esos accidentes. Se proporcionará una evaluación, vigilancia y tratamientos
médicos apropiados para el personal afectado.
El personal estará informado sobre la existencia de riesgos especiales y deberá leer y
observar las instrucciones sobre las prácticas y los procedimientos establecidos.
El QA/QC supervisor se ocupará de que el personal reciba una formación apropiada sobre
seguridad en el laboratorio y se cerciorará de que el personal comprenda las medidas de
bioseguridad.
El personal de limpieza del laboratorio deberá ser entrenado para este fin.
28
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
Entre la superficie de las mesas y las partes laterales no debe haber resquicio: la superficie
es impermeable al agua y resistente a la acción de los desinfectantes, ácido, álcalis,
solventes orgánicos y el calor moderado.
El mobiliario es fuerte y hay espacio suficiente entre mesas, armarios y otros muebles, así
como debajo de los mismos para facilitar la limpieza y una rápida evacuación en caso
necesario.
Hay espacio suficiente para guardar artículos de uso inmediato, evite la acumulación
desordenada sobre las mesas de trabajo y pasillos. Hay un espacio adicional (almacén) para
el almacenamiento a largo plazo, fuera de las zonas de trabajo.
En un área externa al laboratorio hay armarios para guardar objetos personales y ropa de
calle. Existe un comedor, lugar para tomar el refrigerio.
Los laboratorios cuentan con un sistema de seguridad contra incendios, que comprende
extintores y señalización de las salidas, además de detectores de humo inalámbricos
ubicados estratégicamente en todas las áreas del Laboratorio. También se cuenta con
duchas de emergencia, lavadores de ojos y kits de primeros auxilios.
El laboratorio cuenta con extintores, éstos son revisados mensualmente para asegurar que
se encuentran dentro del período de vigencia, tienen la carga suficiente, están bien ubicados
y tienen el pasador puesto, se llenará el log correspondiente; en el caso de los detectores
de humo, éstos serán verificados semanalmente en su funcionamiento, se llenará el log de
verificación de funcionamiento de detectores de humo.
El suministro eléctrico es seguro y con suficiente capacidad, y cuenta con un sistema de
iluminación de emergencia, así como un grupo electrógeno de reserva para alimentar
estufas, cámaras de seguridad biológica, congeladoras, además la mayoría de los equipos
cuenta con UPS que proporcionan un tiempo adicional de energía al ocurrir un corte de la
misma. En el caso de las luces de emergencia, éstas serán revisadas mensualmente para
verificar su buen funcionamiento, se llenará el log correspondiente.
El sistema de seguridad consta de protección de ventanas y limitación del acceso a las áreas
del laboratorio sólo al personal autorizado.
MATERIAL DE BIOSEGURIDAD
Se garantiza la seguridad en el trabajo, proporcionando lo que a continuación se detalla:
Pipetas automáticas, para evitar la ingestión de material peligroso.
Cabinas de Seguridad biológica, para evitar el riesgo de infección transmitida por aerosoles.
Se usarán para centrifugación (si no se cuenta con tapa hermética) trituración, mezclado,
agitación, apertura de envases de materiales infecciosos cuya presión interna puede diferir
de la presión del ambiente, inoculación de animales, así como cuando se manejen
concentraciones elevadas o grandes cantidades de materiales infecciosos.
Frascos y tubos con tapón de rosca para lograr una contención positiva de las muestras y
cultivos.
Autoclave para esterilizar material contaminado.
Pipetas de transferencia plásticas desechables.
Envases adecuados para el desecho de agujas, material contaminado y no contaminado.
Frascos con lejía para la limpieza y desinfección. La lejía al 10% deberá ser preparada
diariamente, anotándose siempre la fecha de preparación y desechando lo que quedó del
día anterior
Máscara y/o gafas para protección de cara, de uso personal. Plexiglás en todas las áreas
de alicuotado
Guantes de látex con o sin talco, guantes de nitrilo, guantes para manipulación de
materiales congelados, etc.
Mandiles descartables en cantidad necesaria para realizar el trabajo en el laboratorio y
mandiles de tela para circulación dentro del establecimiento.
29
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
Inmunización activa o pasiva cuando se requiera.
Sistema de notificación inmediata de enfermedades o accidentes de laboratorio.
Registro de ausencias laborales y enfermedades, teniendo los trabajadores la obligación
de reportarlas inmediatamente.
Información a las mujeres en edad fértil de los riesgos de exposiciones laborales para el
feto.
Disponibilidad de manuales de bioseguridad, el mismo que deberá ser revisado, leído y
entendido por el personal. Se registrará las consultas de dicho material.
Acceso a Internet para recopilar información actualizada sobre bioseguridad.
Supervisión y monitoreo del fiel cumplimiento del código práctico de bioseguridad.
30
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
NORMAS DE SEGURIDAD PARA MANIPULACIÓN DE HIELO SECO
Dióxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, no venenoso. Si el CO2 se comprime, se
licua y por enfriamiento se convierte en un sólido denominado hielo seco cuyo Punto de
ebullición es -78.6º C y su Punto de fusión -56.6º C.
Todo el personal involucrado en la manipulación de muestras donde se necesita hielo seco
como refrigerante debe haber recibido un entrenamiento técnico adecuado.
Antes de proceder a trabajar con hielo seco; el equipo de trabajo deberá de colocarse la
protección adecuada, que consiste en un mandil de manga larga, lentes de seguridad con
protección lateral (protector facial transparente) y guantes criogénicos.
En caso de accidentes al manipular el hielo seco, se recomienda:
a.- Si se produjo quemadura por frío o contacto con gas licuado, lavar la zona afectada con
abundante agua. No quitar la ropa. Lavar con agua tibia la zona afectada. Buscar atención
médica.
b.- De producirse algún contacto del gas o del hielo seco con los ojos, lavar con abundante
agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la
remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica.
31
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
ANEXO B
RELACIÓN DE EXTINTORES
32
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
ANEXO C
RELACIÓN DE PERSONAL
34
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
ANEXO D
CALCULO DE AFORO DE SALUD
AFORO
Área AMBIENTES Y OTROS M2/UND INDICE CANT.
PISO
CONSULTORIOS RECEPCION 15.50 10.00 M2/PERS 2
SALA DE ESPERA 41.62 0.80 M2/PERS 52
EMERGENCIA 19.68 6.00 M2/PERS 3
ENFERMERIA 1 30.02 6.00 M2/PERS 5
VACUNATORIO 2 14.22 6.00 M2/PERS 2
CONSULTORIO 1 13.37 6.00 M2/PERS 2
CONSULTORIO 2 13.02 6.00 M2/PERS 2
CONSULTORIO 3 13.32 6.00 M2/PERS 2
CONSULTORIO 4 13.68 6.00 M2/PERS 2
CONSULTORIO 5 13.50 6.00 M2/PERS 2
CONSULTORIO 6 13.49 6.00 M2/PERS 2
CONSULTORIO 7 14.01 6.00 M2/PERS 2
CONSULTORIO 8 13.32 6.00 M2/PERS 2
CONSULTORIO 9 14.63 6.00 M2/PERS 2
OFINA DE COORDINACION 32.16 8.00 M2/PERS 4
ENFERMERIA 9.18 6.00 M2/PERS 2
35
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima
ANEXO E
CERTIFICACIONES DE MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
36
PLAN DE EMERGENCIA EN DEFENSA CIVIL
Versión 1.0 2022-2024
Policlínico Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”
Facultad Medicina Humana - UNMSM
Calle Germán Amezaga N° 375, Cercado de Lima, Lima