Universidad Lamar: Historia Clinica de Reumatologia
Universidad Lamar: Historia Clinica de Reumatologia
Universidad Lamar: Historia Clinica de Reumatologia
“LUPUS
ERITEMATOSO SISTEMICO”
CLÍNICA DE REUMATOLOGÍA
DOCTOR:
ALUMNAS:
FICHA DE IDENTIFICACIÓN:
MOTIVO DE CONSULTA:
Dolor en todo el cuerpo y erupciones en cara y pecho.
Las erupciones en mejillas, puente nasal y pecho aparecieron hace aproximadamente 4 meses
y la paciente ha detectado que estas lesiones son fotosensibles y que aparecen junto con los
demás síntomas y que ceden a la par de los mismos.
Menciona la paciente qué hace aproximadamente 5 meses, notó haber perdido alrededor de 8
kilos de su peso sin haber modificado algo en su dieta o en su estilo de vida.
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES (A.H.F)
Padre: Hipertenso.
Hermanos: Sanos.
Tabaquismo: Si/No
Alcoholismo: Si/No
Ejercicio: Si/ No
Hospitalizaciones: Si/ No
Cirugías: Si/No
Fracturas/Accidentes/Traumatismo: Si/No
Alérgico: Si/No
Tipo de sangre: O +
INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
SÍNTOMAS GENERALES
EXPLORACIÓN FÍSICA
Exploracion de extremidades:
ABORDAJE DIAGNÓSTICO:
- Complemento.
- VSG y PCR.
● Artritis reumatoide
● Psoriasis
● Artritis crónica juvenil
● Síndrome de Sjögren
● Esclerodermia
PLAN TERAPEUTICO:
NO FARMACOLÓGICO
● Los pacientes deben evitar la exposición al sol usando prendas protectoras y protector
solar de al menos SPF 50.
● El ejercicio regular, los estiramientos pueden ayudar a mejorar la fatiga, la disfunción
cognitiva y el dolor de la fibromialgia.
● Dejar de fumar
● Niveles óptimos de vitamina D
● Ingesta adecuada de calcio en la dieta
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
● Prednisona 5mg/dia
● Hydroxychloroquine 200-400 mg/kg/día (100 mg/día Cada/24 hrs)
● Benlysta 10mg/kg IV en semanas 0, 2 y 4 y posterior cada mes
● Solaray 10.000 UI diarias
● Metotrexato Dosis: 10-25 mg/ 1 vez por semana
● Ciclofosfamida (Mexcikem IV) Dosis: 500mg/cada 2 semanas en 6 dosis y después
continuar con azatioprina
PRONÓSTICO
● El principal factor que condiciona la supervivencia del paciente es la afectación renal que
provoque una creatinina > 14 mg/dl, la presencia de hipertensión o el síndrome nefrótico.
● La principal causa de muerte son las infecciones, la nefropatía y la afectación del sistema
nervioso central. Los fenómenos trombóticos, derivados de la arteriosclerosis secundaria al
tratamiento corticoideo prolongado y a la inflamación crónica, se manifiestan en las formas de
larga evolución de la enfermedad.