N 4 El Miembro Superior en Movimiento
N 4 El Miembro Superior en Movimiento
N 4 El Miembro Superior en Movimiento
El miembro superior del ser humano posee una gran movilidad que le permite explorar el
espacio que lo rodea e interviene en la marcha solo de forma accesoria mediante el balanceo.
La prensión es la función esencial del miembro superior.
Las articulaciones que unen los huesos permiten determinar, por su orientación y su forma, los
ejes mecánicos de los movimientos que en ellas se producen, pero todo movimiento modifica
su posición y sitúa las superficies articulares en condiciones de ejecución diferentes, que solo
pueden comprenderse desde un punto de vista mecánico.
Los músculos son agentes activos de los movimientos; ejercen una acción principal, pero
también acciones secundarias, complementarias y útiles.
Movimientos de la escápula
Basculación: la escápula bascula alrededor de un eje que pasa por su centro, situado a la altura
del tubérculo deltoideo de la espina de la escápula. Estos movimientos desplazan en sentido
opuesto el ángulo inferior de la escápula y la cavidad glenoidea, responsable del
desplazamiento del húmero.
Descenso: se desliza sobre la pared torácica hasta la altura de la décima costilla mediante la
acción de los músculos.
Proyección anterior y lateral: contribuida por todos los músculos con inserción torácica
anterior.
Proyección posterior y medial: dada por los músculos trapecio, romboides y dorsal ancho.
Extensión o proyección posterior: es de escasa amplitud, no supera los 30°. Los músculos que
posibilitan el movimiento son: deltoides, tríceps braquial, dorsal ancho y redondo mayor.
Aducción: no existe en la posición normal del brazo extendido a lo largo del cuerpo o es muy
limitada. Participan los músculos pectoral mayor, dorsal ancho, tríceps braquial y redondo
mayor, deltoides, subescapular y abductores del brazo.
Rotación: se produce alrededor del eje vertical del húmero. La rotación es el verdadero
movimiento de conjunto del miembro torácico que conduce a una acción voluntaria de la
mano, la cual necesita una adaptación precisa: la rotación de la mano es resultado de
movimientos de supinación (rotación lateral) y pronación (rotación medial).
Flexión: la flexión del antebrazo sobre el brazo no es completa, queda un ángulo de 35-40°
entre la cara anterior del brazo y del antebrazo. Intervienen los músculos bíceps braquial,
braquial y braquiorradial.
Movimientos de la mano
Los músculos extensores son: extensor de los dedos, extensor del índice, extensor cubital del
carpo, extensor radial largo del carpo, extensor radial corto del carpo.
Abducción radial y cubital: la inclinación hacia el lado cubital se denomina abducción cubital,
en ella se produce la abducción cubital de las dos filas del carpo, flexión y una ligera supinación
de la primera fila. A partir de la abducción radial la mano se dirige medialmente, de manera
que el dedo medio viene a ocupar el lugar del dedo meñique. Participan los músculos flexores
cubitales del carpo y extensor cubital del carpo.
Dedos trifalángicos
Flexión-extensión: se efectúa alrededor de un eje transversal
Abducción-aducción: el eje de la mano y de los dedos pasa por el tercer hueso metacarpiano y
el dedo medio. La abducción los aleja de esta línea, mientras que la aducción los aproxima.
Rotación: la rotación activa se considera imposible, no obstante, se puede hacer girar los
dedos pasivamente alrededor de su eje.
Dedo pulgar
Abducción-extensión: separa el dedo pulgar del eje de la mano. Músculos: abductor corto del
pulgar, abductor largo del pulgar y flexor corto del pulgar.
Aducción: aproxima el dedo pulgar al eje de la mano. Músculos: aductor del pulgar, primer
interóseo dorsal, extensor largo del pulgar, flexor corto del pulgar y oponente del pulgar.
Reposición: devuelve el dedo pulgar a su posición inicial de partida. Músculos: extensor largo
del pulgar, extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar.
A) EXPLORACIÓN:
El miembro superior está íntimamente relacionado desde el punto de vista motor, sensitivo y
fisiopatológico con el plexo braquial que es una estructura nerviosa que tiene su origen en las
vértebras cervicales. Estas raíces nerviosas se juntan y forman troncos primarios que se
bifurcan en los secundarios que a su vez terminan en las ramas terminales del plexo braquial
(cada rama es responsable de la inervación de un grupo muscular). Por eso una lesión que
afecta a la columna cervical y al plexo braquial afectará muchas veces de forma irreversible al
miembro superior. Los nervios más importantes son:
Desde el punto de vista cuantitativo tenemos el grado de movimiento o balance muscular es:
0. Ausencia de movimiento
1. Indicios de movimiento
Es una de las articulaciones más grandes del cuerpo. Está formado por:
1. Articulación glenohumeral
2. Articulación esternoclavicular
3. Articulación escapulotorácica
4. Articulación acromioclavicular
Un músculo que forma parte del complejo de movimiento del hombro aunque no es propio del
hombro es el trapecio que va desde apófisis vertebrales hasta el acromion, encoge los
hombros.
• Antepulsión
• Retropulsión
• Rotación del hombro, o con el brazo pegado al cuerpo o con el brazo doblado pero elevado a
90 º. Si el paciente no lo puede hacer el médico tiene que mirar a qué nivel está el bloqueo.
• Movimiento resistido, hacer fuerza para ver si hay dolor. Se haría con los 4 movimientos.
El rango de movimientos es variable entre cada persona por eso lo que hacemos es comparar
con la otra articulación
El manguito de los rotadores: Es una patología muy común, es la zona de la cápsula articular
del hombro que engloba cuatro tendones que rotan (supraespinoso, infraespinoso, redondo
menor y subescapular). Son muy importantes porque el manguito está colocado en una zona
muy comprimida (zona subacromial), con lo cual en determinados movimientos este espacio
se puede comprimir aún más provocando pinzamiento del manguito. La parte más sensible
del manguito es el tendón del supraespinoso, los problemas pueden ir deteriorándolo hasta
romperlo.
Rotura de la porción larga del bíceps: es bastante común aunque es poco importante. Se
llama el signo de Popeye. Y se produce cuando se rompe la porción larga del bíceps.
Articulación del codo: Es una articulación con tres componentes (radio, húmero y cúbito), en
ella se llevan a cabo dos movimientos (flexo- extensión y prono-supinación). La flexión eficaz
del codo es la que te permite tocarte el hombro y por eso se explora así.
El miembro superior no tiene un eje completamente recto. Tiene un valgo fisiológico (eje que
se separa del cuerpo) de 8 a 10º. Este ángulo se llama ángulo de transporte, es muy
importante desde el punto de vista funcional y estético. Se ve afectado en muchas patologías.
Movilización de la muñeca
Flexión dorsal
Desviación cubital
Desviación radial
Pliegue:
Eminencia tenar
Eminencia hipotenar
Pliegues interfalángicos.
2. Nervio cubital: tanto de la cara palmar como dorsal del 5º dedo como
la mitad cubital del 4 º dedo.
Tabaquera anatómica: Delimitada por el extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y
abductor largo del pulgar. La tabaquera es muy crítica y es una zona de lesión muy frecuente.
Lesiones tendinosas en las manos: Son muy frecuentes. Se pueden lesionar los tendones
extensores, son tendones que pueden repararse relativamente bien mientras que los flexores
son más complicados ya que hay dos flexores: el profundo (va hacia la falange distal) y el
superficial (va a la falange media) y el primero perfora al superficial para llegar a la falange
distal lo que provoca las dificultades de reparación.
La exploración de cada tendón es individual. Tiene que ser reparado en quirófano. El flexor
superficial se explora sujetando todos los dedos salvo uno y pedimos que doble. Para el flexor
profundo sujetamos todos los dedos incluido las falanges medias.
Los extensores no dan tantas dudas ya que solo hay un tendón, en caso de lesiones veremos
que hay un dedo que queda caído. Una lesión característica es cuando el extensor sufre
arrancamiento en la inserción de la base de la falange distal:
Infecciones: La infección en una mano es una urgencia quirúrgica ya que puede dar lugar a un
mecanismo isquémico por la compresión de los vasos pudiendo incluso necrotizar la zona en
24-48 horas.
Yesos y vendajes en el miembro superior: Cuando al paciente le duele o no puede mover los
dedos cuando esta vendado o enyesado siempre hay que retirar el vendaje o yeso porque no
deben provocar dolor, si no los quitamos la compresión va a favorecer el desarrollo de un
síndrome compartimental en el cual aumenta la compresión tisular dando lugar a un
fenómeno necrótico de la musculatura que es irreversible: síndrome de Volkmann.
Las funciones del miembro superior pueden ser alteradas por tareas repetidas, realizadas de
forma habitual, que supongan sobrecarga muscular, sea en trabajadores o deportistas.
Algunas de las ocupaciones que pueden verse afectadas por movimientos repetidos del
miembro superior, son:
• Delineantes, dibujantes.
• Tejedores.
• Pintores.
• Músicos.
• Carniceros.
• Curtidores.
• Deportistas: tenistas, lanzadores (bala-jabalina, etc.), jugadores del volley, beistboll, etc.
• Peluqueros.
• Mecánicos montadores.
• Cajeras de supermercado.
Concepto de trabajo repetitivo: “Un trabajo se considera repetido cuando la duración del ciclo
de trabajo fundamental es menor de 30 segundos”.
El trabajo repetido de miembro superior se define como “la realización continuada de ciclos
de trabajo similares; cada ciclo de trabajo se parece al siguiente en la secuencia temporal, en
el patrón de fuerzas y en las características espaciales del movimiento”.
Esta situación conlleva riesgo de lesión musculo-esquelética como consecuencia de las tareas
repetidas, en la zona de cuello-hombro y en la zona de la mano-muñeca fundamentalmente.
• Efecto biomecánico:
–Movimientos de pronosupinación en antebrazo y/o muñeca, especialmente si son realizados
contra resistencia.
• Factores predisponentes:
• Factores desencadenantes:
– Organizacionales:
- poca autonomía
- supervisión
- carga de trabajo
- ciclo de la tarea
– Traumatológicos.
Efectos sobre la salud: Las lesiones asociadas a los trabajos repetidos se dan comúnmente en
los tendones, los músculos y los nervios del hombro, antebrazo, muñeca y mano. Los
diagnósticos son muy diversos: tendinitis, peritendinitis, tenosinovitis, mialgias y
atrapamientos de nervios distales.
Síndrome del túnel carpiano: se origina por la compresión del nervio mediano en el túnel
carpiano de la muñeca, por el que pasan el nervio mediano, los tendones flexores de los dedos
y los vasos sanguíneos. Si se hincha la vaina del tendón se reduce la abertura del túnel
presionando el nervio mediano. Los síntomas son dolor, entumecimiento, hormigueo y
adormecimiento de parte de la mano: de la cara palmar del pulgar, índice, medio y anular; y en
la cara dorsal, el lado cubital del pulgar y los dos tercios distales del índice, medio y anular. Se
produce como consecuencia de las tareas desempeñadas en el puesto de trabajo que implican
esfuerzos o movimientos repetidos, apoyos prolongados o mantenidos y posturas forzadas
mantenidas.
Síndrome del canal de Guyon: se produce al comprimirse el nervio cubital cuando pasa a
través del canal Guyon en la muñeca. Puede originarse por flexión y extensión prolongada de
la muñeca, y por presión repetida en la base de la palma de la mano.
Epicondilitis y epitrocleítis: en el codo predominan los tendones sin vaina. Con el desgaste o
uso excesivo, los tendones se irritan produciendo dolor a lo largo del brazo o en los puntos
donde se originan en el codo por incremento de la tensión. Las actividades que pueden
desencadenar este síndrome son movimientos de impacto o sacudidas, supinación o pronación
repetida del brazo, y movimientos de flexo-extensión forzados de la muñeca.
Síndrome del pronador redondo: aparece cuando se comprime el nervio mediano en su paso
a través de los dos vientres musculares del pronador redondo del brazo.
Síndrome del túnel radial: aparece al atraparse periféricamente el nervio radial, originado por
movimientos rotatorios repetidos del brazo, flexión repetida de la muñeca con pronación o
extensión de la muñeca con supinación.
Tenosinovitis del extensor largo del pulgar: originado por movimientos rotatorios repetidos
del brazo.
1. Tendinitis del manguito de rotadores: los trastornos aparecen en trabajos donde los codos
deben estar en posición elevada, o en actividades donde se tensan los tendones o la bolsa
subacromial; se asocia con acciones de levantar y alcanzar, y con un uso continuado del brazo
en abducción o flexión.
Los movimientos involuntarios pueden ocurrir como respuesta directa a un estímulo externo.
Estas respuestas involuntarias se llaman reflejos. Los receptores, diversas terminaciones
nerviosas, envían de forma continua impulsos hacia el sistema nervioso central. Hay tres tipos
de receptores: exteroceptores, sensibles al dolor, temperatura, tacto y presión y en general a
cualquier estímulo que proviene del exterior pero que se encuentra en contacto con el cuerpo;
interoceptores, que reaccionan a cambios en el medio interno, y propioceptores, que
responden a variaciones en el movimiento, posición y tensión y suelen estar localizados en los
músculos. Estos impulsos finalizan en algunos casos en la médula espinal y en la mayoría en
áreas especiales del cerebro.
Para poder realizar cualquier movimiento, se necesita la interacción de diversas estructuras del
sistema nervioso motor. Estas estructuras están organizadas jerárquicamente de modo que las
órdenes salen desde un nivel superior hacia un nivel inferior:
a) El nivel inferior son las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal y por las
motoneuronas de núcleos motores troncoencefálicos.
b) Los núcleos del tronco del encefalo, constituyen un nivel intermedio, junto con los sistemas
moduladores formados por los ganglios basales y el cerebelo.
a) Motoneuronas alfa (α). Estas neuronas se agrupan en la médula y forman columnas que se
conocen como núcleos motores.
b) Motoneuronas gamma (γ), más pequeñas que las anteriores. Inervan fibras musculares del
huso muscular.
Los reflejos espinales son las repuestas motoras más simples. Son repuestas automáticas,
involuntarias, inmediatas y estereotipadas frente a un estímulo determinado. El circuito entre
la entrada del estímulo y la ejecución de la respuesta se conoce como arco reflejo.
El arco reflejo es la vía nerviosa que controla el acto reflejo. En algunos animales, la mayoría de
las neuronas sensitivas no pasan directamente al cerebro, sino que existe sinapsis en la medula
espinal. Esta característica permite que los actos reflejos ocurran relativamente rápido al
activar motoneuronas sin que estas retrasen la señal al pasar por el cerebro, aunque este
reciba información sensitiva mientras el acto reflejo ocurre.
Si sólo intervienen en este proceso dos neuronas, la sensitiva y la motora, el arco reflejo será
simple. Si, en cambio, hay otras neuronas en este proceso, el arco reflejo será compuesto. Las
neuronas que queden en el medio se denominan intercalares o interneuronas.
El arco reflejo es el trayecto que realizan uno o más impulsos nerviosos del cuerpo. El reflejo es
una respuesta rápida, brusca e inmediata a un estímulo periférico como los golpes o el dolor.
Es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por
neuronas sensoriales. Siempre significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática,
no controlada por la conciencia.
Para que un reflejo se produzca es necesario de tres estructuras diferenciadas, pero que se
relacionan con el estímulo que va a provocar la respuesta y con la misma, y ellas son:
receptores, neuronas y efectores.
No se debe confundir el arco reflejo con el acto reflejo, el arco reflejo es el conjunto de
estructuras y el acto reflejo es la acción que realizan esas estructuras.
• Estímulo
• Vía aferente: discurre desde la periferia del cuerpo hasta el centro, habitualmente mediante
conexiones interneuronales. Conduce los impulsos nerviosos desde el receptor hasta el centro
elaborador.
• Vía eferente: formada por neuronas motoras, cuyo cuerpo se encuentra en el centro
integrador. Es la encargada de transmitir los impulsos nerviosos hacia el órgano efector.
• Respuesta
Motoneurona o neurona motora hace referencia a la neurona del sistema nervioso central que
proyecta su axón hacia un músculo o glándula. Las neuronas motoras son, por tanto,
eferentes.
La interfaz existente entre una motoneurona y una fibra muscular es una sinapsis especializada
denominada placa motora o unión neuromuscular. La transmisión del impulso nervioso por
parte de la motoneurona conduce a la liberación de neurotransmisores a la membrana
postsináptica de la célula muscular, que contiene receptores que reconocen esta señal y
desencadenan una respuesta específica que siempre es excitatoria.
El control neural del músculo se realiza a través de motoneuronas (alfa y gamma) eferentes,
cuyo cuerpo se encuentra en el asta anterior de la médula. Estas motoneuronas reciben
aferencia de los músculos mediante fibras sensitivas: husos musculares y órgano tendinoso de
Golgi.
Los husos musculares son receptores propioceptivos que se encuentran en el interior del
vientre muscular y se encargan de detectar los cambios de longitud del músculo, envía al
músculo estirado la orden de contraerse y de cesar el estiramiento (reflejo miotático).
El órgano tendinoso de Golgi es una estructura sensorial aferente que monitoriza la tensión del
músculo. Cuando el músculo se contrae el tendón se estira estimulando el OTG, que provoca la
relajación del músculo (reflejo miotático inverso).
ALTERACIONES MUSCULO-NERVIOSAS
Las enfermedades neuromusculares afectan los nervios que controlan los músculos
voluntarios. Las células nerviosas (neuronas) envían mensajes que controlan esos músculos.
Cuando las neuronas se enferman o se mueren, la comunicación entre el sistema nervioso y los
músculos se interrumpe. Como resultado, los músculos se debilitan y se consumen. La
debilidad puede conducir a calambres, dolores y problemas articulares y del movimiento.
Algunas veces, también afecta la función cardiaca y la capacidad para respirar.
Inflamación muscular de efecto retardado: se produce por una sobrecarga muscular, aparece a
las 48 o 72 horas después de la actividad física. Se da luego de un ejercicio intenso
desacostumbrado. Presenta microrupturas de fibras musculares, lo que produce un proceso
inflamatorio (tumefacción, calor, dolor, rubor, disminución de la función). El dolor es más
intenso en la zona musculotendinosa.
Contractura: es una contracción continua e involuntaria del músculo o algunas de sus fibras,
aparece al realizar un esfuerzo, cuando el músculo realiza una actividad inapropiada en
intensidad o función. Se manifiesta como un abultamiento de la zona, implica dolor y
alteración del normal funcionamiento del músculo. Pueden aparecer durante el ejercicio (se
producen porque hay una acumulación de los metabolitos, que provocan dolor e inflamación,
al no haber una suficiente irrigación sanguínea que depure la zona) o después (se deben a la
fatiga excesiva de las fibras, que al acabar el ejercicio ven disminuida su capacidad de
relajación).
Desgarro: es la pérdida de continuidad de las fibras musculares o del tejido muscular, produce
dolor localizado o agudo, acompañado de inflamación, equimosis, impotencia funcional y
deformación estructural. En el momento de producirse la lesión, las fibras musculares
afectadas se retraen formando una brecha entre los extremos rotos. En ocasiones también
pueden verse implicadas las estructuras circundantes como el tejido conjuntivo (tendones) o
los vasos sanguíneos. Puede ser parcial, cuando hay rotura de algunas fibras musculares en
forma homogénea; o total, cuando hay rotura de la mayoría de las fibras musculares.
Músculo esquelético
La fibra es la mínima unidad estructural y funcional del músculo esquelético. Son células largas
multinucleadas que se reúnen en haces o fascículos, que a su vez forman los distintos tipos
musculares. Un músculo está rodeado por una capa de tejido conectivo, el epimisio, que se
extiende hacia el interior del músculo y rodea todos los fascículos como perimisio, que forma
una delgada vaina de fibras reticulares, el endomisio, alrededor de cada fibra muscular.
Las fibras del músculo esquelético son cilíndricas y presentan una notable variación de longitud
y diámetro. Cada fibra está rodeada por una delgada membrana transparente formada por la
unión del plasmalema y la lámina externa, se denomina sarcolema. Cada fibra muscular
contiene finas fibrillas estriadas paralelas, denominadas miofibrillas. En los cortes transversales
se observa que están agrupadas en los Campos de Cohnheim. El estriado transversal se debe a
que cada miofibrilla está formada por segmentos alternados con regularidad, de diferente
índice de refracción.
La fibra contiene varios cientos de núcleos de ubicación periférica que son aplanados y ovales
en el sentido longitudinal de la fibra y están dispersos a lo largo de ella.
Miofibrillas
El estriado transversal característico que se distingue como bandas claras y oscuras a través de
cada fibra se debe al contenido de miofibrillas estriadas. Las bandas oscuras se denominan
bandas A, porque son anisotrópicas. Las bandas claras se denominan bandas I, porque son
isotrópicas. Cada banda A posee una zona transversal menor, la banda H y cada banda I es
cortada por una línea Z bien definida o disco Z. En el centro de la banda H se distingue una
línea angosta, la línea M. El segmento ubicado entre dos líneas Z sucesivas se denomina
sarcómero y es la unidad estructural y funcional de la miofibrilla. La longitud de la banda A es
constante, mientras que la banda I se acorta durante la contracción.
Las miofibrillas están formadas por miofilamentos de dos tipos: los filamentos gruesos
contienen miosina y se denominan filamentos de miosina. Los filamentos finos contienen
actina y se denominan filamentos de actina. En la banda A los filamentos gruesos de miosina y
los filamentos finos de actina están entremezclados. Los filamentos de miosina sólo llegan
hasta el límite de las bandas A. Los filamentos de actina parten de cada disco Z, desde donde
se extienden para formar la banda I, pero continúan además dentro de la banda A. Faltan en la
banda H, compuesta por la porción media de la banda A. En consecuencia, el patrón de estrías
transversales se debe a la superposición variable de los dos tipos de filamentos.