Texto Admi - Unidad 3
Texto Admi - Unidad 3
Texto Admi - Unidad 3
UNIDAD 3:
LA EMPRESA Y SUS SUBSISTEMAS
1. DESARROLLO
ECONOMICOS:
SOCIALES:
1
TECNICOS:
PRODUCCION:
2
2. Ingeniería de la planta:
a. Diseño de instalaciones y sus especificaciones.
b. Mantenimiento y control del equipo.
3. Ingeniería Industrial:
a. Estudio de métodos.
b. Medida de trabajo.
c. Distribución de planta.
5. Abastecimientos:
a. Trafico.
b. Embarque.
c. Compras locales e internacionales.
d. Control de inversionistas.
e. Almacén.
6. Fabricación:
a. Manufacturas.
b. Servicios.
7. Control de calidad:
a. Normas específicas.
b. Inspección de prueba.
c. Registros de inspecciones.
d. Métodos de recuperación.
3
MERCADOTECNIA:
1. Investigación de Mercados.
2. Planeación y desarrollo del producto:
a. Empaque.
b. Marca.
c. Precio.
d. Distribución y logística.
3. Administración de Ventas.
4. Comunicación
a. Promoción de ventas.
b. Publicidad.
c. Relaciones Públicas.
5. Estrategias de mercadeo.
FINANZAS:
De vital importancia es esta función, ya que toda la empresa trabaja con base
en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención de
fondos y del suministro de capital que se utiliza en el funcionamiento de la
empresa, procurando disponer con los medio económicos necesarios para cada
uno de los departamentos, con el objetivo de que puedan funcionar
debidamente.
4
Comprende las siguientes funciones:
1. Financiamiento:
a. Planeación financiera.
b. Relaciones financieras.
c. Tesorería.
d. Obtención de recursos.
e. Inversiones.
2. Contraloría:
a. Contabilidad general.
b. Contabilidad de costos.
c. Presupuestos.
d. Auditoria interna.
e. Estadísticas.
f. Crédito y cobranzas.
g. Impuestos.
1. Contratación y empleo:
a. Reclutamiento.
b. Selección.
c. Contratación.
d. Introducción o inducción.
e. Promoción, transferencias y ascensos.
2. Capacitación y desarrollo:
a. Entrenamiento.
b. capacitación.
c. Desarrollo.
5
3. Sueldos y Salarios.
a. Análisis y valuación de puestos.
b. Calificación de méritos.
c. Remuneración y vacaciones.
4. Relaciones laborales:
a. Comunicación.
b. Contratos colectivos de trabajo.
c. Disciplina.
d. Investigación de personal.
e. Relaciones de trabajo.
5. Servicios y prestaciones:
a. Actividades recreativas.
b. Actividades culturares.
c. Prestaciones.
Es importante hacer notar que las funciones de cada área de actividad, así como
su número y denominación, estarán en relación con el tamaño, la actividad y las
políticas de cada empresa.
6
ORGANIGRAMA TRADICIONAL DE UNA EMPRESA
Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con
una serie de elementos o recursos que, conjugados armónicamente, contribuyan
a su funcionamiento adecuado.
RECURSOS MATERIALES:
7
RECURSOS TECNICOS:
RECURSOS HUMANOS:
RECURSOS FINANCIEROS:
Son los elementos monetarios propios y ajenos con que cuenta una empresa,
indispensables para la ejecución de sus decisiones.
8
Entre los recursos financieros propios se pueden citar:
1. Dinero en efectivo.
2. Aportaciones de los socios (acciones).
3. Utilidades.