Efemérides ABRIL
Efemérides ABRIL
Efemérides ABRIL
Efemérides de abril
Día Evento
2 de 1867 Batalla del 2 de Abril
7 Dia mundial de la salud
10 de 1789 Natalicio de Leona Vicario
10 de 1919 Asesinato de Zapata
11 de 1859 Martires de Tacubaya
11 de 1861 Muerte de Gonzalez Bocanegra
13 de 1772 Natalicio de Hermenegildo Galeana
15 de 1851 Muerte de Quintana Roo
16 de 1838 Guerra de los Pasteles
17 de 1695 Muerte de Sor Juana
21 de 1889 Muerte de Sebastian Lerdo de Tejada
22 de 1854 Muerte de Nicolas Bravo
23 de 1920 Plan de Agua Prieta
25 de 1823 Natalicio de Sebastián Lerdo de Tejada
30 Día del niño
Para evitar caer entre dos fuegos, el general Díaz, brillante estratega, decidió
asaltar la ciudad, su carencia de municiones le obligó a ceder los cartuchos de
la caballería para dárselos al escuadrón de asalto; ordenando que la caballería
se batiera con sus lanzas y sables cuando llegara el momento.
Anta la feroz acometida, los fuertes se rindieron el día 4 de abril. Esta batalla
fue determinante para el triunfo de la República. Las heroicas tropas
republicanas salvaron con su triunfo y su sangre a la nación.
Mencionar a todos los valientes mexicanos que combatieron ese día sería
imposible, entre todos ellos sobresalieron: el comandante Carlos Pacheco,
Manuel González, Félix Díaz, Juan Méndez, Manuel Santibañez, Ignacio
Alatorre, Mier y Terán, Acuña, Pinzón, Márquez, Cravioto, Toro, Bonilla,
Carrión y muchos más.
Como todos sabemos, la salud es el don más preciado de los seres humanos.
En nuestros tiempos tan acelerados, las enfermedades de tipo mental han
alcanzado niveles nunca antes vistos, esto se debe principalmente a la
depresión y al estrés.
Desde mucho tiempo atrás, los enfermos mentales y sus familiares, has sido
víctimas de rechazo por parte de la sociedad, es preciso hacer conciencia y
cambiar esa actitud negativa, los problemas se resuelven si los afrontamos
con inteligencia, respeto y actitud positiva.
Emiliano Zapata
( 1879 - 1919)
Mártires de Tacubaya
Fue grande la indignación que causó en aquel tiempo este crimen, a los
miembros del partido liberal que fueron ejecutados esa ocasión se les conoce
como Los Mártires de Tacubaya.
Muere en 1861.
Hermenegildo Galeana
(1762 - 1814)
Llevó consigo algunos hombres y armas y el pequeño cañón llamado "El Niño"
que había comprado a una nave inglesa en Acapulco.
Quintana Roo fue un gran escritor, sin embargo, su obra poética en gran parte
fue publicada de manera anónima en diversos periódicos, exceptuando unos
cuantos, como la Oda al 16 de Septiembre, la más famosa por su patriotismo y
su corte romántico, y algunos discursos de carácter político.
Nace en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, su nombre era Juana
de Asbaje y Ramírez de Santillana.
Permanece dos años en la corte y se piensa que durante este tiempo conoció el amor y
la decepción, además de que su condición de hija natural no le permitía ostentar un
linaje sin mancha.
Según sus propias palabras, decidió entrar en un convento por la "total negación que
tenía al matrimonio", por lo que la vida monástica le permitía la libertad para
dedicarse a sus estudios. Primero ingresa al convento de Santa Teresa de Carmelitas
Descalzas, pero el rigor de la orden quebranta su salud.
En 1690, Sor Juana edita la Carta Athenagórica, en donde impugna la tesis teológica
de un célebre jesuita portugués. Esta carta le trae gran admiración de sus
contemporáneos, pero también le trae la reprobación del obispo de Puebla, Fernández
de Santa Cruz, para que se dedicara con mayor celo a sus labores religiosas. Sor Juana
le envía una respuesta al obispo que llamó Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, este
documento se considera como una manifestación de la mejor prosa mexicana de la
época, en él la monja expone su vocación, su forma de aprender, los castigos, los
obstáculos y la maravilla de la ciencia, pero también de lo cotidiano para llegar al
conocimiento de Dios.
Nicolás Bravo
(1786-1854)
En 1811 se le unió a José María Morelos y Pavón. El 16 de mayo de ese año, empezó su
carrera militar. Muchas fueron las acciones de guerra que libró desde 1811 hasta que
se consumó la Independencia de México, diez años después.
Una de las principales batallas que ganó fue la de El Palmar, en Veracruz, donde hizo
300 prisioneros a los realistas, siendo capitán de un importante ejército, cuyo mando
le confiara Morelos.
La mayor parte de ellos se unieron a sus filas insurgentes, peleando desde entonces a
su lado y contra sus antiguos compañeros de armas.
En 1817 hicieron prisionero a don Nicolás Bravo, pero fue indultado por el virrey y
puesto en libertad, en recuerdo de su magnánima acción en que perdonara la vida a
300 realistas. Bravo siguió luchando sin descanso en el sur del país contra el virreinato
y en 1823 se adhirió al Plan de Iguala, consumada la Independencia.
Cuando se pensaba que el país iba a caminar pacíficamente a los tres años de
haberse promulgado la Constitución de 1917, han surgido graves problemas
políticos con motivo de la designación del sucesor del señor Carranza en la
Presidencia, entre los cuales se cuenta el General Alvaro Obregón, que lanzó
su candidatura desde el mes de junio del año próximo anterior.
Durante los primeros años del gobierno del señor Carranza, el general
Obregón gozó de toda su confianza, llegando a ser nombrado Ministro de
Guerra. Sin embargo, después tuvo que dejar la cartera para lanzarse a
buscar la elección presidencial, no dejando muy satisfecho al Presidente,
quien se ha propuesto terminar con el militarismo en el gobierno.
Esto hizo más grave la situación el general Obregón, quien temiendo por su
vida o su total encarcelamiento en la ciudad de México, escapó el pasado día
14 disfrazado de ferrocarrilero, junto con el también obregonista, Benjamín G.
Hill.
El Día del Niño es un día dedicado a los niños, en el que no sólo se trata de
festejarlos, sino además de promover sus derechos y concienciar a las
personas de la importancia de estos.
Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar
actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el
planeta. Se dice que el día del niño los regalos deben ser hasta los 16 años
Que es la etapa donde el ser humano ya ha madurado completamente.
Entre los derechos del niño que han sido reconocidos en forma creciente,
podemos anotar:
Derecho a la educación
Derecho a una familia
Derecho a la atención de salud preferente
Derecho a no ser obligados a trabajar
Derecho a ser escuchado
Derecho a tener un nombre
Derecho a una alimentación cada día
Derecho de asociación y derecho a integrarse, a formar parte activa de
la sociedad en la que viven
Derecho a no ser discriminado
Derecho a no ser maltratado