Periodo Arcaico en El Peru
Periodo Arcaico en El Peru
Periodo Arcaico en El Peru
El Guitarrero I
Piquimachay (fase Ayacucho)
Chivateros
Jayhuamachay I
Toquepala
Paiján
Tres Ventanas
Lauricocha
a primera parte del Arcaico, conocido como Arcaico Temprano, se extiende de 8000
a 3500 a.C.
Luego del retiro progresivo de los glaciares, los cazadores de camélidos y cérvidos
colonizaron las punas y los valles alto-andinos. Las condiciones climáticas similares a las
actuales aceleraron el proceso de domesticación de las plantas y animales. Aparecen así
los primeros horticultores seminómadas, pero sin dejar de lado la caza y la recolección. En
la costa, la actividad predominante era la pesca y el marisqueo.
El progresivo descubrimiento de la agricultura permitió una economía cada vez más
sedentaria. Las primeras chozas, descubiertas en la costa (Chilca y Paracas), son de
material con origen vegetal (Plantas oriundas), posteriormente serán de piedra y barro.
Aparecen también los primeros tejidos rudimentarios. Se dan en este contexto los primeros
casos de arquitectura ceremonial con carácter monumental, de artes figurativas y de
intercambio de productos entre regiones e incluso de zonas más alejadas (conchas
Spondylus).
Las evidencias más tempranas de cultivo de plantas en el Perú provienen de los siguientes
sitios: