Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion 1 - Teoria de La Organizacion y Su Entorno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y

SU ENTORNO

Prof. Carlos David Ruiz M.


Lic. en Administración de Empresas
Magíster en Dirección Empresarial MBA
Magíster en Finanzas Empresariales MFE
Diplomado en Educación Superior por Competencias

Agosto 2023, La Paz - Bolivia


Los Principales Tipos de Organizaciones se
Dividen en:

Según sus Fines

Según su Formalidad

Según su grado de Centralización


Según sus Fines

El Principal motivo que tienen para realizar sus


actividades

• Generar una determinada ganancia o


CON FINES DE LUCRO utilidad para su(s) propietario(s) y/o
accionistas

• Se caracterizan por tener como fin cumplir


un determinado rol o función en la sociedad
sin pretender una ganancia o utilidad por
SIN FINES DE LUCRO ello.
El ejército, la Iglesia, los servicios públicos,
las entidades filantrópicas, las organizaciones
no gubernamentales (ONG).
Según su Formalidad

Según tengan o no estructuras y sistemas oficiales y definidos


para la toma de decisiones, la comunicación y el control. :

• Organización Lineal.
FORMALES • Organización Funcional.
• Organización Linea-Staff
• Comites

• Este tipo de organizaciones consiste en medios no


oficiales pero que influyen en la comunicación, la
toma de decisiones y el control que son parte de
la forma habitual de hacer las cosas en una
organización.
• Según Hitt, Black y Porter, aunque prácticamente
INFORMALES todas las organizaciones tienen cierto nivel de
formalización, también todas las organizaciones,
incluso las más formales, tienen un cierto grado
de informalización
Según su Grado de centralización

Es decir, según la medida en que la autoridad se delega.

• la autoridad se concentra en la parte


CENTRALIZADAS superior y es poca la autoridad, en la
toma de decisiones, que se delega en
los niveles inferiores.

• En una organización descentralizada, la autoridad


DESCENTRALIZADAS de toma de decisiones se delega en la cadena de
mando hasta donde sea posible

según Hitt, Black y Porter. Se puede tener una organización muy formal que esté altamente
centralizada, aunque también una organización formal que esté bastante descentralizada. Por
otro lado, también habría una organización altamente informal que esté descentralizada o
altamente centralizada
ACTIVIDAD DE CLASE 1

También podría gustarte