Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Funciones Y Sistemas de Referencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Funciones Y Sistemas De Referencia

La idea de función proviene de la necesidad de expresar los fenómenos de la naturaleza mediante leyes abstractas que
relacionen las magnitudes que intervienen en ellos, las cuales se han elaborado a partir de los datos extraídos de las
observaciones cotidianas. Según las crónicas, el primero que utilizó el término «función» fue el alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz, uno de los fundadores del cálculo matemático moderno.

Sistemas cartesianos
En las descripciones matemáticas es muy habitual utilizar sistemas de referencia cartesianos ortogonales, que se definen
en virtud de un conjunto de dos (en el plano) o tres (en el espacio) ejes perpendiculares, que se cortan en un punto común
denominado origen.
En los sistemas cartesianos en el plano, los valores representados en el eje horizontal (denotado por X) se
denominan abscisas, mientras que los que se representan en el eje vertical (llamado Y) son las ordenadas.

Correspondencias, aplicaciones y funciones


Sobre los ejes cartesianos planos se puede representar la relación entre dos conjuntos numéricos, de manera que los
elementos del conjunto origen de la relación se indican en un eje (en general, el horizontal) y los del conjunto imagen, en el
otro.
Las relaciones entre ambos conjuntos tienen particular interés cuando se identifican con una correspondencia, es decir, si
es posible definir un conjunto de reglas o leyes de asociación mediante las cuales se obtengan todos o algunos de los
elementos del conjunto imagen, a partir de todos o algunos de los componentes del conjunto origen.
Cuando todos los elementos del conjunto inicial tienen una y sólo una imagen en el final, la correspondencia se
denomina aplicación.

Representación gráfica de una aplicación (a la izquierda) y una correspondencia que no es aplicación (a la derecha).
Si los elementos de los conjuntos origen e imagen son números, las aplicaciones se denominan preferiblemente funciones.
De especial interés son las funciones reales de variable real, que manejan números reales como elementos de los
conjuntos origen e imagen.
Una función suele representarse por el símbolo f, de manera que si R es el conjunto origen y también el imagen, una función
real de variable real se denota como: f:R  R, de manera que si x es un elemento origen, e y es un elemento imagen, tales
que x, y  R, se escribe que y = f (x). El elemento x se conoce por variable independiente de la función, mientras que y es
la variable dependiente.

Funciones continuas
Una propiedad importante de las funciones es la continuidad. Aunque la definición estricta de esta característica se realiza
con ayuda del concepto de límite (ver t39), es posible ofrecer también una idea intuitiva de la misma.
Desde un punto de vista gráfico, una función se denomina continua, en un intervalo de valores dado, cuando su trazo se
puede completar a lo largo de ese intervalo sin levantar el lápiz del papel. En caso contrario, la función será discontinua.
De este modo, las funciones continuas se caracterizan porque un cambio suficientemente pequeño de la variable
independiente x produce un cambio tan pequeño como se quiera en la variable dependiente y.
Por el contrario, las funciones discontinuas se caracterizan porque un cambio muy pequeño en la variable independiente x
produce un cambio grande en la variable dependiente y.

Función lineal y función afín


Las relaciones funcionales entre dos variables que siguen una forma lineal, esto es, que pueden representarse por una recta,
se clasifican en dos grandes categorías:
 Funciones lineales: que son las que se representan por una recta que pasa por el origen del sistema de referencia. La
expresión general de una función lineal es la siguiente:
y = f (x) = mx, siendo m una constante
 Funciones afines, representadas por rectas que no pasan por el origen, cuya ecuación genérica es:
y = f (x) = mx + n, con m y n constantes y n  0
El valor de la constante m determina la pendiente de la recta, definida como la tangente del ángulo que forma dicha recta
con el eje horizontal. Por su parte, n es el valor de corte (ordenada en el origen) con el eje vertical de la recta
representativa de una función afín. De todo ello se deduce que:
 Dos rectas con el mismo valor de m son paralelas (por ejemplo, y = 3x e y = 3x + 2).
 Las rectas que obedecen a la ecuación x = k, siendo k una constante, son paralelas al eje Y (recta x = 0).
 Las rectas de la forma y = k son paralelas al eje X (recta y = 0).
 La recta y = x es la bisectriz del primer y el tercer cuadrante.
 La recta y = -x biseca a los cuadrantes segundo y cuarto.
Por su naturaleza, las funciones lineales y afines son continuas en todo el conjunto de los números reales.

La Función Cuadrática
Las relaciones entre las variables dependiente e independiente de una función no siempre siguen una forma de
crecimiento lineal. Una modalidad común de estas relaciones es la familia de las llamadas funciones cuadráticas, cuya
representación gráfica es una parábola.

Función y = x2
La función real de variable real en la que la variable dependiente varía con el valor del cuadrado de la variable
independiente se denomina función cuadrática. La expresión general de la función cuadrática es la siguiente:
y = f (x) = ax2 + bx + c
siendo a, b y c valores constantes, llamados coeficientes de la función.

Interpretación geométrica
Por su naturaleza, las funciones cuadráticas son continuas, y se representan gráficamente mediante parábolas. Así, una
función cuadrática y = ax2 + bx + c se corresponde con la ecuación de una parábola donde las abscisas de los puntos de
intersección de la misma sobre el eje horizontal son las soluciones de la ecuación que resulta de igualar a cero dicha
función, es decir:

La media aritmética de estas dos abscisas proporciona el valor de la abscisa del vértice de la parábola:
xv = -b/2a.
La forma más sencilla de función cuadrática, y = ax 2, es una parábola cuyo vértice se encuentra en el origen de coordenadas,
por lo que corresponde a una función simétrica con respecto al eje vertical.
Toda función cuadrática se puede escribir como y = a(x ? p) 2 + q, cuya forma gráfica es idéntica a la de y = ax 2, aunque
desplazada p unidades en el eje horizontal y q en el eje vertical.
Representación de funciones cuadráticas simétricas con respecto al eje vertical.
Intersección entre recta y parábola
Para hallar los puntos de intersección entre una recta y una parábola, se ha de resolver el sistema formado por las ecuaciones
representativas de estas dos entidades geométricas. En general, dicho sistema se expresaría como:

Por tanto, se trata de determinar los puntos comunes de una función lineal (la recta) y una función cuadrática (la parábola).
Este sistema de ecuaciones puede resolverse por medios algebraicos (por igualación y resolviendo la ecuación de segundo
grado que resulta) o por medios gráficos (ver t8).

División del plano por funciones afines


Toda recta, entendida como el lugar geométrico de los puntos que se rigen por una función lineal o afín, divide a
un plano en dos regiones, llamadas semiplanos, que visualmente pueden percibirse como superiores o inferiores a la recta.
Cada semiplano definido por una recta puede expresarse por medio de una inecuación lineal. Genéricamente, puede decirse
que la recta y = ax + b divide al plano en los dos siguientes semiplanos:
 El primer semiplano («superior») está formado por los puntos que cumplen la inecuación y > ax + b.
 El segundo semiplano («inferior») se compone de los puntos que verifican la inecuación y < ax + b.
Este enfoque facilita la resolución gráfica de los sistemas de inecuaciones lineales por medio de su representación a modo
de semiplanos limitados por funciones afines (rectas geométricas).
Cuando una inecuación lineal incluye el signo de igualdad ( o ), el semiplano comprenderá a la recta que lo delimita. En
caso de desigualdad estricta, los puntos de recta quedarán excluidos del semiplano.
Una recta divide al plano en una región «superior» y otra «inferior». En la imagen, el punto (2,8) está en el semiplano
superior, y el punto (2,5),en el semiplano inferior.
Polinomios
En la formulación abstracta de problemas matemáticos se recurre con frecuencia a las llamadas expresiones algebraicas,
que no son sino conjuntos de letras y números unidos entre sí por signos aritméticos. Los polinomios son casos especiales
de expresiones algebraicas donde las variables o indeterminadas aparecen siempre elevadas a un exponente positivo y
entero.

Elementos de un polinomio con una variable


Se llama polinomio a toda expresión algebraica definida como la suma ordenada de un número finito de monomios, donde
un monomio es el producto de un coeficiente por una variable elevada a un exponente. Cada uno de los sumandos del
polinomio se denomina término. La expresión general de un polinomio en una sola variable es:
P (x) = an xn + an-1 xn-1 +?+ a2 x2 + a1 x + a0
Los elementos de los polinomios son:

 Los coeficientes, o valores constantes ai, con i = 0, 1, 2, ..., n. El que multiplica a la variable elevada al mayor grado se
denomina coeficiente principal (denotado por an), mientras que el que no contiene variable se llama término
independiente (a0).
 La variable x.
 Los exponentes a los que se eleva la variable.
Los polinomios con sólo un término se llaman monomios; con dos, binomios; con tres, trinomios; etcétera. Se conoce
por grado de un polinomio el mayor exponente al que se eleva la variable.

Suma y resta de polinomios


Dos monomios se dicen semejantes cuando tienen la misma variable y el mismo grado. La  suma o resta de monomios
semejantes produce un nuevo monomio semejante, cuyo coeficiente es igual a la suma o resta de los coeficientes de los
monomios originales.
Análogamente, para sumar o restar polinomios de una misma variable se aplica el siguiente procedimiento:
 Se ordenan de mayor a menor los términos de ambos polinomios, dejando huecos para los términos ausentes.
 Se suman o restan los monomios semejantes.
La suma de polinomios cumple las propiedades interna (produce un nuevo polinomio), asociativa, conmutativa y de
existencia de elemento neutro (el polinomio nulo) y opuesto (polinomio opuesto, que se obtiene cambiando el signo de
todos los coeficientes del polinomio dado).

Producto de polinomios
Entre dos monomios de una misma variable puede definirse también la operación producto, que resulta en un nuevo
monomio cuyo coeficiente es el producto de los coeficientes y cuyo grado es la suma de los grados de los dos monomios
originales. Así, si M1 (x) = a1 xn y M2 (x) = a2 xm, el producto M1 (x)  M2 (x) = (a1  a2)  xn+m.
De esta forma, el producto de dos polinomios se define como la multiplicación de cada uno de los términos (monomios) del
primer polinomio por todos los términos del segundo, sumando y agrupando después los términos resultantes.
El producto de polinomios verifica las propiedades interna (produce un nuevo polinomio), asociativa, conmutativa,
existencia de elemento neutro (el polinomio unidad) y distributividad con respecto a la suma, es decir:
P(x)  [Q(x) + R(x)] = P(x)  Q(x) + P(x)  R(x).

Cociente de polinomios
La división o cociente entre dos monomios semejantes es un nuevo monomio cuyo coeficiente es la división entre los
coeficientes y cuyo grado es la resta de los grados de los dos monomios originales. Para que este cociente sea una operación
interna (es decir, para que el resultado sea otro monomio), el grado del dividendo debe ser mayor o igual que el del divisor.
El cociente entre dos polinomios P (x) y Q (x), es otro polinomio C (x) que verifica:
P(x) = Q(x)  C(x) + R(x).
Siendo C(x) el polinomio cociente y R(x) el polinomio resto, de grado menor que Q (x).

Regla de Ruffini
Existe una forma abreviada sencilla de dividir polinomios, ideada en el siglo XVIII por el matemático italiano Paolo
Ruffini. Este procedimiento, que se conoce por regla de Ruffini, se basa en el hecho de que al dividir un polinomio P (x) de
grado n por un binomio del tipo (x - m), se obtiene un nuevo polinomio P? (x) de grado n - 1.
Según esta regla, para dividir el polinomio P (x) = 6x3 - 3x + 5 por el binomio x - 2, se procedería del modo siguiente:
 1. Se colocan en una fila los coeficientes del polinomio dividendo ordenado, escribiendo 0 cuando algún término esté
ausente.

 2. Se coloca al margen el valor del término independiente del binomio, cambiado de signo.

 3. Se baja directamente el coeficiente de mayor grado.

 4. Se multiplica el término independiente del binomio por el primer coeficiente del polinomio y se suma el resultado
al segundo.

 5. Se repite esta operación para todos los demás coeficientes.


 6. El último valor obtenido es el polinomio resto.

 7. Los otros valores obtenidos son los coeficientes del polinomio cociente.

Raíces De Un Polinomio Y Factorización


El estudio de las propiedades de los polinomios tiene múltiples aplicaciones dentro de los desarrollos algebraicos. La
determinación de sus raíces permite, por ejemplo, descomponer un polinomio en producto de binomios u otros
polinomios más sencillos, en una práctica operación que se conoce como factorización de polinomios.

Teorema del resto y teorema del factor


Por la aplicación de la regla de Ruffini para el cociente entre polinomios (ver t31), se sabe que al dividir un polinomio P
(x) por un binomio x - m se obtiene un nuevo polinomio Q (x) de un grado inferior a P (x) y un resto de grado
estrictamente menor que 1, es decir, igual a una cantidad numérica r. Por tanto:
P (x) = Q (x) (x - m) + r
El valor numérico del polinomio P (x) sustituyendo x por m será P (m) = r. Este principio se conoce como  teorema del
resto, y afirma que el resto del cociente de un polinomio por un binomio x - m es igual al valor numérico que adopta dicho
polinomio para x = m.
De ello se deduce como corolario el llamado teorema del factor, por el cual se afirma que un polinomio P (x) es divisible
por un binomio x - m si, y sólo si, el valor numérico de dicho polinomio para x = m es cero.
De ello se deduce como corolario el llamado teorema del factor, por el cual se afirma que un polinomio P (x) es divisible
por un binomio x - m si, y sólo si, el valor numérico de dicho polinomio para x = m es cero.
Se dice que un número a es una raíz de un polinomio P(x), si P(a) = 0.
De esta forma, si a es una raíz entera de un polinomio P (x) con coeficientes enteros, este valor a debe ser un divisor del
término independiente de P (x).

Factorización de polinomios
En ocasiones resulta práctico descomponer un polinomio complejo en el producto de otros más sencillos. Este
procedimiento, denominado factorización, se basa en la aplicación de los teoremas del resto y del factor, y aplica como
técnica la regla de Ruffini.
Para factorizar un polinomio, se actúa del modo siguiente:
 Se escribe una lista con todos los divisores del término independiente (que son candidatos a raíces del polinomio).
 Se determina cuáles de estos divisores son raíces del polinomio, aplicando a cada uno de ellos la regla de Ruffini y
seleccionando aquellos cuyo resto sea cero.
 Se toma el polinomio resultante de dividir el original por el binomio con la primera raíz, y se vuelven a repetir los dos
pasos anteriores.
 Cuando se llega a una situación en que ninguno de los divisores es raíz (real) del polinomio, éste se
considera irreducible.
 Se escribe el polinomio original como el producto del polinomio irreducible final por todos los binomios del tipo (x -
ai), siendo ai cada una de las raíces obtenidas.
P (x) = (x - a1) (x - a2) ? (x - an) Pirred (x)

Potencias de binomios
En el estudio de las expresiones algebraicas resulta de especial interés el análisis de las regularidades de comportamiento
que se aprecian en las potencias de binomios, expresadas genéricamente como (a + b)n, con n = 1, 2, 3, 4, ...

Tabla de potencias de binomios.


Entonces se observa que:
 El número de términos de (a + b)n es igual a n + 1.
 Todos los términos obtenidos tienen el mismo grado total (suma de los grados de a y b).
 Los coeficientes del resultado de la potencia pueden expresarse en forma de números combinatorios, que permiten
establecer una vinculación entre el álgebra y la combinatoria (ver t54).

Un número combinatorio, escrito como   y leído «m sobre n», se define como:

donde el factorial de n, escrito como n!, es igual al producto: n  (n - 1)  (n - 2) ?  1.

Binomio de Newton
A partir de las propiedades de los números combinatorios, la expresión de la potencia de binomios se puede escribir del
modo siguiente:

Esta expresión recibe el nombre de binomio de Newton, y tiene múltiples aplicaciones en combinatoria, resolución de
ecuaciones algebraicas y desarrollo de series.

Funciones Polinómicas
Las aplicaciones definidas entre conjuntos numéricos que responden a una forma polinómica se denominan funciones
polinómicas. Estas funciones, que son continuas y derivables, constituyen una de las familias más comunes en la
representación de los fenómenos naturales y se utilizan profusamente en los desarrollos algebraicos.

Suma y producto de funciones polinómicas


Se llama función polinómica a toda aquella que está definida por medio de polinomios. En el conjunto de las funciones
polinómicas pueden definirse los siguientes tipos de operaciones:
 Suma de dos funciones f (x) y g (x): produce una nueva función (f + g) (x) que corresponde a un polinomio obtenido
como la suma de los polinomios representativos de f (x) y g (x).
 Producto de una función f (x) por un número : produce una nueva función (  f) (x) determinada por el polinomio
resultante de multiplicar todos los coeficientes de f (x) por .
 Producto de dos funciones f (x) y g (x): resulta una nueva función (f  g) (x), cuyo polinomio representativo resulta del
producto de los polinomios que definen f (x) y g (x).
Operación en funciones polinómicas

Propiedades Suma Producto

Conmutativa f(x) + g(x) = g(x) + f(x) f(x)  g(x) = g(x)  f(x)

Asociativa [f(x) + g(x)] + h(x) =f(x) + [g(x) + h(x)] f(x)  [g(x)  h(x)] =[f(x)  g(x)]  h(x)

E. neutro f(x) + N(x) = N(x) + f(x) = f(x),siendo N (x) = 0 f(x) I(x) = I(x) f(x) = f(x),siendo I(x) = 1

E. simétrico f(x) + [-f(x)] = [-f(x)] + f(x) = 0 No se cumple

Distributiva f(x)  [g(x) + h(x)] = f(x)  g(x) + f(x)  h(x)

Composición de funciones polinómicas


Dado un número cualquiera x del dominio de dos funciones polinómicas f (x) y g (x), se define  composición de ambas
funciones como una función denotada por (g ° f) (x) que resulta de aplicar primero f sobre x y después g sobre el resultado
obtenido. Es decir:

Por ejemplo, si se definen f (x) = x + 1, y g (x) = x2, la composición de ambas funciones (g º f) (x) se obtiene como:
Función polinómica inversa
De la definición de composición de funciones se deduce el concepto de función inversa de una dada. Si f (x) es la función
original, su inversa se denota por f -1 (x) y define como aquella función que deshace lo que ha hecho la primera. Así, por
ejemplo, si f (a) = b, entonces f -1 (b) = a.
Las funciones inversas verifican siempre que, al componerse con su función original, producen la función identidad:

En sentido geométrico, las funciones inversas mutuamente son siempre simétricas con respecto a la bisectriz del primer
cuadrante.

Interpolación lineal
Cuando se conoce la ley de asociación que relaciona a dos series determinadas de valores, y dicha ley responde a un
modelo de aplicación, es posible definir la función que produce el valor exacto del elemento imagen para cada elemento
origen considerado.
No obstante, esta situación ideal no siempre se refleja en la realidad cuando se manejan relaciones entre series de valores.
Al estudiar empíricamente un fenómeno, se obtiene un conjunto de datos limitado, que no siempre permite inferir la
expresión de una función matemática que explique su comportamiento. En tales situaciones, para conocer cómo se
comportaría la variable dependiente para un valor dado de la variable independiente se suele recurrir a un proceso
de interpolación.
Se define interpolación como el procedimiento que permite conocer de forma aproximada el valor que toma una función
desconocida a partir de un conjunto de datos observados.

lustración gráfica del método de interpolación lineal.


El método más corriente de este tipo es el de interpolación lineal, que considera que:
 Las variables independiente y dependiente guardan entre sí una relación lineal.
 El error cometido al aplicar la interpolación suponiendo que la relación es lineal es muy pequeño.

Logaritmos
La invención de los logaritmos se debe al matemático escocés John Neper quien, a principios del siglo XVII, intentó idear
un método que aliviara los complejos cálculos que debían realizarse en astronomía para resolver problemas
trigonométricos. Esta idea pronto trascendió el ámbito de la pura aplicación práctica para convertirse en uno de los pilares
de las matemáticas modernas.

Logaritmo de un número
Se define logaritmo en base a (donde a es un valor positivo y distinto de 1) de un número x positivo al exponente al que
hay que elevar la base para obtener este número. El símbolo del logaritmo en base a es loga, por lo que entonces se escribe
que:
loga x = b  x = ab.
Los logaritmos de base 10, utilizados con mucha frecuencia, se llaman decimales; los que tienen como base el número e se
denominan naturales o neperianos, y también pueden tener múltiples aplicaciones en ciencia.

Propiedades de los logaritmos


A partir de las propiedades de las potencias, se deducen diversas propiedades interesantes de los logaritmos en cualquier
base. Estas propiedades se resumen en la tabla adjunta.
Expresión
Propiedad
simbólica

El logaritmo de la base es siempre igual a 1 loga a = 1

El logaritmo de 1 en cualquier base es 0 loga 1 = 0

loga (x  y) =
El logaritmo de un producto es igual a la suma de logaritmos
loga x + loga y

loga (x/y) = loga x
El logaritmo de un cociente es igual a la resta de logaritmos
- loga y

El logaritmo de una potencia es igual al producto del exponente por el logaritmo de la base (este
loga (x)p =
enunciado engloba al logaritmo de una raíz, entendida como una potencia de exponente
p  loga x
fraccionario)

Cambio de base entre logaritmos


Un mismo número tiene logaritmos diferentes según la base elegida. Ahora bien, basta conocer el logaritmo de un número
en una base para determinar su valor en cualquier otra base, a partir de la siguiente propiedad de cambio de base:

Logaritmos decimales
Los logaritmos de base 10, se llaman logaritmos decimales. Normalmente, estos logaritmos se simbolizan por log, sin
indicar la base.
En el valor de un logaritmo decimal pueden distinguirse dos partes complementarias:
 La característica, que expresa el orden de magnitud de esta cantidad y tiene valores enteros.
 La mantisa, o parte marginal del logaritmo, que expresa su componente decimal.
Por ejemplo, el logaritmo del número 100 es 2, por lo que sólo tiene característica (igual a 2) y su mantisa es nula. En
cambio, el logaritmo del número 2 es 0,301030, característica igual a 0 y mantisa 301030.
 Los logaritmos de números mayores o iguales que 1 y menores que 10 tienen característica 0.
 Los logaritmos de números mayores o iguales que 10 y menores que 100 tienen característica 1.
 Los de los números mayores o iguales que 100 y menores que 1000 tienen característica 2, y así sucesivamente.
 En cambio, los logaritmos de los números menores que 1 tienen característica negativa.
Por otra parte, la mantisa de los números que sólo difieren entre sí en potencias de 10 tienen igual mantisa. Por ejemplo:
mantisa (log 2) = mantisa (log 20) = mantisa (log 200) =?= mantisa (log 0,2) = = mantisa (log 0,02) = mantisa (log
0,002) = ?

Logaritmos neperianos
Los logaritmos neperianos o naturales tienen como base el número e = 2,7182818285... Estos logaritmos se simbolizan por
ln o L (por ejemplo, ln 2 o L 2).
La elección de una base aparentemente tan arbitraria responde a las singulares propiedades de la función exponencial e x (ver
t35), de manera que los logaritmos neperianos (que deben su nombre a su inventor, John Neper), tienen aplicaciones en
numerosísimos campos científicos, técnicos y sociales.
Para determinar valores de logaritmos neperianos se utilizan hoy en día calculadoras portátiles. Sin embargo, en el pasado
era necesario recurrir al siguiente procedimiento:
 Calcular el logaritmo decimal del número, con ayuda de una tabla de logaritmos.
 Calcular el logaritmo neperiano por medio de un cambio de base, sabiendo que log e = 0,434294 ya que:

Función Exponencial
En la naturaleza y en la vida social existen numerosos fenómenos que se rigen por leyes de crecimiento exponencial. Tal
sucede, por ejemplo, en el aumento de un capital invertido a interés continuo o en el crecimiento de las poblaciones. En
sentido inverso, también las sustancias radiactivas siguen una ley exponencial en su ritmo de desintegración para producir
otros tipos de átomos y generar energía y radiaciones ionizantes.

Definición de función exponencial


Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica es f (x) = a x, siendo a un número positivo distinto de
1. Por su propia definición, toda función exponencial tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales R.
La función exponencial puede considerarse como la inversa de la función logarítmica (ver t36), por cuanto se cumple que:

Representación gráfica de varias funciones exponenciales.

Función exponencial, según el valor de la base.

Propiedades de las funciones exponenciales


Para toda función exponencial de la forma f(x) = ax, se cumplen las siguientes propiedades generales:
 La función aplicada al valor cero es siempre igual a 1:
f (0) = a0 = 1.
 La función exponencial de 1 es siempre igual a la base:
f (1) = a1 = a.
 La función exponencial de una suma de valores es igual al producto de la aplicación de dicha función aplicada a cada
valor por separado.
f (x + x?) = ax+x? = ax  ax? = f (x)  f (x?).
 La función exponencial de una resta es igual al cociente de su aplicación al minuendo dividida por la función del
sustraendo:
f (x - x?) = ax-x? = ax/ax? = f (x)/f (x?).

La función ex
Un caso particularmente interesante de función exponencial es f (x) = e x. El número e, de valor 2,7182818285..., se define
matemáticamente como el límite al que tiende la expresión:
(1 + 1/n)n
cuando el valor de n crece hasta aproximarse al infinito. Este número es la base elegida para los logaritmos naturales o
neperianos (ver t34).
La función ex presenta algunas particularidades importantes que refuerzan su interés en las descripciones físicas y
matemáticas. Una de ellas es que coincide con su propia derivada (ver t41).

Ecuaciones exponenciales
Se llama ecuación exponencial a aquella en la que la incógnita aparece como exponente. Un ejemplo de ecuación
exponencial sería ax = b.
Para resolver estas ecuaciones se suelen utilizar dos métodos alternativos:
 Igualación de la base: consiste en aplicar las propiedades de las potencias para lograr que en los dos miembros de la
ecuación aparezca una misma base elevada a distintos exponentes:
Ax = Ay.
En tales condiciones, la resolución de la ecuación proseguiría a partir de la igualdad x = y.

 Cambio de variable: consiste en sustituir todas las potencias que figuran en la ecuación por potencias de una nueva
variable, convirtiendo la ecuación original en otra más fácil de resolver.

22x - 3  2x - 4 = 0   t2 - 3t - 4 = 0


Luego se ?deshace? el cambio de variable.
Por otra parte, un sistema de ecuaciones se denomina exponencial cuando en alguna de sus ecuaciones la incógnita aparece
como exponente. Para la resolución de sistemas de ecuaciones exponenciales se aplican también, según convenga, los
métodos de igualación de la base y de cambio de variable.

Función Logarítmica
Como la exponencial, la función logarítmica se utiliza con asiduidad en los cálculos y desarrollos de las matemáticas, las
ciencias naturales y las ciencias sociales. Entre otros fines, se usa ampliamente para «comprimir» la escala de medida de
magnitudes cuyo crecimiento, demasiado rápido, dificulta su representación visual o la sistematización del fenómeno que
representa.

Definición de función logarítmica


Una función logarítmica es aquella que genéricamente se expresa como f (x) == log ax, siendo a la base de esta función,
que ha de ser positiva y distinta de 1.
La función logarítmica es la inversa de la función exponencial (ver t35), dado que:
loga x = b  ab = x.
Representación gráfica de funciones logarítmicas y de sus inversas (exponenciales).

Propiedades de la función logarítmica


Las propiedades generales de la función logarítmica se deducen a partir de las de su inversa, la función exponencial. Así, se
tiene que:
 La función logarítmica sólo existe para valores de x positivos, sin incluir el cero. Por tanto, su dominio es el intervalo
(0,+).
 Las imágenes obtenidas de la aplicación de una función logarítmica corresponden a cualquier elemento del conjunto
de los números reales, luego el recorrido de esta función es R.
 En el punto x = 1, la función logarítmica se anula, ya que loga 1 = 0, en cualquier base.
 La función logarítmica de la base es siempre igual a 1.
 Finalmente, la función logarítmica es continua, y es creciente para a > 1 y decreciente para a < 1.

Ecuaciones logarítmicas
Cuando en una ecuación la variable o incógnita aparece como argumento o como base de un logaritmo, se llama
logarítmica.
La resolución de ecuaciones logarítmicas se basa en los mismos procedimientos utilizados en la resolución de las
ecuaciones habituales. Aunque no existen métodos fijos, habitualmente se procura convertir la ecuación logarítmica en otra
equivalente donde no aparezca ningún logaritmo. Para ello, se ha de intentar llegar a una situación semejante a la siguiente:
loga f (x) = loga g (x)
Entonces, se emplean los antilogaritmos para simplificar la ecuación hasta f (x) = g (x), que se resuelve por los métodos
habituales.
También puede operarse en la ecuación logarítmica para obtener una ecuación equivalente del tipo:
loga f (x) = m
de donde se obtiene que f (x) = am, que sí se puede resolver de la forma habitual.

Sistemas de ecuaciones logarítmicas


Cuando en un sistema aparecen una o varias ecuaciones logarítmicas, se denomina sistema de ecuaciones logarítmicas. En
el caso de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, se pueden producir tres casos distintos:
 Un sistema formado por una ecuación polinómica y una logarítmica.
 Un sistema constituido por dos ecuaciones logarítmicas.
 Un sistema compuesto por una ecuación polinómica y una ecuación exponencial.
En cada caso, se utilizan los métodos habituales de resolución de sistemas de ecuaciones, teniendo siempre presente que
estas ecuaciones han de transformarse en otras equivalentes, donde la incógnita no aparezca en el argumento o la base del
logaritmo, ni en el exponente de la función exponencial.
Forma de las funciones logarítmicas según el valor de la base.

Funciones Trigonométricas
La trigonometría es una ciencia antigua, ya conocida por las culturas orientales y mediterráneas precristianas. No
obstante, la sistematización de sus principios y teoremas se produjo sólo a partir del siglo XVI, para incorporarse como una
herramienta esencial en los desarrollos del análisis matemático moderno.

Concepto de función trigonométrica


Una función trigonométrica, también llamada circular, es aquella que se define por la aplicación de una razón
trigonométrica a los distintos valores de la variable independiente, que ha de estar expresada en radianes. Existen seis
clases de funciones trigonométricas: seno y su inversa, la cosecante; coseno y su inversa, la secante; y tangente y su inversa,
la cotangente. Para cada una de ellas pueden también definirse funciones circulares inversas: arco seno, arco coseno,
etcétera.

La función seno
Se denomina función seno, y se denota por f (x) 5 sen x, a la aplicación de la razón trigonométrica seno a una variable
independiente x expresada en radianes. La función seno es periódica, acotada y continua, y su dominio de definición es el
conjunto de todos los números reales.

Gráfica de la función seno.


La función cosecante puede calcularse como la inversa de la función seno expresada en radianes.

La función coseno
La función coseno, que se denota por f (x) = cos x, es la que resulta de aplicar la razón trigonométrica  coseno a una
variable independiente x expresada en radianes. Esta función es periódica, acotada y continua, y existe para todo el conjunto
de los números reales.

Gráfica de la función coseno.


La función secante se determina como la inversa de la función coseno para un ángulo dado expresado en radianes.

La función tangente
Se define función tangente de una variable numérica real a la que resulta de aplicar la razón trigonométrica tangente a los
distintos valores de dicha variable. Esta función se expresa genéricamente como f (x) = tg x, siendo x la variable
independiente expresada en radianes.

Gráfica de la función tangente.


La función cotangente es la inversa de la tangente, para cualquier ángulo indicado en radianes.

Propiedades de las funciones trigonométricas


Como características importantes y distintivas de las funciones trigonométricas pueden resaltarse las siguientes:
 Las funciones seno, coseno y tangente son de naturaleza periódica, de manera que el periodo de las funciones seno y
coseno es 2 y el de la función tangente es .

 Las funciones seno y coseno están definidas para todo el conjunto de los números reales. Ambas son funciones
continuas (no así la función tangente).
 Las funciones seno y coseno están acotadas, ya que sus valores están contenidos en el intervalo [-1,1]. La función
tangente no está acotada.
 Las funciones seno y tangente son simétricas respecto al origen, ya que sen (-x) = -sen x; tg (-x)=-tg x. En cambio, la
función coseno es simétrica respecto al eje Y: cos (-x) = cos x.

Funciones circulares recíprocas


Se llaman funciones circulares recíprocas a las que anulan la acción de las funciones trigonométricas. A cada función
trigonométrica le corresponde una función circular recíproca, según la relación siguiente:
 La función recíproca del seno es arco seno, simbolizada por f (x) = = arc sen x.
 La función recíproca del coseno es arco coseno, expresada por f (x) == arc cos x.
 La función recíproca de la tangente es arco tangente, denotada por f (x) == arc tg x.

Función De Proporcionalidad Inversa


En el mundo real se producen con frecuencia situaciones en las que se relacionan dos variables de manera que su
producto siempre permanece constante. Así sucede, por ejemplo, cuando se pretende determinar el caudal de un grifo
necesario para llenar un depósito en un cierto tiempo: al aumentar el caudal, se reduce el tiempo, y a la inversa. Estas
relaciones se conocen genéricamente con el nombre de funciones de proporcionalidad inversa.

Relación de proporcionalidad inversa


Se denomina relación de proporcionalidad inversa a la que se establece entre una variable independiente x y una variable
dependiente y, de tal forma que el producto de ambas es siempre igual a una constante k. Es decir: x  y = k.
Esta relación puede expresarse a modo de una función real de variable real, llamada función de proporcionalidad inversa,
que se escribiría genéricamente del modo siguiente:

Esta función estaría definida en todo el conjunto de los números reales excepto el punto para el cual se anula el
denominador (esto es, para x = 0).

Representación gráfica
Si se analiza la expresión de la función de proporcionalidad inversa, suponiendo que la constante k > 0, se advierte que:
 La función no está definida para x = 0.
 Para valores de x > 0, la función es positiva, de manera que tiende a infinito para valores muy pequeños de x y se
aproxima a cero conforme aumenta la variable independiente.
 Análogamente, cuando x < 0, la función toma valores negativos de manera que tiende a menos infinito cuando x
tiende a cero y se aproxima a cero cuando x tiende a menos infinito.
De todo ello se deduce que la función de proporcionalidad inversa, para k > 0, se representa a modo de una gráfica de
dos ramas simétricas con respecto al origen y con respecto a la bisectriz del segundo y el cuarto cuadrantes del plano.

Representación gráfica de la función de proporcionalidad inversa para k > 0.

Interpretación geométrica
La expresión de la función de proporcionalidad inversa se corresponde con la de una  hipérbola equilátera sobre la que se
ha aplicado un giro de 45º.

La función de proporcionalidad inversa es una hipérbola equilátera sobre la que se ha aplicado un giro de 45º.

Aplicaciones de la función de proporcionalidad inversa


La función de proporcionalidad inversa aparece en numerosos fenómenos físicos y sociales. Algunos casos comunes
ilustrativos de la aplicación de esta función serían:
 La relación entre la presión y el volumen en un gas ideal sometido a una temperatura k constante, que sigue el
principio conocido como ley de Boyle-Mariotte: P  V = k. En este caso, el dominio de definición se restringe a la rama
positiva de la función de proporcionalidad inversa, ya que no existen volúmenes ni presiones negativos.
 La relación entre el caudal de un grifo y el tiempo que tarda en llenar un depósito de una capacidad determinada.
 La relación entre la intensidad de corriente y la resistencia eléctrica en una porción de circuito sometida a una
diferencia de potencial constante, como consecuencia de la ley de Ohm: V = I  R. La intensidad y la resistencia se
hallan en relación de proporcionalidad inversa.
 La relación entre el número de pacientes que asiste a una consulta médica de horario limitado y el tiempo que puede
dedicar el médico a cada paciente.
En todas estas situaciones apuntadas, las variables en juego siguen una relación definida gráficamente por medio de una
hipérbola equilátera.

Límite De Una Función


La idea intuitiva de límite forma parte del acervo popular. Tender a un límite significa aproximarse a una meta, que no
siempre se logra alcanzar. En el ámbito matemático, esta idea se ha plasmado en una definición precisa que combina los
conceptos de lo infinitamente pequeño (infinitésimos) y lo infinitamente grande (el infinito).

Noción de límite de una función


Se dice que una función f (x) tiene límite L en el punto x = a, si es posible aproximar f (x) a L tanto como se quiera cuando
x se acerca indefinidamente a a, siendo distinto de a. En términos matemáticos, se expresa como:

Dado el punto a, y según la anterior definición, existen dos formas de aproximar x a a: desde valores x > a (por la derecha) y
desde valores x < a (por la izquierda). En cada caso se obtienen valores denominados límite por la derecha (xa+) y límite
por la izquierda (xa-). Por definición, para que exista el límite de una función ha de cumplirse que existan los dos  límites
laterales (por la derecha y por la izquierda) y que ambos sean iguales. Ello se expresa como:

Propiedades de los límites


Dadas dos funciones f(x) y g(x) que tienen límite en un punto a, se cumplen las siguientes propiedades:
 El límite de la suma de ambas funciones es igual a la suma de los límites.
 El límite de la diferencia se calcula como la diferencia de los límites.
 El límite del producto de las funciones es igual al producto de sus límites.
 El límite del cociente entre ambas funciones es igual al cociente entre los límites, siempre y cuando el límite del
denominador sea distinto de cero.
 El límite del producto de una constante por una función viene determinado por la multiplicación de la constante por
el límite de la función.
Estas propiedades se expresan matemáticamente como sigue:
Asíntotas verticales y horizontales
Si una función f(x) crece indefinidamente cuando el valor de la variable x tiende a a, se dice que su límite es infinito (+, si
el crecimiento es en sentido positivo, y -, si lo es en sentido negativo). Análogamente, también es posible definir límites
de una función cuando el valor de x tiende a + o a -.
Entonces, se dice que una función f (x) tiene por asíntota vertical la recta cuya ecuación es x = a, cuando al menos existe
uno de los límites laterales de la función en el punto a y dicho límite es + o -.
De igual forma, la función f (x) tiene por asíntota horizontal la recta de ecuación y == b, cuando existe al menos uno de
los límites de la función en el caso de que x tienda a + o - y dicho límite sea b.

Asíntotas horizontales de una función.

Asíntotas verticales de una función.

Resolución de indeterminaciones
Para calcular el límite de una función complicada suelen aplicarse las propiedades generales de los límites. Sin embargo, en
ocasiones no es posible recurrir simplemente a tales propiedades, por cuanto aparecen indeterminaciones que es preciso
resolver. Se dice que hay una indeterminación cuando el límite de la función no se obtiene directamente de los límites de las
funciones que la componen.
Las más corrientes son:
 Infinito entre infinito (/): para resolverla, si se trata de funciones polinómicas, se procede a dividir el numerador y
el denominador por el término de mayor grado; cuando las funciones presentan radicales, se multiplican el
denominador y el numerador por el conjugado de la expresión que contiene al radical.
 Infinito menos infinito ( - ): si se trata de una diferencia de funciones, se realiza la operación de manera que se
obtenga una expresión de cociente de una función por otra y se calcula el límite. Cuando aparecen radicales, se
multiplica y se divide por la expresión conjugada de la que contiene al radical.
 Cero dividido por cero (0/0): si se trata de funciones polinómicas, se factorizan el numerador y el denominador y se
simplifican los binomios iguales resultantes; en funciones con radicales, se multiplican el numerador y el denominador
por la expresión conjugada de la que contiene al radical.
 Cero por infinito (0  ): si f(x)  0, y g(x)  , la expresión f(x)  g (x) se puede sustituir por f(x)/(1/g(x)), que es del
tipo 0/0.
 Uno elevado a infinito (+) e infinito elevado a cero (0): se sustituye por el número e, mediante la siguiente fórmula:

MÁS INFORMACIÓN
¿Sabías que...?
Las funciones continuas en la naturaleza

Georg Cantor

Continuidad De Funciones
Intuitivamente, es fácil captar el concepto de continuidad. En términos sencillos, puede decirse que una función real de
variable real es continua en un intervalo cuando se puede dibujar sobre el papel a lo largo de dicho intervalo sin levantar
el lápiz. La descripción matemática de esta idea intuitiva recurre al uso de la noción de límite.

Continuidad de una función


Se dice que una función f(x) es continua en un punto a, si y sólo, si se verifican las condiciones siguientes:
 La función existe en a.
 Existe límite de f(x) cuando x tiende a a.
 El valor de la función en el punto y el límite en dicho punto son iguales:

Cuando no se cumple alguna de las anteriores condiciones, se dice que la función es discontinua en el punto.
Por otra parte, se considera que la función es continua en un intervalo (a, b) cuando es continua en todo punto x, tal que a
< x < b.

Ejemplo de función continua.


La función de la figura es discontinua en el punto x = 1.

Funciones continuas
Para algunas familias de funciones es posible conocer su continuidad basándose en los siguientes criterios generales:
 Las funciones polinómicas son continuas en todo el conjunto de los números reales.
 Las funciones racionales obtenidas como cociente de dos polinomios son continuas en todos los puntos del conjunto
R, salvo en aquellos en los que se anula el denominador.
 Las funciones potenciales, exponenciales y logarítmicas son continuas en todo su dominio de definición.
 Las funciones trigonométricas seno y coseno son continuas en todo el conjunto de los números reales (en cambio, la
función tangente es discontinua en los valores múltiplos impares de /2).

Propiedades de las funciones continuas


Dadas dos funciones f(x) y g(x) continuas en un punto o en un intervalo, se cumple entonces que:
 La suma y la resta de ambas es una función continua en ese punto o intervalo.
 El producto de las dos funciones es una función continua en ese punto o intervalo.
 El cociente entre ambas funciones es una función continua en ese punto o intervalo salvo en aquellos en los que el
denominador se anula.
 Si f(x) es continua en a y g(x) es continua en f(a), entonces la composición de funciones (g ° f) (x) es también continua
en a.

Discontinuidades evitables
Toda función que en un punto dado no cumple alguna de las condiciones necesarias para la continuidad se denomina
discontinua. Cuando la discontinuidad se debe al hecho de que existe el límite de la función en el punto, pero la función no
está definida para el mismo, se habla de discontinuidad evitable.
Para obtener una nueva función que sea continua también en el punto de discontinuidad evitable, se procede del modo
siguiente:
 Se calcula el valor del límite de la función en el punto a.
 Se añade el punto a al dominio de definición de la función, y se le asigna el valor:

La función f (x) presenta una discontinuidad evitable en el punto x = 2. F(x) sería continua en R.

Discontinuidades no evitables
Existen otros tipos de discontinuidades que no pueden resolverse, por lo que se llaman discontinuidades no evitables.
Estas discontinuidades se clasifican en:
 Discontinuidades de salto: cuando existen ambos límites laterales (por la derecha y por la izquierda), pero no
coinciden.
 Discontinuidades asintóticas: cuando el límite es infinito.
 Discontinuidades por el dominio de definición: cuando existe el límite y la función está definida en el punto, pero
ambos valores no coinciden.
En sentido genérico, se llama discontinuidad de segunda especie a la que tiene lugar cuando uno de los límites laterales es
finito y el otro es infinito o no existe.

Derivada De Una Función


El concepto de derivada de una función matemática se halla íntimamente relacionado con la noción de límite. Así, la
derivada se entiende como la variación que experimenta la función de forma instantánea, es decir, entre cada dos puntos de
su dominio suficientemente próximos entre sí. La idea de instantaneidad que transmite la derivada posee múltiples
aplicaciones en la descripción de los fenómenos científicos, tanto naturales como sociales.

Variación de una función


Dada una función f (x), se define variación de la función entre dos puntos de su dominio x1 y x2, siendo x1 < x2, a la
diferencia f (x2) - f (x1). Cuando esta diferencia es positiva, la función es creciente en el punto; si es negativa, la función
es decreciente.
Relacionada con este concepto, se llama variación media de una función f (x) en un intervalo [a, b] al cociente siguiente:

El valor de este cociente coincide con la pendiente de la recta que pasa por los puntos de coordenadas (a, f (a)) y (b, f (b)).
Cuando los dos puntos del intervalo [a,b] están lo suficientemente próximos entre sí, el cociente anterior indica la variación
instantánea de la función. En tal caso, el valor de b podría expresarse como b = a + h, siendo h un valor infinitamente
pequeño.

Derivada de una función en un punto


Dada una función f (x), y considerado un punto a de su dominio, se llama derivada de la función en ese punto, denotada
como f ¿ (a), al siguiente límite:

Este límite también puede expresarse de las dos formas alternativas siguientes:

Apoyo gráfico para la definición de derivada en un punto.

Interpretación geométrica de la derivada


La definición de derivada tiene mucho que ver con el concepto de variación instantánea. Teniendo en cuenta que el
cociente:
expresa la pendiente de la recta que pasa por (a, f (a)) y (b, f(b)), es lógico pensar que si b y a están muy próximos entre sí,
separados por un valor h que tiende a cero, esta recta se aproximará a la recta tangente a la función en el punto x = a.
Tal es la interpretación geométrica de la derivada de una función en un punto: coincide con la pendiente de la recta tangente
a la función en dicho punto.

La derivada de una función en un punto coincide con la pendiente de la recta tangente a la función en dicho punto.

Derivadas laterales
Como sucedía con los límites, se pueden definir los conceptos de derivadas laterales de una función en un punto.
Dada una función f (x) y considerado un punto a de su dominio de definición, se define su derivada por la derecha, y se
denota como f ¿ (a+), al límite siguiente:

Por su parte, la derivada por la izquierda de f (x) en el punto a, denotada por f ¿ (a-), se define como el siguiente límite:

Una función se dice derivable cuando tiene derivadas por la derecha y por la izquierda, y sus valores coinciden.

Derivabilidad Y Continuidad
Las nociones de derivabilidad (posibilidad de obtener la derivada) y continuidad (existencia de límite y concordancia del
mismo con el valor de la función) en un punto o un intervalo guardan una estrecha relación. En términos generales, el
concepto de derivabilidad es más selectivo, por cuanto toda función derivable es obligatoriamente continua, aunque no
siempre pueda afirmarse lo contrario.

Derivabilidad
La noción de derivada se asocia a la de límite. Por tanto, una derivada puede no existir por las mismas causas que un límite
(ver t39). Cuando para una función en un punto existen derivadas por la derecha y por la izquierda y ambas coinciden, la
función se denomina derivable en ese punto. De ello se deduce que existen dos clases de funciones claramente no
derivables:
 Cuando no existe el límite que define la derivada: por ejemplo, por la presencia de un salto o una discontinuidad.
 Cuando existen las dos derivadas laterales, pero no coinciden (puntos angulosos): en este caso, es evidente que
las pendientes de las rectas tangentes por la derecha y por la izquierda, serán distintas.
Ejemplo de función no derivable en m por la existencia de una discontinuidad, ni en n porque no coinciden las derivadas
laterales.

Funciones continuas y derivables


Las nociones de derivabilidad y continuidad de una función están estrechamente relacionadas. Los principios que
relacionan ambos conceptos son los siguientes:
 Una función f (x) derivable en un punto x = a, o en un intervalo (a, b), es necesariamente continua en dicho punto o
intervalo.
 Una función f (x) continua en un punto x = a o un intervalo (a, b) puede ser o no derivable en dicho punto o intervalo.
Por ejemplo, una función con un punto anguloso es continua en él, pero no puede derivarse en el mismo (existen
derivadas por la derecha y por la izquierda, pero son diferentes).

Ejemplo de función no derivable en x = 1 por la presencia de un punto anguloso.


Así pues, la noción de derivabilidad es más restringida que la de continuidad, ya que todas las funciones derivables son
continuas, pero no a la inversa.

La función derivada
Dada una función f (x) continua y derivable en un dominio de definición dado, es posible definir una nueva función,
llamada derivada y denotada por f ¿ (x), tal que a cada valor de x perteneciente al dominio de la función le asocia la
derivada de f (x) en dicho punto.
Esta definición puede aplicarse a derivadas sucesivas. La derivada de una función es una nueva función definida para un
dominio dado, de manera que si es continua y derivable en dicho dominio, es posible determinar una nueva función
derivada de la misma, que será a su vez la función derivada segunda de f (x).
Las funciones derivadas sucesivas de una función f (x) se denotan del modo siguiente:
 Derivada primera: f ¿ (x).
 Derivada segunda: f ¿ (x).
 Derivada tercera: f ¿¿ (x).
 Derivada cuarta: f IV (x), etcétera.

Rectas tangente y normal


El empleo de derivadas de una función ofrece un medio sencillo para determinar la ecuación de las rectas tangente y normal
a la curva representativa de una función en un punto dado.
Dada una función f (x) continua y derivable en un punto x = a, la ecuación de la recta tangente a dicha función en el punto
a obedece a la siguiente ecuación:

Análogamente, la recta normal a la función en el punto sigue la ecuación:


Rectas tangente y normal a una función en un punto.

Reglas De Derivación (I)


El cálculo de la derivada de una función puede realizarse a partir de un conjunto de reglas fijas de aplicación sistemática. A
la hora de derivar una función, se utilizan primero las propiedades generales de la derivación, para reducirla a una serie de
funciones simples conocidas, cuyas derivadas se obtienen directamente a partir de una tabla.

Regla de los cuatro pasos


El proceso más general utilizado para la obtención de derivadas de funciones se denomina regla de los cuatro pasos. Dada
una función f (x) continua y derivable, esta regla aplica las siguientes etapas:
 Se determina: f (x + h).
 Se calcula: f (x + h) - f (x).
 Se obtiene el cociente incremental entre ambos términos:

 Se calcula el límite de este cociente incremental cuando h tiende a cero:

Suma y diferencia de funciones


Dadas dos funciones u (x) y v (x) continuas y derivables, la derivada de la función suma (o diferencia) de las dos es igual a
la suma (o diferencia) de sus derivadas.

Producto de una función por una constante


Dada una función f (x) continua y derivable y un número real , la derivada del producto de ambos es igual al producto de
la constante por la derivada de la función.
Dada una función:

Entonces la derivada será:


Producto de funciones
Dadas dos funciones continuas y derivables, la derivada del producto de las dos es igual a la derivada de la primera por la
segunda, sin derivar, más la primera por la derivada de la segunda. Dada una función:

Entonces su derivada se calcula como:

Cociente de funciones
Dadas dos funciones continuas y derivables u (x) y v (x), donde la segunda es distinta de cero, la derivada del cociente de la
primera por la segunda se determina con arreglo a la expresión dada a continuación.
Dada una función:

Se cumple que su derivada primera es:

Composición de funciones
Dada una función f (u) derivable con respecto a u, siendo u derivable con respecto a x, la derivada de la composición de
funciones f [u(x)] con respecto a x es igual al producto de la derivada de f con respecto a u por la derivada de u con respecto
a x.
Es decir, si

entonces se cumple que:

Este principio se conoce por regla de la cadena de la derivación de funciones compuestas.

Reglas De Derivación (II)


Para derivar cualquier función basta con conocer las propiedades de la derivación y, con objeto de simplificar los cálculos,
memorizar las fórmulas genéricas de las derivadas de las funciones potenciales, exponenciales, logarítmicas y
trigonométricas.

Funciones potencial, logarítmica y exponencial


La derivada de una función potencial, que se expresa como f (x) = u n (x), se calcula como el producto del exponente por la
derivada de la función u (x) y por la función u (x) elevada a un grado menos (n-1).

La derivada de una función logarítmica, de fórmula general f (x) = log a u(x), se obtiene como el cociente de la derivada de u
(x) por la propia función u (x) y todo ello multiplicado por el logaritmo en base a del número e. Esta fórmula se simplifica
para los logaritmos neperianos, ya que loge e = 1.

Finalmente, para derivar una función exponencial de expresión general f (x) = a u(x), se multiplica la propia función por la
derivada del exponente, y todo ello multiplicado por el logaritmo neperiano de la base. Como caso particular, hay que
resaltar que la función y = ex tiene como derivada ella misma (y¿ = ex).
Funciones trigonométricas
La derivación de funciones trigonométricas se resume en unas reglas muy sencillas de recordar. En esencia, la derivada
del seno es igual al coseno, y la del coseno coincide con el seno cambiado de signo (todo ello multiplicado, claro está, por
la derivada de la función que figura como argumento de la razón trigonométrica). Es decir:

Las restantes funciones trigonométricas se determinan aplicando las reglas de la derivación de un cociente de funciones
(para la tangente, la cotangente, etcétera) y la regla de la cadena (para las funciones circulares inversas).

Derivación de una función implícita


La derivación de una función expresada en la forma explícita y 5 f (x) es sencilla si se conocen las reglas de derivación. En
cambio, esta tarea se complica cuando la función que ha de derivarse está implícita en una expresión (por ejemplo: y 3 + xy +
+ 2x = 5, donde se ha de derivar y).
Para obtener esta derivada, lo primero que hay que hacer es despejar y. A veces, esta operación resulta complicada, por lo
que resulta preferible aplicar el procedimiento siguiente:
 Derivar los dos miembros de la ecuación implícita.
 Despejar y¿ en la ecuación resultante.Tal valor será el resultado de la derivada de la función implícita.

Tabla de derivadas
A partir de las fórmulas de las derivadas de las funciones potenciales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas y de la
aplicación de las propiedades de derivación, es posible obtener fácilmente la derivada de cualquier función explícita. En la
tabla adjunta se resumen las reglas generales de derivación.
Tabla de derivadas de funciones comunes:
A partir de ellas y aplicando las propiedades y reglas de derivación, puede obtenerse la derivada de cualquier función de
estructura más compleja:
Estudio De Funciones
En el planteamiento de problemas típicos es frecuente manejar funciones matemáticas que describen los fenómenos y
que conviene optimizar. Para ello se procede comúnmente al estudio de los puntos singulares de la función y al análisis de
sus tendencias de crecimiento y decrecimiento dentro de un marco concreto de valores.

Dominio, simetrías y corte con los ejes


Para estudiar una función, lo primero que suele hacerse es determinar su dominio de definición, esto es, el conjunto de
valores de la variable para los cuales la función toma valor real.
Seguidamente se procede a estudiar la posible existencia de simetrías y periodicidades en la función, y se determinan
los puntos de corte de la misma con los ejes:
 Una función f (x) es simétrica con respecto al origen de coordenadas si se cumple que f (-x) = - f (x), y es simétrica con
respecto al eje vertical cuando f (-x) = f (x). Para determinar otros tipos de simetría se pueden
realizar giros y traslaciones de los ejes del sistema de referencia en el sentido que corresponda.

 
Ejemplos de funciones simétricas.
 Una función es periódica si se repite a intervalos fijos del valor de la variable, es decir, si f (x) = f (x + p) = f (x ¿ p) = f (x
+ -p) = f (x - 2p) = ..., siendo p el periodo de la función.
 El corte de una función con el eje horizontal se determina haciendo f (x) = 0 y resolviendo la ecuación resultante. La
intersección con el eje vertical se obtendrá calculando el valor de la función correspondiente a aquel para el cual se
anula la variable independiente: y = f (0).

Crecimiento y decrecimiento
Otro aspecto importante en el estudio de una función consiste en analizar sus tendencias de  crecimiento o decrecimiento.
Una función se denomina estrictamente creciente en un intervalo (a, b) cuando para todo par de puntos de dicho intervalo,
denotados por x1 y x2, se verifica que si x1 < x2, entonces f (x1) < f (x2). Análogamente, será estrictamente decreciente en el
intervalo si para todo x1 < x2 se cumple que f (x1) > f (x2).
Dada una función derivable en un intervalo (a, b), dicha función será:
 Creciente en el intervalo, si su derivada es positiva para todo punto del intervalo.
 Decreciente, cuando su derivada es negativa en todos los puntos del intervalo.
 Constante, si la derivada es nula en todo el intervalo.

Máximos, mínimos y puntos de inflexión


Los puntos del dominio de una función en los que se modifica la tendencia de crecimiento de la misma se denominan
máximos y mínimos relativos.
 Un máximo relativo en un intervalo es todo punto del mismo en el que una función pasa de creciente a decreciente.

 Se llama mínimo relativo de una función en un intervalo a cualquiera de los puntos del mismo en que la función pasa
de decreciente a creciente.
Para determinar exactamente la posición de los máximos y mínimos relativos de una función derivable en un intervalo, se
procede al siguiente análisis:
 La primera derivada de la función en el punto analizado debe ser nula[f ¿ (a) = 0].
 Si la segunda derivada es positiva [f ¿ (a) > 0], el punto es un mínimo relativo.
 Cuando la segunda derivada es negativa [f ¿ (a) < 0], se trata de un máximo relativo.
Si esta segunda derivada es nula, se estudia la tercera derivada, con las siguientes posibilidades:
 Cuando esta tercera derivada es distinta de cero [f ¿¿ (a)  0], se trata de un punto de inflexión, esto es, un punto en
el que la curva cambia de concavidad (ver t46).
 Si esta derivada tercera fuera también nula, habría que analizar las derivadas de orden superior para determinar si el
punto es un máximo o mínimo relativo o un punto de inflexión.

Reglas de la optimización de funciones


Para optimizar una función matemática que describe un problema real se aplican normalmente las siguientes reglas
prácticas operativas:
 Se determina la expresión algebraica de la función analizada según los datos disponibles del problema.
 Se simplifica esta expresión para reducirla a una función de una sola variable.
 Se estudia la posición de los máximos, los mínimos y otros puntos singulares.
 Se interpretan los resultados dentro del contexto definido por el problema.

Representación Gráfica De Funciones


Se llama estudiar una función al conjunto de las tareas encaminadas a determinar los elementos que definen su
comportamiento para los diferentes intervalos de valores de su dominio. Crecimiento, concavidad, tendencias asintóticas
y otras informaciones relacionadas sirven de ayuda para conocer la conducta de las funciones matemáticas y extraer datos
de optimización relevantes para los problemas prácticos.

Estudio de una función


Para estudiar el comportamiento de una función, se aplica un procedimiento sistemático que comprende los puntos
siguientes:
 Determinación de su dominio de definición (ver t45).
 Búsqueda de simetrías y periodicidades (ver t45).
 Fijación de los puntos de corte con los ejes (ver t45).
 Cálculo de las asíntotas.
 Tendencias de crecimiento y decrecimiento, con determinación de los máximos y los mínimos relativos (ver t45).
 Concavidad, convexidad y puntos de inflexión (ver t45).
 Análisis del comportamiento de la función en las distintas regiones del plano.
 Representación gráfica.

Asíntotas de una función


Después de determinar el dominio de definición, las simetrías y periodicidades y los puntos de corte con los ejes, el estudio
de la función prosigue con la búsqueda de asíntotas, definidas como las rectas a las que tiende la función en el infinito.
 Una función tiene como asíntota horizontal la recta de ecuación y = b si cuando x tiende a + o - la función tiene al
menos un límite lateral cuyo valor es b.
 La función tiene como asíntota vertical la recta de ecuación x = a cuando en dicho punto existe al menos uno de los
límites laterales y su valor es + o -.
 Para que la función tenga como asíntota oblicua una recta de ecuación y = mx + n, siendo m  0, tiene que existir
alguno de los dos límites siguientes, y ser nulo:

Los valores de la pendiente m y la ordenada en el origen n se determinan como:


Tendencias, concavidad y puntos singulares
Después de fijar el valor de las asíntotas, se procede a establecer las tendencias de crecimiento y decrecimiento de la
función. Para ello se determinan:
 Los máximos relativos (ver t45), puntos donde la derivada primera de la función se anula y la derivada segunda es
estrictamente negativa.
 Los mínimos relativos (ver t45), donde la primera derivada se anula y la derivada segunda es estrictamente positiva.
Si la segunda derivada es también nula, se estudia la tercera derivada de la función en el punto. Cuando ésta es distinta de
cero, se trata de un punto de inflexión (ver t45); si es nula, se han de analizar las derivadas de orden superior.
Del análisis de máximos y mínimos se determina la tendencia creciente o decreciente de la función ( ver t45). Los puntos de
inflexión sirven para conocer si es cóncava o convexa:
 Una función f (x) es cóncava hacia arriba (convexa) en un intervalo cuando su derivada f ¿ (x) es monótona creciente
y su segunda derivada f ¿ (x) es positiva en dicho intervalo.
 La función es cóncava hacia abajo (cóncava) si f¿(x) es monótona decreciente y f¿(x) es negativa en el intervalo.

Regiones del plano


Una vez conocidos el dominio de definición, las simetrías, los cortes con los ejes, las asíntotas, los puntos críticos, el
crecimiento y la concavidad de una función, para representarla visualmente se divide el plano en regiones que ayuden a
conocer su comportamiento.

Ejemplo de regionalización de una función para el análisis gráfico de su comportamiento.


Las informaciones obtenidas del estudio de una función se pueden complementar con una breve tabla de valores que ayude
a fijar exactamente la posición de las diversas ramas de la función. Con ello, su evolución en el plano quedará
perfectamente definida, y el trabajo de estudio terminado.

La Integral Definida
Desde su origen, la noción de integral ha respondido a la necesidad de mejorar los métodos de medición de áreas
subtendidas bajo líneas y superficies curvas. La técnica de integración se desarrolló sobre todo a partir del siglo XVII,
paralelamente a los avances que tuvieron lugar en las teorías sobre derivadas y en el cálculo diferencial.

Concepto de integral definida


La integral definida es un concepto utilizado para determinar el valor de las áreas limitadas por curvas y rectas. Dado el
intervalo [a, b] en el que, para cada uno de sus puntos x, se define una función f (x) que es mayor o igual que 0 en [a, b], se
llama integral definida de la función entre los puntos a y b al área de la porción del plano que está limitada por la función, el
eje horizontal OX y las rectas verticales de ecuaciones x = a y x = b.
La integral definida de la función entre los extremos del intervalo [a, b] se denota como:
Propiedades de la integral definida
La integral definida cumple las siguientes propiedades:
 Toda integral extendida a un intervalo de un solo punto, [a, a], es igual a cero.
 Cuando la función f (x) es mayor que cero, su integral es positiva; si la función es menor que cero, su integral es
negativa.
 La integral de una suma de funciones es igual a la suma de sus integrales tomadas por separado.
 La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función (es
decir, se puede «sacar» la constante de la integral).
 Al permutar los límites de una integral, ésta cambia de signo.
 Dados tres puntos tales que a < b < c, entonces se cumple que (integración a trozos):

 Para todo punto x del intervalo [a,b] al que se aplican dos funciones f (x) y g (x) tales que f (x)  g (x), se verifica que:

Ilustración gráfica del concepto de integral definida.

Función integral
Considerando una función f continua en [a, b] y un valor x  [a, b], es posible definir una función matemática de la forma:

donde, para no inducir a confusión, se ha modificado la notación de la variable independiente de x a t. Esta función,
simbolizada habitualmente por F (x), recibe el nombre de función integral o, también, función área pues cuando f es
mayor o igual que cero en [a, b], F (x) nos da el área.

Interpretación geométrica de la función integral o función área.

Teorema fundamental del cálculo integral


La relación entre derivada e integral definida queda establecida definitivamente por medio del denominado teorema
fundamental del cálculo integral, que establece que, dada una función f (x), su función integral asociada F (x) cumple
necesariamente que:

A partir del teorema fundamental del cálculo integral es posible definir un método para calcular la integral definida de una
función f (x) en un intervalo [a, b], denominado regla de Barrow:
 Se busca primero una función F (x) que verifique que F¿ (x) = f (x).
 Se calcula el valor de esta función en los extremos del intervalo: F (a) y F (b).
 El valor de la integral definida entre estos dos puntos vendrá entonces dado por:

Integrales Indefinidas
La idea de la integral indefinida supuso un paso más en el camino de la abstracción emprendido por las matemáticas
modernas. Con ella, la integral dejó de referirse únicamente a un modo de determinar las áreas que forman curvas y
rectas para asumir la condición de función en sí, susceptible de formar parte de ecuaciones y descripciones de modelos en
el gran marco de las teorías del análisis matemático.

Primitivas
Dada una función f (x), se dice que la función F (x) es primitiva de ella si se verifica que F¿ (x) = f (x). La operación
consistente en obtener la primitiva de una función dada se denomina integración, que es la inversa de la derivación.
De esta definición se desprende que la función f (x) posee infinitas primitivas, ya que si F (x) es primhtiva de f (x), también
lo será cualquier otra función definida como G (x) = F (x) + C, siendo C un valor constante.
El conjunto de todas las primitivas de una función f (x) dada se denomina integral indefinida de la función, y se denota
genéricamente como:

Las primitivas de una función forman una familia de curvas desplazadas verticalmente unas de otras. Así, la función f (x) =
x tiene infinitas primitivas que difieren en una constante, tal como se muestra a la derecha.

Propiedades de las primitivas


Aplicando las propiedades de la derivación (ver t43), es posible determinar algunas propiedades comunes de la integración.
Las siguientes propiedades de linealidad sirven para descomponer integrales complicadas en otras más sencillas:
 La integral de la suma (o diferencia) de dos funciones es igual a la suma (o diferencia) de las integrales de cada una de
ellas.

 La integral del producto de una constante por una función es igual al producto de la constante por la integral de la
función.
Tabla de integrales inmediatas
En la tabla siguiente se resumen las reglas de integración de algunas funciones comunes. En general, se llama  integrales
inmediatas a las que se deducen directamente de esta tabla y de las propiedades de linealidad de la integración.

Tabla de integrales inmediatas.

Métodos De Integración
Las operaciones de integración de funciones pueden llegar a ser muy complicadas. Para facilitarlas se han ideado diversos
procedimientos generales, de los cuales los más extendidos son los llamados métodos de sustitución o cambio de variable y
de integración por partes.

Método de sustitución
Uno de los dos procedimientos más habituales para la resolución de integrales complicadas es el llamado método de
sustitución o de cambio de variable. Esta técnica consiste en introducir una nueva variable t para sustituir a una expresión
apropiada del integrando, de manera que la expresión resultante sea más fácil de integrar. Por ejemplo, la integral:
se simplifica notablemente si se aplica el cambio t = sen x. Entonces, se cumpliría que dt = cos x dx, con lo que la integral
quedaría reducida a:

Finalmente se desharía el cambio de variable, con lo que el resultado final sería:

Integración por partes


El método de la integración por partes se emplea para simplificar el cálculo de la integral de un producto de funciones que
puedan interpretarse como del tipo u (x)  v¿ (x). La fórmula de la integración por partes es la siguiente:

Este método resulta indicado particularmente cuando v  du es más fácil de integrar que u  dv.

Cálculo de áreas
La integral de una función continua entre los dos extremos de un intervalo [a, b] y tal que f (x)  0  x  [a, b] coincide con
el área comprendida entre dicha función, el eje horizontal y las dos rectas que delimitan los intervalos, de ecuaciones x = a y
x = b.
Este principio puede servir también para calcular las áreas comprendidas entre curvas, por simples operaciones aritméticas
de adición y sustracción.

La integral de f (x) en el intervalo [a, b] coincide con el valor del área R.


Por convenio, dicha área se dice que es positiva cuando f (x)  0 en el intervalo, y negativa si f  0 en [a, b]. Cuando la
función tiene signo variable, las partes de la misma situadas por encima del eje horizontal añadirán valor positivo al área
global, y las que discurran por debajo sumarán valores negativos a la misma.

Áreas formadas por dos curvas. Por consideraciones geométricas, el área de la intersección se calcula restando a la integral
de f (x) en el intervalo [-1, 1] el valor de la integral de g (x) para ese mismo intervalo.

Integración numérica
En ocasiones, el cálculo de una integral definida en un intervalo resulta tan complicado que se hace casi irresoluble. En
estos casos, se puede aplicar un método de integración numérica aproximada, consistente en dividir el intervalo de
definición en un conjunto de subintervalos iguales, de manera que se trazan sus imágenes sobre la curva y se unen todos
puntos imagen mediante segmentos rectilíneos.
Siendo f (x) la función de origen, y [a, b] el intervalo de integración, que se puede dividir en n subintervalos iguales de
amplitud h tales que a = x0 < x1 < x2 < ¿ << xn = b, la región limitada por la curva de f (x) puede obtenerse
aproximadamente a partir de la siguiente expresión:
Esta ley se llama regla de los trapecios. Evidentemente, cuanto mayor es el número de intervalos escogido, más cerca
estará el valor obtenido del área real situada bajo la curva.

Aproximación del área de una función por integración numérica.

También podría gustarte