Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CICLO DE LA NATURALEZA Miercoles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

INICIO

• Observan el video: El ciclo del agua.


https://www.youtube.com/watch?v=76dw3ZRFGNQ

• Podemos preguntar: ¿Cómo se produce el ciclo del agua? ¿Por qué es importante el
ciclo del agua para el ser humano?
• Responden a preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Cuáles son los ciclos
de la naturaleza? ¿Qué componentes encontramos en el ecosistema?
• Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Qué necesitan las plantas para
fabricar su alimento?
• El propósito del día de hoy es:
EXPLICAR CÓMO LA NATURALEZA SE ENCARGA DE TRANSFORMAR LA
MATERIA MEDIANTE CICLOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA

• Recordamos las siguientes normas de convivencia:


✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones de la maestra(o)
✓ Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

Planteamiento del problema

• Observan imágenes y comentan lo que observan.

• Preguntamos: ¿Cómo hace la naturaleza para resolver estos problemas?; ¿Se puede
volver a emplear la materia que fue utilizada anteriormente?, ¿Cómo?
Planteamiento de hipótesis

• De manera individual dan posibles respuestas y explicaciones.


• Orientamos la formulación de las respuestas y explicaciones planteando preguntas
como las siguientes: ¿Cómo se purifica el aire en la naturaleza?; ¿Qué les sucede a
los organismos cuando mueren?, ¿Por qué?, ¿Por qué será importante?; ¿Por qué
no se acaban?
Elaboración del plan de indagación

• Leen información sobre los ciclos de la naturaleza.

El ciclo del carbono


dióxido de carbono (su símbolo es CO,); está presente en el océano y
el agua dulce como carbonato de calcio y en las rocas como
bicarbonato; al movimiento global entre el ambiente abiótico (biotopo)
y los organismos (biocenosis) se le llama ciclo productores o
consumidores. Así, el dióxido de carbono es devuelto a la atmósfera
por el proceso de respiración celular. De manera muy similar, el ciclo
de carbono ocurre en el agua.
Algunas veces el carbono no regresa al ambiente abiótico,
por ejemplo, una gran cantidad de carbono en forma de
compuestos (celulosa, glucosa y
almidón) se almacena en la madera de
los árboles, donde puede
permanecer por varios cientos de años
o más. Asimismo, hace millones de años se formaron
enormes depósitos de hulla a partir de los restos de árboles
antiguos que quedaron sepultados. De modo similar, los
aceites de organismos marinos unicelulares quizás dieron
origen a los depósitos subterráneos de petróleo y gas natural
que se acumularon en el pasado geológico

El carbono contenido en la madera, la hulla, el petróleo, el gas natural puede ser


devuelto a la atmósfera por el proceso de combustión, es decir; la glucosa, celulosa
y almidón se combinan con el oxígeno, se oxidan con rapidez y se convierten en
dióxido de carbono con liberación de luz y calor.

El ciclo del agua o ciclo hidrológico


El agua circula continuamente de los océanos a la atmósfera, luego a la tierra y de
regreso a los océanos, proporcionando a los organismos terrestres agua purificada.
Cuando el agua se evapora de la superficie del mar, ríos, arroyos, lagos y del suelo
por acción del Sol, con el tiempo se condensa y forma nubes en la atmósfera y luego
regresa al suelo en forma de lluvia por medio de la precipitación. Además, la
transpiración que es la pérdida de vapor de agua de las plantas terrestres, aporta
una considerable cantidad de vapor de agua a la atmósfera.
El agua puede evaporarse de la tierra y reingresar a la atmósfera directamente,
también puede filtrarse en el suelo para convertirse en agua subterránea, que es
retenida bajo la superficie por algún tiempo.

El ciclo del oxigeno

Al respirar, los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las
plantas producen y luego exhalamos dióxido de carbono. Las plantas, a su vez y
toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos para
utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis. Plantas, animales y seres humanos
intercambian oxígeno y dióxido de carbono todo el tiempo, los vuelven a usar y los
reciclan. A esto se conoce como el ciclo del oxígeno.
Si los gases de la atmósfera y otros recursos vitales como el agua se usaran solo
una vez, se agotarían rápidamente. Estos recursos han existido y han sido usados
por los seres vivos durante millones de años; esto significa que en este instante
podemos respirar el mismo oxígeno que respiraron alguna vez los dinosaurios.
Los automóviles, muchas industrias, los incendios forestales y las quemas de
basuras producen enormes cantidades de dióxido de carbono y de sustancias tóxicas
que contaminan la atmósfera. Las plantas son las únicas capaces de transformar el
dióxido de carbono en el oxígeno que necesitamos los demás seres vivos para
respirar. Por eso, es muy importante sembrar plantas y árboles que absorban este
gas y purifiquen el aire.
• Completan el cuadro comparativo en su cuadernpara que organicen la información:

Plantas-animales y
Toma del ambiente Libera al ambiente
descomponedores

Por fotosíntesis y la luz Por fotosíntesis la planta La clorofila con la luz


Ciclo del solar la planta toma libera solar, el agua y el CO2
carbono ………………………….. ……………………………. fabrica
………………………………

Los seres vivos por la Los seres vivos por la (materia orgánica)
respiración toman respiración expulsa Los animales comen las
Ciclo del
oxígeno …………………………… …………………………….. plantas y las transforman
en ……………

El agua se Forman ………………….., Las plantas


………………… las cuales se precipitan al ………………… aportan
Ciclo
suelo. vapor de agua a la
hidrológico De los ríos, lagunas,
mares. atmosfera.

• Los estudiantes dará a conocer brevemente sus hallazgos a la clase.


Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

• Se proporciona la información acerca de cómo realizar un informe e indicamos que


cada estudiante elabore su informe.
Para el informe tendrán en cuenta lo siguiente:

✓ Introducción: ¿Por qué les parece importante la indagación sobre los ciclos de
la naturaleza?, ¿Qué preguntas ha respondido su estudio?, ¿En qué
coincidieron sus respuestas previas con la nueva información?
✓ Presentación de la información sistematizada en cuadros de resumen,
organizadores visuales o ilustraciones.
✓ Conclusiones, como ideas fuerza.
✓ ¿Qué nuevas preguntas les gustaría indagar?
✓ Indiquen las fuentes de donde obtuvieron la información.
✓ Preparen su exposición ante el grupo.
Argumentación

• De forma individual Exponen sus informes. Analizan las preguntas planteadas al


comienzo y determinan si han quedado respondidas en su informe.
• Indicamos que con la participación de todos construirán las siguientes ideas fuerza
sobre los ciclos naturales:
➢ El proceso de la fotosíntesis es la base de la vida. Si no existiera fotosíntesis no
habría vida. Las plantas toman el dióxido de carbono y restituyen el oxígeno al
ambiente. Fabrican su propio alimento.
➢ Los seres vivos toman el oxígeno del aire por la respiración y exhalan CO 2,
restituyendo así el carbono al medio ambiente.
➢ Los seres vivos cuando mueren devuelven los minerales de su organismo, gracias
a la acción de los descomponedores (hongos y bacterias).
➢ Es responsabilidad de todos cuidar que no haya exceso de dióxido de carbono en
el ambiente y que haya suficiente plantas que realicen la fotosíntesis.
➢ En los ecosistemas circulan constantemente sustancias necesarias para la vida, y
van del ambiente a los seres vivos y de los seres vivos al ambiente. Se toman
sustancias del ambiente y se restituyen. El proceso lo inician las plantas.

• Para finalizar los estudiantes resuelven una actividad de aplicación.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

1. Lee y responde
Decíamos que cuando la nube está cargada
negativamente y el suelo positivamente,
estamos en condiciones de que se produzca
un rayo.
Es solo cuestión del valor de la diferencia de
potencial que se establezca entre la parte
inferior de la nube y la superficie terrestre.
Si es lo suficientemente alta, se producirá
una descarga eléctrica en zigzag, que
conocemos como rayo.
Como ya sabrás, este fenómeno eléctrico de
descarga es uno de los espectáculos más
extraordinarios y peligrosos de la atmósfera.
Se trata de una enorme chispa, muy
parecida a la que se produce en casa cuando
desenchufamos un aparato en funcionamiento. Solo que en el caso del rayo llega a
recorrer kilómetros, mientras que en nuestro enchufe solo lo hace a lo largo de una
fracción de milímetros.

1. ¿Cómo se produce el un rayo en el cielo?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. ¿Qué diferencia hay entre la distancia que recorre un rayo y la chispa que se
produce al enchufar un cable eléctrico?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. ¿Qué crees que le pasaría a una persona si le cae un rayo?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2. Verificando el aprendizaje.

2. El carbono es devuelto a la atmósfera por medio del proceso de:


a) Fotosíntesis
b) Digestión
c) Respiración
d) Almacén
e) Combustión
3. En el ciclo del agua, las nubes se forman en la eta-pa de:
a) Combustión
b) Condensación
c) Precipitación
d) Evaporación
e) Desintegración
4. Es una etapa del ciclo del agua.
a) Fusión
b) Desecación
c) Carbonización
d) Cremación
e) Evaporación

5. En la el agua se calienta y pasa a ser vapor de agua.


a) secreción
b) enfriamiento
c) precipitación
d) ascensión
e) evaporación
6. Al ciclo del agua también se le llama:
a) Ciclo de la oxigenación
b) Ciclo biológico
c) Ciclo biogeoquímico
d) Ciclo del selenio
e) Ciclo hidrológico

8. Compuesto químico que el ser vivo produce en el que encontramos el carbono:


a) Agua
b) Sal de cocina
c) Aire
d) Glucosa
e) Azufre
9. Etapa del ciclo del agua en la que se producen las lluvias:
a) Condensación
b) Precipitación
c) Evaporación
d) Fusión
e) Licuación
10. Son las tres etapas del ciclo del agua.
a) Condensación - evaporación - licuación
b) Evaluación - demostración - superación
c) Aniquilación - condensación - evaporación
d) Precipitación - secreción - administración
e) Evaporación - condensación - precipitación
CIERRE

Metacognición:

• Reflexionan respondiendo las preguntas:


☺ ¿Qué aprendiste?
☺ ¿Cómo lo aprendiste?
☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
FICHAS
1. Escribe en el espacio en blanco el ciclo del oxígeno.

2. Escribe en el espacio en blanco el ciclo del carbono.


3. Observá con atención el dibujo y leé las distintas opciones. Luego, arrastré cada
número al lugar donde corresponda
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Reconoce los ciclos de la Establece la importancia de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes naturaleza. los ciclos de la naturaleza

Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace


1
ARAMAYO RODRIGUEZ,RIHANA BLUSS
2 ASQUI CCAMA,SHARON ESTEFANY
3
BERNEDO MEDRANO,HANNA ALESSANDRA
4 BOJORGES ULLOA,EMMANUEL ANDREYI
5 CAMA APAZA,MICHAEL RODRIGO
6 CELIS RIVERO,IVAN ALESSANDRO
7 DEL CARPIO BERMEO,MARCELLO JOAQUIN
8 DELGADO BEGAZO,MARIA DE LOS ANGELES
9 ESQUIVEL VALLEJOS,MAXIMILIANO ARTURO SAMIR
10 FARFAN ESPINOZA,LEONARDO WILFREDO
11 FLORES TICA MICKEYLA
12
GONZALES CORNEJO SMIRLEY
13 HUISA CULQUITANTE,DERECK SAUL
14 LA MOTA ENRIQUEZ,ZOE DAYLI
15
LIRA YAURI, FRANCIA VALENTINA
16 LAURA AYNA,GABRIELA ASTRID
17 LIZARME ZAVALETA,LUZ DE FATIMA
18
LLANOS ALPONTE,MIKAELA JORLEY
19 MARCA OLIN,JADE CAMILA
20 ORBE FLORES,NEYMAR
21
ORMEÑO GARAY,ENZO VICENTE
22 PAREDES MIRANDA,MISHELLY THAIS
23 PEÑA VIZCARRA,MIRANDA
24
REYNOSO MAGALLANES,KYHARA ANTHONELLA
25 SEGURA TORRES GRECIA ABIGAIL
26 SOTO MURAYARI,SKARLIE JHURLEY
27 ZANABRIA DEL CARPIO,SAUL RICARDO

También podría gustarte