Proyecto de Aprendizaje 02
Proyecto de Aprendizaje 02
Proyecto de Aprendizaje 02
UNIDOCENTES
UGEL PISCO 2022
PROYECTO DE
APRENDIZAJE N° 02
“Agua potable, una
carencia de nuestra
comunidad”
I.-DATOS INFORMATIVOS.
1.1.- RED : UNIDOCENTE
1.2.- LUGAR : HUMAY, HUANCANO, INDEPENDENCIA, SAN
CLEMENTE, SAN ANDRÉS.
1.3.- DIRECTORA :
1.6.- N° DE ESTUDIANTES MATRICULADOS : H: M: TOTAL:
16
1.7.- AÑO : 2022
FASE I: PREPARACIÓN
FORMULAR EL PROBLEMA Y PROPÓSITO DEL PROYECTO
En la zona rural de los distritos de la provincia de Pisco, el agua potable suele ser un bien escaso. Todo
este contexto genera el descuido en la higiene personal, enfermedades comunes (diarreas, parásitos,
fiebre tifoidea, etc.) Como consecuencia de esta situación se ve afectada la enseñanza y el aprendizaje
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
de las niñas y niños.
FORMULACIÓN DEL PROYECTO ¿Por qué hay escasez de agua potable en nuestra comunidad? ¿Qué consecuencias trae no contar con este
líquido vital? ¿Cómo podemos contribuir a su cuidado y buen uso?
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Que los estudiantes reflexionen sobre la importancia del cuidado del agua haciendo uso de manera
responsable.
16
manifestaciones a diversas escalas.
16
espacio localidad o región. Utiliza representaciones
geográfico y el cartográficas sencillas, tomando en cuenta los
ambiente.
puntos cardinales y otros elementos
Gestiona cartográficos, para ubicar elementos del
responsablem Espacio.
ente el Genera acciones Gestiona responsablemente el espacio y
espacio y el para conservar el
ambiente al realizar frecuentemente
ambiente. ambiente local y
actividades para su cuidado y al disminuir los
global
factores de vulnerabilidad frente al cambio
climático y a los riesgos de desastres en su
escuela. Utiliza distintas fuentes y
herramientas cartográficas y socioculturales
para ubicar elementos en el espacio
geográfico y el ambiente, y compara estos
espacios a diferentes escalas considerando la
acción de los actores sociales. Explica las
problemáticas ambientales y territoriales a
partir de sus causas, consecuencias y sus
manifestaciones a diversas escalas.
Se comunica oralmente mediante diversos
tipos de textos; identifica información
explícita, infiere e interpreta hechos y
temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose,
por lo general, en el tema; utiliza algunos
conectores, así como vocabulario de uso
frecuente. Su pronunciación es entendible y
se apoya en recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre textos
escuchados a partir de sus conocimientos y
Obtiene experiencia. Se expresa adecuándose a su
información del propósito comunicativo. En un intercambio,
texto oral. participa y responde en forma pertinente a
lo que le dicen.
Se comunica oralmente mediante diversos
Infiere e tipos de textos; identifica información
interpreta
explícita; infiere e interpreta hechos, tema y
información del
propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en
texto oral.
torno a un tema y las relaciona mediante el
uso de algunos conectores y referentes, así
Adecúa, organiza y
como de un vocabulario variado. Se apoya
desarrolla las ideas de
forma coherente y
en recursos no verbales y paraverbales para
cohesionada. enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre
textos escuchados a partir de sus
conocimientos y experiencia. Se expresa
Se comunica Utiliza recursos no adecuándose a situaciones comunicativas
oralmente verbales y formales e informales. En un intercambio,
en su lengua paraverbales de forma comienza a adaptar lo que dice a las
materna estratégica. necesidades y puntos de vista de quien lo
escucha, a través de comentarios y
preguntas relevantes.
Interactua Se comunica oralmente mediante diversos
estrategicamente con tipos de textos; infiere el tema, propósito,
distintos hechos y conclusiones a partir de
interloocutores información explícita, e interpreta la
intención del interlocutor en discursos que
contienen ironías. Se expresa adecuándose a COMUNICACIÓN
situaciones comunicativas formales e
informales. Organiza y desarrolla sus ideas
en torno a un tema y las relaciona mediante
el uso de conectores y algunos referentes, así
RED DE II.EE UNIDOCENTES DE LA PROVINCIA DE PISCO 2022
16
como de un vocabulario variado y
pertinente. Usa recursos no verbales y para
verbales para enfatizar lo que dice.
Reflexiona y evalúa los textos escuchados a
partir de sus conocimientos y el contexto
sociocultural. En un intercambio, hace
preguntas y contribuciones relevantes que
responden a las ideas y puntos de vista de
otros, enriqueciendo el tema tratado.
Lee diversos tipos de textos de estructura
simple en los que predominan palabras
conocidas e ilustraciones que apoyan las
ideas centrales. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra semejante
y realiza inferencias locales a partir de
información explícita. Interpreta el texto
considerando información recurrente para
Obtiene construir su sentido global. Opina sobre
información
sucesos e ideas importantes del texto a
del texto
escrito. partir de su propia experiencia.
Lee diversos tipos de textos que presentan
estructura simple con algunos elementos
complejos y con vocabulario variado.
Lee diversos Obtiene información poco evidente
tipos de distinguiéndola de otras próximas y
Infiere e
textos
interpreta semejantes. Realiza inferencias locales a
escritos
información partir de información explícita e implícita.
del texto Interpreta el texto considerando
escrito. información relevante para construir su
sentido global. Reflexiona sobre sucesos e
ideas importantes del texto y explica
Reflexiona y la intención de los recursos textuales más
evalúa la comunes a partir de su conocimiento y
forma, el experiencia.
contenido y
contexto del Lee diversos tipos de textos con varios
texto. elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado. Obtiene información e
integra datos que están en distintas partes
del texto. Realiza inferencias locales a partir
de información explícita e implícita.
Interpreta el texto considerando
información relevante y complementaria
para construir su sentido global. Reflexiona
sobre aspectos variados del texto a partir de
su conocimiento y experiencia. Evalúa el
uso del lenguaje, la intención de los
recursos textuales y el efecto del texto en el
lector a partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural.
16
algunos recursos ortográficos básicos para
Organiza y darle claridad y sentido a su texto.
desarrolla las Reflexiona sobre las ideas más importantes
ideas de forma en el texto que escribe y explica el uso de
coherente y algunos recursos ortográficos según la
cohesionada. situación comunicativa.
Escribe diversos tipos de textos de forma
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de alguna fuente de
Escribe información. Organiza y desarrolla
diversos Utiliza lógicamente las ideas en torno a un tema.
tipos de convenciones Establece relaciones entre ideas a través del
textos del lenguaje uso adecuado de algunos tipos de
en su lengua escrito de
materna conectores y de referentes; emplea
forma vocabulario variado. Utiliza recursos
pertinente.
ortográficos básicos para darle claridad y
sentido a su texto. Reflexiona sobre la
coherencia y cohesión de las ideas en el
texto que escribe, y explica el uso de
algunos recursos textuales para reforzar
sentidos y producir efectos en el lector
según la situación comunicativa.
Reflexiona y Escribe diversos tipos de textos de forma
evalúa la reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
forma, el propósito y el registro, a partir de su
contenido y experiencia previa y de algunas fuentes de
contexto del información complementarias. Organiza y
texto escrito.
desarrolla lógicamente las ideas en torno a
un tema y las estructura en párrafos.
Establece relaciones entre ideas a través del
uso adecuado de algunos tipos de
conectores y de referentes; emplea
vocabulario variado. Utiliza recursos
ortográficos para separar expresiones, ideas
y párrafos con la intención de darle claridad
y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de
manera permanente la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto que
escribe, así como el uso del lenguaje para
argumentar o reforzar sentidos y producir
efectos en el lector según la situación
comunicativa.
Explica el •Comprende y usa Explica, con base en sus observaciones y
mundo conocimientos experiencias previas, las relaciones entre:
físico sobre los seres las características de los materiales con los
vivos, materia y
basándose cambios que sufren por acción de la luz, del
energía,
en calor y del movimiento; la estructura de los
biodiversidad,
conocimien Tierra y universo. seres vivos con sus funciones y su
tos sobre desarrollo; la Tierra, sus componentes y
los seres movimientos con los seres que la habitan.
vivos, Opina sobre los impactos del uso de objetos
materia y tecnológicos en relación con sus
energía, necesidades y estilo de vida.
biodiversid Explica, con base en evidencias
ad, Tierra y documentadas con respaldo científico, las
universo. relaciones que establece entre las fuentes
de energía o sus manifestaciones con los
tipos de cambio que producen en los
materiales; entre las fuerzas con el
16
• Evalúa las movimiento de los cuerpos; la estructura de
implicancias del los seres vivos con sus funciones y su
saber y del agrupación en especies; la radiación del Sol
quehacer
con las zonas climáticas de la Tierra y las
científico y
adaptaciones de los seres vivos. Opina
tecnológico.
sobre los impactos de diversas tecnologías
CIENCIA Y
en la solución de problemas relacionados a TECNOLOGÍA
necesidades y estilos de vida colectivas.
Explica, con base en evidencia con respaldo
científico, las relaciones entre: propiedades
o funciones macroscópicas de los cuerpos,
materiales o seres vivos con su estructura y
movimiento microscópico; la reproducción
sexual con la diversidad genética; los
ecosistemas con la diversidad de especies;
el relieve con la actividad interna de la
Tierra. Relaciona el descubrimiento
científico o la innovación tecnológica con
sus impactos. Justifica su posición frente a
situaciones controversiales sobre el uso de
la tecnología y el saber científico.
Diseña y Determina una Diseña y construye soluciones tecnologicas
construye alternativa de al establecer las causas de un problema
soluciones solucion tecnologico y propone alternativas de
tecnologicas tecnología. solucion. Representa una, incluyendo sus
para partes, a traves de un esquema o dibujos y
resolver Diseña, describe la secuencia de pasos para
problemas implementa y implementarla, usando herramientas y
de su valida la materiales selecciondados. Realiza ajustes
entorno. alternative de en el procesos de construccion de la
solucion solucion tecnologica. Describe el
tecnologica. procedimientos y beneficios de la solucion
tencnologica, evalúa su funcionamiento
según los requerimientos establecidos y
propone mejoras.
Diseña y construye soluciones tecnologicas al
establecer las posibles causas que generan
problemas tecnolgicos, propone alternativas
de solucion con conocimientos científicos.
Representa una de ellas, incluyendo las
partes , a través de un esquema o dibujos,
establece características de forma,
estructura y Explica una secuencia de pasos
para implementarla usando herramientas y
materiales, verifica el funcionamiento de la
solucion tecnologica y realiza ajustes.
Explica el procedimientos, conocimientos
científicos aplicando, y beneficios de la
solucion tecnologica.
Diseña y construye soluciones tecnologicas al
identificar las cuales que generan problemas
tecnologicas y propone alternativas de
solucion con base en conocimientos
científicos. Representa una de ellas,
incluyendo las partes , a través de un
esquema o dibujos, establece características
de forma, estructura y Explica una
secuencia de pasos para implementarla
usando herramientas y materiales, verifica
el funcionamiento de la solucion tecnologica
y realiza ajustes. Explica el procedimientos,
conocimientos científicos aplicando, y
16
beneficios de la solucion tecnológica.
Resuelve problemas referidos a acciones de
Traduce juntar, separar, agregar, quitar, igualar y
cantidades a comparar cantidades; y las traduce a
expresiones expresiones de adición y sustracción, doble y
numéricas. mitad. Expresa su comprensión del valor de
posición en números de dos cifras y los
Comunica su representa mediante equivalencias entre
comprensión unidades y decenas. Así también, expresa
sobre los
mediante representaciones su comprensión
números y las
operaciones
del doble y mitad de una cantidad; usa
lenguaje numérico. Emplea estrategias
diversas y procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades; mide y compara
el tiempo y la masa, usando unidades no
convencionales. Explica por qué debe sumar o
restar en una situación y su proceso de
resolución.
16
con lenguaje numérico y representaciones
diversas. Representa de diversas formas su
comprensión de la noción de fracción como
operador y como cociente, así como las
equivalencias entre decimales, fracciones o
porcentajes usuales. Selecciona y emplea
estrategias diversas, el cálculo mental o
escrito para operar con números naturales,
fracciones, decimales y porcentajes de
manera exacta o aproximada; así como para
hacer conversiones de unidades de medida de
masa, tiempo y temperatura, y medir de
manera exacta o aproximada usando la
unidad pertinente. Justifica sus procesos de
resolución, así como sus afirmaciones sobre
las relaciones entre las cuatro operaciones y
sus propiedades, basándose en ejemplos y
sus conocimientos matemáticos.
Modela objetos Resuelve problemas en los que modela las
con formas características y datos de ubicación de los
geométricas y sus objetos del entorno a formas bidimensionales
transformaciones y tridimensionales, sus elementos, posición y
. desplazamientos. Describe estas formas
mediante sus elementos: número de lados,
Comunica su esquinas, lados curvos y rectos; número de
comprensión sobre puntas caras, formas de sus caras, usando
la forma y representaciones concretas y dibujos. Así
relaciones también traza y describe desplazamientos y
geométricas. posiciones, en cuadriculados y puntos de
referencia usando algunos términos del
• Usa estrategias y lenguaje geométrico. Emplea estrategias y MATEMÁTICA
procedimientos procedimientos basados en la manipulación,
para orientarse en para construir objetos y medir su longitud
el espacio. (ancho y largo) usando unidades no
convencionales. Explica semejanzas y
Argumenta diferencias entre formas geométricas, así
Resuelve afirmaciones como su proceso de resolución.
problemas de sobre relaciones
forma, Resuelve problemas en los que modela
geométricas.
movimiento y características y datos de ubicación de los
localización objetos a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos,
propiedades, su movimiento y ubicación en el
plano cartesiano. Describe con lenguaje
geométrico, estas formas reconociendo
ángulos rectos, número de lados y vértices del
polígono, así como líneas paralelas y
perpendiculares, identifica formas simétricas
y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así
también elabora croquis, donde traza y
describe desplazamientos y posiciones,
usando puntos de referencia. Emplea
estrategias y procedimientos para trasladar y
construir formas a través de la composición y
descomposición, y para medir la longitud,
superficie y capacidad de los objetos, usando
unidades convencionales y no
convencionales, recursos e instrumentos de
medición. Elabora afirmaciones sobre las
figuras compuestas; así como relaciones entre
una forma tridimensional y su desarrollo en el
16
plano; las explica con ejemplos concretos y
gráficos.
Resuelve problemas en los que modela las
características y la ubicación de objetos del
entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus propiedades, su
ampliación, reducción o rotación. Describe y
clasifica prismas rectos, cuadriláteros,
triángulos, círculos, por sus elementos:
vértices, lados, caras, ángulos, y por sus
propiedades; usando lenguaje geométrico.
Realiza giros en cuartos y medias vueltas,
traslaciones, ampliación y reducción de
formas bidimensionales, en el plano
cartesiano. Describe recorridos y ubicaciones
en planos. Emplea procedimientos e
instrumentos para ampliar, reducir, girar y
construir formas; así como para estimar o
medir la longitud, superficie y capacidad de
los objetos, seleccionando la unidad de
medida convencional apropiada y realizando
conversiones. Explica sus afirmaciones sobre
relaciones entre elementos de las formas
geométricas y sus atributos medibles, con
ejemplos concretos y propiedades.
Construye su Conoce a Dios y Descubre el amor de Dios en la creación y lo
identidad asume su identidad relaciona con el amor que recibe de las
como religiosa y personas que lo rodean. Explica la presencia
persona espiritual como
de Dios en el Plan de Salvación y la relación
humana, persona digna,
que Él establece con el ser humano. Convive
amada libre y
por Dios, trascendente. de manera fraterna con el prójimo
digna, libre y respetando las diferentes expresiones
trascendente Cultiva y valora las religiosas. Asume las consecuencias de sus
, manifestaciones acciones con responsabilidad,
comprendien religiosas de su comprometiéndose a ser mejor persona, a
do la entorno ejemplo de Jesucristo.
doctrina de argumentando su Describe el amor de Dios presente en la
su propia fe creación y en el Plan de Salvación. Construye
religión, de manera
abierto al
su identidad como hijo de Dios desde el
comprensible y
diálogo con mensaje de Jesús presente en el Evangelio.
respetuosa.
las que le son Participa en la Iglesia como comunidad de fe
cercanas y de amor, respetando la dignidad humana y
las diversas manifestaciones religiosas.
Fomenta una convivencia armónica basada Educación
en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el Religiosa
amor fraterno.
Comprende el amor de Dios desde la creación
respetando la dignidad y la libertad de la
persona humana. Explica la acción de Dios
presente en el Plan de Salvación. Demuestra
su amor a Dios y al prójimo participando en
su comunidad y realizando obras de caridad
que le ayudan en su crecimiento personal y
espiritual. Fomenta una convivencia cristiana
basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia
y el amor fraterno fortaleciendo su identidad
como hijo de Dios
16
cómo usar su cuerpo en las diferentes
acciones que realiza utilizando su lado
dominante y realiza movimientos
coordinados que le ayudan a sentirse seguro
en la práctica de actividades físicas. Se
Se
orienta espacialmente en relación a sí mismo
desenvuelve
y a otros puntos de referencia. Se expresa
de manera
corporalmente con sus pares utilizando el
autónoma
ritmo, gestos y movimientos como recursos
a través de
para comunicar.
su
motricidad. Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad cuando comprende
cómo usar su cuerpo explorando la
alternancia de sus lados corporales de
acuerdo a su utilidad y ajustando la posición
del cuerpo en el espacio y en el tiempo en
diferentes etapas de las acciones motrices,
con una actitud positiva y una voluntad de
experimentar situaciones diversas.
EDUCACIÓN
Experimenta nuevas posibilidades expresivas
FÍSICA
de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y
comunicar ideas, emociones, sentimientos,
pensamientos.
Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad cuando acepta sus
posibilidades y limitaciones según su
desarrollo e imagen corporal. Realiza
secuencias de movimientos coordinados
aplicando la alternancia de sus lados
corporales de acuerdo a su utilidad. Produce
con sus pares secuencias de movimientos
corporales, expresivos o rítmicos en relación
a una intención.
Crea proyectos artísticos que demuestran
habilidades artísticas iniciales para comunicar
ideas, sentimientos, observaciones y
experiencias.
Experimenta, selecciona y explora libremente
las posibilidades expresivas de los elementos,
medios, materiales y técnicas de los diversos
lenguajes del arte. Explora ideas que surgen
de su imaginación, sus experiencias o de sus
Explora y observaciones y las concretiza en trabajos de
experimenta los artes visuales, música, teatro o danza.
lenguajes Comparte sus experiencias y creaciones con
artísticos. sus compañeros y su familia. Describe y
dialoga sobre las características de sus
propios trabajos y los de sus compañeros y
responde a preguntas sobre ellos.
Crea proyectos artísticos en una variedad de
lenguajes que comunican experiencias, ideas,
Aplica procesos sentimientos y observaciones. Explora,
creativos. selecciona
y combina los elementos del arte y utiliza
medios, materiales, herramientas y técnicas
Crea proyectos de los diversos lenguajes del arte para
desde los expresar de diferentes maneras sus ideas y
lenguajes resolver problemas creativos. Demuestra ARTE Y
artísticos. habilidad para planificar trabajos usando sus CULTURA
conocimientos del arte y adecúa sus procesos
16
para ajustarse a diferentes intenciones, que
se basan en observaciones o problemas del
Evalúa y entorno natural, artístico y cultural. Comunica
comunica sus sus hallazgos, identificando elementos o
procesos y técnicas o procesos que ha usado para
proyectos. enriquecer sus creaciones y mejora sus
trabajos a partir de retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué necesita para compartir
sus experiencias y descubrimientos hacia la
comunidad educativa.
Crea proyectos artísticos individuales o
colaborativos explorando formas alternativas
de combinar y usar elementos, medios,
materiales y técnicas artísticas y tecnologías
para la resolución de problemas creativos.
Genera ideas investigando una variedad de
fuentes y manipulando los elementos de los
diversos lenguajes de las artes (danza,
música, teatro, artes visuales) para evaluar
cuáles se ajustan mejor a sus intenciones.
Planifica y produce trabajos que comunican
ideas y experiencias personales y sociales e
incorpora influencias de su propia comunidad
y de otras culturas. Registra sus procesos,
identifica los aspectos esenciales de sus
trabajos y los va modificando para
mejorarlos. Planifica los espacios de
presentación considerando sus intenciones y
presenta sus descubrimientos y creaciones a
una variedad de audiencias. Evalúa si logra
sus intenciones de manera efectiva.
ENFOQUE Enfoque ambiental
TRANSVERSAL Búsqueda de la excelencia
Enfoque intercultural
COMPETENCIA CAPACIDADES
Personaliza entornos virtuales.
Se desenvuelve en entornos Gestiona información del entorno virtual.
virtuales generados por las TIC. Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera Define meta de aprendizaje
autónoma. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus meta
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
16
Compara, equivale, mide la capacidad y resuelve problemas cantidades sobre el uso
del agua.
Diseña y Comunica las conclusiones de su investigación.
Leí diversos textos identificando tema central y causa – efecto para la comprensión
de la información.
Comparé, equivale, mide la capacidad y resuelve problemas cantidades sobre el uso
del agua.
Diseñé y Comunica las conclusiones de su investigación.
Me mueví y expreso siguiendo los ritmos.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS
PREGUNTAS SOCRÁTICAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS
¿Tenemos bastante agua que puede -Plantea preguntas a tus estudiantes sobre -PC / laptop / celular
ser utiliza para el consumo humano? cómo se sienten. -Cámara de fotos.
¿Por qué puede acabarse el agua? ¿Por -Muestra interés por sus comentarios y las -Imágenes de uso libre e internet
qué es necesario cuidar el agua? ¿Qué actividades que realizan. -Buscadores de internet:
pasaría si algún día no existiese agua?, -Guía el proceso de aprendizaje Google
RED DE II.EE UNIDOCENTES DE LA PROVINCIA DE PISCO 2022
16
¿Qué podemos hacer para cuidar la -Presentación gradual de las actividades. Facebook
poca agua que tenemos? ¿Es posible -Facilitación de pautas periódicas para WhatsApp
potabilizar el agua? ¿Qué importancia alcanzar las competencias. YouTube
tiene en la salud potabilizar el agua? -Incorporación de recursos de manera Correo electrónico
gradual. -Presentaciones: PowerPoint.
-Presentación de la propuesta de -Presentaciones de Google
actividades y recursos alternativos -kahoot
Transmite tranquilidad y seguridad.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
16
III: FASE PLANIFICACIÓN
16
ACTIVIDADES Y TAREAS
LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
¿Por qué hay escasez de agua en nuestra comunidad?
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN CIENCIA Y MATEMÁTICA
TECNOLOGÍA
MATEMÁTICA EDUCACIÓN PERSONAL EDUCACIÓN FÍSICA
RELIGIOSA SOCIAL
“El agua potable” Investigamos como Entrevistamos al “El agua fuente Experimentamos
(sesión de usaba el agua técnico de EMAPISCO, de vida” para estimar y
sensibilización) nuestros en el proceso de
Compresión de antepasados cálculo del consumo
medir la capacidad
texto. del agua de nuestros de agua.
hogares.
Resuelve situaciones La creación Conocemos el Me muevo y
¿Dialogamos cómo problemáticas recorrido del agua expreso siguiendo
usamos el agua? relacionados al hasta nuestras los ritmos
ahorro del consumo casas. Personal
de agua teniendo en Social
cuenta el recibo
mensual del servicio.
LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES O5 VIERNES 06
¿Qué consecuencias trae no contar con este líquido vital?
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y MATEMÁTICA
TECNOLOGÍA
PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN FÍSICA
RELIGIOSA
Participamos en un Comparamos Dialogamos acerca Identificamos la Representación de
debate: ¿La falta de números de lo que ocurre característica los números
agua potable afecta naturales con el agua en la del agua naturales
nuestra vida diaria? “comunidad de
Anita”
¿Qué hacemos Festival de la salud La creación del Títeres que Las estatuas
para cuidar el con títeres hombre recomiendan sentimentales
agua? cómo cuidar tu
salud
16
Leemos el texto: Leemos y La virgen María Represento una Presentamos un
manteniendo comentamos una historia folleto a la
limpia el agua. noticia ¿Cómo se contamina comunidad sobre
relacionada con el agua? el uso inadecuado
el agua del agua.
Asumimos
compromisos para
cuidar el agua y
mejorar nuestra
calidad de vida.
ACTIVIDADES
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
DISEÑO: FASE 1 X X X X
DISEÑO: FASE 2 X
GESTIÓN: FASE 3 X X X X
GESTIÓN: FASE 4 X X X X
GESTIÓN: FASE 4 X X X X X X X X
GESTIÓN: FASE 5 X X X X X X X X X X X X X X X
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE
ANÁLISIS Y SÍNTESIS CONCLUSIONES
INFORMACIÓN
16
Consultamos las páginas web: cuaderno Intercambiamos ideas, información Mantenemos la comunicación
de trabajo de 1er, 2do, 3er, 4to, 5to y y datos. constante que tenemos a nuestro
6to grado de matemática. Proponemos preguntas para alcance.
Conversamos con los estudiantes sobre conversar sobre nuestra Recordamos que la lista de cotejo guía
la información que se comparte de las percepción de compartir en nuestro trabajo.
diferentes áreas: (disponible en la familia. La o el docente está dispuesto a
sección “Recursos” de esta plataforma) Recomendamos consultar absolver dudas e inquietudes.
Buscamos y seleccionamos imágenes de estrategias lúdicas cada vez que Los estudiantes deben ser los que
nuestra preferencia. queramos compartir en familia. generen las ideas, desarrollen su
creatividad y exploren los recursos
propuestos. Durante todo el proceso,
deben sentir que no están solos y que el
docente los está acompañando.
PRODUCTO FINAL “Folleto con recomendaciones para las familias en el proceso de
clorificació n del agua para su uso adecuado y Elaboramos un vídeo sobre la
importancia del agua clorificada para su consumo.
Para socializar “Folleto con recomendaciones para las familias en el
proceso de clorificación del agua para su uso adecuado y Elaboramos un
vídeo sobre la importancia del agua clorificada para su consumo se utiliza
la aplicación Facebook o WhatsApp. Cada niño o niña presenta sus
reflexiones y comparte. Es conveniente que la o el docente grabe la
SOCIALIZACIÓN presentación en vivo para ponerla a disposición de todos los PP.FF. Al final
de cada presentación, se deben escuchar los comentarios de los integrantes
del aula sobre los diferentes productos que van escuchando en términos de
valoración y crítica constructiva. Se sugiere publicar los videos en la
plataforma escolar para que toda la comunidad educativa pueda dejar
comentarios sobre los trabajos de cada niño o niña.
FASE V: EVALUACIÓN
16
-Mantener la comunicación permanente con los estudiantes.
-Recoger las dudas e inquietudes de los estudiantes.
-Orientar a cada niño o niña para que presente sus avances y exponga sus dudas.
MONITOREO DE LAS -Reforzar la revisión y mirada atenta sobre sus creaciones. Sugerir que, antes de preguntar,
ACTIVIDADES lean las indicaciones dadas por la o el docente, pues solo así podrá cumplir con el
propósito de la actividad.
16