Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Lamar: Historia Clinica de Reumatologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD LAMAR

HISTORIA CLINICA DE REUMATOLOGIA

“LUPUS

ERITEMATOSO SISTEMICO”

CLÍNICA DE REUMATOLOGÍA

DOCTOR:

URIBE RAUL ALEJANDRO

ALUMNAS:

FARIAS OREGEL JENIFER GUADALUPE LME8077


MAGALLANES PALOMERA ARIATNE MIZLETH LME7727
VELASCO GODINEZ BRENDA BERENICE LME8055
VIGIL GUZMAN CYNTHIA VANESSA LME8051
HISTORIA CLÍNICA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN:

● Nombre: María Berenice Reynoso González


● Edad: 39 años
● Fecha de nacimiento: 13/06/1984
● Sexo: Femenina
● Religión: Católica
● Edo. Civil: Soltera
● Lugar de origen: Guadalajara,Jal
● Lugar de residencia: Guadalajara, Jal
● Ocupación: Comerciante
● Escolaridad: Secundaria

MOTIVO DE CONSULTA:
Dolor en todo el cuerpo y erupciones en cara y pecho.

PRINCIPIO Y EVOLUCIÓN DEL PADECIMIENTO ACTUAL (P.E.P.A.)

Paciente femenina se presenta febril (37.7), presenta mialgias migratorias e intermitentes en


articulaciones Interfalangicas proximales y metacarpifalánficas de ambas manos que se
presentan y ceden con el tiempo (escala de EVA 7), la paciente pasa hasta 3 meses sin
sintomatología pero vuelven a aparecer. Menciona que este dolor mejora al estar en reposo y
empeora al realizar actividad física intensa. Cuando el dolor es muy intenso refiere tomar
ibuprofeno 600 mg 1 vez al día disminuyendo un poco los síntomas.

Las erupciones en mejillas, puente nasal y pecho aparecieron hace aproximadamente 4 meses
y la paciente ha detectado que estas lesiones son fotosensibles y que aparecen junto con los
demás síntomas y que ceden a la par de los mismos.

Menciona la paciente qué hace aproximadamente 5 meses, notó haber perdido alrededor de 8
kilos de su peso sin haber modificado algo en su dieta o en su estilo de vida.
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES (A.H.F)

Madre: Diagnosticada con artritis reumatoide hace 7 años.

Padre: Hipertenso.

Hermanos: Sanos.

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS (A.P.N.P)

Tabaquismo: Si/No

Alcoholismo: Si/No

Alimentación adecuada: Si/ No

Ejercicio: Si/ No

Zoonosis plaga: Si/No

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS (A.P.P)

Enfermedades actuales: Sin enfermedades actuales diagnosticadas.

Hospitalizaciones: Si/ No

Cirugías: Si/No

Fracturas/Accidentes/Traumatismo: Si/No

Esquema de vacunación: Completo

Medicamentos actuales: Si/No

Alérgico: Si/No

Tipo de sangre: O +
INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS

SÍNTOMAS GENERALES

Cuadro febril 37.7, mialgias migratorias e intermitentes en articulaciones


interfalangicas proximales y metacarpofalangicas

EXPLORACIÓN FÍSICA

Signos vitales: Presión arterial: 108/77

Latidos por minuto: 63

Frecuencia respiratoria: 14 Temperatura: 37.7

Datos antropométricos: Peso 61 Kg Talla: 1.65 cm IMC: 22.4

Exploracion de extremidades:

En la exploración se observó ambas extremidades superiores sin deformidades ni cambios de


coloración, únicamente a la palpación se despierta dolor.

La exploración por aparatos fue normal, no presentaba exantemas, adenopatías ni


visceromegalias.

ABORDAJE DIAGNÓSTICO:

- Anticuerpos antinucleares (ANA). (95 - 98%) ensayo de inmunofluorescencia indirecta en células


HEp-2.

- Anticuerpos anti-ADN. (95%)

- Antieritrocitarios (60%), antiplaquetarios (> 10%), antilinfocitarios (70%) y antineuronales (60%).

- Complemento.

- VSG y PCR.

- Factor reumatoide (25%).

- Pruebas de interferón (tipo I y II).


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

● Artritis reumatoide
● Psoriasis
● Artritis crónica juvenil
● Síndrome de Sjögren
● Esclerodermia

PLAN TERAPEUTICO:

NO FARMACOLÓGICO

● Los pacientes deben evitar la exposición al sol usando prendas protectoras y protector
solar de al menos SPF 50.
● El ejercicio regular, los estiramientos pueden ayudar a mejorar la fatiga, la disfunción
cognitiva y el dolor de la fibromialgia.
● Dejar de fumar
● Niveles óptimos de vitamina D
● Ingesta adecuada de calcio en la dieta

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
● Prednisona 5mg/dia
● Hydroxychloroquine 200-400 mg/kg/día (100 mg/día Cada/24 hrs)
● Benlysta 10mg/kg IV en semanas 0, 2 y 4 y posterior cada mes
● Solaray 10.000 UI diarias
● Metotrexato Dosis: 10-25 mg/ 1 vez por semana
● Ciclofosfamida (Mexcikem IV) Dosis: 500mg/cada 2 semanas en 6 dosis y después
continuar con azatioprina

PRONÓSTICO

● El principal factor que condiciona la supervivencia del paciente es la afectación renal que
provoque una creatinina > 14 mg/dl, la presencia de hipertensión o el síndrome nefrótico.

● Mal pronóstico: la anemia, hipoalbuminemia, el nivel socioeconómico bajo y con menor


evidencia, la presencia de anticuerpos antifosfolípidos, la afectación difusa del SNC y la
trombopenia. Asimismo, tienen peor pronóstico los pacientes de raza no caucásica.

● El nivel socioeconómico bajo y con menor evidencia, la presencia de anticuerpos antifosfolípidos,


la afectación difusa del SNC y la trombopenia. Asimismo, tienen peor pronóstico los pacientes de
raza no caucásica.

● La principal causa de muerte son las infecciones, la nefropatía y la afectación del sistema
nervioso central. Los fenómenos trombóticos, derivados de la arteriosclerosis secundaria al
tratamiento corticoideo prolongado y a la inflamación crónica, se manifiestan en las formas de
larga evolución de la enfermedad.

También podría gustarte