Santoni 2
Santoni 2
Santoni 2
dossier
N. del E. Los textos incluidos en el presente Dossier, forman parte de las intervenciones de sus autores en el Homenaje del IMCED a Antonio Santoni Rugiu, realizado en Noviembre de 2004. De stos, hemos separado la propia intervencin del homenajeado, precedido por sus Itinerarios. Y el texto de la Dra. Mara Esther Aguirre Lora, su amiga, profunda conocedora de su obra y traductora de sta al espaol, y a quien agradecemos su amplia y desinteresada colaboracin para la realizacin de este Dossier.
dossier
Itinerarios*
Antonio Santoni Rugiu
Universidad de Florencia, Italia
1 Nac el 1 de diciembre de 1921 a las 22,15 de la noche, en la isla de Cerdea, exactamente en la ciudad de Sassari. Fui el cuarto de cinco hermanos; el ltimo naci despus de m. El primer recuerdo que tengo de la infancia, es el mo (de dos aos y medio aproximadamente) pedaleando sobre un triciclo en un jardn pblico bajo la mirada vigilante de mi padre. Pronto, sin embargo, mis padres dejaron Cerdea y se transfirieron a Viterbo, cerca de Roma. Entonces decidieron enviarme a un Jardn de Nios de monjas, pero al que asist un solo da, pues ah quiz manifestando precozmente mi laicismo llor tan estrepitosamente que al otro da mis padres prefirieron que me quedara en casa. Un ao despus me enviaron a estudiar la primaria en una escuela de monjes (la escuela pblica no me habra aceptado porque an no tena la mnima edad reglamentaria), pero guardo de ello un recuerdo muy vago. Pronto mi padre se transfiri a Roma y tambin ah, si bien tena la edad reglamentaria ya haba concluido la fecha para las inscripciones en la escuela pblica y, una vez ms, me pusieron en segundo de primaria con las monjas Bethlemitas, cercanas a la casa. Solamente recuerdo que nos hacan cantar y rezar de la maana a la tarde. Evidentemente, no obtuve ah una gran educacin. Finalmente, al siguiente ao, en tercero, llegu a una escuela pblica: la maestra era una mujerzota alta y robusta que pareca un granadero, y en lugar de hacernos cantar himnos religiosos, siendo notoriamente fascista, nos haca entonar himnos dedicados a Mussolini. Ah ocurri el primer incidente de mi formacin cultural: debido a una escarlatina, tuve que faltar a la escuela durante cuarenta das, y cuando regres la maestra ya haba explicado la divisin de tres o ms cifras e inclusive con decimales, que para m result incomprensible (y como tal qued). Desde entonces comenz mi hostilidad con las matemticas, y slo muchos aos ms tarde, tuve una temporal y parcial tregua, cuando lleg el momento del lgebra y de la trigonometra, porque ah no hay nmeros, slo smbolos. En general, vea a los profesores de matemticas como seres superiores, pero enemigos mos. El odio lleg a tal extremo que an hoy, cuando sueo que regreso a la escuela, los despido a todos, ya no se ensean ms las matemticas. En el examen final de la escuela elemental, con la resolucin de problemas de tinajas que se vacan en un tiempo x mientras el agua llega en un tiempo y, hice, como siempre, un psimo
* Traduccin de Mara Esther Aguirre Lora
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 195
dossier
papel y al final me pasaron porque haba hecho un hermossimo dibujo de un coche de carreras. Cuando pas a la secundaria, el latn me pareci facilsimo en comparacin con las matemticas y desde entonces, sin haber sido jams el primero de la clase, no encontr grandes dificultades para seguir adelante, matemticas aparte... En tercero de secundaria, tuve una crisis: con otros compaeros faltamos a la escuela durante muchos das y despus no tenamos el valor de regresar. Mi padre lo descubri, y fue la nica vez que me dio de nalgadas (a pesar de su aspecto severo era un ser angelical). Me enviaron a repetir el tercer ao de secundaria como medio-interno en un colegio de monjes canadienses. No se estaba mal. Jugbamos al ftbol y alborotbamos un poco. Una vez que entr de nuevo a la escuela pblica, llegu al tercero de preparatoria sin grandes problemas (matemticas continu siendo un caso aparte). Tena diecisiete aos y me senta un gran artista y un gran intelectual, escriba y representaba, entre amigos, comedias y dramas. En la universidad todos crean que entrara a Letras, pero como adems del teatro y de la literatura me gustaba mucho la historia, me inscrib en Filosofa e Historia. Mientras tanto, continuaba como ayudante de direccin teatral en el Teatro de la Universidad de Roma. Esto no dur mucho tiempo, lleg la guerra, an no cumpla diecinueve aos y ya estaba disparando y haciendo vida de cuartel por Europa. Fue una experiencia nica de relacin con los hombres, tal vez la ms formativa e intensa de mi vida. Ah aprend a ser maestro. Despus de cinco aos, terminada la guerra, para vivir comenc a ensear historia y filosofa, pero mi verdadera pasin continuaba siendo el teatro (tambin la enseanza me parece una forma de teatro y yo, un actor o un director). Despus vino el momento radiofnico: radionovelas y programas diversos. Pero al final lo dej, no tena aptitudes, como el carcter para lograr vivir en el mundo del espectculo, y quizs tampoco tena muchas cualidades para ello. Y me dediqu a la enseanza. Llegu a un Instituto Magistral y ah descubr la historia de la pedagoga. Ah me naci la curiosidad de hacer historia del docente, argumento indito: cmo era posible que yo fuera docente sin saber nada de mi historia? De aqu surgi Il professore nella scuola italiana (1959), mi primer trabajo de historia de la pedagoga, el primero de una larga serie, quizs demasiado larga. En 1966, sigui Educatori oggi e domani, que retomaba el discurso en un observatorio mundial pero con una ptica psico-socio-pedaggica. Despus cambi de gnero regresando a otro de mis primeros amores, la educacin esttica: Creativit e deprivazione estetica (1969) y Educazione estetica (1974). Ms tarde me puse a trabajar en la Storia sociale
196 ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004
dossier
delleducazione (1979), jams he trabajado tanto y con tanto gusto; ste es un libro que ha tenido lectores espaoles y latinoamericanos gracias al inters y disposicin con que el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educacin lo edit y lo ha reimpreso en dos o ms ocasiones. A esta obra le sigui Scenari dellEducazione nellEuropa moderna (1994). Pronto descubr otro modo de hacer historia social de la educacin: la propia autobiografa formativa. En esta clave escrib Parole di vita veloce (1984), una suerte de diccionario de locuciones histricas de mi infancia y adolescencia. Chi non sa insegna (1993), autobiografa sobre mi experiencia como docente del primero al ltimo da, I maschietti del Duce (2000), biografa de un grupo de muchachos durante el fascismo y despus de l. Tambin mi relectura crtica de don Milani (Il buio de la libert. Storia di don Milani, 2003) reconstruye una evolucin pedaggica a travs de la biografa. Y no es todo, est el momento artesanal que me cost mucho trabajo. En Amrica latina se conoce como La nostalgia del maestro artesano, egregiamente traducido por Mara Esther Aguirre. Sigui Il braccio e la mente (1995), Si fa presto a dire scuola (1998), y Clio e le sorelle (2001), que retoma el viejo discurso del teatro. Todos eran volmenes de la coleccin Tempi/Educazione que yo diriga para la editorial La Nuova Italia, de Florencia. Pero sta cambi de dueo, y el nuevo quiere publicar slo libros que tengan un mercado seguro. A pesar de todo, igualmente sigo adelante, como si mis libros se leyeran, como aquel viejo actor que de noche iba al escenario oscuro a declamar su papel frente a un pblico imaginario, pero que para l era real. He escrito con mucho gusto, porque se trata de la vida cotidiana que deviene educacin, La pedagogia del consumismo (e del letame) del 2004, que anda a la caza de lectores difciles de encontrar: aquellos que no son consumistas.... Actualmente estoy trabajando en un diccionario histrico-irnico sobre la universidad. He hablado solamente de mis libros como nico autor, no de otros en los que aparece un ensayo o captulo mo, ni de tantos artculos y articulitos, pues ya he pasado casi cincuenta aos con la pluma en la mano. Tampoco he dicho nada de mi experiencia acadmica, ni de mis estancias en Mxico, y ni siquiera de la direccin de la revista Scuola e Citt. Pero para un currculum es suficiente. Y adems, mis amigos mexicanos saben sobre m ms que yo mismo. II Cuando era joven, pensaba en ser actor o director de grandes comedias, pero tuve que renunciar, porque no tuve gran xito; al mismo tiempo enseaba para tener una ganancia fija estable, ya que cuando empec a hacer cine, ninguno se acordaba de m, y entonces
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 197
dossier
me fui a ensear. En fin, no pude salir adelante en el arte del espectculo, no lo s, a lo mejor no tuve el carcter para ello, quizs no tena suficiente vocacin de artista. Posteriormente, me dediqu a ensear en la radio, donde las cosas no me fueron muy bien, esto no era una ocupacin estable para el ambiente de un joven que aspiraba a ms. Empec a ensear historia y filosofa, me dediqu a la enseanza en una escuela que estaba cerca de mi casa. Pas de ensear historia y filosofa, a pedagoga y psicologa en el Instituto Magistral donde se formaban los maestros de Italia, esto fue desapareciendo y fue fatal para m. Impulsado por colegas y amigos, inclusive por colegas y amigos del Partido Socialista, por que yo perteneca al Partido Socialista Italiano, llegu a la Academia y obtuve la titulacin en docencia para pedagoga. En un principio no quera, porque pensaba que la pedagoga era cosa seria, pero despus me di cuenta que estaba confundido, porque no saba qu hacer y decir en pedagoga. Pero mis amigos me haban dicho que nadie saba en qu consista la pedagoga en el 68, la pedagoga haba sido slo historia de la pedagoga. Despus se volvi motivo de estudio sociolgico, ideolgico y antropolgico. Francamente, no haba pensado que la pedagoga fuera una cosa seria, y hasta entonces comprend qu tena que decir y qu cosa hacer. Algunos amigos insistentes, reflexionaron sobre esto mismo, sobre qu es la pedagoga, y hoy forma parte de los estudios psicolgicos, sociolgicos; todas estas disciplinas (sic) en las cuales no estaba pensado a nivel universitario, al final me decid por el campo de la pedagoga. La pedagoga, que con nueva forma buscaba en la competencia con los amigos y compaeros de generacin, una nueva identificacin; en este tiempo en Italia no haba una distincin de lo terico y experimental pedaggico entre otro de la educacin y as fue fcil continuar con mi parte de historiador en la educacin y pasar de pedagogo a historiador. La historia fue una de mis pasiones en la universidad, que hasta cierto punto crece en la universidad como profesor para satisfacer mi curiosidad de conocer cul es el origen en Italia de la profesin que yo estaba desarrollando en ese momento. La cosa me interesa doblemente: primero, porque era dirigente del sindicato y me fui a ensear pedagoga a la Universidad de Trieste, ah comenz mi aventura acadmica que dur 30 aos. Despus de Trieste, me mud para Florencia, donde ense en la Facultad de Letras y Filosofa, donde el discurso filosfico era considerado, de ah data mi incompetencia, analizando la poltica escolstica de 1800-1900 y comentar el paso de las clases de pedagoga, buscando el significado con una ptica moderna, no lograba
198 ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004
dossier
evitar que colegas ms competentes que yo, se desenvolvieran en el campo sociolgico, histrico y pedaggico. Mi inters era lo histrico, y de ah pas a lo pedaggico, por sentirme en lo mo, pas de la pedagoga general a la historia de la pedagoga, y pocos aos despus a la historia de la educacin, porque llegu a la conclusin que esta disciplina se ha hecho una metodologa con imagen propia, que en sustancia histrica de la pedagoga en una historia de la pedagoga. Como he vivido mi experiencia universitaria, por ciertos aspectos muy bien y por otros no muy bien, son buenos, si yo llegara a morir y volviera a nacer ejercera la misma profesin, porque ahora el ambiente universitario ha sido modificado, tambin la situacin del momento didctico, porque veo que algunos colegas y hasta lo que ensean en la Universidad, y la disciplina pedaggica, precian el momento didctico de ensear al estudiante la leccin, fuera de la leccin, que en sntesis; utilizan la universidad a su beneficio particular no a favor de los estudiantes, pero tambin he conocido que otros, que han dado el corazn y el alma dando ptimo ejemplo de su profesin. Yo no apruebo la idea que algunos tienen de superioridad, ya que por ser profesores universitarios tienen en relacin a otros que no lo son, pues son ms cultos y ms preparados; pero deberan de ensear y transmitir la humildad y la amabilidad con el ejemplo, yo creo que el estudio del campo histrico de la pedagoga hoy es muy importante, para con ello explicar lo que viene de la sociedad. Por eso yo estoy integrado en todo el problema que respecta a la enseanza. Un agradecimiento a mis amigos y colegas del IMCED por haber publicado mi obra por primera vez de manera integral Historia Social de la Educacin, yo espero vernos y comunicarnos pronto porque para mi ser siempre un placer saludarlos.
dossier
dossier
No slo es el mundo que me ense a escribir, sino tambin la nica regin donde yo no me siento extranjero. Gabriel Garca Mrquez. Antonio Santoni Rugiu, el historiador de la educacin Antonio Santoni Rugiu nace en Sassari, una pequea ciudad de la isla de Cerdea, hacia 1921; se forma en Roma y desarrolla una intensa actividad acadmica en toda Italia. Una de sus ltimas tareas fue la de dirigir el Departamento de Historia en la Universidad de Florencia; en la actualidad contina trabajando intensamente, ya liberado formalmente de las rutinas institucionales. Su nombramiento acadmico, el de profesor, es de los ms elevados en Italia y en general en los pases europeos. Su vida se despliega en medio de la Segunda Guerra Mundial, de las atmsferas fascistas italianas, de la instauracin de la Primera Repblica, de los movimientos contestatarios de 1968, de las globalizaciones y regionalizaciones del fin de siglo. Entre la generacin de sus colegas e interlocutores en diversos mbitos y programas de investigacin, se encuentran: Egle Becchi, Leo Trisciuzzi, Raffaele Laporta, Gastone Tassinari, Remo Fornaca, Luciano Manzuoli, Mario Manacorda, Maria Corda Costa, Ernesto Codignola. Fue maestro y amigo de Angelo Broccoli; el propio Broccoli le dedic su Hegemona y educacin, que la Editorial Nueva Imagen public en nuestro pas en la dcada de los setentas. De formacin humanista, apasionado por las letras, el teatro y la historia, ha recorrido los ms diversos foros y realizado las ms variadas actividades. Gran parte de su vida la ha dedicado a impulsar, desde adentro, las reformas escolares de Italia. Marxista no ortodoxo, de slida cultura, lector asiduo de Carcopino, de Huizinga, de Bloch, y protagonista del movimiento europeo de renovacin historiogrfica, que privilegia la lectura social, cultural y econmica de la historia, frente a las perspectivas idealistas e historicistas por igual. Sus historias se cultivan en el suelo frtil que da la batalla
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 201
dossier
contra el peso de las ideas, y de los pensadores que, abstrados de toda circunstancia social, haba exacerbado el idealismo de Giovani Gentile como forma de explicacin histrica, centrada exclusivamente en la hegeliana realizacin del espritu. ASR, desde el horizonte que abriera la historia social,1 busca nuevas convergencias y nuevos puntos de equilibrio entre formas de ser, de hacer, de decir y de pensar la educacin; entre las prcticas culturales de los individuos y de los grupos sociales, y los sistemas de pensamiento, de creencias, de sensibilidades. Cansado de las especulaciones y de los usos arbitrarios de la teora, ASR aparentemente la niega y digo aparentemente porque sus obras son cultas, ricas en informacin y en anlisis, que traslucen el rigorismo de su autor y se da la licencia de ironizar consigo mismo al respecto: Nunca logro comprender bien qu es lo que estoy haciendo. Me siento en gran medida como el avispn [...]. El avispn tiene un cuerpo muy grueso en relacin con las alas que son muy pequeas y, de acuerdo con los estudios de la ciencia esttica y dinmica, el avispn no debera volar. Pero como el avispn no ha estudiado ni esttica ni dinmica eso no le importa y vuela como puede, con tal de que logre mover las alas con tal velocidad que compense su superficie reducida. Por tanto, yo no me planteo jams qu influencias he tenido o en qu autores me apoyo aun cuando, sin lugar a dudas, existan en m. Yo, como todos y tal vez ms que otros, soy deudor de sugerencias, solamente que como jams me ato ni a una expresin, ni a una influencia doctrinaria, me resulta difcil reconocer qu es aquello a lo que principalmente me he vinculado.2 Esto lo lleva a no declararse jams especialista, experto o intelectual consagrado, sino siempre diletante, siempre abierto a nuevas experiencias, a nuevos planteamientos, a nuevos escenarios en los que todava hay mucho por aprender. Su pasin por el drama y la comedia atraviesa su vida y su produccin acadmica en forma de metfora teatral, donde lo que permanece siempre como teln de fondo, sea en la docencia, sea en la escritura de la historia, sea en otras formas de experiencia profesional, es la solucin que aporta la disposicin del gran escenario, pues todos formamos parte del gran teatro del mundo y actuamos nuestros personajes, construimos nuestras escenas.
1
La historiografa social se remonta formalmente al primer tercio del siglo XX, donde se concretan con mayor fuerza los programas renovadores de la historia. Nace de la tensin entre la historiografa idealista y la historiografa historicista, con el propsito de incursionar en los procesos y en los problemas sociales y culturales que constituyen la materia prima de la historia. Va al encuentro de las dems ciencias humanas: teora econmica, teora social, antropologa y otros ms, generando diversas tradiciones en Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos e Italia. Entrevista a Antonio Santoni Rugiu sobre la historia social de la educacin, guin y versin espaola de Mara Esther Aguirre, Maestra en Pedagoga, sistema a distancia, UPN Ajusco, noviembre de 1994, (indita).
dossier
Quiz por eso sus historias son diferentes, pues de por medio persiste la lectura del drama humano. Antonio juega consigo mismo y con la vida y esto fertiliza su inventiva y su aguda percepcin de la educacin. Su obra es muy vasta en cuanto a libros, artculos, revistas y otro tipo de publicaciones; a travs de ella pone de manifiesto algunos rasgos de su personalidad en relacin con la vida acadmica, esto es, la libertad de sus desplazamientos intelectuales por diversas temticas y campos de problemas, as como su versatilidad. Podemos aglutinar su produccin en tres grandes ejes: Diversas investigaciones de corte histrico social y cultural. Los trabajos iniciales se refieren a la imagen y situacin del docente de nivel medio y superior; entre los ms recientes publicados en Italia, tenemos: Scenari delleducazione nellEuropa moderna (La Nuova Italia, 1994), Il braccio e la mente. Un millennio di educazione divaricata (La Nuova Italia, 1995), Si fa presto a dire scuola. Schegge di storia delleducazione (La Nuova Italia, 1998), I gioielli di Cornelia (Argo, 1999), I maschietti del Duce (Piero Manni, 2001), Il buio della libert. Storia di don Miln (De Donato-Lerici, 2003), La pedagogia del consumismo (e del letame) (Anicia, 2004). Diversas obras que abordan problemticas educativas de actualidad, que se nutren de sus tomas de posicin y de su participacin en las querellas por la educacin pblica, como por ejemplo, la de la educacin artstica, la educacin democrtica, la ideologa de los programas escolares, la escuela laica, la poltica educativa, la educacin familiar catlica, las condiciones de trabajo y la estratificacin de los docentes, y muchas ms. Cito algunas al azar: Leducazione estetica (Editori Riuniti, 1975), Ideologia e programmi nelle scuole elementari e magistrali dal 1859 al 1955 (Manzuoli, 1982), Chiarissimi e Magnifici. Il professore nelluniversit italiana (dal 1700 al 2000) (La Nuova Italia, 1991). Y una veta autobiogrfica tocante a las obras que constituyen una suerte de comedias en las que, de manera perspicaz y divertida, aunque no carente de profundidad ni de honestidad intelectual, aborda diversas facetas de su vida y de la vida en Italia en el curso de diferentes perodos, as como sus experiencias en el campo de la docencia. Acercarnos a estas obras, es presenciar una leccin viva de historia social de la cultura, es acceder a una nueva comprensin de los procesos educativos en el curso del tiempo y hermanarnos con algunas de sus soluciones.
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 203
dossier
Puede decirse que ASR nos ofrece una lectura renovada de la historia de la educacin no slo a travs de las formas legitimadas por la academia propiamente dicha, sino tambin mediante la riqueza testimonial de la ancdota, del recuerdo familiar, de los temores infantiles, de los amores de juventud, del relato de episodios de la vida cotidiana frescos y vivaces, que hacen desfilar frente a auditorios y lectores imposibilitados para contener las carcajadas o dejar de bosquejar la sonrisa, usos y costumbres que nos remiten a prcticas culturales enraizadas en los programas de despliegue socioeconmico, en la mentalidad de la poca, en las imgenes y representaciones sociales de los sujetos, que devienen huellas de modelos educativos.3 Desde ah problematiza lo que de naturalidad tienen nuestras costumbres cotidianas y nos aproxima a la comprensin de su configuracin en el tiempo social. Al respecto, tiene una especie de coleccin de palabras y palabrejas de uso comn, organizadas alfabticamente, que dan cuenta de prcticas educativas familiares, escolares, religiosas, que atraviesan diversas esferas de la vida cotidiana y modelan el comportamiento de hombres y sociedades, que por prximas resultan lejanas como material de indagacin, como objeto de estudio. Me refiero a Parole di vita veloce (Essedue Edizioni. Verona, 1986); tomo al azar algunas de ellas que hablan por s mismas de vivencias que seguramente hemos compartido desde estas latitudes. Una de ellas, el ingerir aceite de hgado de bacalao, nos remite a la cuidadosa vigilancia que ejercan las familias en la crianza de los hijos, con toda la carga de aversin a los olores y sabores que quedarn resguardados en la memoria colectiva: ACEITE DE HGADO DE BACALAO. Todo nio que quiere crecer debe tomarlo regularmente, prescriba el mdico de la casa. De tal modo que por las buenas o por las malas, esa cucharada de aceite maloliente deba ingerirse. No caba la menor duda que fuera de merluza, porque la merluza estaba dibujada en la etiqueta de la botella, pero esta informacin tena poca importancia; es ms, result peor cuando se aclar que la merluza era la misma cosa que el bacalao. Para quitarse el mal sabor que dejaba, no haba ms remedio que chupar gajos de naranja o rebanaditas de limn, o bien beber la acostumbrada media tacita de caf. Pero como este aceitucho maldito durante largos perodos se tomaba todas las maanas, y a veces tambin por la tarde, la tercera solucin habra significado aficionarse a esa bebida restauradora, precisamente en los tiempos en que se cuidaban mucho los
3
Para Santoni Rugiu, los modelos educativos emergen de un esquema fundamental dentro del cual la sociedad trata de organizar, de transmitir, determinado tipo de comportamiento, de formar ciertos hbitos, de formar ciertos conocimientos, ciertas creencias religiosas, culturales, polticas y otras. El modelo siempre implica una relacin dialctica entre los trminos involucrados.
dossier
pequeos gastos y el precio del caf suba vertiginosamente, ms all de las preocupaciones por la salud, porque el verdadero caf, como el vino y los licores, no deban consumirse hasta ya avanzada la primera adolescencia.4 ASR, conoce por dentro los ambientes de la Italia catlica y hace de ellos un observatorio de prcticas educativas, para asir la vigencia del catecismo como modelo educativo, regulado por el principio de autoridad, por el control de s mismo, por la introyeccin de los sistemas de vigilancia a partir de la nocin de pecado y la culpa que ste desencadena. Todo esto, consecuente con el programa moralizador de la sociedad que asumiera la pedagoga catlica, en este caso. As, recoge las vivencias infantiles en torno a la figura del ngel de la guarda para recuperar aquello que de educativo subyace en ella: NGEL DE LA GUARDA. Uno de los ms grandes inventos de la pedagoga catlica para la infancia si no es que el ms grande, que en ese entonces nos hacan interiorizar desde los tres aos de edad aproximadamente. Semejante a un super-yo freudiano, este ngel era incansable e insomne porque te segua a todas horas del da y de la noche inclusive en los sueos, siempre despabiladsimo. Se presentaba como un protector y, por lo tanto, como una compaa agradable y positiva, pero como sobre todo te protega de las tentaciones, funcionaba mucho ms como un represor que como un amigo. En otras palabras, para nosotros era ms que nada un guardin de nuestro comportamiento, delegado por la autoridad. Poco a poco surgiran curiosidades en torno a su verdadera figura, que educadores y educadoras religiosas jams esclarecan ntidamente, no se sabe si por falta de capacidad o porque era mejor dejarnos en la incertidumbre. Por ejemplo, este ngel era hombre o mujer? (a esa edad an no sabamos que los escolsticos ya haban debatido ampliamente respecto al sexo de los ngeles y era un hecho que nos dejaban creer que el ngel de la guarda era hombre, aunque con cabellera femenina y cuerpo efbico); y si era sexuado, el sexo de cada ngel corresponda al de su custodiado o no? Tena las alas de plumas o de velo?, y para qu le servan las alas si siempre estaba ah, fijo, para vigilarte? Pero, siempre estaba fijo en un lugar o poda desplazarse? Creca con nosotros? Tena o no edad? Era rubio o moreno? Estaba ms de parte nuestra o de la de su jefe?; es decir, guardaba para s alguno de nuestros pecados o haca las veces de espa en todo? Qu relaciones existan entre estos guardianes, se consultaban y hablaban de nosotros?, etc. etc. Como quiera que sea, tenamos envidia de nuestros coetneos hebreos, libres de la molesta custodia, as como del catecismo y de la confesin peridica.5
4
Idem, p. 148.
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 205
dossier
Antonio evoca, tambin, a travs de estas prcticas excluidas del anlisis histrico, las soluciones ms cotidianas que nos hablan de una Italia de la posguerra cuya paulatina industrializacin genera nuevas necesidades que cristalizan en otras formas de vida, acordes con el fortalecimiento de los sectores medios urbanos; a la emergencia de otros comportamientos en relacin con el cuidado del cuerpo, del que no estn ausentes las nuevas reglas del refinamiento social. En los usos del cotidiano papel higinico, indaga otras lecturas de la sociedad italiana: PAPEL HIGINICO. Hacia finales de los aos veintes, comienza a aparecer confeccionado en rollos apropiados o en paquetes de hojitas plegadas, pero an era casi un lujo. Inclusive en las casas acomodadas se seguan usando regularmente los recortes de restos de papel delgado de envoltura (en los negocios de alimentos lo usaban de color cafecillo, slo para ciertos artculos lo usaban de un color especial, por ejemplo, para el azcar haba un papel azul, llamado precisamente papel de azcar, pero poco adecuado al uso que se pretenda) o directamente recortes de peridicos. Lo ideal era el papel de China. Los ms cuidadosos provean hojas rectangulares del mismo tamao que los contenedores de madera adaptados o los de baquelita que se vendan, o bien otros mucho ms informales, bastaba con que se pudieran meter al lado del excusado en un grueso clavo que sobresaliera. Sin embargo, no faltaban los excusados desprovistos de todo recorte y entonces era necesario abastecerse por s mismo, por ejemplo, entrando con el peridico ya destinado al sacrificio. Para el papel usen el de ustedes, advertan a menudo los que rentaban cuartos a los estudiantes. Despus, poco a poco, con el consumismo naciente, se corri la voz de que todos los papeles de dudosa procedencia, particularmente aqullos de peridicos sucios de tinta y que haban pasado quin sabe por cuantas manos, podan ser fuente de enfermedad que se remontaba a las partes bajas posteriores, particularmente para las mujeres, en los lugares confinados, siempre tan sensibles, y despus tal vez a los rganos internos. Contra esto, slo un papel confeccionado a propsito, no demasiado duro ni demasiado suave, pero sobre todo garantizado por su esterilidad, poda considerarse verdaderamente higinico. Poco despus de 1945, se haba vuelto de uso comn: toda casa, por humilde que fuera, se hubiera avergonzado de hacer que un husped encontrara los antiguos recortes enfilados en el clavo. Algn ao ms tarde, tambin salieron modelos de papel higinico perfumado o diseado, incluso con historietas. Pero tuvieron poca vida: el artculo, que haba sido uno de los pioneros del consumismo, quiso, a su manera, conservar una adecuada dosis de simplicidad, huyendo de las sofisticaciones. Parecera que la gente no tena corazn para destinar a un fin tan inmundo tipos de
5
dossier
papel apreciados y decorados. Un refrn que nos ense el To Serafn, dice: Hombre que solo, en el campo se aparta, mal hace en no llevarse un pedazo de carta [papel].6 En estas palabras, el autor recoge no slo los desplazamientos semnticos que nos hablan de los desplazamientos vitales de la sociedad de esos aos, sino que a la vez, y sta es la ganancia para los modos de hacer historia, los silencios que harn hablar a una nueva historia de la educacin, ms prxima a nuestras experiencias vitales, a las influencias formativas que nos construyen da con da. De tal modo, el autor ejerce una provocacin constante sobre el lector. ASR, al escribir historias de la educacin, no descuida ni sus compromisos ideolgicos ni sus pasiones; por el contrario, desde ellas lee la vida, desde ellas interpreta cuanto le rodea y esto hace que escriba la historia sin deslindar el decir de lo que tiene que decir; o sea, su cualidad narrativa hace de sus historias de la educacin una lectura amena, prxima a la literatura, para nada tediosa. Esto tambin nos remite a las articulaciones que el autor, como historiador de la educacin, establece entre la historia y la literatura en su trabajo cotidiano; para l, el historiador es un director teatral y un escritor que construye una trama a partir del dato histrico, que da forma a un escenario histrico social y explica las relaciones y los conflictos entre los protagonistas, sus desplazamientos en el tiempo. Y si bien no puede dejar todo librado a la fantasa como en el caso de la ficcin literaria, pues es indudable que intervienen, adems del conocimiento, la imaginacin y la intuicin para construir diversos niveles de conexiones, de relaciones, de interpretaciones tratando de aprehender el movimiento de la vida social y cultural en el tiempo. Ahora bien, cules pueden ser las aportaciones de Milenios de sociedad educadora para los lectores de habla espaola? En esta obra, ASR nos acerca a la comprensin de diversas prcticas de la educacin escolarizada y no formal a partir de sus complejos significados en la vida de las sociedades y de las culturas que las construyen. La historia de la educacin y de la pedagoga que se aborda en ellas, se aleja por igual de las perspectivas idealistas como de las reconstrucciones cronolgicas y unidimensionales de los hechos educativos y pedaggicos, pues los procesos formativos se inscriben, como lo precisa el propio autor, en un concreto histrico cuyas sucesivas transformaciones se leen en tiempo largo abarcando por igual, sistemas de pensamiento, de creencias, de costumbres y de
6
dossier
rituales, que mueven a personas, a grupos, a instituciones en diversos mbitos y esferas de la vida pblica y privada. Se trata de un texto en el que convergen distintas dimensiones, distintas pticas de anlisis, para aprehender en la vida de hombres y mujeres de carne y hueso sus apuestas educativas, sus sueos, sus vicisitudes, sus fracasos, sus logros, sus alianzas, sus marginaciones, sus crisis, de modo que el acercamiento a toda forma de educacin y pedagoga se da a partir del propio entramado de la vida social y cultural de un momento especfico y en un grupo social tambin especfico, donde los seres humanos construyen respuestas, en parte intencionales y en parte involuntarias, frente a la necesidad de transformar las necesidades individuales en colectivas. Esta perspectiva arroja luz sobre texturas, tejidos, colores y disposiciones varias que cobran forma en debates, programas y protagonistas del quehacer educativo usualmente ignorados o directamente desconocidos. Milenios est escrita por un investigador europeo, e incursiona en la constitucin en el tiempo de los procesos educativos, de las instituciones educativas, de los actores y sujetos de la educacin que vivieron en esas latitudes; recorre, en el curso de sus tres volmenes, desde las prcticas de los antiguos griegos hasta las de los contemporneos. La trayectoria histrica, como lectores latinoamericanos en particular, nos confronta con la innegable vertiente occidental de nuestros legados educativos, donde las redes de relacin con los pensadores y educadores europeos y norteamericanos se tienden a los largo de los tres siglos del dominio espaol y en el curso de las diversas expresiones de los movimientos ilustrados que atraviesan los siglos XIX y XX. En fin, Milenios es una historia de la educacin que hace de la sociedad que educa a sus miembros, el eje de sus explicaciones histricas, y esto habituados como estamos a muchas otras historias de la educacin, paradjicamente, resulta de lo ms novedoso y atractivo... Antonio Santoni Rugiu, el educador ASR dedica, desde muy temprano, su vida profesional a la educacin, siempre movido por todo lo que hay que aprender y no tanto por lo que hay que ensear. Es precisamente en otra de sus obras autobiogrficas recientes, en la que ASR nos comunica sus experiencias como educador en el ms amplio sentido del trmino: Chi non sa, insegna. Viaggio antipedagogico nella prima repubblica (1994); a travs de ella lo acompaamos en el curso de medio siglo de itinerarios que Antonio realiza en dos dimensiones: la de los espacios educativos de una Italia que cambia, que exige tomar
208 ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004
dossier
posicin frente a los fascismos, y la de sus propios recorridos internos en donde decanta su experiencia interior como educador en el ms amplio sentido del trmino, que confronta las ms variadas experiencias formativas y en medio de ellas se forja, rechazando los formalismos que a menudo proceden del cumplimiento ortodoxo de principios pseudocientficos. Ya desde el ttulo, El que no sabe, ensea, que recupera la frase de Bernard Shaw: el que sabe, hace; el que no sabe, ensea, ASR juega consigo mismo y con los que compartimos el oficio y da curso a la ancdota, al testimonio, a la memoria y a la reflexin. Uno de los episodios particularmente frescos y vivaces, lleno de candor y sentido humano, a la manera de las mejores piezas cinematogrficas italianas contemporneas como ll postino-, es aqul donde narra su leccin inaugural en La Universidad de Florencia, en medio de un profundo contraste con la fastuosidad acadmica de las lecciones inaugurales del medio intelectual francs, de sobra conocidas a travs de Bourdieu, Foucault, Barthes y otros. Santoni nos dice: Mi leccin inaugural en la Escuela del Magisterio, en Florencia, no se puede decir que obtuviera un gran xito del pblico. El bedel trat de consolarme explicndome que tal vez los estudiantes an no estaban informados, puesto que era la primera vez que se presentaba una materia pedaggica, adems de la del profesor Borghi. Y por otra parte, yo haba comenzado demasiado pronto (el 6 de noviembre) cuando que la prctica era no iniciar el curso antes del 15-20 de noviembre, para ms adelante interrumpirlo hacia el 15 de diciembre y retomarlo despus del 15 de enero, por no mencionar los sucesivos oasis de vacaciones (carnaval, pascua y diversas festividades) que llevaban dulcemente al profesor exhausto hasta el 15 de mayo, cuando se cerraba el curso, todo por escrito con plazos precisos fijados por las disposiciones vigentes. Sin embargo, sta es una vieja historia, ms an podramos decir antigua, que se puede leer inclusive en las crnicas medievales (salvo los casos de las universitates scholarium donde los profesores estaban ms esclavizados porque los estudiantes eran quienes los contrataban y los administraban). En el siglo pasado, parece que la tendencia a considerar la enseanza universitaria una canonja que se intercalaba cada tanto por alguna leccin, habra logrado su clmax. Por mi parte, yo nunca faltaba a una leccin, y en el fondo no faltar jams salvo causas de fuerza mayor no por herosmo didctico o como un ex voto, sino por el simple hecho del gusto por ensear, experimentado desde los lejanos tiempos de la primera ctedra estilo barroco colonial del gimnasio de Mandas disperso en los locales de la abolida institucin fascista para el almacenamiento del grano, poblacin que, naturalmente, se me
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 209
dossier
haba incrementado en la universidad (sic). En suma, dar lecciones o seminarios me gustaba. Y tambin en esto me senta egregio en el sentido etimolgico de ex gregare, es decir fuera de la grey acadmica de la mayora de los colegas para quienes la hora de la leccin deba respetarse, pero tambin deba compaginarse con los exmenes (como si stos no pudieran ponerse en horarios que no perturbaran las clases), las reuniones de los diversos consejos, comisiones o intercambios de opiniones, la participacin en encuentros, coloquios con personajes importantes, los compromisos polticos, personales y sociales ms disparatados fuera de la sede, congresos en Italia y en el exterior. Ocasiones todas que parecan atradas como por una irresistible calamidad que se presentaba siempre en los das y horas de leccin. Sin embargo, el hecho de que me gustara dar clases no quiere decir que me arrancara los cabellos (gesto para m incongruente, dada la ya entonces evidente carencia de los mismos) si deba regresar a la casa por la ausencia de los estudiantes: inclusive esto era un antiguo lugar comn desde los tiempos en que el censor o punctator anotaba en su registro jornalero que el docente se haba presentado regularmente para la clase, pero que despus se haba tenido que regresar a su casa sanza puoter legere, debido a la ausencia de estudiantes. A m tal imposibilidad me ocurri slo una vez, en la primera clase florentina precisamente. Al da siguiente el vaco ya no era absoluto: en efecto, haba una gerita perdida en un aula que no era tan grande pero con nosotros dos solamente, pareca un hangar para jet. [...].7 ASR nunca ha dejado de ser educador y desde ah lee la realidad social y cultural, ha hecho de la vida un laboratorio educativo: observa todo y todo lo analiza, se apasiona al cuestionar lo que de no formativo tiene la msica, el ftbol, la televisin e inclusive la misma escuela en todos sus niveles. Desde ah se ha empeado en incidir en las reformas y en las polticas educativas; desde ah ha transitado entre los gremios de pedagogos en medio de encuentros y de desencuentros. Santoni educador recorre el mundo del teatro, de la literatura, del drama, de la radiodifusin, de la televisin, antes de llegar a la pedagoga en un momento de profundos replanteamientos marcados por la crisis del 68, que abra el horizonte de las expectativas con su cuota de preparacin y recambio de la relacin educativa. El mismo nos lo comunica en los siguientes trminos:
SANTONI Rugiu, Antonio. Chi non sa, insegna. Viaggio antipedagogico nella prima repubblica. Lacaita. Bari, 1994, pp. 151-152.
dossier
Cmo llegu yo a la pedagoga? Llegu tarde en el tiempo, porque me ocupaba de otras cosas. Pero el inters por la enseanza poco a poco me atrajo, junto con otros colegas con los que comparta esa experiencia (hablo de los aos en los que exista mucho descontento respecto a la manera en que se enfocaba la escuela pues se planteaba de manera muy anticuada). Se trataba de la voluntad de un grupo de jvenes docentes que tena el impulso de cambiar la escuela y, sobre todo, de cambiar la profesin docente y fue as como este inters me encamin a los problemas pedaggicos [...]; la pedagoga en Italia, hasta los aos cincuentas casi exclusivamente haba sido filosofa debido a la influencia del neoidealismo [...]. Yo inclusive tuve una cierta rmora para dedicarme a los problemas de pedagoga, porque me deca: Yo no soy un filsofo, por tanto no puedo ser un pedagogo, segn la visin tradicional. Y mis colegas, que despus hicieron la carrera de pedagogos, me decan: No, sa era la antigua pedagoga; en cambio hoy no se sabe bien qu cosa es la pedagoga. Entonces empec a dedicarme a la pedagoga con la esperanza de poder entender de qu se trataba. Y algo hice dedicndome a lo que me interesaba, por ejemplo, a la educacin esttica, a la creatividad en la educacin esttica, luego al aspecto poltico de la educacin, a sus aspectos sociales, a las reformas escolares que se realizaban en Italia y a otros temas de actualidad. Pero cada vez lograba entender menos qu cosa era la pedagoga y en un momento determinado, regres al viejo amor que para m siempre fue la historia.8 Por otro lado, el amor por el mundo del espectculo hicieron que ASR percibiera la docencia desde lugares renovados, ms prximos al movimiento dramtico, al teatro, cuyo centro vital es la relacin dialctica, y al juego de influencias que se efectan entre el profesor y el estudiante, como el espacio propio del drama que transcurre en medio de la libertad y la inventiva mediadas por la apropiacin del conocimiento. Esto fue lo que hizo que Antonio se apasionara de por vida a la docencia; nos lo dice l mismo: Y saqu algunas conclusiones: si despus de todos estos siglos de enseanza, hubiera de volver a empezar, escogera de inmediato ser maestro, porque creo que la profesin de docente, sobre todo a nivel secundario y universitario, es la profesin que da ms libertad, pues no existe un jefe de oficina, no existe un director, bueno, s existe pero no te puede decir qu debes ensear, qu palabras debes decir, qu proceso debes seguir, qu relacin debes establecer; esto es un hecho ms libre en el que ni siquiera la experiencia cuenta, ya que desde el ms joven de los maestros, desde el primer da que ensea, goza de la misma libertad que el maestro que se
8
Entrevista a Antonio Santoni Rugiu sobre la historia social de la educacin, op. cit.
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 211
dossier
encuentra en los ltimos das de su carrera, prximo a retirarse. La enseanza da una libertad muy grande que muy pocos trabajos, o tal vez quiz ningn otro, da. [...] Por ello, por este amor que le profeso a la libertad, si debiera comenzar de nuevo, comenzara nuevamente trabajando como maestro.9 Precisamente en relacin con este descubrimiento de la docencia, desde una visin retrospectiva que se remonta a la alta edad media, ASR escribi una de sus historias ms logradas, Nostalgia del maestro artesano,10 cuyo argumento es abundar en la integracin que se logra entre formacin y produccin en los talleres artesanales de la Edad Media y la paulatina disolucin de este lazo, motivada por la crisis de las corporaciones. El planteamiento de partida es muy sugerente, pues para Antonio desde el siglo XVIII, los pedagogos se empean en restaurar este vnculo que expresan como aoranza del tiempo pasado. De hecho, uno mismo, como lector, percibe la nostalgia por esa relacin formativa cara a cara y el deseo de recuperarla en los espacios educativos actuales. Antonio Santoni Rugiu, el amigo La relacin amistosa con Antonio Santoni Rugiu data de 1981, un ao despus de que l visitara por primera vez nuestro pas, invitado por un grupo de acadmicos de la ENEP-Iztacala, cuando realic una estancia sabtica en Florencia e hizo las veces de mi tutor. ASR se convirti para m, en un punto de referencia acadmico y amistoso, estimulante y muy positivo, en un apoyo fundamental para desarrollar el programa que me haba planteado. Desde entonces, tuve el deseo de introducir algunas de sus obras en nuestros ambientes acadmicos latinoamericanos, que aportaran una visin renovada de la historia de la educacin propiamente dicha, slo que una empresa de esta naturaleza requera reunir mucha experiencia y muchas voluntades; esto hizo que tardara ms de diez aos en concretarse el proyecto. A travs de Manuel Medina, que lleg a radicar en Morelia hacia 1994, y se puso en contacto con el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educacin (IMCED), el Maestro Jos Reyes Rocha, director de la institucin y fundador del programa editorial, y el Maestro Jos Ramrez Guzmn, secretario acadmico, mostraron una gran receptividad para publicar una de las obras fundamentales de Santoni Rugiu. A partir de ese momento, empezaron a circular, no slo en Mxico
9 Entrevista a Antonio Santoni Rugiu, 10
materiales Curso Introduccin a la Pedagoga, I, guin y versin espaola de Mara Esther Aguirre, SUAFFYL y UNAM, septiembre de1995. CESU-UNAM/Porra. Mxico, 1996. Actualmente existe la versin portuguesa, editada en Brasil.
dossier
sino tambin en Latinoamrica y an en Espaa, diversos libros traducidos del italiano: Historia social de la educacin (dos volmenes)11 antecedida por la publicacin en Barcelona, Espaa, de un primer volumen en la editorial Reforma de la escuela, Investigacin y enseanza de la historia,12 Nostalgia del maestro artesano13 actualmente traducido al portugus en Brasil, y otros tantos artculos publicados en varias revistas de educacin: La msica es de todos,14 Ese mgico cero que revolucion el comercio,15 De artesanos a artistas, slo un paso y un abismo16 y otros ms. Las versiones en espaol de estos textos requirieron una disciplina de estudio y de trabajo muy intenso cuyos frutos, sin lugar a dudas han resultado muy gratificantes no slo para el crculo inmediato sino para todos aquellos que buscan comprender la educacin a travs de la cultura y de la historia. Pero la difusin del pensamiento y obra de Santoni Rugiu, no slo se ha efectuado a partir de la traduccin y publicacin de sus libros y artculos; sino tambin a travs de algunas estancias acadmicas que ha realizado en nuestro pas: en Michoacn, en tres ocasiones; en Chiapas, en Tabasco, en Puebla. Durante ellas, siempre contando con su buena disposicin y generosidad, se somete a ritmos de actividad muy intensos, latinoamericanos propiamente dichos, pues sus programas de trabajo estn saturados de seminarios, de conferencias, de entrevistas filmadas, de presentaciones de libros... Sin embargo, en medio de todo ello, siempre ha habido tiempo para hacer nuevos amigos y para visitar sugerentes zonas arqueolgicas en las que hay que subir fatigosamente hasta la punta de pirmides, como la de Cacaxtla y las de Teotihuacan, para visitar capillas barrocas, recorrer pueblos llenos de colorido y alguno que otro pintoresco mercado, alguna que otra casa de artesanas, alguna que otra olorosa pulquera... Siempre receptivo al afecto solcito de los amigos mexicanos.
11
12
13 14 15
16
SANTONI Rugiu, Antonio. Historia social de la educacin. Cuadernos del IMCED 8 y 17. IMCED. Mxico, 19951996. LE GOFF, Jacques y Antonio SANTONI RUGIU. Investigacin y enseanza de la historia. Cuadernos del IMCED 10. IMCED. Mxico, 1996. SANTONI Rugiu, Antonio. Nostalgia del maestro artesano. CESU-UNAM/Porra, 2 edicin. Mxico, 1966. SANTONI Rugiu, Antonio. La msica es de todos, en Pedagoga No. 6. UPN. Mxico, 1996, pp. 112-117. SANTONI Rugiu, Antonio. Ese mgico cero que revolucion el comercio, en Correo del Maestro No. 12, mayo. SEP. Mxico, 1997, pp. 16-21. SANTONI Rugiu, Antonio. De artesanos a artistas, slo un paso y un abismo, en Correo del Maestro, No. 29, octubre. SEP. Mxico, 1998, pp. 51-53.
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 213
dossier
Con los aos de amistosa convivencia, podra decirse que ASR ha mutado su condicin originaria, pues dejo de ser eurocentrista, para transformarse en latinoamericanista, azorado con el descubrimiento de nuestras culturas. En la Premisa a la segunda edicin de la Nostalgia del maestro artesano, seala:
En un principio, los espaoles no lograban explicarse cmo era posible que las poblaciones que no usaban hierro ni animales de tiro, y, por tanto, que desconocan la rueda y el carro y que no tenan a su disposicin masas de esclavos, hubieran sido superiores a los mismos egipcios en las artes de la construccin y del decorado y, por consiguiente, en todas las artes y tecnologas que les servan de apoyo.17
Finalmente, podramos decir que las estancias acadmicas de Antonio Santoni Rugiu en Mxico siempre dejan una atmsfera muy agradable, donde se le evoca con afecto.
17 SANTONI Rugiu, Antonio. Premisa a la segunda edicin mexicana de Nostalgia del maestro artesano. CESUUNAM/Porra. Mxico, 1996.
214 ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004
dossier
dossier
En la televisora italiana.
dossier
La historia social tiene una gnesis como una forma de hacer historia en la primera mitad del siglo XX, con la escuela de los Annales (Fvre, Bloch, entre otros), al mismo tiempo se van consolidando, otras corrientes de hacer historia que coinciden en lo general como es la escuela britnica de hacer historia (Hobsbawn, Thompson, Williams y Hill). Primero se la consider como la historia de los grupos sociales relacionados con los hechos econmicos que se estn analizando; esta historia surge como una actividad anexa. Luego se la entiende como el conocimiento especfico de un campo de la realidad humana, el sector social el cual es abordado en una multitud de actividades humanas (actitudes, costumbres, vida cotidiana). Esta concepcin limitada de la historia social como sectorial va dejando paso a la concepcin de que la historia social es igual a la historia total, es decir, a la historia que integra a los dominios tradicionales de la historia, as como a los nuevos dominios que van apareciendo. Al mismo tiempo, la historia deja de considerarse como una prctica artesanal para convertirse en una prctica colectiva. Vilar, piensa a la historia social como un intento de abarcar el fenmeno global, sin quedarse solamente en una esfera particular, es decir, es la historia total que estudia a un grupo social en todas sus manifestaciones, que van desde lo econmico hasta lo mental, pasando por lo ecolgico, cientfico, tcnico, ideolgico, poltico, demogrfico, etc., todos estos aspectos se van articulando en sus estructuras y relaciones para conformarla. Al mismo tiempo, Vilar dice que esta historia no consiste en decir todo acerca de todo, sino en decir aquello de lo que el todo depende, y aquello que depende del todo.1
1
Vilar citado por Cardoso, Ciro y Hctor Prez. Perspectivas de la historiografa contempornea. SEP. Mxico, 1976, p. 8.
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 217
dossier
La historia de la educacin es un campo que oscila entre la historia y la educacin, adems est vista de dos facetas, como disciplina acadmica y como campo de investigacin o estudio, segn nos dice Viao2 . La historia de la educacin naci bajo este doble perfil en la Alemania del siglo XIX, debido a estos factores: a) la constitucin de la pedagoga como disciplina universitaria; b) la creacin y difusin de seminarios de formacin de maestros; c) el desarrollo de la historia como disciplina cientfica y; d) el inters del mundo acadmico alemn en la antigedad clsica. Su consolidacin prosigue, posteriormente, en Inglaterra, Estados Unidos, Espaa y otros pases durante el siglo XX. En la dcada de los sesentas y ante la renovacin de la historia desde la dcada de los veintes, con la escuela de los Annales y la introduccin del marxismo, la historia de la educacin da un cambio hacia la historia social de la educacin con el libro de Aris, El nio y la vida familiar en el Antiguo Rgimen, porque rompe con la historia cronolgica e historicista, e introduce las relaciones entre las representaciones mentales e iconogrficas de la infancia. Esta recuperacin de las representaciones mentales, renueva la forma de observar la historia de la educacin y, as como en la disciplina de la historia que recupera sus relaciones con las otras ciencias sociales y sus metodologas especficas, as tambin la historia de la educacin adopta nuevas formas de ver el objeto educativo y se transforma en la historia social de la educacin. Esto es en relacin con las influencias externas de la educacin, en cuanto a lo interno, el campo de la educacin tambin se renueva en el siglo XX en todos los niveles, al considerar como creencia generalizada que la educacin va a ser un factor de movilidad social, progreso econmico y desarrollo democrtico. La historia social de la educacin es consecuencia de los elementos antes mencionados y otros ms, y su auge se presenta en las dcadas de los setentas y ochentas del siglo pasado. El concepto de modelos educativos emerge en la obra de Santoni desde del anlisis de la sociedad, la cual se organiza, transmite determinados tipos de comportamientos, de hbitos, actitudes, conocimientos, creencias religiosas, polticas y culturales en general. Este modelo educativo plantea las contradicciones de las aspiraciones que hay entre los diferentes grupos sociales, que conviven en espacio y tiempo determinados, y cmo en el proceso, uno de estos grupos sociales hegemnicamente domina con su modelo educativo. El modelo educativo est ntimamente relacionado con la formacin
2 VIAO,
Antonio,La historia de la educacin en el siglo XX. Una mirada desde Espaa, en Revista Mexicana de Investigacin Educativa, mayo-agosto 2002, vol. 7, nm. 15.
dossier
que es un proceso que se vive en todas las sociedades. A partir de este concepto va bosquejando en su obra Historia social de la educacin, los diferentes modelos educativos que desde la Grecia antigua hasta el presente se han desarrollado en las sociedades occidentales. Nostalgia del maestro artesano Julia Clemente Corzo
Facultad de Humanidades, Universidad Autnoma de Chiapas.
Contempl una estrella rutilante y pens que cierto viajero que conozco, ahora a muchos das de navegacin de estas costas, podra estar mirndola como yo. De qu tringulos son vrtices las estrellas! Henry David Thoreau (1817-1862) La vida para Antonio Santoni Rugiu no ha sido otra cosa ms que un continuo viaje, montado en la carroza alada de la historia, ha contemplado las pocas, los espacios y los tiempos en que los hombres de manos hbiles y dedos pensantes e imaginaciones despiertas, transformaron la magnitud de los elementos informes, en obras permanentes del ingenio penetrado del noble afn de la enseanza. Objetos que hablan, que traducen la inmensa vastedad de la inteligencia humana, que como la piedra fundamental del constructor de catedrales, desplanta el edificio inconmensurable e inacabado de la humanidad. El profesor Santoni, descubre, levanta la evidencia y nos presenta al hombre, al artesano, desde un punto de vista ms humano, despojado de las connotaciones que lo demerita y lo eleva como el maestro iniciador del progreso que nos hereda. Su formacin humanista lo ha guiado en la difcil tarea de escribir como un incomparable maestro que ofrece, a travs de su obra, una narrativa siempre renovada de la historia de la educacin que vista desde el particular ngulo del devenir social se abre dentro del campo formado por los espacios culturales, econmicos y polticos, en los cuales los sujetos y sus propuestas protagonizan un modelo de educacin que ha sido legado hasta la poca actual. Tal es el libro Nostalgia del maestro artesano (CESU-ENM, UNAM, Mxico, 1994), en cuyas pginas el historiador italiano nos habla de la formacin artesanal desde la Edad Media hasta los albores del siglo XIX, con base en documentos histricos, en anlisis, inferencias e interpretaciones, en deducciones e intuiciones, para dar cuenta
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 219
dossier
de la formacin del artesanado dentro de la vida familiar, social y productiva de las ciudades medievales. Los conceptos de educacin y formacin se entrecruzan, cuando Santoni los enlaza dentro del proceso educativo de los artesanos, que dura todo el ciclo vital, a travs de ste, el maestro y el aprendiz comparten afectos, ideas, intenciones, deseos, inquietudes, confidencias, secretos, obligaciones, responsabilidades, alimentos, techo, sentidos de su quehacer; en suma, conforman una familia, la cual no se hace de la noche a la maana, pues el aprendiz exige de una larga formacin, en donde la elaboracin de la obra es el pulso del aprendizaje. La profundidad de la investigacin nos envuelve y traslada al alto Medioevo, para percibir la importante presencia del artesanado en la vida familiar, social y productiva de las ciudades medievales. La hebra se mueve desde el auge del artesanado en los siglos XIII-XV, hasta el desmoronamiento de los gremios y su declive ya en el siglo XIX, situacin que trae como consecuencia grandes dificultades para los artesanos, las que se manifiestan, principalmente, en la prctica individual del oficio y en la enseanza del mismo. La investigacin reconstruye los modelos de educacin tutelares de los talleres artesanales, los cuales se sostienen en la estructura natural de la familia organizada, en una relacin jerrquica lineal, cuyos fundamentos esenciales son los afectos, los saberes y las lealtades, en donde predomina, adems, la identidad ligada al objeto artesanal. Se trata de un modelo que recupera la experiencia y la habilidad prctica de los artesanos, motores puestos en marcha por la inventiva que nace de la observacin del entorno social y cultural, y que se transmite por medio de relaciones educativas, basadas en intencionalidades conscientes e inconscientes, en donde la formacin colectiva trasciende a la individual. De esta manera, destaca el campo artesanal como un espacio en el que existen diversos grupos sociales y culturales, no separados en clases, sino unidos por el oficio, prctica alimentada por la vida social, cultural, poltica y econmica de la poca. El profesor Santoni se hace presente en la educacin en Chiapas en el Primer Congreso Internacional La educacin, sus tiempos y sus espacios, realizado en septiembre del ao 2000; desde entonces, su pensamiento incide en los estudiosos preocupados por la educacin de los artesanos, sus legados y su importancia cultural en los tiempos de la modernidad. Su investigacin abre y nutre otras lneas an inexploradas hasta el momento actual. En el ambiente de Chiapas, con sus riquezas y vastedades artesanales
220 ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004
dossier
fundadas en la transculturalidad indgena, castellana, africana y asitica, han sido fuente de inters principalmente en mi persona, en donde Antonio Santoni Rugiu ha sido una gua fundamental para la realizacin de mi proyecto de tesis doctoral acerca de artesanos de la madera en Chiapa de Corzo, Chiapas. Huellas de la memoria Jess Mrquez Carrillo
Centro de Estudios Universitarios Facultad de Filosofa y Letras Benemrita Universidad Autnoma de Puebla
En este grato y merecido homenaje no voy a referirme a la obra de Santoni. Hay personas conocedoras de la misma que sin duda harn gala de su mejor esfuerzo para transmitirnos sus virtudes. Yo, en cambio, me propongo evocar a un hombre cuya capacidad de asombro y nimo por conocer el mundo no slo me sorprendieron, tambin me mostraron la pasin por la vida y un profundo amor ms dira que disciplina- por el oficio de la historia. El viernes 22 de abril de 1994, Santoni dict en el auditorio de la Facultad Filosofa y Letras de la Universidad Autnoma de Puebla una conferencia sobre los Escenarios de la educacin moderna en Europa. Protagonista con otros colegas e interlocutores de la renovacin historiogrfica que se manifest contra el historicismo de Benedetto Croce y el idealismo acunado en la Italia de la posguerra por Giovani Gentile, la historia, nos dijo, no es inmanencia absoluta ni una forma de revelacin divina, sirve para comprender y en cierto modo contribuir al debate de los problemas actuales. En el mtodo regresivo o gentico los temas, problemas y enfoques del quehacer historiogrfico se relacionan y definen en funcin del universo de cuestiones que ataen al presente histrico y sobre las que una comunidad cualquiera requiere de informacin para pronunciarse y ofrecer alternativas viables: razonadas. Los escenarios de la educacin moderna en Europa son nuestros escenarios. Y as fue desplegando su visin del pasado y los problemas educativos de nuestra cultura y nuestras sociedades, en particular los relacionados con la juventud, la vida acadmica y las reformas escolares. Me impresion su capacidad de sntesis y su perspectiva terica, muy engarzada con los datos y muy consciente de los desafos que tiene nuestra poca. Sin duda, era un maestro de la palabra y se trasluca de inmediato su larga experiencia en las aulas y en los medios de comunicacin. Si desde el estrado, su delgada y segn pareca- frgil figura contrastaba con la viveza de sus ojos y su intento por captar hasta en los
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 221
dossier
detalles ms simples la atmsfera que estudiantes y maestros le impregnaban al recinto, su ntida voz y leguaje corporal iban al encuentro con el pblico, como si el mundo acadmico y la vida cotidiana tuviesen infinitos vasos comunicantes, donde la ancdota, la broma y los recuerdos personales, pero tambin las influencias afectivas y del medio ambiente social y cultural eran de advertirse llenos de savia y dejaban las huellas que perduran en el alma de las cosas La suya era una historia con un rigor acadmico que, sin embargo, nos haca rer y reflexionar sobre los mundos que fuimos, las memorias que somos y los mundos que soamos. Si hablamos de aplausos y caras satisfechas, el evento fue un xito. Ese era el misterio de Santoni, el artesano de la palabra, el maestro el educador. Al da siguiente, con Mara Esther Aguirre y Ramn Mier emprendimos un viaje que signific no slo un desplazamiento en el espacio y en el tiempo, sino tambin, un mutuo trnsito interior. Cacaxtla, Tecali, San Francisco Acatepec y Santa Mara Tonanzintla fueron parte de nuestro recorrido. Cacaxtla tuvo su esplendor en el epiclsico, entre los aos 650 y 950 de nuestra era, y es notable por el colorido y el realismo de su pintura mural, pues en ella es evidente el sincretismo de dos tradiciones pictricas (la maya y la teotihuacana o mejor: la del Golfo y la del Altiplano), sobre todo en los murales conocidos como La Batalla y el relativo a la fertilidad de la tierra. En ellos, ms all de su sentido simblico, el cuerpo humano, los animales y las plantas parecen verdaderos. En el mural de La Batalla, por ejemplo, puede verse la agresividad de los combatientes, el dolor en los rostros de los personajes vencidos o la crudeza con la que se pintaron sus heridas y las vsceras que salen de ellas. Santoni, observ una y otra vez esos murales y comenz a preguntar por una cultura que, extraa a su mirada, se iba develando... A veces dialogaba consigo mismo y nos sorprenda con sus observaciones, su mirada infantil y su empeo de aprender. Como l escribi en Milenios de sociedad educadora, la formacin del ser humano principia con el nacimiento y dura hasta la ltima respiracin con una intensidad y unos ritmos que paulatinamente decrecen, si se quiere, pero que siempre son sensibles. Tal vez por eso, el estilo propio y novedoso de Cacaxtla lo llev a plantearse interrogantes que incrementaron su curiosidad sobre la cultura y las sociedades del Mxico Antiguo. Y mientras hablaba consigo mismo, iba modificando -cuando menos en m- la idea que me haba hecho del Viejo mundo y su cultura. No s en qu momento los cuatro emprendimos un viaje interior, cuya amplitud de dilogo no era con el otro, era con nosotros mismos, con nuestras dudas y sueos, pero tambin con los retos que uno
222 ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004
dossier
enfrenta da con da en la vida cotidiana Ensimismados, admirando el paisaje rido de la altiplanicie poblana, llegamos a Tecali. Ubicado en una zona densamente poblada en el siglo XVI, la iglesia y el ex convento de Tecali se concluyeron antes de 1580, tal vez obra del arquitecto Claudio Arciniega. El templo, de diseo basilical, se inspira en lminas que aparecen en el Tercero y Cuarto Libro de Arquitectura, de Sebastin Serlio (Toledo, 1554) y constituye su fachada uno de los primeros ejemplos en la Nueva Espaa donde se aplica el esquema de arco triunfal para las portadas, en este caso, el arco de Cayo y Marco Gavio y el arco de Trajano en Roma. Esta obra es una muestra acabada del manierismo en Puebla, y uno se pregunta: cmo en este pueblo se pudo construir una belleza tan semejante a la catedral de la ciudad de Mxico en su magnificencia?.. Ms cercana a nuestros referentes sociales y culturales, aqu el dilogo tom nuevos cauces. Nuestra mirada y nuestras afinidades estticas colocaban en primer plano nuestra adscripcin a la cultura occidental y desde ella contemplamos la composicin y la simetra de las formas, tambin esta nos sirvi de pretexto para hablar de la presencia oblicua del renacimiento y del barroco novohispanos, pues el fenmeno de apropiacin que se dio en nuestro suelo produjo originales que en realidad pretendan ser copias. Dgalo si no la extendida influencia de Rubens y su escuela en las ciudades de Mxico, Puebla, Toluca y Guadalajara, por ejemplo. Uno de los sitios que me interesaba mostrarle a Santoni y a quienes me acompaaban era la iglesia de San Francisco Acatepec, construida entre 1650 y 1750. Su fachada de azulejos amarillos, rojos, azules y verdes es una obra de arte, producto del ingenio y la precisin de manos artesanas. Aqu el ladrillo vidriado sigue caprichosas formas y nos recuerda que conviven formalmente el oriente arbigo andaluz de la cermica, el occidente cristiano como tema principal y el oriente interno de su factura en gran parte indgena. Hay quien para elogiarla ha dicho que parece cocinada en un horno gigante como si se tratara de una sola pieza de loza fina de Talavera. Al margen de su impronta simblica, es de admirar el primor de su manufactura barroca y el gozo que produce en los sentidos, como si colores, luces, texturas y sombras tuviesen un despliegue independiente de su mensaje teolgico y didctico. Slo pudimos ver desde el atrio esta monumental obra. Pero Santoni se qued por un rato embebido con las piezas y comenz a preguntar por el gremio de los loceros, a partir de su conocimiento en torno a la educacin artesanal en los talleres de la Edad Media -abordada en su reciente libro Nostalgia del maestro artesano. As se fueron mezclando entre nosotros observaciones marginales y comentarios sobre los artesanos
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 223
dossier
y su medio social y cultural, no slo en los lejanos das de la colonia sino tambin en el presente (el ms interesado por el presente era Ramn). Al comentarle que el gremio de loceros tena el monopolio de los talleres de cermica y su funcin era reglamentar la produccin en sus distintas calidades (fina, entrefina y amarilla) e impedir la competencia; que los maestros eran slo espaoles reconocidos como tales y que los aspirantes al oficio entraban muy pequeos, siguiendo la tradicin de la Edad Media, me pareci ver cmo Santoni se adentraba en nuestra historia que era la suya: la historia del trabajo en el Viejo mundo tena con el mundo americano muchas ms similitudes que diferencias. La iglesia de Tonantzintla, es un monumento nico en el panorama del barroco exuberante mexicano. En su interior, hecho de estuco, todo es color y movimiento. Aqu, dice Manuel Gonzlez Galvn, la imaginacin queda estupefacta y no puede sustraerse, a menos que se cierren los ojos, ante el cosmos plstico, tan agitado y brillante como, a la vez, esttico. Decorada en la segunda mitad del siglo XVIII, para Francisco de la Maza esta obra representa en su vertiente popular la resurreccin del Tlalocan prehispnico, el lugar donde se formaba la lluvia y resida Tlloc, el dios de las aguas del cielo, llamado tambin Tlaloccantecutli: el seor del vino de la tierra (lluvia). Slo desde esta perspectiva se comprende por qu el interior del templo est abarrotado de flores, ngeles y frutos tropicales (mango, chile, pltano, pera, coco, etc.) entre cuyas hojas y ramas se divierten nios y nias con sin igual gozo, mientras con ojos muy abiertos estn expectantes, no de Tlloc sino de la Coronacin de la Virgen Mara -representada por medio de imgenes y elementos arquitectnicos entre los cruceros, la cpula y el bside-, luego de su trnsito por la tierra. Un elemento a destacar en la riqueza decorativa de Tonantzintla es la abundante presencia de nios y nias que, absortos, retozando y gesticulando trepan por los muros, atraviesan los arcos, nadan en el espacio, abarcan la cpula y rodean las columnas habitan la parte medular del templo y nos remiten a la tradicin religiosa mesoamericana, pues nos hallamos frente al culto del Prncipe nio de la tradicin nahua y ste nos remite a la ingesta de plantas entognicas: a Dios entre nosotros por el consumo de estas plantas (peyote, hongos, maravilla, etc.) para llegar al paraso. Tonantzinta es tambin, en esta perspectiva, un sitio de iniciacin chamnica, un espacio para la contemplacin y el xtasis. Absortos por tanta belleza, comprendimos que la historia tiene venas ocultas, prcticas que hoy en da nos son extraas... y sin embargo, vivas. El discurso mltiple y multiplicado del barroco tena en Santoni sus propios y adormecedores efectos. Su
224 ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004
dossier
mirada segua el movimiento de las cosas, como buscndose integrar a un espacio desde su propio asombro... Hay misterios del alma sin reflejos... Esta era una experiencia nica para todos nosotros. El ojo no ve, tan slo mira... tan slo siente la levedad del tiempo a la deriva... El mayordomo del templo nos record que al caer la tarde y ocultarse el sol, era la hora exacta para cerrar el paraso. Con el peso material de nuestros cuerpos regresamos a Puebla. Cansados, pero sin agotarnos, comimos y cenamos y, en espera del sueo reparador, seguimos platicando... El domingo recorrimos algunos lugares del centro histrico, entre ellos el Museo de las artesanas. Nuevamente, Santoni se interes por los procesos productivos y la cultura de los artesanos. Contempl con sumo cuidado las obras de arte, esas magnficas piezas, orgullo de una tradicin mestiza y centenaria... Entre ms preguntas que respuestas enfilamos a la calle. De repente, la cara de Santoni se ilumin: habamos topado con una pulquera. Nunca lo vi tan feliz. Pareca un chiquillo retozando a su antojo en el paraso. Mientras degustaba el pulque y recordada algunos pasajes de su infancia y juventud, nos comunicaba una experiencia plena de vida. El humor y la irona, la sentencia breve... en fin un mundo donde la academia y la vida cotidiana se entrecruzan y dan sentido a nuestros actos. Gracias, maestro por esos das! Enhorabuena este homenaje. Recuerde siempre a sus amigos mexicanos, a esa familia que lo estima y quiere desde que Mara Esther lo trajo con nosotros. Por si le interesa saber, la pulquera no resisti el paso de los aos. Como todas las cosas, uno las va albergando en la memoria... Salud y bienvenido al mundo!, Salud por todos nuestros sueos! Sapiencia, experiencia y amistad Ramn Mier Garca
Msico
Inicio mi participacin con una pregunta que puede parecer impropia, pero, no obstante, insistir en ella: a qu hemos venido ahora? En este da en el que experimentamos diversas emociones: primero, por encontrarnos en medio de un grupo de amigos, que reunidos sentimos que las voces se hacen palabras; los recuerdos, memoria y las imgenes nos conectan al misterioso fluir del tiempo y de su efecto en el espacio... S, lo s, efectivamente, escucharemos en imagen el monlogo de Antonio Santoni Rugiu,
dossier
ttulo con el que ya nos transmite su primer mensaje, es decir, su nostalgia por no estar con nosotros aqu y ahora. Sin embargo, lo que l se propone es promover a partir de su monlogo, lo que nos ha mostrado a travs de sus libros, y de sus visitas a nuestro pas: un dilogo creativo que ha marcado su huella de sapiencia, de experiencia y amistad. Esta huella no es un camino asfaltado y unidireccional sino una insinuacin dirigida a las conciencias anhelantes de saberes en constante construccin. Estas y otras ms son las razones que hoy por hoy nos renen en este recinto, en un acto simblico dedicado a Antonio Santoni Rugiu, en el que le retornamos, no un nuevo monlogo, sino el dilogo que l espera de nosotros y, tambin el que espera seguir producindose entre nosotros mismos; no slo en el corto sino tambin en el largo plazo. Nuestro dilogo constituye ahora una parte fundamental integrada en s misma, con su propio peso y valor y, por ello, con la fuerza para realizar con autenticidad este homenaje que contiene el reconocimiento a la produccin, el trabajo, la dedicacin y la amistad que Antonio Santoni Rugiu ha entregado a Mxico a travs de muchos aos. Una celebracin de esta naturaleza, an cuando desde la perspectiva del propio IMCED no sea percibida de esta manera, constituye, paralelamente, su propia celebracin por marcar un hito en su historia, en su proceso de desarrollo institucional. Significa que el IMCED ha crecido, no slo en el aspecto material como lo demuestra el espacio arquitectnico en el que nos encontramos esta Biblioteca recientemente inaugurada , sino tambin en la conciencia de sus haberes acadmicos y de su capacidad de convocatoria que rene a cientos de acadmicos y estudiantes de diversas regiones del pas y, por ende, resulta que en la medida que la institucin reconoce, es reconocida, se auto-reconoce por un efecto especular, se refleja a s misma en el presente y, marca su proyeccin en el tiempo futuro. Pienso que para el caso, tambin cuentan los recuerdos anecdticos y familiares, por ejemplo: cuando Mara Esther realizara la ltima revisin al libro de Antonio: Nostalgia del maestro artesano y, con el propsito de confrontar la exactitud de la traduccin, me correspondi entonces, leer el original en voz alta. Nuestro Aldo, escuchaba y contemplaba la escena desde lejos, siempre ocupado con sus juegos y sus videos infantiles. Un da nos pregunt: aqua, significa agua? Pensamos que de esa pregunta y la respuesta afirmativa, se gener en l, desde entonces una clave lingstica que le permiti llegar, posteriormente, a un manejo fluido del italiano. Asimismo, la primera aparicin en espaol de la Nostalgia, fue una coedicin UNAM entre el CESU y la
226 ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004
dossier
ENM. All, en el captulo dedicado a la Msica: EL maestro en librea, Antonio me revel el origen del smoking y del frac y de la funcin, actualmente algo transformada por los msicos, como atuendo de lujo en la sala de conciertos. Antonio participa tambin en nuestro proyecto editorial relacionado con: Los 75 aos de la historia de la ENM: una historia para celebrar, estas colaboraciones contienen como todos sus trabajos, originalidad, imaginacin, belleza literaria y profundidad en su anlisis y en sus contenidos histricos. Gracias Antonio... Nostalgia por el amigo Aldo Mier Aguirre Amigo: cuando una amistad es profunda, las palabras son vanas y torpes para expresar el afecto que se tiene, porque el afecto es algo intangible. Su forma vive ms all de la tierra, ms all de este espacio-tiempo. Querer abundar en palabras sera intil, sabes que no hay necesidad de decir nada; que ya todo est dicho an sin decirlo. Pero me pidieron que dijera algunas palabras, en este homenaje, as que tratar de aterrizar lo que pienso. Ser objetivo no es una cualidad humana, es una cualidad de los objetos; as que lo ltimo que pienso y que puedo, es ser objetivo cuando hablo de un amigo que ha estado desde siempre. Primero, como el to italiano que escriba libros muy largos, que saba mucho y que siempre defin como un sabio. Daba discursos en largas sesiones y la gente se interesaba por l. An as para m era muy distinto. Cmo era? Era muy alto; a pesar de eso, cuando estaba de visita en casa se preocupaba porque yo no saliera con el pelo mojado en las maanas; jugbamos al ajedrez y alguna vez me ense a remojar el pan en el vino tinto. Y una cosa ms: aplauda los calcetines que llevaba a la escuela, uno de un color y el otro de otro; mientras en la escuela ningn maestro los aprob; entonces cuando un maestro me reprenda, yo pensaba: No importa, mi to florentino dice que estn bien. Y ahora descubro a Antonio como amigo. Con el cual charlar, ir al mercado, comprar unos bizcochitos para el desayuno y un poco de fruta. Es nico encontrar a alguien que sepa que la vida est en cada da, que la estufa moderna de quemadores relucientes nunca es tan buena como la vieja, donde el tiempo ya ha dejado su esencia tras el fuego. Descubro a un sabio, en un mundo en donde los eruditos ha tiempo que olvidaron
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 227
dossier
que su vida est vaca si no se disfruta a cada momento a travs de los pequeos placeres cotidianos; no puede haber sabidura sin sensibilidad. Antonio es un erudito, s, pero su erudicin no es la que lo hace ser recordado aqu, entre nosotros, a miles kilmetros de distancia, sino su humanidad, que se transluce en su conocimiento profundo del mundo, entre las lneas de sus libros. Porque de qu servira tanto saber sin comprensin del otro, del sentido de la vida, sin la sabidura que deja el pasar de la vida, sin la calidez humana que deja saber que la sabidura va ms all de la simple informacin, y aun erudicin, acotada en los libros y en las universidades. Me dolera no acabar por el principio, que ser a la vez principio y final, porque es lo ms importante, es la esencia de lo que quiero decir, as que termino con la palabra amigo. Antonio con clido afecto te digo que ante todo eres el Amigo. Gratitud obligada Jos Ramrez Guzmn
Doctor en Pedagoga Director Editorial del IMCED
En esta significativa ocasin, nos hemos reunido quienes integramos la comunidad educativa del IMCED, para rendir un merecido homenaje a un gran personaje, Profesor de la Universidad de Florencia, Italia, escritor del campo de la historia de la educacin, a un pedagogo singular, amigo estimado y miembro distinguido del Consejo Editorial de la Revista Ethos Educativo de nuestro Instituto. Es bueno recordar y tener presente en la memoria los sucesos importantes que han dejado huella en nuestra vida, como tambin lo es rescatar las experiencias del tiempo que hemos vivido con los personajes importantes que nos han acompaado en el desarrollo profesional de nuestra vida y que, como maestros, nos han influido favorablemente, tal es el caso de Antonio Santoni Rugiu, por lo que dicho recuerdo est teido de un gran afecto. Santoni, permanece y tiene vigencia en nuestro mbito acadmico, por la constante creacin y aporte de elementos altamente significativos para la formacin de maestros en el campo educativo, para el enriquecimiento de las prcticas docentes y la produccin editorial del IMCED. El haber tenido la oportunidad de estar en contacto con l, represent un gran estmulo que se consolid en la relacin con Manuel Medina Carballo y Ma.
228 ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004
dossier
Esther Aguirre Lora de la UNAM, quien a su vez estuvo estudiando con Santoni en la Universidad de Florencia, Italia. Es sabido que, los procesos formativos ms consolidados, los procesos de desarrollo ms amplios y de mayor profundidad se dan siempre en el marco de una determinada tradicin cultural y que, en el campo educativo, esta tradicin la encarnan los maestros quienes consolidan saberes y prcticas formativas, que son trascendentales en las lneas del conocimiento que cultivan y en las cuales se establece la filiacin intelectual que nos liga a esa tradicin. En este caso, en el IMCED hemos adquirido una filiacin que nos abri el mbito de desarrollo al entrar en contacto con la UNAM y con Santoni. Por lo tanto, el hecho de que el IMCED publicara obras de la naturaleza de la Historia Social de la Educacin (cuyos derechos editoriales le cedi Santoni), nos dej claro que merecamos la confianza, el estmulo y el reconocimiento a nuestra propia capacidad y a nuestro propio desempeo. Esta obra que sirvi de fundamento para trabajar el eje temtico general de la maestra en pedagoga, ha circulado ampliamente por muchas instituciones educativas del pas y del extranjero y sigue circulando ahora en su nueva reedicin. El sello caracterstico de Santoni es el sentido de lo social. Su obra, es rica en aportaciones al campo de la pedagoga, con una visin renovadora y con el enfoque histrico social. As, en el texto de la Historia Social de la Educacin, Santoni se refiere a la evolucin socioeducativa, en donde a travs de una reconstruccin de los sucesos histricos en forma narrativa, da cuenta de las prcticas sociales que determinan el fenmeno de la educacin en sus distintas pocas, desde la antigedad clsica de los griegos hasta nuestros das. Santoni es un buen escritor, es muy especfico, muy ingenioso en sus apreciaciones, es agudo, no se queda en las definiciones generales, con lujo de detalles entra en las cosas con una narrativa envolvente, de tal manera que es un gusto leerlo, ya que deja siempre la sensacin que entendimos de lo que se trata el asunto, de lo que est hablando, se nos quedan grabadas sus palabras, es decir, uno aprende de cada una de las pginas de sus textos lecciones de varios temas, de historias, de sucesos acaecidos a lo largo de las prcticas sociales donde se est generando el proceso de conocimiento, y cmo ste, se trasmite al campo de la educacin para que adquirir un nuevo sentido en la definicin de identidades humanas a travs de los proceso de formacin. En la relacin con Santoni, hasta la fecha existe un vnculo fructfero en el que, a la construccin intelectual se entreteje el encuentro de los afectos, y esto sucede a travs
ETHOS EDUCATIVO 31 septiembrediciembre 2004 229
dossier
de los nexos que necesitamos actualizar, que nos ayudan a recrearnos en nuestra propia identidad y reconocimiento, nosotros somos diferentes que los italianos como Santoni, pero con l, en lo sustancial, no existen esas diferencias, porque hay puntos de encuentro que nos permiten coincidir, y es as como el puente est tendido hasta hoy, lo cual nos ha llevado a producir, conjuntamente, obras importantes. Actualmente este espacio de relacin se ve nutrido por la obsequiosa aportacin que Santoni nos hace de un artculo para el No. 29 de la Revista Ethos Educativo (2004), titulado Asociacionismo y educacin juvenil, mismo que en su dedicatoria dice lo siguiente: Antes que nada, debo plantear que este texto de carcter histrico (ms precisamente, histrico-social) no tiene otra pretensin que la de ofrecer algunas consideraciones o, mejor dicho, mi punto de vista sobre el tema, con la esperanza de sucitar algunas reflexiones en los lectores de Ethos Educativo, no importa si en sentido opuesto o divergente a mis planteamientos. Por lo tanto, no pretendo en absoluto agotar el argumento ya que es lo suficientemente complejo y abigarrado, de igual forma e inclusive ms que otras cuestiones que se refieren a la evolucin educativa; tampoco pretendo trazar una reconstruccin histrica que comprenda sus vertientes ideolgicas ms importantes, particularmente porque sta comprende dos siglos tan frenticamente si me aceptan el trmino inquietos e innovadores como aquellos que tenemos apenas a nuestras espaldas. Aclarado esto, puedo comenzar. Y empieza con una pregunta: Descubrimiento del joven o del nio? Por su don de gentes, su sabidura y humildad, su vasta produccin intelectual y su testimonio como profesor comprometido con la educacin queremos patentizarle a Santoni nuestra estimacin y nuestra gratitud, su grato recuerdo vivir con nosotros para siempre.
dossier
Vacacionando.