Erick Puelles Control 5
Erick Puelles Control 5
Erick Puelles Control 5
Contabilidad de Costos
Semana 5
INTRODUCCIÓN
En los distintos procesos industriales el poder conocer nuestros costos, nos ayuda a poder planificar de mejor
manera nuestras estrategias comerciales, conocer nuestros costos de producción y distribución junto a los
plazos para su ejecución, nos permite poder preparar y provisionar los dineros de la organización.
A continuación, revisaremos un caso de estudio con el objetivo de conocer y desarrollar presupuestos para la
toma decisiones que puedan ejecutar en la empresa respecto a sus procesos productivos.
2
EVALUACIÓN
DESARROLLO
Pequeñitos, S.A. es una pequeña empresa que se dedica a la producción en madera de artículos para niños y
está organizando la planificación del año 2024. Se conoce que cada juguete en promedio requiere 12 piezas
de madera. Respecto al proceso productivo, se sabe que desde la llegada de los insumos productivos y hasta
la venta, transcurren 15 días. La empresa, actualmente, trabaja 5 días a la semana. El año 2022 tuvieron una
demanda de 27.000 productos y se tiene una tasa de crecimiento del 8% anual. Se conoce que cada pedido
involucra desembolsos por $52.000 entre gastos administrativos, de orden y calidad. Se consideran costos de
mantener los productos por $750 por cada unidad almacenada.
De acuerdo con la información que se maneja para el año 2024, los desembolsos operativos fueron de
$175.000, y estos tienen un crecimiento del 4% anual. En cuanto a los precios de venta de cada producto, éste
se vende con un margen de ganancia de un 43% sobre el costo variable.
Respecto de las políticas de crédito y cobranza que aplica la empresa, se sabe que, los proveedores, en
promedio, otorgan los siguientes plazos de pago: el proveedor de madera 50 días. Respecto de los clientes, en
general, los plazos de cobro son de 30 días.
1. Detalla dos ventajas y dos desventajas en relación con contar con presupuesto. Elabora el ciclo de vida
del presupuesto.
2. En atención con el tipo de empresa y su rubro, que tipo de presupuesto es el más conveniente. Justifica
tu elección y detalla 3 variaciones presupuestarias que podrían afectar a la organización.
3. Realiza el presupuesto de vetas e ingresos, el presupuesto de compra y producción y el presupuesto
de caja
El trabajar con presupuestos, permite generar una mayor organización de los procesos en las empresas, sin
embargo, también tiene algunas desventajas el uso de presupuesto.
Ventajas de trabajar con presupuestos:
Control Financiero: Un presupuesto elaborado de forma correcta, sirve como herramienta de control
financiero, permite comparar los resultados reales con los presupuestados y tomar medidas correctivas en
caso de desviaciones importantes.
3
EVALUACIÓN
Elaboracion
Se definen los objetivos de la
empresa, se analizan los costos
necesarios para los objetivos
Evaluacion
Luego de control, se evalua mediantes Aprobacion
distintas herramientas si los Luego de la elaboracion y revision, se
presupuestos fueron proyectados deben aprobar la informacion
correctamente, se realiza un informe presentada, puede ser aporbadas o
detallando si es necesario modificar o bien modificadas por endmiendas
mantener el prespuestos
Control
Se examinan las ejecuciones de los
Ejecucion
presupuestos y los montos asiganados Se deben asignar los montos a
para verificar si los montos son cada area o proceso identifcado
suficientes a fin de poder ejecutrar el
presupuesto planteado.
Existen un variado tipo de presupuestos, sin embargo, para este tipo de empresa podemos utilizar un
presupuesto de compra y producción, este tipo de presupuesto es utilizado en empresas que se dedican a la
producción o comercialización de productos, bienes o servicios y es esencial tener un control preciso de la
cantidad de productos que deben fabricarse para satisfacer la demanda del mercado, permiten llevar un
control de inventario al planificar y controlar la cantidad de productos que deben fabricarse, evitando la
escasez o el exceso de inventario optimizando los recursos de la empresa, además se pueden establecer
metas e identificar desviaciones tomando medidas para optimizar la producción, esto genera una eficiencia
en la producción de la empresa.
Sin embargo, a pesar de que las empresas generen presupuestos, existe la posibilidad de que se generen
variaciones presupuestarias por distintos motivos, estas variaciones corresponden a las diferencias entre las
cifras presupuestadas y las cifras reales de una organización, o proceso.
Se debe analizar y evaluar para conocer las causas que generaron estas variaciones
4
EVALUACIÓN
Para el caso de estudio podemos identificar algunas de las siguientes variaciones presupuestarias:
Variaciones de Costos: Corresponde a la diferencia que existe en los costos por ejemplo de la materia prima
en este caso la madera, desde el momento en que se realizó el presupuesto hasta el momento que se realizó
la compra de los insumos utilizados para la producción, esto podría afectar el presupuesto.
Variaciones de Ventas: Estas variaciones se pueden producir por un cambio en la demanda de los bienes o
servicios que produce la organización, esta variación puede requerir un ajuste en los presupuestos de
producción para satisfacer las necesidades de los clientes y evitar problemas de inventarios, esta variación
puede ser un alza en la demanda como también una baja en la demanda.
Variaciones de eficiencia: si en los procesos productivos de fabricación o son eficientes o no se alcanzan los
niveles de producción propuestos, pueden generar desviaciones e los costos y afectar los resultados
financieros de la empresa y por ende su presupuesto siendo necesario analizar las causas para intervenir los
procesos y modificar los presupuestos.
5
EVALUACIÓN
Presupuesto de caja
Operación/cobros Monto total 2022 2023 2024
Ventas 2022 $ 28.957.500 $ 26.544.375 $ 2.413.125
Ventas 2023 $ 31.274.100 $ 28.662.563 $ 2.611.538
Ventas 2024 $ 33.776.028 $ 30.961.359
Ventas acumuladas $ 94.007.628
Operación/pagos Monto total 2022 2023 2024
Compras 2022 $ 21.870.000 $ 20.047.500 $ 1.822.500
Compras 2023 $ 23.619.600 $ 21.647.250 $ 1.972.350
Compras 2024 $ 25.509.168 $ 23.383.404
Compras acumuladas $ 70.998.768
Podemos observar que el flujo de caja con las condiciones comerciales establecidas y el correcto
provisionamiento de los pagos a los proveedores, nos permite obtener un saldo favorable de 22 millones para
iniciar los procesos productivos el 2025, sin embargo en el caso de estudio, no se consideran variables como
el no pago de clientes, o un posible aumento distinto a los proyectados en los costos, por lo que es
fundamental realizar constantes evaluaciones mes a mes a fin de determinar si las proyecciones realizadas
son factibles o requieren algún tipo de modificación, principalmente en las condiciones comerciales.
6
EVALUACIÓN
CONCLUSION
A fin de poder tomar decisiones correctas en nuestro modelo de negocio, conocer nuestro flujo de caja es
parte fundamental, esto nos permite proyectar y establecer presupuestos, semanales, mensuales y anuales a
fin de poder dar continuidad a nuestros procesos productos manteniendo un stock mínimo de seguridad y
provisionar los pagos a nuestros proveedores sin afectar nuestras utilidades en los plazos establecidos,
cuando una empresa espera tener excedentes de caja en un periodo determinado puede evaluar o programar
inversiones, de lo contrario al esperar déficits de caja debe planificar la forma de optimizar los recursos u
obtener financiamiento para continuar con la operación.
7
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFIA