Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Texto Admi - Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MATERIA: ADMINISTRACIÓN I

UNIDAD 3:
LA EMPRESA Y SUS SUBSISTEMAS

1. DESARROLLO

PROPOSITOS O VALORES INSTITUCIONALES DE LA EMPRESA

Toda empresa progresista debe perseguir valores institucionales, ya que el


conseguirlos incide directamente en su progreso. Los valores institucionales
son:

ECONOMICOS:

Tendientes a lograr beneficios monetarios:


a) Cumplir con los intereses de los inversionistas al retribuirlos con
dividendos justos sobre la inversión colocada.
b) Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.

SOCIALES:

Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad:


a) Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes y servicios de
calidad, en las mejores condiciones de venta.
b) Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir
materias primas y servicios, y al crear fuentes de trabajo.
c) Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago de
las cargas tributarias.
d) Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación
ambiental.
e) Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la
comunidad.

1
TECNICOS:

Dirigidos a la optimización de la tecnología:


a) Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas
más modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al
logro de sus objetivos.
b) Propiciar la investigación y el mejoramiento de técnicas actuales para la
creación de tecnología nacional.

AREAS DE FUNCIONALES DE LA EMPRESA (DE ACTIVIDAD)

Es necesario conceptualizar a la empresa como un sistema que comprende las


cuatro funciones, ya que darle mayor importancia a cualquiera de estas podría
ocasionar que la empresa se convierta en una serie de secciones heterogéneas
sin ningún propósito u objetivo consolidado.

La efectiva administración de una empresa no depende del éxito de un área


funcional específica, sino del ejercicio de una coordinación balanceada entre las
etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades de
las principales áreas funcionales, mismas que son:

PRODUCCION:

Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos mas


importantes, ya que formula y desarrollo los métodos mas adecuados para la
elaboración de productos, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo,
instalaciones, materiales y herramientas requeridas.

Tiene como funciones:

1. Ingeniería del producto:


a. Diseño del producto.
b. Pruebas de ingeniería.
c. Asistencia a mercadotecnia.

2
2. Ingeniería de la planta:
a. Diseño de instalaciones y sus especificaciones.
b. Mantenimiento y control del equipo.

3. Ingeniería Industrial:
a. Estudio de métodos.
b. Medida de trabajo.
c. Distribución de planta.

4. Planeación y control de producción:


a. Programación.
b. Informes de avances de la producción.
c. Estándares.

5. Abastecimientos:
a. Trafico.
b. Embarque.
c. Compras locales e internacionales.
d. Control de inversionistas.
e. Almacén.

6. Fabricación:
a. Manufacturas.
b. Servicios.

7. Control de calidad:
a. Normas específicas.
b. Inspección de prueba.
c. Registros de inspecciones.
d. Métodos de recuperación.

3
MERCADOTECNIA:

Es una función trascendental ya que a través de ella se cumplen algunos de los


propósitos institucionales de la empresa. Su finalidad es la de reunir los
factores y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor
quiere, desea y necesita, distribuyéndolo en forma tal, que este a su disposición
en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado.

Tiene como funciones:

1. Investigación de Mercados.
2. Planeación y desarrollo del producto:
a. Empaque.
b. Marca.
c. Precio.
d. Distribución y logística.

3. Administración de Ventas.
4. Comunicación
a. Promoción de ventas.
b. Publicidad.
c. Relaciones Públicas.

5. Estrategias de mercadeo.

FINANZAS:

De vital importancia es esta función, ya que toda la empresa trabaja con base
en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención de
fondos y del suministro de capital que se utiliza en el funcionamiento de la
empresa, procurando disponer con los medio económicos necesarios para cada
uno de los departamentos, con el objetivo de que puedan funcionar
debidamente.

El área de finanzas tiene implícito el objetivo del aprovechamiento máximo y


administración de los recursos financieros.

4
Comprende las siguientes funciones:

1. Financiamiento:
a. Planeación financiera.
b. Relaciones financieras.
c. Tesorería.
d. Obtención de recursos.
e. Inversiones.

2. Contraloría:
a. Contabilidad general.
b. Contabilidad de costos.
c. Presupuestos.
d. Auditoria interna.
e. Estadísticas.
f. Crédito y cobranzas.
g. Impuestos.

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS:

Su objetivo es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas


características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de
programas adecuados de reclutamiento, de selección, de capacitación y
desarrollo.

Sus funciones principales son:

1. Contratación y empleo:
a. Reclutamiento.
b. Selección.
c. Contratación.
d. Introducción o inducción.
e. Promoción, transferencias y ascensos.

2. Capacitación y desarrollo:
a. Entrenamiento.
b. capacitación.
c. Desarrollo.
5
3. Sueldos y Salarios.
a. Análisis y valuación de puestos.
b. Calificación de méritos.
c. Remuneración y vacaciones.

4. Relaciones laborales:
a. Comunicación.
b. Contratos colectivos de trabajo.
c. Disciplina.
d. Investigación de personal.
e. Relaciones de trabajo.

5. Servicios y prestaciones:
a. Actividades recreativas.
b. Actividades culturares.
c. Prestaciones.

6. Higiene y seguridad industrial.


a. Servicio médico.
b. Campañas de higiene y seguridad.
c. Ausentismo y accidentes.

7. Planeación de recursos humanos.


a. Inventario de recursos humanos.
b. Rotación.
c. Auditoria de personal.

Es importante hacer notar que las funciones de cada área de actividad, así como
su número y denominación, estarán en relación con el tamaño, la actividad y las
políticas de cada empresa.

6
ORGANIGRAMA TRADICIONAL DE UNA EMPRESA

LOS ELEMENTOS O RECURSOS DE LA EMPRESA

Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con
una serie de elementos o recursos que, conjugados armónicamente, contribuyan
a su funcionamiento adecuado.

Es importante estudiar los recursos de la empresa porque uno de los fines de la


administración es la productividad, o sea, la relación entre la producción
obtenida y los recursos utilizados para lograrla. En esta forma, el administrador
siempre deberá evaluar la productividad de los recursos, mismos que se
clasifican en:

RECURSOS MATERIALES:

Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa:

a) Edificios, terrenos, instalaciones, maquinaria, equipos, instrumentos,


herramientas, etc.
b) Materiales primas, materias auxiliares que forman parte del producto,
productos en proceso, productos terminados, etc.

7
RECURSOS TECNICOS:

Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la


coordinación de los otros recursos:

a) Sistemas de producción, sistemas de ventas, sistemas de finanzas,


sistemas administrativos, etc.
b) Formulas, patentes, etc.

RECURSOS HUMANOS:

Son trascendentales para la existencia de cualquier grupo social; de ellos


depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos. Los RRHH poseen
características tales como: posibilidad de desarrollo, creatividad, ideas,
imaginación, sentimientos, experiencia, habilidades, etc., mismas que los
diferencian de los demás recursos. Según la función que desempeñen y el nivel
jerárquico en que se encuentren dentro de la organización, pueden ser:

1. Obreros: Calificados y no calificados.


2. Oficinistas: Calificados y no calificados.
3. Supervisores: Se encargan de vigilar el cumplimiento de las actividades.
4. Técnicos: Efectúan nuevos diseños de productos, sistemas
administrativos, métodos, controles, etc.
5. Ejecutivos: Se encargan de poner en ejecución las disposiciones de los
directivos.
6. Directores: Fijan los objetivos, estrategias, políticas, etc.

La administración debe poner especial interés en los recursos humanos, pues el


hombre es el factor primordial en la marcha de una empresa. De la habilidad
de aquel, de su fuerza física, de su inteligencia, de sus conocimientos y
experiencia, depende el logro de los objetivos de la empresa y el adecuado
manejo de los demás elementos de esta.

RECURSOS FINANCIEROS:

Son los elementos monetarios propios y ajenos con que cuenta una empresa,
indispensables para la ejecución de sus decisiones.
8
Entre los recursos financieros propios se pueden citar:

1. Dinero en efectivo.
2. Aportaciones de los socios (acciones).
3. Utilidades.

Los recursos financieros ajenos están representados por:


1. Prestamos de acreedores y proveedores.
2. Créditos bancarios o privados.
3. Emisión de valores (bonos, acciones, etc.)
Todos los recursos tienen gran importancia para el logro de los objetivos de la
empresa. Del adecuado manejo de los mismos y de su productividad dependerá
el éxito de cualquier empresa.

También podría gustarte