Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

D. Empresarial Parcial (Agusca Remix)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 136

DERECHO EMPRESARIAL PARCIAL

Derecho empresario abarca el estudio completo de una compañía, desde el punto patrimonial y
societarios, cargas, títulos de propiedad, etc. (es decir, el derecho aplicable a la actividad de la
empresa)

Actividad de la empresa  está regida por dos orbitas diferentes de normas;

- Marco normativo externo  leyes publicas y que rigen a las diferentes empresas
- Marco normativo interno: son políticas corporativas, reglamentos de la empresa, etc

Diapositiva Zucche: 

Principales Leyes aplicables a la actividad económica empresarial en Arg (marco


normativo externo)

I) Legislación que regule la actividad específica de la empresa.  

II) Legislación de Defensa del Consumidor, de Lealtad Comercial y de Defensa de la


Competencia .  

III) Legislación ambiental y de Residuos Peligrosos  

IV) Legislación de marcas, patentes, confidencialidad, etc.  

V) Legislación de Derecho Comercial y de Sociedades.  

VI) Legislación Laboral.  

VII) Legislación Penal  

VII) Legislación del Comercio Exterior (Aduanas, exportación, importación)

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL, ASPECTOS GENERALES

Conforme Capitant el derecho puede ser definido como el conjunto de normas provistas de
sanciones que rigen las relaciones de los hombres en la sociedad y está presente en todos los
ámbitos donde nos desenvolvemos.

Ramas:

o Derecho público: en el cual el E interviene como poder publico.


o Privado: es el que regula las relaciones jurídicas de los particulares entre si y en el cual, si
el estado actúa, lo hace en carácter de persona jurídica.

El derecho comercial o derecho económico empresarial forma parte de este derecho (aunque no en
forma absoluta).

Carácter especial del derecho comercial:

Se origina y evoluciona como un derecho de excepción, un derecho especial en relación al derecho


civil o común. Es un derecho relativo, es decir, varia, se altera, se adapta conforme va cambiando
la circunstancia que le da origen.

Antes de la unificación:

1
Revestía el carácter de derecho especial (diferenciado del derecho civil o común). Se aplicaba solo
a la materia comercial, o sea, a los actos, los sujetos e instituciones consideradas comerciales.

Baffigi → dice que el estudio del dcho económico empresarial aún hoy es autónomo: dado que
como vimos con Zucche tiene leyes especiales, tratamiento especial.

Métodos para describir la materia mercantil:

Sistema o método subjetivo Sistema o método objetivo

Se parte de la base de quien es el Se califican como comerciales determinados actos


sujeto que realiza el acto (el prescindiendo de quien lo realiza.
comerciante).
En el código derogado se asentaba sobre la base de los
Consiste en aplicar nuestro derecho conceptos de acto de comercio y de empresa. Se aplica
a un sujeto. el derecho a un acto, una actividad en particular.

Comerciante para el Código de Comercio era aquella persona o sujeto que hacía del comercio su
actividad habitual.

Evolución económica de la humanidad y del derecho comercial: etapas

I) Antigüedad 

Primera revolución económica: la agricultura sedentaria (como mecanismo para asegurarse el


alimento, se criaron rebaños y se crearon los cultivos). No se alteró en lo sustancial la caza y
recolección itinerante, pero el cambio fundamental consistió en que en el marco de la agricultura
sedentaria, las personas pasaron a tener un derecho de propiedad sobre sus rebaños y cultivos.

El comercio en la antigüedad → El comercio, como actividad, existió desde las épocas más
remotas, esto es, desde el momento en que, con el deseo de lucrar, se efectúa un intercambio de
bienes. 

La regla general fue la de las economías descentralizadas: cada comunidad era autosuficiente al
producir casi todo lo que le era necesario.

No existía un derecho diferenciado aplicable a la actividad comercial. 

II)Edad Media 

El derecho comercial como derecho diferenciado: al evolucionar la actividad con sus especiales y
propias características y requerimientos aparece la necesidad de una regulación especial.

El derecho comercial como categoría histórica  La diferenciación es fruto de circunstancias


históricas y económicas que producen su aparición como rama separada por insuficiencia del
derecho común, desbordado por las necesidades del comercio, por falta de instituciones
adecuadas para la regulación de sus actividad)

1. ETAPA PREDOMINANTEMENTE SUBJETIVA  (en resumen: derecho propio del


comerciante y aplicable a éste; y normas y reglas propias, eliminación de formalismos)

Adquiere autonomia el derecho mercantil, diferenciándose del resto del derecho privado. Existe
conceso en la doctrina respecto de que las primeras reglas del derecho comercial aparecen en
forma mas o menos contemporánea con la revolución comercial, en el siglo XII.

2
Cuando nace el derecho mercantil la figura importante es el comerciante individual que en la Edad
Media y a principios de la Rev. comercial, se llama mercader. Es un comerciante que viaja, y la
figura de quien intermedia entre los productores – artesanos y labradores- y los compradores de
bienes muebles.

Se requiere que se trate de normas extensibles de una localidad a otra.

Antigüedad: comerciante individual y empresario individual. (arriesgan todo su patrimonio).

¿Por qué nace y se desarrolla el derecho comercial?

Comercio, o actividad empresaria ha existido desde siempre. Desde que el SH tiene animo de lucro
o quiere tener algún tipo de ganancia, de rentabilidad, existe un derecho empresarial, comercial.
Pero en la antigüedad no existe un derecho diferenciado. Sino que se aplica el derecho civil.

En Roma, por el trabajo de flexibilización del derecho civil, que hace el pretor peregrino, no se
presenta la necesidad imperiosa de ese derecho comercial diferenciado.

Con el auge del comercio, comienza a existir gracias al mercader (comerciante, sobre todo el
itinerante, el que viaja) un comercio propio del comerciante. Nace como derecho del comerciante
aplicable al comerciante. Lo diseña el mercader para sus propias necesidades y lo aplican los
mismos comerciantes a gente de su propia pertenencia. Es un derecho de mercaderes para los
mismos comerciantes. Se aplica básicamente al sujeto.

Se forma a partir de las costumbres, edictos y ordenanzas reales, decisiones reglamentarias de los
parlamentos y de las normas de derecho romano.

Finalidad  eliminar los formalismos en la contratación, que resultaban un obstáculo a su actividad.

Hay dos tipos de riqueza: inmobiliaria (en manos del clero y los señores feudales y no se
movilizaba) y mobiliaria (es la riqueza que circula). En ese momento, empieza a aparecer
legislación comercial diferenciada, que se ocupa de los bienes muebles. El derecho común, el
código de Justiniano se ocupa básicamente de la riqueza inmobiliaria. Solo los bienes muebles son
objeto de comercio en esa altura.

Con el paso del tiempo en el siglo XV, se produce la aparición de un derecho comercial, aplicable a
la actividad de la empresa (aunque en ese momento no era conocido con ese nombre).

Guyenot atribuye a dos razones la formación de un derecho propio de los comerciantes:

 Necesitaban reglas mas simples que las del derecho común demasiado formalista para
acelerar las operaciones de comercio. El derecho civil era muy formal en protección del
ciudadano común. Para la compraventa de un inmueble de escaso valor es necesario
formalizar la escritura publica. Enormes operaciones sobre valores mobiliarios se realizan
en el derecho mercantil con una cierta informalidad. Se necesitaba un derecho que tuviera
en cuenta la celeridad con la que se desarrolla el comercio.

 Carácter internacional muy marcado. Los mercaderes tenían que disponer de un conjunto
de reglas jurídicas que fuesen comunes, uniformes, armonizadas, iguales en todas las
plazas.

Derecho de los mercaderes  Es un derecho de clase, de excepción, limitado en su aplicación a


las corporaciones de mercaderes y sin relación o vinculación con la población en general.

Es un derecho que nace por necesidad, es histórico. No por una disquisición dogmática.

#Datos de color de esta parte;

3
 Los estatutos  las corporaciones recopilaron las costumbres resaltantes del tráfico y se
dictaron los primeros estatutos, inicialmente en las ciudades del norte de Italia.
 Controversias  se resolvían a través de los propios comerciantes, los cuales actuaban
como árbitros en la aplicación de ese derecho de excepción, que los mismos reconocían
como obligatorio. El criterio que delimitaba la aplicación de ese derecho era
fundamentalmente subjetivo, centrado en la persona del comerciante.
 Siglo XVI en adelante  la actividad comercial cobra auge en este siglo, comprendiendo el
tráfico mercantil marítimo y terrestre. Se trata de un importante cambio respecto de las
economías “autosuficientes” (de mera subsistencia)

2. ETAPA PREDOMINANTEMENTE OBJETIVA

En esta etapa se tiende a la objetivación, considerándose que ciertos actos son comerciales en sí
mismos (como seguros, navegación, letras de cambio).

La consagración del derecho comercial como derecho de los actos de comercio, se produce con el
dictado de los llamados códigos de Napoleón  importan la eliminación del régimen feudal, como
resultado de la revolución francesa.

Como consecuencia del Código de Comercio Francés (1807), el derecho mercantil se torna
objetivo, al extenderse la aplicación de las normas mercantiles a quien realice un acto de comercio
independientemente de su carácter o no de comerciante.

Algunos autores sostienen que la transformación del derecho comercial de subjetivo a objetivo se
debe a la sanción en si del Cogido Francés, mientras que otra doctrina sostiene que dicho proceso
encuentra su punto de partida en la tarea interpretativa del referido código.

Se trata al derecho comercial como la disciplina de los actos de comercio.

La innovación, su impacto sobre el comercio y el derecho comercial. → Se presentan


constantemente situaciones para las cuales no existe una regulación específica y que requieren
nuevas respuestas en la órbita de la disciplina. 

Internacionalización del Comercio y el Derecho Comercial. → El comercio se internacionaliza de


una forma inédita respecto de cualquier etapa histórica precedente. 

Existe un proceso (prioritariamente en el ámbito del derecho comercial) dirigido a la unificación y


armonización del derecho mundial.

La revolución industrial ¿Por qué se produjo? → Por una aceleración de la tasa de


innovaciones provocada por una mejor especificación de los derechos de propiedad sobre las
mencionadas innovaciones. 

Las instituciones son más importantes que la tecnología a la hora de explicar el desarrollo
económico. 

Las herramientas jurídicas. 

  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 

 Sociedades 
 Patentes

Con la Revolución Industrial aparecen los conceptos de sociedades y patentes y comienza a


vislumbrarse también el concepto de empresa, resultando necesario identificar a un sujeto distinto
o una organización diferente en el concepto jurídico y económico. 

4
Hay un concepto económico superador, el vehículo, por qué se hace y eso es necesario regularlo.

3. ETAPA DE REGRESO A LA CONCEPCIÓN SUBJETIVA

Durante el transcurso del siglo XX la concepción objetiva está siendo progresivamente dejada de
lado en aras de un nuevo enfoque subjetivo.

El derecho comercial pasa a ser concebido como derecho de la empresa. Esta concepción es la
que adopta el CCCN.

4. Retorno a la concepción objetiva: DERECHO COMERCIAL COMO DERECHO DE LA


ACTIVIDAD ECONÓMICA

Vitolo considera que con el comienzo del S.XXI, se sufre un cambio fundamental, en la medida
en que la propia dinámica de los negocios y las reconversiones por la que ha tenido que pasar el
mercado, han hecho que ya no se tienda a una identificación de la materia mercantil con los sujetos
sino más bien con la actividad.

Derecho comercial moderno  es el conjunto de normas y principios específicos que regulan la


actividad económica en el mercado y el tráfico de bienes y servicios en el mismo.

Es el derecho a la Actividad Económica.

Ha dejado de ser un derecho del comerciante. Hoy en día el concepto de empresa se ha extendido,
no solo es lo que en el lenguaje habitual se considera empresarial, sino también la pequeña y
mediana empresa, el micro emprendimiento es asimilable a la noción de empresa. En ese sentido
el art. 320 y subsiguientes del CCCN extienden la aplicación de situaciones particulares y
obligaciones especiales no solo a las grandes empresas, sino también a aquella actividad que se
lleva de alguna manera en forma organizada. Y esa forma organizada es asimilable al concepto de
empresa.

LA MEJOR MANERA DE DENOMINAR LA MATERIA es derecho de la actividad económica o


empresarial en un sentido amplio. Incluye no solo al régimen de aquel que se dedica a la actividad
empresarial en un sentido histórico derecho comercial, sino que comprende también, materias tan
diversas como el régimen de la competencia (que reprime la competencia desleal y el derecho de
defensa de la competencia), los mercados de valores, de publicidad en sentido genérico (del
marketing, de la comercialización), diferenciación con la sociedad, etc.

RESUMEN ETAPAS DEL DERECHO COMERCIAL

1. Etapa
predominantemente  Derecho propio del comerciante y aplicable a este
subjetiva:  Normas y reglas propias, eliminación de
formalismos

2. Etapa
predominantemente objetiva: - Ciertos actos son comerciales en si mismos
(seguros, navegación)
- Derecho comercial como derecho de los actos de
comercio

3. Regreso a la concepción
subjetiva: « Derecho comercial como derecho de la empresa

5
4. Retorno a la concepción
objetiva:  Derecho comercial como derecho de la actividad
económica

El derecho económico comercial reconoce varias etapas de evolución: nace como un derecho
subjetivo, los mercaderes encuentran dificultades al aplicar el derecho civil a la actividad comercial,
porque la actividad era notoriamente informal (no puedo hacer una escritura cada vez que vendo
un perfume). Los mercaderes se dictan su propio derecho y se aplica sobre su persona.

A partir de la sanción del código de Napoleón y el Código de Comercio Francés, el derecho


comercial entra en una etapa objetiva, se listan actos de comercio, los cuales serán entendidos
como actos de actividad comercial y son independientes del sujeto.

En Argentina a partir del 2015 se busca volver al enfoque subjetivo. El nuevo código establece un
nuevo régimen diferenciado aplicable a los sujetos con actividad económica organizada y sujetos
titulares de una empresa (empresarios). Y también aunque no se menciona en el art. 320 se aplica
a las personas jurídicas privadas (sociedades).

Es decir: se aplica a las personas jurídicas privadas que tienen obligación de contabilidad y
registro; sujetos que tienen actividad económica organizada (que equivale a decir empresarial, pero
involucra tanto al señor que tiene un quiosco como al señor que tiene la empresa mas grande); y
también a los empresarios (titulares de una empresa).

LA INNOVACIÓN Y SU IMPACTO SOBRE EL COMERCIO Y EL DERECHO COMERCIAL

Debemos tener en cuenta que las circunstancias económicas y jurídicas se influyen de modo
reciproco de manera notable. Es de destacar la importancia, al momento de analizar las relaciones
entre el Derecho y la Economía, del “Análisis Económico del Derecho”, que estudia los fenómenos
jurídicos desde la perspectiva de la ciencia económica.

Se asume que la disciplina anteriormente mencionada se origina a partir de 1960 en la Escuela de


Chicago, pero hay varios antecedentes.

Desde la revolución industrial hasta la fecha, la innovación constante y la revolución tecnológica


que esas innovaciones provocaron, resultaron en un proceso de cambio que se acelera
constantemente – en especial a partir del SXIX. Y que impactan especialmente en el comercio
nacional e internacional y por ende en el derecho comercial.

Los economistas explican que actualmente existen dos factores o fuerzas determinantes del
crecimiento económico:

A. la innovación, que empuja las fronteras del conocimiento e impacta en la economía


mundial, innovación que se registra particularmente en USA y en el resto de los
países desarrollados
B. y el proceso de convergencia de los países con economías menos avanzadas.

Cuanta más innovación se registra en las economías desarrolladas se amplia en mayor medida ese
margen de convergencia.

En la actualidad el auge tecnológico y el auge de la propiedad intelectual han alcanzado un nivel de


actividad inventiva y creativa sin precedentes. En dicho escenario crece el valor de la
infraestructura “suave” (marcas, patentes e información confidencial) por sobre la infraestructura
“dura” (Edificios, fabricas).

6
En ese marco al derecho comercial, al regular la actividad mercantil y empresarial, se le presentan
constantemente situaciones para las cuales no existe una normativa específica y que no obstante
tornan necesario que se encuentren respuestas en la órbita de la disciplina.

Hay una nueva perspectiva: la era de la globalización, de la economía única. Estamos frente a un
proceso que debido a la confluencia de múltiples y diversos factores, ha producido un progresivo
debilitamiento y aun en ciertos casos, la desaparición de las fronteras económicas nacionales.

Los avances mas grandes se producirán en ámbitos como la biotecnología, la tecnología de la


energía y la nanotecnología. La creación y extinción de puestos de trabajo se produce en el marco
de este proceso de modo transnacional.

Por lo tanto el derecho no puede quedar ajeno, debe guardar una correlatividad con la realidad. La
actividad económica no se desarrolla en un vacío legal. Es preciso que el orden jurídico siente las
bases del derecho de propiedad y de la validez jurídica de los contratos.

Temas transnacionales:

 Protección del medio ambiente ciertas actividades llevadas a cabo en diversos sitios del
planeta tienen la potencialidad de producir severos daños en el ecosistema mundial, y esto
concierne a toda la humanidad.

 Sistema internacional de finanzas y la expansión de la economía global : los bancos


centrales de los países no tienen actualmente la posibilidad de controlar los flujos de dinero.

 Las comunicaciones y la información.

 Auge de las sociedades o empresas transnacionales : una operación de carácter


internacional aporta los beneficios de las economías de escala y protege de ciertas
fluctuaciones financieras y económicas y relativiza la incidencia sobre la empresa
transnacional de ciertos factores políticos.

 La biotecnología, robótica, automatización de los procesos de producción: significan


concretamente una nueva etapa histórica con efectos e implicancias sobre diversos
aspectos de la vida humana.

Internacionalización del Comercio y el Derecho Comercial.

Conforme destaca Etcheverry, este fenómeno se manifiesta en una doble modalidad:

- Por un lado, se van creando reglas legales de derecho mundial unificado


- Por otro lado, surge la novedad política y económica de la integración de varios países de
una región, los cuales, partiendo de directivas de integración, van creando las condiciones y
las instituciones que les permitan convertirse en el futuro de una unidad política federada.

7
EL DERECHO COMERCIAL EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

DERECHO COMERCIAL ARGENTINO. EL CÓDIGO DE COMERCIO. REFORMAS

En los primeros tiempos de la Colonia se aplicaba el derecho civil a las cuestiones comerciales.

Litigios  Los juicios se llevaban a cabo primeramente ante la audiencia de Charcas y luego ante
la audiencia de Buenos Aires, hasta la erección del Consulado de Buenos Aires, que aplicaba las
ordenanzas de Bilbao de 1737.

Las primeras normas propias se dictan luego de 1810 y de la declaración de la independencia. (Se
trataba de normas referidas a temas específicos).

El código de Comercio 

La provincia de Buenos Aires segregada del resto de la confederación dictó un código de comercio
propio en 1859, redactado por Eduardo Acevedo, con quien colaboró Dalmacio Vélez Sarsfield.
Posteriormente en 1862, fue adoptado para todo el país.

Reforma de 1889  (Al sancionarse el Código Civil). Posteriormente se introdujeron múltiples


reformas, por ejemplo en materia de contratos, de sociedades comerciales, etc.

Antecedente de la unificación:

La sanción del CCCN reconoce como antecedentes, en el ámbito de nuestro derecho, la posición
de buena parte de la doctrina nacional que sostenía la necesidad de la unificación del derecho civil
y comercial.

Hubo un intento de unificación, el antecedente en 1987 que el PE vetó sosteniendo que: “el objetivo
de la unificación es valido, pero el método utilizado devendría deficiente y los principios adoptados
serian, en muchos casos, cuestionados”.

El Código Civil y Comercial de la Nacion

Fue sancionado por la ley 26.994, y entro en vigencia el 1° de agosto de 2015.

¿Qué alcance tiene la unificación del derecho civil y comercial?

Se han adoptado decisiones para promover la seguridad jurídica en las transacciones mercantiles.

En el nuevo código no se hace referencia al acto de comercio, al comerciante y a lo comercial, por


lo que se pensaría que todo el régimen legal aplicable a la actividad mercantil, ha desaparecido.
Pero no es así, porque al analizar el art. 320 cabe concluir que subsiste un régimen diferenciado y
un derecho mercantil autónomo.

Es decir, se mantiene la vigencia de un régimen diferenciado aplicable a ciertos sujetos: sujetos


con actividad económica organizada y sujetos titulares de una empresa.

Con la reforma del CCCN el derecho que uno llamaba mercantil o comercial o económico
empresarial ha pasado a ser el derecho de la empresa.

¿Qué establece el art. 320?

Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas
privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o
establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede
llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los
libros, como se establece en esta misma Sección.

8
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones previstas
en esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades
agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se consideran
conexas las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de productos
agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También
pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro, resulta
inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción local.

El art. 320 CCCN la aplicación de ciertos regímenes especiales se produce cuando hay una
actividad económica organizada, o al empresario de título o a las personas jurídicas privadas, que
nos interesa las sociedades.

El art. 320 determina obligaciones especiales: contabilidad y registro, que recaen sobre
determinados sujetos privados:

a) Persona jurídicas privadas, incluidas (y de fundamental interés en nuestra materia) las


sociedades.
b) Personas Fisicas;
1. Los sujetos con actividad económica organizada.
2. Empresarios.

Adicionalmente quedan incluidos otros: “agentes auxiliares de comercio” como son corredores y
martilleros cuyas obligaciones de llevar contabilidad están previstas en leyes especiales y aquellos
cuya obligación resulta del nuevo CCCN como son los contratos de Agrupaciones de Colaboración,
Uniones Transitorias y Consorcios de Cooperación.

En el código de Comercio derogado, el acto de comercio tenía la potencialidad de atraer hacia sí la


aplicación del derecho mercantil. ¿ Qué sucede ahora que ha desaparecido toda mención al acto
de comercio?

En el sistema del Código derogado, lo que definía la aplicación o no del derecho comercial era el
hecho de estar o no frente a un acto que el legislador determinaba como acto de comercio.

Ahora ese concepto ha sido reemplazado por el de “actividad económica organizada”

Si bien ha desaparecido en el nuevo Código toda referencia al acto de comercio o al comerciante,


quienes realizan una actividad económica organizada y los empresarios (en el sentido de ser
titulares de una empresa o de establecimiento comercial, industrial o de servicios) continúan
sometidos a un régimen especial de contabilidad obligatoria y de publicidad registral. Con esto les
reconoce la existencia .

¿Se puede considerar que el derecho comercial mantiene su autonomía a pesar de la sanción del
nuevo CCCN?

Si, porque mas allá de la existencia de una normativa unificada en materia de obligaciones y
contratos, la unificación es una cuestión mas terminológica que de fondo, dada la subsistencia del
régimen especial previsto en el art. 320.

En el CCCN, quienes realizan una actividad económica organizada y los empresarios, continúan
sometidos a un régimen especial de contabilidad obligatoria y de publicidad registral.

Así el art. 5 de la ley 26.994 (CCCN) dispone: Las leyes que actualmente integran, complementan
o se encuentran incorporadas al Código Civil o al Código de Comercio, excepto lo establecido en el
artículo 3° de la presente ley, mantienen su vigencia como leyes que complementan al Código Civil
y Comercial de la Nación aprobado por el artículo 1° de la presente.

9
Autonomia del  Régimen especial (art 320 CCCN)
derecho comercial  Vigencia de leyes que integran o complementan el CCCN:
“Microsistemas”

¿Cuál es concretamente el contenido de nuestra materia luego de la sanción del CCCN?

El contenido de la materia comercial se puede clasificar en 3 diferentes ítems:

1. Estatuto del empresario: Todo el régimen del empresario, del comerciante (art. 320 y
concordantes).

Incluye las obligaciones especiales aplicables al empresario (o sea, a su estatuto) y a quienes


realizan una actividad económica organizada, previstas en el art. 320. El régimen es obligatorio
salvo la excepción prevista por el volumen de giro.

2. Los diversos regímenes especiales. Leyes complementarias o microsistemas.

Son las leyes de sociedades, de concursos, de defensa de la competencia, de derecho industrial,


las que regulan la actividad de bancos, bolsa y seguros. La doctrina ha denominado a estos
regímenes micro sistemas, o sea, leyes especiales que regulan la actividad económica privada que
anteriormente se incorporaron al código de Comercio derogado.

Así, el derecho comercial ha perdido su encuadre en el derecho privado, para incorporar normas
del derecho público. Se explica porque dado que el concepto de empresa se relaciona íntimamente
con el concepto de mercado, dicho concepto comercial y de esa manera también quedan incluidas
normativas de carácter publico como la referida ley de defensa la competencia (con su objetivo de
tutelar el libre acceso y permanencia en el mercado) como asimismo las normas atinentes a
bancos, seguros, bolsas, etc.

3. Contratos del tipo general: Contratos paritarios o celebrados entre empresas. Estos
últimos si son celebrados entre empresas y consumidores se rigen por el derecho del
consumidor. Nosotros vamos a ver contratos específicos del derecho empresarial que son
entre iguales por lo que no se aplica el derecho del consumidor.

CONTRATOS COMERCIALES = ENTRE EMPRESAS

Son parte del derecho comercial los contratos previstos en el código en el marco del tipo general
de contratos, o sea aquellos celebrados entre empresas.

Esos contratos deben distinguirse de los restantes contratos previstos en el marco de contrato de
consumo, que son aquellos que se celebran entre empresario y proveedor y en cual la otra parte es
un consumidor.

FUENTES

Entendidas como “Acto concreto creador de derecho aplicable”.

Las fuentes son la ley, los usos y costumbres.

Artículo 1 CCCN: Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según
las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la
norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se
refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a
derecho.

10
 Ley:

Se destaca en primer lugar la ley porque de lo contrario, aparecen sentencias que no aplican la ley,
o se apartan de ella sin declarar su inconstitucionalidad, siendo esta una decisión contra legem que
origina litigiosidad innecesaria. La aplicación de la ley significa delimitar el supuesto de hecho y
subsumirlo en la norma, es decir, una deducción.

 Costumbre:

Desde el punto de vista de su función la costumbre puede ser integradora, por ejemplo cuando en
un contrato posibilita integrar aquello que los contratantes han omitido, e interpretativa cuando
posibilita la interpretación de la voluntad de las partes al surgir diferencias.

La función integradora se refleja en el art. 964 CCCN: Integración del contrato. El contenido del
contrato se integra con:

a) las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles con
ellas;
b) las normas supletorias;
c) los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido
declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente
observados en el ámbito en que se celebra el contrato, excepto que su aplicación sea
irrazonable.

 Reglas de interpretación:

Art. 2 CCCN:  Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

11
EMPRESA

A partir de la revolcuion industrial la empresa ha sido la herramienta fundamental del desarrollo


económico de los países occidentales, con un impacto detemrinante en el empelo, los ingresos de
la población, el acceso a productos y servicios, es decir, en multiples aspectos de la vida de a
sociedad.

Si bien la existencia de empresas en diferentes naciones no es nuevo, el creciente procfeso de


globalización se diferencia de cualquier época anterior por la cantidad y magnitud de las empresas
transnacionales que planifican y actúan globalmente dentro de un orden económico con menor
grado de proteccionismo.

¿Qué se entiende por empresa?

Instrumento esencial en el cambio social y desarrollo económico de Occidente.

Es la organización de bienes y servicios para la producción de bienes y servicios con un fin


económico.

Se trata de una noción económica que trasciende a lo jurídico en algunas manifestaciones, pero no
como unidad. Cuando pasa de lo económico a lo jurídico, nos encontramos con sociedades.

La empresa es el tema central del derecho comercial moderno. La empresa es el gran factor
creador de empleo, de bienes y servicios en la sociedad moderna, occidental, donde se fundan las
grandes empresas, multinacionales de cuyo auge se refiere en el libro y un 70%80% de la
producción se funda en las PyMes.

Concepto en el art. 320: obligaciones especiales de registro y de actividad, porque habla de


actividad económica organizada y se refiere también al empresario, titular de una empresa.

También el concepto de empresa esta presente en el art. 1 de la ley de sociedades cuando habla
de los aportes y demás para la producción e intercambio de bienes y servicios. Es en esencia la
empresa.

Iniciar una empresa tiene un riesgo importante si lo emprendo en forma solitaria. Por eso, lo que
llamamos de alguna manera empresa, es una asociación. Cuando mencionamos la empresa
hacemos referencia a un concepto absolutamente económico. No es jurídico. Trasciende a lo
jurídico en algunas ocasiones como en la LCT. También la AFIP tiene normas que define qué
cosas son empresa.

La LCT conceptua en sus artículos 5 y 6 la empresa, el empresario y el establecimiento;

EMPRESA Se la entiende como la organización instrumental de medios personales,


materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de
fines económicos o beneficos.

EMPRESARIO Es quien dirige la empresa por si, o por medio de otras personas, y con el
cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores, cualqueira sea la
participación que las elyes asignen a estos en la gestión y dirección de la
empresa.

ESTABLECIMIENTO Es la unidad técnica o de ejecución destinada al logro de los fines de la

12
empresa, a través de una o mas explotaciones..

Por otra parte, el dictamen 7/80 de la Direccion de Asuntos técnicos y jurídicos de laAFIP define el
temrino de empresa para el IG, como la “Organización industrial, comercial, financiera, de servicios,
profesional, agropecuaria, o de cualquier otra índole que, generada para el ejercicio habitual de una
actividad económica basada en la producción, extracción o cambio de bienes o en la prestación de
servicios, utiliza como elemento fudnamental para el cumplimiento de dicho fin la inversión del
capital y/o el aporte de mano de obra, asumiendo en la obtención del beneficio el riesgo propio de
la actividad que desarrolla”.

Baffigi en clase nos dijo que;

La transferencia del fondo de comercio nos trae a colación todos los elementos de la constitución
de una empresa. 

Es superador el concepto de empresa de una sociedad; es superadora de lo jurídico


( económico). Hablamos de diferentes formas jurídicas para comprender la empresa. Toma otro
foco, análisis de toma de riesgo para la generación de lucro pero desde el ámbito económico.

Cualquier vehículo que pensemos puede ser útil para llevar adelante la empresa. 

Nat juridica de una sociedad es un contrato. Acto jurídico constitutivo → contrato plurilateral. 

Fideicomiso: pareciera que es una sociedad de industria. El fiduciante va a aportar un capital y el


fiduciario se ocupa y compra un pedazo de tierra y desarrolla un barrio cerrado o un edificio y al
final de la construcción se nos devuelve una porción.

La empresa: Concepto:  

 Nuestro derecho no es sujeto de derecho.  

 Es un fenómeno de naturaleza económica.

Nos organizamos con determinado vehículo para un fin último.

¿Sobre qué bases se efectúa la distinción entre los conceptos de empresa y sociedad?

EMPRESA SOCIEDAD

 Concepto dinamico  Estructura estatitca


 Sujeto de derecho

La gran mayoría de las empresas comerciales adoptan la forma de sociedades. Pero aunque hay
similitud entre dichos conceptos los mismos no deben confundirse.

Se efectúa teniendo en cuenta que la sociedad puede conceptualizarse como una estructura
estática, en cambio, la empresa es actividad, es dinámica. Para que exista la empresa no es
suficiente con que estén presentes los elementos necesarios para llevar a cabo su actividad, es
necesario que la misma concretamente se lleve a cabo (la actividad de una empresa, puede

13
referirse a la producción de bienes, a la comercialización de los mismos, o la prestación de
servicios). Estamos ante una empresa cuando el negocio está en marcha, por ejemplo cuando
tanto la fábrica como la compañía d transporte o el comercio se encuentran en funcionamiento.

En la empresa moderna, hacemos referencia a las pequeñas y medianas empresas. Ya no se ven


casi empresas familiares de gran tamaño. Se delega la conducción a ejecutivos expertos en eso.
Así, se diferencian claramente el poder (la gestión, controlan el día a día) y la propiedad (en
general son SA o corporations en el sistema anglosajón, que tienen el poder accionario), al punto
de que muchas veces hay conflicto de intereses.

En la empresa moderna, de la cual dependen muchos sectores sociales , la conducción profesional


es un imperativo.

Mas allá de la distinción, el art. 1 de la ley de sociedades, menciona la forma organizada y el hecho
de que los aportes que se realicen deben estar destinados a la producción e intercambio de bienes
y servicios, lo que hace referencia a la empresa.

Empresa es un concepto económico; sociedad es el aspecto jurídico. La empresa es un concepto


dinámico; la sociedad es algo estático (aunque podría haber sociedad sin empresa por ejemplo
cuando se hace el set up o constitución de una empresa). Podría darse también que hubiera
empresa y no sociedad, que es el caso del empresario individual. Eso tiene sus inconvenientes,
porque el gran beneficio de la sociedad es la posibilidad de limitar la responsabilidad. Si no hay
actividad, no hay empresa.

NUNCA EL SUJETO DE DERECHO ES LA EMPRESA. No podemos decir “lo despidió la


empresa”.

Sociedad: concepto estático, sujeto de derecho ajeno a los socios (no es absoluto). La atribución
de personalidad es central y determinante.

Otra distinción es que la sociedad es un sujeto de derecho; la empresa no lo es. La empresa no es


sujeto de derecho, no puede contraer o adquirir derechos y obligaciones. Si bien una sociedades
contrae esas obligaciones y adquiere esos derechos a través de la sociedad, porque es un sujeto
de derecho. La atribución de personalidad es el efecto central y determinante del contrato de
sociedad. El artículo 2 de la Ley General de Sociedades dispone “La sociedad es un sujeto de
derecho con el alcance fijado en esta Ley“. Significa que la sociedad es un sujeto de derecho
diferente a los socios.

Los efectos de separación – persona jurídica (sociedad) de persona (Socios) cae cuando se hace
aplicable el artículo 51(se tildó así que chequear) de la ley de sociedades que determina la
inoponibilidad. Ese sujeto de derecho es válido y durable. Los efectos antes consignados dejan de
producirse, ya sea en forma total o parcialmente, en caso de la desestimación o inoponibilidad de la
personalidad jurídica societaria.

La utilización abusiva de la forma asociativa de responsabilidad limitada abrió paso a la idea de que
el muro de la personalidad y de la responsabilidad limitada, puede ser penetrado.

Cuando se abolió las sociedades civiles, se produce un cambio en el derecho empresarial. Las
sociedades civiles no requerían para su existencia ni la forma organizada ni la aplicación de los
aportes a la producción e intercambio de bienes y servicios, y ahora si determina eso el art. 1 de la
ley de sociedades, ahora es imprescindible que la sociedad sea siempre empresarial. Debe tener
ineludiblemente objeto empresarial. Todas deben tener forma organizada y aplicar sus aportes a la
producción e intercambio de bienes y servicios, aunque sea una sociedad unipersonal.

Ya a finales del siglo XIX Vivante señalaba que: "Las sociedades mercantiles desempeñan hoy en
día las más complejas y atrevidas funciones del crédito y de la industria. Cumplen aquellas

14
complejas funciones económicas con la figura de personas jurídicas y producen así la seguridad de
una existencia duradera y autónoma", conceptos que mantienen hoy su plena vigencia.

¿Qué se prevé en el CCCN con relación a la empresa y empresario?

No hay concepto jurídico de empresa, pero en el art. 320 se destacan dos notas esenciales de la
noción de empresa: la actividad económica y la organización de sus elementos personalels,
materiales e inmateriales. Surge asimismo, que dicha organización debe revestir determinado
volumen de giro, una cierta complejidad.

Así el art. 320 establece sujetos que realizan una actividad económica organizada o son titulares
de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios.

Si bien art. 320 no incluye el requisito de habitualidad, de profesionalidad, queda claro que dichas
obligaciones especiales, suponen o presuponen dicha habitualidad.

Empresa moderna:

En la empresa moderna, de la cual dependen muchos sectores sociales , la conducción


profesional es un imperativo. 

Se diferencian claramente el poder y la propiedad, al punto de que muchas veces hay conflicto
de intereses.

Fondo de comercio ¿existe una definición en nuestro derecho? Empresa y fondo de


comercio: distintas posturas:

No hay definición de fondo de comercio. Hay autores que consideran que los conceptos de fondo
de comercio y empresa son similares. Otros, consideran que el fondo de comercio se refiere al
aspecto estático de empresa comercial, mientras que empresa al aspecto dinámico.

La única forma de encontrar un concepto similar al de empresa pero en modo estático, es cuando
hablamos de fondo de comercio. Los elementos que componen la empresa sin ponerse en marcha.
Hay una ley de transferencia de fondo de comercio, pero la empresa en si requiere la puesta en
marcha, esa actividad.

En la ley de contrato de trabajo esta el concepto pero no en integralidad.

Fondo de comercio: muchos entienden que son la misma cosa, pero el profesor cree que se puede
diferenciar porque la empresa es el fondo de comercio puesto en actividad. La empresa es un
concepto en movimiento, hay veces donde es difícil establecer cuándo inicio una empresa. Por
ejemplo, en el caso de las sociedades se sabe porque es cuando queda inscripta.

Para que sea empresa, debe haber operación. Si no hay operación estamos frente a los elementos
que la componen que podrían llamarse fondo de comercio. Si se vende la empresa sin operación,
se vende el fondo de comercio.

Art 1 ley 11.867 (aspecto estático) regula la transferencia del fondo de comercio. ARTICULO 1º-
Declárase elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los
efectos de su transmisión por cualquier título: las instalaciones, existencias en mercaderías,
nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes de invención, las marcas
de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás
derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística.

ARTÍCULO 2º. Toda transmisión por venta o cualquier otro título oneroso o gratuito de un
establecimiento comercial o industrial, bien se trate de enajenación directa y privada, o en público

15
remate, sólo podrá efectuarse válidamente con relación a terceros, previo anuncio durante cinco
días en el Boletín Oficial de la Capital Federal o provincia respectiva y en uno o más diarios o
periódicos del lugar en que fun cione el establecimiento, debiendo indicarse la clase y ubicación del
negocio, nombre y domicilio del vendedor y del comprador, y en caso que interviniesen, el del
rematador y el del escribano con cuya actuación se realizará el acto.

Comentarios Baffigi: 

 Aspecto estático: elementos constituidos que no cambian 

 Aspecto dinámico: es su movimiento en el mercado 

Es un contrato casi muerto el tema de la transferencia del fondo de comercio, casi no se usa. Nos
sirve para ver los elementos estatutos ( Art 1) 

Empresa y Sociedad:  

La gran mayoría de las empresas comerciales adoptan la forma de sociedades. Pero aunque hay
similitud entre dichos conceptos los mismos no deben confundirse.  

 Empresa: concepto dinámico. No es sujeto de derecho.  

 Sociedad: estructura estática. Sujeto de derecho. (Art. 2 LGS.)

Los elementos constitutivos de la empresa pueden clasificarse en tres categorías:  

1. los elementos materiales: por ejemplo maquinarias, herramientas, instalaciones, materias


primas, etc.  Son relevantes pero en cada empresa en particular va a variar 

2. los elementos personales: referidos a los trabajos y servicios de las personas físicas en
relación de dependencia o no. (dependientes, factores, obreros, profesionales independientes,
asesores, etc.).  

3. los elementos inmateriales: incluyen las referencias comerciales, el valor llave, el nombre o
designación comercial, marcas, patentes, secreto industrial, etc.

Análisis económico del derecho 

Contexto:  Las normas no pueden analizarse desconectadas del contexto social, político y sobre
todo económico, que les dan origen y en el cual rigen.

La escuela del análisis económico del derecho sostiene que los fenómenos jurídicos pueden ser
estudiados, también, desde la perspectiva de la ciencia económica

El análisis económico del derecho, es susceptible –según enseñó Gary Becker- de ser aplicado a
todas las ramas del derecho, algunas, obviamente, son extraeconómicas y otras tienen una
implicancia directa en el aspecto económico.(Ej: el derecho de la competencia , en sus dos grandes
ramas).

Historia: 

 cobra auge a partir de 1960, en la Escuela de Chicago. 


 Aaron Director es el primer director del “Journal of Law and Economics”.  
 Sin embargo pueden encontrarse antecedentes en las obras de Adam Smith, David Ricardo
y aún en la de Karl Marx .  

16
 (Si bien cobra auge e importancia y se la identifica -en términos generales- con la Escuela
de Chicago).

La obra cumbre (que no llega a ser un libro), es un trabajo de Ronald Coase, “El problema del
costo social”, que muchos consideran una obra maestra del derecho y es el artículo jurídico más
citado en la literatura económica de todos los tiempos.  

SUJETOS Y OBLIGACIONES ESPECIALES EL ARTÍCULO 320 DEL CÓDIGO CIVIL Y


COMERCIAL DE LA NACIÓN

ARTICULO 320.- Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad todas las
personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son
titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios.
Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus
registros o la rubricación de los libros, como se establece en esta misma Sección.

Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones


previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o
actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se
consideran conexas las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de productos
agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También
pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro, resulta
inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción local.

Aunque se diga obligaciones, estaríamos frente a cargas porque no conllevan sanción, es decir,
aquellas actividades que de no ser cumplidas acarrarían la pérdida de beneficios que de otra
manera, sí se obtendrían.arm

1. Código de Comercio (derogado). ¿cómo se caracterizaba al comerciante individual?

Art. 1º del CC expresaba  ”la ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo
capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello
profesión habitual…”

EFECTOS  art 5 del CC disponía que a los comerciantes le serán aplicables la legislación y la
jurisdicción comercial y sus actos se presumían actos de comercio, salvo prueba en contrario.

- ¿Cómo se adquiría, conservaba y perdía la calidad de comerciante en el derecho


argentino?

Si bien con anterioridad a la reforma de 1889, la calidad de comerciante se adquiría con la


inscripción en el Registro Público, el Código de Comercio vigente hasta la sanción del CCCN
disponía que la inscripción en la matrícula no era necesaria para ser comerciante, aunque estar
inscripto hacía presumir -salvo prueba en contrario- que se revestía tal calidad (es decir, eran
aplicables la legislación y jurisdicción comercial y sus actos se presumían de comercio).

La condición de comerciante era una situación de hecho, determinada por realizar en forma
reiterada y profesionalmente actos de comercio, sin necesidad de inscripción u otro requisito.
Consecuentemente, la pérdida de tal condición se producía también por la falta del ejercicio
habitual y profesional de actos de comercio.

Art 7 CC  establecia que si un acto era comercial apra una sola de las partes, todos los
contrayentes quedaban sujetos a la ley mercantil.

17
2. El Acto de Comercio. Concepto. Carácter de la enumeración contenida en el art. 8 del
Código de comercio derogado.

Son aquellos actos que quedaban sometidos a la legislación comercial y a los tribunales
especializados en materia mercantil, enumerados en el art. 8 del Código de Comercio. Como ya
vimos, la calificación de comercial es independientedel sujeto que lleva a cabo ese acto.

Art. 8°. La ley declara actos de comercio en general: 

1.º. Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para
lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle
otra forma de mayor o menor valor; 

2.º. La transmisión a que se refiere el inciso anterior;

3.º. Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;

4.º. Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género de
papel endosable o al portador;

5.º. Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes de


mercaderías o personas por agua o por tierra; 

6.º. Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto; 

7.º. Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo
relativo al comercio marítimo;

8.º. Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes,
en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen; 

9.º. Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes; 

10.º. Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación
comercial; 

11.º. Los demás actos especialmente legislados en este Código.

En virtud del inciso 11, se entendió que la enumeración era simplemente ejemplificativa y que
podían incorporarse nuevos negocios a los expresamente previstos, considerando además la
evolución de las actividades mercantiles desde la sanción del código a su derogación.

Etcheverry dice que el acto dde comercio era aquel que la ley expresamente indicara y además
todos quellos que coincidentemente la jurisprudencia consagraraa y sostuviera como tales.

3. ¿Qué prevé el CCCN en relación con el comerciante y el acto de comercio?

El CCCN prescinde de toda referencia a lo comercial; a las obligaciones de los comerciantes; no


distingue entre comerciantes y no comerciantes, ni hace referencia al acto de comercio 
incorpora un régimen diferenciado para ciertos sujetos cona ctividad económica organizada y
titulares de una empresa, a los cuales se imponen obligaciones especiales de contabilidad y
registro, deberes estos que ya se preveían en el régimen derogado del CC.

Obligacion ≠ Carga  se ha entendido que no obstante la terminología, no se trata de oblgiaciones


en sentido esctricto, sino de cargas, cuya falta de observancia solamente ocasiona la perdida de
los beneficios que se producen en caso de llevar la contabilidad confrome lo indica la normativa.

Favier Dubois menciona que el carácter de oblgiacion surge de otras disposiciones aplicables en
disferentes supeustos: adminsitradores de sociedades, entidades financieras, aseguradoras, etc.

18
4. ¿Quiénes están obligados a llevar contabilidad?

Tal como dispone el art. 320 del CCCN, están obligadas a llevar contabilidad:

- las PJ privadas;
- los sujetos que realizan una actividad económica organizada;
- los titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios
- aquellos cuya obligación resulta del nuevo código o de leyes especiales no derogadas.

5. ¿Quiénes quedan comprendidos entre “aquellos cuya obligación resulta del CCCN o
de leyes especiales no derogadas?

En esta categoría quedan comprendidos -por ejemplo- los “contratos asociativos” entre los que
mencionamos: Agrupaciones de Colaboración, Uniones Transitorias y Consorcios de Cooperación
– anteriormente regulados en la ley de sociedades o en leyes especiales y hoy incorporados en el
Código y los denominados “Agentes auxiliares de comercio”; como es el caso del martillero,
corredor, agentes de seguridad, etc., cuya obligación resulta de las leyes que rigen su actividad.

(definición de cada uno págs. -86-87-88)

Contrato de Agrupación de Colaboración: organización común para facilitar o desarrollar


determinadas fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado
de tales actividades.

No puede perseguir fines de lucro;

Contrato de Unión Transitoria: se utiliza cuando las partes se reúnen para el desarrollo o
ejecución de obras, servicios o suministros concretos;  

Contrato de Consorcio de Cooperación: organización común para facilitar, desarrollar o


incrementar operaciones relacionadas con la actividad económica de sus miembros a fin de
mejorar sus resultados, aplicable por ejemplo en casos de consorcios de exportación.

6. Caracterice las personas jurídicas privadas

Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud
para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación.

PERSONAS JURIDICAS PUBLICAS PERSONAS JURIDICAS PRIVADAS

Son: Son:

- El E nacional, las provincias, y  Las sociedades


CABA, los municipios  As asociaciones civiles y simples asociaciones
- Entridades autárquicas y  Fundaciones
demás org. a las que se les  Iglesias ( not cato), confesiones, comunidade so
atribuya dicho carácter entidades religiosas
- Estados extranjeros  Mutuales
- Organizaciones a las que el  Cooperativas
DIP reconozca eprosnaldiad  Consorcio de propiedad horizontal
jurídica y toda otra cuyo  Y todas las contempladas en el CCCN y otras
carácter publico resulte de su letes.
derecho aplicable

19
- La Iglesia Catolica. Son reguladas: según el caso, por el CCCN o leyes
especiales y las normas de sus actos constitutivos y
Se rigen: por las leyes y reglamentos.
ordenamientos de su constitución,
regluaciones que serán de derecho Todas las PJ privadas quedan oblgiadas a llevar
publico nacional o int según el caso. contabilidad aun cuando no persigan fines de lucro.

Personalidad diferenciada  Posen una personalidad jurídica distinta de la de sus miembros.


Los miembros de las personas jurídicas no responden por las obligaciones de éstas, excepto en los
supuestos que expresamente la ley dispone.

La actuación de la persona jurídica que esté destinada a la consecución de fines ajenos a la


misma, constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar
derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o
controlantes directos o indirectos, la hicieron posible, quienes responderán solidaria e
ilimitadamente por los perjuicios causados.

ATRIBUTOS DE LA PERSONA JURIDICA:

Nombre La persona jurídica se identifica a través de un nombre, al que debe agregarse la


forma jurídica adoptada.

Debe cumplir ciertos requisitos: veracidad, novedad y aptitud distintiva, tanto


resecto de otros nombres, como de marcas, nombres de fantasia u otras formas
de referencia a bienes o servicios, se relaciones o no con el objeto de la persona
jurídica.

No puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden publico o


las buenas costumbres ni introducir a error sobre la clase u objeto de la persona
jurídica.

El nombre de la persona jurídica puede incluir el nombre de personas humanas


bajo ciertas condiciones.

Domicilio Es el fijado en sus estatutos o en la autorización que s ele dio al funcionar e


indica la jurisdicción donde la sociedad se constituye.

El cambio de domicilio requiere la modificación de los estatutos.

Domicilio ≠ sede  la sede es el lugar exacto ( calle y numero]) dentro de la


jurisdicción del domicilio donde se tienen por validas y vinculantes las
notificaciones efectuadas a la persona juridca. La sede se inscribe ante las
autoridades correspondientes y su mudanza, si la individualización de la misma
no esta en el estatuto, puede ser resuelta por el órgano de administración.

Patrimonio La persona jurídica debe tener un patrimonio.

Esta connformado por los bienes de los que la persona jurídica dispone para el
cumplimiento de su objeto y fines.

En virtud de la personalidad diferenciada de las sociedades, este patrimonio se


conforma por bienes distintos a los que integran los patirmonios de sus
miembros los cuales serán registrados a nombre de la persona juridca.

20
Objeto de la Persona jurídica  comprende los actos que la persina jurídica se propone realizar.
Debe estar previsto en el instrumento de constitución de la msima, ser preciso y determinado y
reunir los demás requisios que impone la legislación.

Personas jurídicas privadas: destacamos las principales;

I. Sociedades:

Se hallan reguladas por la ley 19950 (LGS) y constituyen una herramienta jurídica para desarrollar
la actividad empresarial.

Están caracterizadas en el art. 1 de la LGS  “Habra sociedad si una o mas personas en forma
organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para
aplciarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y
soportando las perdidas. La sociedad unipersonal solo se pdora constituir como sociedad anónima.
La sociedad unipersonal no peude constituirse por una sociedad unipersonal”

Se prevén diversos tipos que pueden ser adoptados por las sociedades, como la SA o la SRL,
entre otros.

II. Asociaciones civiles y simples asociaciones:

Quedan comprendidas aquellas personas jurídicas que poseen un objeto que no sea contrario al
interés general o al bien común, no persiguen el lucro como fin principal ni pueden tener lucro para
sus miembros o terceros, independientemente de que éstos puedan participar y beneficiarse de las
actividades que se realizan.

Su objeto debe respetar las diversas identidades, creencias y tradiciones, sean culturales,
religiosas, artísticas, literarias, sociales, políticas o étnicas.

El acto constitutivo de las asociaciones civiles debe ser otorgado por instrumento público y ser
inscripto en el registro correspondiente.

En cambio, las simples asociaciones no están obligadas a inscribirse en el Registro Público,


poseen menores controles y mayores responsabilidades para sus administradores en casos de
insolvencia.

III. Fundaciones:

Son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro,
mediante el aporte patrimonial de una o mas personas, destinado a hacer posibles sus fines.

Si el fundador es una persona humana puede disponer su constitución por acto de ultima voluntad.

Requieren constituirse por instrumento público y obtener autorización del Estado para funcionar.

IV. Iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas

V. Mutuales:

Su régimen está compemplado en la ley 20.321 y en las normas que dicte el INAES.

Son aquellas personas jurídicas constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas
ne la solidaridad, con el objeto de bridarse ayuda reciproca frente a riesgos eventuales o de
concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante una contribución periodica.

VI. Cooperativas:

Receptadas en la ley N° 20.337.

21
Son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar serivicos.

Caracteres:

- Capital variable y duración limitada


- Prestan servicios a sus asociados y a no asociados en las condiciones que se establecen
- No ponen limites al numero de asociasios, que sebe ser como mínimo 10 salvo
excepciones. Los asociados limitan su responsabilidad al monto de las cuotas suscriptas,
conceden un solo voto a cada asociado y reconocen un interés limitado a las cuotas en
caso que el estatuto lo autorice. Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los
servicios sociales, de conformidad con las disposiciones de la ley, sin perjuicio de lo
estipulado para las cooperativas de crédito.
- Fomentna la educación cooperativa y prevén la integración coopeativa. No tienen como fin
principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionaliad, región o
raza ni imponen condiciones de admisión vinculadas con ellas.

VII. Consorcio de propiedad horizontal

Es la persona jurídica consituida por el conjunto de los propietarios de las unidades funcionales de
un edificio.

Sus órganos son: asamblea, consejo de propietarios y el admisnitrador.

VIII. toda otra contemplada en el Codigo o en otras leyes y cuyo carácter de tal se
establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento

7. ¿Quiénes pueden llevar contabilidad aun cuando no estén obligados de acuerdo con
la normativa aplicable?

Son los “voluntarios”. Cualquier otra persona no mencionada en el art. 320 del CCCN o en leyes
especiales, si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros.
Conforme se menciona en los Fundamentos del anteproyecto se introduce, en favor de todas las
personas, la posibilidad de llevar contabilidad legal en forma voluntaria -si así lo deciden- en un pie
de igualdad respecto de los sujetos obligados.

8. ¿Quiénes están excluidos o eximidos de dicha obligación?

Dispone el art. 320 del código que quedan excluidas de las obligaciones previstas las personas
humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas (es decir,
aquellas dirigidas a la transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando están
comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades) no ejecutadas u organizadas en forma de
empresa. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen
de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción local.

9. Código de comercio derogado: ¿Qué deberes se incluían para quiénes ejercían el


comercio?

El código de Comercio enumeraba los siguientes deberes comunes a quienes ejercían el comercio.

1.º. La inscripción en un registro público, tanto de la matrícula como de los documentos que
según la ley exigen ese requisito.
2.º. La obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los libros necesarios a
tal fin
3.º. La conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante, así
como la de todos los libros de contabilidad
4.º. La obligación de rendir cuentas en los términos de la ley.

22
Se ha entendido que eran cargas, cuyo incumplimiento solamente privaba de ciertos beneficios a
los comerciantes; excepto la rendición de cuentas que era una obligación para todo comerciante
que contratara por cuenta ajena.

10. Rendición de Cuentas en el CCCN. Concepto. ¿Quiénes están obligados a rendir


cuentas y que requisitos se establecen al efecto?

Art 858 CCCN y sss  La rendición de cuentas tiene lugar cuando la cuenta -definida como la
descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio- se pone en
conocimiento de la persona interesada.

Se identifican como obligados a rendir cuentas:

- quienes actúan en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;


- quienes son parte en relaciones de ejecución continuada cuando la rendición de cuentas es
apropiada a la naturaleza del negocio
- o quienes deban hacerlo por disposición legal.

Podemos citar a modo de ejemplo a: los mandatarios, el administrador de la sucesión, el


administrador del consorcio, etc.

Debe realizarse de modo descriptivo y documentado: debiendo concordar con los libros de quien
efectúe la rendición e incluir explicaciones razonables y comprobables de ingresos y egresos salvo
que sea de uso no extenderlos.

Debe ser realizada en el momento en que lo hubieran estipulado las partes o cuando lo disponga la
ley  si no se tratara de estos casos, al concluir el negocio o al concluir cada uno de los epriodos o
al final del año si el negocio es de ejecución continuada.

La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente si no observa en el plazo


convenido o dispuesto por ley o dentro de los 30 días de presentada. Puede ser objetada por
errores de cálculo o de registración dentro del plazo de caducidad de un año de recibida.

Una vez aprobadas las cuentas, su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por
ley o en su defecto de los 10 días, devolviéndose al interesado los títulos y documentos recibidos
excepto instrucciones en contrario.

11. La contabilidad. Concepto y objetivos

Seguimos en este punto a Enrique Fowler Newton que ha caracterizado a la contabilidad, como
una técnica de procesamiento de datos que permite obtener información sobre la composición y
evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en poder del mismo y
ciertas contingencias.

Siguiendo al autor citado, esta herramienta debería suministrar informaciones útiles para no menos
de tres tipos de actividades:

a) Toma de decisiones de los directores, administradores del ente y de los terceros


relacionados
b) La vigilancia sobre los recursos y obligaciones de la entidad mediante la comparación
periódica entre lo registrado en el sistema contable y los datos reales referidos a su
existencia.
c) Cumplimiento de ciertas obligaciones a cargo de los directores y administradores de la
entidad.

12. ¿Qué prevé el CCCN en relación con el modo de llevar la contabilidad?

23
La contabilidad debe llevarse sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las
actividades y los actos que deban registrarse, de modo que se permita la individualización de las
operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Se hace hincapié en la
verosimilitud de las registraciones.

Se entiende que el CCCN adhiere al método contable conocido como partida doble por el cual las
anotaciones referidas a cada hecho se efectúan en no menos de dos cuentas por igual valor y los
saldos de las cuentas empleadas presentan un efecto de balanceo.

Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva, la cual debe archivarse en forma
metódica para permitir su localización y consulta.

Se utilizará el idioma y moneda nacional, realizando los registros en forma cronológica,


actualizada , sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada. Deben permitir
determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la situación patrimonial, su evolución y sus
resultados.

Se enumeran una serie de prohibiciones pro ejemplo dejar blancos que puedan utilizarse para
intercalaciones o adiciones entre los asientos. Se regula asimismo el archivo y conservación de la
documentación de respaldo.

13. ¿Cuáles son libros indispensables?

- El diario;
- el inventario y balances;
- aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que
exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar (por ejemplo, Mayor,
IVA Compras, IVA Ventas)
- y los que en forma especial impone el Código u otras leyes (libros societarios, etc.).

Diario: en él se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad de la persona que se
vayan efectuando y tengan efecto sobre el patrimonio, individualmente o en registros resumidos
que cubran períodos de duración no superiores al mes.

Inventario y balances: se abrirá con la descripción exacta del dinero, bienes, muebles y raíces,
créditos y otra cualquiera especie de valores que formen el capital del comerciante al tiempo de
empezar su giro y en él se transcribirá un detalle analítico del patrimonio al cierre de cada ejercicio.

Se denominan estados contables a los informes producidos con el fin de darla a conocer
públicamente.

El estado de situación patrimonial o balance general se prepara a fin de presentar la situación


del ente a una fecha determinada, identificando activo, pasivo y patrimonio neto.

El estado de resultados o cuenta de ganancias y pérdidas del ejercicio permite efectuar una
apertura conceptual de las razones por las cuales se produjo el resultado neto que fue incluido en
el patrimonio neto del ente. Exhibe la evolución económica, no la situación patrimonial

14. ¿A qué efectos deben presentarse los libros ante el Registro Público?

Para su individualización, que consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su
destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene.

Asimismo, los interesados pueden solicitar autorización para sustituir uno o más libros por la
utilización de medios mecánicos, magnéticos o electrónicos. Estos medios alternativos deben
permitir la individualización de las operaciones y de las correspondientes cuenta deudoras y
acreedoras y su posterior verificación.

24
15. Contabilidad ¿Cuál es su valor probatorio?

Sintéticamente, podemos decir que entre dos sujetos que llevan contabilidad, la contabilidad sirve
de prueba en favor de quien la lleva, si el otro no presenta registros contrarios incorporados en una
contabilidad regular. El juez tiene en tal caso, la facultad de apreciar esa prueba y de exigir, si lo
considera necesario, otra supletoria.

Cuando resulta prueba contradictoria de la contabilidad de partes que cumplen con las
formalidades necesarias, el juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por las otras
pruebas que se presentan. Finalmente, si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar la
contabilidad, ni la lleva voluntariamente, ésta solo sirve como principio de prueba de acuerdo con
las circunstancias del caso.

La prueba que resulta de la contabilidad; es indivisible, es decir, debe aceptarse el contenido total
de la mismos, no pudiendo valerse de registros favorables y descartar otros.

SUJETOS Y OBLIGACIONES ESPECIALES. “AGENTES AUXILIARES DEL COMERCIO”.

Agentes auxiliares del comercio. Concepto y función. Diferentes agentes subordinados y


agentes autónomos. ¿Cuál es el régimen en el CCCN?

Son aquellos colaboradores del comerciante o empresario que realizan tareas especializadas
vinculadas al comercio y las actividades económicas.

Quedaban encuadradas en esta categoría aquellas personas que realizan labores especializadas
vinculadas al comercio y las actividades económicas, cuyas tareas fueron originalmente reguladas
en el Código de comercio. Tradicionalmente se clasificaban a los Agentes auxiliares de comercio
en subordinados (aquellos vinculados con el principal por relaciones de dependencia propias del
derecho laboral como es el caso de los gerentes, dependientes o empleados) o autónomos
(aquellos que colaboran, intervienen o facilitan operaciones empresarias actuando por cuenta
propia, en forma independiente, sin estar subordinados laboralmente, entre ellos los corredores,
martilleros, agentes de seguro, etc.).

En el pasado tenían algunas críticas, porque mencionaba que los agentes autónomos teniendo las
cargas y obligaciones como la de los comerciantes y siendo sus actos, actos de comercio, en
realidad no requerían una clasificación especial. Y los agentes subordinados pasaron a estar
regulados por el derecho laboral.

Hoy no existen como categoría pero estudiamos las leyes que regulan a algunos de estos agentes
auxiliares que siguen vigentes.

A partir de la derogación del Código de Comercio por el Código Civil y Comercial, ya no se prevé
una regulación de Agentes Auxiliares de Comercio, quedando consecuentemente- sin efecto la
regulación de los agentes subordinados. Las tareas y funciones de los denominados Agentes
auxiliares autónomos son objeto de regulación en diversas leyes especificas que continúan
vigentes e imponen a estos agentes la obligación de llevar contabilidad, entre otras.

¿Qué labor realizan los corredores? ¿Qué prevé el Código Civil y Comercial?

El corredor es un intermediario que pone en relación a dos o mas partes para la conclusión de
negocios sin estar ligado a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o
representación. Debe actuar con diligencia en el desempeño de su tarea, sin quedar obligado a
garantizar la conclusión del negocio que le han encomendado.

25
Jurisprudencialmente: "El corredor es el agente auxiliar del comercio que se interpone por
profesión entre dos o más personas con el propósito de facilitar la conclusión de un contrato civil o
comercial, es decir mediando entre la oferta y la demanda en la búsqueda de un interesado para la
operación que desea realizar el comitente, en forma autónoma e imparcial"

El Código Civil y Comercial ha derogado algunos artículos de la ley que regula a los corredores e
incorpora el contrato de corretaje, definiéndolo como aquel por el cual una persona, denominada
corredor, se obliga ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin
tener relación de dependencia o representación con ninguna de las partes (art. 1345 a 1355).

El corredor debe ser mayor de edad y no estar comprendido en las inhabilidades prevista (como
incapaces, condenados por hurto, los inhibido para disponer de sus bienes, etc.), debe poseer titulo
universitario y constituir una garantía real o personal.

Matrícula: por ejemplo de los corredores inmobiliarios es llevada a cabo en CABA por el Colegio de
Corredores y los no inmobiliarios la IGJ.

Obligaciones de los corredores:

a) Asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y
de su capacidad legal para contratar

b) Proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de mencionar


supuestos inexactos que puedan inducir a error a las partes.

c) Comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de
algún modo puedan influir en la conclusión o modalidades del negocio.

d) Mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que interviene,


la que solo debe ceder ante requerimiento judicial o de autoridad pública competente.

e) Asistir en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumentos


conclusivos y a la entrega de los objetos o valores.

f) Debe llevar asiento exacto y cronológico de todas las operaciones concluidas con su
intervención en un libro rubricado por el Registro Público o por el órgano a cargo de la
matricula, y cumplir los demás requisitos que exija la reglamentación local.

g) guardar muestras de los productos (controversias de calidad).

Derechos de los corredores:

 Derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como resultado de su


intervención. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de uso en el lugar de celebración del
contrato o en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su cometido. A falta de
todas ellas, se fijará judicialmente.

Martilleros. Caracterice la labor que realizan estos agentes. Distinga subastas particulares y
subastas judiciales o administrativas.

Los martilleros son personas que se dedican a las ventas en remate público de cualquier clase de
bienes, cobrando una comisión por sus servicios. Entre sus facultades se cuentan además, las de
efectuar tasaciones (informar el valor de mercado de los bienes) y la de solicitar informes
directamente de las oficinas públicas y bancos para comprobar el derecho invocado por quien le
encarga el remate para disponer del bien a rematar.

“Martillero o rematador es la persona que hace profesión de la venta pública y al mejor postor, de
cosas que con tal objeto se le encomiendan; o sea, que en forma habitual realiza los remates o

26
subastas –venta al público, de viva voz y al mejor postor, con o sin base, de bienes determinados,
muebles o inmuebles-, propone la enajenación indicando sus condiciones, recibe las ofertas de
precio y mediante un golpe de martillo adjudica las cosas perfeccionando la compraventa.”

Las subastas encargadas por particulares están regidas por la ley 20.266, modificada por ley
25.028. Las subastas judiciales o administrativas son aquellas dispuestas por una autoridad judicial
en el marco de un proceso judicial o por la AP, en las que resultan aplicables las disposiciones
procesales locales o las disposiciones de derecho administrativo de sus respectivos ordenamientos
y en lo que no se oponga a ellas, la mencionada ley.

Registros y contabilidad:

Los martilleros llevarán los siguientes libros:

 Diario de entradas: se asentarán los bienes que recibieren para su venta, con indicación de
las especificaciones necesarias para su debida identificación. El nombre y apellido de quien
confiere el encargo, por cuenta de quién han de ser vendidos y las condiciones de su
enajenación.

 Diario de salidas: se mencionaran día por día las ventas, indicando por cuenta de quién se
ha efectuado, quién ha resultad comprador, precio y condiciones de pago, etc.

 De cuentas de gestión: se documentan las operaciones realizadas entre el martillero y cada


uno de sus comitentes; excepto en el caso de martilleros o contratados por sociedades de
remates.

Deben archivar la documentación relativa.

¿Cómo se desarrolla una subasta?

Los martilleros deben publicitar el remate y realizarlo en la fecha, hora y lugar señalados,
colocando en lugar visible una bandera con su nombre y en su caso, el de la sociedad a que
pertenezcan. Explicarán en voz alta, antes de comenzar el remate, en idioma nacional y con
claridad los caracteres, condiciones legales, cualidades del bien y gravámenes que pesaren sobre
el mismo; aceptaran las mejores propuestas de los oferentes y percibirán de los adquirentes en
dinero en efectivo, el importe de la seña o cuenta del precio, en la proporción fijada en la
publicidad, otorgando los recibos correspondientes. Finalmente, suscribirán con los contratantes, el
instrumento que documenta la venta, en el que constarán los derechos y obligaciones de las partes
o el recibo respectivo, cuando se trate de bienes muebles en las condiciones previstas por la
norma.

Prohibiciones ejemplos:

 Comprar por cuenta de terceros, directa o indirectamente, los bienes cuya venta se les
hubiere encomendado

 Suscribir el instrumento que documenta la venta, sin autorización expresa del legitimado
para disponer del bien

Obligaciones:

Rendición de cuentas y entregar el saldo resultante dentro de un plazo de 5 dias incurriendo en


pérdida de la comisión en caso de que asi no lo hiciera.

Derechos:

El martillero tiene derecho a cobrar su comisión y a obtener del vendedor el reintegro de los gastos
del remate, convenidos y realizados.

27
¿Quiénes son y cuáles son las tareas que realizan los Despachantes de Aduana?

Son aquellas personas humanas que se encuentran habilitadas para realizar ante el Servicio
Aduanero -por sí o por apoderados- en nombre de otros (sus clientes importadores y exportadores)
trámites y diligencias relativas a la importación, la exportación y demás operaciones aduaneras.
Deben realizar la clasificación de la mercadería, la declaración aduanera correspondiente y la
confección y tramitación de los documentos requeridos para todas las operaciones de comercio
exterior, exceptuando por ejemplo las tareas asignadas a los agentes de transporte aduanero que
son aquellas personas humanas o jurídicas que, en representación de los transportistas, tienen a
su cargo las gestiones relacionadas con la presentación del medio transportador y de sus cargas
ante el servicio aduanero, conforme con las condiciones previstas en la normativa vigente.

Son agentes auxiliares del comercio y del servicio aduanero.

Sanciones: Apercibimiento, suspensión o eliminación del Registro de Despachantes de Aduana.

Suspensión: quienes fueren procesados judicialmente por algún delito aduanero; quienes fueren
deudores de obligación tributaria aduanera exigible, quienes incurrieren en inconducta reiterada o
falta grave en el ejercicio de sus funciones como auxiliar del comercio y del servicio aduanero.

Eliminación: condenados por algún delito aduanero o por la infracción de contrabando menor,
reiteración conductas sancionadas, no comunicación inhabilidades, no formalizaran mínimo de
operaciones.
Responsables por los hechos de sus apoderados generales, dependientes y demás empleados. 

Agentes de Seguro. Caracterice e indique sus condiciones habilitantes.

Se denominan agentes de seguro a aquellos intermediarios que promueven la realización de


contratos de seguros, brindando asesoramiento a interesados. Desarrollan su actividad en forma
independiente sin subordinación jurídica o relación de dependencia con la entidad aseguradora o el
asegurado. Para desarrollar sus actividades deben acreditar su competencia en el examen que
disponga la autoridad de control, no estar incursos en las inhabilidades para tal función previstas en
la normativa e inscribirse en el registro de productores asesores de seguros a cargo de la
Superintendencia de Seguros de la Nación -abonando el derecho de inscripción y las renovaciones
anuales que se determinen bajo penal de caducidad de la inscripción. Quienes no estén inscriptos
en el registro de productores asesores de seguros no tienen derecho a percibir comisión o
remuneración alguna por las gestiones de concertación de contratos de seguros.

Pueden distinguirse:

 Agentes institorios: son aquellos designados por el asegurador como representantes con
facultades de actuar en su nombre. Se aplican las reglas del mandato. Es decir,
representantes del asegurador con facultades de actuar en su nombre (mandato). Distrito o
zona.

 Productores o agentes de seguros: no poseen la representación del asegurador y según el


grado de organización y las tareas que realizan se distinguen:

o Productor asesor directo: persona humana que realiza las tareas de intermediación y
las complementarias previstas en la legislación aplicable. Esta obligado a
desempeñarse conforme a las disposiciones legales. Debe actuar con diligencia y
buena fe. Es decir, gestionar operaciones de seguros; informar a la aseguradora
respecto del riesgo y asesorar al asegurado a los fines de la más adecuada
cobertura; cobrar las primas de seguros cuando esté autorizado, asesorar al
asegurado durante la vigencia del contrato acerca de sus derechos, cargas y
obligaciones, en particular con relación a los siniestros; ajustarse en materia de
publicidad y propaganda a los requisitos generales vigentes.

28
o Productor asesor organizador: persona humana que se dedica a instruir, dirigir o
asesorar a los productores asesores directos que forman parte de una organización.

Comision

Registros rubricados.

Sanciones: Llamado de atención; apercibimiento; multa; o inhabilitación, ( ley 20.091 de


Entidades de Seguros y su control).

¿Quiénes son y qué tareas realizan los Agentes de los Mercados de Valores y cuál es la
normativa aplicable a su actividad?

Son las personas físicas o jurídicas que -autorizadas por la comisión Nacional de Valores- realizan
actividades de negociación, de colocación, distribución, corretaje, liquidación y compensación,
custodia y deposito colectivo de valores negociables, de administración y custodia de productos de
inversión colectiva, las de calificación de riesgos, y todas aquellas que, a criterio de la autoridad
mencionada, corresponda registrar para el desarrollo del mercado de capitales. Su actividad está
regida por la ley 26.831, Ley de Mercado de Capitales, que prevé diversos agentes registrados por
ejemplo:

1. Agentes de negociación: sociedades autorizadas a actuar como intermediarios de mercados


incluyendo, cualquier actividad vinculada y complementaria que estos realicen.

2. Agentes de colocación y distribución de valores negociables,

3. Agentes de corretaje: personas jurídicas registradas ante la CNV para poner en relación a
dos o mas partes para la conclusión de negocios sobre valores negociables, sin estar
ligadas a ninguna de ellas por relación de colaboración, subordinación o representación.

4. Agentes de liquidación y compensación: intervienen en la liquidación y compensación de


operaciones con valores negociables, registradas en el marco de mercados

5. Agentes de administración de productos de inversión colectiva

6. Agentes de custodia de productos de inversión colectiva

7. Agentes de depósito colectivo

8. Agentes de calificación de riesgos.

Obligaciones

Quedan sometidos a la competencia disciplinaria exclusiva de la Comisión Nacional de Valores, a


la cual los mercados deberán denunciar toda falta en que incurrieren.

Ejemplo: guardar secreto de las operaciones (salvo decisión judicial o requerimiento de autoridad
competente).

Sanciones:

Suspensión preventiva de los agentes. Apercibimiento, multa, inhabilitación para ejercer ciertas
funciones en entidades bajo fiscalización de la Comisión Nacional de Valores; suspensión /
prohibición actuar en la oferta publica.

En clase de Castagnola vimos;

29
Contabilidad y Estados contables. 

Controversia en cuanto a la existencia o autonomía del derecho comercial →  hay algunos que la
tienen como parte del derecho privado y otros que dicen que aunque ya no tenga código es
autónoma. 

El art 320 CCCN establece que algunas personas tienen que llevar contabilidad. 

Atribución de la comercialidad o carácter comercial a una relación jurídica no está dada por la
actividad sino en función de las personas → SUBJETIVO. 

Se dice que el derecho comercial en este aspecto volvió a sus orígenes, dado que en un
momento era objetivo, es decir dependía de los actos que se celebren 

Dcho de la competencia y dcho de los consumidores, dos caras de la misma moneda del art 42
de la cn y probablemente también alguna otra disposición especial vinculadas con temáticas
laborales, tributarias propias de la vida de la empresa

Hoy nos detendremos en tema propio del dcho comercial empresarial, uno de los componentes
del dcho empresario.

Dentro de las obligaciones que tienen algunos sujetos en virtud de la actividad económica que
llevan adelante se encuentra una central que es la obligación de llevar contabilidad.

Desp discusión si deben registrarse o no y es una cuestión que una obligación va enlazada a la
otra porq ningún órgano admin o igj que llevan registro público se ocupa de fiscalizar la
contabilidad en si misma o rubricar los llamados libros de comercio si el sujeto q los presenta no
se encuentra previamente inscripto como tal, entonces relación muy intima de relación de
registro y llevar contabilidad que no estar demás recordar q el cccn en art 320 habla de sujetos
obligados todavía presente discusión a si entorno a esto constituye una verdadera obligación de
hacer algo que si se incumple acarrea sanción jurídica, o si en realidad esto consagrado como
carga a favor de aquellos sujetos que la cumplen y por lo tanto el incumplimiento de estas dos
obligaciones no acarrearía sanción jurídica sino perdida de beneficio dado de especial valor
probatorio que los libros de comercios inscriptos llevados en debida forma tienen a favor de esos
sujetos.

Sobre los sujetos obligados: 

Analisis del art 320 : 

El art consagra la obligación de la contabilidad y el registro; la contabilidad lleva insito el registro. 

incorpora o habilita a las jurisdicciones locales a reglamentar el art 320 y establecer excepciones
relacionadas con el volumen del giro de determinadas actividades para eximirse. 

Entre los arts obligados se menciona:

 Personas jurídicas privadas : el art 141 CCCN y 145 CCCN 

ARTICULO 141.- Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

ARTICULO 145.- Clases. Las personas jurídicas son públicas o privadas.

ARTICULO 146.- Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas:

a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las

30
entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;

b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público
reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo
carácter público resulte de su derecho aplicable;

c) la Iglesia Católica.

ARTICULO 147.- Ley aplicable. Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su
reconocimiento, comienzo, capacidad, funcionamiento, organización y fin de su existencia, por
las leyes y ordenamientos de su constitución.

ARTICULO 148.- Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:

a) las sociedades;

b) las asociaciones civiles;

c) las simples asociaciones;

d) las fundaciones;

e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;

f) las mutuales;

g) las cooperativas;

h) el consorcio de propiedad horizontal;

i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal
se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

 Sujetos que realizan una actividad económica organizada: no llegan a ser


empresarios, pero si son personas que realizan una actividad económica que tiene cierto
nivel de organización, cierto volumen de giro. 

El CCCN ha optado por no tomar el concepto de comerciante del viejo código de comercio, ha
reemplazado los conceptos de actividad mercantil también, por esta nueva definición de
actividad económica organizada. 

está clase comprende a quien realiza una interposición en los cambios asumiendo riesgos,
actuando por “cuenta propia” en forma profesional, habitual y con fin de lucro. O sea que está
categoria comprende al “comerciante” que no llega a ser “empresario”. Desde el punto de vista
conceptual, comerciante es quien realiza una actividad de intermediación en el cambio de
bienes. 

Discusión respecto de quienes están comprendidos dentro de estos sujetos

 Titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial agropecuario o de


servicios: 

El empresario está contenido en el titular de una empresa. Se entiende por tal la actividad
organizada de los factores de producción para producir bienes y servicios destinados al
mercado, o con un fin económico.

Se trata de un concepto dinámico dado que es necesario que la actividad efectivamente se lleve

31
a cabo, que el negocio esté en marcha. Es decir, que no es suficiente con la sola presencia de
sus elementos: personales, materiales e inmateriales. 

si bien no se establece explícitamente, la actividad requiere habitualidad y cierto volumen de


giro, cierta complejidad, pues de lo contrario podría estar eximida de la obligación  

 Aquellos cuya obligación resulta del CCCN o leyes especiales no derogadas 

Ejemplos: 

Contratos asociativos  Agentes auxiliares de comercio

 Agrupaciones de colaboración   Martilleros 

 Uniones transitorias   Corredores

 Consorcios de cooperación   Agentes de seguros 

 Despachos de aduana

Unión Transitoria: 

 El contrato se utiliza cuando las partes se reúnen para el desarrollo o ejecución de obras,
servicios o suministros concretos
 Se otorga por instrumento público o privado con firmas certificadas y debe ser inscripto en
el Registro Público que corresponda
 Se designa un representante con los poderes de todos los miembros para ejercer los
derechos y contraer las obligaciones que hacen a la obra, servicio o suministro. Para
revocar sin causa se requiere unanimidad de los miembros
 x ej → construcción de una autopista o explotación petrolera. 

- Personas jurídicas privadas


- Sujetos que realizan actividad
económica organizada
- Empresarios
Obligados - Aquellos cuya obligación resulta del
nuevo CCCN o de leyes especiales
no derogadas

Código Civil y Contabilidad


comercial Voluntarios - Cualquier persona

Eximidos - Profesionales liberales o actividades


agropecuarias y conexas no
ejecutadas u organizadas en forma
de empresa
- Volumen de giro/ jurisdicción local

CONTABILIDAD: 

Enrique Fowler Newton → Es una técnica de procesamiento de datos que permite obtener

32
información sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad
de terceros en poder del mismo y ciertas contingencias. Dicha información debería ser de utilidad
para facilitar las decisiones de los administradores del ente y de los terceros que interactúan o
pueden llegar a interactuar con él, así como para permitir una eficaz vigilancia sobre los recursos
y las obligaciones del ente. 

 Se dispone que debe llevarse sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro
verídico de las actividades y lso actos que deben registrarse, de modo tal que sea posible
individualizar las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. 
 El CCCN está adhiriendo al método contable conocido como “partida doble” por el cual
las anotaciones referidas a cada hecho se efeectuan en no menos de dos cuentas y los
saldos de las cuentas empeladas deben balancearse, por lo cual su suma debe dar cero (
debe- haber) . 

ARTICULO 321.- Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser llevada sobre una
base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de los actos que deben
registrarse, de modo que se permita la individualización de las operaciones y las
correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse con la
documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metódica y que permita su
localización y consulta.

Registros indispensables. 

Los libros y registros deben llevarse utilizando en idioma y moneda nacional. en forma
cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada. Deben
permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la situación patrimonial, su
evolución y sus resultados.

Se contempla también el archivo de la documentación respaldatoria, el cual debe realizarse en


forma metódica para permitir su localización y consulta. Asimismo, se ordena su conservación
por determinados plazos. 

ARTICULO 322.- Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes:

a) diario;

b) inventario y balances;

c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que


exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar;

d) los que en forma especial impone este Código u otras leyes.

PROHIBICIONES

ARTICULO 324.- Prohibiciones. Se prohíbe:

a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;

b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos;

c) interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse
mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la omisión o el error;

d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura;

e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.

33
Presentación ante el registro público 

Los libros deben ser presentados en el Registro público, debidamente encuadernados, para su
individualización, que consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su destino,
del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene. 

ARTICULO 323.- Libros. El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de


libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados, para su individualización en el Registro
Público correspondiente.

Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su destino,
del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene.

El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas que solicitan
rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma, de la que
surgen los libros que les fueron rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se les
confieren.

Conservación: 

los libros deben permanecer en el domicilio de su titular y - excepto que leyes especiales
establezcan plazos superiores- se conservaran por diez años:

a. los libros. contándose el plazo desde el últimos siento 


b. los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos
c. los instrumentos respaldatorios, desde su fecha 

La IGJ en ra RES 7/2015 ha determinado que los diez años deben contarse desde la
cancelación registral lo que ha dado lugar a discusiones en la doctrina sobre este punto 

Eficacia Probatoria

ARTICULO 330.- Eficacia probatoria. La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma


y con los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba.

Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin
admitírseles prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los asientos que le son
favorables y desechar los que le perjudican, sino que habiendo adoptado este medio de prueba,
debe estarse a las resultas combinadas que presenten todos los registros relativos al punto
cuestionado.

La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra
otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios
incorporados en una contabilidad regular.

Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo
considera necesario, otra supletoria.

Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se
hallan con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este
medio de prueba y proceder por los méritos de las demás probanzas que se presentan.

Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva


voluntariamente, ésta sólo sirve como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del
caso.

34
La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.

PRINCIPIOS: 

Rigen la interpretación de la contabilidad en el marco de un proceso judicial: 

 Veracidad → tiene que ver con la presunción iuris tantum de quien lleva la contabilidad en
debida forma frente a una contraparte que no presenta los registros incorporados en una
contabilidad regular. El contenido de quien cumple se presume verídico. 
 Integralidad → tiene que ver con que la contabilidad debe ser interpretada como un todo,
por lo tanto, no puede ni una parte ni su adversario pretender aceptar aquellos asientos
que son favorables y desechar aquellos que le resultan perjudiciales. Siempre la facultad
de apreciación del juez, quien aún vigente el principio de veracidad puede exigir un medio
supletorio si lo considera necesario. 

35
POLITICAS CORPORATIVAS

Las compañías japonesas, norteamericanas, europeas, y ahora muchas transnacionales argentinas


tienen políticas corporativas. Estas PC tienen una característica muy importante: constituyen un
verdadero marco normativo interno.

En las empresas lo llaman código de ética, pero está mal usado.

¿Qué son? ¿Son normas morales en el sentido de normas éticas? La ética es algo que uno debe
seguir pero que si no sigue no tiene sanción, como si tiene la ley. La ética y moral es lo mismo. Si
uno infringe una norma moral no recibe una sanción de prisión salvo que esa infracción este
prevista en el código penal.

Estas PC son verdaderas leyes internas de estas empresas que obligan a los funcionarios, a los
proveedores que quieren hacer negocios con esa empresa, con lo cual un abogado tiene que
entender la importancia.

Estas normas no son normas de ética, de moral, son normas jurídicas que no alcanzan a un país
completo, pero si son ley interna dentro de la corporación.

¿Por qué decimos que son ley interna? Por la distinción entre las normas legales y las morales. La
norma jurídica es una norma en la cual solo importa el aspecto interno. En la ética o moral lo que
mas importa es la convicción interior. A la ley le importa el aspecto externo del hecho, a la política
le importa que se le obedezca. La ley le es impuesta desde afuera al individuo. La ley moral la
adopta el individuo, es algo interior. Es autónoma, la decide el individuo y la sanción no es
inherente a su estructura. Si ha entrado en el campo de la ley si tiene sanción.

Daniel R. Zuccherino y Aixa Sureda.

1- Marco normativo aplicable a las actividades empresariales en la República Argentina.


Internacionalización y armonización del derecho.

El contexto sucintamente descripto en el capítulo anterior se traduce en un proceso que podemos


denominar de internacionalización o armonización del derecho.

Dentro del proceso general de globalización, el comercio también se globaliza e internacionaliza de


una forma inédita respecto de cualquier etapa histórica precedente.

Señala Etcheverry que "las naciones industrializadas entienden que su propio comercio no debe
tener límites y que cuanto más grande sea su mercado, más exitosa y próspera será su economía"
(1).

Paralelamente se han ido abandonando progresivamente los esquemas económicos cerrados de


sustitución de importaciones.

Como resultado de dicho proceso, se verifica otro que apunta (prioritariamente en el ámbito del
derecho comercial) a la unificación y armonización del derecho mundial.

Conforme destaca Etcheverry (2) éste fenómeno se manifiesta en una doble modalidad: "Por un
lado, se van creando reglas legales de derecho mundial unificado; por otro lado, surge la novedad
política y económica de la integración de varios países de una región, los cuales, partiendo de
directivas de integración, van creando las condiciones y las instituciones que les permitan
convertirse en el futuro en una unidad política federada.

36
"En el pasado, cada nación poseía su propio orden jurídico; después aparecieron los tratados
internacionales, como evidencias de un orden no coactivo pero sí jurídico incompleto.

"En los tratados mismos, la tendencia ha variado: de solucionar conflictos normativos surgidos de la
colisión de reglas legales nacionales, se pasó a legislar unitariamente, a unificar órdenes legales
para una más o menos vasta región del mundo".

2. El orden jerárquico entre las leyes y los tratados internacionales en la República


Argentina. El problema con anterioridad a la reforma constitucional.

Un aspecto absolutamente fundamental en la materia que nos ocupa, lo constituye el determinar el


orden jerárquico entre las leyes y los tratados internacionales, teniendo en cuenta que nuestro país
ha suscripto tratados que versan sobre el tema.

El artículo 31 de la Constitución Nacional establece que "Esta Constitución, las leyes 1 de la Nación
que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras, son
la ley suprema de la Nación..." enumera así la trilogía "Constitución, leyes del Congreso, tratados",
pero el orden en que menciona a cada segmento normativo no sirve, sin más, para hacer con él
una gradación jerárquica.

Salvo la Constitución, enunciada primero como encabezamiento indesplazable (por su supremacía


y rigidez), aquella enumeración gramaticalmente escalonada no autoriza por sí sola a inferir que los
tratados se ubiquen antes, después, por encima o por debajo de las leyes (3).

2.1. La anterior jurisprudencia de la Corte Suprema.

Nuestra Corte Suprema sostuvo en el pasado, que entre tratados y leyes internas no existe
prioridad de rango, y que tratándose de normas de igual nivel dentro del orden jurídico interno,
debe aplicarse el principio de que las posteriores derogan a las anteriores.

En este sentido la Corte se expidió el 6 de noviembre de 1963 en el fallo "Martín y Cía. Ltda. c/
Administración Nacional de Puertos (4). Esta sentencia resolvió, en su momento, el problema de la
relación jerárquica entre el tratado y la ley, en el sentido de su equiparación.

Se planteó el mismo problema de prioridad de rango en el litigio entre "Esso S.A. Petrolera
Argentina c/ Gobierno Nacional" (5).

La Corte Suprema, el 5 de junio de 1968 recuerda la jurisprudencia en el asunto "Martín" y reitera


que no existe prioridad de rango entre leyes y tratados, rigiendo en ambas clases de normas, en
cuanto integrantes del ordenamiento jurídico interno de la República, el principio con arreglo al cual
las posteriores derogan a las anteriores.

2.2. Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados: consecuencias de su


ratificación.

Debemos destacar al respecto que nuestro país con posterioridad a estos pronunciamientos,
ratifica la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, en la cual se consagra el
principio de que un Estado no puede invocar su derecho interno para eximirse de cumplir un
tratado internacional.

En virtud de este principio, Bidart Campos (6) expresa lo siguiente: "en la medida que la
Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados impide invocar el derecho interno para
incumplir un tratado, Argentina no puede ni debe seguir postulando que nuestra Constitución no

37
otorga prioridad a los tratados respecto de las leyes, porque si de allí se extrae la errada conclusión
de que una ley interna puede derogar o modificar un tratado, se está conculcando flagrantemente
el principio convencional de que el derecho interno no es oponible a un tratado, ni desvincula de su
cumplimiento. Es evidente que si una ley interna pudiera gozar o gozara de prelación frente a un
tratado y, por ello, se diera aplicación a dicha ley con prescindencia o violación del tratado,
Argentina estaría haciendo valer en su jurisdicción interna un principio contrario al que sienta la
Convención de Viena; es decir, estaría anteponiendo su legislación a un tratado y,
simultáneamente, dejando de dar aplicación y cumplimiento a éste por y para priorizar a la ley.
Carece de todo sentido y de toda buena fe obligarse por un tratado y luego alegar que una ley
interna es capaz de eximir internamente del deber de cumplirlo".

En base a lo señalado, el prestigioso constitucionalista establece el siguiente orden jerárquico:

a. Si tenemos un tratado anterior y una ley posterior, esta última no puede prevalecer, porque
el principio básico del "pacta sunt servanda" (por el cual todo tratado en vigor obliga a las
partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe) impide que nuestro país altere unila-
teralmente al tratado, lo que equivaldría a una denuncia del mismo.
b. Si tenemos una ley anterior y un tratado posterior, también prevalece el tratado, en cuanto
es la última expresión de voluntad normativa del Estado.

La conclusión es que el tratado siempre tiene prioridad sobre la ley, tanto en el caso de tratado
anterior y ley posterior, como en el inverso de ley anterior y tratado posterior.

En esta dirección, no podemos dejar de enunciar el pronunciamiento de la Corte Suprema de


Justicia de la Nación en los autos "Ekmekdjian, Miguel A. c/ Sofovich y otros" (7) del 7 de julio de
1992.

La Corte en esa oportunidad manifestó "que la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados -aprobada por ley 19.865, ratificada por el Poder Ejecutivo nacional el 5 de diciembre de
1972 y en vigor desde el 27 de enero de 1980- confiere primacía al derecho internacional
convencional sobre el derecho interno. Ahora esta prioridad de rango integra el ordenamiento
jurídico argentino. La convención es un tratado internacional, constitucionalmente válido, que
asigna prioridad a los tratados internacionales frente a la ley interna en el ámbito del derecho
interno, esto es, un reconocimiento de la primacía del derecho internacional por el propio derecho
interno ... ya no es exacta la proposición jurídica según la cual "no existe fundamento normativo
para acordar prioridad" al tratado frente a la ley. Tal fundamento normativo radica en el art. 27 de la
Convención de Viena, según el cual "Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento de un tratado".

"Que la necesaria aplicación del art. 27 de la Convención de Viena impone a los órganos del
Estado argentino asignar primacía al tratado ante el eventual conflicto con cualquier norma interna
contraria o con la omisión de dictar disposiciones que, en sus efectos, equivalgan al incumplimiento
del tratado internacional en los términos del citado art. 27.

"Lo expuesto en los considerandos precedentes resulta acorde con las exigencias de cooperación,
armonización e integración internacionales que la República Argentina reconoce, y previene la
eventual responsabilidad del Estado por los actos de sus órganos internos..."

La Corte Suprema en el fallo "Fibraca Constructora S.C.A. c/ Comisión Técnica Mixta de Salto
Grande" del 7 de julio de 1993, reitera los argumentos del fallo "Ekmekdjian".

3. La jerarquía de los tratados internacionales en la Constitución Nacional luego de la


reforma de 1994.

38
A raíz de la implícita modificación del artículo 31 de la Constitución Nacional por la Convención
Reformadora de 1994, todos los tratados internacionales aprobados por el Congreso, tienen
jerarquía superior a las leyes (conforme el artículo 75, incisos 22 y 24 de la Constitución
reformada).

Señala Badeni (8) que la jerarquía constitucional de los tratados ya no está equiparada a las leyes
del Congreso que, por expresa disposición constitucional, quedan subordinadas a los primeros.

El análisis de las mencionadas disposiciones de la Constitución Nacional (artículo 75, incisos 22 y


24) revela por ejemplo -conforme Badeni- que: "La aprobación de los tratados internacionales es
facultad privativa del Congreso, que puede rechazarlos o aprobarlos. La aprobación de los tratados
se formaliza mediante una ley sujeta al procedimiento contemplado en los artículos 77 a 84 de la
Constitución" y asimismo que "todos los tratados internacionales aprobados por el Congreso,
cualquiera sea su contenido, tienen jerarquía superior a las leyes. Un tratado deroga, expresa o
implícitamente, a toda ley o norma de inferior jerarquía que se oponga a sus contenidos. En cambio
una ley posterior no deroga a un tratado".

3.1 Primacía del tratado sobre la ley.

Destaca al respecto Bidart Campos (9) que "a partir de la reforma, todos los tratados y concordatos
prevalecen sobre las leyes. Este es el régimen general.

"Como excepción, los tratados y declaraciones sobre derechos humanos que enumera el inciso 22
(se refiere al mencionado artículo 75) tienen un régimen especial, una de cuyas características
fundamentales es la de gozar de jerarquía constitucional.

"Dentro de esta excepción, queda habilitada la posibilidad de que otros tratados sobre derechos
humanos no comprendidos en la enumeración alcancen también aquella misma jerarquía.

"Por su parte, el derecho comunitario derivado de un tratado de integración a una organización


supraestatal tiene prioridad sobre las leyes.

"La pauta general que reconoce prelación a todos los tratados y concordatos respecto de las leyes
ha reafirmado la que, muy tardíamente, consagró el derecho judicial de la Corte Suprema, a partir
del caso "Ekmedkjian c/ Sofovich", de 1992, cuando abandonó el criterio de que la Constitución de
1853-1860 no suministraba parámetros para avalar la postura después reconocida.

"Si bien la norma nueva del inciso 22 no ha innovado, entonces, lo que en la constitución material
se había incorporado por la jurisprudencia desde 1992, es loable que en la constitución formal se
haya cristalizado el principio de prioridad de los tratados sobre las leyes, para evitar que -acaso- de
no existir esa norma constitucional, un giro en la interpretación de la Corte pudiera haber
retrocedido al viejo criterio, tan equivocado por cierto".

Teniendo en cuenta lo expuesto hasta aquí, el orden de prelación de normas aplicables en la


República Argentina es el siguiente:

Cabe asimismo distinguir la legislación federal de la legislación provincial.

4. Principales leyes aplicables a la actividad económica empresarial en República Argentina:


Introducción.

Más adelante en este trabajo nos ocuparemos con cierto detenimiento de las principales leyes
aplicables a la actividad económico empresarial en la República Argentina, sin embargo cabe ahora

39
señalar (y a modo ejemplificativo y a fin de ir orientando la cuestión) que dentro de las principales
normativas aplicables se encuentran:

I) Leyes y normas que regulen la actividad específica de la empresa en cuestión. (Ello


dependerá de si estamos frente a una empresa con actividad, por ejemplo, en el
sector de los combustibles, los alimentos, medicamentos, etc.)

II) Ley de Defensa del Consumidor (24.240): Tiene por objeto la defensa de los
consumidores o usuarios. Se consideran consumidores o usuarios, a las personas
físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final o beneficio
propio o de su grupo familiar o social la adquisición o locación de cosas muebles, la
prestación de servicios o la adquisición de inmuebles destinados a vivienda, incluso
los lotes de terreno adquiridos con ese mismo fin, cuando la oferta sea pública y
dirigida a persona indeterminada.

III) Ley de Lealtad Comercial (22.802): De acuerdo a lo manifestado en su Exposición


de motivos, esta ley persigue regular jurídicamente la publicidad de servicios,
establecer normas de procedimientos para el juzgamiento de las presuntas
infracciones a la ley y delegar en las autoridades locales el control, vigilancia y
juzgamiento de las mismas.

IV) Ley de Defensa de la Competencia (25.156): , Procura asegurar el libre acceso al


mercado de todos los competidores y en tal sentido prohibe y sanciona los actos o
conductas que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la
competencia o acceso al mercado, o que constituyan abuso de una posición
dominante en un mercado, de modo de que pueda resultar perjuicio para el interés
económico general.

V) Legislación ambiental y de Residuos Peligrosos: Ya que la vida humana y las formas


de vida presentes en la naturaleza dependen del ambiente en su sentido más
amplio, éstas legislaciones apuntan a tutelar el ambiente y su preservación.

VI) Ley de marcas, patentes, confidencialidad, etc.:

i. Ley de Marcas (22.362): regula la manera de adquirir, transferir, renovar o


extinguir la propiedad sobre signos registrables.

ii. Ley de Patentes (24.481):procura la protección del derecho del inventor, cuyo
reconocimiento se funda en consideraciones de interés público.

iii. Ley de Confidencialidad (24.766): procura proteger de la divulgación indebida


de toda información con valor comercial. Establece que para gozar de
protección legal, la información debe ser secreta, comercialmente valiosa y,
por último, protegida contra toda divulgación no autorizada.

VII)Derecho Comercial y Ley de Sociedades Comerciales ( 19.550): El Derecho


Comercial regula las relaciones de los comerciantes y las consecuencias jurídicas de
los actos de comercio y, la Ley de Sociedades Comerciales reformada por la ley
22.903, regula juridicamente la actividad de las sociedades comerciales en la
República Argentina

VIII) Legislación Laboral: Bajo este título incluimos a todas las normas que se
ocupen de reglar los derechos y las obligaciones que se verifican en las relaciones
individuales y/o colectivas entre los trabajadores, sus asociaciones gremiales, los
empleadores y las cámaras o agrupaciones empresarias.

40
IX) Código Penal: Establece el régimen jurídico mediante el cual el Estado sistematiza,
limita y precisa su facultad punitiva, cumpliendo de ese modo con la función de
garantía que, juntamente con la tutela de bienes jurídicos, constituyen el fin del
derecho penal.

X) Aduanas, exportación, importación.(Ley 22.415): La mencionada ley ( conocida


también como Código Aduanero) regula en todo el ámbito terrestre, acuático y aéreo
sometido a la soberanía de la Nación Argentina, así como también en los enclaves
constituidos a su favor (Art. 1) , las cuestiones relativas a la importación y
exportación de mercadería.

5. Políticas Corporativas:

A) Introducción. Concepto.

Antes de iniciar el estudio del marco normativo que podríamos llamar "externo", nos ocuparemos
de las denominadas políticas corporativas, las cuales constituyen en las empresas transnacionales
un verdadero marco normativo interno.

En el capitulo anterior señalamos que las normas legales deben ser interpretadas teniendo en
cuenta el contexto en el cual nacen y se encuentran vigentes. Asimismo, hemos mencionado una
serie de notas que caracterizan dicho contexto, como por ejemplo, el sistema internacional de
finanzas, la revolución de las comunicaciones y la información, la robótica, la automatización de los
procesos de producción, etc., todas ellas con efectos que exceden las fronteras de los estados
nacionales.

Cabe recordar que hemos destacado asimismo en el anterior capítulo el auge de la actividad de las
sociedades o empresas transnacionales. Es precisamente en éstas sociedades transnacionales
donde las llamadas "políticas corporativas" han adquirido una importancia tal que justifican su
análisis en un trabajo sobre derecho económico empresarial, teniendo en cuenta que dichas
políticas vienen a constituir -conforme ya adelantáramos- una normativa o ley interna en dichas
organizaciones, que en muchos casos excede en rigor a lo establecido por las leyes locales del
país huésped de la subsidiara de dicha empresa, según veremos más adelante.

No obstante, lo señalado, no debe interpretarse en el sentido de que dichas políticas guarden


independencia respecto de las mencionadas leyes locales, como tampoco de las leyes del país de
origen de la sociedad transnacional.

Analizar la importancia de dichas políticas, como asimismo puntualizar los temas de los cuales se
ocupan habitualmente, etc. servirá para completar el marco de interpretación del cual nos venimos
ocupando.

B) Politicas Corporativas como normas de conducta.

De acuerdo a lo señalado, las políticas corporativas constituyen en las empresas transnacionales


un verdadero marco normativo interno. Por ello pueden ser equiparadas a una norma a la cual los
individuos deben ajustar su conducta. Ahora bien, ésta norma no debe ser confundida con las
normas morales, ya que aunque existen entre ambas un paralelo, se distinguen siguiendo a Borda
(11), por las siguientes notas:

1. La norma valora la conducta en cuanto al alcance que tenga para los demás. Esta
bilateralidad o alteridad, tiene una importante consecuencia: que, de modo principal solo se
tome en cuenta al aspecto externo del hecho. En cambio, el ámbito de la norma moral es la
conciencia, el motivo interior, la interioridad del acto.

41
2. La moral es autónoma, la adopta el individuo mismo, la norma, en cambio, es heterónoma,
le es impuesta al individuo desde el exterior.

3. La moral supone y requiere libertad en su cumplimiento, en cambio la norma es obligatoria,


los individuos no pueden negarse a cumplirla. En caso de incumplimiento, se podrá aplicar
coactivamente una sanción. Según señala Legaz y Lacambra (12), "la moral no posee esta
cualidad del mismo modo que el derecho. Y no es que la moral carezca de toda sanción y
de una determinada coacción: pero es que ni la sanción ni la coacción que son propias de
ella van implicadas en la estructura misma de la norma moral"..." La norma jurídica obliga a
una determinada conducta porque y en tanto que se sanciona la conducta contraria. Si la
norma no contiene sanción para una determinada conducta, es que no ha tenido intención
de obligar a la contraria. En cambio, la norma moral no establece sanciones ni amenaza con
ellas...se agota en establecer aquello que debe ser o no ser. Lo cual es justamente lo
contrario del derecho, el cual dejaría de ser derecho si no estableciese aquellas
consecuencias jurídicas que constituyen la sanción de la conducta indebida".

De manera que, a nuestro entender, las políticas corporativas deben considerarse propiamente
normas que presiden la conducta y que como tales son obligatorias. La norma es así modelo a
realizar y motor que lleva a la puesta en acto de la regla imperada, ella ha de ser el cauce de la
realización de determinados valores o bienes y, propone de ésta manera, un cierto paradigma de
conducta en tanto representa un modelo de obrar que debe realizarse. Asimismo, la norma y en
consecuencia las políticas corporativas equiparables a ella, tiene una especial fuerza motivante del
obrar, es decir, inclinan al cumplimiento del mandato.

C) Las Políticas Corporativas desde el punto de vista de la organización

En el punto anterior hemos esbozado un concepto de políticas corporativas internas


primordialmente desde el punto de vista legal.

Desde un punto de vista organizacional, dichas políticas pueden ser caracterizadas de diversos
modos.

Tres pilares del pensamiento administrativo moderno, Henry Fayol, Frederich Taylor y Peter F.
Drucker, se refieren a la problemática que nos ocupa afirmando que los objetivos son la base de la
organización, tal como lo ha establecido Arquímedes, uno de los grandes científicos de la
antigüedad, que dijo cierta vez: "Dadme un punto de apoyo y moveré el universo". El punto de
apoyo en la actividad de una empresa transnacional lo constituyen las políticas. Ellas permiten a la
empresa moverse dentro de un esquema preestablecido de normas, cuyo cumplimiento permite el
adecuado funcionamiento de la organización.

Drucker (13) se refiere a las políticas corporativas entre las actividades de apoyo de la
organización, que consisten en fijar las normas y crear una visión, exigiendo excelencia en todas
las áreas fundamentales de la empresa. Todas las empresas necesitan para su propio uso y
beneficio de los administradores, suministrar visión, valores, normas, y cierto sistema que permita
comparar el desempeño con éstas normas.

Estas "normas" suministradas de antemano, no deben subordinarse a nada. Jamás debe


agrupárselas con otras actividades de la empresa, deben estar claramente separadas y el único
modo de lograrlo, según dicho autor, es mediante un Código Común de Conducta, que agrupará a
éstas normas dando origen a un cuerpo normativo que regirá a la empresa multinacional y le
permitirá ser, desde el punto de vista organizacional, lo que debe y puede ser.

Por su parte Chiavenato (14) caracteriza a las políticas corporativas como reglas, guías para la
acción que establecen el código de valores éticos de una organización y le permiten dirigir sus

42
funciones y relaciones con los empleados, accionistas, consumidores, proveedores, etc,
asegurando, de esta manera, que éstas se desempeñen de acuerdo con los objetivos deseados.

Es decir que constituyen la orientación administrativa necesaria para impedir que se pongan en
peligro el éxito de las funciones específicas de la organización. Las políticas contienen las
respuestas a aquellas cuestiones o problemas que pueden presentarse mas frecuentemente o de
mayor significado o entidad para la organización.

Por último, Santiago Lazzati (15), define a las políticas como valores o pautas (objetivos intangibles
de la empresa frente a los tangibles que serían los objetivos a lograr, con especificación de
cantidad, calidad, etc). Afirma que dichos valores "son pautas de conducta; son principios
fundamentales que guían el comportamiento de la organización, como la búsqueda de la
excelencia, el cumplimiento de las disposiciones legales, el respeto humano, etc."

De este modo, desde el punto de vista organizacional, entendemos a las políticas corporativas
como normas, pautas indicadoras, principios, objetivos cuya función principal es asegurar que las
decisiones sean tomadas en un mismo sentido, todas de acuerdo a "un sentir común" que varía de
empresa en empresa (16). Cada empleado, gerente, director, al realizar sus tareas, se pone en
contacto con el exterior y con otras personas de la misma organización. En ambos casos es donde
es necesaria esta visión de unidad, para que el comportamiento de la organización sea coherente,
uniforme, y más aún, de acuerdo a estas "normas" preestablecidas. Si cada individuo actúa
independientemente, sin guía alguna, la empresa no podría ser caracterizada como organización.

Estamos entonces frente a normas internas, pautas o reglas. Dichas reglas ofrecen una guía para
la conducta y el comportamiento de las personas y van acompañadas de una posibilidad de
sanción para quién incumple (Comité de Disciplina, Comité de Vigilancia, etc.)

Como sucede con las normas jurídicas, es sencillo determinar la autoridad o fuente que le da
origen, los encargados de aplicarlas y las sanciones por incumplimiento.

Las políticas se originan en la decisión de la máxima autoridad de la organización (Ej: "Board") con
el propósito de determinar los comportamientos de los miembros de la organización y respaldarlas
con una eventual sanción ante un posible incumplimiento. Como producto de la decisión del
Management, uno de los propósitos de los sistemas de reglas consiste en señalar alternativas
frente a ciertas situaciones.

Las políticas -a diferencia de lo que popularmente se cree- no consisten en enunciados abstractos.


Lejos de constituir un ejercicio técnico o académico, en los hechos, promueven conductas
deseables (Ej: cuidado del medio ambiente) y penalizan conductas indeseables (Ej: sustracción de
información confidencial) ya que su cumplimiento no es opcional. Significan la regulación de las
relaciones internas de los miembros de la organización y de ellos con el mundo externo a la
organización.

La importancia práctica y el efectivo cumplimiento de las políticas se verifica en las organizaciones


que privilegian la seguridad, el resultado a largo plazo y la permanencia en el mercado en lugar de
las ganancias inmediatas con el riesgo consecuente.

Sintetizando lo hasta aquí expuesto, podemos destacar entonces que dos elementos básicos de
las políticas son:

1. Se originan en las autoridades de máximo nivel de la organización


2. Tienen por finalidad obtener coherencia entre los objetivos de la organización y la actividad
de los miembros.

43
De acuerdo a lo señalado anteriormente, no todas las empresas tienen las mismas reglas, o sea
que las políticas difieren de empresa en empresa.

Con la finalidad de obtener los objetivos perseguidos por las políticas corporativas (Ej: desalentar y
alentar conductas, estableciendo una conducta "modelo" a fin de que el comportamiento de los
miembros de la organización sea coherente con los objetivos de la empresa) las mencionadas
políticas se refieren primordialmente a ciertos temas.

Citaremos a modo de ejemplo solo unas pocas cuestiones (y sin que en modo alguno el siguiente
listado se constituya en taxativo o excluyente):

I- Políticas Anticohecho

II- Políticas tendientes a evitar violaciones a las leyes de Defensa de la Competencia.

III- Políticas que procuran resguardar la información confidencial propiedad de la empresa.

A continuación brindaremos una brevísima síntesis del contenido de dichas políticas en alguno de
los temas antes mencionados que por otra parte se encuentran entre los más relevantes del
quehacer empresarial (desde el punto de vista legal y posicionados desde la óptica de una
subsidiaria de una empresa establecida en la República Argentina cuya casa matriz se encuentra
ubicada en un país extranjero, país que para nuestro análisis son los Estados Unidos).

POLÍTICAS ANTICOHECHO

Los Estados Unidos de Norteamérica poseen leyes que establecen que es ilegal para las
Compañías e individuos de nacionalidad estadounidense el efectuar ciertos pagos a empleados o
funcionarios de gobiernos extranjeros con el propósito de influenciar actos o decisiónes relativas a
cuestiones comerciales.

La Política de Conducta de Negocios de las transnacionales estadounidenses, requieren el


cumplimiento de las leyes de los Estados Unidos, así como también de las leyes locales que
prohiben el cohecho.

Dichas políticas, prohiben el uso impropio de fondos o propiedades de la Compañía.

Existen procedimientos y prácticas establecidas en las subsidiarias locales de dichas


transnacionales con el fin de garantizar el completo y exacto registro y reporte de desembolsos de
fondos , y proteger así los activos de la Compañía.

La Organización de Estados Americanos, ha aprobado la Convención Interamericana contra la


Corrupción que tiene como propósito promover y fortalecer el desarrollo, por cada uno de los
Estados Parte, de los mecanismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la
corrupción y promover , facilitar y regular la cooperación entre los Estados Partes a fin de asegurar
la eficacia de las medidas y acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos de
corrupción en el ejercicio de las funciones públicas y los actos de corrupción específicamente
vinculados con tal ejercicio. Esta Convención ha sido ratificada por nuestro país (ley 24.759).

Adicionalmente, el Código Penal Argentino reprime ciertas conductas que se detallan bajo el item
anti-cohecho.

Nuestra legislación reprime ciertas conductas relacionadas con los pagos a empleados o
funcionarios gubernamentales con el propósito de influenciar un acto o decisión para obtener,
retener o dirigir negocios.

44
Resultan punibles según nuestro Código Penal -entre otras- las conductas del funcionario público
que por sí o por persona interpuesta recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una
promesa directa o indirecta, para hacer o dejar de hacer algo relativo a sus funciones, o para hacer
valer la influencia derivada de su cargo ante otro funcionario público a fin que éste haga o deje de
hacer algo relativo a sus funciones o aquel funcionario que admitiere dádivas entregadas en
consideración a su oficio mientras permanezca en el ejercicio del cargo.

Asimismo, será reprimido quien directa o indirectamente, diere u ofreciere dádivas a un funcionario
público, en cualquiera de las situaciones anteriores.

POLÍTICAS TENDIENTES A EVITAR VIOLACIONES A LAS LEYES DE DEFENSA DE LA


COMPETENCIA.

Las Políticas de Conducta en los Negocios de las Corporaciones, prohiben cualquier actividad que
viole leyes antimonopolio o de defensa de la competencia.

Genéricamente dichas leyes persiguen preservar y proteger la justa competencia dentro de un


sistema económico de libre empresa .

En general -desde el punto de vista del derecho comparado-, éstas leyes prohiben acuerdos de
fijación de precios o de términos o condiciones de venta; la asignación o distribución de clientes,
mercados o territorios; la fijación de niveles o cuotas de producción; o el boycott a terceras partes.
En algunos casos, estas leyes pueden prohibir o establecer límites respecto de restricciones de
importaciones o exportaciones paralelas.

En los Estados Unidos, en base a la llamada Ley Sherman (breve pero amplia conceptualmente e
imprecisa), se ha desarrollado una tarea judicial que ha dado lugar a una de las ramas legales más
complejas del citado país.

Más adelante en éste mismo trabajo, nos ocuparemos con mayor detalle de dichas leyes. Basta por
ahora señalar que el bien jurídico protegido por estas normativas es la competencia, procurando
eliminar los actos o conductas contrarios al interés económico general.

La recientemente sancionada ley 25.156 ha venido a reemplazar a la ley 22.262 que constituyó la
norma vigente en la materia en nuestro país desde el mes de agosto de 1980. La ahora derogada
ley 22.262 procuraba asegurar el libre acceso al mercado de todos los competidores y en tal
sentido su art. 1 establecía: "Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las normas
de la presente ley, los actos o conductas relacionados con la producción e intercambio de bienes o
servicios, que limiten, restrinjan o distorsionen la competencia o que constituyan abuso de una
posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés
económico general".

Debe resaltarse que los actos restrictivos de la competencia sólo estaban prohibidos por el artículo
1 si eran contrarios al bienestar general, rechazando la ley 22.262 el principio de la ilegalidad "per
se" de dichos actos restrictivos.

Dicha ley había previsto una instancia administrativa (Comisión Nacional de Defensa
delaCompetencia-artículo6 enadelante-)yunaposteriorinstanciajudicial(artículo32y siguientes).

La nueva ley 25.156 se ocupa (al igual que la derogada 22.262) de los acuerdos y prácticas que
restrinjan el libre acceso al mercado y la competencia en el mismo y del llamado "abuso de
posición dominante".

45
Crea un nuevo órgano de aplicación: el Tribunal de Defensa de la Competencia.

Como gran innovación, debe tenerse presente que los actos considerados como concentración
económica mencionados en el art. 6 de la Ley, quedan sometidos a la obligación de notificación
previa al Tribunal de Defensa de la Competencia si la suma del
volumendelnegociototaldelconjuntodeempresasafectadas superaraenelpaíslasumade
$200.000.000, o cuando el volumen de negocio total a nivel mundial del conjunto de empresas
afectadas superara los $2.500.000.000.

POLÍTICAS QUE PROCURAN RESGUARDAR LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL


PROPIEDAD DE LA EMPRESA.

Por regla general las Corporaciones poseen políticas que requieren una apropiada clasificación de
la información de la compañía como así también directivas dirigidas a proteger dicha información.

Actualmente, la fuerza competitiva de las empresas está vinculada -en gran medida- a sus
capacidades y aptitudes para generar y manejar información y conocimientos tecnológicos y
comerciales.

En ciertas circunstancias mantener determinada información en carácter confidencial permite a una


empresa obtener una ventaja competitiva respecto a terceros, dado que de la menor divulgación de
un conocimiento puede derivar el aumento de su valor.

La protección jurídica de la información confidencial se ha transformado en un tema de creciente


importancia. Ello se manifiesta en la inclusión en el Acuerdo General de Tarifas y Comercio
(conocido como GATT) de un anexo "Acuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual
relacionados con el comercio" que regula expresamente este tema.

A los efectos de adaptar su legislación a este tratado internacional, la República Argentina


sancionó en diciembre de 1996 la Ley No 24.766 sobre Confidencialidad de Datos.

Requisitos para su protección legal

De acuerdo a las normas legales citadas, se considera información confidencial a aquella contenida
en fórmulas, planos, diseños, procesos de manufactura, planes de comercialización, datos
financieros, listas de clientes, etc., que:

 no es generalmente conocida en una actividad industrial o comercial determinada, en el


sentido de que sólo ha sido divulgada dentro de un número limitado de personas;

 tiene un valor económico debido a que no es generalmente conocida;

 es objeto de medidas adecuadas para preservar su carácter secreto (delimitación de áreas


de acceso restringido, preservación de documentos en cajas de seguridad, acceso a una
base de datos a través de una clave de identificación, celebración de convenios de
confidencialidad).

De conformidad con lo expuesto, un tercero podría acceder a dicha información de forma lícita (con
el consentimiento de su poseedor o a través de sus propias investigaciones) o en forma ilícita (a
través de su apropiación ilegítima sin aprobación del poseedor).

Acciones legales

46
La Ley de Confidencialidad reconoce una serie de acciones legales a favor del poseedor de la
información reservada, en el caso de que terceros accedan a ella de manera contraria a los usos
comerciales honestos.

Se trata de acciones de naturaleza civil (medidas cautelares tendientes a hacer cesar la conducta
ilícita; acciones destinadas a prohibir el uso de la información no divulgada; acciones con el
propósito de obtener un resarcimiento económico por los perjuicios sufridos).

Dicha norma prevé -a su vez- la aplicación del Código Penal en relación a la violación de secretos.
Principalmente, son aplicables los arts. 156 y 159 de dicho cuerpo legal. El primero de ellos
sanciona a quien teniendo noticia, por razón de su estado, oficio, empleo, profesión, de un secreto
cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa. La segunda norma reprime la
competencia desleal, a quien por maquinaciones fraudulentas (v.gr. quien se apropia ilegalmente
de un conocimiento reservado ajeno) tratare de desviar, en su provecho, la clientela de un
establecimiento comercial o industrial.

Debemos mencionar asimismo que el art. 85 de la Ley de Contrato de Trabajo obliga al trabajador
a guardar reserva o secreto de las informaciones a que tenga acceso (deber de fidelidad).

Cuestionario:

1- ¿De qué modo se manifiesta el llamado proceso de internacionalización y


armonización del derecho mundial (especialmente en el ámbito del derecho
comercial)?

Conforme destaca Etcheverry éste fenómeno se manifiesta en una doble modalidad: "Por un lado,
se van creando reglas legales de derecho mundial unificado; por otro lado, surge la novedad
política y económica de la integración de varios países de una región, los cuales, partiendo de
directivas de integración, van creando las condiciones y las instituciones que les permitan
convertirse en el futuro en una unidad política federada.

"En el pasado, cada nación poseía su propio orden jurídico; después aparecieron los tratados
internacionales, como evidencias de un orden no coactivo pero sí jurídico incompleto.

"En los tratados mismos, la tendencia ha variado: de solucionar conflictos normativos surgidos de la
colisión de reglas legales nacionales, se pasó a legislar unitariamente, a unificar órdenes legales
para una más o menos vasta región del mundo".

1- ¿Cuál es el orden jerárquico entre tratado internacional y ley interna que resulta como
consecuencia de la ratificación de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados?

Dicho orden jerárquico es el siguiente:

a) Si tenemos un tratado anterior y una ley posterior, esta última no puede prevalecer,
porque el principio básico del "pacta sunt servanda" (por el cual todo tratado en vigor
obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe) impide que nuestro país
altere unila- teralmente al tratado, lo que equivaldría a una denuncia del mismo.
b) Si tenemos una ley anterior y un tratado posterior, también prevalece el tratado, en
cuanto es la última expresión de voluntad normativa del Estado.

La conclusión es que el tratado siempre tiene prioridad sobre la ley, tanto en el caso de tratado
anterior y ley posterior, como en el inverso de ley anterior y tratado posterior.

47
2- ¿Qué postura adoptó la Corte Suprema de Justicia de la Nación como resultado de la
ratificación por parte de nuestro país de la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados?

En esta dirección el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los autos


"Ekmekdjian, Miguel A. c/ Sofovich y otros" del 7 de julio de 1992.

La Corte en esa oportunidad manifestó "que la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados -aprobada por ley 19.865, ratificada por el Poder Ejecutivo nacional el 5 de diciembre de
1972 y en vigor desde el 27 de enero de 1980- confiere primacía al derecho internacional
convencional sobre el derecho interno. Ahora esta prioridad de rango integra el ordenamiento
jurídico argentino. La convención es un tratado internacional, constitucionalmente válido, que
asigna prioridad a los tratados internacionales frente a la ley interna en el ámbito del derecho
interno, esto es, un reconocimiento de la primacía del derecho internacional por el propio derecho
interno ... ya no es exacta la proposición jurídica según la cual "no existe fundamento normativo
para acordar prioridad" al tratado frente a la ley. Tal fundamento normativo radica en el art. 27 de la
Convención de Viena, según el cual "Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento de un tratado".

"Que la necesaria aplicación del art. 27 de la Convención de Viena impone a los órganos del
Estado argentino asignar primacía al tratado ante el eventual conflicto con cualquier norma interna
contraria o con la omisión de dictar disposiciones que, en sus efectos, equivalgan al incumplimiento
del tratado internacional en los términos del citado art. 27.

"Lo expuesto en los considerandos precedentes resulta acorde con las exigencias de cooperación,
armonización e integración internacionales que la República Argentina reconoce, y previene la
eventual responsabilidad del Estado por los actos de sus órganos internos..."

La Corte Suprema en el fallo "Fibraca Constructora S.C.A. c/ Comisión Técnica Mixta de Salto
Grande" del 7 de julio de 1993, reitera los argumentos del fallo "Ekmekdjian".

3- ¿Cuál es el orden jerárquico entre tratado internacional y ley interna establecido por
nuestra Constitucional Nacional luego de la reforma de 1994?

A raíz de la implícita modificación del artículo 31 de la Constitución Nacional por la Convención


Reformadora de 1994, todos los tratados internacionales aprobados por el Congreso, tienen
jerarquía superior a las leyes (conforme el artículo 75, incisos 22) y 24) de la Constitución
reformada).

4- ¿Cuál es el orden de prelación o jerárquico de normas aplicables en la República


Argentina?
 La Constitución Nacional y los Tratados internacionales con rango internacional. -Otros
tratados internacionales
 Leyes.
 Decretos del Poder Ejecutivo Nacional.
 Resoluciones ministeriales y disposiciones de otros organismos administrativos.

Debe distinguirse, asimismo, la legislación federal de la legislación provincial.

5- Mencione algunas de las principales normativas aplicables a la actividad económica


empresarial en la República Argentina.

48
Además de las leyes y normas que regulan la actividad de la empresa en cuestión podemos
mencionar:

I. Ley de Defensa del Consumidor (24.240).

II. Ley de Lealtad Comercial (22.802).

III. Ley de Defensa de la Competencia (25.156).

IV. Legislación ambiental y de Residuos Peligrosos.

V. Ley de marcas, patentes, confidencialidad, etc.

VI. Derecho Comercial y Ley de Sociedades Comerciales ( 19.550).

VII. Legislación Laboral.

VIII. Código Penal.

IX. Aduanas, exportación, importación.(Ley 22.415).

6- Caracterización de las Políticas Corporativas como normas de conducta. Distinción


con las normas morales.

De acuerdo a lo señalado, las políticas corporativas constituyen en las empresas transnacionales


un verdadero marco normativo interno. Por ello pueden ser equiparadas a una norma a la cual los
individuos deben ajustar su conducta. Ahora bien, ésta norma no debe ser confundida con las
normas morales, ya que aunque existen entre ambas un paralelo, se distinguen siguiendo a Borda,
por las siguientes notas:

1. La norma valora la conducta en cuanto al alcance que tenga para los demás. Esta
bilateralidad o alteridad, tiene una importante consecuencia: que, de modo principal
solo se tome en cuenta al aspecto externo del hecho. En cambio, el ámbito de la
norma moral es la conciencia, el motivo interior, la interioridad del acto.

2. La moral es autónoma, la adopta el individuo mismo, la norma, en cambio, es


heterónoma, le es impuesta al individuo desde el exterior.

3. La moral supone y requiere libertad en su cumplimiento, en cambio la norma es


obligatoria, los individuos no pueden negarse a cumplirla. En caso de incumplimiento,
se podrá aplicar coactivamente una sanción. Según señala Legaz y Lacambra, "la
moral no posee esta cualidad del mismo modo que el derecho. Y no es que la moral
carezca de toda sanción y de una determinada coacción: pero es que ni la sanción ni
la coacción que son propias de ella van implicadas en la estructura misma de la norma
moral"..." La norma jurídica, obliga a una determinada conducta porque y en tanto que
se sanciona la conducta contraria. Si la norma no contiene sanción para una
determinada conducta, es que no ha tenido intención de obligar a la contraria. En
cambio, la norma moral no establece sanciones ni amenaza con ellas...se agota en
establecer aquello que debe ser o no ser. Lo cual es justamente lo contrario del
derecho, el cual dejaría de ser derecho si no estableciese aquellas consecuencias
jurídicas que constituyen la sanción de la conducta indebida".

De manera que, a nuestro entender, las políticas corporativas deben considerarse propiamente
normas que presiden la conducta y que como tales son obligatorias. La norma es así modelo a
realizar y motor que lleva a la puesta en acto de la regla imperada, ella ha de ser el cauce de la
realización de determinados valores o bienes y, propone de ésta manera, un cierto paradigma de

49
conducta en tanto representa un modelo de obrar que debe realizarse. Asimismo, la norma y, en
consecuencia las políticas corporativas equiparables a ella, tiene una especial fuerza motivante del
obrar, es decir, inclinan al cumplimiento del mandato.

Resumen:

Norma jurídica:

 Aspecto externo (alteridad, solo se toma en cuenta al aspecto externo del hecho).
 Heterónoma (le es impuesta al individuo desde el exterior),
 Obligatoriedad y posibilidad de sanción.

Norma moral: aspecto interno, autónoma, la sanción no es inherente a su estructura.

7- ¿Cómo pueden caracterizarse las Políticas Corporativas desde el punto de vista de


organizacional?

Desde un punto de vista organizacional, dichas políticas pueden ser caracterizadas de diversos
modos.

Tres pilares del pensamiento administrativo moderno, Henry Fayol, Frederich Taylor y Peter F.
Drucker, se refieren a la problemática que nos ocupa afirmando que los objetivos son la base de la
organización, tal como lo ha establecido Arquímedes, uno de los grandes científicos de la
antigüedad, que dijo cierta vez: "Dadme un punto de apoyo y moveré el universo". El punto de
apoyo en la actividad de una empresa transnacional lo constituyen las políticas. Ellas permiten a la
empresa moverse dentro de un esquema preestablecido de normas, cuyo cumplimiento permite el
adecuado funcionamiento de la organización.

Drucker (13) se refiere a las políticas corporativas entre las actividades de apoyo de la
organización, que consisten en fijar las normas y crear una visión, exigiendo excelencia en todas
las áreas fundamentales de la empresa. Todas las empresas necesitan para su propio uso y
beneficio de los administradores, suministrar visión, valores, normas, y cierto sistema que permita
comparar el desempeño con éstas normas.

Estas "normas" suministradas de antemano, no deben subordinarse a nada. Jamás debe


agrupárselas con otras actividades de la empresa, deben estar claramente separadas y el único
modo de lograrlo, según dicho autor, es mediante un Código Común de Conducta, que agrupará a
éstas normas dando origen a un cuerpo normativo que regirá a la empresa multinacional y le
permitirá ser, desde el punto de vista organizacional, lo que debe y puede ser.

Por su parte Chiavenato (14) caracteriza a las políticas corporativas como reglas, guías para la
acción que establecen el código de valores éticos de una organización y le permiten dirigir sus
funciones y relaciones con los empleados, accionistas, consumidores, proveedores, etc,
asegurando, de esta manera, que éstas se desempeñen de acuerdo con los objetivos deseados.

Es decir que constituyen la orientación administrativa necesaria para impedir que se pongan en
peligro el éxito de las funciones específicas de la organización. Las políticas contienen las
respuestas a aquellas cuestiones o problemas que pueden presentarse mas frecuentemente o de
mayor significado o entidad para la organización.

Por último, Santiago Lazzati (15), define a las políticas como valores o pautas (objetivos intangibles
de la empresa frente a los tangibles que serían los objetivos a lograr, con especificación de
cantidad, calidad, etc). Afirma que dichos valores "Son pautas de conducta; son principios

50
fundamentales que guían el comportamiento de la organización, como la búsqueda de la
excelencia, el cumplimiento de las disposiciones legales, el respeto humano, etc."

De este modo, desde el punto de vista organizacional, entendemos a las políticas corporativas
como pautas indicadoras, principios, objetivos cuya función principal es asegurar que las
decisiones sean tomadas en un mismo sentido, todas de acuerdo a "un sentir común" que varía de
empresa en empresa (16). Cada empleado, gerente, director, al realizar sus tareas, se pone en
contacto con el exterior y con otras personas de la misma organización. En ambos casos es donde
es necesaria esta visión de unidad, para que el comportamiento de la organización sea coherente,
uniforme, y más aún, de acuerdo a estas "normas" prestablecidas. Si cada individuo actúa
independientemente, sin guía alguna, la empresa no podría ser caracterizada como organización.

Estamos entonces frente a normas internas, pautas o reglas. Dichas reglas ofrecen una guía para
la conducta y el comportamiento de las personas y van acompañadas de una posibilidad de
sanción para quién incumple (Comité de Disciplina, Comité de Vigilancia, etc.)

Como sucede con las normas jurídicas, es sencillo determinar la autoridad o fuente que le da
origen, los encargados de aplicarlas y las sanciones por incumplimiento.

Las políticas se originan en la decisión de la máxima autoridad de la organización (Ej: "Board") con
el propósito de determinar los comportamientos de los miembros de la organización y respaldarlas
con una eventual sanción ante un posible incumplimiento. Como producto de la decisión del
Management, uno de los propósitos de los sistemas de reglas consiste en señalar alternativas
frente a ciertas situaciones.

Las políticas -a diferencia de lo que popularmente se cree- no consisten en enunciados abstractos.


Lejos de constituir un ejercicio técnico o académico, en los hechos, promueven conductas
deseables (Ej: cuidado del medio ambiente) y evitan conductas indeseables (Ej: sustracción de
información confidencial) ya que su cumplimiento no es opcional. Significan la regulación de las
relaciones internas de los miembros de la organización y de ellos con el mundo externo a la
organización.

La importancia práctica y el efectivo cumplimiento de las políticas se verifica en las organizaciones


que privilegian la seguridad, el resultado a largo plazo y la permanencia en el mercado en lugar de
las ganancias inmediatas con el riesgo consecuente.

Sintetizando lo hasta aquí expuesto, podemos destacar entonces que dos elementos básicos de
las políticas son:

1. Se originan en las autoridades de máximo nivel de la organización

2. Tienen por finalidad obtener coherencia entre los objetivos de la organización y la


actividad de los miembros.

8- Mencione algunos de los temas a los cuales suelen referirse las Políticas
Corporativas.

Con la finalidad de obtener los objetivos perseguidos por las políticas corporativas (Ej: desalentar y
alentar conductas, estableciendo una conducta "modelo" a fin de que el comportamiento de los
miembros de la organización sea coherente con los objetivos de la empresa) las mencionadas
políticas se refieren primordialmente a ciertos temas.

Citaremos a modo de ejemplo solo unas pocas cuestiones (y sin que en modo alguno el siguiente
listado se constituya en taxativo o excluyente):

51
I. Políticas Anticohecho
II. Políticas tendientes a evitar violaciones a las leyes de Defensa de la Competencia.
III. Políticas que procuran resguardar la información confidencial propiedad de la empresa.

Clase Zuccherino:

POLÍTICAS CORPORATIVAS

COMPLIANCE: POLÍTICAS CORPORATIVAS ⇒ IMPLEMENTA SISTEMA DE CUMPLIMIENTO


DE LAS POLÍTICAS CORPORATIVAS. 

Verdaderas leyes que rigen internamente en la actividad de la empresa. 

Son programas destinados a medir y promover la adaptación a las políticas corporativas, de esta
forma permite que toda la compañía funcione sobre un eje determinado. 

Estas son ley porque conlleva la posibilidad de sanción y son obligatorias. 

En fin: desde el punto de vista organizacional → código de conducta NO OPCIONAL sobre el cual
mundialmente una compañía desarrolla su actividad. Procura la coherencia entre esos objetivos y
la actividad de los miembros 

PC: constituyen en las empresas transnacionales un verdadero marco normativo interno. 

Las PC como normas de conducta obligatoria ⇒ Estas normas no deben ser confundidas con las
normas morales, ya que aunque existe entre ambas un paralelo deben distinguirse. 

DISTINCIÓN ENTRE NORMAS MORALES Y NORMAS JURÍDICAS

 NORMA JURÍDICA: no le importa la convicción interior 

 Aspecto externo (alteridad, solo se toma en cuenta al aspecto externo del hecho)

 Heterónoma (le es impuesta al individuo desde el exterior)

 Obligatoriedad y posibilidad de sanción 

 NORMA MORAL: 

 el aspecto interno, 

 autónoma, 

 la sanción no es inherente a su estructura, 

 se adopta desde el interior.

TEMAS MÁS COMUNES E IMPORTANTES QUE SE CONTEMPLAN EN LAS PC:

1. PROTECCIÓN AMBIENTAL 

2. DEFENSA DE LA COMPETENCIA 

3. SOBORNO TRANSNACIONAL, ANTI COIMA 

TODAS LAS EMPRESAS TIENEN POLÍTICAS CORPORATIVAS

RESPONSABILIDAD SOCIAL: 

52
Caso Cambridge analítica y Facebook → facebook vendió datos de sus usuarios para las
campañas políticas

Claramente, hay una fuerte falta de responsabilidad social. No infringen una norma puntual, pero
claramente no fueron responsables. 

La responsabilidad social tiene un aspecto social y económico. 

Desde la ONU se han bajado lineamientos para que las compañías respeten, a efectos de lograr
que se sigan políticas de responsabilidad social. 

Otro ejemplo pueden ser los casos pro-bono en estudios grandes. Dice el profesor que acá es
donde la responsabilidad social se expande. 

Otro ejemplo → Lego, asume la responsabilidad tras años de producción, y va a invertir 150 mill de
dólares en utilizar plásticos reciclados para hacer sus juguetes.

Otro ejemplo → Starbucks pone los restos de café en bolsas compostables, y los pone a
disposición de quien quiera llevarlas para su maceta o sus terrenos. 

En fin, esta lógica de responsabilidad empresarial está relacionada con el COMPLIANCE (la
empresa tiene que regular estas políticas de responsabilidad social).  

¿Qué normas tiene que aprobar la empresa para calificar y vender en el mercado? ⇒ Cada
empresa tiene que aprobar normas técnicas (control de calidad, sistema de seguridad para el
personal, cuidar que no haya abuso empresarial con los sueldos, ver políticas sociales
empresariales que si no las hay van a tener que generarlas).

 Diapositivas: 

Marco normativo externo aplicable a las actividades empresariales en la ARG → ver pag 1
de la notas; ahi hablamos de esto mismo 

Políticas Corporativas: 

 Las políticas corporativas constituyen en las empresas transnacionales un verdadero


marco normativo interno. 

 Las Políticas Corporativas como normas de conducta obligatoria. 

 Estas normas no deben ser confundidas con las normas morales, ya que aunque existe
entre ambas un paralelo deben distinguirse.

Distinción entre normas legales y morales

NORMA JURÍDICA  NORMA MORAL 

Aspecto externo (alteridad, solo se toma en cuenta al Aspecto interno 


aspecto externo del hecho). 
Autónoma 
Heterónoma (le es impuesta al individuo desde el
exterior),  La sanación no es inherente a su
estructura. 

53
Obligatoriedad y posibilidad de sanción

Las políticas corporativas desde el punto de vista de la organización

• Código común de conducta no opcional, que constituye el punto de apoyo para conseguir los
objetivos de la empresa. 

• Procura la coherencia entre esos objetivos y la actividad de los miembros.

54
COMPLIANCE

Los programas de Compliance (o programa de cumplimiento) que surgen originalmente en


Estados Unidos en los años 60 tienen por finalidad básica asegurar que la empresa cumpla con la
ley. En un sentido amplio, recordar que las PC son normas jurídicas.

Por una parte tienen como objetivo evitar la realización de conductas infractoras (es decir, quitar los
incentivos) y por otro la rápida detección de los desvíos, para eventualmente y -de ser el caso-
poner lo sucedido en conocimiento de las autoridades y de este modo aminorar la responsabilidad
de la empresa (o si es muy incipiente la falta se la corrige internamente sin dar parte).

Lo que “vigila” (chequear palabra) las PC Incluye :

 Leyes del País

 Políticas Corporativas

 Políticas Locales (procedimientos) son los standard operating procedure, que son
procedimientos mas detallados bajados de las PC. Ej: puede haber una PC en calidad de la
manufactura de los productos, pero después hay un control específico para el control de
calidad de productos biológicos que le indican los pasos a seguir. Esto sigue la misma
relación que una ley y su decreto reglamentario. El procedimiento bajan los standares de las
PC a situaciones específicas.

Tambien las actividades de Comercio que se pueden mencionar son: (desde la óptima de la
compañía norteamericana):

 Anti- Boycott

 Leyes de Anti-Monopolio

 Controles de Proveedores y

 Clientes Denegados

En relación a la manufactura: (referidas a good manufacturing practices)

 Buenas Prácticas de Manufactura


 Seguridad
 Medio Ambiente

Asimismo, es importante las políticas corporativas sobre empleo:

o Leyes Laborales del País

o Contratación, Promoción y Despido (para hacerlo igualitario)

o Solución de Conflictos

o No Discriminación (no se podia publicar avisos que hicieran un sesgo por edad, tampoco
por género, salvo que ciertas actividades justifiquen como el cargar elementos pesados
debería preferir sexo masculino y para algunas otras actividades sexo femenino; pero todo
esto debe estar muy bien especificado en el aviso)

o No Acoso Sexual

o Conflicto de Intereses

55
Protección de la Información

 Privacidad de la Información
 Confidencialidad (típicamente de negocios)
 Retención de Registros

Prácticas Científicas-Estudios Clínicos

 Los estudios deben de cumplir con los principios de Buenas Prácticas Clínicas, Acuerdos
Internacionales como la Declaración de Helsinki y leyes del país.
 El estudio debe tener un propósito médico/científico legítimo.
 Se debe establecer un contrato/protocolo con el investigador y la institución.

Actividades Promocionales

 Información a Médicos

La información debe ser precisa, justa, objetiva y debe cumplir con los estándares legales y ético.

Toda declaración científica, educativa y promocional, debe estar basada en evidencia científica
substancial, o en una opinión científica responsable.

Información sobre seguridad, contraindicaciones, efectos secundarios o riesgos tóxicos debe ser
comunicada apropiadamente y consistente, sujeto a las normas, regulaciones y prácticas locales.

 Material Promocional

Todo material promocional deberá ser revisado por la Dirección Médica.

Los elementos que requieren autorización de la Dirección Médica incluyen:

a. Impresos publicitarios
b. Ayudas visuales e impresos
c. Emisiones electrónicas grabadas en disco compactos
d. Video-grabaciones
e. Video-juegos que asocien productos con indicaciones
f. Material decorativo para eventos, que mencione nombre del producto e indicaciones.
g. Material de entrenamiento
h. Manuales e impresos que incluyan manejo de material publicitario.
i. Cintas magnéticas para registro de sonidos o imágenes que incluyan nombres de productos
con indicaciones terapéuticas.

 Uso de Muestras

Las muestras tienen el propósito de familiarizar al médico con el producto y dar inicios de
tratamientos.

La distribución de muestras se debe limitar a este propósito y estar en línea con los códigos,
legislación y prácticas de cada país.

Únicamente deben ser distribuidas a miembros de la Comunidad Médica autorizados por las leyes
locales para recibirlas.

 Pagos a Médicos (hay pagos que estan prohibidos; todo lo que se pague para que
prescriba -en el sentido de que recete- son delitos muy graves)

Los pagos en efectivo estan prohibidos.

56
Principios de la FCPA.

Los pagos o apoyos a Funcionarios o Directivos de Instituciones Gubernamentales deberán ser


previamente autorizados por la Dirección General.

Los pagos a Organizaciones de Salud deben estar a nombre de la Organización y no de un Médico


asociado a ésta.

Los pagos a Profesionales de la Salud son sólo por los siguientes servicios:

a. Conferencias en Eventos y Congresos


b. Estudios Clínicos
c. Comité Consultivo
d. Traducciones de carácter médico científico

En cada caso se establecerá un contrato o convenio.

Se pagará por evento o servicio.

Los honorarios a pagar serán conforme a un tabulador autorizado.

Los pagos se harán centralmente y por cheque.

 Regalos a Médicos (estan prohibidos los regalos en dinero)

Los regalos a Médicos deben ser sólo un recordatorio de marca, o con valor científico.

Los regalos a Médicos deben ser limitados en monto con un valor nominal. (Máximo u$s al año y
no deben de rebasar el monto de una consulta por regalo).

La adquisición de estos artículos debe ser centralizada a través del Departamento de compras.

Se debe de tener identificados a los individuos que no deben recibir regalos como: funcioarios de
instituciones Gubernamentales.

No “Quid Pro Quo”, no se debe otorgar regalos, donativos, apoyos dudoso, que puedan dar la
impresión de “compra” de prescripciones.

Los donativos, se otorgan sólo con la autorización del Director General.

 Participación en Congresos y Eventos organizados por la empresa

El obejto del congreso deben ser de índole científica.

Solo se invitarán a Médicos a congresos relacionados con nuestras clases terapéuticas.

Los gastos deben ser razonables, tomando en cuenta el nivel del congreso, el status de los
invitados, las leyes locales.

No se pagan gastos de acompañantes.

No se pagará por días extra, viajes extra u otros gastos no relacionados al objetivo del congreso.

Apoyos a Médicos Directivos de Instituciones Gubernamentales deberán ser previamente


aprobados por la Dirección General.

Solo se pagará: avión, beca, hotel, comidas.

Esta prohibido el pago directo en efectivo o cheque al Médico.

57
Carta compromiso del Médico para ofrecer conferencias al regreso del congreso.

Solo se autoriza viajar en clase turista.

Se debe establecer un procedimiento local que regule lo anterior.

Organigrama

Comité de Compliance:

Rol del Comité

 Implementar Políticas y Procedimientos Corporativos


 Mantener la actualización legal con apoyo del Abogado local
 Asegurar la efectividad del programa de Compliance
 Mantener informado al Gerente General de de acciones y asuntos claves
 Aplicar acciones correctivas necesarias.

58
Difundir políticas y procedimientos:

o La Política de Conducta de Negocios se debe leer por todos los empleados.


o Se debe de entregar un Manual de Políticas y Procedimientos a todo el personal.
o Se debe de comunicar tanto políticas nuevas como actualizaciones.
o Se debe de proveer guías de referencia a todos los empleados.

59
DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Clase Zuccherino: 

DERECHO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA:

 Competencia económica : consiste en la posibilidad de que cada empresa lleve a cabo


actividades de captación de clientes 
 Derecho de la competencia: regula esa actividad y la mantiene dentro de ciertos límites.

RAMAS DE LA COMPETENCIA:

 DERECHO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA → evitar la no-competencia

 DERECHO QUE REPRIME LA COMPETENCIA DESLEAL → evitar la competencia que use


medios reprobados

El bien jurídico protegido es ⇒ LA COMPETENCIA. 

Baffigi: 

COMPETENCIA DESLEAL

Decreto 274/19 de lealtad comercial → art 10 enumera casos de competencia desleal

 Violacion de normas 

 Abuso de situación económica 

 Ventas por debajo del costo 

 Violacion de secretos 

 Actos de discriminacion 

 Publicidad comparativa

ARTÍCULO 10.- Supuestos particulares. Se consideran actos de competencia desleal, los


siguientes:
a) Actos de engaño: Inducir a error sobre la existencia o naturaleza, modo de fabricación o
distribución, características principales, pureza, mezcla, aptitud para el uso, calidad, cantidad,
precio, condiciones de venta o compra, disponibilidad, resultados que pueden esperarse de su
utilización y, en general, sobre los atributos, beneficios o condiciones que correspondan a los
bienes y servicios.
b) Actos de confusión: Inducir a error respecto del origen empresarial de la actividad, el
establecimiento, los bienes o servicios propios, de manera tal que se considere que éstos poseen
un origen distinto al que les corresponde.
c) Violación de normas: Valerse efectivamente de una ventaja significativa derivada de competir
mediante el incumplimiento de normas legales.
d) Abuso de situación de dependencia económica: Explotar la situación de dependencia
económica en que pueda encontrarse una empresa cliente o proveedora que no disponga de una
alternativa equivalente para el ejercicio de su actividad en el mercado. Esta situación se
presumirá cuando un proveedor, además de los descuentos o condiciones habituales, deba
conceder a su cliente, de forma regular, otras ventajas adicionales que no se conceden a
compradores similares.

60
e) Obtención indebida de condiciones comerciales: Se considerará desleal la obtención, bajo
la amenaza de ruptura de las relaciones comerciales, de precios, condiciones de pago,
modalidades de venta, pago de cargos adicionales y otras condiciones no recogidas en el
acuerdo pactado o sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales.
f) Venta por debajo del costo: La venta por debajo del costo de fabricación o por debajo del
precio de adquisición, cuando forme parte de una estrategia encaminada a dificultar la entrada al
mercado o eliminar a un competidor del mercado.
g) Explotación indebida de la reputación ajena: Realizar actos que aprovechen indebidamente
la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación empresarial o profesional que
corresponde a otro, induciendo a confundir los propios bienes, servicios, actividades, signos
distintivos o establecimientos con los de otro.
h) Actos de imitación desleal: La imitación de bienes y servicios o iniciativas empresariales será
considerada desleal cuando resulte idónea para generar confusión respecto de la procedencia de
los bienes o servicios o comporte un aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo
ajeno.
i) Actos de denigración: Menoscabar la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación
de otro competidor, a no ser que las aseveraciones sean exactas, pertinentes y verdaderas.
j) Violación de secretos: Divulgar o explotar, sin autorización de su titular, secretos
empresariales ajenos a los que se haya tenido acceso, legítimamente, pero con deber de
reserva, o ilegítimamente. A estos fines, será considerada desleal la adquisición de secretos por
medio de espionaje o procedimientos análogos, sin perjuicio de las sanciones que otras normas
establezcan.
Será preciso que la violación haya sido efectuada con ánimo de obtener provecho, propio o de un
tercero, o de perjudicar al titular del secreto.
A los fines de este supuesto, la aprobación del registro o de la autorización de comercialización
establecida al amparo de los procedimientos de aprobación para productos similares
establecidos en el artículo 5° de la Ley N° 24.766, por parte de la autoridad administrativa local,
no se considerará un acto de competencia desleal.
k) Inducción a la infracción contractual: Inducir a empleados, proveedores, clientes o demás
obligados a infringir obligaciones contractuales contraídas con un competidor.
l) Actos de discriminación: El tratamiento discriminatorio de compradores cuando el vendedor o
distribuidor haya publicado una lista de precios, a no ser que medie causa justificada.
m) La publicidad comparativa en infracción a lo dispuesto en el artículo 15.
La enumeración precedente es taxativa a los fines de la imposición de sanciones por parte de
la Autoridad de Aplicación y enunciativa a los fines de la promoción de acciones judiciales por los
afectados, en cuyo caso el juez podrá también aplicar la cláusula general establecida en el
artículo 9° de este Decreto, para los supuestos no previstos expresamente en este artículo.

Ley 27.422

 LA COMPETENCIA ECONÓMICA → es esa actividad que posibilita que empresas o


participantes en el mercado, lleven a cabo actividades que capten clientes. Esta actividad no
puede ser anárquica, no deben dañarse los productores entre ellos. 

 DERECHO DE LA COMPETENCIA ⇒ rama del derecho que regula esta actividad, fija limites
para que ni los participantes del mercado ni los consumidores se vean afectados. 

1. Este derecho constituye una de las herramientas con las que cuenta el E para orientar el
funcionamiento de los mercados. En este sentido, debemos saber que no hay lugar para
este tipo de legislaciones en sistemas colectivistas o intervencionistas.

2. Se asemeja en su función, por ejemplo, al derecho de las sociedades o al de los contratos. 

DERECHO DE LA COMPETENCIA Y ECONOMÍA: 

61
 La consolidación de un sistema de economía de mercado, implica la revalorización de la
disciplina fiscal y la defensa de la competencia, con legislación efectiva en sus dos grandes
ramas 

 En una economía de mercado no se sancionan los aumentos de precios, pero si las


restricciones a la competencia y la competencia desleal, en la medida que afecten la
producción, distribución y consumo de bienes. 

MODELOS ECONÓMICOS:

 El precio depende de la oferta y la demanda

 La elección del consumidor es totalmente libre

 La política de fabricación y venta del proveedor depende de las exigencias del mercado

MONOPOLIO→ se define por la presencia de las 3 notas contrarias a las que caracterizan la
situación de la competencia perfecta. 

Hablar de absoluto monopolio es muy dificil. Puede haber monopolios pero no van a ser totales
(tengo un linea ferroviaria, pero tengo sustitutos cercanos como autos, motos,etc). 

COMPETENCIA IMPERFECTA → Estas situaciones híbridas o intermedias son las que se dan en
la realidad. 

REGLAS DE COEXISTENCIA EN EL MERCADO:

 Evitar la no-competencia (Derecho de defensa de la competencia)

 Evitar la competencia que use medios reprobados (Derecho de la Competencia Desleal)

El bien jurídico en la legislación de defensa de la competencia es ⇒ LA COMPETENCIA.

Legislación de defensa de la competencia

Bien juridico protegido  la competencia

Frase de Jorge Otamendi → “Competir es luchar por la clientela. La competencia permitirá


entonces el triunfo de los mejores, juzgados estos por el público consumidor. Tenemos pues por un
lado a quienes ofrecen un producto o servicio y por el otro, quienes lo necesitan. La conquista de
unos por otros debe efectuarse dentro de un marco licito y muy simple: la oferta de lo mejor al mas
bajo precio posible”

Legislación de defensa de la competencia: evolución histórica

 Historia económica: afianzar la idea de mercado libre demandó un largo proceso 


 Fenómeno moderno ( originado en EEUU con la Ley Sherman 1890)
 Arts 85 y 86 del Tratado de Roma de 1957

Ley Sherman anti-trust

 Sancionada el 2 de julio de 1890, modificada posteriormente en varias oportunidades y


complementada por otras leyes ( ej, ley Clayton de 1914, Ley de procedimiento civil anti-
trust, etc)
 Los tipos punibles principales son:
a. restricción del comercio 
b. monopolización 
 Su texto constaba de 7 artículos 
 La legislación complementaria es sustancialmente mayor 

62
 El grueso de las normas sobre el tema se debe a la elaboración jurisprudencial.

Legislación de defensa de la competencia: derecho comparado

PAÍSES DESARROLLADOS ⇒  LEGISLACIÓN CON APLICACIÓN EFECTIVA 

PAÍSES DE MEDIANO DESARROLLO EXISTE LEY / POCA APLICACIÓN EFECTIVA


⇒ 

PAÍSES SIN DESARROLLO NO EXISTE LEGISLACIÓN DE DEFENSA DE LA


INDUSTRIAL ⇒  COMPETENCIA

Políticas corporativas: principales temas 

 políticas anti-cohecho 
 políticas tendientes a evitar violaciones a las leyes de defensa de la competencia 
 políticas de resguardo de la información confidencial propiedad de la empresa 
 políticas relativas a temas ambientales, etc. 

Antecedentes argentinos de la ley de defensa de la competencia 

(Ley 11.210 del año 1923)

 Artículo 1 → “Declárase delito todo convenio, pacto, combinación, amalgama o fusión de


capitales tendientes a establecer o sostener el monopolio y lucrar con él, en una o más
ramas de la producción, del trafico terrestre, fluvial o marítimo o del comercio exterior, en
una localidad o en varias o en todo el territorio nacional”.

 Artículo 2 → “Considerarse actos de monopolio o tendientes a él y punibles por la ley, los


que sin importar su progreso económico aumentan arbitrariamente las propias ganancias de
quien o quienes las ejecuten, sin proporción con el capital efectivamente empleado, y los
que dificulten o se propongan dificultar a otras empresas vivientes o jurídicas, la libre
concurrencia en la producción y en el comercio interno o en el comercio exterior”. 

(Ley 12.906 del año 1946)

Tampoco tuvo aplicación efectiva, ya que el número de procedimientos y condenas se mantuvo en


los insignificantes niveles de la ley anterior. 

• En su artículo 1º declaraba sujetos a las penas previstas en la ley a diversos actos tendientes
establecer o sostener el monopolio, con una redacción en gran medida similar al artículo 1º de la
Ley 11.210.

• En su artículo 2º incluía un listado de conductas que se consideraban especialmente actos de


monopolio o tendientes a él, a los fines de las sanciones de la Ley.

(Ley 22.262)

Vigente desde el año 1980 hasta la sanción en el año 1999 de la ley 25.156

 Rechazaba el principio de ilegalidad “per se”


 Contemplaba una instancia administrativa y
 Judicial posterior

• De acuerdo a la Exposición de Motivos de la Ley Nº 22.262, esta norma perseguía 3 objetivos


fundamentales: "definir con mayor precisión las conductas reprimidas, por su virtualidad para
limitar, restringir o distorsionar la competencia, instrumentar un procedimiento administrativo,

63
orientado a la investigación y prevención de esas conductas y elaborar el marco jurídico adecuado
para asegurar, de modo cabal, el correcto funcionamiento de los mercados".

• Artículo 1º:"Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las normas de la presente
ley, los actos o conductas relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que
limiten, restrinjan o distorsionen la competencia o que constituyan abuso de una posición
dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico
general".

Falta de aplicación efectiva: Existen dos razones básicas:

– A) falta de conciencia generalizada respecto de la ilicitud de las conductas restrictivas de la


competencia

– B) Los mecanismos legales demostraron ser totalmente inadecuados a la realidad económica


argentina.

(Ley 25.156 de 1999)

1- Al igual que la Ley 22.262 se ocupaba de los acuerdos y prácticas que restrinjan la
competencia, el libre acceso al mercado y el llamado “abuso de la posición dominante”.
2- Creó un nuevo órgano de aplicación: Tribunal de Defensa de la Competencia. (La Ley 26.993
estableció que el PEN determinaría la autoridad de aplicación-continuando su actuación la
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia-)
3- Gran innovación: los actos considerados como de concentración económica (Art. 6)
requerían notificación previa cuando encuadraban en ciertos parámetros establecidos en la
ley.

Art.1 – Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las normas de la presente ley ,
los actos o conductas, de cualquier forma manifestados, relacionados con la producción e
intercambio de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar, restringir , falsear o
distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición
dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general

• Los Principales problemas que enfrentó la ley N° 25.156 vigente desde 1999 hasta la fecha, para
una más efectiva aplicación, pueden resumirse de la siguiente manera

1) Dificultades respecto de la constitución y la autonomía de la autoridad de control.


2) Necesidad de mayores herramientas para la detección y enjuiciamiento de los carteles.
3) Desactualización de los valores ( multas, pisos mínimos, etc.)
4) Falta de incentivos para la denuncia de los carteles y la auto incriminación.
5) Excesiva carga burocrática del control de fusiones

Orden de prelación aplicable en defensa de la competencia

• Constitución Nacional (artículo 42).

Artículo 42 Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de


consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Las
autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la
defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y legales,…

• Ley 27.442 (LDC).

• Decreto 480/2018 ( reglamentario de la LDC).

64
Legislación de defensa de la Competencia :

• Creciente importancia de los regímenes de legislación de defensa de la competencia en el orden


internacional y regional.

• Tema relevante para el ingreso de nuestro país a la OCDE.

• La anterior administración había fijado como una de sus prioridades la sanción de la nueva ley y
la normativa complementaria, tendiente a una aplicación efectiva del régimen.

Importantes innovaciones de la nueva LDC.

A) En la estructura de la autoridad de control.

B) Creación de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia.

C) En los mecanismos de control de las concentraciones económicas (aumenta el umbral para su


control y exige previo análisis y autorización para las mismas).

D) En los sistemas de investigación y de penalización de las conductas anticompetitivas.

E) Se endurecen las sanciones por conductas anticompetitivas.

F) Incorporación del instituto de la clemencia.

G) Considera indicativo de conducta anticompetitiva la participación simultánea de una persona


humana en cargos ejecutivos relevantes o de director , en dos o más empresas competidoras entre
sí.-Art. 3 inc. l)-

H) Impone importantes sanciones monetarias para quienes incumplan con los requerimientos de la
autoridad ,obstruyan cualquier investigación en curso o no cumplan con la notificación de una
concentración económica.

(Ley 27.442)

La nueva estructura de la autoridad de control

Se crea un nuevo organismo descentralizado y autárquico en el ámbito del Poder Ejecutivo: la


Autoridad Nacional de la Competencia.

Dentro de dicho organismo funcionarán:

1) el Tribunal de Defensa de la Competencia(con facultades decisorias)

2) la Secretaría de Instrucción de Conductas Anticompetitivas ( con facultades para investigar y de


instrucción en relación a las conductas anticompetitivas)

3) la Secretaría de Concentraciones Económicas. ( con facultades para investigar y de instrucción


en relación a las concentraciones económicas)

Creación de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia.

• Dicha Sala tiene su asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ,la cual actuará como una
sala especializada dentro del marco de la Cámara Nacional de Apelaciones Civil y Comercial
Federal (Art. 68).

• Dicha Sala actuará como instancia judicial revisora de las decisiones dictadas por el Tribunal de
Defensa de la Competencia. (Art. 70)

65
• Art. 8 - Se prohíben las concentraciones económicas cuyo objeto o efecto sea o pueda ser
restringir o distorsionar la competencia, de modo que pueda resultar un perjuicio para el interés
económico general.

• Se aumenta el umbral o piso mínimo, superado el cual las concentraciones deben notificarse
previamente.

• Quedan eximidas de la notificación obligatoria las adquisiciones de empresas de las cuales el


comprador poseía más del cincuenta por ciento (50%) de las acciones (siempre que ello no
implique un cambio en la naturaleza del control).

• La LDC establece un régimen suspensivo.

• Las partes deberán obtener la autorización previa de la Autoridad Nacional de la Competencia


como condición para poder efectuar el cierre de la transacción.

• Dicha notificación deberá realizarse en forma previa a la fecha de perfeccionamiento del acto o de
la materialización de la toma de control, el que acaeciere primero.

Control de las concentraciones económicas.

Intervención de terceros: Cualquier interesado podrá formular manifestaciones y oposiciones a la


concentración. Sin embargo, la Autoridad Nacional de la Competencia no se encontrará obligada a
comentar sobre dichas presentaciones.

Procedimiento sumario (fast-track):La LDC faculta al Tribunal de Defensa de la Competencia a


establecer un procedimiento sumario para las concentraciones económicas que a su criterio
pudieren tener menor probabilidad de estar alcanzadas por la prohibición de restringir o distorsionar
la competencia, de modo que pueda resultar un perjuicio para el interés económico general.

LDC: de los acuerdos y prácticas prohibidas

• Art. 1 - Están prohibidos los acuerdos entre competidores, las concentraciones económicas, los
actos o conductas, de cualquier forma manifestados, relacionados con la producción e intercambio
de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la
competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición dominante en un
mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general. Se les aplicarán
las sanciones establecidas en la presente ley a quienes realicen dichos actos o incurran en dichas
conductas, sin perjuicio de otras responsabilidades que pudieren corresponder como consecuencia
de los mismos. Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo
anterior, la obtención de ventajas competitivas significativas mediante la infracción de otras normas

LDC: “carteles de núcleo duro”

• Art. 2 - Constituyen prácticas absolutamente restrictivas de la competencia y se presume que


producen perjuicio al interés económico general, los acuerdos entre dos o más competidores,
consistentes en contratos, convenios o arreglos cuyo objeto o efecto fuere:

a) Concertar en forma directa o indirecta el precio de venta o compra de bienes o servicios al que
se ofrecen o demanden en el mercado;

b) Establecer obligaciones de

(i) producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar solo una cantidad restringida o
limitada de bienes, y/o

(ii) prestar un número, volumen o frecuencia restringido o limitado de servicios;

66
c) Repartir, dividir, distribuir, asignar o imponer en forma horizontal zonas, porciones o segmentos
de mercados, clientes o fuentes de aprovisionamiento;

d) Establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones, concursos o subastas.

Estos acuerdos serán nulos de pleno derecho y, en consecuencia, no producirán efecto jurídico
alguno.

Programa de clemencia.

Art. 60 - Cualquier persona humana o jurídica que haya incurrido o esté incurriendo en una
conducta de las enumeradas en el artículo 2° de la presente ley, podrá revelarla y reconocerla ante
el Tribunal de Defensa de la Competencia acogiéndose al beneficio de exención o reducción de las
multas del inciso b) del artículo 55 de la presente ley, según pudiere corresponder

- A los fines de poder acogerse al beneficio, el mismo deberá solicitarse ante el Tribunal de
Defensa de la Competencia con anterioridad a la recepción de la notificación prevista en el
artículo 41 de la presente ley.
- El Tribunal de Defensa de la Competencia establecerá un sistema para determinar el orden
de prioridad de las solicitudes para acogerse al beneficio establecido en el presente artículo.

“Interlocking directorates” (dirección interconectada)

• Art. 3 - Constituyen prácticas restrictivas de la competencia, las siguientes conductas, entre otras,
en la medida que configuren las hipótesis del artículo 1° de la presente ley:…..

• l)La participación simultánea de una persona humana en cargos ejecutivos relevantes o de


director en dos o más empresas competidoras entre sí.

Artículo 55 inc. d) . Sanciones

• Los que no cumplan con lo dispuesto en los artículos 9°, 44, 45 y 55 inciso a) serán pasibles de
una multa por una suma diaria de hasta un cero coma uno por ciento (0,1%) del volumen de
negocios consolidado a nivel nacional registrado por el grupo económico al que pertenezcan los
infractores, durante el último ejercicio económico. En caso de no poder aplicarse el criterio
precedente, la multa podrá ser de hasta una suma equivalente a setecientos cincuenta mil
(750.000) unidades móviles diarios. Los días serán computados desde el vencimiento de la
obligación de notificar los proyectos de concentración económica, desde que se perfecciona la
toma de control sin la previa aprobación de la Autoridad Nacional de la Competencia o desde el
momento en que se incumple el compromiso o la orden de cese o abstención, según corresponda;

Aplicación actual de la LDC.

• En la última década se han llevado a cabo investigaciones de mercado en base a la LDC y la


detección de posibles conductas anticompetitivas.

• Actualmente hay en curso investigaciones de mercado, que con fundamento asimismo en la ley
de abastecimiento y la normativa de lealtad comercial, se utilizan como herramientas para controlar
el cumplimiento del sistema de precios máximos.

TEORIA;

LEGISLACIÓN DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Por Daniel R. Zuccherino

Resumen

67
El derecho de defensa de la competencia, se encuentra regulado en la República Argentina por la
Ley Nro. 27.442 (sancionada el 9 de Abril de 2018 y publicada en el Boletín Oficial el 15 de Mayo
de 2018).

La mencionada Ley se ocupa de los acuerdos y prácticas que restrinjan el libre acceso al mercado
y la competencia en el mismo y del llamado "abuso de posición dominante". Sanciona, lo que de
modo genérico, se denominan actos restrictivos de la actividad competitiva.

Tanto el derecho de la competencia en general, como el derecho de defensa de la competencia en


particular, se relacionan con los derechos intelectuales.

DERECHO DE LA COMPETENCIA: ASPECTOS GENERALES

En una economía de mercado la actividad competitiva no puede llevarse a cabo sin un marco de
reglas, que permitan la coexistencia en el mismo, de oferentes y demandantes.

El Estado, cuando procura orientar el funcionamiento de los mercados cuenta con diversas
herramientas, siendo una de ellas la legislación que protege la competencia.

Este tipo de legislaciones supone un grado de libertad de mercado en el cual los actores actúen
determinados básicamente por el proceso de oferta y demanda, por lo que no hay lugar para estos
regímenes en las economías dirigistas o colectivistas.

¿Qué es el derecho de la competencia?

Siguiendo a Guillermo Cabanellas, si tenemos que dar un ejemplo de lo que significa o implica
diferenciar ambos derechos constitutivos de lo que llamamos derecho de la competencia, podemos
decir, que el derecho de la competencia o el de defensa de la competencia implica una legislación
que obliga a aquellos que participan en el mercado a competir. Seria como si dos boxeadores se
negaran a pelear, no compiten. Entonces ese no competir es lo que procura evitar la legislación de
defensa de la competencia. Aquellas actitudes o actividades o conductas que impiden competir, ya
sea porque impiden el libre acceso al mercado, ya sea porque traban el mercado, etc.

El derecho de la competencia desleal en cambio, en la misma pelea de boxeo, significaría evitar


que los boxeadores por ejemplo usen medios indebidos como morder, patear, empujar. Todas
situaciones ajenas a las reglas del boxeo.

El derecho de la competencia abarca ambas normativas (el de defensa de la competencia y


competencia desleal).

El derecho de la competencia presenta un menor desarrollo comparativo si uno mira las


legislaciones europeas o Estados Unidos. Esta deficiencia, se manifiesta en la esfera legislativa.
Tampoco hay un gran desarrollo doctrinal. Tiene que ver con la cultura de negocios, de quienes
participan en el mercado, en el sentido de que en nuestros países la forma de hacer negocios y
tener una ventaja sobre los competidores ha sido mas bien aliarse con el Estado para que el
Estado impida en algunas ramas competir o de alguna manera adecue esa competencia en favor
de ciertos competidores que competir libremente.

COMPETENCIA Y DERECHO DE LA COMPETENCIA: CONCEPTO.

Estamos en presencia de competencia económica cuando existe la posibilidad de que cada


empresa lleve a cabo libremente sus actividades de captación de clientes, siendo el Derecho de la
Competencia, la rama jurídica que regula esa actividad y la mantiene dentro de ciertos límites.

Las dos ramas del derecho de la competencia

Este derecho de la competencia se concreta en dos disciplinas o ramas de igual trascendencia o


importancia: el derecho de la competencia desleal y el derecho de defensa de la competencia.

68
El primero, como veremos a continuación, procura evitar el uso de ciertos medios en la
competencia y el segundo reprime aquellas conductas que impiden o dificultan competir.

Explica Cabanellas quelas dos ramas del derecho de la competencia, siendo distintas, se
complementan entre sí.

Puede trazarse- conforme dicho autor- un paralelo con las reglas del boxeo. El derecho de defensa
de la competencia equivale a la obligación de luchar: si los boxeadores no luchan, no hay boxeo.
Se cae en el: “no contest” y ambos son descalificados.

El derecho de la competencia desleal equivale a evitar los golpes bajos, las patadas, las
mordeduras. El que utiliza esos recursos lucha, pero lo hace con medios prohibidos. También es
descalificado.

El derecho de la competencia se relaciona íntimamente con la cuestión económica, en un sentido


es parte del derecho económico, el cual puede ser entendido en dos sentidos: algunos lo usan
como el derecho que regula las actividades (ej: regulación de los mercados de la energía,
agrícolas) y otros lo usan en el sentido de aquel derecho que se ocupa de la actividad económica.
Este ultimo es el sentido que nosotros usamos. Es decir, en el sentido de la normativa dirigida a
establecer un marco en la actividad económica.

RELACIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA CON LOS DERECHOS DE PROPIEDAD


INTELECTUAL

Como principio general debemos señalar que, aunque se trata disciplinas o regímenes jurídicos
bien distintos guardan sin embargo muy importantes puntos de contacto.

En primer lugar ambas disciplinas se diferencian por las distintas técnicas jurídicas en que se
basan: mientras los derechos de propiedad intelectual (usada esa terminología como comprensiva
tanto de los derechos de autor como del derecho industrial), en términos generales basan dicha
técnica jurídica en el establecimiento de derechos exclusivos, el derecho de la competencia (en
ambas ramas) establece prohibiciones respecto de ciertas conductas susceptibles de perjudicar el
proceso competitivo.

El punto de contacto entre ambas disciplinas que determina la importancia del estudio del derecho
de la competencia en relación a los derechos de propiedad intelectual, se hace evidente si tenemos
en cuenta que los derechos de propiedad intelectual revisten una condición de posiciones
económicas privilegiadas (las cuales implican la restricción de la competencia en un sector o
aspecto concreto) y que el derecho de la competencia tiene por objeto garantizar y regular la
actividad competitiva.

Teniendo ello en cuenta, rápidamente se comprende la relación entre ambas disciplinas y el motivo
por el cual el estudio de la propiedad intelectual incluye, forzosa y obligatoriamente, el estudio de la
competencia económica.

Otro aspecto que se relaciona de alguna manera con la cuestión en análisis consiste en el hecho
de que, los derechos intelectuales e industriales son derechos de exclusión, como también lo es el
derecho de propiedad común.

Sin embargo pueden señalarse ciertas diferencias, ya que mientras en la propiedad común la faz
positiva de la posesión se destaca por sobre el aspecto negativo, en los derechos intelectuales e
industriales el derecho a excluir, el: “ius prohibendi” tiene una relevancia mucho mayor.

DIFERENTES GRADOS DE INTERFERENCIA EN EL PROCESO COMPETITIVO DE LOS


DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

69
Sin embargo no debe dejar de señalarse que son diferentes los grados de interferencia en la
competencia de los derechos intelectuales e industriales, según de qué derecho se trate, dado que
la exclusividad que otorgan no se da en todos en el mismo grado.

(Por ejemplo, la exclusividad que otorga una patente puede diferenciarse claramente de la que
otorga una marca y a su vez ambas exclusividades son bien diferenciables de las que nacen del
derecho de autor).

¿Por qué se justifica el estudio o la relación de derecho de la competencia con derechos


intelectuales?

El derecho de la propiedad intelectual se basa fundamentalmente en el tema de la creación de


derechos exclusivos, de situaciones económicas privilegiadas que implican de alguna manera una
restricción de la competencia o un sector en un aspecto concreto. No nos parece adecuado hablar
de monopolio, porque tiene la connotación negativa, aunque no se penalice en defensa de la
competencia. Hablan mas bien de restricción de la competencia. Porque se asemeja el monopolio
con situaciones de abuso de la posición dominante.

Por lo tanto el derecho de la competencia que tiene por objeto garantizar y regular la actividad
competitiva se relaciona íntimamente con los derechos de propiedad intelectual en cuanto estos
crean ciertas situaciones económicas privilegiadas que implican ineludiblemente una restricción de
la competencia.

Ahora esa restricción de la competencia y la importancia de esto, mientras la propiedad común


también restringe de alguna manera, por ejemplo si uno es propietario de un inmueble puede
impedir el acceso a terceros, tiene un aspecto negativo o excluyente, el aspecto negativo o
excluyente es mucho mas fuerte en los derechos de propiedad intelectual.

Es decir, los derechos de propiedad común y los de propiedad intelectual ambos generan algún
tipo de exclusividad y ambos tienen un aspecto negativo. Pero el aspecto negativo es mucho mas
preponderante e importante en los derechos de propiedad intelectual. En cambio, en los derechos
de propiedad común, el goce, el aspecto positivo es mucho mas trascendente. El valor mismo de
los derechos de propiedad intelectual consiste en la posibilidad que se tiene de excluir. Estos
grados de interferencia, de exclusión en la competencia, son esenciales para todos los derechos de
propiedad intelectual, pero no son los mismos en todos los derechos, lo que va a depender de la
posibilidad o no de hablar de sustitutos cercanos.

En el derecho de patentes, yo tengo una posibilidad de excluir y el valor de la patente nace de eso.
Por 20 años desde la solicitud una vez otorgada la patente puedo impedir que otro fabrique,
comercialice el producto, el procedimiento.

Ahora, esa patente, ese producto patentado puede tener sustituto cercano. Es decir, esa exclusión
de la competencia tiene el limite de la existencia de sustituto cercano.

¿Por qué no se habla de monopolio sobretodo en el caso de las patentes? Por ejemplo, los
monopolios concedidos por el Estado, por ejemplo para la construcción de una vía férrea, implica
restringir del dominio público algo que estaba en el dominio público. Cuando un inventor patenta su
invento, lo divulga; el esta obteniendo una restricción de la competencia durante un periodo dado
sobre algo que antes no existía y él entregó a la comunidad. Cuando termine su período, la
exclusividad terminará y el producto pasará al dominio público. La marca, no impide la fabricación
del producto o del servicio que identifica, lo que da es una exclusividad sobre el uso del signo. Con
lo cual, el grado de interferencia concurrencial de la marca es muy diferente al de la patente. Y por
ejemplo en los derechos de autor, no cabe hablar propiamente de sustituto cercano. LA
exclusividad que se goza en ese derecho es amplísima. Al no significar ningún tipo de utilidad, sino
que se relaciona con lo estético, con lo artístico, ese impedimento concurrencial tampoco es que
tiene una relevancia de lo que uno podría analizar cuando habla de patentes o de marca.

70
DERECHO DE DEFENSA LA COMPETENCIA. CONCEPTO

Tal como más arriba señalamos, el derecho de defensa de la competencia, se encuentra ahora
regulado en la República Argentina por la Ley Nro. 27.442.

Importancia del derecho de defensa la competencia

El tema que nos ocupa ha cobrado gran relevancia dentro de los ordenamientos jurídicos de los
países desarrollados, donde la aplicación de las leyes de defensa de la competencia es el
resultado de un consenso social al respecto.

En nuestro país, en cambio, no existe aún una idea definida en la sociedad en lo atinente al valor
de un régimen de este tipo.

Actualmente, estas normativas han devenido en uno de los pilares fundamentales de los sistemas
jurídicos de los países desarrollados.

Cabe señalar asimismo que existe una vinculación entre desarrollo económico de los países y la
legislación de defensa de la competencia.

EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

El bien jurídico protegido por estas normativas es la competencia, procurando la eliminación de


actos o conductas contrarios al interés económico general.

"Competir es luchar por la clientela. La competencia permitirá entonces el triunfo de los mejores,
juzgados éstos por el público consumidor. Tenemos pues, por un lado a quienes ofrecen un
producto o servicio y por el otro, quienes lo necesitan. La conquista de unos por otros debe
efectuarse dentro de un marco lícito y muy simple: la oferta de lo mejor al más bajo precio posible”.

La competencia basada en esta pauta constituye un reto difícil que no todos pueden o quieren
aceptar.

Para estar a la vanguardia en un mercado se requiere imaginación para el desarrollo de nuevas


tecnologías y desde luego, dinero para poder hacerlo. En un mercado competitivo ésta es
normalmente la única manera lícita de alcanzar una posición de privilegio."

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN

Legislación de defensa de la competencia: evolución histórica.

 Historia económica: Afianzar la idea de mercado libre demandó un largo proceso.


 Fenómeno moderno (originado en E.E.U.U. , Ley Sherman 1890). -anti trust-). Este es el
gran hito. En principio tenia solo 7 artículos. Esta ley nace por presión popular, que
agricultores ejercen sobre el legislador Sherman porque tenian que llevar sus granos hacia
los puertos y el ferrocarril les cobraba fortunas.
 Arts. 85 y 86 del Tratado de Roma de 1957

Del estudio de la historia económica humana surge evidente el hecho de que ha demandado un
largo proceso y un enorme esfuerzo el desarrollo y afianzamiento de la idea de mercado libre y
consecuentemente la instalación de una conciencia respecto de la importante función que cumplen
las normas que protegen la competencia.

Conforme señala Cabanellas: "entre las ramas del Derecho que han experimentado un sustancial
desarrollo a lo largo del siglo XX, la legislación regulatoria de la competencia ocupa un lugar
prominente."

71
Concordantemente explica Etcheverry que: "Sobre la base de este verdadero fenómeno moderno,
el ordenamiento mercantil recibe directa o indirectamente ciertas reglas jurídicas que protegen la
creación de un mercado competitivo y el mantenimiento de él, exigiendo la supresión de políticas
restrictivas o desleales, así como el respeto y la consideración a los consumidores".

Se trata de un fenómeno moderno pues según destaca el mencionado autor: "históricamente, los
sistemas corporativos y los mercantilistas pusieron una valla a la iniciativa privada".

Sin embargo continúa explicando: "la creación y el perfeccionamiento de diversas estructuras


jurídicas comerciales trae como consecuencia la posibilidad de un pleno desarrollo de las
particularidades personales de cada empresa y de cada empresario. Un primer paso, proteger la
iniciativa; el segundo, asegurar el acceso al mercado; el tercero, coadyuvar en la formación de un
mercado competitivo; el cuarto, mantener un mercado en libertad y competencia".

Como veremos a continuación, la normativa anti-trust y de defensa de la competencia cobró auge


originariamente en los Estados Unidos. En Europa Occidental este tipo de legislación adquirió
mayor importancia como consecuencia de la constitución del Mercado Común Europeo.

En el mundo económicamente desarrollado dichas legislaciones han alcanzado gran relevancia.

Señala Cabañillas que: "si bien pueden encontrarse, tanto en la Argentina como en otros países,
antecedentes de este tipo de normas durante los siglos precedentes, se trataba de disposiciones
aisladas incluidas en cuerpos jurídicos dirigidos, en lo esencial, a otro tipo de cuestiones o bien de
normas que, si bien regulaban la concurrencia a los mercados, lo hacían ya con el propósito de
limitar tal concurrencia, ya con el de atacar determinadas consecuencias no deseadas de la
estructura no competitiva de la oferta, sin regular la forma en que se constituía y actuaba tal
estructura”.

La Ley Sherman

“El principal hito en la historia del desarrollo de la legislación regulatoria de la competencia está
dado, en el Derecho Comparado, por la sanción en 1890 de la llamada Ley Sherman en los
Estados Unidos.

Esta Ley, notablemente simple, imprecisa y breve en cuanto a su texto se refiere, ha dado lugar, a
través de una enorme labor judicial, a un cuerpo de normas y principios que constituye una de las
ramas más complejas del Derecho del citado país.

En dicho país existe una verdadera conciencia respecto de la importancia del tema y un cierto
grado de presión social al respecto.

Por ejemplo, el dictado de la referida Ley Sherman se produjo básicamente en razón de que el
Senador Sherman era objeto de presión por parte de agricultores, debido a que dichos agricultores
estaban descontentos con las tarifas que les cobraban los ferrocarriles.

Fueron -entonces- los representantes de varios distritos agrícolas quienes presionaron ante el
hecho de que la única opción para despachar sus productos la constituía el ferrocarril, que podía
fijar entonces las tarifas a su arbitrio”.

Resumen:

o Sancionada el 2 de julio de 1890 , modificada posteriormente en varias oportunidades y


complementada por otras leyes (ej: Ley Clayton -1914-, ley de procedimiento civil anti-trust ,
etc.)

o Los tipos punibles principales son: a) restricción del comercio y b) monopolización.

o Su texto (2o mitad del siglo XX) constaba de 7 artículos.

72
o La legislación complementaria es sustancialmente mayor.

o El grueso de las normas sobre el tema se debe a la elaboración jurisprudencial.

El Tratado de Roma

Continúa explicando Cabanellas que: "El desarrollo de la legislación regulatoria de la competencia


experimentó, en el ámbito del Derecho Comparado, un nuevo impulso mediante el Tratado de
Roma de l957, por el que se constituyó la Comunidad Económica Europea.

Los artículos 85 y 86 de dicho Tratado sentaron las bases para las regulaciones comunitarias
relativas a la competencia, creando así en cada país miembro de la nombrada Comunidad, una
estructura mínima de protección de la concurrencia a los mercados, sin perjuicio de las normas
nacionales sancionadas sobre el mismo tema. Dada la importancia económica de la Comunidad,
han significado un impulso de gran importancia para la difusión de la legislación tuitiva de la
competencia.

En tal sentido debe tenerse en cuenta que las reglas elaboradas por el Derecho Estadounidense,
pese a su notable detalle y al gran desarrollo doctrinal que las acompaña, presentan diversos
obstáculos que impiden su recepción en terceros países. En primer lugar, las condiciones
particulares de la estructura económica de los Estados Unidos han justificado determinadas
posiciones normativas de dudosa conveniencia bajo marcos productivos distintos. En segundo
término, los mecanismos de elaboración y técnica jurídica empleados por el Derecho Anti-trust
estadounidense difieren de los que caracterizan a los sistemas jurídicos de raíz romana.

Por último,..., las bases ideológicas de la legislación anti-monopólica de los Estados Unidos distan
de ser aceptadas unánimemente en otros países.

El dictado de normas jurídicas expresamente destinadas a la regulación de la concurrencia a los


mercados alcanza actualmente difusión universal".

ANTECEDENTES ARGENTINOS DE LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA: LA LEY


11.210

La LEY 11.210 (del año 1923) constituye el primer precedente importante de la legislación de
defensa de la competencia.

Mediante dicha ley se pretendió reprimir los monopolios y también conductas que, sin ser
técnicamente monopolísticas, importaran restricción de la competencia o implicaran indirectamente
una ganancia del empresario, injustificada respecto al capital invertido y a los aportes técnicos o
económicos efectuados.

La referida Ley disponía en sus artículos 1°y 2°:

Artículo 1 : "Declárase delito todo convenio, pacto, combinación, amalgama o fusión de capitales
tendientes a establecer o sostener el monopolio y lucrar con él, en una o más ramas de la
producción, del tráfico terrestre, fluvial o marítimo o del comercio interior o exterior, en una
localidad o en varias o en todo el territorio nacional".

Artículo 2:" Considéranse actos de monopolio o tendientes a él y punibles por la ley, los que sin
importar un progreso técnico ni un progreso económico aumenten arbitrariamente las propias
ganancias de quien o quienes los ejecuten, sin proporción con el capital efectivamente empleado, y
los que dificulten o se propongan dificultar a otras empresas vivientes o jurídicas, la libre
concurrencia en la producción y en el comercio interno o en el comercio exterior”.

LEY 12.906

73
La ley 12.906 (del año 1946), que reemplazó a la anteriormente mencionada Ley 11.210, en su
artículo 1 declaraba sujetos a las penas previstas en ella a diversos actos tendientes establecer o
sostener el monopolio, con una redacción en gran medida similar al artículo 1 de la Ley 11.210.

En su artículo 2 incluía un listado de conductas que se consideraban especialmente actos de


monopolio o tendientes a él, a los fines de las mencionadas sanciones de la Ley.

Tampoco la ley 12.906 tuvo aplicación efectiva, ya que el número de procedimientos y condenas se
mantuvo en los mínimos niveles de la ley anterior.

LEY 22.262

Sancionada en agosto de 1980, constituyó la norma que rigió la materia, hasta su derogación en el
año 1999.

De acuerdo a la Exposición de Motivos de la Ley Nº 22.262, la redacción de esta norma perseguía


tres objetivos fundamentales: "definir con mayor precisión las conductas reprimidas, por su
virtualidad para limitar, restringir o distorsionar la competencia, instrumentar un procedimiento
administrativo, orientado a la investigación y prevención de esas conductas y elaborar el marco
jurídico adecuado para asegurar, de modo cabal, el correcto funcionamiento de los mercados".

 Vigente desde el año 1980 hasta la sanción en el año 1999 de la Ley 25.156.
 Rechazaba el principio de ilegalidad “per se”.
 Contemplaba una instancia administrativa y una judicial posterior.

Contenido

El primer capítulo de la ley definía su ámbito de aplicación.

El capítulo II estaba destinado a la instancia administrativa, la cual contenía dos secciones; a través
de la primera se creaba la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y en la segunda se
regulaba el procedimiento ante dicho organismo de aplicación.

El capítulo III regulaba lo relativo a la instancia judicial y contemplaba el procedimiento aplicable y


la forma de ejercer las acciones originadas en los delitos.

El último capítulo se encontraba dedicado a las disposiciones complementarias y transitorias.

El art. 1º de dicha ley determinaba su ámbito de aplicación al establecer que: "Están prohibidos y
serán sancionados de conformidad con las normas de la presente ley, los actos o conductas
relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que limiten, restrinjan o
distorsionen la competencia o que constituyan abuso de una posición dominante en un mercado,
de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general".

Esta descripción contiene todos los elementos propios de las acciones que se consideran
perjudiciales respecto de la finalidad deasegurar el libre acceso al mercado de todos los
competidores.

Se incluye aquí la figura del abuso de posición dominante. Los tribunales han definido a la posición
dominante como: "la situación que permite a una empresa comportarse independientemente,
actuar sin tener en cuenta a sus competidores, compradores o proveedores, y ello por la posición
de mercado que controla, disponibilidad de conocimientos técnicos, materia prima o capital que le
permite imponer precios o controlar la producción o distribución en una parte significante de los
productos en cuestión" .

La Ley 22.262 admitía el poder sobre el mercado y no sancionaba la posición dominante "per se",
sino que penalizaba las prácticas abusivas, en defensa de la concurrencia.

74
El art. 2, inc. a) y b) establecía que para la derogada ley existía posición dominante cuando: "para
un determinado tipo de producto o de servicio (una persona humana o jurídica) sea la única
oferente o demandante dentro del mercado nacional o, cuando sin ser la única, no está expuesta a
una competencia sustancial"; y cuando entre dos o más personas "no existe competencia efectiva
entre ellas: “en un mercado para un determinado tipo de producto o servicio o no existe
competencia: "sustancial por parte de terceros, en todo el mercado nacional o en una parte de él".

Los arts. 1 y 2 requerían que las conductas consideradas fuesen de naturaleza económica y que
pudiesen resultar perjudiciales para el interés económico general.

El daño potencial hace referencia a un peligro concreto razonablemente determinable en cada caso
en particular y no a una mera posibilidad abstracta de lesión. La mención del perjuicio al interés
económico general contribuye a aclarar que éste es el objeto afectado al trabarse el funcionamiento
de un mercado.

El art. 3 establecía que quedaban incluidos en el art. 1º (siempre que se dieran las condiciones
previstas en el mismo) los actos y conductas enumeradas en el art. 41. Se dejaba sentado
expresamente que cada una de las hipótesis comprendidas en dicho artículo necesitaba ser
considerada a la luz de la norma genérica consagrada en el art. 1º, estableciéndose un límite
preciso de los actos punibles penalmente.

El art. 4 reconocía "a los damnificados por los actos prohibidos" el ejercicio de la acción civil de
resarcimiento de daños y perjuicios en el ámbito de la justicia comercial, mediante los recaudos
que sus diversos incisos enumeraban.

El art. 5 excluía expresamente del ámbito de aplicación de la ley a aquellas conductas


convalidadas por el Estado (a través de normas generales o por disposiciones administrativas).
Esta exclusión subrayaba la absoluta compatibilidad de dicha norma con diversos mecanismos
legislativos (como el caso de la Ley de Patentes de Invención).

Los arts. 6 a 10 creaban la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, regulando su


integración, como asimismo la remoción y excusación de sus miembros.

El art. 11 delimitaba la competencia de dicho organismo, los arts. 12, 13 y 14 estaban referidos a
sus facultades básicamente concernientes en investigar hechos hipotéticamente lesivos de la
competencia.

Los arts. 17 a 23 se ocupaban de las normas de procedimiento ante el organismo administrativo


competente, previendo los mecanismos para iniciar las investigaciones (art. 17), su forma (art. 18),
la desestimación por improcedencia (art. 19) y el traslado al presunto responsable para ofrecer las
explicaciones del caso (art. 20).

El compromiso del art. 24

El art. 24 de la Ley Nº 22.262 facultaba al presunto responsable de actos anticompetitivos a


"ofrecer un compromiso referido al cese inmediato o gradual de los hechos investigados o la
modificación de aspectos relacionados con ellos".

La admisión de esta figura evidenciaba el carácter secundario de las sanciones penales, pues el
objetivo fundamental por encima de reprimir a los presuntos o declarados culpables; consistía en
restablecer el equilibrio y la dinámica correcta del mercado.

Proyectos de reforma

Falta de aplicación efectiva:

 Existen dos razones básicas:

75
a) Falta de conciencia generalizada respecto de la ilicitud de las conductas restrictivas de la
competencia Mientras en Europa hay consenso social, acá no hay ni conocimiento. Muchos
abogados, hasta ignoran las herramientas de las leyes de la competencia. Como no hay
sanción, el empresario no modifica su conducta. Es más, el empresariado ve al Estado no
como alguien que podría promover la competencia, sino alguien que todo lo contrario, lo ve
como una herramienta que a través de lobbys puede interferir en la competencia para que
haya menos competencia, para que haya nichos productivos privados.
b) Los mecanismos legales demostraron ser totalmente inadecuados a la realidad económica
argentina. Los marcos dirigistas han impedido una aplicación adecuada de las leyes de
defensa de la competencia.

El fracaso de la ley 25156 se debe a que prevé dos tipos de condiciones a vigilar y a una a
penalizar, las conductas, el abuso de las posiciones dominantes, y las concentraciones que solo en
ciertas circunstancias tiene un potencial anticompetitivo.

¿Qué pasó? No se investigaron conductas; las concentraciones fueron objeto de tremendas


presentaciones, es decir, se abocaron en concentraciones que no tenían ningún potencial
anticompetitivo y se aprobaron algunas que tenían un gran potencial por conveniencia y acuerdos
políticos lo que marca la dependencia de la autoridad de control del poder político.

Esas son fallas que la ley 27442 intenta subsanar.

Ante la situación muy brevemente descripta de falta de aplicación eficaz (que continuó
verificándose durante la vigencia de la referida ley Nro. 22.262), varios proyectos fueron elaborados
con la finalidad de reemplazarla.

Muchos de esos proyectos cuyos análisis excede los límites de este trabajo adolecían de serios
problemas de técnica legislativa y graves deficiencias.

LA LEY NRO. 25.156

La mencionada Ley Nro. 25.156 se ocupaba (al igual que la anterior Ley Nro. 22.262) de los
acuerdos y prácticas que restringiesen el libre acceso al mercado y la competencia en el mismo y
del llamado "abuso de posición dominante".

Creó un nuevo órgano de aplicación: el Tribunal de Defensa de la Competencia. (La Ley 26.993
estableció que el PEN determinaría la autoridad de aplicación-continuando su actuación la
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia-)

Los Principales problemas que enfrentó la ley N° 25.156 vigente desde 1999 hasta la fecha, para
una más efectiva aplicación, pueden resumirse de la siguiente manera

1. Dificultades respecto de la constitución y la autonomía de la autoridad de control.

2. Necesidad de mayores herramientas para la detección y enjuiciamiento de los carteles.

3. Desactualización de los valores ( multas, pisos mínimos, etc.)

4. Falta de incentivos para la denuncia de los carteles y la auto incriminación.

5. Excesiva carga burocrática del control de fusiones.

La innovación más importante

Como innovación más importante, la nueva norma introdujo un mecanismo de control previo de los
actos considerados como de concentración económica mencionados en el art. 6 de la Ley, los
cuales quedaban sometidos a la obligación de notificación previa al Tribunal de Defensa de la
Competencia, si la suma del volumen del negocio total del conjunto de empresas afectadas

76
superaba en el país la suma de $ 200.000.000, o cuando el volumen de negocio total a nivel
mundial del conjunto de empresas afectadas superaba los $ 2.500.000.000.

Sujetos sometidos a la aplicación de la ley

Conforme el art. 3, la norma se aplicaba tanto a las personas físicas como jurídicas (de carácter
público o privado) con o sin fines de lucro.

Para ello, la actuación de estas personas debía estar relacionada con la producción de bienes o la
prestación de servicios (ya sea como oferente, demandante o intermediario).

Conductas prohibidas

El art. 1 de la ley establecía que estaban prohibidos y serían sancionados conforme con las normas
de la Ley Nro. 25.156 los actos y conductas que tuviesen por objeto o efecto limitar, restringir,
falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado, siempre que dichos actos o
conductas resultasen en perjuicio al interés económico general.

En virtud de lo expuesto, se prohibían y penalizaban las conductas que restringiesen la


competencia o el ingreso al mercado siempre quetuviesen la potencialidad de causar un perjuicio al
interés económico general.

El art. 2 enumeraba a título ejemplificativo actos o conductas que constituían prácticas restrictivas
de la competencia: la fijación o manipulación de precios de venta o compra de bienes; la imposición
de restricciones a la producción o comercialización de bienes; el reparto en forma horizontal de
zonas, mercados, clientes o fuentes de aprovisionamiento; la concertación de posturas en las
licitaciones o concursos; la obstaculización del ingreso a personas en un mercado o los actos
tendientes a su exclusión; la imposición de negocios atados; la enajenación de bienes o prestación
de servicios a precios inferiores a su costo.

La ley no sancionaba los actos o conductas prohibidas "per se", sino que esos actos debían ser
potencialmente perjudiciales para la comunidad.

Por lo tanto, la existencia de una restricción a la competencia no significaba que automáticamente


se tradujeseen un acto ilegal punible.

Para ello, cada conducta restrictiva debía ser previamente evaluada con el propósito de determinar
si existía o no un peligro para el interés económico general.

Abuso de Posición Dominante

La Ley de Defensa de la Competencia Nro. 25.156 al igual que la anteriormente analizada Ley Nro.
22.262 reprimía el abuso de posición dominante.

Resulta necesario destacar al respecto que la ley no prohibía la posición dominante en un mercado
determinado en sí misma. Se sancionaba la utilización abusiva de una posición de dominio,
aquellos actos nocivos respecto de la competencia y el interés económico general.

En consecuencia, el monopolio u oligopolio no estaban por el solo hecho deser tales prohibidos o
sancionados por la Ley Nro. 25.156.

Cuando existe posición dominante

El art. 4 de la norma en estudio establecía que una o varias personas gozan de una posición
dominante cuando fuesen las únicas oferentes o demandantes de una determinada clase de
producto o servicio dentro del mercado local o en una o varias partes del mundo, o cuando, no
siendo la única oferente o demandante, no se encontrasen expuestas a una competencia
sustancial.

77
También establecía la existencia deposición dominante cuando por el grado de integración vertical
u horizontal, una persona se encontrara en condiciones de determinar la viabilidad económica de
un competidor o participante en el mercado, en perjuicio de éstos.

El art. 5 de la ley preceptuaba que a fin de establecer la existencia de posición dominante en un


mercado deberían considerarse las siguientes circunstancias:

I. El grado en que el bien o servicio es sustituible por otros (ya sea de origen nacional o
extranjero), las condiciones de tal sustitución y el tiempo requerido para la misma;
II. el grado en que las restricciones normativas limitan el acceso de productos u oferentes o
demandantes al mercado de que se trate;
III. el grado en el que un sujeto pueda influir unilateralmente en la formación de precios o
restringir al abastecimiento o demanda en el mercado y el grado en que sus competidores
puedancontrarrestar dicho poder.

Adquisiciones y fusiones

El control de adquisiciones y fusiones constituía un tema no contemplado en la derogada Ley Nro.


22.262 que sí fue abordado por su sucesora.

La Ley Nro. 25.156 en su innovación más significativa preveía en ciertos supuestos el control de las
fusiones.

La toma de control podía ser el efecto de la fusión entre empresas, la transferencia de fondo de
comercio, la adquisición de acciones o participaciones de capital, o cualquier otro acuerdo que
suponga la cesión de activos u otorgue poder de decisión sobre las empresas en cuestión.

Principio general

Como principio general el art. 7 de la Ley de Defensa de la Competencia Nro. 25.156 prohibía las
concentraciones económicas cuyo objeto o efecto fuese o pudiera ser la disminución, restricción o
distorsión de la competencia, de modo que pudiese resultar un perjuicio para el interés económico
general (reiterando el concepto esencial de interpretación y limitación, constituido por el posible
perjuicio para el interés económico general).

El art. 8 de la ley establecía queuna serie de operaciones que debían ser sometidas a la previa
autorización del Tribunal de Defensa de la Competencia si encuadraban en ciertos supuestos.

Autoridad de aplicación

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia era la autoridad de aplicación de la Ley Nro.


22.262.

Dicho organismofue reemplazado por el ya citado Tribunal de Defensa de la Competencia creado


por la ley Nro. 25.156.

El mismo debía funcionar como organismo autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos de la Nación.

El Tribunal de Defensa de la Competencia se encontraba facultado para actuar e investigar de


oficio o a raíz de denuncia efectuada por cualquier persona física o jurídica pública o privada (art.
26).

Sanciones

Respecto a las sanciones aplicables, el Tribunal podía por ejemplo; disponer el cese de las
conductas prohibidas; aplicar multas, etc.

78
Una importante atribución reconocida al Tribunal (y que la ley anterior Nro. 22.262 no preveía para
la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia) consistía en la posibilidad de solicitar al juez
competente la disolución, liquidación, desconcentración o división de las empresas infractoras,
cuando se comprobasen actos que constituyesenabuso de posición dominante o cuando se
hubiereverificado la adquisición o consolidación de una posición monopólica u oligopólica en
violación de las disposiciones de la Ley Nro.25.156.

LA LEY 27.442

Resumen

El derecho de defensa de la competencia, se encuentra regulado en la República Argentina por la


Ley Nro. 27.442. (Sancionada el 9 de Abril de 2018 y publicada en el Boletín Oficial el 15 de Mayo
de 2018).
La mencionada Ley se ocupa de los acuerdos y prácticas que restrinjan el libre acceso al mercado
y la competencia en el mismo y del llamado "abuso de posición dominante". Sanciona, lo que de
modo genérico, se denominan actos restrictivos de la actividad competitiva.

Tanto el derecho de la competencia en general, como el derecho de defensa de la competencia en


particular, se relacionan con los derechos intelectuales.

En esta segunda parte del presente trabajo nos referimos específicamente a los principales
aspectos de la Ley 27.442.

LA LEY 27.442

En la primera parte de nuestro artículo ya habíamos señalado que el régimen de defensa de la


competencia, más allá de las diversas leyes que se dictaron, no ha tenido entre nosotros aplicación
efectiva.
Una economía de mercado requiere para funcionar adecuadamente un régimen de derecho de la
competencia, incluyendo el régimen de defensa de la competencia, que sea efectivamente
aplicado.

La defensa de la competencia tiene a nivel nacional tutela constitucional.

Luego de la reforma de 1994 el artículo 42 de la Carta Magna, en el tema que aquí nos concierne,
prevé:

Artículo 42: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Las
autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la
defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y legales,...”) (El subrayado es nuestro).

Cabe reiterar pesar de las diferentes leyes que se fueron sancionando en la materia, en nuestro
país el régimen de defensa de la competencia nunca tuvo una concreta y efectiva aplicación.

Sintéticamente entre los motivos - de larga data - que han frustrado la aplicación efectiva de la ley
pueden señalarse los siguientes:

A) Una concepción del rol del Estado en materia económica profundamente dirigista, que ha
sido mayormente predominante en extensos períodos de la vida nacional.

En ese marco los empresarios en general han rehuido la competencia y por el contrario han
procurado que sea el Estado el que establezca un marco proteccionista que impida la competencia,
en beneficio de los sectores protegidos.

79
Tampoco los consumidores tienen adecuada conciencia del valor que para ellos pudiese tener un
régimen de libre mercado y competitivo para la defensa de sus intereses.

En ese contexto, las leyes existían, pero las autoridades no han hecho aplicación efectiva de las
mismas y por ejemplo las conductas anticompetitivas investigadas han sido escasas y las
sanciones -que podrían caracterizarse como una genuina aplicación de un régimen anti-monopólico
casi inexistentes.

Resulta obvio que ese panorama no ha ofrecido incentivos para que el mundo empresarial tomara
en cuenta o respetase las exigencias de la legislación de defensa de la competencia.

Asimismo, mientras que en una economía de mercado no existe, como principio general ni el
control ni la sanción por aumento de precios pero sí la persecución de los carteles y las conductas
anti-competitivas, en el modelo intervencionista de la economía que ha prevalecido en nuestro país
por largos períodos las normas de defensa de la competencia han sido usadas en el contexto del
control y la sanción de los aumentos de precios no autorizados por el Estado.

Orden de prelación aplicable en defensa de la competencia.

El orden de prelación de las normas aplicables en la materia, luego de la sanción de la referida ley
de defensa de la competencia Nro. 27.442 es el siguiente:

 Constitución Nacional (artículo 42).


 Ley 27.442 (LDC).
 Decreto 480/2018 (reglamentario de la LDC).
 Principales Innovaciones de la Ley Nro. 27.442.

El problema que se plantea es que nuestra economía es dirigista entonces es como que pierde
sentido todo el régimen de derecho de la competencia.

Legislación de defensa de la Competencia :

El desarrollo de todo el derecho de la competencia en Argentina ha sido muy inferior al de los


países desarrollados

 Creciente importancia de los regímenes de legislación de defensa de la competencia en el


orden internacional y regional.

 Tema relevante para el ingreso de nuestro país a la OCDE.

 La anterior administración había fijado como una de sus prioridades la sanción de la nueva
ley y la normativa complementaria, tendiente a una aplicación efectiva del régimen.

Hoy se utilza el sistema de precios máximos.

Las más importantes innovaciones que introdujo la ley de defensa la competencia Ley Nro.
27.442 pueden sintetizarse del siguiente modo:

A) Cambio en la estructura de la autoridad de aplicación.


B) Creación de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia.
C) Modificación de los mecanismos de control de las concentraciones económicas (aumenta el
umbral para su control y exige previo análisis y autorización para las mismas).
D) El artículo 2º de la Ley enumera aquellas conductas que el legislador considera que
constituyen prácticas absolutamente restrictivas de la competencia.
E) Se endurecen las sanciones por conductas anticompetitivas.
F) Se incorpora el instituto de la clemencia.

80
G) Considera indicativo de conducta anticompetitiva la participación simultánea de una persona
humana en cargos ejecutivos relevantes o de director , en dos o más empresas
competidoras entre sí.-Art. 3 inc. l)-
H) Impone importantes sanciones monetarias para quienes incumplan con los requerimientos
de la autoridad ,obstruyan cualquier investigación en curso o no cumplan con la notificación
de una concentración económica.

A continuación analizaremos brevemente las referidas innovaciones.

A) La nueva estructura de la autoridad de aplicación.

Se crea un nuevo organismo descentralizado y autárquico en el ámbito del Poder Ejecutivo: la


Autoridad Nacional de la Competencia.

Dentro de dicho organismo funcionarán:

1) El Tribunal de Defensa de la Competencia(con facultades decisorias)


2) La Secretaría de Instrucción de Conductas Anticompetitivas ( con facultades para investigar
y de instrucción, en relación a las conductas anticompetitivas)
3) La Secretaría de Concentraciones Económicas. (con facultades para investigar y de
instrucción, en relación a las concentraciones económicas).

Sobre este tema cabe señalar que con la nueva estructura de la Autoridad de Aplicación, la ley
procura el establecimiento de una autoridad independiente del poder político.

En el pasado y a través de la participación del Secretario de Comercio, la Comisión Nacional de


Defensa de la Competencia dependió en los hechos del Poder Ejecutivo. En el nuevo régimen
establecido por la ley 27.442 el mencionado Secretario de Comercio queda excluido de los
mecanismos de aplicación de la ley.

B) Creación de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia.

A respecto señala Beveraggi de la Serna : “Dicha Sala que tiene su asiento en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, la cual actuará como una sala especializada dentro del marco de la Cámara
Nacional de Apelaciones Civil y Comercial Federal (Art. 68). Dicha Sala actuará como instancia
judicial revisora de las decisiones dictadas por el Tribunal de Defensa de la Competencia. (Art. 70)”.

Continúa explicando que : “La nueva Ley de Defensa de la Competencia (LDC) introduce, entre
otras tantas novedades, la creación de una sala especializada en Defensa de la Competencia que
actuará dentro de la Cámara Nacional de Apelaciones Civil y Comercial Federal. De esta manera,
como primera cuestión a resaltar, se pone fin a una vieja discusión que trajo aparejada la norma
predecesora sobre quién resultaba competente para entender en los recursos directos interpuestos
contra decisiones de la autoridad de aplicación y/o cualquier otra acción preventiva o de fondo que
se quisiese iniciar con base en la legislación anti-monopólica.
A su vez, resulta auspicioso que se haya puesto el foco en la singularidad que requiere el análisis
de las cuestiones que hacen a esta materia y la especialidad que deben contar los jueces para su
correcto tratamiento, aunque esto solo sea circunscripto al ámbito de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires”.

C) Control de las concentraciones económicas.

El crecimiento desmedido de las concentraciones puede importar una influencia dominante nociva
para el mercado como, asimismo, la formación de unidades de poder económico y sociopolítico con
participación dirimente en los avatares de los mercados y de los países. Consciente de ello la
mayoría de los países del mundo que cuentan con una legislación específica de defensa de la
competencia han establecido mecanismos de control previo de concentraciones y fusiones.

81
En virtud del artículo 8, se prohíben las concentraciones económicas cuyo objeto o efecto sea o
pueda ser restringir o distorsionar la competencia, de modo que pueda resultar un perjuicio para el
interés económico general.

Asimismo se aumenta el umbral o piso mínimo, superado el cual las concentraciones deben
notificarse previamente.

Quedan eximidas de la notificación obligatoria las adquisiciones de empresas de las cuales el


comprador poseía más del cincuenta por ciento (50%) de las acciones (siempre que ello no
implique un cambio en la naturaleza del control).

La nueva ley de defensa de la competencia establece un régimen suspensivo (no se puede ir


adelante con la concentración hasta tanto no se efectivice la autorización), en virtud del cual las
partes deberán obtener la autorización previa de la Autoridad Nacional de la Competencia, como
condición para poder efectuar el cierre de la operación.

En línea con ello, la notificación deberá realizarse en forma previa a la fecha de perfeccionamiento
del acto o de la materialización de la toma de control, el que acaeciere primero. Luego de
efectuada dicha notificación previa, la autoridad de aplicación evaluará la transacción y podrá por
resolución fundada decidir: a) Autorizar la operación; b) Subordinar el acto al cumplimiento de las
condiciones que la misma autoridad establezca; o c) Denegar la autorización. (Art. 14).

Intervención de terceros: Cualquier interesado podrá formular manifestaciones y oposiciones a la


concentración. Sin embargo, la Autoridad Nacional de la Competencia no se encontrará obligada a
comentar sobre dichas presentaciones.

Procedimiento sumario (fast-track):La LDC faculta al Tribunal de Defensa de la Competencia a


establecer un procedimiento sumario para las concentraciones económicas que a su criterio
pudieren tener menor probabilidad de estar alcanzadas por la prohibición de restringir o distorsionar
la competencia, de modo que pueda resultar un perjuicio para el interés económico general.

D) Conductas absolutamente restrictivas de la competencia.

El artículo 2º de la Ley se refiere a aquellas conductas que el legislador considera que constituyen
prácticas absolutamente restrictivas de la competencia.

Los acuerdos que enumera el referido artículo 2o son los que en el plano internacional son
conocidos como carteles de núcleo duro y que la ley determina que serán nulos de pleno derecho y
en consecuencia no producirán efecto jurídico alguno.

Dispone dicho artículo: Artículo 2º. Son los llamados CARTELES DE NÚCLEO DURO

Art. 2 - Constituyen prácticas absolutamente restrictivas de la competencia y se presume que


producen perjuicio al interés económico general, los acuerdos entre dos o más competidores,
consistentes en contratos, convenios o arreglos cuyo objeto o efecto fuere:

a. Concertar en forma directa o indirecta el precio de venta o compra de bienes o servicios al


que se ofrecen o demanden en el mercado;
b. Establecer obligaciones de: (i) producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar solo
una cantidad restringida o limitada de bienes, y/o (ii) prestar un número, volumen o
frecuencia restringido o limitado de servicios;
c. Repartir, dividir, distribuir, asignar o imponer en forma horizontal zonas, porciones o
segmentos de mercados, clientes o fuentes de aprovisionamiento;
d. Establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones, concursos o
subastas.

82
Estos acuerdos serán nulos de pleno derecho y, en consecuencia, no producirán efecto jurídico
alguno.

Señala Cabanellas que: “las conductas enumeradas en el referido artículo 2 buscan reflejar las
denominadas “prohibiciones per se” del derecho de los Estados Unidos de Norteamérica, que en
ese contexto son conductas cuyo carácter ilícito no requiere una evaluación exhaustiva de sus
efectos sobre la competencia y el mercado, siendo suficiente identificar y probar extremos más
sencillos —como ser la existencia de un acuerdo de precios entre competidores para que se tenga
por configurada la infracción contra el régimen de defensa de la competencia”.

Debe entenderse que en base a lo dispuesto y desde el punto de vista práctico, que la verificación
de alguna de las conductas descritas, haría innecesario investigar todos los extremos, que
deberían investigarse en caso de otras conductas fuera de las allí enumeradas, a fin de determinar
una posible violación al artículo 1o de la ley.

Sin embargo dicho autor entiende que. “la utilidad práctica del art. 2o es muy dudosa. Es bien
sabido bajo el derecho estadounidense que, aunque cierto tipo de casos encajan generalmente en
prohibiciones per se o en su opuesta, la regla de la razón, es muy difícil construir una norma que,
sin excepciones, defina una u otra categoría”.

E) Se endurecen las sanciones por conductas anticompetitivas, incumplimientos u


obstrucción .

En la Ley se contemplan diversas sanciones, siendo la aplicación de multas la principal sanción


prevista. (Ver en ese sentido los incisos pertinentes del Artículo 55).

Asimismo se prevén importantes sanciones monetarias para aquellos que incumplan los
requerimientos de la autoridad, obstruyan cualquier investigación en curso o no cumplan con la
notificación de una concentración económica. (Artículo 59)

El grave problema que enfrentó la legislación anterior de defensa de la competencia en relación a


la desactualización de los montos en ella contemplados (por ejemplo el umbral o valor, superado el
cual se determinaba la obligación de notificar las concentraciones, las sumas de las multas, etc.),
se ha buscado solucionar en la ley 27.442 al adoptarse las unidades móviles, las cuales se
ajustarán periódicamente.

F) Se incorpora el instituto de la clemencia.

Programa de clemencia.

El programa de clemencia previsto en la Ley sin duda representa una de las principales
innovaciones del nuevo régimen.

Con el mismo se posibilita reducir o eximir de las multas a eventuales infractores, cuando medie el
suministro de información a la autoridad de contralor, en relación a conductas ilícitas, con la
condición de que quien aporte la información cese inmediatamente la realización de esas
conductas.

Con este mecanismo se procura remover uno de los principales impedimentos que enfrentan éstos
regímenes al facilitar la investigación de las conductas anticompetitivas y los carteles, mediante el
conocimiento de los hechos y la obtención de las pruebas requeridas.

Al respecto establece el artículo 60:

Art. 60 - Cualquier persona humana o jurídica que haya incurrido o esté incurriendo en una
conducta de las enumeradas en el artículo 2° de la presente ley, podrá revelarla y reconocerla ante
el Tribunal de Defensa de la Competencia acogiéndose al beneficio de exención o reducción de las
multas del inciso b) del artículo 55 de la presente ley, según pudiere corresponder.

83
A los fines de poder acogerse al beneficio, el mismo deberá solicitarse ante el Tribunal de Defensa
de la Competencia con anterioridad a la recepción de la notificación prevista en el artículo 41 de la
presente ley.

El Tribunal de Defensa de la Competencia establecerá un sistema para determinar el orden de


prioridad de las solicitudes para acogerse al beneficio establecido en el presente artículo.

Los artículos 1º y 3º d la ley.

El artículo 1º guarda semejanza –en general – respecto de lo previsto en leyes anteriores en la


materia. Es este artículo, al establecer que, para estar prohibidos, los acuerdos entre competidores,
las concentraciones económicas, los actos o conductas, deben ser potencialmente lesivos para el
interés económico general, el que define la licitud o no de tales actos o conductas.

La expresión “interés económico general” aparece en la ley argentina de defensa de la


competencia como una conceptualización del bien jurídico protegido por dicha norma.

Se dispone en dicho artículo:

De los acuerdos y prácticas prohibidas Art. 1 - Están prohibidos los acuerdos entre
competidores, las concentraciones económicas, los actos o conductas, de cualquier forma
manifestados, relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que tengan por
objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que
constituyan abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar
perjuicio para el interés económico general. Se les aplicarán las sanciones establecidas en la
presente ley a quienes realicen dichos actos o incurran en dichas conductas, sin perjuicio de otras
responsabilidades que pudieren corresponder como consecuencia de los mismos. Queda
comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo anterior, la obtención de
ventajas competitivas significativas mediante la infracción de otras normas.

Por su parte el artículo tercero establece: SON LAS INTERLOCKING DIRECTORALES


(DIRECCIÓN INTERCONECTADA)

Art. 3 - Constituyen prácticas restrictivas de la competencia, las siguientes conductas, entre otras,
en la medida que configuren las hipótesis del artículo 1° de la presente ley:

a) Fijar en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes o servicios al que se
ofrecen o demanden en el mercado, así como intercambiar información con el mismo objeto o
efecto;

b) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, de cualquier forma, condiciones para (i)
producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar solo una cantidad restringida o limitada de
bienes, y/o (ii) prestar un número, volumen o frecuencia restringido o limitado de servicios;

c) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas a la


producción o comercialización de bienes y servicios;

d) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado o


excluirlas de este;

e) Afectar mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o controlar la


investigación y el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o prestación de servicios, o para
dificultar inversiones destinadas a la producción de bienes o servicios o su distribución;

f) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o


subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien;

84
g) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes o
servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un tercero;

h) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes o servicios sin


razones fundadas en los usos y costumbres comerciales;

i) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta de bienes o


servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado de que se trate;

j) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de


servicios públicos o de interés público;

k) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en los
usos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la

competencia en el mercado o de producir daños en la imagen o en el patrimonio o en el valor de


las marcas de sus proveedores de bienes o servicios;

l) La participación simultánea de una persona humana en cargos ejecutivos relevantes o de director


en dos o más empresas competidoras entre sí.

La enumeración del artículo tercero es meramente ejemplificativa y será el parámetro establecido


en el artículo primero, al que más arriba nos hemos referido, el que determinará la licitud o no de la
conducta en cuestión.

Diferencia conductas art. 2 y 3: las del artículo 2 la investigación tiene que ser tiene que ser mas
rapida, porque indican una presunción inmediata de que se están violando la ley de Defensa de la
Competencia.

Las del art 3 requieren una investigación mas exhaustiva para ver si de verdad hay un daño al
interés económico general.

El art 2 representa conductas absolutamente restrictivas de la competencia, ya se presume que


son asi. Con lo cual la autoridad de investigación no va a hacer una investigación exhaustiva de las
conductas.

En cambio, el art. 3 son conductas restrictivas de la competencia pero requieren un análisis de


mayor detalle.

Artículo 55 inc. d) . Sanciones

Los que no cumplan con lo dispuesto en los artículos 9°, 44, 45 y 55 inciso a) serán pasibles de
una multa por una suma diaria de hasta un cero coma uno por ciento (0,1%) del volumen de
negocios consolidado a nivel nacional registrado por el grupo económico al que pertenezcan los
infractores, durante el último ejercicio económico. En caso de no poder aplicarse el criterio
precedente, la multa podrá ser de hasta una suma equivalente a setecientos cincuenta mil
(750.000) unidades móviles diarios. Los días serán computados desde el vencimiento de la
obligación de notificar los proyectos de concentración económica, desde que se perfecciona la
toma de control sin la previa aprobación de la Autoridad Nacional de la Competencia o desde el
momento en que se incumple el compromiso o la orden de cese o abstención, según corresponda;

Aplicación actual de la LDC.

• En la última década se han llevado a cabo investigaciones de mercado en base a la LDC y la


detección de posibles conductas anticompetitivas.

85
• Actualmente hay en curso investigaciones de mercado, que con fundamento asimismo en la ley
de abastecimiento y la normativa de lealtad comercial, se utilizan como herramientas para controlar
el cumplimiento del sistema de precios máximos.

86
DERECHO DE LA COMPETENCIA DESLEAL; EL NUEVO RÉGIMEN ARGENTINO.

Introducción.

En el derecho comparado de los países desarrollados encontramos ejemplos de la existencia de


textos legislativos que unifican en forma coherente las normas aplicables en la materia. Además en
esos regímenes desarrollados de competencia desleal existe una vasta producción doctrinal,
impulsada por la importancia económica de la materia, su complejidad y la abundancia de
jurisprudencia.

En cambio el derecho de la competencia desleal presenta en toda América latina un menor


desarrollo comparativo, respecto de otras disciplinas jurídicas.

Estas deficiencias se manifiestan en los planos: legislativo, jurisprudencial, doctrinal y de


observancia de las normas existentes.

En el ámbito legislativo se encuentra parcialmente subsanado porque tenemos desde el año 2019
el decreto 274/19 que es un DNU que verdaderamente es una ley de lealtad comercial o de
competencia desleal y es un buen decreto. Recientemente se sancionó la reglamentación de este
DNU por medio de la resolución 281 (chequear). Hay una serie de resoluciones de la Secretaría de
comercio exterior y division del desarrollo productivo (ver nombre) que refieren al decreto 274/19,
pero lo hacen en un contexto de mecanismo de control de precios y de asegurar abastecimiento de
los productos que tienen el precio controlado; y no es el objetivo de la legislación de derecho de la
competencia desleal.

En lo jurisprudencial hay un agujero importante y no hay fallos de camara que tengan que ver con
lo jurisprudencial.

En lo Doctrinal no hay muchas obras que se ocupen.

En relación a la observancia de las normas existentes, la efectiva aplicación en argentina siempre


es un problema sobretodo por la falta de cultura en la población y empresarial, en el sentido de
valorar lo que significa el mercado libre donde se compita libremente. La cultura general de los
argentinos apunta al control de precios.

Argentina no ha sido la excepción y no ha existido en nuestro país una conciencia clara ni un


consenso social respecto del valor de estas legislaciones.

Valga un sencillo ejemplo: en un interesante artículo de difusión titulado: “Internet y la sabiduría


colectiva”, Santiago Bilinkis suministra los resultados de un ejercicio consistente en buscar qué
palabras o expresiones eran más usadas online por los usuarios de la Web, en diferentes etapas
de la vida, tanto en español como en inglés.

En ese sentido, explica que la comparación entre idiomas muestra que ciertas preocupaciones son
universales y otras son específicas de ciertas culturas, por ejemplo se da el caso de expresiones
que figuran en español, pero no en inglés y viceversa.

Para nuestro análisis resulta interesante notar que la frase, que en nuestro idioma significa “Me
siento un perdedor”, figura en inglés, pero no en español.

La frase a la que hace alusión Bilinkis sin duda ha sido usada en el caso mencionado por los
usuarios de la Web, en un sentido que trasciende los aspectos económicos.

Sin embargo su ausencia, como una preocupación predominante en nuestro medio, parece reflejar
una realidad que también incluye a las relaciones económicas. Es que la idiosincrasia
predominante en nuestros países ha estado lejos de valorar adecuadamente la libre competencia,
el libre juego de la oferta y la demanda y no puede dejar de notarse que en el caso de muchos
actores económicos lo que se ha procurado ha sido la vigencia de sistemas proteccionistas o de

87
privilegio, que precisamente eliminen el riesgo inherente a la competencia o sea la posibilidad de
ser un perdedor en el juego competitivo.

Mientras que en el derecho comparado, las conductas desleales se reprimen, ya sea mediante una
ley especial o por aplicación de los principios generales del derecho, en Argentina existían una
variedad de normas (por ejemplo y además del artículo 10 bis del Convenio de París y el artículo
39 del GATT /ADPIC, caben mencionar los artículos 156 y 159 del Código Penal, la Ley No 22.802
de Lealtad Comercial, la Ley No 24.766 de confidencialidad, etc.) 1.

Dicha proliferación normativa resultaba en la carencia de una enumeración sistemática de las


conductas eventualmente reprimidas y aún en contradicciones entre los tipos de competencia
desleal de las diferentes normas, y asimismo se verificaba una marcada ineficacia del régimen en
cuestión.

La situación descripta hacía aconsejable una reforma legislativa que sistematizara dicha legislación
referida a la disciplina de la competencia desleal, como primer paso tendiente a una aplicación
efectiva de un régimen de competencia desleal.

La necesidad de una reforma.

En una evaluación general, hace más de una década señalaba Cabanellas, que el derecho positivo
argentino de la competencia desleal mostraba un panorama en el que convivían el desorden
normativo junto con la ineficacia del régimen.

Ante ello señalaba que: “Como en otras materias jurídicas, no bastará con modificar la legislación
para que ésta sea eficaz. Pero, en este caso, tal modificación indudablemente ayudaría a dar un
mayor grado de efectividad al derecho de la competencia desleal.

Hasta la reciente sanción del Decreto N° 274/2019 de fecha 17 de abril de 2019 (B.O. 22 de abril
de 2019) la regulación de la competencia desleal se caracterizaba en Argentina por su falta de
sistematización y escaso alcance, sin que existiera una norma general que unificara las conductas
desleales.

La situación ha cambiado radicalmente con el dictado del nuevo Decreto, dado que por medio del
mismo se establece una regulación integral y sistematizada de la competencia desleal, existiendo
ahora una norma general que unifica las conductas desleales, como asimismo una cláusula general
que establece cuándo un acto constituye un acto de competencia desleal, estableciendo el Decreto
la prohibición de los mismos.

Disciplina de la competencia desleal.

La doctrina en el derecho comparado: Corte de Apelaciones del Estado de Maryland (1943)

Ya señalaba la Corte de Apelaciones del Estado de Maryland en 1943, respecto de la disciplina de


la competencia desleal, que: “Esta doctrina, en palabras simples tiene la finalidad de prevenir las
relaciones comerciales basadas en el engaño y la deshonestidad y fue al principio -hace
aproximadamente 100 años atrás- aplicada sólo a aquellos casos denominados “casos marcarios”.
Desde ese momento la tendencia gradual de los tribunales ha sido extender el alcance de ese
derecho a todos los casos de competencia desleal en el campo comercial” (Bedding Corporation v.
Moses, 34 A.2d 338 -Md. 1943-).

La doctrina en el derecho comparado: Foss v. Culbertson (Wash. 1943)

 Determinar qué constituye competencia desleal en un caso dado se rige por los propios
hechos y circunstancias de dicho caso. Esto se relaciona con la variabilidad del concepto.

88
 La base de la doctrina de la competencia desleal es la prevención de manejos basados en
el engaño y la deshonestidad y en la promoción de la integridad negocial y la justa
competencia.

La doctrina en el derecho comparado: el “passing off” como fundamento.

“Los fabricantes rivales pueden competir legítimamente por el favor del público en base a la calidad
del producto, precio, etc., pero no tienen derecho a que por medio de la imitación de sus
dispositivos, engañen al público, para hacer que compren sus mercancías bajo la impresión o el
convencimiento, de que están comprando las de sus competidores”.

U.S. Supreme Court Coats v. Merrick Thread Co., 149 U.S. 562 (1893)

La doctrina en el derecho comparado: el “passing off” como fundamento.

U.S. Supreme Court “Elgin National Watch Co. v. Illinois Watch Case Co.”, 179 U.S. 665 (1901)

“El fabricante de unos bienes determinados tiene derecho sobre la reputación que han adquirido los
mismos y el público tiene derecho a la posibilidad de distinguir entre esos bienes y otros bienes”.

Si no existieran reglas que contemplen la represión de las actividades realizadas por quienes
pretenden participar en el juego competitivo, no con sus propios recursos, sino apropiándose de las
conquistas ajenas, se estaría fomentando una retirada del mercado de aquellos que participan en
base a sus méritos y recursos propios.

En síntesis, lo que no puede admitirse y avalarse es que un competidor acuda a formas y


modalidades de actuación a las que otros implícitamente han renunciado, justamente para respetar
las sanas prácticas comerciales.

Al prohibirse y sancionarse la deslealtad, se procura quitar el incentivo a aquellos competidores


que recurren a medios que ningún comerciante honrado utilizaría.

En el derecho comparado, específicamente en los Estados Unidos de Norteamérica, la regla


fundamental de la cláusula introductoria de la sección pertinente del Restatement of the Law,
referida a la competencia desleal promueve la competencia, asegurando que ninguno de los
participantes en ella será responsable del daño resultante únicamente del hecho su participación
en el mercado.

Aunque no puede darse un concepto absoluto de competencia desleal, sí resulta evidente que las
conductas reprimidas tienen en común- tal como venimos señalando- el uso de medios, en la
actividad competitiva, que son considerados incorrectos o reprobables.

En ese sentido y en el marco del derecho de los Estados Unidos de Norteamérica, señala
Calimafde que determinar qué constituye competencia desleal en un caso dado se rige por los
propios hechos y circunstancias de dicho caso, y agrega -reiterando lo que venimos explicando-
que la base de la doctrina de la competencia desleal es la prevención de manejos basados en el
engaño y la deshonestidad y en la promoción de la integridad negocial y la justa competencia 3.

Importancia del régimen legal que reprime la competencia desleal.

En todos los modernos sistemas jurídicos y en el marco de las economías de mercado (y sobre
todo en las economías del conocimiento) se reconoce la vital importancia de la disciplina de la
competencia desleal.

En dichas economías del conocimiento, donde los bienes intangibles pasan a constituirse en los
elementos básicos y centrales del sistema productivo, el régimen que reprime la competencia
desleal adquiere un rol central y determinante, dado que de no existir dicho régimen los desarrollos
tecnológicos, los inventos, las ideas comerciales, etc.- en definitiva esos intangibles- serían

89
rápidamente apropiados por terceros que no han participado en el esfuerzo ni han invertido en su
creación.

Los regímenes jurídicos tuitivos de la competencia-como venimos señalando- forman parte del
marco legal de las economías de mercado.

El Estado cuando procura orientar el funcionamiento de los mercados cuenta con diversas
herramientas, entre las cuales se encuentra la legislación que protege la competencia.

Una economía de mercado puede funcionar sin un derecho de la competencia o con un derecho de
la competencia ineficaz o deficiente, pero lo hará de una manera marcadamente más ineficiente
que una economía de mercado que cuente con un derecho de la competencia eficaz.

Cuando los mecanismos de mercado no funcionan adecuadamente, permitiendo que el beneficio


económico que obtienen algunos de los que participan en el proceso competitivo se obtenga
mediante un daño o perjuicio, mediato o inmediato, respecto de los otros participantes, nos
encontramos frente a una deficiencia que sólo puede encontrar remedio mediante los mecanismos
regulatorios jurídicos, que integran el derecho de la competencia desleal.

El bien jurídico protegido.

En el régimen de la competencia desleal no se sanciona al actor que ha provocado a otro un


perjuicio, sino al hecho de haberlo ocasionado a través de un medio inapropiado.

La cuestión de cuál es el bien jurídico tutelado por la disciplina que reprime la competencia desleal
ha evolucionado, conforme ha evolucionado la misma disciplina.

Etapas.

En una primera etapa, que algunos autores denominan como paleoliberal (que se sitúa
temporalmente desde la revolución francesa hasta la sanción de la ley alemana de 1909), el
derecho sobre la marca constituye el piloto o la base sobre la cual se desarrolla la disciplina de la
competencia desleal. Se consideraba desleal el uso indebido, mala de la marca o signo distintivo
ajeno.

En una segunda etapa (etapa profesional), a partir de la ley alemana de 1909 y con la
consolidación del régimen económico liberal, aparece la cláusula general que remitía cuestiones
que deben ser valoradas por el juez: las buenas costumbres mercantiles, la honestidad en el
comercio, etc. Juzga como desleal todo lo que va en contra de lo que sería el ideal de los
empresarios que participan en la competencia.

Los intereses básicamente protegidos son los privados, los de los empresarios, considerándose en
esta etapa que el interés del público, de los consumidores, está suficientemente protegido como
resultado de la protección de los intereses empresariales.

Luego de la Segunda Guerra Mundial se produce un proceso de quiebre, al cuestionarse el


postulado ideológico que afirmaba la coincidencia entre el interés general y el interés empresarial.

En este período (que Aurelio Menéndez denomina etapa del modelo social), cambia el objeto de
la protección, ya que se pasa de una concepción centrada en la tutela de los intereses individuales
de los competidores a una concepción fundada en la protección del denominado orden económico
del mercado. Es el que rige hoy en día.

Ahora el interés que protege la disciplina de la competencia desleal se concreta en tres diferentes
aspectos.

a. el interés privado de los competidores ,


b. el interés colectivo de los consumidores y

90
c. el interés público del Estado.

En síntesis, el objeto de protección de la lucha contra la competencia desleal cuenta con intereses
múltiples que se relacionan entre sí.

Tal como señalamos confluyen el interés privado de los competidores (generalmente empresarios),
el interés colectivo de los consumidores, y también el interés público del Estado que debe buscar y
propiciar un orden competitivo saneado.

Es decir en este modelo:

a) Se deja de sostener la coincidencia entre los intereses empresarios y el interés general.

b) Se produce un cambio en el objeto de la protección, en el criterio para juzgar la deslealtad y


respecto de las prácticas reprimidas.

Competencia ilícita:

La competencia desleal se encuentra dentro de lo que es la competencia ilícita y ahí se distingue:

 Competencia Prohibida: Lo Ilícito es el ejercicio mismo de la competencia. Por ejemplo si el


Estado otorga una concesión, un monopolio por ejemplo de ferrocarril, no se puede
competir en esa área por mas que diga que va a ser honesto.

Ejemplo habitual pero no prohibido: la prohición al franquiciado o al franquiciante de establecer por


ejemplo un negocio competitivo dentro de la zona de la franquicia. Surge de los contratos.

 Competencia Desleal: El competir es lícito y permitido, pero se sanciona el hacerlo usando


medios reprobables.

Concepto de Competencia Desleal:

Relatividad y variabilidad (El tema del daño). En la competencia desleal no se snaciona el causar
daño a otro; porque la competencia siempre causa daño a los empresarios involucrados en ella. Se
sanciona solo si es ocasionado por medio indebido. La palabra medio es crucial.

Competencia desleal = medio indebido.

Orígenes de la disciplina de la competencia desleal.

Muy sintéticamente debemos señalar que la moderna regulación que reprime la competencia
desleal se origina en el siglo XIX de la mano del liberalismo económico. Ello es así porque una de
las conquistas de la revolución francesa consistió en el reconocimiento de la denominada libertad
de industria y comercio, dicho en otros términos: en el reconocimiento de la libertad de competir.

Esa libertad de competir, no existió en etapas históricas anteriores, debido principalmente a la


fuerte presencia de los gremios.

La revolución industrial inglesa en lo económico y la revolución francesa en lo político- como en


muchos otros casos en el derecho moderno- fueron las causas que dieron origen a la disciplina de
la competencia desleal.

Represión de la competencia desleal. (Por vía jurisprudencial y por vía legislativa).

Hay dos sistemas en el mundo:

En el siglo XIX surge en Francia la protección contra la competencia desleal, basada en la


interpretación del artículo 1382 del código civil napoleónico sobre la responsabilidad
extracontractual. Referido al abuso del derecho.

91
Posteriormente en 1909 fue en Alemania donde se puso en vigencia una ley específica sobre la
materia.

O sea que en el origen de la disciplina encontramos una protección por vía jurisprudencial- la
francesa- y otra- la alemana- por vía legislativa.

Regímenes de Competencia Desleal:

• Importancia en los ordenamientos jurídicos modernos.

• Flujo constante de legislación y fallos.

• Importancia en la economía del conocimiento.

La Competencia Desleal en el Derecho Argentino, antes de la sanción del Decreto de


necesidad y urgencia 274/2019.

 Inexistencia de un régimen orgánico.

 Inexistencia de sanción para diversas conductas dañosas.

 Tratamiento dispar entre tipos de Competencia Desleal.

 Falta de una figura general unívoca de Competencia Desleal.

 Falta de sistematización y escaso alcance.

 Inexistencia de una norma general que unificara las conductas desleales.

Resultado: Ineficacia del Régimen

Considerandos del Decreto N° 274/2019.

La situación ha cambiado radicalmente :

 Se establece una regulación integral y sistematizada de la competencia desleal.

 Existe ahora una norma general que unifica las conductas desleales,

 Como asimismo una cláusula general que establece cuando un acto constituye un acto de
competencia desleal, estableciendo la prohibición de los mismos.

En sus considerandos el Decreto N° 274/2019 hace mención a la Ley N° 22.802 de Lealtad


Comercial (que deroga más adelante por medio de su artículo 72), a la Ley No 27.442 de Defensa
de la Competencia y a los artículos 10 bis y 10 ter del CONVENIO DE PARIS PARA LA
PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, aprobado por las Leyes N° 17.011 y N° 22.195,
los cuales establecen obligaciones concretas en lo que respecta a la regulación de la competencia
desleal, disponiendo que los países signatarios se obligan a asegurar una protección eficaz contra
la competencia desleal y asimismo, establecen el compromiso de dichos países de asegurar los
recursos legales apropiados para reprimir eficazmente todos los actos previstos en los artículos 9,
10 y 10 bis, entre los que se encuentran los actos de competencia desleal principalmente
prohibidos por el Convenio.

Asimismo en dichos considerandos se señala que en el plano económico, el Gobierno Nacional


tiene entre sus objetivos principales mejorar las condiciones de competitividad de la economía, así
como también simplificar y dinamizar el comercio pero que, sin embargo, -hasta el momento del
dictado del Decreto y la redacción de los considerandos a que nos estamos refiriendo- la regulación
de la competencia desleal se caracterizaba por su falta de sistematización y escaso alcance, no
existiendo una norma general que unificara las conductas desleales y que, en ese marco, devenía

92
necesario controlar conductas en el mercado que complementen lo dispuesto por la Ley No 27.442,
y definir una regulación integral y sistematizada de la competencia desleal.

Entre otras cuestiones los considerandos hacen referencia también a que se propicia, mediante el
dictado del Decreto en análisis, una mejora sustancial del procedimiento administrativo y su
adaptación a los avances tecnológicos, y un marco jurídico moderno y eficiente, dentro de un
marco de estabilidad e institucionalidad que otorgue certeza y previsibilidad.

Asimismo- señalan dichos considerandos- que, por el artículo 42 de la Constitución Nacional, se


establece que los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno y que las
autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la
defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la
constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.

Principales disposiciones del Decreto N° 274/2019.

Tal como más arriba señalamos, con el dictado del nuevo Decreto existe ahora una norma general
que unifica las conductas desleales, como asimismo una cláusula general, que establece cuándo
un acto constituye un acto de competencia desleal, disponiendo el Decreto la prohibición de los
mismos.

En ese sentido, el artículo 9° del mencionado Decreto establece:

“- Cláusula general. Constituye un acto de competencia desleal toda acción u omisión que, por
medios indebidos, resulte objetivamente apta para afectar la posición competitiva de una persona o
el adecuado funcionamiento del proceso competitivo.”

Y en línea con ello que: “Están prohibidos los actos de competencia desleal, cualquiera sea la
forma que adopten, el medio a través del cual se realicen y el mercado en el que tengan lugar. No
será necesario acreditar la generación de un daño, pudiendo éste ser actual o potencial”. Se habla
del daño que se sanciona porque es el que se lleva a cabo por medios indebidos.

Se dispone también que:

“Artículo1°... A los fines de este Decreto, se entiende por “mercado” al ámbito en el cual los
oferentes y demandantes de un bien o servicio realizan una (1) o más transacciones comerciales”.

“Artículo 4°.- Ámbito de Aplicación objetivo. Los actos de competencia desleal prohibidos por este
Título serán sancionados siempre que se realicen en el mercado y con fines competitivos.

La finalidad competitiva del acto se presume cuando éste resulte objetivamente idóneo para
obtener, mantener o incrementar la posición competitiva en el mercado de quien lo realiza o de un
tercero.

Este Título será de aplicación a cualquier acto de competencia desleal, realizado antes, durante o
después de una operación comercial o contrato, independientemente de que éste llegue a
celebrarse”.

“Artículo 5°.- Ámbito de Aplicación subjetivo. Este Título se aplica a todas las personas humanas o
jurídicas, de carácter público o privado, con o sin fines de lucro, que participen en el mercado y las
que realicen actividades económicas fuera del país, en la medida en que sus actos, actividades o
acuerdos puedan producir efectos en el mercado nacional. La aplicación de este Título no está
supeditada a la existencia de una relación de competencia entre los sujetos del acto de
competencia desleal”.

93
ARTÍCULO 9°.- Cláusula general. Constituye un acto de competencia desleal toda acción u omisión
que, por medios indebidos, resulte objetivamente apta para afectar la posición competitiva de una
persona o el adecuado funcionamiento del proceso competitivo.

En el artículo décimo se presenta una enumeración de los que se consideran actos de competencia
desleal:

ARTÍCULO 10.- Supuestos particulares. Se consideran actos de competencia desleal, los


siguientes:

a. Actos de engaño: Inducir a error sobre la existencia o naturaleza, modo de fabricación o


distribución, características principales, pureza, mezcla, aptitud para el uso, calidad,
cantidad, precio, condiciones de venta o compra, disponibilidad, resultados que pueden
esperarse de su utilización y, en general, sobre los atributos, beneficios o condiciones que
correspondan a los bienes y servicios.
b. Actos de confusión: Inducir a error respecto del origen empresarial de la actividad, el
establecimiento, los bienes o servicios propios, de manera tal que se considere que éstos
poseen un origen distinto al que les corresponde.
c. Violación de normas: Valerse efectivamente de una ventaja significativa derivada de
competir mediante el incumplimiento de normas legales.
d. Abuso de situación de dependencia económica: Explotar la situación de dependencia
económica en que pueda encontrarse una empresa cliente o proveedora que no disponga
de una alternativa equivalente para el ejercicio de su actividad en el mercado. Esta
situación se presumirá cuando un proveedor, además de los descuentos o condiciones
habituales, deba conceder a su cliente, de forma regular, otras ventajas adicionales que no
se conceden a compradores similares. Presiono para obtener ventajas aprovechando la
situación de dependencia que el otro tiene conmigo.
e. Obtención indebida de condiciones comerciales: Se considerará desleal la obtención, bajo
la amenaza de ruptura de las relaciones comerciales, de precios, condiciones de pago,
modalidades de venta, pago de cargos adicionales y otras condiciones no recogidas en el
acuerdo pactado o sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales.
f. Venta por debajo del costo: La venta por debajo del costo de fabricación o por debajo del
precio de adquisición, cuando forme parte de una estrategia encaminada a dificultar la
entrada al mercado o eliminar a un competidor del mercado.
g. Explotación indebida de la reputación ajena: Realizar actos que aprovechen indebidamente
la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación empresarial o profesional que
corresponde a otro, induciendo a confundir los propios bienes, servicios, actividades,
signos distintivos o establecimientos con los de otro.
h. Actos de imitación desleal: La imitación de bienes y servicios o iniciativas empresariales
será considerada desleal cuando resulte idónea para generar confusión respecto de la
procedencia de los bienes o servicios o comporte un aprovechamiento indebido de la
reputación o el esfuerzo ajeno.
i. Actos de denigración: Menoscabar la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación
de otro competidor, a no ser que las aseveraciones sean exactas, pertinentes y
verdaderas. Esto debe ser con los fines de obtener una ventaja comercial.
j. Violación de secretos: Divulgar o explotar, sin autorización de su titular, secretos
empresariales ajenos a los que se haya tenido acceso, legítimamente, pero con deber de
reserva, o ilegítimamente. A estos fines, será considerada desleal la adquisición de
secretos por medio de espionaje o procedimientos análogos, sin perjuicio de las sanciones
que otras normas establezcan.
Será preciso que la violación haya sido efectuada con ánimo de obtener provecho, propio o
de un tercero, o de perjudicar al titular del secreto.
A los fines de este supuesto, la aprobación del registro o de la autorización de
comercialización establecida al amparo de los procedimientos de aprobación para

94
productos similares establecidos en el artículo 5° de la Ley N° 24.766, por parte de la
autoridad administrativa local, no se considerará un acto de competencia desleal.
k. Inducción a la infracción contractual: Inducir a empleados, proveedores, clientes o demás
obligados a infringir obligaciones contractuales contraídas con un competidor.
l. Actos de discriminación: El tratamiento discriminatorio de compradores cuando el vendedor
o distribuidor haya publicado una lista de precios, a no ser que medie causa justificada.
m. La publicidad comparativa en infracción a lo dispuesto en el artículo.

Carácter de la enumeración.

Resulta también muy importante tener en cuenta el último párrafo del mencionado artículo en
cuanto establece: “La enumeración precedente es taxativa a los fines de la imposición de
sanciones por parte de la Autoridad de Aplicación y enunciativa a los fines de la promoción de
acciones judiciales por los afectados, en cuyo caso el juez podrá también aplicar la cláusula
general establecida en el artículo 9° de este Decreto, para los supuestos no previstos
expresamente en este artículo”.

La nueva legislación asimismo establece muchas otras disposiciones de gran interés, como por
ejemplo, una regulación detallada de la publicidad comparativa (de la cual nos ocupamos por
separado más adelante), previsiones referidas a las denominaciones de origen, previsiones
aplicables al ámbito marcario, al Derecho de Protección o Exclusividad de Datos de Prueba,
normas sobre identificación de productos, etc.

Concluiremos el presente trabajo refiriéndonos brevemente a estas últimas cuestiones.

Competencia desleal y marcas.

Entre las conductas reprimidas por la disciplina de la competencia desleal encontramos muchas
que afectan a los derechos de propiedad intelectual, por ejemplo los actos de imitación y confusión
que implican el aprovechamiento fraudulento del esfuerzo y de la posición de prestigio del otro
competidor mediante la utilización de signos distintivos idénticos o semejantes.

(Por ello ante una eventual infracción de un derecho de propiedad intelectual siempre debe
evaluarse la posibilidad o no de fundar el reclamo en cuestión en las normas que reprimen la
competencia desleal).

El tipo de protección del signo mercantil proporcionado por el derecho industrial- signos que han
sido formalmente registrados en una oficina pública- es más intensa y efectiva que la que ofrece la
disciplina de la competencia desleal y que, debe enfatizarse, se encuentra condicionada de un
modo estricto al cumplimiento de un requisito formal muy preciso y concreto: la inscripción del
distintivo en un registro público.

(En la República Argentina y en el marco del régimen legal vigente, ante el Instituto Nacional de la
Propiedad Industrial).

Cabe preguntarse entonces si la disciplina de la competencia desleal tiene alguna función que
ejercer respecto de la protección de estos signos registrados y que, tal como señalamos, disfrutan
de una protección más fuerte en base al dicho registro.

En principio la respuesta parecería negativa, pero no puede darse una respuesta así de absoluta.

Pueden existir aspectos y sectores en que la defensa del interés del titular del signo requiera la
utilización conjunta de ambos instrumentos legales de protección.

Por ejemplo la imitación de ciertos elementos que aunque no inscriptos, pero de uso real en el
comercio, abre la posibilidad de la persecución del imitador en el marco de la disciplina de la
competencia desleal.

95
Existen casos en que el tema de la imitación de la marca en sí misma ofrezca dudas, pero que sea
evidente la imitación del resto de los elementos, por ejemplo la etiqueta donde figura la marca
registrada, de la forma general de presentación, de modo que el conjunto ofrezca esa sensación de
semejanza que lleve a la confundibilidad.

Por otra parte en el caso de la existencia de signos registrables, pero no registrados, la


persecución de la conducta de imitación deberá ejercerse únicamente mediante el ejercicio de las
acciones que proporciona la disciplina de la competencia desleal.

En los supuestos antes explicados y en otros similares la doctrina en la materia destaca la


naturaleza defensiva y subsidiaria (y aún complementaria) de la normativa de la competencia
desleal.

Cabe destacarse que en todos los casos estamos frente al aprovechamiento del esfuerzo ajeno,
mediante la creación de confusión (como en los casos a los que nos acabamos de referir) y en ese
aprovechamiento del esfuerzo ajeno se encuentra el núcleo de las conductas que castiga la
disciplina de la competencia desleal.

El Decreto 274/2019 contiene, en el ya mencionado artículo 10, una serie de previsiones que
resultan aplicables a las situaciones arriba descritas, por ejemplo:

ARTÍCULO 10.- Supuestos particulares. Se consideran actos de competencia desleal, los


siguientes:.......

b) Actos de confusión: Inducir a error respecto del origen empresarial de la actividad, el


establecimiento, los bienes o servicios propios, de manera tal que se considere que éstos poseen
un origen distinto al que les corresponde......

g) Explotación indebida de la reputación ajena: Realizar actos que aprovechen indebidamente la


imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación empresarial o profesional que corresponde a
otro, induciendo a confundir los propios bienes, servicios, actividades, signos distintivos o
establecimientos con los de otro.

h) Actos de imitación desleal: La imitación de bienes y servicios o iniciativas empresariales será


considerada desleal cuando resulte idónea para generar confusión respecto de la procedencia de
los bienes o servicios o comporte un aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo
ajeno.........

m) La publicidad comparativa en infracción a lo dispuesto en el artículo 15.

La publicidad comparativa.

Hoy en dia sí se puede hacer publicidad comparativa.

Publicidad Comparativa

 Compara un producto o servicio con otro.


 (Pocos temas generan tanta controversia)
 A favor: empresas que la usan en el extranjero y agencias de publicidad.
 Doctrina: dividida. (¿Uso de marca ?)

La tendencia mundial es permitir la publicidad comparativa.

Antes de la sanción del Decreto de necesidad y urgencia 274/2019: inexistencia de una legislación
al estilo de las Directivas de la UE.

Art. 1101 CCCN , Art.159 Cód. Penal y 10 bis Convenio de París.

96
ARTÍCULO 1101 C.C.C.N. “Publicidad. Está prohibida toda publicidad que:

a. contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error al
consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio;
b. efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan
a error al consumidor;
c. sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o
peligrosa para su salud o seguridad”.

Publicidad Comparativa: Decreto de necesidad y urgencia 274/201

En el Decreto 274/2019 la publicidad comparativa, en el marco de la disciplina de la competencia


desleal, tiene por primera vez en Argentina un tratamiento detallado y sistemático asimilable a las
Directivas de la Unión Europea referidas a la cuestión.

ARTÍCULO 15.- Publicidad comparativa. A los efectos de este Decreto, se considerará publicidad
comparativa a la publicidad que aluda explícita o implícitamente a un competidor, o a su marca, o a
los productos o servicios ofrecidos por él.

La publicidad comparativa estará permitida si cumple con la totalidad de las siguientes condiciones:

a. No inducir a error, engaño o confusión, entre el anunciante y un competidor, o entre los


bienes o servicios del anunciante y los de algún competidor.
b. Comparar bienes o servicios que satisfagan las mismas necesidades o tengan la misma
finalidad, y que dicha comparación se realice en forma objetiva, entre una o más
características esenciales, pertinentes, representativas y comprobables de dichos bienes y
servicios, entre las que podrá incluirse el precio.
c. Su finalidad sea la de informar las ventajas de los bienes o servicios publicitados.
d. No desacreditar ni denigrar los derechos de propiedad intelectual e industrial o
circunstancias de algún competidor.
e. No obtener indebidamente ventaja de la reputación de una marca de algún competidor o de
las denominaciones de origen de bienes de algún competidor.
f. No presentar un bien o un servicio como imitación o réplica de un bien o un servicio con
una marca o un nombre comercial protegidos.
g. En el supuesto de bienes amparados por una denominación de origen, indicación
geográfica o denominación específica, la comparación sólo podrá efectuarse con otros
bienes de la misma denominación.

Derecho de Protección o Exclusividad de Datos de Prueba.

El derecho de protección o exclusividad de datos tiene el objetivo de tutelar los datos que obran en
las solicitudes de registro que presentan –por ejemplo– empresas farmacéuticas y químicas a las
autoridades regulatorias.

Ejemplo de esas autoridades son: la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados


Unidos (FDA por sus siglas en inglés), la Agencia Europea para la Evaluación de Productos
Medicinales (EMEA, también por sus siglas en inglés) y las autoridades regulatorias de los
diferentes países (en Argentina la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica –ANMAT–).

En el marco de la sección 7 de la Parte II del Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (Acuerdo GATT/ADPIC), el artículo 39.3 de dicho Acuerdo TRIPs ha
reconocido el derecho de protección o exclusividad de datos científicos como una nueva categoría
autónoma entre los derechos intelectuales.

En tal sentido dicho artículo 39.3 establece una serie de requisitos que, hallándose presentes,
resultan en la obligación de los gobiernos de los países miembros de proteger los datos contra todo

97
uso comercial desleal.
La sanción en la República Argentina de la Ley No 24.766 (diciembre de 1996) habría tenido como
propósito- en teoría- adaptar su legislación a los requerimientos del art. 39 del Acuerdo
GATT/ADPIC.

Como hemos expuesto, la finalidad prevista en el art. 39 del Convenio citado tiende a proteger a la
información no divulgada, lo que implica que tanto las personas físicas o jurídicas que tengan un
secreto de naturaleza científica, industrial o comercial estarán facultadas para impedir que terceros
tengan acceso a dicha información, como también para evitar su uso, en ambos casos sin su
consentimiento previo.

Esta obligación de mantener el secreto se extiende, por otra parte, a los datos de pruebas u otros
no divulgados cuya elaboración suponga un esfuerzo considerable, que deben ser presentados
ante organismos estatales a efectos de que sea aprobada la comercialización de productos
farmacéuticos o químico-agrícolas.
En este sentido, el párrafo 3o del art. 39 establece la protección de los: "datos de pruebas u otros
no divulgados cuya elaboración suponga un esfuerzo considerable".

El capítulo II de la Ley No 24.766 se refiere a la "Protección de la información solicitada por la


autoridad sanitaria como requisito para la aprobación de productos".

El texto de la Ley No 24.766 (básicamente sus arts. 4o a 10o) provoca serias dudas relativas al
cumplimiento de la finalidad descripta y en la práctica ha resultado en la no protección de los datos
de prueba.

Críticas a la Ley No 24.766.

Sintéticamente cabe señalar que las principales críticas a dicha normativa se refieren a que:

 Se admite un trámite abreviado para productos similares (arts. 5 y 6).


 La protección se limita a nuevas entidades químicas que no tengan registro previo ni en la
Argentina ni en ningún otro país (art. 4).
 Se admite la denominada práctica del segundo solicitante de autorización sanitaria (art. 8).

Confirmando el hecho de que en la práctica en Argentina los datos de prueba carecen de


protección, el Decreto N° 274/2019 que venimos analizando, establece en el último párrafo del
inciso j del artículo 10 –antes transcripto- y al referirse a la violación de secretos como acto de
competencia desleal que:

“A los fines de este supuesto, la aprobación del registro o de la autorización de comercialización


establecida al amparo de los procedimientos de aprobación para productos similares establecidos
en el artículo 5° de la Ley N° 24.766, por parte de la autoridad administrativa local, no se
considerará un acto de competencia desleal”.

Las denominaciones de origen.

La denominación de origen "es la denominación geográfica de un país, de una región o de una


localidad que sirve para designar un producto que es originario del lugar y cuya calidad o
caracteres son debidos exclusivamente o esencialmente al medio geográfico, comprendiendo los
factores naturales y los factores humanos".

En nuestro país se han aprobado la Ley No 25.163 sancionada el día 15/09/1999 y la Ley No
25.380 sancionada el día 30/11/2000 , que regulan esta materia en el ámbito de los vinos y bebidas
espirituosas de origen vínico y en productos agrícolas y alimentarios respectivamente.

Esta Ley (No 25.380) establece dos categorías: las “indicaciones de procedencia” y las
“denominaciones de origen”.

98
ARTICULO 1° — Las Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen utilizadas para la
comercialización de productos de origen agrícola y alimentarios, en estado natural, acondicionado
o procesado se regirán por la presente ley. Se excluyen a los vinos y a las bebidas espirituosas de
origen vínico, las que se regirán por un régimen especial.

ARTICULO 2° — A los efectos de esta ley se entiende por:

a. Indicación de Procedencia: El nombre geográfico de un país, región, provincia,


departamento, localidad o área de su territorio, que sea conocido como centro de
extracción, producción o fabricación de un producto agrícola o alimentario.
b. Denominación de Origen: El nombre de una región, provincia, departamento, distrito,
localidad o de un área del territorio nacional debidamente registrada que sirve para
designar un producto originario de ellos y cuyas cualidades o características se deban
exclusiva o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los
factores humanos.

ARTICULO 3° — La determinación y registro de las Indicaciones de Procedencia de productos


agrícolas y alimentarios podrán ser solicitadas ante la Autoridad de Aplicación por cualquier
persona física o jurídica dedicada a la extracción, producción o fabricación del mismo.7

Sobre este tema el Decreto establece:

ARTÍCULO 23.- Prohibición de uso. Sin perjuicio de lo establecido por las Leyes Nros. 22.362 y sus
modificatorias, 24.425, 25.163, 25.380 y su modificatoria y 26.355, no podrá utilizarse una
denominación de origen nacional o extranjera para identificar un bien o servicio cuando éste no
provenga de la zona respectiva. A tal efecto, se entiende por denominación de origen a la
denominación geográfica de un país, de una región o de un lugar determinado, que sirve para
designar un producto o servicio originario de ellos y cuyas cualidades o características particulares
se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico y que incluye los factores naturales como
humanos.

ARTÍCULO 24.- Denominación de uso generalizado. Se considerarán denominaciones de origen de


uso generalizado, y serán de utilización libre, aquellas que por su uso han pasado a ser el nombre
o tipo del bien.

Identificación de productos.

En su Título III denominado “DE LA INFORMACIÓN EN EL COMERCIO” el Decreto se ocupa en su


Artículo 16 de la identificación de productos ydispone:

“ARTÍCULO 16.- Requisitos para la identificación de productos. Los productos envasados que se
comercialicen en el país, fabricados o no en él, indicarán, en sus envases, envoltorios, o etiquetas,
la siguiente información:

a. El nombre del producto.


b. El país donde fueron producidos o fabricados.
c. Su calidad, pureza o mezcla.
d. Las medidas netas de su contenido.

Si se comercializan en el país sin envasar, deberán cumplir con las indicaciones establecidas en
los incisos a), b) y c) de este artículo, a menos que de la simple observación del producto surja su
naturaleza o calidad, en cuyo caso las indicaciones previstas en los incisos a) o c) no serán
obligatorias.

La reglamentación establecerá los medios a través de los cuales será suministrada la información
prevista en los incisos a), b), c) y d) de este artículo.

99
En los productos extranjeros cuyo remate dispongan las autoridades aduaneras y cuyo origen sea
desconocido, deberá indicarse en lugar visible esta circunstancia”.

Entre otros resulta asimismo de interés el artículo 20 que establece:

“ARTÍCULO 20.- Las inscripciones colocadas sobre los productos que se hace referencia en el
artículo 16, o sobre sus envases, etiquetas o envoltorios, deberán estar escritas en idioma
nacional, con excepción de los vocablos extranjeros de uso común en el comercio, de las marcas
registradas y de otros signos que, aunque no estén registrados como marcas, sean utilizados como
tales y tengan aptitud marcaria.

Las traducciones totales o parciales a otros idiomas podrán incluirse en forma y caracteres que no
sean más preponderantes que las indicaciones en idioma nacional”.

En su Título IV, “AUTORIDAD DE APLICACIÓN, PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO,RECURSOS Y SANCIONES” la norma en análisis designa como Autoridad de
Aplicación del Decreto a la SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR del MINISTERIO DE
PRODUCCIÓN Y TRABAJO (Artículo 25) y sus facultades (Artículo 26).

En lo atinente al procedimiento dispone en su Artículo 30:

“- Procedimiento. El procedimiento de sanción de los actos previstos en este Decreto, se iniciará de


oficio o a través de denuncia por cualquier persona humana o jurídica, pública o privada. El
procedimiento previsto en este Decreto será público para quienes tengan un interés legítimo y
secreto para personas ajenas al procedimiento, hasta su resolución. El denunciante será parte en
el procedimiento.

La Autoridad de Aplicación dispondrá los mecanismos para que todos los trámites, presentaciones
y etapas del procedimiento se realicen por medios electrónicos.

La Autoridad de Aplicación, de oficio o a pedido de parte, podrá ordenar la reserva de las


actuaciones mediante resolución fundada, siempre que la publicidad ponga en peligro el
procedimiento. Dicha reserva podrá decretarse hasta el vencimiento del plazo establecido para
contestar el traslado previsto en el artículo 35 del presente Decreto”.

100
CONTRATOS

¿Qué categorías se han ubicado en el nuevo código dentro de lo que son los distintos contratos?

Según la modalidad: dependiendo cómo actúan las partes en el momento de la redacción y del
consentimiento. Esos pueden ser de adhesión o paritarios; y según la caracterización de una de las
partes: cuando una de las partes reviste el carácter consumidor es contrato de consumo.

Vamos a ver los contratos paritarios que exige una situación de equilibrio entre las partes, y las
mismas son profesionales.

Contratos de comercialización: agencia, concesión y franquicia. Hay un cuarto contrato que tiene
algún tipo de similitud que es el contrato de distribución.

Características:

1. Son contratos de empresa. Las partes que ingresan son estructuras económicas
organizadas con clientela propia con organización de recursos.
2. Las relaciones son entre independientes. Son relaciones autónomas, no vinculadas
con relaciones de subordinación que se dan en el marco del derecho laboral.
3. Incluyen cláusulas de exclusividad referidas a las zonas o a los productos.
Capacidad para adquirir productos de cierta persona. Se designa al franquiciado
como exclusivo (se obliga a no proveerle a otro). Es decir, tiene que ver por un lado
con la posibilidad de ser el único que tiene la capacidad de comercializar y por el
otro tiene esa faz que la profe la llama “la no competencia” o la “exclusividad doble”,
donde no se puede vender productos competitivos o de otra marca.
4. Tienen coordinación o control. En este tipo de contratos existe mucha interrelación.
5. Son contratos personalísimos en el sentido que me interesa con quién voy a
contratar. Suelen involucrar propiedad intelectual y cuestiones de uniformidad de los
negocios.
6. Son contratos de duración.

DE LO QUE SIGUE SI QUIEREN MAS INFORMACIÓN DE ESTO IR AL RESUMEN DE


CONTRATOS

CONTRATOS DE COMERCIALIZACIÓN

 Contratos de empresa: estructuras económicas con clientela propia, organización de


recursos.
 Autonomía de las partes: no subordinación.
 Exclusividad: zona, productos,etc.
 Coordinación y control: conducción delnegocio, deber de información, aprobación de
publicidad.
 Intuitu personae: cualidades o aptitudes de los contratantes.
 De duración: prolongación en el tiempo.
 Nominados.

AGENCIA:

Esta regulado a partir del 1479.

Art. 1479.- Definición y forma. Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se
obliga a promover negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera
estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una
retribución.

101
El agente es un “intermediario independiente”, no asume el riesgo de las operaciones ni
representa al preponente.

El contrato debe instrumentarse por escrito.

Una parte se obliga a promover negocios por cuenta de otra de manera estable. El agente es un
intermediario, es decir, vincula. El agente no mantiene el producto en stock, solamente contacta
interesados.

A diferencia del distribuir, el agente no compra el producto, simplemente consigue el interesado y lo


vincula con el fabricante o productor. En este marco, lo que obtiene a cambio de esa actividad, es
una comisión, una retribución por ese negocio que obtuvo para el otro.

Desde el punto de vista laboral podría interpretarse como que cae dentro del viajante de comercio.

Art. 1480 La exclusividad es el derecho que se otorga el proponente (fabricante, productor) por
ejemplo en una zona, en un ramo de negocios o grupo de personas.

Art. 1481 es lo que se llama la doble exclusiva.

Régimen Código Civil y Comercial

Exclusividad. Derecho expresamente determinado en el contrato que otorga el proponente.: zona


geográfica, ramo de negocios, o grupo de personas.

No competencia. Relación con varios empresarios. El agente puede contratar sus servicios con
varios empresarios. Mismo ramo de negocios o en competencia: requiere autorización expresa.

“Doble exclusiva”.

ARTICULO 1483- Obligaciones del agente. Son obligaciones del agente:

a. velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;
b. ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de
la conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron;
c. cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y
transmitir a éste toda la información de la que disponga relativa a su gestión;
d. informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en
particular, lo relativo a la solvencia de los terceros con los que se proponen o se concluyen
operaciones;
e. recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de
calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia
de las operaciones promovidas, aunque él no las haya concluido, y transmitírselas de
inmediato;
f. asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada
empresario por cuya cuenta actúe.

ARTICULO 1484.- Obligaciones del empresario. Son obligaciones del empresario:

a) actuar de buena, fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las
circunstancias del caso, para permitir al agente el ejercicio normal de su actividad;
b) poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada,
muestras, catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios
para el desarrollo de las actividades del agente;
c) pagar la remuneración pactada;

102
d) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días
hábiles de su conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido
transmitida;
e) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días
hábiles de la recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio
propuesto.

ARTICULO 1485.- Representación del agente. El agente no representa al empresario a los fines de
la conclusión y ejecución de los contratos en los que actúa, excepto para recibir las reclamaciones
de terceros previstas en el artículo 1483, inciso e). El agente debe tener poder especial para cobrar
los créditos resultantes de su gestión, pero en ningún caso puede conceder quitas o esperas ni
consentir acuerdos, desistimientos o avenimientos concursales, sin facultades expresas, de
carácter especial, en las que conste en forma específica el monto de la quita o el plazo de la
espera. Se prohíbe al agente desistir de la cobranza de un crédito del empresario en forma total o
parcial.

No representación para la conclusión y ejecución de los contratos en los que actúa, excepto para
recibir las reclamaciones de terceros .

Poder especial para cobrar los créditos resultantes de su gestión.

ARTICULO 1486.- Remuneración. Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una
comisión variable según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y, en su caso,
concluidos por el agente, conforme con los usos y prácticas del lugar de actuación del agente.

Según lo pactado entre partes o bien comisión variable según el volumen o el valor de los actos o
contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el agente, conforme con los usos y prácticas
del lugar de actuación del agente.

ARTICULO 1487.- Base para el cálculo. Cualquiera sea la forma de la retribución pactada, el
agente tiene derecho a percibirla por las operaciones concluidas con su intervención, durante la
vigencia del contrato de agencia y siempre que el precio sea cobrado por el empresario. En las
mismas condiciones también tiene derecho:

a). si existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del contrato de


agencia;
b). si el contrato se concluye con un cliente que el agente presentara anteriormente para un
negocio análogo, siempre que no haya otro agente con derecho a remuneración;
c). si el agente tiene exclusividad para una zona geográfica o para un grupo determinado
de personas, cuando el contrato se concluye con una persona perteneciente a dicha
zona o grupo, aunque el agente no lo promueva, excepto pacto especial y expreso en
contrario

Temas regulados: Base para el cálculo. Devengamiento de la comisión.

Remuneración sujeta a ejecución del contrato.

No tiene derecho al pago de gastos salvo pacto.

ARTICULO 1491.- Plazo. Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se
celebra por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con posterioridad al vencimiento
de un contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo
indeterminado.

ARTICULO 1492.- Preaviso. En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de
las partes puede ponerle fin con un preaviso.

103
El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.

El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que aquél opera.

Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración limitada
transformados en contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el cálculo del plazo de preaviso
debe computarse la duración limitada que le precede.

Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este artículo.

ARTICULO 1493.- Omisión de preaviso. En los casos del artículo 1492, la omisión del preaviso,
otorga a la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el
período.

Plazo. Excepto pacto en contrario, tiempo indeterminado. La continuación con posterioridad al


vencimiento de un contrato con plazo determinado -contrato por tiempo indeterminado-.

Tiempo indeterminado: Preaviso. un mes por cada año de vigencia del contrato o superior
pactado. Omisión de preaviso: derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en
el período.

Resolución : causales: ejm: muerte, disolución persona jurídica, incumplimiento grave o reiterado,
disminución del volumen negocios.

ARTICULO 1498.- Compensación por clientela. Excepciones. No hay derecho a compensación si:

a. el empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente;


b. el agente pone fin al contrato, a menos que la terminación esté justificada por
incumplimiento del empresario; o por la edad, invalidez o enfermedad del agente, que no
permiten exigir razonablemente la continuidad de sus actividades. Esta facultad puede ser
ejercida por ambas partes.

Compensación por clientela. (extinguido el contrato si la actividad anterior del agente puede
continuar produciendo ventajas sustanciales al empresario). Régimen .Excepciones.

ARTICULO 1499.- Cláusula de no competencia. Las partes pueden pactar cláusulas de no


competencia del agente para después de la finalización del contrato, si éste prevé la exclusividad
del agente en el ramo de negocios del empresario. Son válidas en tanto no excedan de un año y se
apliquen a un territorio o grupo de personas que resulten razonables, habida cuenta de las
circunstancias.

Cláusula de no competencia posterior. No más de 1 año / territorio o grupo de personas que


resulten razonables.

CONCESIÓN

Distribución: adquiero un producto que a su vez voy a comercializar pero en un marco de un


contrato de provisión sostenida. Se regula por referencia en el contrato de concesión.

ARTICULO 1502.- Definición. Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en
nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su
organización empresaria para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los
servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.

ARTICULO 1503.- Exclusividad. Mercaderías. Excepto pacto en contrario:

a. la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia


determinados. El concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo territorio o

104
zona y el concesionario no puede, por sí o por interpósita persona, ejercer actos propios
de la concesión fuera de esos límites o actuar en actividades competitivas;
b. la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente,
incluso los nuevos modelos.

Exclusividad. Principio general excepto pacto en contrario:

a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia


determinados.

El concedente no puede:

autorizar otra concesión en el mismo territorio o zona

El concesionario no puede:

por sí o por interpósita persona, ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o
actuar en actividades competitivas;

b) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el


concedente, incluso los nuevos modelos.

Retribución: Comisión o margen sobre el precio de las unidades vendidas por él a terceros o
adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras formas convenidas con el
concedente.

Gastos. Los gastos de explotación a cargo del concesionario, excepciones: ejm garantía gratuita

ARTICULO 1504.- Obligaciones del concedente. Son obligaciones del concedente:

a. proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender


adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las
pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el contrato. El contrato puede
prever la determinación de objetivos de ventas, los que deben ser fijados y comunicados
al concesionario de acuerdo con lo convenido;
b. respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son
válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo
de ventas directas o modalidades de ventas especiales;
c. proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la
capacitación de personal necesarios para la explotación de la concesión;
d. proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos
comercializados;
e. permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la
medida necesaria para la explotación de la concesión y para la publicidad del
concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.

Resumen:

 Provisión de mínimos adecuados ( y repuestos) para el territorio según contrato.


Objetivos de ventas.
 respeto del territorio asignado en exclusividad. Validez de pactos de ventas directas.
 proveer información técnica , manuales y capacitación de personal.
 permitir el uso de marcas, enseñas comerciales , etc.

ARTICULO 1505.- Obligaciones del concesionario. Son obligaciones del concesionario:

a. comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto


de la concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de convenio, la

105
cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los negocios y la atención del público
consumidor;
b. respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías
fuera de ellos, directa o indirectamente por interpósita persona;
c. disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el
adecuado cumplimiento de su actividad;
d. prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo
así convenido;
e. adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;
f. capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede vender


mercaderías del mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago de las que
comercialice por causa de la concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer o
promocionar otras mercaderías o servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean
accesorios de las mercaderías objeto de la concesión ni estén destinados a ella.

Resumen:

 Comprar mercaderías y repuestos exclusivamente al concedente, mantener stocks


 Respetar el territorio asignado;
 disponer de los locales y demás instalaciones y equipos adecuados;
 prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de
haberlo así convenido;
 adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad y capacitar al personal
según normas que fije el concedente;

ARTICULO 1506.- Plazos. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años.
Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años.

Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones principales


suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos años.

La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley,
sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Plazos.

No inferior a 4 años. Excepción: no inferior a 2 años, uso de instalaciones principales

provistas por concedente.

La continuación de la relación una vez vencido, lo transforma en contrato por tiempo


indeterminado.

 Rescisión de contratos por tiempo indeterminado.

a) aplica el régimen previsto para la agencia ( preaviso /omisión preaviso);

b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos, a los precios ordinarios de
venta a los concesionarios al tiempo del pago. 

• Aplicación a otros contratos.: a) ..b) los contratos de distribución, en cuanto sean


pertinentes.

FRANQUICIA

106
ARTICULO 1512.- Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada
franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado,
destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la
marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación
continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del
franquiciado.

El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas,
patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo
franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los
términos del contrato.

El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio


del franquiciado.

ARTICULO 1513.- Definiciones. A los fines de la interpretación del contrato se entiende que:

a) franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona


física o jurídica un territorio o ámbito de actuación Nacional o regional o provincial con
derecho de nombrar subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias
bajo contraprestaciones específicas;
b) franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un
franquiciado denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios
franquiciados bajo el sistema, método y marca del franquiciante en una región o en el
país durante un término prolongado no menor a cinco años, y en el que todos los locales
o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan
como sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su
posición como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante;
c) sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia
acumulada por el franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado,
secreto, sustancial y transmisible. Es secreto cuando en su conjunto o la configuración
de sus componentes no es generalmente conocida o fácilmente accesible. Es sustancial
cuando la información que contiene es relevante para la venta o prestación de servicios
y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos conforme con el
sistema de negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir
al franquiciado desarrollar su negocio de conformidad a las pautas creadas o
desarrolladas por el franquiciante.

ARTICULO 1514.- Obligaciones del franquiciante. Son obligaciones del franquiciante:

a) proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera


sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que
hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;
b) comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén
patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por éste como
aptos para producir los efectos del sistema franquiciado;
c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para
desarrollar la actividad prevista en el contrato;
d) proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia
del contrato;
e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o
de terceros designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a
precios razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales;
f) defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los
derechos referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que:

107
a. en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo
del franquiciado, a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin
perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a disposición del
franquiciado, en tiempo propio, la documentación y demás elementos
necesarios para ese cometido;
b. en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como
interesado coadyuvante, en defensa de tales derechos, en las instancias
administrativas o judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley
procesal, y en la medida que ésta lo permita.

ARTICULO 1515.- Obligaciones del franquiciado. Son obligaciones mínimas del franquiciado:

a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las


especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en
cumplimiento de su deber de asistencia técnica;
b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el
conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan
pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia;
c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del
sistema de franquicia que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512,
segundo párrafo, y cooperar, en su caso, en la protección de esos derechos;
d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de
conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las
personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las
actividades. Esta obligación subsiste después de la expiración del contrato;
e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse
contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la
franquicia.

ARTICULO 1516.- Plazo. Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo
inferior puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como ferias o congresos,
actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista una duración
inferior, o similares. Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por
plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada
vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por
tiempo indeterminado.

Plazos.

No inferior a 4 años. Excepciónes.

Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de
un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con treinta
días de antelación.

A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.

ARTICULO 1517.- Cláusulas de exclusividad. Las franquicias son exclusivas para ambas partes. El
franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en el mismo territorio, excepto con el
consentimiento del franquiciado. El franquiciado debe desempeñarse en los locales indicados,
dentro del territorio concedido o, en su defecto, en su zona de influencia, y no puede operar por sí o
por interpósita persona unidades de franquicia o actividades que sean competitivas. Las partes
pueden limitar o excluir la exclusividad.

Las franquicias son exclusivas para ambas partes. Las partes pueden limitar o excluir la
exclusividad.

108
ARTICULO 1520.- Responsabilidad. Las partes del contrato son independientes, y no existe
relación laboral entre ellas. En consecuencia:

a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición


legal expresa en contrario;
b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante,
sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral;
c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado
en franquicia.

El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas,


contratos y demás documentos comerciales; esta obligación no debe interferir en la identidad
común de la red franquiciada, en particular en sus nombres o rótulos comunes y en la presentación
uniforme de sus locales, mercaderías o medios de transporte.

Defectos en el sistema: daños probados excepto negligencia o dolo del franquiciado.

Cláusulas usuales

o Partes. Considerandos. Objeto. Territorio . Productos


o Obligaciones de las partes
o No competencia
o Exclusividad
o Condiciones para el suministro/elaboración de productos
o Decoración / Uniformes / Capacitación / Know-how
o Difusión y publicidad
o Precio – Regalías. Formas de pago. Plazo.
o Duración del contrato
o Terminación
o Marcas, nombres, logotipos, derechos de propiedad intelectual
o Ley aplicable
o Resolución de disputas Jurisdicción / Arbitraje
o Anexos: productos, marcas, reglamento/manuales.

CONTRATOS ASOCIATIVOS

Se regulan como una necesidad de permitir que se firmaran contratos, se asociaran empresas, sin
constituir un nuevo sujeto de derecho, sin aplicar la ley de sociedades, pero para resolver
cuestiones especificas una de la cuales se cita como antecedente en el mundial del 78 o del 82
(no se acuerda) la necesidad de los reproductores de señales, de los video cables de las provincias
de asociarse para obtener la unidad del cable.

Son vínculos de cooperación, los miembros se mantienen individuales, no son PJ.

Ley 26.994 Código Civil y Comercial

Modificaciones a la ley de sociedades

Contratos asociativos

Disposiciones generales ; Negocios en participación ; contratos de Agrupación de Colaboración; la


Unión Transitoria y el Consorcio de Cooperación.

Vínculo de cooperación y colaboración, plurilateral, de organización o de participación, con


comunidad de fines, en el que se mantiene la individualidad de sus miembros.

109
Modelo flexible para la complementación económica bajo una forma no societaria y con un
esquema organizacional relativamente simplificado, no rígido.

No son, ni por medio de ellos se constituyen, personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho.

No aplica Ley de sociedades. Régimen previsto en el CCyC

No ejercer dirección o control sobre la actividad de sus miembros.

Posiciones de igualdad, no subordinación.

ARTICULO 1442.- Normas aplicables. Las disposiciones de este Capítulo se aplican a todo
contrato de colaboración, de organización o participativo, con comunidad de fin, que no sea
sociedad.

A estos contratos no se les aplican las normas sobre la sociedad, no son, ni por medio de ellos se
constituyen, personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho.

A las comuniones de derechos reales y a la indivisión hereditaria no se les aplican las disposiciones
sobre contratos asociativos ni las de la sociedad.

El contrato no ejerce control sobre la actividad de los miembros, que están en posiciones de
igualdad y no de subordinación.

AGRUPACIONES DE COLABORACIÓN

ARTICULO 1453.- Definición. Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes
establecen una organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de
la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades.

Contrato por el cual las partes establecen una organización común con la finalidad de facilitar o
desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el
resultado de tales actividades.

 La Agrupación, en cuanto tal, no puede perseguir fines de lucro.

ARTICULO 1455.- Contrato. Forma y contenido. El contrato debe otorgarse por instrumento público
o privado con firma certificada notarialmente e inscribirse en el Registro Público que corresponda.
Una copia certificada con los datos de su correspondiente inscripción debe ser remitida por el
Registro al organismo de aplicación del régimen de defensa de la competencia.

El contrato debe contener:

a) el objeto de la agrupación;
b) la duración, que no puede exceder de diez años. Si se establece por más tiempo, queda
reducida a dicho plazo. En caso de omisión del plazo, se entiende que la duración es de
diez años. Puede ser prorrogada antes de su vencimiento por decisión unánime de los
participantes por sucesivos plazos de hasta diez años. El contrato no puede prorrogarse si
hubiese acreedores embargantes de los participantes y no se los desinteresa previamente;
c) la denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la palabra
“agrupación”;
d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y los datos de inscripción registral del
contrato o estatuto o de la matriculación e individualización, en su caso, de cada uno de los
participantes. En el caso de sociedades, la relación de la resolución del órgano social que
aprueba la contratación de la agrupación, así como su fecha y número de acta;
e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato de
agrupación, tanto entre las partes como respecto de terceros;

110
f) las obligaciones asumidas por los participantes, las contribuciones debidas al fondo común
operativo y los modos de financiar las actividades comunes;
g) la participación que cada contratante ha de tener en las actividades comunes y en sus
resultados;
h) los medios, atribuciones y poderes que se establecen para dirigir la organización y
actividad común, administrar el fondo operativo, representar individual y colectivamente a
los participantes y controlar su actividad al solo efecto de comprobar el cumplimiento de las
obligaciones asumidas;
i) los casos de separación y exclusión;
j) los requisitos de admisión de nuevos participantes;
k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l) las normas para la confección de estados de situación, a cuyo efecto los administradores
deben llevar, con las formalidades establecidas por este Código, los libros habilitados a
nombre de la agrupación que requiera la naturaleza e importancia de la actividad común.

Plazo: 10 años. Prórrogas.

Solidaridad

Acuerdos por Mayoría absoluta, excepto pacto en contrario.

ARTICULO 1456.- Resoluciones. Las resoluciones relativas a la realización del objeto de la


agrupación se adoptan por el voto de la mayoría absoluta de los participantes, excepto disposición
contraria del contrato.

La impugnación de las resoluciones sólo puede fundarse en la violación de disposiciones legales o


contractuales. La acción debe ser dirigida contra cada uno de los integrantes de la agrupación y
plantearse ante el tribunal del domicilio fijado en el contrato, dentro de los treinta días de haberse
notificado fehacientemente la decisión de la agrupación.

Las reuniones o consultas a los participantes deben efectuarse cada vez que lo requiera un
administrador o cualquiera de los participantes.

No puede modificarse el contrato sin el consentimiento unánime de los participantes.

ARTICULO 1459.- Obligaciones. Solidaridad. Los participantes responden ilimitada y


solidariamente respecto de terceros por las obligaciones que sus representantes asuman en
nombre de la agrupación. La acción queda expedita después de haberse interpelado
infructuosamente al administrador de la agrupación. El demandado por cumplimiento de la
obligación tiene derecho a oponer las defensas personales y las comunes que correspondan a la
agrupación.

El participante representado responde solidariamente con el fondo común operativo por las
obligaciones que los representantes hayan asumido en representación de un participante,
haciéndolo saber al tercero al tiempo de obligarse.

UNIÓN TRANSITORIA

ARTICULO 1463.- Definición. Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el
desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República.
Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y accesorios al objeto
principal. Finalidad lucrativa.

ARTICULO 1464.- Contrato. Forma y contenido. El contrato se debe otorgar por instrumento
público o privado con firma certificada notarialmente, que debe contener:

a) el objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su realización;

111
b) la duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye el objeto;
c) la denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los miembros, seguida de la
expresión “unión transitoria”;
d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y, si los tiene, los datos de la inscripción
registral del contrato o estatuto o de la matriculación o individualización que corresponde a
cada uno de los miembros. En el caso de sociedades, la relación de la resolución del órgano
social que aprueba la celebración de la unión transitoria, su fecha y número de acta;
e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato, tanto
entre partes como respecto de terceros;
f) las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los modos
de financiar las actividades comunes en su caso;
g) el nombre y el domicilio del representante, que puede ser persona humana o jurídica;
h) el método para determinar la participación de las partes en la distribución de los ingresos y la
asunción de los gastos de la unión o, en su caso, de los resultados;
i) los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de extinción del
contrato;
j) los requisitos de admisión de nuevos miembros;
k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l) las normas para la elaboración de los estados de situación, a cuyo efecto los
administradores deben llevar, con las formalidades establecidas en los artículos 320 y
siguientes, los libros exigibles y habilitados a nombre de la unión transitoria que requieran la
naturaleza e importancia de la actividad común.

ARTICULO 1467.- Obligaciones. No solidaridad. Excepto disposición en contrario del contrato, no


se presume la solidaridad de los miembros por los actos y operaciones que realicen en la unión
transitoria, ni por las obligaciones contraídas frente a los terceros.

ARTICULO 1468.- Acuerdos. Los acuerdos se deben adoptar siempre por unanimidad, excepto
pacto en contrario.

Duración: tiempo determinado, el de la obra, servicio o suministro

No solidaridad. Excepto pacto en contrario.

Acuerdos unanimidad, excepto pacto en contrario.

CONSORCIOS DE COOPERACIÓN

Contrato de Consorcio de Cooperación es aquel por el cual las partes establecen una organización
común para facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas con la actividad
económica de sus miembros a fin de mejorar o acrecentar sus resultados.

 Fin de lucro
 Antecedente: ley 26.005
 Plazo deberá constar en el contrato.
 Responsabilidad según proporción establecida en el contrato. Silencio: solidaridad.
 Resoluciones: Mayoría absoluta salvo pacto..

¿Cómo se formalizan?

Principio general: Instrumento público o privado con firma certificada notarialmente e inscribirse en
el Registro Público que corresponda. Oponibilidad a terceros. Se inscribirá conjuntamente la
designación de representante/s. No se establece sanción específica respecto de la falta de
inscripción.

Cláusulas usuales:

112
 Denominación. Domicilio. Autorizaciones.
 Objeto.
 Plazo
 Fondo operativo
 Administración. Representación.
 Decisiones. Participación y responsabilidades.
 Nuevos miembros
 Extinción del contrato
 Separación exclusión miembros.
 Solución controversias.

PARA LOS TRES TIPOS:

Nombre. Domicilio especial.

Vinculación con terceros

Representante de los partícipes : designado/s en el contrato, identificando nombre, domicilio y


demás datos personales

Facultades y formas de actuación.

Responsable: exteriorizar carácter, llevar contabilidad y confeccionar los estados de situación


patrimonial.

Informar miembros s/ causales extinción.

¿Qué se prevé con relación a la contabilidad?

Libros contables llevados con las formalidades establecidas en las leyes.

Responsabilidad del representante: libros correspondientes , documentación contable siguiendo


criterios legales y profesionales, información y consideración en la fecha anual establecida.

Nuevos miembros

Extinción del contrato

Separación exclusión miembros.

113
DUE DILIGENCE:

Clase Baffigi con Albano Gruccio

(Trajo de invitado a un tal Albano Gruccio)

Due Diligence: 

El término due diligence se emplea para conceptos que impliquen la investigación de una empresa
o persona previa a la firma de un contrato o una ley con cierta diligencia de cuidado. Puede tratarse
de una obligación legal, pero el término comúnmente es más aplicable a investigaciones
voluntarias. Un ejemplo habitual de diligencia debida en varias industrias es el proceso por el cual
un comprador potencial evalúa una empresa objetivo o sus activos de cara a una adquisición.
La teoría de la diligencia debida sostiene que llevar a cabo este tipo de investigación contribuye
significativamente a una toma de decisiones informada al optimizar la calidad y cantidad de
información disponible de quienes toman estas decisiones y al asegurar que esta información sea
usada sistemáticamente para deliberar de una manera reflexiva la decisión en cuestión y todos sus
costos, riesgos y beneficios.1
Es diferente comprar que vender. El comprador es quien más recaudos debe tomar. 

IRSA: tiene 3 compañías ligadas q cotizan en el mercado de valores y se transforma en compañía


pública (esto significa que es de acceso pública la información de toda la compañía)

Primeros contactos → se suele hacer un contrato de confidencialidad respecto de las cuestiones


que se ventilan de manera informal, formal, envío de documentación, etc -solamente pueden ser
utilizados para la transacción en el horizonte-. 

NDA contract es prácticamente indispensable antes de comenzar la negociación, SE PACTA LA


CONFIDENCIALIDAD Y UNA PENALIDAD EN CASO DE INCUMPLIMIENTO.

Plazo durante el cual se va a llevar a cabo el proceso de due diligence: últimamente post pandemia
el plazo suele ser extremadamente rápido ( cuenta un ejemplo de uno que duró 48 hs).

Si la negociación avanza se suele firmar un ACUERDO DE ENTENDIMIENTO (contrato preliminar


arts 994/5 CCCN) → Se trata de manifestar que no son vinculantes (aunque en gran medida lo
son), se vuelcan los términos de la negociación, la forma en que se va a llevar adelante el negocio
(venta de acciones, transf. del fondo de comercio, organización societaria,etc) y el plazo del
proceso de diu diligence

Forma: como se adquiere o se vende un activo, la forma clásica es a través de una compraventa
de acciones ( se compra la sociedad), o a través de la transferencia de un fondo de comercio o
fusión por absorción, etc. 

Caso de la venta del shopping Soleil: está diagramado como una propiedad horizontal con
unidades funcionales de estacionamientos - con servidumbres entre se- otra el supermercado y
luego los locales del shopping en sí. Se vendió como un traspaso de fondo de comercio. Se vendió
el FOT: factor de ocupación territorial ( que es la capacidad de construcción del inmueble).

Fabri le preguntó a Alba: si tuviese que comprar el unicenter, cómo encararía eso? → sabe que el
propietario es Cencosud y se maneja bajo SA por lo que le parecería bien hacer la transferencia del
fondo de comercio, viendo si le venden el shopping entero o si se reserva algún derecho posterior (
x ej quedarse con la propiedad del easy o del jumbo y vender el resto, o si quieren quedar de
locatarios). Juega en este caso la posibilidad de contemplar servidumbres de paso, condominio en
áreas comunes, etc. 

Due diligence→  proceso mediante el cual se solicita la totalidad de la información a los efectos de: 

114
 analizar la viabilidad del negocio
 tener el universo de contingencias 

Se va a pedir:

 información societaria (estatuto, libros, estado de directores, personería, responsabilidades


delegadas, etc)
 caso del unicenter con transferencia del fondo no nos importaría el estado societario y el
capital mucho 
 juicios del demandado en forma directa o de terceros, reclamos administrativos,
mediaciones, conciliaciones, etc.  
 información de propiedad intelectual (marcas, patentes, CTT)
 contratos de los locales con el shopping uno por uno y a fondo (podrían haber beneficios
por ejemplo para  Mc donalds - nos atrae clientes y nos beneficia q esa marca esté en el
shopping) 
 tema empleados → situaciones de los trabajadores, como se transferirá del activo si es con
trabajadores o no. Depende del precio mucho el tema de si tiene juicios laborales o
conciliaciones en el SECLO.
 cuestiones ambientales: es un tema no menor, cobró importancia en los últimos años

Tema defensa de la competencia: deberíamos acudir a esto (la comisión) para que se determine
que no estamos en presencia de un monopolio o presencia de posición dominante.

Terminado el due diligence → en caso de que se decida vender la totalidad del inmueble y
transferir el fondo de comercio se va a hacer una escritura. 

Diferentes pasos de la negociación: depende de cada operación 

EL DERECHO CONTRACTUAL EMPRESARIO ES PLASTICIDAD PURA → EN ARGENTINA EL


CAMBIO ES PERMANENTE

115
FOREIGN CORRUPT PRACTICES ACT

Diapositivas

Foreign Corrupt Practices Act

Sanción: 1977 bajo la presidencia de JAMES CARTER

* Es una NORMA PENAL que solo castiga a quien ofrece u otorga el SOBORNO y NO a quien lo
requiere u acepta.

* Establece penas privativas de la libertad y pecuniarias.

* Penaliza tanto a quien ejecuta como a quien autoriza el soborno. (por ello es muy temida en las
casas matrices de las Corporaciones en Estados Unidos).

* Las sanciones son MUY SEVERAS.

* Prohíbe expresamente que las empresas paguen las multas de sus funcionarios.

Mecanismos de Prevencion contenidos en la FCPA

* Didácticos: Una guía que contiene tipos específicos de conducta clasificados según su
adecuación en la FCPA.

* Jurisdiccionales: El Procurador General puede impedir, iniciando una ACCION CIVIL, que
avance una conducta en CURSO DE EJECUCION.

* Mixtos o Consultivos: Se puede consultar al Procurador General sobre una conducta hipotética
y si ella es alcanzada por las prohibiciones de la FCPA. M

Convencion Interamericana contra la Corrupcion (29 de Marzo de 1996)

La Convención reconoce dos grandes aspectos:

*MEDIDAS PREVENTIVAS (Art. III)

*MEDIDAS PENALES (Casi todo el resto de la Convención)

Asistencia y Cooperación:

El compromiso de cooperar suele consistir el núcleo de los acuerdos internacionales. Ejemplos:

I) EXTRADICION

II) Medidas destinadas a facilitar la PRUEBA o INVESTIGACION de un delito.

Avance muy Importante:

*Pueden pedir información también los organismos administrativos a cargo de la investigación y


no solo el juez.

*Frente a tales pedidos no puede oponerse el SECRETO BANCARIO.

SOBORNO TRANSNACIONAL

Se prohíbe y sanciona el ofrecer u otorgar directamente o indirectamente a un FUNCIONARIO


PUBLICO de otro Estado por parte de sus nacionales o empresas domiciliadas en él, cualquier
BENEFICIO a cambio de que el FUNCIONARIO realice u omita cualquier acto, en el ejercicio de

116
sus funciones públicas, relacionado con una transacción de naturaleza económica o comercial.

FUNCIONAMIENTO PLENO

Se da en los Estados que legislen la PENALIZACION del Soborno Transnacional. Los otros
países brindan asistencia y cooperación.

Estas PC a veces son muy estrictas, pero nunca van en contra de la ley local. Las leyes locales
tienen prevalencia sobre la política.

La ley local permite hasta cierto punto hacerle un obsequio a los médicos por ser medico. En esas
son mas estrictas las políticas, por ejemplo los laboratorios estadounidenses tienen un valor
máximo que pueden tener por ejemplo la lapicera (el obsequio). Eso ¿Por qué? Porque en los
Estados Unidos rige la foreign corrupt practices act (Ley estadounidense de Prácticas de
Corrupción en el Extranjero) que sujeta hasta sanciones de 2.000.000 de dólares, que no pueden
pagar las empresas, a los funcionarios de una empresa extranjera que de alguna manera autorice
algún tipo de soborno a un funcionario publico en la Rep. Argentina o cualquier país del mundo.

En ese sentido, las políticas son mas estrictas que la ley local.

Juan pregunta por el caso IBM: La obligación de denunciar la conducta que violaba la ley, tiene que
ver que las políticas prevén lo que se llama programa de compliance, donde hay auditorias internas
en las mismas empresas donde se detecta un desvío, la matriz impulsa que eso se denuncie
localmente para evitar el hecho de que traiga males mayores. Denunciada localmente pasa a
intervenir muchas veces extraterritorialmente.

PC código de conducta no opcional (porque son leyes internas), si no obedezco hay sanción. Y
organizacionalmente hablando se procura la coherencia y la actividad de los miembros.

Si una empresa norteamericana le paga a un funcionario argentino, el funcionario no tiene sanción


por la ley norteamericana. La sanción es sobre la empresa estadounidense y si la persona que
ofrece u otorga el soborno es un ciudadano estadounidense o residente es sancionable.

Prevé mecanismos de prevención.

Si yo le pago a un funcionario para que realice una función dentro de su tarea y el análisis que
hace es correcto, eso probablemente lo auditen y analicen pero no va a ser penalizado.

Esa misma conducta en la CIContra la corrupción, no esta excluida, seria sancionable. No se


puede pagar aunque se trate de un acto de rutina del funcionario.

Antecedentes

En 1977 bajo la presidencia de James Carter los Estados Unidos lanzaron la hoy famosa Ley de
Prácticas Corruptas en el Exterior (en adelante “FCPA”). (1)

A raíz del caso Wartergate, los investigadores del Congreso descubrieron inesperadamente en
1974 que compañías de Estados Unidos habían otorgado sobornos a partidos políticos y a
funcionarios públicos de otros países.

La FCPA establece severas sanciones privativas de la libertad y pecuniarias para las empresas y
ciudadanos particulares de los Estados Unidos que, con el fin de conservar o conseguir un negocio,
otorguen sobornos a funcionarios gubernamentales, partidos políticos, funcionarios o candidatos de
partidos políticos del exterior.

117
A consecuencia de la FCPA las empresas de los Estados Unidos perdieron muchos contratos que,
probablemente, fueron a parar a manos de empresas de otros países sobre las que no pesaban las
restricciones que la FCPA establece para dichas empresas.

¿A quiénes se aplica la FCPA?

La FCPA es una norma penal que solo castiga a quien ofrece u otorga el soborno y no a quien lo
requiere o acepta y que penaliza tanto a quién ejecuta como a quién autoriza el soborno.

Las personas físicas pueden quedar involucradas tanto por la actuación en interés propio o por
motivo de un acto realizado en representación de una empresa u otra institución.

La FCPA es muy temida en los Estados Unidos por la repercusión que ello tiene en las casas
centrales de las Corporaciones.

Breve Síntesis

Podemos sintetizar las principales disposiciones de la FCPA del modo siguiente: La FCPA es una
norma que establece penas privativas de la libertad y pecuniarias:

a) para los ciudadanos particulares nacionales o residentes de los Estados Unidos o las
empresas y otras entidades que tengan su principal plaza de negocios en los Estados
Unidos o estén organizadas bajo las leyes de ese país o equivalentes y sus empleados:
b) cuando extendieren pagos, o hicieren ofrecimientos, promesas o autorizaciones de
pagos, regalos o entrega de cualquier cosa de valor pecuniario;
c) en favor de un funcionario público de otro país, un partido político extranjero o un
candidato o funcionario de un partido político extranjero;
d) en forma ilegítima según las leyes del país del destinatario;
e) con el fin directo de influir sobre los actos o decisiones oficiales de cualquiera de los
destinatarios, inducirles a hacer u omitir cualquier acto en violación de sus deberes
legales o inducirles a usar su influencia con un gobierno u organismo extranjero;
f) con el propósito final de obtener o conservar un negocio o encaminar un negocio a favor
de cualquier persona.

Se trata, como se ve, de una fórmula excesivamente extensa, pero nos sirve para tener una visión
sinóptica de los ingredientes que tiene el delito del soborno transnacional en la legislación de los
Estados Unidos.

Sanciones

La severidad de las sanciones, explica porqué no hay demasiados casos jurisprudenciales en el


tiempo de vigencia de la ley.

Tales sanciones son:

a. Para las empresas y emisores de títulos, una multa de carácter penal de hasta 2.000.000
de dólares y una penalidad civil de hasta 10.000 dólares.
b. Para los directores y otros funcionarios ejecutivos de las empresas o de los emisores que
hayan actuado en nombre de ellas, una multa de carácter penal de hasta 100.000 dólares
o una pena de hasta cinco años de prisión o ambas.
c. Para los empleados o agentes de las empresas o de los emisores que no sean directores
y otros funcionarios ejecutivos, y también los accionistas cuando actuaren en nombre de
ellas, siempre que sean ciudadanos de los Estados Unidos, nacionales, residentes o
sujetos por algún vínculo a la jurisdicción de ese país, una multa de carácter penal de
hasta 100.000 dólares o una pena de hasta cinco años de prisión o ambas.

118
d. Para cualquier género de funcionarios o empleados de las empresas o de los emisores
(incluidos “b” y “c”), cualquiera sea su condición, una penalidad civil de hasta 10.000
dólares.
e. Alternativamente, y de acuerdo con disposiciones generales para todos los delitos,
cualquiera de las multas penales puede ser fijada hasta en una suma que constituya el
doble de la ganancia bruta que obtuvo el imputado por el acto corrupto o de la pérdida
bruta que a causa del delito haya sufrido otra persona.

La ley prohíbe expresamente a las empresas y a los emisores el pago directo o indirecto de las
multas que corresponden a cualquiera de sus funcionarios o empleados.

Mecanismos de prevención

La FCPA contiene mecanismos de prevención (lo cual representa una gran solución práctica)

Clases de Mecanismos de prevención:

 Prevención Didáctica: Existe una guía que contiene tipos específicos de conducta
clasificadas según su adecuación a la FCPA.
 Prevención Jurisdiccional: El procurador general puede impedir iniciando una acción civil
que avance una conducta en curso de ejecución.
 Prevención Mixta o Consultiva: Se puede consultar al Procurador General sobre una
conducta hipotética y si ella es alcanzada por las prohibiciones de la FCPA.

CONVENCION INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCION

La Convención Interamericana contra la Corrupción (C.I.C.C.) del 29 de Marzo de 1996 (vigente en


la República Argentina desde 1997, Ley No 24.759) representa el primer compromiso práctico de
los Estados Americanos para combatir la corrupción. (1)

La Convención reconoce dos grandes aspectos:

1. Medidas preventivas (Art.III)

2. Medidas penales (Casi todo el resto de la Convención)

Una de las características novedosas de la Convención es la obligación de legislar tipos penales


que los Estados firmantes asumieron en el documento.

Asistencia y Cooperación

El compromiso de cooperar suele constituir el núcleo de los acuerdos internacionales, por las
numerosas situaciones que así lo requieren.

Ejemplos son:

1. La extradición

2. Medidas destinadas a facilitar la prueba o la investigación de un delito.

En ambos aspectos la C.I.C.C. representa un avance muy importante.

En materia de asistencia y cooperación propiamente dichas, la Convención adopta un


criterio inédito hasta el momento, ya que no requiere que un pedido de información o
búsqueda de pruebas sea realizado por un juez de otro Estado, sino que puede hacerlo
cualquier organismo, incluso administrativo, que tenga legalmente a cargo la investigación
de un acto de corrupción.

119
Lo señalado resulta muy importante ya que una causa penal, generalmente, se inicia a
consecuencia de una denuncia. Sin embargo, toda denuncia necesita apoyarse sobre información
más o menos sólida. Precisamente, si se pretende buscar información antes de realizar la denuncia
y, por tanto, antes de iniciarse la causa penal, no puede intervenir un juez para requerir esa
información a un Estado extranjero.

La asistencia amplia hace posible el requerimiento de un organismo administrativo en forma directa


a otro organismo administrativo, a fin de acumular las pruebas necesarias que después servirán
para hacer una denuncia judicial.

Frente a tales pedidos de informes, judiciales o administrativos no puede oponerse el secreto


bancario.

Soborno Transnacional

La propuesta de inclusión del soborno transnacional en la Convención Interamericana Contra la


Corrupción fue presentada por la delegación de los Estados Unidos en la Organización de los
Estados Americanos, durante la negociación del acuerdo. El gobierno de los Estados Unidos
procuraba, con razón, una fórmula similar a la Foreign Corrupt Practices Act, por medio de la cual
otros países también se comprometieran a la aplicación de penalidades a sus empresas locales,
cuando los empleados de esas empresas sobornaren a funcionarios del exterior.

El artículo comprende cuatro grandes temas:

1. El compromiso en sí mismo, que es el núcleo del artículo;

2. La cláusula de salvaguardia;

3. Las obligaciones entre los Estados que introduzcan en su legislación el soborno


transnacional como delito; y

4. Las obligaciones de los Estados que no hubieran introducido el soborno transnacional como
delito en su legislación.

Conductas prohibidas

I. El acto cuya prohibición y sanción se persigue con el compromiso es el de ofrecer u


otorgar, directa e indirectamente cualquier objeto de valor pecuniario u otros
beneficios a un funcionario público de otro estado (porque no es el caso aquí de
proteger a la propia Administración).

II. Se consideran también funcionarios públicos los designados o electos para ocupar el cargo
aunque todavía no lo hubieran asumido.

III. El “beneficio” (para la C.I.C.C.) es más amplio que en la FCPA. En la ley norteamericana el
beneficio debe revestir valor pecuniario. La C.I.C.C. “los favores, promesas o ventajas”
podrían no tener un valor apreciable en dinero.

IV. El fin inmediato del soborno es la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de
las funciones públicas. La conducta del sobornado debe estar relacionada con una
transacción de naturaleza económica o comercial. (No es soborno transnacional la coima a
un policía de un Estado extranjero para eludir una multa de tránsito)

La Convención Interamericana Contra la Corrupción no permite una excepción encaminada a


facilitar los actos administrativos de rutina.

Cláusula de Salvaguarda

120
Es el principio del artículo y establece que el compromiso principal tiene plena fuerza obligatoria
excepto en el caso de una oposición entre esa obligación y la Constitución o los principios
fundamentales del país miembro.

Funcionamiento Pleno: Se da en los Estados que introduzcan en su legislación la penalización del


soborno transnacional. Los otros países brindan asistencia y cooperación.

Ley N° 25.246

Delitos de Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo

Se ha reglamentado la actividad de los matriculados en ciencias económicas que actúan como: 1)


Auditores Externos; 2) Síndicos de Sociedades (en adelante “los matriculados”).

Necesidad de pautas

La ley mencionada creó la Unidad de Información Financiera (U.I.F.) como ente autárquico en el
ámbito del Ministerio de Justicia.

Deberían existir pautas objetivas para caracterizar una operación como sospechosa y así ocurre
con las reglamentaciones emitidas para distintos tipos de actividades pero esto no sucede en el
caso de los auditores externos y síndicos (debido a ello los organismos profesionales han iniciado
recursos administrativos).

Unidad de Información Financiera

La Unidad de Información Financiera es el ente encargado de recibir información de la lista de


sujetos obligados a informar (que incluye bancos, agencias de cambio, compañías de seguros,
empresas dedicadas a juegos de azar, vendedores de antigüedades u obras de arte u objetos
suntuarios, entre otros) entre los cuales están los matriculados en ciencias económicas.

Tareas asignadas a los matriculados

Se les asignan a los matriculados una serie de tareas que pueden clasificarse:

1) Identificación del cliente y sus directivos

En relación a la sociedad (empresa) la información ya se encuentra en posesión de los


matriculados.

En cuanto a los directivos, los matriculados deben completar un legajo de carácter permanente a
disposición de la U.I.F. con los datos identificatorios.

2) Ampliación de las muestras de auditoría o de las revisiones como síndicos.

La Resolución U.I.F. N°3/2004 contiene una “Guía de transacciones inusuales o sospechosas” que
se incluye como Anexo II a dicha Resolución y forma parte de la misma. Esta guía contiene 38
ejemplos de tipos de situaciones o transacciones que podrían resultar en una operación
sospechosa. Cabe aclarar que la Ley N° 25.246 considera operaciones sospechosas “ ...aquellas
transacciones que de acuerdo con los usos y costumbres de la actividad que se trate, como así
también de la experiencia e idoneidad de las personas obligadas a informar, resulten inusuales, sin
justificación económica o jurídica o de complejidad inusitada o injustificada, sean realizadas en
forma aislada o reiterada”.

Importante cambio de criterio

121
La tarea de un auditor externo o un síndico conforme la Ley de Sociedades no requiere evaluar la
justificación económica o jurídica de las operaciones en análisis.

En cambio, en esta nueva normativa si no se la comprende en su justificación económica,


comercial o jurídica se la debe reportar dentro de las 48 horas a la U.I.F. sin comunicación previa al
cliente.

CAPITULO VIII: LOS BIENES INMATERIALES DE LA EMPRESA

Dijimos que la empresa tiene:

 Elementos materiales: la planta, los Automotores, la maquinaria

 Elementos personales: capital humano

 Elementos inmateriales: hoy en día los mas valiosos. No valioso en el sentido espiritual y
religiosos sino, uno dice, por ejemplo, cuánto vale la empresa de coca cola 120 mil millones
de dólares, cuánto vale la marca 120 mil millones, sin la marca la empresa no vale nada.
¿Cuánto vale Microsoft? Tanto, pero sin las patentes prácticamente no vale. Y así se
extiende a todo por ejemplo también Claro.

Pasado, Presente y Futuro de la propiedad intelectual

Eso que dice pasado, presente y futuro, nosotros lo entendemos como una historia económica
breve. el derecho es una respuesta a las circunstancias humanas. Inciden en el derecho, son
económicas, políticas, sociales.

Dos preguntas básicas y sus respectivas respuestas:

2) ¿Cómo y por qué se produjeron las revoluciones económicas y tecnológicas en la historia


humana y en ese sentido cómo se generó el conocimiento innovador?

La historia de la humanidad, muestra como se produce hace 10000 años la primera revolución
económica de la humanidad. Se introdujo como gran innovación la agricultura sedentaria. Se
perimetraron lugares y las personas se establecieron y sembraban y tenían animales y después lo
consumían. Era básicamente la misma actividad y elementos naturales, que produjo una Rev.
económica porque por primera vez había derechos de propiedad inclusivos sobre los cultivos y
animales. Al tener algo que es propio, eso produjo una Rev. económica tremenda y muchísima mas
disponibilidad de alimentos. La misma actividad, pero se introdujo un incentivo: derechos de
propiedad exclusivos.

Trajo lo que se llamó Cuestión demográfica. Malthus pronostico para pocos años para adelante
post Rev. económica, el dijo los recursos crecen en proporción aritmética y la población crece en
proporción geométrica. No se cumplió. Porque se produjo lo que se llamo la Rev. industrial. (es una
segunda Rev. económica).

122
La creatividad fue la respuesta a la cuestión demográfica. Llevó a un aumento de la productividad
increíble. Aparece la escuela, para educar las poblaciones y trabajar en empresas, fábricas.

Douglas C. North: aceleración de la tasa de innovaciones (es decir, se inventó mas) por mayor
especificación de los derechos de propiedad. Esos derechos se refieren a dos instituciones
básicas: las sociedades (porque en la Rev. Industrial se desarrolla lo que se llama el tipo societario
de responsabilidad limitada. El derecho le brinda a la humanidad dos cosas que producen la
explosión de la tasa de innovaciones: una los tipos societarios donde puedo limitar responsabilidad.
Al poder hacerlo, puedo invertir muchísimo porque no arriesgo mis bienes de subsistencia, mis
bienes personales. Y la segunda cosa, son las patentes de invención, es un titulo de propiedad
sobre un invento. “Las instituciones son más importantes que la tecnología a la hora de explicar el
desarrollo económico”. “Las instituciones proporcionan la infraestructura para el desarrollo”.

Y Douglas North (que falleció hace unos años), premio nobel de economía, decía que las mejores
especificaciones, es decir la protección del derecho de propiedad a través de por ejemplo de las
patentes, produjo lo que conocemos como revolución Industrial. De la cual todos nosotros hemos
resultado abarcados. North dice que las instituciones sólidas son mas importantes para explicar el
desarrollo económico que los factores tecnológicos. Y eso se comprueba totalmente en argentina,
donde tenemos enormes recursos, como el capital humano extraordinario, en cualquier otro lugar
del mundo somos líderes y hemos hecho un proceso de retroceso de decadencia único en la
historia económica de la humanidad y todo tiene que ver con la política y el NO respeto de las
instituciones. El cambio abrupto de las reglas de juego, y de mas, es lo que justifica, ejemplifica y
determina la decadencia de argentina.

La mejor protección de los derechos de propiedad industrial a través de las patentes, de las
innovaciones produjo la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial no es solo maquinas, ferrocarriles, locomotoras y mas adelante el


telégrafo, la radio, la Revolución Industrial es un cambio de paradigma, de sistema de vida. Por
ejemplo: si uno hubiera llevado a un griego de la era clásica, lo hubiese tele transportado con la
máquina del tiempo, a la Inglaterra de 1650, prácticamente todo lo que ve le es familiar, Dos siglos
después en 1850, el griego no entendería nada de lo que ve. La Rev. Ind. Ha puesto maquinarias,
que decir si lo llevamos al 2020. Y eso es la Rev. Industrial

3) ¿Cuál es el papel y la importancia de una adecuada protección de la propiedad intelectual y


específicamente del derecho de las patentes de invención, a la hora de originar
conocimiento y difundirlo a toda la sociedad?

Patentes de invención: razones en las cuales se funda su existencia.

 Incentivo para inventar


 Incentivo para revelar.

123
Alternativas del inventor:

 Difundir su creación a través de una divulgación oral o escrita o por medio de su


explotación, sin pretender así derecho de exclusividad alguno.
 Mantenerla confidencial (protección por medio de las normas que amparan los secretos
industriales y comerciales). Uno de los motivos puede ser la rápida obsolescencia de la
innovación.
 Ejercer el derecho a solicitar la patente. Da 20 años desde la solicitud de exclusividad
sobre ese invento o desarrollo. La solicitud de publica. (la patente obliga a publicar).

1. ¿Qué comprende la expresión Propiedad Intelectual?

Involucra tanto las ideas, conceptos, o expresiones creadas por la inteligencia humana, es decir,
los productos de la mente, como el criterio establecido de que estos “frutos del intelecto”
pertenecen a sus creadores.

El art. 17 de la CN establece que todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento
o descubrimiento por el término que acuerde la ley.

2. ¿Cómo pueden dividirse los derechos intelectuales?

a. Los que comprenden aquellos emergentes de la creación literaria, científica


pura y artística, que en conjunto se denominan comúnmente “propiedad
literaria, científica y artística”.

Art. 1º ley 11723: A los efectos de la presente ley, las obras científicas, literarias y artísticas
comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión; las obras dramáticas, composiciones
musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de
dibujos, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o
a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y discos
fonográficos, en fin: toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el
procedimiento de reproducción.

Art. 2 ley 11723: Al editor de una obra anónima o seudónima corresponderán, con relación a ella,
los derechos y las obligaciones del autor, quien podrá recabarlos para sí justificando su
personalidad. Los autores que empleen seudónimos, podrán registrarlos adquiriendo la propiedad
de los mismos.

b. Los que comprenden aquellos que tienen aplicación en el campo de la industria


(inventos, marcas, diseños y modelos industriales, secretos industriales, etc).
Los mencionados en este inciso constituyen el “derecho industrial”.

La propiedad industrial es la rama del derecho que regula la protección de las creaciones
intelectuales, a excepción del derecho de autor y derechos conexos. Esta protección se concreta a
través del reconocimiento en los distintos sistemas legales de propiedad industrial de un derecho
de propiedad en favor del titular de una marca, patente de invención, diseño o dibujo industrial, etc,
que le permite al titular del derecho explotar y comercializar el objeto protegido, pudiendo excluir a
terceros de dicha utilización salvo que medie la autorización del mencionado titular.

3. Mencione algunas de las leyes referidas a derechos de propiedad industrial que


mantienen su vigencia luego de la sanción del CCC.

Ley 22.362 de Marcas.

Ley 24.481 de Patentes

Ley 24.766 de Confidencialidad

124
Ley 25.156 de Defensa de la Competencia.

4. Marcas: concepto y funciones:

La marca es el signo mediante el cual un determinado producto o servicio es conocido y acreditado


ante el público, signo que es empleado por los hombres de negocios para distinguir sus productos
y servicios respecto de los ofrecidos por sus competidores.

Funciones de la marca:

Función distintiva: la función distintiva de la marca constituye la esencia de este signo y se


manifiesta en el derecho de exclusividad que tiene el titular sobre ella. Las normas del derecho
marcario intervendrán justamente cuando alguien utiliza una marca sin autorización del titular, pues
este empleo implica la violación de la función identificadora del signo, que está siendo aplicado sin
el consentimiento de su propietario.

Otras funciones de la marca, aunque no esenciales, son: función de identificación de origen,


función publicitaria, función de garantía de calidad y función de competencia.

Como en todos los derechos de propiedad intelectual e industrial, y recordar que habíamos hecho
una diferencia entre estos. En el mundo Intellectual Property Rights engloba los derechos de
propiedad industrial, o sea las marcas, las patentes, la información confidencial pero en nuestros
países, sobre todo acá, por herencia del derecho continental europeo cuando se menciona
derechos intelectuales, en general se hace referencia al derecho de autor. Y para los temas como
marca, patente e información confidencial se utiliza habitualmente el termino derecho industrial.

Como en todo derecho industrial e intelectual la ley superior aplicable el ADPIC o gap TRIPS en
ingles acuerdo de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio ADPIC. Ese
tratado pone un piso mínimo de protección que no puede ser perforado para todos los países
signatarios del.., están obligados a respetar lo que dice. Y el mismo es aplicable en patentes, en
información confidencial, en protección de datos de prueba, en marcas, en derechos de autor, en
sistemas informáticos de computación, etc.

La argentina es signataria junto con los países que representan las 4/5 partes del comercio
internacional. Prácticamente no hay un país mínimamente desarrollado que no haya suscripto a
este.

La ley de marca la 22362 que en términos generales se ajusta muy bien a lo que determina el
ADPIC, son pocos artículos para cada uno de los derechos. Pero que ponen un piso básico que no
puede ser perforado. Hay que tener presente que en argentina no rige solo la ley de patentes, de
marcas o derechos intelectual o de autor, rige también el acuerdo ADPIC en todos los casos.

Luego la ley de marcas es una buena ley, y decreto reglamentario de la ley de marcas
recientemente sancionado en 2019. Solo hacemos mención a este.

Las marcas tienen estas funciones … de las cuales la distintiva es la fundamental y el resto son
funciones accesorias, no esenciales. ¿Porque decimos que la distintiva es fundamental? Porque si
distingue hay marca, si no distingue no hay marca, aunque estuviera en el resto de las funciones
presentes. ¿Qué es que la marca distinga? Por ejemplo, la marca chocolate, puede ser una marca
perfectamente como para ropa de mujer, como existe, porque no es la denominación necesaria de
ese producto, puede llamarse perfectamente chocolate. Pero no es una marca porque no distingue
aplicado sobre una mezcla solida o liquida de leche y cacao. Si yo le pongo chocolate es solamente
la descripción necesaria del producto, la denominación imprescindible, con lo cual no distingue ese
chocolate de otro chocolate, por lo tanto, no es marca. Es una cuestión situacional determinar si
distingue o no. Por ejemplo, se le negó a Akapol, fabricantes de poxipol el registro como marca del
eslogan para la poxilina “se aplica como macilla y endurece como metal aun bajo el agua”, se le
negó porque eso es propio de todas las macillas, no solo de la poxilina. Entonces no distingue.

125
Un tema importante es que “la garantía de calidad” no es una función esencial, no hay obligación
alguna en la ley de marca de mantener la calidad y no se le otorga ningún derecho al perjudicado
en calidad para accionar contra el proveedor del producto en base a la ley de marcas. Va a tener
que accionar en base a la ley de derecho al consumidor articulo 8 y subsiguientes.

Como profesional no puedo fundar una demanda por un problema de calidad en la ley de marcas,
la tengo que fundar en la ley de defensa del consumidor.

No quiere decir que no tenga una responsabilidad, pero no le nace de la ley de marcas sino de la
ley de defensa al consumidor.

Identificación de origen: me identifica mas o menos de donde viene. Pero por ejemplo si compro
un televisor plano, tal vez la pantalla lo fabrico uno, elemento computado otro, el pie otro, con la
fabricación en escala no se sabe.

Publicitaria: yo no puedo hacer publicidad si no tengo una marca. Pero que no le haga publicidad
a la marca no hace que eso deje de ser marca. Es decir que la marcas es esencial para el proceso
publicitario pero el proceso publicitario no es esencial para la marca. Es una función secundaria, no
esencial

De competencia: es igual, para el proceso competitivo, para los mercados que haya marcas es
esencial, pero si la marca fuera monopólica y no compite no deja de ser marca.

Garantía de calidad: no hay obligación alguna para del titular marcario, bajo la ley de marcas, de
conservar la calidad.

Las marcas se pueden clasificar en:

o Denominativas o nominativa: es la que yo la puedo leer, pronunciar, son los vocablos

o Figurativas: son las que se ven pero yo no las puedo verbalizar, las puedo llegar a dibujar.

o Mixtas: tienen elementos de las dos.

Las marcas pueden ser: de producto o de servicio la diferencia es donde se va a ubicar. La marca
de producto va a ser ubicada primariamente en el producto, en cambio la de servicio, por ejemplo
en una estación YPF de servicio. pero el servicio en si no. Estará en el surtidor, en las servilletas
del open 24.

La marca puede ser: registrada o de hecho. La propiedad de la marca y la exclusividad de su uso


por el art. 4 de la ley de marcas se adquiere con su registro. Pero la marca de hecho tiene una
cierta protección por el régimen de competencia desleal. Si yo he usado pacíficamente una marca,
sin violar derechos de terceros y he creado una clientela en un circulo determinado voy a tener
protección, aunque la marca no este registrada contra aquel q se quiera apropiar. No tengo
protección contra el que tenga un registro previo, pero si con el que se quiera apropiar.

Las marcas notorias y renombradas:

 Notorias: es aquella que por ejemplo: si son palos de golf todo los aficionados conocen esa
marca, pero los que no la desconocemos.

 Renombrada: es conocida por todo el publico, consumidor o no del producto. Ejemplo: todo
el mundo sabe lo que es Rolex, aunque no sea consumidor de los relojes.

Tienen una protección adicional, más fuerte, no requieren estar registradas en el país donde se
produce el problema para tener protección, y no se les aplica el principio de especialidad, que se
aplica a las otras marcas, en cuanto a que la protección solo se da en la clase que esta registrada y
no para las marcas notorias o renombradas.

126
No olvidar nunca que el registro de una marca requiere un tiempo determinado. Se requiere
bastante tiempo para tener una marca registrada. Y por lo menos llegar al punto de que no tenga
oposiciones (escalerita) periodo que llevará entre 4 y 6 meses; o que se hayan levantado las
oposiciones, lo que puede tardar bastante más, para que la marca pueda ser utilizada previo a su
registro, pero con menores riesgos.

El riesgo se elimina completamente cuando yo tengo la marca registrada. Por eso los clientes,
empresas o particulares, siempre hay que avisar que hay que empezar con bastante tiempo y
aconseja tener marcas back up, por si por algún motivo se traba.

Yo tengo derecho cuando tengo una marca registrada o una solicitud que tiene prioridad en el
tiempo, una solicitud anterior que esta en proceso de registro respecto de una solicitud posterior,
tengo derecho a que no exista confundibilidad marcaria, es decir que no se registre una marca
igual o similar a la que yo tengo registrada o a mi solicitud preliminar

Esa confundibilidad puede ser:

 Visual

 Fonética

 Ideológica

Y también en marcas que no son notorias hay que ver que productos o servicios se procura
distinguir. Porque si alguien quiere para armas de fuego y la otra para cosméticos, es difícil, si
ninguna de las dos marcas es notoria que el juez haga lugar a una oposición.

5. Caracterice la designación o Nombre Comercial. Distinga marca de designación o


nombre comercial.

En el medio comercial y de los negocios resulta frecuente el uso casi indistinto de expresiones
como nombre social, denominación social, razón social, nombre comercial y designación comercial.
Sin embargo, deben ser distinguidas.

Designación: entendemos que puede caracterizarse a la designación como el signo con el cual una
persona física o jurídica se desenvuelve e individualiza en su actividad y asimismo identifica la
referida actividad, en suma distingue una actividad de otra y distingue a la persona que la lleva a
cabo.

Resulta claro que cuando la designación comercial adquiere un grado de difusión y notoriedad
entre el público, adquiere asimismo un concreto valor económico.

Por mucho tiempo se discutió si estas designaciones que individualizan una actividad constituían
bienes inmateriales que otorgaban un derecho de propiedad y si era posible su registro.

Tanto en los fallos de los tribunales como en la doctrina de los autores se reconoce la designación
o nombre comercial como un derecho de propiedad intelectual.

En este sentido el art. 27 de la ley de marcas Nº22.362 al regular el tema de las designaciones es
claro cuando establece que: el nombre o signo con que se designa una actividad, con o sin fines de
lucro, constituye una propiedad para los efectos de esta ley.

Este reconocimiento no significa sin embargo que se admita el registro de las designaciones, ya
que según el artículo 28 de la referida ley, la propiedad de la designación se adquiere con el uso y
solo con relación al ramo en el que se utiliza. En virtud de esta norma legal, el nombre solo se
adquiere con referencia a la actividad concreta desarrollada bajo su amparo, sin que tenga efectos
jurídicos respecto de la amplísima gama de rubros que una firma pueda mencionar en su estatuto

127
al definir el objeto social. El requisito es que dicha designación debe ser inconfundible con las
preexistentes en el mismo ramo.

De esta manera, se ha sostenido en varios fallos que: “El nombre comercial se adquiere solo con
relación a los ramos específicamente explotados, de modo que la superposición de la actividad
desarrollada con los productos que distingue la marca registrada débese juzgar, salvo en
supuestos excepcionales, en función de esa realidad y no ateniendo a enunciaciones genéricas
del objeto social que enuncian los estatutos.

Respecto del alcance territorial de las designaciones comerciales cabe señalar que mientras la
marca tiene como ámbito de protección el país, en relación con las clases en que fue registrada,
las designaciones tienen como ámbito de tutela el territorio en el cual tienen una influencia efectiva
y en la clase de actividad respecto en la que la designación haya sido utilizada.

La ley asimismo, establece un derecho de oposición a favor del propietario de la designación ante
el uso de la misma por un tercero. Este derecho de oposición reconocido por la ley y amparado por
la vía judicial, prescribe al año, a contar desde el momento en que el tercero comenzó a utilizarla
en forma pública y ostensible o desde que el accionante tuvo conocimiento de su uso (Art. 29).

Distinción entre la marca y la designación o nombre comercial:

Las marcas y las designaciones pueden estar compuestas por otros mismos signos distintivos,
pero deben diferenciarse pues distinguen cosas distintas. La designación distingue una actividad
de otra, distingue a quien la desarrolla. La marca, por su parte distingue productos y servicios.

Nombre comercial y marca cumplen funciones diferentes y obran en grupos distintos. Mientras el
nombre comercial identifica al titular del comercio y a su fondo, la marca distingue producto o
servicio.

6. Relacione nombres de dominio y marcas. Ejemplifique

Las marcas juegan un papel fundamental en el ámbito de los nombres de dominio y han sido los
titulares de los derechos marcarios los principales impulsores del proceso de regulación jurídica de
los nombres de dominio.

El nombre de dominio es concretamente una dirección electrónica que identifica a un particular en


la Internet web site y es un medio por el cual un usuario puede localizar a todos los otros usuarios.
Cualquiera que desee tener una presencia activa en la red necesita de un domicilio, de una
dirección factible de ser identificada.

(Si quieren leer Reglamento para la Administración de Dominios en Internet en Argentina: página
189)

Dado que, por ejemplo, para las empresas resulta de extrema importancia registrar como nombres
de dominio sus propios nombres comerciales o de las marcas que comercializan, de modo que los
usuarios de Internet tengan facilitado el localizar y acceder a dicho sitio, han sido esos titulares
marcarios los perjudicados principales por el fenómeno de la “ciberocupación”, consistente en el
registro intencionado de un nombre de dominio incluyendo un nombre comercial o marca de un
tercero, para bloquear su uso en Internet o para obligar a ese tercero a pagar una suma de dinero
para adquirir dicho dominio.

Existen antecedentes jurisprudenciales que se han ocupado de este tema y que señalan por
ejemplo:

“Desde esta perspectiva y teniendo en cuenta que -como principio- un nombre de dominio que sea
idéntico a marcas existentes podrá ser detentado o utilizado solo por el titular de esos derechos de
propiedad intelectual demostrables, o con su autorización, queda así configurada la verosimilitud en

128
el derecho de la actora para requerir la pertinente protección cautelar, en tanto es evidente que
ésta parte ha negado toda posibilidad al accionado respecto del empleo -bajo cualquier forma- de
la marca en cuestión y tiene a su vez legítimo interés a partir de la titularidad que ostenta, para
obtener un nombre de dominio que contenga los registros de que es propietario”.

“En punto a la verosimilitud del derecho, la accionante acompaña los títulos de marca Nos.
1.710.775 y 1.710.303, que dan cuenta de su titularidad sobre la marca “Camuzzi Argentina” en las
clases 42 y 39, respectivamente… No resulta, a mi juicio, irrazonable, en el estado actual de las
comunicaciones, que quien posee una marca registrada pretenda utilizarla como nombre de
dominio Internet. Lo mismo cuenta para quien desee hacer uso en ese medio de su denominación
comercial.

De esta forma, la verosimilitud del derecho que se invoca para fundar la cautelar peticionada, se
encuentra, según mi criterio, suficientemente acreditada”.

7. Patentes de invención. ¿A qué se considera invención patentable? Distinga


patentes de producto y patentes de procedimiento.

La Ley de Patentes considera invención a toda creación humana que permita transformar materia o
energía para su aprovechamiento por el hombre. El art. 4 del nuevo régimen establece que las
invenciones serán patentables “siempre que sean nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean
susceptibles de aplicación industrial”.

El art. 4 de la Ley de Patentes dispone que: “serán patentables las invenciones de productos o de
procedimientos…”. Dentro de la categoría de productos podemos incluir a dispositivos, máquinas,
sustancias químicas y otros objetos con características determinadas. El art. 8.a) de la ley de
patentes establece el alcance del derecho que detenta el titular de una patente de producto: puede
oponerse a que terceros, sin su autorización, realicen actos de fabricación, uso, oferta para la
venta, venta o importación del producto objeto de la patente.

La segunda categoría de invenciones patentables, comprende a los procedimientos. Los


procedimientos consisten en una sucesión de etapas o de operaciones que se traducen en un
resultado concreto. La patente de procedimiento otorga a su titular el derecho de impedir que
terceros realicen el acto de utilización del mismo (o sea del procedimiento patentado) sin su
consentimiento (art. 8.b) y la facultad de utilizarlo en forma exclusiva pero no reconoce efectos
sobre el resultado obtenido. Dado que el resultado (por ejemplo; una sustancia química) no es el
objeto de una patente de procedimiento, cualquiera podría llegar a éste empleando otros medios
distintos al patentado.

129
La patentes es un título de propiedad. Un invento no es cualquier cosa. Por ejemplo hoy el reloj no
es patentable porque carece de novedad, “ya es conocido”. La novedad tiene que ser geográfica y
temporal en el estado de la técnica (todo lo conocido hasta hoy en día).

La patente cumple la finalidad de ser un incentivo para que la gente lo divulgue y para ponerlo en el
mercado sin mayor temor de que lo copien. Existe pensando en el beneficio de la comunidad.

Tiene que tener aplicación industrial, debe servir para algo. Y debe tener actividad o altura
inventiva; si a la persona le resulta “obvio” no tiene actividad o altura inventiva.

Las patentes además, deben tener valor comercial. Poseer la información otorga una ventaja
económica, actual o potencial, sobre los competidores. Todo lo que da rentabilidad es valor
comercial. Potencialmente tengo la posibilidad de cobrarlo, no es que ya lo cobré, no experimenté
la ganancia.

Adopción de medidas de seguridad, es decir, medidas de preservación. Para que la ley me protega
no puedo haber dejado esa información que es secreta al alcance de otras personas.

o Fácticas: ejemplo: clave para que no se pueda acceder a determinada información en la


compu, una cadena en una caja de seguridad donde se encuentra la información
condifencial, un guardia armado, perros, rejas, sellos, cualquier cosa que indique la
voluntad de mantener eso confidencial y que no es público.
o Jurídicas: cláusulas de confidencialidad, o convenios de confidencialidad.

Manifiestan la intención del poseedor de conservar la exclusividad de ese conocimiento.


Razonabilidad de las medidas. Deben ser medidas adecuadas para que nadie pueda llegar a esa
información si no es de la siguiente manera: por voluntad del titular de la información, por
investigaciones lícitas de otra parte sin sustraer la información o por robo de información. Lo que
nunca puede pasar si las medidas son las adecuadas, es que se llegue a información de forma
casual.

Para saber el nivel de confidencialidad:

 Nivel de divulgación.
 Nivel de las medidas adoptadas
 Valor economico para empresa o ente o terceros o competidores
 Ventaja competitiva.

8. Modelos de Utilidad. Defina e indique las diferencias con las patentes de invención.

Podemos definir al modelo de utilidad como toda forma nueva obtenida o introducida en
herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos de objetos conocidos que se presten
a un trabajo práctico, cuando importen una mejor utilización en la función a que estén destinados,
sin que la nueva forma o el cambio de forma implique adquisición de un nuevo conocimiento
científico.

Existen importantes diferencias entre modelos de utilidad y patentes de invención:

a) La patente sobre un producto o procedimiento desconocido con anterioridad. El modelo de


utilidad protege innovaciones técnicas (conformación, dispositivo, mecanismo, estructura
nueva) que afectan siempre a objetos ya conocidos (ya empleados para un uso

130
determinado) con la condición de que les confiera una mayor eficacia o comodidad para
desempeñar su fin.

b) La invención consiste en la solución original de un problema de la técnica. Por lo tanto, la


inventiva se traduce en un progreso técnico. El modelo de utilidad, se limita a objetos ya
conocidos proporcionando un progreso a su eficacia práctica preexistente.

c) Para evaluar la patentabilidad de una invención, se evalúa el estado de la técnica (ámbito


de lo conocido) a nivel mundial. En el supuesto de los modelos de utilidad, se analiza el
estado de la técnica a nivel nacional (solo las divulgaciones que se produzcan en el territorio
argentino afectan a su novedad, resultando indiferentes las manifestaciones realizadas en el
extranjero). Una novedad absoluta se requiere en materia de patentes, mientras que para
los modelos se exige una novedad relativa.

d) Dado que las innovaciones deben recaer sobre un objeto, quedan excluidos del amparo de
los modelos de utilidad las invenciones de procedimiento.

e) La concepción de la figura del modelo de utilidad presupone la configuración espacial del


objeto sobre el que versa, por lo que no puede recaer sobre una sustancia. Se requiere una
plasmación corporal. La enumeración ejemplificativa en el art. 53 de la ley 24.481 constituye
una evidencia de lo expuesto.

El art. 58 de la ley 24481 especifica que se aplicarán a los modelos de utilidad las normas relativas
a las patentes de invención, con carácter subsidiario y siempre que las disposiciones no sean
incompatibles.

9. ¿A qué se denomina modelos y diseños industriales? Distinga e indique qué


derechos otorga a su titular.

Modelo o diseño industrial son las formas o el aspecto incorporados o aplicados a un producto
industrial que le confieren carácter ornamental. La distinción entre modelo y diseño industrial es la
siguiente: el modelo es un objeto espacial, tridimensional; el dibujo o diseño se sitúa en un plano y
consiste en cierta combinación de colores o líneas.

Cualquier autor de un modelo o diseño industrial tiene sobre el un derecho de propiedad y el


derecho exclusivo de explotarlo, transferirlo y registrarlo, por el tiempo y bajo las condiciones
establecidas en la norma aplicable.

10. Explique el régimen jurídico aplicable al software en el derecho argentino.

Mientras el alcance de los artículos 1º y 3º de la antigua ley 111 de patentes de Invención y los
artículos 1º y 4º de la actual ley 24481 modificada por la 24572 admitían y admiten respectivamente
la patentabiliad del hardware si reúne los requisitos de patentabilidad, el software no tuvo la misma
recepción.

Nuestra oficina de patentes en el año 1975 dictó la disposición 15/75 (11 de diciembre de 1975) por
la que se establecía que en las solicitudes de patentes de un ordenador, procesador de datos o
circuito lógico, no se aceptaría una caracterización del objeto principal que comprenda al programa,
entendido como juego de instrucciones para controlar la secuencia operativa del computador.

Confirmado esta postura ante el software, el Decreto 165/94 lo incluyó expresamente dentro del
alcance de la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual y la ley 25.036 ha incorporado expresamente la
mención de los programas de computación fuente y objeto, en la enumeración de las obras
protegidas del artículo 1º de la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual.

Como conclusión reiteramos que ha prevalecido la postura que desconoce al software carácter
industrial y como consecuencia no se lo considera patentable.

131
Se lo ha asimilado, en dicha línea de pensamiento, a una tarea intelectual análoga a la de quien
redacta una obra literaria. En ambos casos, se escriben caracteres sobre un soporte, se emplea un
lenguaje y su resultado puede ser reproducido e impreso.

En base a estas semejanzas básicas, se asigna al producto de software un carácter meramente


“ideal”, por oposición a “materialidad” y “tangibilidad” que exige a un producto o procedimiento para
ser patentable.

La Ley 24.481 en su artículo 6.c) establece en forma concreta y terminante que los programas de
computación no se consideran invenciones.

Las obras pueden registrarse como “obra inédita” u “obra publicada según que se trate de una obra
que se encuentre o no a disposición del público. El registro de obra inédita es facultativo y tiene
como efecto otorgar fecha cierta a la obra depositada y facilitar al autor la prueba de los derechos
intelectuales sobre su creación, si fuera utilizada por otro. Tiene una duración de 3 años,
renovables.

El registro de obra publicada es obligatorio y no necesita ser renovado.

11. ¿Cuáles son los requisitos determinantes de la información confidencial?

Se entiende por secreto empresarial todo aquel conocimiento que mantenido en reserva, es útil a
una empresa o persona pues representa una ventaja competitiva en el rubro de la actividad
permanente. Todo lo que está en el dominio público, no es secreto. Secreto es lo que no es
conocido, aunque se componga de elementos públicos.

Teniendo en cuenta los antecedentes del derecho comparado, lo dispuesto en el Acuerdo TRIPs y
los principios existentes en nuestra legislación local, los secretos científicos, industriales o
comerciales se definen en base a tres elementos esenciales.

El articulo 39.2 del Convenio Internacional citado establece: “Las personas físicas o jurídicas
tendrán la posibilidad de impedir que la información que esté legítimamente bajo su control se
divulgue a terceros o sea adquirida o utilizada por terceros sin su consentimiento de manera
contraria a los usos comerciales honestos, en la medida en que dicha información:

a) Sea secreta en el sentido de que no sea, con cuerpo o en la configuración y reunión precisa
de sus componentes, generalmente conocida ni fácilmente accesible para personas
introducidas en los círculos en que normalmente se utiliza el tipo de información en
cuestión, y
b) Tenga un valor comercial por secreta y
c) Haya sido objeto de medidas razonables, en las circunstancias, para mantenerla secreta,
tomadas por la persona que legítimamente la controla”.

(si quieren leer sobre uso ilícito del correo electrónico: página 205)

Hemos mencionado la patente, se requiere novedad, aplicación industrial, actitud inventiva (creo
que dice), también mencionamos la existencia de la posibilidad de proteger a través del secreto
empresarial o industrial, que ahí no se presenta en ningún lado esa información, la protección la
tengo cuando tengo información que es secreta, que tiene valor comercial, de la cual se han
adoptado medidas de protección, yo ya les explique las jurídicas: cláusulas de confidencialidad y
fácticas: son por ejemplo una cerradura, una encriptación, una clave, una caja fuerte. La protección
solo se da por el simple hecho de conservar el secreto. Lo que tiene de debilidad este sistema es
que otro puede llegar a la misma información por vía de sus propias investigaciones o si la
información recae en un producto que yo largo en el mercado, alguien puede hacer ingeniería
inversa, es decir desarmado y estudio y llegar a esa conclusión. Pero de todas maneras la
protección por vías de la confidencialidad o secreto se usa muchísimo, sobre todo en pequeñas

132
innovaciones que serían rápidamente obsoletas, y que no me permitirían tener el tiempo necesario
para obtener una patente.

Se aconseja que cuando la innovación puede quedar obsoleta, por ejemplo en un año, año y
medio, dos, no hay que solicitar una patente que va a tardar entre tres y cuatro años en el mejor de
los casos.

12. ¿Qué tutela


el Derecho de
Protección
o

Exclusividad de Datos de Prueba?

El derecho de protección o exclusividad de datos tiene el objetivo de tutelar los datos que obran en
las solicitudes de registro que presentan, por ejemplo, empresas farmacéuticas y químicas a las
autoridades regulatorias, como ser la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados
Unidos (FDA), la Agencia Europea para la Evaluación de Productos Medicinales (EMEA), y las

133
autoridades regulatorias de los diferentes países (En Argentina la Administración Nacional de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica -ANMAT-).

La Gran Mayoría de las autoridades gubernamentales han establecido normativas regulatorias en


relación a los productos farmacéuticos y agroquímicos requiriendo las pruebas necesarias a fin de
evidenciar que dichos productos son tanto efectivos como seguros.

OTROS TEMAS DEL LIBRO:

 Derecho a la imagen: el CCCN se ocupa del tema en el art. 53 y es mas amplio que el del
código derogado que solo se refería al retrato ya que ahora se incluye cualquier registro:
visual, auditivo o audiovisual. Queda comprendido entonces, el retrato, como asimismo las
grabaciones, filmaciones, caricaturas o esculturas. El consentimiento del titular es necesario
no solo para la reproducción o publicación de la imagen de la voz sino también para su
captación. Resulta ilícita toda captación que no cuente con el consentimiento.

 Nombres de las personas jurídicas: Art. 51 CCCN: “El nombre debe satisfacer recaudos
de veracidad, novedad y aptitud distintiva, tanto respecto de otros nombres, como de
marcas, nombres de fantasía u otras formas de referencia a bienes o servicios, se
relacionen o no con el objeto de la persona jurídica”

 Comunidad de bienes matrimonial: art. 463: “A falta de opción hecha en la convención


matrimonial, los cónyuges quedan sometidos desde la celebración del matrimonio al
régimen de comunidad de ganancias que el Código establece”. Art. 464 inc.o) son bienes
propios de cada uno de los cónyuges: o) la propiedad intelectual, artística o industrial, si la
obra intelectual ha sido publicada o interpretada por primera vez, la obra artística ha sido
concluida, o el invento, la marca o el diseño industrial han sido patentados o registrados
antes del comienzo de la comunidad. Y art. 499: Uno de los cónyuges puede solicitar la
atribución preferencial de los bienes amparados por la propiedad intelectual o artística, de
los bienes de uso relacionados con su actividad profesional, del establecimiento comercial,
industrial o agropecuario.

 El contrato de franquicia: Art. 1512 CCCN. La licencia de los referidos derechos de


propiedad industrial o intelectual se relacionan directamente con la finalidad esencial del
contrato de franquicia que consiste en la clonación o duplicación de la empresa
franquiciante, lo que incluye una total identificación exterior de la franquicia con la imagen
empresarial de aquella. El objeto del contrato esta representado por la autorización a favor
del franquiciado del derecho de utilizar un sistema probado de comercialización de bienes o
servicios.

 El contrato de leasing: art. 1227. Dicho contrato constituye una forma de financiación para
la adquisición de bienes muy usada en la actividad comercial, ya que ambas partes
obtienen ventajas: mientras el dador permanece como propietario del bien dado en leasing,
con la consecuente garantía para su inversión, el tomador cubre inmediatamente su
necesidad al disponer de dicho bien para su uso. Art. 1228: Pueden ser objeto del contrato
cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, de
propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing. Tambien,
el contrato debe inscribirse en el registro que corresponda (o Instituto nacional de la
Propiedad Industrial o el Registro de la Propiedad Automotor y Créditos)

 Contrato de concesión: es aquel en el cual un comerciante (concedente) encarga a un


tercero (concesionario) la colocación de sus productos en el mercado, encomendándole que
lo haga a nombre propio y bajo ciertas condiciones.

 Publicidad comparativa: ahora se la analiza desde la óptica del derecho del consumidor,
cuando dicha publicidad comparativa esta prohibida. No solo es aquella que no se basa en

134
la verdad y que por ende conduce a error al consumidor, sino también aquella que se
asienta en elementos o parámetros carentes de objetividad.

DERECHOS DE AUTOR

Comprende dos ámbitos:

 El derecho moral

 El derecho patrimonial

Esto significa que el derecho moral no puede cederse y siempre le corresponde al autor. Y lo que
cede por ejemplo, por el contrato de producción, es el derecho patrimonial, por el cual recibe un
dinero.

Ejemplo: una señora que pinta un mural y no les gustó y se lo pintaron arriba. Inició una demanda
por la violación a su derecho moral. Y la justicia ortodoxa rusa contestó que ella no tenia derecho a
reclamar porque ya se le había pagado por la obra. Y ahí se diferenció el derecho moral del
patrimonial, en el sentido de que el derecho moral nunca deja de pertenecer al autor, y se
estableció una indemnización a la autora María Babeluck, o algo así. (PARA MI SE CONFUNDIÓ)

Adicionalmente los patriarcas dijeron que la obra no era protegible porque era una imitación de la
ultima cena de Da Vinci. Pero en derecho de autor alcanza con que la obra, aunque el motivo sea
conocido, determinó el juez que era original porque tenia el toque del autor. Y eso es lo que se
requiere para que una obra sea protegida. No se requiere que sea totalmente nueva como en el
derecho de patentes, alcanza con que tenga la originalidad propia del autor.

Ejemplo: si yo hiciera una paráfrasis, es decir lo mismo, pero con otras palabras sobre un cuento
de Cortázar, esa versión me pertenece porque es original. No el cuento en si mismo. No hay plagio
porque reconozco el original en el autor. También las antologías.

La obra tiene que ser original, significa que tenga la impronta del autor. No tiene que ser nueva.

Se protegen obras literarias, teatrales, fotografías, musicales, programas de computación, etc.

En nuestro derecho los programas de computación no se patentan como en EE. UU., salvo ciertos
aspectos peculiares, sino que se protege como derecho de autor.

El derecho de autor se protege 70 años luego de la muerte del ultimo de los autores. Es decir que
si es una obra en coautoría, 70 años desde la muerte del último que falleció.

135
136

También podría gustarte